Voladura Controlada

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 61

“VOLADURA CONTROLADA”

MAYO 2008
Introducción
• Las voladuras controladas ha sido desarrolladas para controlar el sobre
rompimiento en los límites de la excavación y el operador debe decidir
el propósito de la técnica de control antes de que ésta sea seleccionada.

• Existen tres tipos:

• PRECORTE
• RECORTE
• TALADRO LINEAL Y/O INTERMEDIOS
FRAGMENTACIÓN DE LA ROCA

Tipos de fisuras en las proximidades del taladro.


Fuente: Bernaola, Castilla, Herrera. (2013) Perforación y Voladura de Rocas en Minería.
Madrid.
DEAD PRESSING

El efecto de trituración depende mucho del contacto directo


del explosivo con la roca. El desacoplamiento tiene enorme
efecto sobre el grado de confinamiento y sobre el trabajo del
explosivo, ya que la presión de taladro decrecerá con el
aumento del desacoplamiento. Esta condición puede incluso
ocasionar que los gases liberados por la explosión se
aceleren más rápidamente que la onda de detonación en la
columna de carga, acumulándola al descomponer al
explosivo por el fenómeno denominado “efecto canal” o
presión de muerte (dead pressing)
Teoría del método
En voladura convencional el taladro rompe por fisuramiento
radial.

En voladura controlada se debe eliminar la rotura radial, a


favor de una rotura plana.

Para ello, dos cargas cercanas se disparan simultáneamente,


produciendo una grieta de tensión que determina el plano de
corte.

En esta grieta se infiltran los gases de explosión con efecto de


cuña, expandiéndola hasta provocar la ruptura.
Esta ruptura se extiende de taladro a taladro hasta provocar el
corte plano periférico.
Perforación
Alzas y cuadradores

Ayudas

Arranque

Arrastre
Secuencia de salida
20 20 20
20 20
20 19 19
20
20 19 18 17 18 19 20

20 20
18 17 16 15 16 17 18
19 19

17 15 13 11 13 15 17
19 10 9 19
6 3
16 14 12 8 2 1 7 12 14 16
19 4 19
5
9 10
17 15 13 11 13 15 17
19 19

25 24 23 22 21 22 23 24 25
VOLADURA CONTROLADA
 Consiste en distribuir linealmente la carga explosiva de baja energía y
ubicarlos en taladros muy cercanos entre sí, posteriormente se disparan
simultánea-mente al final de la secuencia de la voladura.

 Busca crear y controlar la


formación de una grieta o plano
de rotura continuo, que limite la
superficie final de un corte o
excavación.
OBJETIVO DE LA VOLADURA CONTROLADA

 Evitar la sobre rotura (overbreak).

 Obtener superficies de corte lisas.

 Lograr una mejor estabilidad.


 Disminuir la dilución del mineral.

 Evitar agrietamientos.
USOS DE LA VOLADURA CONTROLADA
 Acabado superficial de túneles en obras hidráulicas o viales.

 Cámaras subterráneas para mejorar el auto-sostenimiento de techos


y paredes.

 Piques y chimeneas.

 Límite final de bancos en minería a tajo abierto.

 Límite final de extracción de bloques de piedra ornamental en


canteras de mármol, caliza marmórea, etc.
Con Voladura Controlada
Estabilidad
después
del
disparo

Influencia entre 0,20 y 0,50 m


ESQUEMA DE AGRIETAMIENTO RADIAL DE
LA ROCA Y LA INFLUENCIA DE TALADROS
CONTIGUOS
Voladura Voladura
convencional controlada

• Relación de espaciamiento a • Menor espaciamiento de


burden: E = 1,3 a 1,5 B. burden: E = 0,5 a 0,8 B.
• Relación de acoplamiento • Explosivo de mucho
máxima de 1,2 a 1. menor diámetro que el del
taladro.
• La carga de explosivo ocupa • Carga explosiva lineal
los 2/3 de la longitud del distribuida a todo lo largo
taladro. del taladro.
• Uso de taco inerte. • Taco inerte para mantener
al explosivo dentro del
taladro, no para confinarlo.
Voladura Voladura
convencional controlada

• Empleo de explosivo con • Empleo de explosivo


el mayor brisance y de baja velocidad y
empuje dentro de la brisance.
relación energía/costo.
• Disparo de todos los • Disparo simultáneo
taladros de la voladura de todos los taladros
siguiendo un orden de de la línea de corte,
salida, espaciados en sin retardos entre sí.
tiempo de acuerdo a un
esquema de secuencias.
GRADO DE AFECTACIÓN
CON VOLADURA CON VOLADURA
CONVENCIONAL CONTROLADA

DAÑOS

± 0,20 a 0,50 m

± 1,5 m
Ventajas
Produce superficies de roca lisas y estables,
reduce la vibración y disminuye el agrietamiento
en la roca remanente.
Es una alternativa para la explotación de
estructuras débiles e inestables. Produce menor
agrietamiento en la roca remanente.
Desventajas
Costo relativamente mayor que la voladura
convencional por el mayor tiempo de preparación
en perforación y carguío.
En material detrítico incompetente o deleznable
puede no llegar a dar buen resultado.
Consideraciones Importantes
La precisión de la perforación es fundamental,
tanto por el alineamiento como por el paralelismo
de los taladros.
Se requiere una carga de fondo o cebo con factor
de acoplamiento cercano al 100%.
El espaciamiento entre taladros en una voladura
controlada depende del tipo de roca y diámetro de
la perforación.

Por lo general se puede partir de un valor de:

B/E = 1 ó B/E = 1,5


RELACION ENTRE BURDEN Y ESPACIAMIENTO
VOLADURA CONVENCIONAL: E= 1,3 a 1,5 B
VOLADURA CONTROLADA: E= 0,5 a 0,8 B

DIÁMET VOLADURA VOLADURA


RO CONTROLADA CONVENCIONAL
(mm) BURDEN ESPACIAMIEN BURD ESPACIAMIE
” (m) TO (m) EN (m) NTO (m)
16 5/ 0,60 0,45 0,62 0,80
8
22 7/ 0,85 0,70 0,87 1,13
8
32/3 1 0,70 0,60 1,25 1,50
8 ¼
51 2 0,90 0,70 1,80 2,30
64 2 1,20 0,90 2,25 2,80
½
76 3 1,40 1,10 2,5 3,10
Control de Carga Lineal

Ejemplo: para taladros de contorno con diámetros de


perforación entre 32 y 51 mm se recomienda la
siguiente tabla práctica:

Diámetro de Diámetro de Carga Espaciamiento Burden


taladro explosivo lineal
(mm) (mm) (kg/m) (m) (m)

32 17 0,220 0,40 a 0,60 0,55 a 0,75

51 25 0,500 0,65 a 0,90 0,80 a 1,20


Esquema de carga para
Voladura Controlada
1. Taladro con carga convencional, con explosivo de
baja potencia (Dinamita de 45 de 7/8” x 7”) sin atacar
y con taco.

Carguío continuo de cartuchos de baja potencia y de


diámetro pequeño.
7/8” x 7”
Esquema de carga para
Voladura Controlada

2. Esquema del carguío


en taladros periférico
con cartuchos de
dinamita espaciada
con material inerte o
aire libre y con
cordón detonante a lo
largo del taladro.
Esquema de carga para
Voladura Controlada

3. Cartuchos convencionales
fijados a distancias
determinadas sobre una media
caña.

Ejemplo: diámetro del cartucho


de 22 a 38 mm, diámetro del
taladro de 50 a 75 mm y con
cordón detonante axial.

0.80 m
Esquema de carga para
Voladura Controlada

4. Taladro con explosivo especial para voladura controlada


(FAMECORTE D), en tubos rígidos de plástico acoplables,
centrados en el taladro de mayor diámetro mediante plumas
o rosetas.

Micro Retardo

Punta del tubo


FAMECORTE D

Emulnor® 5000 Famesa “cebado” que irá


en el fondo del taladro
Esquema de carga para
Voladura Controlada

5. Taladro cargado con SUPERFAM® y con cordón


detonante de bajo gramaje amarrado al cartucho
cebo e iniciado con detonador no eléctrico (Trim
Blasting).

El cordón detonante axial a lo largo de toda la


columna de SUPERFAM®, pero sin sobresalir de la
boca del taladro.
Evaluación
de
Resultados
en la
Voladura Controlada
Perfil
de
excavación

Falla Motivo Solución

• Ninguna. • Ninguna. • Ninguna.


Perfil
de
excavación

Falla Motivo Solución


• Disminuir carga.
• Sobre- • Sobrecarga.
• Aumentar el espaciado.
excavación • Fila anterior de
• Distanciar fila anterior.
general. taladros • Aumentar tiempo de
sobrecargados. retardo entre filas de
voladura primaria.
Perfil
De
excavación

Falla Motivo Solución


• Sobre- • La presión de tala- • Disminuir la
excavación dro es superior a densidad lineal de
alrededor de la resistencia diná- carga y aumentar el
los taladros. mica a compresión desacoplado.
de la roca.
Vista que muestra el daño que sufren las paredes de los
taladros y el efecto de perturbación del entorno.

Sobre excavación alrededor del taladro.


Perfil
De
excavación

Falla Motivo Solución


• Roca sobre- • Espaciado • Reducir el
saliente entre excesivo entre espaciado entre
los taladros. taladros. taladros.
• Aumentar ligera-
mente la carga.
Acercamiento del carguío de las alzas

Taco Espaciador Cebo


Inerte
Vista que muestra el daño en la roca ocasionado por la
concentración de la masa explosiva en el fondo del taladro.
Vista que muestra la caña del taladro, producto de una
voladura donde la masa explosiva fue bien distribuida.
ANFO

Dinamita Amoniacal

1m

Semigelatina
Emulnor

Influencia del entorno de la roca para un taladro .


TIPOS DE VOLADURA CONTROLADA

 Voladura de Pre-Corte o Pre-Spliting:


El disparo del corte de contorno es anterior a la
voladura principal.

 Voladura de Recorte:
El disparo del corte de contorno es posterior a
la voladura principal.
VOLADURA CONTROLADA
DE PRE-CORTE

Consiste en crear en el cuerpo de roca una


discontinuidad o plano de fractura (grieta
continua) antes de disparar la voladura principal
o de producción, mediante una fila de taladros
generalmente de pequeño diámetro, muy
cercanos, con cargas explosivas desacopladas y
disparos instantáneos.
VOLADURA CONTROLADA DE PRE-CORTE
VOLADURA CONTROLADA
DE PRE-CORTE
Este puede realizarse también simultáneamente con los
de producción pero adelantándolos una fracción de tiempo
de 90 a 120 ms, siendo el disparo de dos etapas.

Debemos tener información del comportamiento y del


tipo de roca en la que se vamos a utilizar éste método,
podemos considerar como guía algunas ecuaciones, como
las de C. Konya:
VOLADURA CONTROLADA
DE PRE-CORTE
 El cálculo del espaciamiento entre los taladros
de pre-corte será determinado por la ecuación:

E =10 x D

 Donde: E : espaciamiento (plg).


D : diámetro de los taladros vacíos (plg).
VOLADURA CONTROLADA
DE RECORTE

Consiste en la voladura de un fila de


taladros cercanos, con cargas desacopladas,
pero detonadas después de la voladura
“principal” o de producción.
VOLADURA CONTROLADA
DE RECORTE
Debido a que ésta técnica implica el arranque de
roca hacia un frente libre, el espaciamiento
normalmente es mayor que en el pre-corte,
pudiendo ser determinado por la ecuación:

E = 16 x D

Donde E : espaciamiento (plg).


D : diámetro del taladro vacío (plg).
VOLADURA CONTROLADA
DE RECORTE
El disparo en este tipo de voladura controlada
es también en dos etapas, primero los taladros
de producción y después, con una diferencia de
unos 100 ms, los de recorte (corona).
El burden, así mismo, tiene una distancia
razonable y calculable, después de haber salido
la voladura principal.
Cuando los taladros de recorte tienen el
mismo diámetro que los de producción la
técnica se conoce como Trim Blasting.
VOLADURA CONTROLADA
DE RECORTE
El burden debe ser mayor que el espaciado para
asegurar que las fracturas se “encadenen”
apropiadamente entre los taladros antes que el
bloque de burden se desplace, se estima con la
ecuación siguiente :

B = 1,3 E

Donde B : burden o línea de menor resistencia.


E : espaciado entre taladros.
VOLADURA CONTROLADA

Condiciones Necesarias
VOLADURA CONTROLADA
Condiciones necesarias en Perforación

 El diámetro de los taladros de contorno


normalmente es igual a los de producción.
 La precisión de la perforación es fundamental,
tanto por el alineamiento como por el paralelismo
de los taladros.
 El espaciamiento entre taladros debe de ser
menor que el de la voladura convencional.
VOLADURA CONTROLADA
Condiciones necesarias en carguio

 Usar explosivos especiales de baja energía y


velocidad. Ejemplo Famecorte D-20
 La carga de columna debe de ser desacoplada
(no atacada) para poder formar un anillo de aire
alrededor del explosivo que amortigüe el efecto
de impacto, absorbiendo parte de la energía de la
explosión y debe de distribuirse a todo lo largo
del taladro.
VOLADURA CONTROLADA
Condiciones necesarias en el Disparo

El disparo de todos los taladros del corte


periférico debe ser simultáneo, o máximo en dos
o tres etapas de retardo muy cercanas, de lo
contrario el plano de corte puede no formarse
completamente.
Usar explosivos de brisancia baja por ejemplo
FAMECORTE D-20, FAMECORTE E-20 o
dinamita pulverulenta espaciada.
VOLADURA CONTROLADA

Parámetros importantes
Influencia de perforación y voladura
Influencia de perforación y voladura
USO Y MANIPULEO DEL
FAMECORTE D® 20
Es recomendable colocar un
“Taco Inerte” al final de cada
columna de carga para evitar la
expulsión de los tubos del
Famecorte durante la
detonación y evitar la fuga de
gases.
Se utiliza especialmente en el
contorno (Corona y Astial) del
frente.
FAMESA EXPLOSIVOS SAC

También podría gustarte