Tesis Jimenez Rojas
Tesis Jimenez Rojas
Tesis Jimenez Rojas
ANTEPROYECTO
i
AGRADECIMIENTOS
ii
TABLA DE CONTENIDO
DEDICATORIA ................................................................................................................. i
AGRADECIMIENTOS ....................................................................................................... ii
INDICE DE TABLAS ............................................................... Error! Bookmark not defined.
RESUMEN ..................................................................................................................... vi
ABSTRACT ................................................................................................................... vii
INTRODUCCIÓN ...........................................................................................................viii
1 CAPITULO I: ANTECEDENTES DEL PROBLEMA .......................................................... 1
1.1. Antecedentes Generales del Problema ...................................................................... 1
1.2. Formulación del Problema. ....................................................................................... 5
1.3. Delimitación. ............................................................................................................ 5
1.4. Limitaciones. ............................................................................................................ 6
1.5. Alcance. ................................................................................................................... 6
1.6. Justificación del estudio. ........................................................................................... 6
1.7. Objetivos.................................................................................................................. 6
1.7.1. Objetivos Generales: ........................................................................................... 6
1.7.2. Objetivos Específicos: ........................................................................................ 7
1.8. Hipótesis: ................................................................................................................. 7
2. CAPITULO II: MARCO REFERENCIAL ........................................................................ 2
2.1. Marco de Antecedentes (estado del arte) .................................................................. 2
2.2. Marco Teórico .......................................................................................................... 4
2.2.1. Definición Salmo Salar. ......................................................................................... 4
............................................................................................................................................ 4
2.2.2. Estrategias de Alimentación: ............................................................................ 5
2.2.3. Formas de estimar la cantidad optima de alimento a suministrar a un
grupo de peces....................................................................................................................... 7
2.2.4. Sistemas de alimentación de peces .............................................................. 10
2.2.4.1. Sistema de Alimentación Manual de peces ............................................................. 10
2.2.4.2. Semi-automatico ........................................................................................................... 11
2.2.4.3. Automática..................................................................................................................... 12
2.2.5. Técnicas de control ........................................................................................... 13
2.3. Marco Conceptual .................................................................................................. 15
3. CAPITULO III: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................... 1
3.1. Paradigma investigativo............................................................................................ 1
3.2. Diseño de la investigación ......................................................................................... 1
3.3. Población ................................................................................................................. 1
3.4. Muestra ................................................................................................................... 1
3.5. Instrumento de recolección de datos ........................................................................ 1
3.6. Validación del instrumento ....................................................................................... 1
3.7. Plan de trabajo de recolección de datos .................................................................... 1
iii
4. CAPITULO IV: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ............................................ 2
4.1. Exposición de resultados según hipótesis .................................................................. 2
4.2. Análisis de resultados ............................................................................................... 3
4.2.1. Operatividad .......................................................................................................... 3
4.2.2. Indicadores clave (KPI) ....................................................................................... 6
4.2.3. Recursos Humanos y apoyo administrativo / Permisos y tramites
legales 6
4.2.4. Costos implementación: .................................................................................... 7
4.2.4.1. Análisis costos: ............................................................................................................... 9
4.2.4.2. Estados de Resultado según 3 Escenarios: ............................................................. 10
4.3. Discusión de los resultados en base al marco teórico ............................................... 12
4.3.1. Viabilidad de Mercado....................................................................................... 12
4.3.2. Viabilidad Recursos Humanos ....................................................................... 12
4.3.3. Viabilidad Ambiental, Legal ............................................................................. 13
4.3.4. Financiamiento / Presupuesto ........................................................................ 14
5. CAPITULO V: CONCLUSIÓN ................................................................................... 15
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................. 17
ANEXOS ...................................................................................................................... 19
iv
INDICE DE TABLAS, GRAFICOS E IMAGENES
INDICE DE TABLAS
INDICE DE GRAFICOS
Grafico 1: Ejemplo del crecimiento de un grupo de peces en relación al
modelo de crecimiento o proyección. ............................................................... 10
INDICE DE IMÁGENES
v
RESUMEN
vi
ABSTRACT
vii
INTRODUCCIÓN
viii
porcentajes de perdida de alimento y evaluar su impacto en los costos en la
producción.
ix
1 CAPITULO I: ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
1
En la eficiencia de alimentación de los peces existen variados factores que
influyen, como por ejemplo la genética del grupo de salmones, el estado sanitario
(enfermedades), la condición ambiental donde se encuentren, el tipo y tamaño de
alimento, la técnica y la estrategia de alimentación.
2
En la piscicultura en cuestión los datos productivos asociados al alimento durante
el 2016-2017 fueron los siguientes.
3
programados para alimentar diferentes dosis durante el día y la noche, según los
requerimientos de esta especie.
Esta mezcla de fecas, alimento y agua utilizada es dirigida hacia los filtros
para ser purificada y devuelta al sistema. No sin antes pasar por una caja lateral
(ANEXO2), ubicada junto a cada estanque. Donde se puede chequear
manualmente con un colador, si lleva pellets de alimento. De esta manera los
operarios o jefaturas pueden revisar las perdidas, en la medida que el tiempo y las
faenas que estén realizando se lo permitan.
Preguntas de investigación:
1.3. Delimitación.
5
1.4. Limitaciones.
La principal limitación tiene que ver con el acceso a la información. Ya que esta
información es privativa de la empresa en cuestión. Pero se trabajara en función a
consentimientos informados que posibiliten la utilización de estos datos para fines
académicos.
1.5. Alcance.
A nivel teórico, esta investigación nos permitirá llenar vacíos del conocimiento, ya
que la información recabada entregara insumos básicos para los procesos de
toma de decisiones que no existen en este momento. Además de esto posibilitara
la creación de instrumentos de medición enfocados en factores productivos.
1.7. Objetivos
6
1.7.2. Objetivos Específicos:
1.8. Hipótesis:
7
2. CAPITULO II: MARCO REFERENCIAL
Según entrevistas del portal Aqua.cl se indica en relación al costo del alimento, lo
siguiente:
2
Existen investigaciones realizadas por la Universidad Austral de Chile en donde se
señala el impacto del alimento no consumido sobre el medio ambiente:
Para enfrentar este problema que representa sobre el medio ambiente y también
sobre el impacto económico directo en las empresas productivas, representado
por el alimento no ingerido por los salmones, se han diseñado sistemas de
monitoreo. Un ejemplo de ello son los sistemas de cámaras submarinas de alta
definición que permiten confirmar si los ejemplares han llegado o no a su nivel de
saciedad. Cuando los peces dejan de comer, los salmonicultores detienen la
alimentación o la cambian a otra jaula. “Estas tecnologías disminuyen
considerablemente las pérdidas de alimento y, por lo tanto, ayudan a mejorar el
FCR”, puntualiza el director técnico de BioMar Chile.
(http://www.aqua.cl/reportajes/alimentacion-peces-la-industria-va-tras-fcr-
historicos/)
FUENTE: www.subpesca.cl
Nombre común: Salmón del Atlántico
Nombre científico: Salmo salar
Talla promedio: 70 cm.
Principales mercados de destino: Estados Unidos de América, Alemania, Japón,
Brasil, Francia, Dinamarca, México.
4
Características y distribución del recurso: Pez carnívoro de agua fría, no nativo, en
una primera etapa desarrolla su ciclo de vida en agua dulce, luego es transportado
al mar para su cultivo. Cultivo ampliamente desarrollado que se realiza en la zona
sur del país, entre las regiones IX y XII. En tierra para su etapa de agua dulce y en
cuerpos de agua salada para su etapa de engorda. Se encuentran inscritos en el
Registro Nacional de Acuicultura 1021 centros de cultivo en el mar, con un
promedio de 10 há. Y 214 centros de cultivo en tierra. Chile es uno de los
principales productores mundiales de salmones de cultivo.
(http://www.subpesca.cl)
5
Para desarrollar este tipo de estrategia, es primordial determinar la cantidad de
alimento que se debe suministrar; esto dependerá́ en el calibre en que se
encuentre el salmón, en cada uno de los módulos del cultivo. Para calcular el
alimento a suministrar, es fundamental conocer el inventario para obtener la
cantidad en kilogramos que existen en los estanques, es decir la biomasa.
(http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2016/bpmfcio.98s/doc/bpmfcio.98s.pdf)
Saciedad
6
2.2.3. Formas de estimar la cantidad optima de alimento a suministrar
a un grupo de peces
Según los estudios del Dr. Clive Talbot (Consultor Científico de Investigación en
Servicios de Investigación en Acuicultura), SGR (Specific Growth Rate), esta es
una medida del aumento de peso corporal porcentual por día. Pero lo que hace es
estimar la pendiente de una curva de crecimiento (Peso v/s Tiempo), linealizando
sus variables y llevándolas a porcentaje (para que sea tasa).
7
calcula el Wf usando las tablas de SGR entregadas por los proveedores de
alimento (anexo 1).
Wf = Wi x (1+(SGR/100) x t)
8
GF3: Coeficiente de crecimiento térmico
Wi: Peso inicial (por su sigla en inglés)
Wf: Peso final (por su sigla en inglés)
t: Tiempo expresado en días
To: Temperatura en oC
También esta herramienta (GF3) nos permite estimar el peso final y por tanto
poder proyectar si conocemos los valores de GF3.
Al estimar el peso final, en base al SGR y/o GF3, se trabaja con datos de tabla
pero lo ideal es trabajar con los datos históricos que cada centro de cultivo
tiene. Dicho de otra forma, se recomienda generar una base de datos de SGR y
GF3 para tu centro de cultivo, y así poder estimar de la forma más real
posible. Por otra parte lo que se hace es ir revisando y ajustando las proyecciones
de crecimiento en función de los muestreos de peso semanal o mensual y
graficarlos (fig.1), así se tiene claro como crecen los peces respecto a la curva de
crecimiento proyectada (o modelo de crecimiento) y poder hacer las correcciones
necesarias tanto en la alimentación o en la proyección de biomasa a producir
(biomasa de smolts a trasladar o biomasa a cosechar).
(http://senorsalmon.blogspot.cl/2016/05/sgr-y-gf3-formas-de-estimar-el.html)
9
Grafico 1: Ejemplo del crecimiento de un grupo de peces en relación al
modelo de crecimiento o proyección.
10
Imagen 2: Sistema de alimentación manual
FUENTE:www.fis.com
2.2.4.2. Semi-automatico
11
Tal como se puede ver en la Imágen N°3, el sistema de alimentación posee un
dosificador graduable que regula el pienso de peces los 90 [g/min] a 6[kg/min],
mediante un panel de control numérico programable, donde la partida, aceleración
y ahogador del motor de combustión se controlan exteriormente en panel de
mandos (ARANEDA, 2012).
2.2.4.3. Automática
12
Imagen 4: Sistema de alimentación automática
13
Esta cámara se colocara en el fondo del estanque enfocando hacia arriba, de esta
manera podrá detectar la caída de pellets no consumidos y además de permitir
observar la conducta de apetencia de los peces.
14
2.3. Marco Conceptual
15
3. CAPITULO III: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
1
4. CAPITULO IV: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE
RESULTADOS
Tabla 4: Escenarios
2
De acuerdo a las herramientas empleadas para ver el camino a seguir en la
búsqueda por obtener una solución para la problemática se evidencia que no se
está supervisando como corresponde la perdida de alimento, ya que el control
actual se basa en el ejercicio que hacen in situ los trabajadores, cuando tienen
tiempo, de verificar manualmente si se escapa alimento no consumido de las
unidades de cultivo. Es por lo tanto que se implementara un sistema de monitoreo
por cámaras submarinas individuales para cada estanque, que podrán ser
chequeadas en tiempo real en una central (ANEXO 4) ubicada junto a los demás
equipos de monitoreo, y también podrá ser monitoreado de Tablet (ANEXO 5),
para facilitar el control desde otras zonas.
2
tratar con un costo asociado. Pero principalmente el gran ahorro que significa
consumir menos toneladas de alimento.
4.2.1. Operatividad
3
Imagen 5: Layout área Smoltificación Piscicultura Sealand.
48 mt
3 mt
1 mt
22,5 mt
11 mt 3 mt
4 mt
2 mt
47 mt
3 mt
1 mt
11 mt 3 mt 22,5 mt
4
Cámaras: Cada una de las cámaras se encontrara sumergida en el fondo de un
estanque de 300m3. Dichos estanques son de 11 mts de diámetro x 3,2 mts de
profundidad (3,16 mts útiles de agua). La cámara va anclada por medio de un
fierro que por un extremo esta ubicado y apernado en el centro (fondo) de cada
estanque y por el otro extremo al pasillo central (superficie).
FUENTE:STEINSVIK, 2012
5
Además de observar la apetencia de los peces, dentro de la oficina, también se
pueden ver en terreno. Al menos se consideran 3 Tablet (turneros, jefaturas y
operarios calificados).
Y gracias al uso de internet también se puede observar lo anteriormente
descrito desde cualquier parte del mundo accediendo por su celular vía acceso
remoto.
6
Para la instalación del sistema de monitoreo se necesitara el siguiente
personal con los siguientes costos facturados a la empresa demandante (según
cotización adjunta en Anexo 3)
Personal de Sealand
2 Operarios Aquaculture
1 Ingeniero en electricidad -Operarios alimentación
1 Técnico en electricidad Capacitación -Operarios Turneros
1 Ing. en informática -Jefaturas
7
Por otro lado el costo de la instalación del nuevo sistema de cámaras para
el control de la alimentación es de $23.923.677.
Neto 20103930
IVA 3819746,7
Total 23923677
8
4.2.4.1. Análisis costos:
Costos de Inversión
Ítem Costo ($)
Tablet 540000
Computador 900000
Televisor 47" HD 437500
Cámaras 5000000
Tableros estanque 5200002
Tablero receptor 2333334
Soporte metálico 240000
Mano obra 3000000
Alojamiento y traslado 1106666
Materiales de
instalación 1346428
20103930
Patrocinador Aporte
Sealand Aquaculture S.A. 20103930
9
4.2.4.2. Estados de Resultado según 3 Escenarios:
Periodo (años) 0 1 2 3 4 5
10
Tabla 8: Estados de Resultado (conversión 1,5)
Periodo (años) 0 1 2 3 4 5
Periodo (años) 0 1 2 3 4 5
11
Tabla 10: VAN Ponderado
CONVERSION EN DIF
ESCENARIOS 1,09 1,05 1
PROBABILIDAD 0,35 0,5 0,15
VAN 43509682 162096990,9 310331120,2
VAN PONDERADO 15228388,62 81048495,44 46549668,03 142.826.552
13
de monitoreo es la que realizara la instalación dentro de las dependencias de
Sealand Aquaculture.
14
6. CAPITULO V: CONCLUSIÓN
Como ejemplo de la gestión del ultimo año, las conversión real fue de 1,12.
Por lo cual si bien el tener alimento no consumido en el sistema afecta
directamente a la operación diaria, lo mas importante es lo significativo de su costo
al no ser consumido por los peces.
15
Se concluye que los beneficios económicos que se obtendrán son
significativamente mayores que los costos económicos en que se incurrirá.
Por lo tanto, aun sin alcanzar el optimo y mejorando la conversión del 1,12
actual, al panorama más conservador de 1,09, ya se está recuperando casi toda la
inversión el primer año y el segundo año ya se ahorra 14 millones, para el tercer,
cuarto y quinto año se ahorra 19 millones anuales. En total el beneficio
aproximado en el panorama más desfavorecedor seria de 66 millones de pesos en
5 años.
16
BIBLIOGRAFÍA
Salmoneros chilenos enfrentan complejo escenario ante mayor producción noruega
” (El Diario Financiero. (2016).
”. (Stead S. & Laird L., editors. Handbook of Salmon Farming. 1st ed. Chichester, UK:
Springer and Praxis Books in aquaculture and fisheries; c2002. 505 p.),
(http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2011/bpmfcir345p/doc/bpmfcir345p.pdf).
(http://www.aqua.cl/reportajes/alimentacion-peces-la-industria-va-tras-fcr-
historicos/)
(http://www.subpesca.cl)
Estrategias de alimentación
(http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2016/bpmfcio.98s/doc/bpmfcio.98s.pdf)
17
Formas de estimar SGR y GF3
(http://senorsalmon.blogspot.cl/2016/05/sgr-y-gf3-formas-de-estimar-el.html)
(ARANEDA, 2012).
18
ANEXOS
19
ANEXO Nº2: Puntos actuales de chequeo de perdida de alimento
20
ANEXO Nº3: Cotización de Steinsvik para instalar sistema de cámaras
21
ANEXO Nº4: Central de Monitoreo
22
* Tablero estanque CB-104:
- Será de tipo estanco, con grado de de protección IP. 557, contra chorro de
agua y polvo.
- Resistente a corrosión
- Tomas de corriente protegida.
- Para instalaciones exteriores.
- Estarán debidamente conectados a tierra.
- Pulgadas:47"
- Tasa de refresco:60 Hz
- Contraste:200,000: 1
- Resolución:1920 x 1080Full HD
- Wifi:1T / 1R
- Entrada HDMI:3 (1 abajo, 2 lados)
- Entrada USB:2 (lateral)
23
- Diámetro exterior 7.5 mm.
- Microcoax 75 ohms para señal vídeo.
* Computador:
- Sistemas Operativos Soportados: Windows 8.1 y 10.
Procesador: Intel Core i3-7350K 4.2GHz (1151) (4MB caché) overclock
- Cantidad de núcleos: 2 (Dual- Core)
- Tarjeta Gráfica: NVIDIA GeForce GTX1050Ti OC DUAL
- Almacenamiento: 1TB Sata3 7200 rpm 32MB
- Chipset: Intel Z270
- Memoria: DDR4 8GB 2133MHz PC3-17000
- Placa Madre: Asus Intel Z270 MARK 2 (overclockeable)
- Refrigeración CPU: WaterCooling Seidon 120V
24