Método Willis
Método Willis
1. NÚMERO DE LA PRACTICA: 6
2. INTRODUCCION
Actualmente el método de Faust es uno de los más utilizados en nuestro medio, por su
facilidad de manejo y por obtener una buena concentración de quistes, huevos y larvas de
parásito. Este método no servirá para hallar huevos de tenia, trematodos, etc. En este caso
se recurre a los métodos por sedimentación.
3.OBJETIVO
1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
2. MATERIALES Y MÉTODOS
Página 1
3. PROCEDIMIENTO
11. RESULTADOS
No se pudo identificar algún tipo de huevo o rastros de algún tipo de larvas, por razones que
el animal se encontraba previamente parasitado, lo único que se pudo diferenciar eran
residuos alimenticios u otros materiales no identificables.
12. DISCUSIÓN
El método de Willis es una técnica de concentración por flotación simple el cual consiste en
hacer flotar objetos menos densos. Por medio de este método podemos reconocer
protozoarios y helmintos; este método consiste en preparar la materia fecal con solución
saturada de cloruro de sodio.
Por su sencillez, alta sensibilidad y debido a que es económica, se puede utilizar en el campo,
donde no se cuentan con demasiados materiales o reactivos para realizar otros métodos.
En dicho método se observa que los huevos y quistes de helmintos de peso específico menor
que la solución saturada de cloruro de sodio, tienden a subir y adherirse a una lámina colocada
Página 2
en contacto con la superficie del líquido. En el laboratorio por lo regular, se usa como
superficie de contacto un cubreobjetos o un portaobjetos.
13. CONCLUSIONES
Se aprendió a realizar el método anteriormente mencionado con efectividad
Se dio a conocer parámetros obligatorios que se tienen que seguir para poder realizar
el método
Dio a conocer el uso correcto de la centrifugadora junto con los pasos a seguir para
activar la misma
14. RECOMENDACIONES
Tener todos los implementos limpios y ordenados para que así no exista riesgo alguno
Tener todos los cuidados necesarios por motivo que si existe algún derrame de
excremento este sea limpiado rápidamente, para así evitar cualquier contagio.
Leer dicha práctica antes de ingresar al laboratorio para que así se pueda realizar el
trabajo de buena manera y correctamente para evitar algún tipo de riego.
Página 3
Página 4