Inventario de Café
Inventario de Café
Inventario de Café
TROPICAL PICHILINGUE
Inventario Tecnológico
del Cultivo de Café
INIAP
INSTITUTO NACIONAL AUTONOMO DE
INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS
IGNACIO SOTOMAYOR HERRERA
LUIS DUICELA GUAMBI
Cooperación Técnica
República Federal de Alemania
Inventario Tecnológico
del Cultivo de Café
Inventario Tecnológico del Cultivo de Café De manera especial manifestamos nuestro reconocimiento al Dr.
Ing. Ignacio Sotomayor Herrera Ferdinand Fliege, Asesor y Jefe del Proyecto de Café de la Misión
Ing. Luis Duicela Guambi Técnica Alemana (GTZ), por su importante contribución en la elabora-
ción del presente documento así como también al Programa Nacional
del Café del MAG por haber proporcionado gran parte de las estadísti-
Diagramación: Rodrigo Carvajal
Diseño de Portada:
cas presentadas en este Inventario Tecnológico.
Margarita Silva
Edición: 1;000 ejemplares
Impresión: Artes Gráficas "SILVA" 551-236 / 236-103 Finalmente, se presenta un agradecimiento a la Sra. Maritza
Rendón Solórzano por su habilidad y constancia en el trabajo de
mecanog rafí a.
INIAP - Estación Experimental Pichilingue
Quito, junio de 1995.
INVENTARIO TECNOLOGICO DEL CULTNO DE CAFE 5
1. INTRODUCCION
La problemática del cultivo de café es compleja, por lo que 4. Transferir y capacitar a los profesionales, agricultores y
el Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias personas vinculadas con la actividad cafetalera, difundiendo
(IN IAP), a través de los estudios realizados, ha procurado conocer los avances obtenidos en el proceso de Generación de
los factores limitantes de la producción para poder dar respuestas Tecnología.
tecnológicas y obtener los mayores beneficios para el caficultor y
el país. Sin embargo, problemas como la inestabilidad de los El Programa de investigación en café· del INIAP para el
precios internacionales, falta de capacitación al productor, caren- cumplimiento de sus actividades ha recibido el valioso aporte
cia de obras de; infraestructura, predominio del minifundio y falta técnico y económico de la Misión Técnica Alemana (GTZ), Junta
de planificación de la producción, han impedido el desarrollo de del Acuerdo de Cartagena (JUNAC), Fundación para el Desarrollo
una caficultura moderna. Agropecuario (FUNDAGRO), PROTECA y Programa Nacional
del Café del Ministerio de Agricultura y Ganadería.
En este contexto, se han definido los objetivos del Programa
de investigación en café dellNIAP y son los siguientes:
A. OBJETIVOS GENERALES
B. OBJETIVOS ESPECIFICaS
11. SITUACION DE LA
CAFICULTURA EN
EL ECUADOR
i·
,
1. Importancia económica
C. Superficie Cultivada
I
I
I
-'
j
I
En el Cuadro 2, se presenta, para cada una de las especies
r
/
I cultivadas la superficie sembrada y cosechada de café así como
.,.",,,,/
la producción total en las provincias productoras de este grano.
I
/ "
," En el Ecuador se estimó para 1992 una superficie cultivada
/
,/
I
/' de 476.692 ha (1009/0), de las cuales 257.667 ha (54.1%) corres-
I
pondían a cafetales arábigos y 219.025 ha (45.9%) constituían
r..:
o.
"]¡l
cafetales del tipo Robusta (Cuadro 2).
::o
u
UJ
La superficie de café sembrada en el Ecuador ha aumentado
c:
QJ considerablemente, llegando a superar el medio millón de hectá-
~ reas en 1991 (Cuadro 3). Cabe indicar que los efectos devastadores
'"u de la broca del cafeto y la caída de los precios del producto en el
QJ
"'C
mercado internacional, han motivado que, para 1992, se reduzca
.-
Ul
QJ
U
QJ
C.
la superficie cultivada. Algunos cafetales han sido sustituidos por
Ul
QJ plantaciones de piña, pastos y cultivos de ciclo corto.
-'"
~
Ul
Typica Caturra Robusta Superficie Typica Caturra Robusta Superficie Typica Caturra Robusta Producción
(ha) (ha) (ha) Total (ha) (ha) (ha) Total (qqloro) (qq/oro) (qqloro) Total
Manatíl 117.000 18.000 5.000 140.000 115.000 15.000 5.000 135.000 575.000 150.000 30.000 -755.000
Esmeraldas 7.000 6.300 23.000 36.300 7.000 3.000 23.000 33.000 35.000 30.000 138.000 203.000
Guayas 16.364 3.405 1.684 21.453 16.071 2.948 1.684 20.703 72.319 29.480 10.104 111.903
Los Ríos 24.017 4.793 44.742 73.552 22.918 4.079 41.665 68.662 114.590 40.790 249.990 405.370
El Oro 18.000 250 179 18.429 15.000 174 179 15.353 75.000 1.740 1.074 77.814 ~
:z
Pichincha 10 20 45.000 45.030 10 20 45.000 45.030 50 200 270.000 270.250
Cotopaxi 808 10.258 11.066 164 10.252 10.416 1.640 61.512 63.152 ~o
Bolívar 1.430 453 11.328 13.211 1.430 433 11.328 13.191 7.150 4.330 67.968 79.448
....¡
Chimborazo 653 14 667 639 14 653 3.195 84 3.279 t'l
()
Cañar 670 145 815 524 145 669 2.358 870 3.228 :z
Azuay 409 25 434 386 25 411 1.930 150 2.080 or
Loja 25.725 4.500 30.225 20.083 2.750 22.833 90.374 27.500 117.874 oC)
Sucumbios 25.376 25.376 25.376 25.376 152.256 152.256
(5
Napo 37.930 37.930 37.930 37.930 227.580 227.580 o
Pastaza 187 613 800 187 613 800 935 3.678 4.613 tJ
Morona Santiago 253 122 375 253 122 375 1.265 732 1.997 t'l
r
Zamora-Chinchipe 936 1.312 283 2.531 700 1.037 245 1.982 3.500 10.370 1.470 15.340 ()
Galápagos 1.072 1.072 1.072 1.072 5.360 5.360 er
Zona de Utigio ....¡
Pichincha-Esmeraldas 100 10.326 10.426 100 10.326 10.426 500 61.956 62.456 o<
Manabí-Guayas 4.000 3.000 7.000 4.000 3.000 7.000 20.000 18.000 38.000 tJ
t'l
TOTAL 217.826 39.841 219.025 476.692 205.373 29.605 215.904 450.882 1'008.526 296.000 1'295.424 2'600.000
I~
FUENTE: PROGRAMA NACIONAL DEL CAFE DEL MAG
"TI ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
c: ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ ~ n
m ~~~OOOOOOOOOOOOOOOOOOOO~~~~~~~~~~mmmmmmmmmm~~ z¡ r:::::
z N~o~oo~m~~WN~o~oo~m~~WN~o~OO~m~~WN~o~OO O Q) ~
iTl en c. :z
""1
"'(J O ~
a CA) o
ce .
ii3 ~
3 Q
Jl) ............ m
(00(1) o
z
Jl) Ol ::t. r
n
en m o
~~~~~~~WWWWWWNNNNNNNNNN~~~~~~~~~~~~ c 0)-3 C)
o'
:::J ~N~ooom~~~~WWNoo~~m~~~~oo~oom~~~~~~~~w _"O ~ '< !ll (5
~ m~~o~m~m~mNNOOOWOOOo~~ooooooOO~~~~WNO~ :r m (O ""'1 Q_ o
C. mm~m~N~~N~~N~~OOOO~OOOOO~OOOOOOOOOO 1I):lJ c.o ro 0,
~mooo~~~~~~~~~o~oooooooooooooooooooo I\):J:J tJ
~ Noo~~mNoo~o~~w~mooooooooOooooooooooooo .0. t'l
r
(')
-"Q
m -- a. ()
e.
(1), 3 CD c::
c. ~- !ll
~
INIAP - Estación Experimental Pichilingue
~ ~"O
...... (1)
~
o
» 0:lJ
o e tJ
G> ~~~~~~~ ~ ~~ 0."0 t'l
NONWW~~OOOO~O~~NO~oo~oo~m~~mmmmm~~~~~w ~O
oo~oo~m~~~~~Nom~ooo~~m~oooo~oom~~~~~~oo~oo~ ... 0 ro~
OOO~~Nm~~~wo~mwooooom~~~N~~~O~~NW~N~~ _c (') ñ-
~~mNom~~~~N~~OON~~OOO~N~~~o~o~~m~~~oo~ dO w --
_CD ~
oooooOO~~~~~~NOO~~~O~OO~~OO~N~~W~ON~~~N
:::JQ
:rO ro'o
a.c
.e Z ca=:
""'1
<
W W
:Ja.
:lJ ...... !ll
m ro ~
z ro
- "O.....
o "'00
_3: roa.
,,-m ""'1 e
NNNNWWNWNNNNNW WWWNWWNWNWWW~~NWNWNN
co. . . z -, o
m~N~Oo~Wmwm~~~ ~NN~W~~W~Om~~omNOON~W :r~
O Q_
N~~ww~~mN~OO~N~lom~mm~~~oooo~o~~moo~mo .eo a. o' ....
O :J tI1
16 INVENTARIO TECNOLOGICO DEL CULTIVO DE CAFE INVENTARIO TECNOLOGICO DEL CULTIVO DE CAFE
17
'O> C\I
-O')
«
ü
W
.Ll.
años 1978, 1985 Y 1986. El ingreso de divisas por las exportacio- ~O') -l
W
r-
O> I
o
nes alcanzó el valor más alto con $311 '729.213,00 USO en 1986 "0 0 -l
«
(Cuadro 4). A mediados de 1989 con la ruptura del convenio de cCO z
'o
.(3
O')
r-
o
la OIC, los precios empezaron a decaer ylos productores también Ü
C'O o «z
a reducir la inversión en el mantenimiento de sus cafetales. t"O
o o ~
o.. '~ :2
x O>
Entre 1967 Y 1992, esto es, en 26 años, ingresó al país a Wo.. ~
(')
US $3.32/kilogramo. En 1979 se vendió a US $3.22/kg y en 1986 Café natural superior. Es el que contiene todos los defec-
a US $2.83. En cambio los precios más bajos del producto se tos con los que el producto sale de la piladora.
dieron en 1969 a un valor de US $0.70 yen 1972 a US $0.75.
Café extra superior. Es el café superior que no contiene
De acuerdo a la Asociación de Exportadores de café, las muchos defect?~ (granos negros, blancos y quebrados) presen-
exportaciones ecuatorianas en 1992 fueron de US $64'514.000,00 tando como maxlmo entre 5 a 6% de impurezas.
. FOB, es decir 31 % menores frente a 1991 que alcanzó los US
$91 '568.000,00 FOB. Por su parte, según el Programa Nacio.nal Café Robusta. Es el tipo de café producido por la especie
del Café (MAG), en 1992 por las exportaciones ecuatorianas de C. canephora, e~pecial~e~te en zonas de mayor precipitación
café ingresó al país US $64'465.287,00 (Cuadro 4). como S~nto Domingo (Plchmcha) yen las provincias de Napa y
Sucumblos. Se procesa por vía seca. Pertenece a los cafés de
En 1994, ingresaron al país US $ 412'620.884,80 por las sabor fuerte y pobres en aroma.
exportaciones de café, correspondiendo al café en grano US $
366'611.343,72 Y al café industrializado US $ 46'009.541,08 1, . Café resaca. Es el café negro, !:>Ianco y quebrado, que se
obtiene cuando se realiza la selección del café lavado.
Los tipos de calidades de café que exporta el Ecuador son los
siguientes: , En e! Cuadro 5, se presenta el registro de exportaciones de
cafe en todas sus formas durante el período de 1987 a 1992 con
Café lavado. Es el tipo que proviene de la cereza madura un valor de 1'229.000 sacos de 60 kilos.
una vez que ha sido despulpada y lavado el exocarpio luego de un
período de fermentación que varía de acuerdo a las condiciones Cuadro 5. Exportaciones de café en todas sus formas
ambientales. Recibe también la denominación de ~(café pergami- durante el período de 1987 - 1992.
no». Se conocen dos tipos: lavado oreado y seco. El «pergamino
oreado» es aquel que después de lavado es expuesto a los rayos AÑO SACOS DE 60 KILOS
del sol para eliminar el exceso de humedad. El «pergamino seco»
es aquel que ha recibido una mayor cantidad de luz solar hasta que
1987 1'863.000
el grano alcanza un 13-14% de humedad.
1988 1'404.000
Café natural o corriente. Es aquel que proviene de la cere- 1989 1'789.000
zaseca (bola negrao coco). Seconocen dos tipos de café natural: 1990 1'632.000
superior y extra superior. 1991 1'528.000
1992 1'229.000
Miles de sacos En el análisis por defectos, se acepta hasta 120 defectos en una
PAIS
muestra de 300 gramos.
Brasil 23.592
Colombia 16.300 2. Extra sUDerior:
Indonesia 8.504
México 5.200 • Extra superior (preparación americana):
Costa de marfil 4.500
Acepta hasta un máximo de 100 defectos en 300 gramos.
Etiopia 3.600
3.500 • Extra superior tipo Folgers:
India Acepta.JJasta un máximo de 86 defectos en 300 gramos.
Guatemala 3.217
3.000 • Extra superior (preparación europea):
Uganda
Costa Rica 2.755 Acepta hasta un máximo de 45 a 50 defectos en 300 gramos.
Ecuador 1.700
FUENTE: EL UNIVERSO, Agosto 23 de 1993.
3. Lavado:
ANO 1 ANO 2 ANO a ANO 1 ANO a AN02 ANO 1 ANO a ANO a ANO 1
MANO DE OBRA (') J F JT J F JT J F JT F ·JT J F JT J F JT J F JT J F JT J F JT J F JT
Total jornalas 169 78 236
-" 232 241 153 163 223 223 223
Preparaclon del tarreno 80
Ellmlnaclon de cafetos viejos 25 1 25
Tumba de arboles de sombra" 5 1 5
Roza 5 1 5
Ve.llzada 5 1 5
HuequBada 40 1 40
Establecimiento de la sotflbra 14
Preparadon coUnos de platano 6 1 6
Siembra de platano (300 co!.) 4 1 4
Resiembra de platano 1 1 1
Siembra de guaba (80 pI.) 2 1 2
Resiembra de guaba 1 1 1
Establecimiento del cafetal 33 2
Transporta de plantas 6 1 6
Siembra d. cafeto. (3333 pI.) 25 1 25
Resiembra de cafetos 2 1 2 2 1 2
Labores culturales y actividades 42 78 236 232 241 151 163 223 223 223
Poda de los arboles de sombra 2 1 2 2 1 2 2 1 .2 2 1 2 2 1 2 2 1 2 2 1 2 2 1 2
Regulaclon de sombra temporal 2 2 4 2 2 4 1 1 1
Cosecha de platano 1 9 9 1 9 9 1 4 4
Ellmlnaclon de sombra temporal 4 1 4
Poda de los cafetos 2 2 4 2 2 4 2 2 4 2 2 4 2 2 4 2 2 4 2 2 4 2 2 4 2 2 4
Roza 5 3 15 5 3 15 5 3 15 5 3 15 5 3 15 5 3 15 5 3 15 5 3 15 5 3 15 5 3 15
Control qulmlcD de malezas 3 2 6 3 2 6 3 2 .6 3 2 6 3 2 6 3 2 6 3 2 6 3 2 6 3 2 6 3 2 6
Control qulmlco de enfermedades 3 2 6 3 2 6 3 2 6 3 2 6 3 2 6 3 2 6 3 2· 6 3 2 6 3 2 6 3 2 6
Fertilizadon organice 5· 1 5
Fertillzac10n qulmlca 5 2 10 5 2 10 5 2 10 5 2 10 5 2 10 5 2 10 5 2 10 5 2 10 5 2 10 5 2 10
Recepa del cafetal (50%) 10 1 10 10 1 10·
Salecdon de brotes (50%) 3 2 6 3 2 6
Protecc:ion de los cortan 1 2 2 1 2 2
Cosecha dél cafetal 8 3 24 60 3 180 60 3 180 60 3 180 30 3 90 40 3 120 60 3 180 60 3 180 60 3 180
~". <,filA J ,.$1:,,_ ,~.¡ -' ,... ¡.">~': .p,~.,. ':. ,...4« • ¡pe..-, -, '5.,! . i, ,,\1< -', "9]. J ... ~. ,,~, .BU, ')'~~'I,?!i'!""'.~;b"W-if?i< ,~~~,?!.·:f-:;!'tf.?r.h-'i:tfi'.,!;a" "'" s. ,_o ~,iJ.¡ ,..! ..,,~ •• -".ú,Y<t,,?P'f.?~. ?~-\!il-"'h""i'!fJ'+;¡:Pi'if.t??iHi--7'!.""."!.;,. ~,d"
CUADRO 14. COEFICIENTES TECNICOS PARA LA RENOVACION DE UNA HECTAREA DE CAFETAL DE LA VARIEDAD
CATURRA ROJO EN LA ZONA DE QUEVEDO. INIAP. 1994.
ANOl ANO 2 ANO 2 ANO 1 ANO 2 AN02
MATERIALES E INSUMOS (') el F elT el ANO 1 ANO 2 ANO 2
F elT el F elT ef F elT el ANO 1
Material de siembra F elT el F elT el F elT el F elT el F I elT eu F -' elT
Colinos (+5% resiembra) 420 1 420
Plantan de guaba (+5% resiembra) 84· 1 84
Plantas de cafe (+5% resiembra) 3400 1 3400
Fertllzantes a la siembra 100 1 100
Abono organice (kg!ha) 500 1 500
Abono qulmlco 10-30-10 (kg/ha) 400 1 400
Fertilizantes cafetal establecido
Urea (kg/ha) 85 1 85 100 2 200 170 2 340 170 2 340 170
Abono qulmlco 10-30-10 (kglha) 2 340 85 2 170 170 2 340 170
100 1 100 170 1 2 340 170 2 340 170 2 340
170 170 1 170 170 1 170 85
Herbicidas 1 85 170 1 170 170 1 170 170 1 170 170 1 170
Glifosato(l/ha) 1 2 2 1 2 2 :
Paraquat ~!ha) 2 1 2 2 1 2 2
2 4 2 2 4 2 2 4 2
Dluron (kgfha) 2 4 2 2 4 2 2 4 2
1 2 2 1 2 2 4 2 2 4 2 2 4
2 1 2 2 1 2 2 1 2 2 2 4
Funglcidas 2 1 2 2 1 2 2 1 2 2 1 2 2 1 2
INIAP - Estación Experimental Pichilingue
2
Oxlcloruro de cobre 50PM (kg/ha) 1,5 2 3 3 2 6 3 2 6 3 2 6 3 2 6
Sulfato de cobre (Kglha) 3 2 6 3,5 2 7 3,5 2 7 3,5 2 7 3,5 2 7
Otros productos 2 4 8 2 4 e
Cal apagada (kg/ha)
Adherente (I!he) 10 1 10 10 1 10
0,2 2 0,4 0,2 2 0,4 0,2 2 0,4 0,2
Herramientas y equipos 2 0,4 0,5 2 1 0,5 2 1 0,2 2 0,4 0,2 2 0,4 0,2 2 0,4 0,2 2 0,4
AspeT50ra motorizada de espalda 0,02 1 0,02 0,02 1 0,02 0,02 1 0,02 0,02 1 0,02 0,02 1 0,02 0,02
Aspensora manual (CP3) 0,12 1 0,12 0,12 1 0,02 0,02 1 0,02 0,02 1 0,02 0,02
1 0,12 0,12 1 0,12 0,12 1 0,02 0,02 1 0,02
Motoslarra pequena 1 0,12 0,12 1 0,12 0,12 1 0,12 0,12
0,04 1 0,04 0,04 1 0,04 0,04 1 0,12 0,12 1 0,12 0,12 1 0,12 0,12
1 0,04 0,04 1 0,04 0,04 1 0,04 1 0,12
Mache'te 0,04 1 0,04 0,04 1 0,04 0,04
2 1 2 2 1 2 2 1 2
1 0,04 0,04 1 0,04 0,04 1 0,04
2 1 2 2 1 2 2 1
TIjera de podar 0,2 1 0,2 0,2 2 2 1 2 2 1 2 2 1
1 0,2 0,2 1 0,2 0,2 1 0,2 0,2 2 2 1 2
Serrucho de podar 1 0,2 0.2 1 0,2 0,2 1 0,2 0,2
0,5 1 0,5 0,5 1 0,5 0,5 1 0,5 1 0,2 0,2 1 0,2 0,2 1 0,2
0,5 1 0,5 0,5 1 0,5 0,5 1 0,5
Belde plastico 2 1 2 0,5 1 0,5 0,5 1 0,5 0,5
2 1 2 2 1 2 2 1 2 2
1 0,5 0,5 1 0,5
Tanque plastico de 200 litros 1 2 2 1 2 2 1 2 2
0,1 1 0,1 0,1 1 0,1 0,1 1 2 2 1 2 2 1 2
1 0,1 0,1 1 0,1 0,1 1 0,1 0,1
Lonas para cosechar 1 0,1 0,1 1 0,1 0,1 1 0,1 0,1
1 1 1 2 1 2 2 1 0,1 0,1 1 0,1
Sacos de yute 1 2 2 1 2 2 1 2 2
10 1 1 2 2 1 2 2 1 2
10 10 1 10 10 1 10 10 1 2 1 2
Brochas 10 10 1 10 10 1 10 10 1 10 10 1 10 10 1 10
Combustible (galones) 3 2 1 2 2 1 2
1 3 3 1 3 3 1 3 3 1
Aceite de motor (1) 3 3 1 3 3 1 3 3
2 1 2 2 1 2 1 3 3 1 3 3 1 3 3
2 1 2 2 1 2 2 1 1 3
2 2 1 2 2 1 2 2 1 2 2 1 2 2 1 2
..: CI .. canb'dad de insumas; F .. frecuencia; CIl'" cantidad total de Insumos
CUADRO 15. COSTOS DE PRODUCCION DE UNA HECTAREA DE CAFE DE LA VARIEDAD CATURRA ROJO EN
LA ZONA DE QUEVEDO. INIAP.1994.
ANO 2 AN02 ANal AN02 ANOZ ANUl
ANal ANO 2 ANO 2 ANal
eJ JT VU eJ JT VU eJ JT VU c.J JT VU c.J JT VU eJ JT VU eJ
MANO DE OBRA (') JT VU eJ JT VU c.J JT VU c.J JT VU
mil mi mil mil mil mil mil mil mil mil mil mil mil mil mil mil
mil mil mil mil
1392 241 1448 153 918 163 978 223 1338 223 1338 223 1338
169 1014 78 468 238 1418 232
Preparaclon del torreno 80 480
Ellmlnaclon de cafetos viejos 25 6 150
Tumba de arboles de sombra 5 6 30
Ro,", 5 8 30
Velluda 5 8 30
Huequeada 40 8 240
Establecimiento de la sombra 14 84
Preparadon colinos do platano 8 8 38
Siembra da platano (300 co!.) 4 8 24
Resiembra de platano 1 6 6
SIembra de guaba (80 pi,) 2 6 12
R051embra de guaba 1 6 6
33 198 2 12
Establecimiento del cafetal
Transporta de plantas 6 6 36
Siembra de cafetos (3333 pI.) 25 6 150
2 6 12 2 6 12
Resiembra de cafetos 1338
1416 232 1392 241 1448 151 906 183 978 223 1338 223 1338 223
Labores culturales y actividades 42 252 78 468 238
6 12 2 6 12 2 6 12 2 6 12 2 6 12 2· 6 12 2 6 12
Poda de los arbolas de sombra 2 6 12 2
Regulaclon de sombra temporal 4 8 24 4 6 24 1 6 6
Cosecha de platano 9 6 54 9 6 54 4 6 24
El1mlnaclon de sombra temporal 4 6 24
6 24 4 8 24 4 8 24 4 6 24 4 6 24 4 8 24 4 6 24 4 6 24
Poda de los cafeto'!! 4 6 24 4
6 90 15 6 90 15 6 90 15 6 90 15 6 90 15 6 90 15 6 90 15 6 90
Roza 15 6 90 15 6 90 15
6 6 36 6 6 36 6 6 36 6 6 36 6 6 36 6 6 36 6 6 36 6 6 36
Control qulmlco de malezas 6 6 36 6 6 36
36 6 6 36 6 6 36 6 6 36 6 6 36 6 6 36 6 6 36 6 6 36
Control qulmico de enfermBdlldsa 6 6 36 6 6 36 6 6
Fertilizaclon organlca 5 6 30
6 60 10 6 60 10 6 60 10 6 60 10 6 60 10 6 60 10 6 60 10 6 60
Fertilizacion qulmlca 10 6 60 10 6 60 10
10 6 60 10 6 60
Recepa del cafetal (50%)
Seleccl.on de brotes (50%) 8 6 36 6 6 36
Protecclon de los cortes 2 6 12 2 6 12
leO 6 1080 180 8 IDeo leo 6 1080 90 6 540 120 6 720 leo 6 1080 180 6 1080 180 6 1080
Cosecha del cafetal 24 6 144
.: JT= número total de Jomale5; VU= valor de un Jornal (en miles de sucres); CJ= costo total de Jornales (en miles de sucres)
w
¡;¡'"
a:fi3 .; ó Ó <D ....:
o o ~
ó tiN o;
DETALLE UNIDAD PRECIO
»
~ :il :il
.; .; '" ...
"l C\I
'"ci
UNITARIO (SI.) OW
-::;, o o o o o o o o o o
00 ~ 8 ~
8 8 8 ID
8 ;::; 8 ID
~
iLw .; ó Ó <D Ó
...
Iri ti ....
(])
wc '" :il :il '""l ....o oC\I N
'"ci <Xl
EQUIPOS z«
Wz
oi oi
..
o
ZN 8 8 8 8 '" 8 8 ID ~
<D ;::;
Aspersora manual Bomba 254.000,00
8:3 '" .; ó Ó
:il :il o 8 Iri
~ .... '"
.... ti
C\I
(])
~
Motosierra pequeña Motosierra 500.000,00 oi oi '"ci
Oz
::;'w o
HERRAMIENTAS Y MATERIALES Co o o
~ 8
o o
8 8
o o o
8 ~ 8 8 ~
o o
~
o o
Machete w«
Serrucho 35.000,00· ca: o
8 8.; o o o o o o o
Serrucho de podar 8ó 8.; 8
Balde plástico de 12 litros Balde 5.500,00
tJ)a:
o::;,
1-1-
tJ)«
. '" o
.~
8
ó
...
o
ci
¡;;
!JI
8 8
'" '"
8 !JI
.... .;
Iri (])
"!
~
lB
...
Tanque plástico de 200 litros Tanque 120.000,00 00
Oc o o
o
o
o o o o o o o o o o o
Sacos de yute Saco 6.000,00 0« "! q 8 8 8 l8 8 8 l8
...::{
... t 8
(/)
Saco 1.000,00 oc o
z '" '" 8"! ó
o <D
~ .,...
Iri
In
q
Sacos de plástico '" '" '" '" '"
tJ)W.i « .; ci
20.000,00 Wa:cn
Lonas para cosechar (5 x 4 m) Loma a:«cn 8 8 o o o o o o
Cl>T""
'""l
o
In ~ 888 8 ~ 8 8 ~ ~
~
kilo 488,00 «C
Urea Ow 8 8 8"1 8q o
8 8
o
8g 8<D
o
~ 88 o
~
o C\I
kilo 402,00 ZO Ñ .;
"'
N
'"Ñ~
"1
'"
Muriato de potasio
Sulfomag kilo 464,00 ~~ 8 8 o
o o
o
o o o o
8 re 8
o o
8 '"o o ~
'"
.; 'l'
Sulfato de cobre kilo 15.000,00 O::;,
.. e
.. . ..
°z
HERBICIDAS 5w
00
Paraquat Litro 13.300,00 oE
~
a: 1-
.. ..
!l
~
o "O
óa:2Q .¡ij c; o !l
~ ~ o oE o
¡g ~ ~
OTROS '"e
Oí ~
fl g ~
~
~ m
1:)
m
4!l JjlO 6' o
~
~
C.
c. ~ ~
~
CII- m m ~ ~
o
.!!! 2- t: m
Agral90 Litro 14.000,00 «W
1:) 1:)
c. fl "
15c. 15 :si
i6
"Oím m
~ 11
¡g. 11"
]" .Q"8 !
E <D
~"~> ::;,Z a; a; C. .9
1:)
o
kilo 400,00 OW
1:) 1:) <D
E o '!ic. "
Cal agrícola " ~"
o o o
~
o
~ ~
o 1:)
o
1:)
., -O
'"<D
o
-O
III ~o " "e ~o
~ ~ 1ñ <D ro
Brocha de cerda . Brocha 5.000,00 n. n. n. '" '" '"
" " "
o
() () ~ ... () "
<D a;
a:
2.500,00 "ª ID
El precio del café que se empleó para los cálculos es de Cuadro 19. Uso de crédito para la caficultura nacionarduranteel
S/3.000/kilo, que equivale a SI. 180.000,00 el saco de 60 kilos. período 1979-1990.
El precio del café en 19"94 alcanzó niveles muy altos que rebasó .'
todas las expectativas, llegando por ejemplo, el kilo de café lavado
a venderse en el mercado interno hasta en SI. 7,000/kilo y en el PROYECTO Nº SUPERFICIE· MONTO
mercado internacional en 275 dólares el quintal 2 CREDITO O VOLUMEN APROBADO
Por lo expuesto, a medida que los precios del café en el
(ha, m2) de
(Miles sucres)
mercado interno se eleven, se elevará también el beneficio y la. ... Nueva plantación 24 143,50 ha 7.460,80
selección beneficio/costo o viceversa. Sin embargo, aún conside-· Renovación 4.119 . 16.339,00 ha . . ·3'855.384,29
.~ : .
randa los precios mínimos de los productos (café y plátano) se ... Rehabilitación 2.520 22;255,00 ha ·1 '555.289.,11
observa que a partir del tercer año, cultivando café se obtienen Beneficio
apreciables beneficios económicos. . 750 110.018,89 m2 36.1.777,59
~8.7~7,5º ha
. Totales 7.413 110.018,89 m2 ·5779.911,79
J. Rentabilidad del cultivo
La rentabilidad del café desde el punto de vista del agricultor, FUENTE: Técnicos de'l Programa Nacional del Café - $ucürsales BNF .
ELABORACION: Coordinador de crédito '
depende de los precios que sean pagados por los exportadores:
En el período comprendido entre 1989 y fines de 1993 se pagaron
precios bajos por el café ecuatoriano. Esta· situación se ha En los últimos años, no se está asignan"do crédito para el
agravado parla defici~nte calidad del café exportado, el cuales establecimiento de nuevas plantaciones y se ha incentivado la
«castigado» con una reducción del precio, lo que ubica a la y
rehabilitación renovaciÓn· de los cafetales. Ha habido crédito
caficultura como una actividad poco atractiva, en cuanto a renta- también, para. mejorar los sistemas de beneficiado del grano,
bilidad. En 1994 los precios de café adquirieron niveles muy altos . aunque se considera que el uso para este rubro es bajo ..
. tanto a nivel nacional como internacional, llegando a alcanzar el
precio de la libra de café oro a 2.42 dólares americanos.
El crédito otorgado por el Banco Nacional de Fom~nto "(BN F)
Durante los últimos años se ha reducido el área sembrada apenas cubre el 3% de la superficie cosechada .. La Situación
provocándose la sustitución (diversificación) de una parte de los desfavorable de los precios en el mercado internacional, los bajos'
cafetales por otros cultivos como piña, plátano y pastos, espec.ial- rendiniientos y la falta de títulos de tenencia de':la ~ierra por parte
mente en la zona de Sto. Domingo de Los Colorados. de los productores, son las causas del bajo ni"el decóbertura
crediticia del Banco de Fomento. .
K. Crédito
Cuadro 20.· Metas cumplidas en renovación de cafetales durante Cuadro 21. Superficie cosechada de café y área atendida
el período 1973-1993. con crédito, según el MAG, entre 1980 y 1990.
HECT AREAS RENOVADAS
AÑOS CON CREDITO REPORTE TECNICOS SUPERFICIE (ha)
REPORTE BNF PNC
AÑOS COSECHADA ATENDIDA
1973 46
1974 196 CON CREDITO
1975 208
1976 529
1980 288.000 30.788
1977 320 1981 320.900 22.273
1978 298 1982 321.877 11.193
1979* 691.15 275 1983 338.971 15.701
1980* 1.021.85 805 1984 344.980 15.925
1981 * 291.00 1.305 1985 426.696 19.476
1982 192.50 679 1986 400.600 19.435
1983 289.00 950 1987 437.849 21.821
1984. 142.50 148 1988 441.627 15.356
1985 498.60 336 1989 492.882 15.518
1986 1.293.40 2.536
1990 489.821 9.691
1987 1.335.43 3.505
1988 2.510.57 4.659
1989 5.296.50 3.419 FUENTE: Banco Nacional de Fomento
1990 2.776.50 3.064
1991 228.00 1.401.70
1992 371.00 1.193.72 L. Asistencia técnica
*o,
1993 515.99
TOTAL 16.938.00 26.389.41 La asistencia técnica en el sector cafetalero, ha estado
• Decreto 2995. En adelante 2995 y Ley 078 proporcionada fundamentalmente por el Programa Nacional del
•• El BNF no informa Café. Esta institución desde su creación mediante Acuerdo Minis-
terial Nº 1067 del 22 de noviembre de 1972, ha venido afrontando
Según el reporte del Programa Nacional del Café, en el los diferentes problemas que afectan al cultivo. La asistencia
período 1973-1992 se han renovado 25.873 hectáreas, de las técnica proporcionada por el personal del MAG ha atendido tanto
cuales 16.938 se han efectuado con usodel crédito y 8.935 se han al productor individual como a los productores organizados.
renovado con recursos propios del caficultor (Cuadro 20).
Tomando en consideración la edad avanzada de las planta-
En el Cuadro 21, se indica la superficie cosechada de café
ciones de café, el PNC-MAG continúa brindando el asesoramiento
y área atendida con crédito, según el MAG, durante el período
correspondiente para tecnificar la caficultura nacional mediante la
1980-1990.
INIAP - Estación Experimental Pichilingue
implementación de labores de renovación y rehabilitación de
40. INVENTARIO TECNOLOGICO DEL CULTIVO DE CAFE INVENTARIO TECNOLOGICO DEL CULTIVO DE CAFE 41
cafetales; incentivando así el uso de los recursos provenientes del El Programa Nacional de Sanidad Vegetal, a través de varios
decreto Nº 78, que se otorga a través de las diferentes sucursales de sus técnicos ubicados en las zonas cafetaleras de la Costa y el
del Banco NaCional de Fomento en el país. Oriente, ha contribuido también a la capacitación técnica de los
productores y en la transferencia de tecnología, especialmente
En general, de acuerdo a su estructura orgánica y funcional, .
. el PN-Café brinda atención preferencial hacialas zonas sembra- relacionada con el manejo integrado de plagas y enfermedades .
das con la especie C. arabica:Sin embargo, no descuida la I,abor
de asistenCia técnica para. aquellas zonas sembradas con la La Junta del Acuerdo de Cartagena (JUNAC) a través del 11
E?specie C .. canephora. Por:razonesde la falta de estudios de Programa Andino de la roya y broca del cafeto, ha venido apoyan-
zonificación' del cultivo, se han seleccionado áreas prioritarias, do significativamente a la investigación, sanidad portuaria y a la
basándose enel conocimiento de las áreas sembradas y su extensión agropecuaria a través de cursos para productores y en
importancia para el país; donde el cultivo sigue siendo un factor la elaboración de material divulgativo.
determinante en el aspecto económico y social. El PN-Café'
disponía de 41 agencias distribuidas en 8 provincias del. país: Durante los últimos años, el Programa de Desarrollo Tecno-
Esmer~ldas, Manabí, Guayas, Los Ríos, El Oro, Bol,Ívar, Loja
lógico Agropecuário (PROTECA) brindó su apoyo al PN-Café y
y Pichincha. El Programa Nacional del Café del MAG, fue cerrado
por intermedio de sus técnicos ha reforzado la transferencia de
en 1994, y no está definida. la actual situación de la .asistencia
tecnología en varias zonas cafetaleras.
técnica a los caficultores.
. ,
La Federación de Cooperativas Cafetaleras del Ecuador El Programa de Investigación en Café deIINIAP, conjunta-
(FENACAFE) con el apoyo de la Fundación para el Desarrolló mente con las Unidades de Validación y Transferencia de Tecno-
Agropecuario (FUNDAGRO), contribuyó en buena medida con la logía (UVTT, antes PIP), han desarrollado actividades en las
asistencia'técnica directa por parte de sus profesionales, dirigiendo zonas productoras orientadas a dar asistencia técnica a los
sus esfuerzos hacia la intensificaCión de la caficultura. Este caficultores. El establecimiento de parcelas demostrativas, la
objetivo estuvo fundamentado básicamente en el empleo de realización de días de campo, la elaboración de material divulgativo,
fertilizantes, altas densidades de siembra y controles fitosanita- el dictado de cursos y seminarios, así como la atención directa a
rios. los profesionales, agricultores y estudiantes de colegios técnicos
y universidades del país, han sido los mecanismos mediante los
La Sociedad Alemana de Co.operación Técnica, (GTZ)
desde 1984, ha venido contribuyehdo al reforzamiento de la cuales el INIAP ha procurado dar asistencia técnica y difundir la
Cuarentena Vegetal a través del Programa Nacional de Sanidad tecnología generada hacia el sector vinculado con la caficultura.
Vegetal (PNSV), a .Ia investigación que .realiza el INIAP, a la
transferencia de tecnología por medio del Programa Nacional del La labor de investigación a cargo del INIAP, continúa en
Café, a la superación técnica de profesionales, así como también marcha yen la actualidad, dispone de recomendaciones tecnoló-
. apoyando los eventos de capacitación a extensionistas y agricul- gicas que están siendo difundidas tanto por el propio Instituto,
tores ..
INIAP - Estación Experimental Pichilingue
42 INVENTARIO TECNOLOGICO DEL CULTIVO DE CAFE
INVENTARIO TECNOLOGICO DEL CULTIVO DE CAFE 43
Las causas para que esto ocurriera son de diversa naturale- A. Zonas de producción
za, mencionándose las siguientes: la falta de políticas claras para
el desarrollo cafetalero, carencia de coordinación entre los secto- 1. Actuales
res involucrados con la caficultura, la tolerancia a la destrucción
del bosque natural por una errónea concepción de la Ley de El cultivo de café en el Ecuador se halla ubicado en su mayor
Colonización. parte en zonas cuya altitud varía entre 300 y 1500 metros sobre el
nivel del mar.
En el Cuadro 23, se presenta la distribución espacial y
porcentual del café en el Ecuador tanto a nivel regional como De la superficie cultivada, la mayor parte corresponde a la
provincial. especie C. arabica y dentro de ella la variedad Typica conocida
también como Nacional, encontrándose además las variedades,
Cuadro 23. Distribución del cultivo de café en el Ecuador. 1990" Caturra, Bourbón; Pacas, Mundo novo. La especie C. canephora
(Robusta) está distribuida principalmente en Pichincha, Guayas,
REGION SUPERFICIE PORCENTAJE Los Ríos y las provincias amazónicas, especialmente Napa y
SEMBRADA(ha) (%) Sucumbías.
Nacional 443.310 ~
100 "
I
ii 2. Potenciales
~.
Costa 286.860 65
Sierra 89.910 20 La política actual del PN-Café - MAG, es la de no permitir el
Oriente 66.540 15 incremento de las áreas dedicadas al cultivo. Sin embargo, como
l
~. fue mencionado anteriormente, este objetivo no ha podido ser
PROVINCIAS r
conseguido debido principalmente a las bondades ecológicas de
Manabí 152.680 34.4 zonas de colonización (Sto. Domingo, Lago Agrio, Francisco de
¡ ' ,
Los Ríos 65.610 14.8 Orellana) que han permitida una rápida expansión del cultivo
Pichincha 49.190 11.1 especialmente de C. canephora. Esta tendencia ha sido agre-
Guayas 29.030 6.5 ~~
A. Clima
Uno de los componentes del clima que ha contribuido a la las alternativas mas adecuadas, considerando que el uso de
marginación de áreas cafetaleras, ha sido el correspondiente al fertilizantes constituye mundialmente un recurso importante para
régimen hídrico, debido al déficit anual de contenido de agua en incrementar el rendimiento de los cultivos.
el suelo. La ausencia de lluvias, ha traído como consecuenCia
períodos extremadamente secos en algunas zonas productoras. e.Manejo del cultivo
Las zonas cafetaleras presentan área$ c0.!1 precipitación que Como ha sido mencionado, una de las principales causas del
fluctúan entre 600 a 3.000 mm, detérminándose que los rangos bajo rendimiento de los cafetales ecuatorianos es la avanzada
óptimos están entre .1.200 a 1.700 mm para C. arabicay de2.000 edad de las plantaciones. Particularmente, los cafetales de la
a 2.300 mm para C. canephora, bien distribuidas durante el año. especie C. arabica, son afectados por diversas plagas y enferme-
dades, así como manejados de una manera deficiente. A esto se
En la actualidad, el Programa Nacional del Café y el suma el ausentismo del agricultor en su predio, el mismo que solo
PRONAREG, coordinan ,a publicaCión de un estudio de zonificación' , se presenta generalmente durante la época de cosecha. Apenas
tratando de identifica\ y recomendar las zonas donde puede un bajo porcentaje de la superficie sembrada se maneja de
producirse café de buena calidad. manera tecnificada o semitecnificada. La mayoría de los
caficultores lo hacen en una forma tradicional, situación que ha
B. Suelos limitado el uso de las técnicas mas aconsejadas para producir
café. Es decir, los cafetos en general, reciben únicamente un
De los países latinoamericanos productores de café, Ecua- cuidado rudimentario siendo además, en ciertas áreas,
dor es el que menos fertilizantes utiliza, pero los rendimientos influenciados por una sombra excesiva.
alcanzados también constituyen uno de los mas .bajos delconti-
nente. Por otra parte, una proporción importante de cafetales son
. . explotados en asociación con cacao, plátano, cítricos, aguacate,
. Las áreas cafetaleras abarcan una amplia gama de suelos árboles maderables, entre otras especies vegetales; que obligan
de diversos orígenes, estimándose que su fertilidad presenta a concebir la caficultura como parte de un sistema complejo de
igualmente un alto grado de heterogeneidad. Sia esto se suman producción.
las diferentes condiciones ecológicas en donde crece el café'yque
en la'mayoría de los casos las plantaciones están fuera de su Entre las prácticas culturales que algunos agricultores rea-
.' . medio mas apropiado de crecimiento;' 'además del deficiente lizan se pueden mencionar las siguientes:
manejo que se proporciona:a este Cultivo, es de esperar que el
estado nutricional de las plantaciones sea también heterogén/3o. a. .Control de malezas realizado generalmente en forma ma-
nual, fluctuando de 1 a 4 rozas/año. Un reducido porcentaje
Es necesaria la evaluación de la fertilidad y de las respues- hacen uso del control químico. Esta situación se puede
tas de las plantas a la fertilización, así como de los factores atribuir alas serias limitaciones de orden económico o al
El «Mal de hilachas», conocido también como «arañera» o los múltiples cruzamientos que se han producido, en varias
«koleroga», es la enfermedad mas común e importante de los generaciones, debido a la naturaleza alógama de esta especie.
cafetales, especialmente en lugares con abundante precipitación
pluvial y altas temperaturas. La enfermedad decrece y tiende a , Bajo condiciones de ataques muy severos, «La Viruela»
desaparecer durante la época seca. Afecta a hojas, brotes puede llegar a producir el torcimiento de los brotes afectados,
tiernos y frutos, reduciendo considerablemente los rendimientos provocando su secamiento posterior causando en consecuencia
del cultivo. el síntoma de muerte descendente. Cuando los cojinetes florales
son afectados, los síntomas sé presentan como manchas negras.
«El Ojo de gallo», conocido también como «Mancha ameri- Cabe recalcar que un ataque severo de la enfermedad puede
cana de la hoja» o «gotera», es importante en áreas del sur del provocar la caída de las flores, afectando directamente a la
litoral ecuatoriano y en algunas provincias de la región oriental. En producción. En el caso de los frutos, la Viruela presenta manchas
general se observa atacando hojas, ramas tiernas y frutos, en necróticas que terminan por convertirse en las típicas protuberan-'
plantaciones con alta incidencia de malezas y excesivamente cias extendidas, llegando a cubrir la superficie total del fruto.
sombreadas.
El «Mal del Machete» , denominado también ((Llaga maca-
La «Mancha de hierro», es una enfermedad que ataca hojas na» o ((Cáncer del troncO» ,se loobserva generalmente en plantas
y frutos; y eventualmente brotes tiernos. Se presenta con mayor viejas y suelos mal drenados. El organismo causal se desárrolla
severidad en los viveros que en plantaciones establecidas. Los en tejidos del tronco y ramas que han sufrido heridas producidas
cafetos mas atácados son aquellos desprovistos de sombra o que por agentes mecánicos y/o naturales. Por esta razón, es muy
sufren una carencia repentina de la misma, cuando el suelo común observarla en plantaciones recepadas usando herramien-
muestra deficiencia en nutrientes, especialmente Nitrógeno y tasque no han sido previa~ente desinfectadas o cuando los
cuando se encuentra seco. ' cortes frescos no fueron apropiadamente realizados y oportuna-
mente protegidos con pasta bordelesa o alquitrán. Esta enferme-
La «Viruela» fue observada por primera vez en el Ecuador en dad provoca el amarillamiento y marchitamiento del follaje así
1986, afectando plantaciones de C. canephora (Robusta) en el como la defoliaCión de algunas ramas; posteriormente muere
área cafetalera de Sto. Domingo de los Colorados, provincia de toda ,la planta. .
Pichincha. La enfermedad afecta principalmente a esta especie,
aunque se la ha observado en menor grado en algunas seleccio- El ((Mal del talluelo», conocido también como ((chupadera
nes de Catimor y Catuaí. La Viruela afecta a las hojas, los brotes fungosa», ((podredUm,br!3 húmeda» o ((damping off», es una de'
tiernos, flores y frutos de los cafetos. las enfermédades mas comunes de los semilleros, llegando en
ocasiones a causar la pérdida de un 50-75% de las plántulas,
La enfermedad en referencia, presenta un amplio espectro desde su emergencia hasta cuando han formado las primeras
hojas verdaderas. El 'hongo causante de la enfermedad necesita
de síntomas en las plantas de C. canephora (Robusta). Esta
, para su desarrollo de alta humedad en el suelo, por lo que el daño
característica probablemente se debe a los diferentes tipos de
es observado principalmente en semilleros excesivamente cu-
Robustas presentes en las plantaciones afectadas, producto de
INIAP - Estación Experimental Pichilingue
biertos, donde casi no hay circulación de aire.. ' ,
58 INVENTARIO TECNOLOGICO DEL CULTIVO DE CAFE INVENTARIO TECNOLOGICO DEL CULTIVO DE CAFE 59
Adicionalmente, existen otras especies de insectos que se El ataque mas intenso ocurre durante la época seca y tiene
constituyen en PLAGAS SECUNDARIAS, entendiéndose como una marcada preferencia por el café Robusta. En café de tipo
tales aquellas que eventualmente pueden causar daños económi- arábigo se presenta ocasionalmente y no constituye una plaga
cos al cultivo del café o que ocurren en regiones delimitadas. importante.
Sitúanse en esta categoría la· Escama verde (Coccus viridis).
Cochinilla anaranjada (Selenaspidus articulatus), Gusanos En 1981, en la zona de Zumba, provincia de
trozado res (Agrotis ipsilon, Spodoptera spp), Afidos o Pulgones Zamora-Chinchipe, se observó, por primera vez, la presencia de
(Toxoptera aurantii), Chizas o Gallina ciega (Phyllophaga spp), la Broca del fruto del cafeto. Esta plaga se ha distribuido con
Cochinilla de la raíz (Dysmicoccussp), Hormigas arrieras (Atta enorme rapidez alcanzando altos niveles de infestación, especial-
sp.), y Chicharras o Cigarras (Quesada sp. y Fidicina sp.). mente en cafetales de Coffea canephora, en la costa del país.
El ataque del Minador de la hoja es mas acentuado en la Entre los factores naturales de regulación de las poblaciones
época seca, en plantaciones sin sombra y en zonas bajas con del insecto, pero con poca significación práctica, se destaca el
V. AVANCES DE LA
INVESTIGACION
CAFETALERA
. A. MEJORAMIENTO GENETICO
como: Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Se efectuaron también estudios sobre la reacción de mate-
(CATIE, Costa Rica), Centro Internacional de las Royas del Café riales genéticos a la inoculación de la roya del cafeto (H. vastatrix)
(CIFC-Portugal), Instituto Agronómico de Campinas (IAC-Brasil) según el método estandarizado de Eskes, estableciéndose los
y Universidad Federal de Vicosa (UFV-Brasil). El mantenimiento resultados que se indican en el Cuadro 25.
a nivel de colección del material genéticointroducido, sus estu-
. dios de adaptabilidad y comportamiento agronómico, tanto a nivel En el Cuadro 26, se presentan los promedios de rendimien-
de la Estación Experimental Tropical Pichilingue (EETP) como a to, porcentaje de grano vano, altura de planta y reacción a la roya
nivel regional, han permitido definir que existen materiales promi- de algunos materiales promisorios de café.
sorios para las zonas cafetaleras ecuatorianas.
En la provincia de Manabí están sobresaliendo con rendi-
mientos de hasta 2000 kg café oro/ha las líneas de Catimor UFV-
Entre estos materiales se mencionan los siguientes: Gatuaí
4882, UFV-4575, UFV-5389, UFV-4587, CIFC-P3 Y CIFC-P4, así
rojo UFV-2144-82 que llega a producir hasta el 35% mas que la
como las líneas de Catuaí UFV-2198 y UFV-2142.
variedad Caturra rojo. otras introducciones como el Catimor
CIFC-P1, Catimor CIFC-P2, Catimor CIFC-P3, que producen Por otra parte, en la provincia de Napa se han evaluado 34
igual que la variedad Caturra rojo, tienen la ventaja de su materiales de tipo arábigo pero no se han ádaptado a la zona,
resistencia a la roya del café. detectándose una alta formación de flores'estériles. Sin embargo,
en la parte alta ubicada entre los 800 y1 000 m.s.n.m. (El Sumaca
Se dispone de varias líneas de Catimor F5 con adecuadas y El Reventador), donde hay unas 500 hectáreas de café arábigo
características productivas y agronómicas como Catimor UFV- se inició la evaluación de 10 variedades arábigas.
3876, Catimor UFV-5386, Catimor UFV 5389, Catimor UFV2986,
Catimdr UFV 4565 y Catimor UFV 4602. Entre los materiales Cuadro 25. Reacción de algunos materiales de Coffea spp. a la
promisoriós procedentes del CATIE, Costa Rica,"se destacan el inoculación de H. vastatrix.
Catimor 8660 (3-4), Catimor 8692(2-2), Catimor 8664 (4-4),
Catimor 8663 (1-5), Catimor 8666 (1-4) Y Catimor 8661 (1-2). N~de Reacción a la inoculación de H. vastatrix
Material genético materiales Susceptible Moderadamente Moderadamente
Entre otros materiales derivados del híbrido de Timar sobre- evaluados Susceptible Resistente Resistente
salen: Sarchimor C-1669 y las líneas del híbrido Catuaí x Catimor (S) (MS) (MR) (R)
7.66,774 Y 883. C. arabica 23 15 4 1 3
.
.
.
.
. C. arabica x 64 5 3 4 52
En la actualidad se está dando énfasis a la selección de H. de Timor
cultivares de alta producción dentro de poblaciones de Caturra C. canephora 12 O O O 12
rojo, Caturra amarillo, Catuaí rojo , Catuaí amarillo,. Pacas y TOTAL 99 20 7 5 67
Bourbón, los cuales han mostrado buena adaptabilidad a los Estos resultados indican que en la colección dé la EET-Pichilingue existen materiales
de café con características de resistencia a la roya.
agroecosistemas cafetaleros.
INIAP - Estación Experimental Pichilingue
66 INVENTARIO TECNOLOGICO DEL CULTNO DE CAFE INVENTARIO TECNOLOGICO DEL CULTIVO DE CAFE 67
El uso de abono orgánico y la cobertura vegetal en los árboles de sombra, permitiendo una penetración de luz solar entre
cafetales, han resultado ser prácticas muy beneficiosas para el el 60-70 por ciento. Las podas de los cafetos, pueden realizarse
cultivo, por cuanto favorecen la estructura del suelo y proveen de en los dos primeros meses de la época seca y la otra poco antes
minerales a las plantas~ del inicio de la época lluviosa. Se debe deshierbar oportunamen-
te. En los cafetos en producción deben aplicarse fungicidas
3. Rehabilitación de cafetales cúpricos como Oxicloruro de cobre 50 PM o Hidróxido de cobre 50
PM, 'en dosis de 3 kg/ha de poducto comercial.
La recepa como forma de rehabilitar cafetales, ha dado •
excelentes resultados. Los cortes deben hacerse ligeramente en En plantaciones en crecimiento con una edad de hasta 1.5
bisel a una altura de 30 cm del nivel del suelo. Los cortes frescos años debe aplicarse la mitad de la dosis recomendada para los
deben protegerse con pasta cúprica o alquitrán vegetal. La época cafetos en producción. La aspersión del fungicida debe realizarse
de recepa está ubicada entre 1 y 3 meses después de haber cuando se observan los primeros síntomas de la enfermedad, lo
concluido la cosecha, esto es en la época seca. que ocurre normalmente durante los primeros días de la época
lluviosa. Es conveniente efectüar hasta tres aplicaciones de
El número de brotes a seleccionarse está en función de las fungicidas a intervalo de 30-45 días, de acuerdo a las proyeccio-
distancias de siembra, procurando dejar alrededor de 10.000 ejes nes, estimaciones de rendimientos y precios esperados, buscando
productores/ha para cafés de tipo arábigo y 4.000 ejes producto- en todo caso una adecuada utilidad. '
res/ha en café Robusta.
En presencia de una excesiva luminosidad y ambiente seco
4. Control integrado de enfermedades en el cafetal., la enfermedad foliar y de las cerezas llamada
«Mancha de hierro» afecta al cultivo y su incidencia y severidad
Se conoce el comportamiento de la Roya del café expresada está asociada con una falta de nitrógeno asimilable en el suelo.
en la curva epidemiológica, en las provincias de El Oro y Manabí. En tal sentido, se recomienda proteger el cultivo de una luminosi-
El curso de la epidemia depende del nivel de inóculo existente al dad excesiva, sembrando árboles de sombra, podando los cafetos
inicio de la época lluviosa, de la condición predisponente del y proveyendo una adecuada fertilización orgánica y química, así
hospedero (especialmente en lo relacionado a la disponibilidad de como asegurando una cobertura vegetal en el suelo.
hojas nuevas) y de las condiciones climáticas del medio. De
manera particular, debe existir una alta humedad relativa y una La viruela es otra enfermedad fungosa que afecta el todos los
duración contínua de una película de agua en la lámina foliar órganos aéreos de los cafetos robusta del tipo «dormilón». Se
mayor a 6 horas para que se desarrolle una epidemia. recomienda rehabilitar los cafetales jóvenes (de hasta 1Oaños de
edad) complementando esta labor con las podas, regulación de
Respecto al control de enfermedades del cafeto (Roya, Mal sombra; fertilización orgánica y química, cobertura vegetal y
de hilachas y Ojo de gallo), las recomendaciones se enmarcan en tratamientos fitosanitarios oportunos, de ser necesarios. En el
el concepto de control integrado que involucra las siguientes caso de cafetales Robusta de avanzada edad es preciso realizar
labores cul~urales: Podas de formación (deschuponamiento) y la diversificación buscando alternativas rentables para el cafi-
sanitarias (eliminación del follaje y ramas enfermas); poda de los
INIAP - Estación Experimental Pichilingue
cultor.
INVENTARIO TECNOLOGICO DEL CULTNO DE CAFE 71·
70 INVENTARIO TECNOLOGICO DEL qJLTIVO DE CAFE
.5. Contrpl integrado de plagas Los agentes de control biológico lo constituyen el hongo
Beauveria bassiana y los parasitoides Prorops nasuta y
Entre la plagas del café mas importantes en el Ecuador se Cephalonomia stephanoderis.
mencionan la Broca del fruto, el Taladrador de la ramilla y el
Minador de las hojas. .. .
La patogenecidad natural qausada por B. ba~siana alcanza
Referente a la broca del café, se ha determinado su ciclo
'i hasta 35 por ciento de mortalidad. sobre las poblaciones del
¡:
biológico, hábitos de crecimiento y daños ocasionados habiéndo- inséctoen las zonas mas húmedas y sombrías. En las zonas
se logrado también importantes avances ensu control. secas y soleadas la acción de este hongo es me~os efectiva. ,
La duración del ciclo biológico, desde la oviposición hasta la . . Referente a losparasitoides, se ha determinado la biología, .'
emergencia del adulto, es de26 días en condiciones de laboratorio desarrollado técnicas de cría y multiplicación y se ha evaluado su
y 30 días en condiciones de campo. La duración ,de cada estadío adaptación y establecimiento en el campo.
se presenta en el Cuadro 27. .
En el Cuadro 28, se presenta el ciclo biológico de ambos
La estrategia diseñada para el combate de la broca inciuye
parasitoides. De manera general la duración del ciclo biológico de
prácticas culturales, control biológico y químico. Las medidas
culturales constituyen la base del manejo integrado de la plaga. huevo a adulto es de 26 días para P. nas uta y 24.5 días para C.
Entre ellas se hace énfasis en la renovación y rehabilitación de stephanoderis, en condiciones de laboratorio.
cafetales, cosechas oportunas y eficientes, disminución del inter-
valo de cosecha (Robusta) y repase. Cuadro 28. Ciclo biológico de P. nasuta yC. stephanoderis en
condiciones de laboratorio. INIAP. EET-p'ichilingue,
. Cuadro 27. Ciclo biológico de la broca del café (Hypothenemus 1990.
hampei) en condiciones de laboratorio y campo,
IN IAP. EET-Pichilingue, 1988.
Tiempo (Días)
Fase de desarrollo P. nasuta C. stephanoderis
Tiempo (Días) .
Huevo 4.5 3.5
Fase de desarrollo Laboratorio a Campob
Larva 8.0 4.5
Huevo 5.6 8.5
Pre-pupa 1.5 1.0
Larva 1;3.6 15.3
Pupa 12.0 15.5
Pupa 6.8 6~5
Huevo-adulto 26.0 30.3 Huevo-adulto 26.0 24.5
En el Cuadro 29 se presenta el número de especímenes de Cuadro 29. Número de especímenes de Prorops nasuta y
P. nas uta y C. stephanoderis liberados en distintas zonas cafe- Cephalonomia stephanoderis liberados en
taleras del Ecuador, las cuales incluyen las provincias de Manabí, diferentes sectores cafetaleros del Ecuador. INIAP,
Los Ríos, Pichincha, Bolívar, Cotopaxi, El Oro, Esmeraldas. EET-Pichilingue, 1992.
Cuadro 30. Porcentaje de parasitismo registrado sobre Broca Respecto al Taladrador de la ramilla, se conoce la biología,
del Café en diferentes sectores cafetaleros del hábitos, daños y método de control. El adulto es un pequeño
Ecuador. INIAP, EET-Pichilingue, 1992. escolítido que mide aproximadamente 1.8 mm de largo, de color
castaño brillante. El período de incubación es de 4 días y la fase
larval de una semana; el período pupal es de una semana y la
Porcentaje de parasitismo
longevidad de los adultos de 20 a 25 días. De esta manera, el ciclo
Provincia Finca/Sector Mínimo Máximo Promedio biológico ocurre en alrededor de 40-45 días. La hembra es la única
capaz de volar y es de mayor tamaño que el macho.
Manabí El Maicito 0.00 65.00 2.5
La Macarena 2.51 52.00 8.88
El Copal 0.00 29.00 8.12 El control de esta plaga se basa en el empleo de prácticas
Los Ríos EET-Pichilingue 0.00 culturales, control biológico y uso racional de insecticidas. Entre
39.00 9.57
las prácticas culturales, la poda fitosanitaria (corte y quema del
Mocache 2.22 52.00 29.07
material infestado), la eliminación de plantas hospederas, el
Fumisa 2.00 22.00 9.79 control de malezas y la fertilización reducen considerablemente la
Pichincha Valle Hermoso 0.00 23.00 4.50 población del insecto y aumentan el vigor de las plantas haciéndo-
El Esfuerzo 1.00 12.00 0.70 las mas tolerantes al ataque.
El Cóngoma 0.00 6.00 1.42
La Bravo 18.00 Entre los enemigos naturales se han colectado algunas
Puerto Rico 7.50 especies de hormigas de los géneros Pseudomyrmex,
Sta. Marianita 13.50 Leptothorax, Crematogaster, Pheidole y Solenopsis, las cua-
24 de Mayo les se han encontrado predando huevos, larvas y pupas del
24.50
Taladrador. Entre otros agentes de control se mencionan al hongo
La Floresta 0.00 33.00 0.69 entomopatógeno Beauveria bassiana y macroconsumidores
La Peña 0.14 18.00 3.37 (aves).
Bolívar Quinzaloma 0.00 12.00 4.00
Cotopaxi La Maná 5.00 8.00 6.50 Estudios microbiológicos han determinado una mortalidad
Sta. Rosa Alta 22.50 de 25 y 51 por ciento con Beauveria basssiana y Metarrhizium
Piedra de la Cruz 14.00 anisopliae a los 7 y 14 días después de la inoculación, en su
San Antonio de Guapara 42.00 orden.
El Oro Zaracay 2.20
El control químico se recomienda cuando aumenta notable-
mente la población y la acción de los enemigos naturales y
prácticas culturales son insuficientes para detenerla. En estos
INIAP - Estación Experimental Pichilingue
casos se recomienda el insecticida clorpirifos (Lorsban, Pirinex
76 INVENTARIO TECNOLOGICO DEL CULTIVO DE CAFE INVENTARIO TECNOLOGICO DEL CULTIVO DE CAFE 77
4E) en dosis de 1.0 l/ha o endosulfan (Thiodan, Thionex 35 EC) a (Dimecron 100 es), 300 ce/ha; triazofos (Hostathion), 750 ce/ha; y
razón de 1 .5 l/ha.
deltametrina (Decis 2.5 CE), 300 ce/ha.
En lo que respecta al Minador de la hoja, se han realizado 6. Nutrición
estudios acerca del ciclo de vida, fluctuación poblacional y control.
El ciclo de vida en condiciones de laboratorio fluctúa entre 28 a 36 En lo referente a nutrición en café, se han estudiado los
días. El período de incubación es de 6 a 8 días, el desarrollo larval
efectos de la fertilización sobre el crecimiento de las plantas, con
de 13-14 días, el estadío de pupa de 5 a 8 días y la longevidad del
los elementos Nitrógeno, Fósforo y Potasio, pero con énfasis a los
adulto es de 3 a 5 días.
efectos del primero. Se han realizado estudios para determinar la
influencia de diferentes niveles y épocas de aplicación de nitróge-
Las medidas de control para esta plaga incluyen labores no, al igual que los efectos combinados de este nutrimento.
culturales, control biológico y químico. En el caso de las prácticas
culturales se han determinado algunas que tienen un efecto El primer estudio de fertilización fue establecido en 1957 en
detrimental sobre la población del Minador tales como el la Hda. «Coffea Robusta» (Cantón Velasco Ibarra, Prov. del
sombreamiento. del cafetal, densidad poblacional de cafetos, lim-
Guayas), en una plantación de la variedad «Robusta», con el
pieza del cafetal y fertilización. Esta última aunque no ejerce una
objeto de conocer la respuesta del café a la fertilización. Los
acción directa sobre la plaga ayuda, a resistir la caída de las hojas
promedios de datos registrados por espacio de nueve .año~
minadas y aumenta el área foliar.
indicaron una clara influencia del nitrógeno. No se mamfesto
influencia alguna del fósforo y del potasio, mas bien se obtuvo un
Entre los enemigos naturales, en un estudio reciente se han efecto negativo sobre la producción. Esta misma tendencia se
encontrado los siguientes parasitoides larvales: Horismenus observó en un ensayo que se condujo en la EET-Pichilingue con
cupreus, Viridipyge letifer, Cirrospilus sp., Prigalio sp.,
la variedad «Caturra amarillo».
Zagrammosoma sp., Tetrastichus sp. y Trisopsis sp. Entre los
predatores, las especies mas importantes son avispas de los
En otro experimento sobre fertilización nitrogenada, iniciado
géneros Polistes y Polybia y un crisópido (Chrysopa sp.).
en 1958 en la hacienda anteriormente mencionada, se encontró
que el incremento en la cantidad de fertilizante ap'licado,. aumen~a
El control químico debe efectuarse cuando el nivel de
la cosecha y el contenido de nitrógeno en los tejidos follares. Sm
infestación alcance el25 por ciento de hojas minadas con presen-
embargo, el incremento de la producción solo fue económico
cia de larvas vivas. Los insecticidas pueden aplicarse al suelo o al
hasta el nivel de 1 libra de úrea/pi/año. Al mismo tiempo, se
follaje. En el primer caso, se recomienda el insecticida Carbofuran
determinó que fue mejor aplicar el nitrógeno repartido en tres
(Furadan 5G) en dosis de 5 y 10 gramos por planta joven y adulta,
fracciones en relación a dos aplicaciones.
respectivamente.
Cuando la práctica de fertilización nitrogenada fue combina-
Los insecticidas y dosis recomendadas para las aspersiones
da con el riego, se obtuvo un incremento de la producción hasta
INIAP - Estación Experimental Pichilingue
al follaje son: qlorpirifos (Lorsban, Pyrinex), 750 ce/ha; fosfamidon
cuatro veces mayor a la que se obtuvo con la nitrogenada
78 INVENTARIO TECNOLOGICO DEL CULTIVO DE CAFE 79
INVENTARIO TECNOLOGICO DEL CULTIVO DE CAFE
solamente. En los cafetos que recibieron aisladamente el riego, A partir de 1988, gracias a un Convenio entre INIAP y
los incrementos fueron similares a los obtenidos con la práctica FUNDAGRO, se reinició la investigación en el cultivo de café. Se
individual de la fertilización, es decir, doble producción, pero los planificaron ocho experimentos, seis de ellos a nivel regional y dos
contenidos de nutrimentos en las hojas de estas plantas bajaron en terrenos de la Estación Experimental Tropical Pichilingue.
a niveles deficientes. Cuando la fertilización nitrogenada fue
aplicada conjuntamente con el riego, los contenidos foliares se En dos de ellos se estudió la influencia de la fertilización y
mantuvieron a niveles adecuados a través del año. número de plantas por hectárea sobre el desarrollo y rendimiento
del café de tipo arábigo en los sectores de Quevedo (Pichilingue)
Por otra parte, se ha podido observar también el efecto y Los Vergeles (Hda. La Libertad). Se utilizó la variedad Colombia-
beneficioso del nitrógeno sobre el crecimiento de las plántulas de 6 del grupo Catimor y las poblaciones estudiadas fueron de 3333,
café en viveros y mayor aún el de la pulpa de café descompuesta. 6666 y 9999 plantas/ha, combin.ados con los niveles de N: 0,100,
Esta última tuvo influencia positiva en el desarrollo de plantas, 200,300 y 400 kg/ha, P205: O, 50 kg/ha, K20: O, 100 kg/ha, mas un
atribuyéndose su efecto al suministro de algunos nutrientes defi- tratamiento complementario de fertilización foliar (tres litros de
cientes en el suelo utilizado como sustrato. . Bayfolan/haléiño). Ambos experimentos estuvieron a plena expo-
sición solar.
Desde 1976, se procedió a evaluar el estado actual de la
fertilidad de los suelos dedicados al cultivo del café en el Ecuador.
Al principio, el café respondió solamente a la fertilización
El objetivo de este estudio se orientó a determinar la relación
nitrogenada, obteniéndose efectos mas amplios sobre el rendi-
suelo-planta, al correlacionar los datos analíticos de laboratorio,
miento al elevar el número de plantas/ha. Los resultados fueron
los obtenidos en macetas y los experimentos de campo. De esta
mas claros en Pichilingue, donde el comportamiento de la varie-
manera, la interpretación de esta correlación permitiría adoptar la dad utilizada se vio favorecida por su mejor adaptación. Aquí se
mejor metodología analítica de laboratorio, definir los niveles
alcanzaron rendimientos de hasta 2.4 Ton de café-oro/ha. El
críticos de cada elemento y finalmente, establecer la disponibili-
rendimiento tendió a aumentar hasta el nivel mas alto de nitrógeno
dad de nutrientes en los suelos dedicados a este cultivo. Hasta la
donde se obtuvo 6.4 veces mas rendimiento que el testigo. No se
presente, se ha evaluado las zonas norte, central y sur de la Prov.
encontró influencia estadística significativa del factor número de
de Manabí, así como también los principales centros cafetaleros
plantas/ha. En cambio hubo respuesta a la fertilización con P y K.
de El Oro.
Las aplicaciones foliares incrementaron los rendimientos en 150
Observaciones de campo en la zona de Quevedo, prov. de kg/ha en las densidades mas bajas.
Los Ríos, han evidenciado ciertas sintomatologías en los cafetos
que se las puede atribuir a deficiencias de micro nutrientes, espe- En 1990 se descontinuó el ensayo localizado en Los Vergeles
cialmente durante la época seca. Cuando se aplicó quelatos de (Hda. «La Libertad») y el de Pichilingue se mantuvo hasta 1992.
zinc y manganeso mediante aspersiones al follaje, se logró
disminuir estos síntomas, al mismo tiempo que se consiguió Otro trabajo a nivel regional se orientó a estudiar la influencia
elevar los contenidos foliares de los microelementos en los tejidos de la fertilización sobre el desarrollo y rendimiento del café en la
En otro trabajo realizado en este mismo sector se trató de pectivamente. Se comprobó que el sombreamiento influenció
determinar el efecto de la fertilización y número de brotes del café substancialmente sobre el rendimiento y el desarrollo de algunas
recepado sobre el desarrollo y rendimiento. Para tal efecto, se variables agronómicas como altura de planta, diámetro de tallo y
recepó un lote de 0.18 ha con una población de 4~00 pi/ha. Esta longitud de ramas.
práctica se hizo en Diciembre/90. Cuatro meses mas tarde se
seleccionaron dos, tres y cuatro brotes, respectivamente dejándo- La aplicación de nitrógeno y abono orgánico resultaron ~Ita
los crecer libremente. Las alternativas de fertilización fueron: sin mente significativos respecto al testigo. Estos solos o combtn~
fertilizante, 50 y 100 kg de N, 100 kg de N + 45 kg de P205 + 30 kg . dos, permitieron triplicar la producción e influenciaron en la arqUi-
de K O/ha. El lote tiene como sombra plantas de cítricos que dan tectura del arbusto. No se ha encontrado hasta el momento
una ~obertura de un 30 por ciento. Los datos de una primera respuesta positiva al abono orgánico. Se considera que debido a
cosecha indican que el número de ejes productores ha incidido su dinámica de descomposición y posterior uso por parte de la
ligeramente sobre los rendimientos. Existe también una tendencia planta, el beneficio de éste comience a manifestarse en las
de respuesta de las plantas a las dosis bajas del N y ninguna a las próximas cosechas.
dosis altas, ni al P y K.
El análisis económico demuestra claramente que los mejo-
Durante la época lluviosa de 1992 se inició en la EET- res tratamientos, resultaron ser el testigo y el tratamiento con 66
Pichilingue un trabajo para estudiar la influencia de la fertilización g de úrea/planta a plena exposición solar. Re~ultó ópti~o. cuando
química y orgánica sobre el desarrollo y rendimiento del café con se aplicó el fertilizante, pues éste incremento el rendimiento en
distintos tipos de sombreamiento, utilizando un lote con la varie- mas del 400 por ciento.
dad caturra rojo de tres años de edad, en una población de 6600
Se ha establecido además, una plantación semi-comercial
plantas/hectárea.
demostrativa bajo un sistema de conservación de suelos. El
Se estudiaron dos factores, tipos de sombreamiento (a plena propósito de este trabajo es demostrar el manejo conservacionista
exposición solar, sombra de plátano-Ieucaena y plátano-guabo) y en una plantación comercial de café en terrenos de laderas,
buscando de esta manera controlar la erosión del suelo y mante-
alternativas de fertilización (sin fertilizante, 66 g de ~rea/planta y
ner niveles de rendimientos que sean económicos. Dicha plan-
66 9 de úrea + 15 kg de abono orgánico/planta). Para el primer
tación, en sus inicios, contó con una superficie de 2.5 ha y fue
factor, se midieron los niveles de radiación, tanto acumulado como
establecida en la época lluviosa de 1989, usando la variedad
la fotosintéticamente activa, a plena exposición y bajo sombra (en
Caturra rojo sembrada a un distanciamiento de 2 x 1.5 m y sombra
la copa de los arbustos de café). Para el factor fertilización se
temporal de plátano a 8 x 8 m. Al momento de la siembra se ~:ectuó
evaluaron algunas variables agronómicas.
una fertilización básica al hoyo con 120 g de un fertilizante
Se pudo determinar que los valores acumulados de radia- completo.
ción total y fotosintéticamente activa, a plena exposición, bajo
En el lote demostrativo se ha puesto en ejecución prácticas
plátano-Ieucaena y plátano-guabo fueron de 8.6, 3.17 Y 1.55 Kw
conservacionistas como son: siembra en curvas a nivel, zanjas de
m-2S-1. Mientras que la energía utilizada por las plantas, bajo esas
desviación, vías de agua, barreras vivas, diques de contención y
INIAP - Estación Experimental Pichilingue
condiciones, oscila entre 1523, 524.7 Y 144.6 mE m-2 S-1, res-
microcuencas de captación.
84 INVENTARIO TECNOLOGICO DEL CULTIVO DE CAFE INVENTARIO TECNOLOGICO DEL CULTIVO DE CAFE 85
E. CAPACITACION TECNICA
Con el propósito de mejorar la calidad del café de exporta- 11
:)
ción, se ha demostrado las bondades de beneficiar el café por vía \
• Se han dictado seminarios, cursos, charlas técnicas y Días
húmeda. Se han establecido las horas de fermentación requeridas de campo dirigidos a profesionales, caficultores y estudiantes de
para proceder a su lavado y secado posterior del café.
INIAP - Estación Experimental Pichilingue
colegios agropecuarios y universidades en varios lugares del país.
86 INVENTARIO TECNOLOGICO DEL CULTIVO DE CAFE INVENTARIO TECNOLOGICO DEL CULTIVO DE CAFE 87
Se ha elaborado material divulgativo (Boletines, plegables, afiches), bí, Ecuador. Facultad de Ingeniería Agronómica.
sonovisos y artículos científicos sobre diferentes tópicos del Universidad Técnica de Manabí. 85 p.
cultivo. Como aspecto relevante hay que señalar la publicación del
Manual del Cultivo de Café. BUENO, A. 1965. Estudio de los aspectos sobresalientes de
la nutrición y fertilización del cafeto en base al
F. SERVICIOS diagnóstico foliar. Tesis Ingeniero Agronómo,
Guayaquil, Ecuador. Facultad de Agronomía y
Se han establecido parcelas para producir semilla básica de Veterinaria. Universidad de Guayaquil. 168 p.
los materiales de café promisorios en la EET-Pichilingue, tales
como Caturra, Pacas, Catimor y Sarchimor. CANSING, V. 1985. Evaluación de insecticidas granulados en
combinación con labores culturales para el com-
En la EE-Portoviejo, provincia de Manabí, se han estableci- bate del taladrador de las ramillas de café
do parcelas de producción de semilla básica de café de las Xylosandrus morigerus Blandfor. Tesis Inge-
variedades Catimor CIFC-P3, Sarchimor C-1669 y Pacas. De niero Agrónomo, Guayaquil, Ecuador. Facultad
estos materiales se han empezado a entregar semilla a los de Agronomía y Veterinaria de la Universidad de
cafi cu Ito res. Guayaquil. 63 p.
GARCIA, H. 1993. Influencia de la fertilización química y orgá- TOLEDO, P. 1974. Estudios de biología y control del minador
nica sobre el desarrollo y rendimiento del café de la hoja del café Leucoptera coffeella, Guer,
creciendo con distintos tipos de sombreamiento. con granulados de acción sistémica. Tesis Inge-
Tesis de Ingeniero Agrónomo, Babahoyo, Ecua- niero Agrónomo, Loja, Ecuador. Facultad de
dor. Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional
Técnica de Babahoyo. 63 p. de Loja. 68 p.
AMORES, F. 1993. Obtenga mas rendimiento fertilizando su DUICELA, L. Y SOTOMAYOR, 1. 1993. Cosecha y beneficio. lo.
café. Quito, Ecuador. INIAP/PROTECA. Boletín
Manual del cultivo de café. Quevedo, Ecuador.
Divulgativo # 235. 9 p.
INIAP-FUNDAGRO-GTZ. p: 198-211.
AMORES, F. 1993. Fertilización del café.1n Manual del cultivo
de café. Quevedo, Ecuador.INIAP, FUNDAGRO, DUICELA, L. Y SOTOMAYOR i 1.1993. Establecimiento de cafe-
GTZ. pp. 99-117. tales. lo....Manual del cultivo de café. Quevedo,
INIAP - Estación Experimental Pichilingue Ecuador. INIAP-FUNDAGRO-GTZ. p: 65-72.
92 INVENTARIO TECNOLOGICO DEL CULTIVO DE CAFE INVENTARIO TECNOLOGICO DEL CULTIVO DE CAFE 93
m.
DU ICELA, L. y SOTOMAYOR, 1. 1993. Poda del cafeto. Manual LAINEZ, J. 1979. Aplicación del diagnóstico foliar en la eva-
del cultivo de café. Quevedo, Ecuador. INIAP- luación de la condición nutricional de plantanciones
FUNDAGRO-GTZ. p: 83-88. comerciales de café y cacao en el litoral ecuato-
riano. Revista Técnica deIINIAP. (Ecuador) 2:2.
DUICELA, L. YSOTOMAYOR, 1. 1993. Principales variedades. m. 15 p.
Manual del cultivo de café. Quevedo, Ecuador.
INIAP-FUNDAGRO-GTZ. p: 43-48. MENDOZA, J. 1988. Plagas del cafeto: Guía para el reconoci-
miento y control. Instituto Nacional de Investiga-
DU ICELA, L. y SOTOMAYOR, 1. 1993. La sombra en el cafetal. m. ciones Agropecuarias. Quevedo, Ecuador. Co-
municación Técnica No. 17.21 p.
Manual del cultivo de café. Quevedo, Ecuador.
INIAP-FUNDAGRO-GTZ. p: 78-82.
MENDOZA, J. 1993. El minador de la hoja del café, Perileu-
. coptera coffeella Guerin Menenville, 1842) y su
m.
ENRIQUEZ, G. 1993. Ecofisiología del cultivo. Manual del cul- control. Quevedo, Ecuador. Estación Experimen-
tivo de café. Quevedo, Ecuador. INIAP- tal Tropical Pichilingue. Comunicación Técnica
FUNDAGRO-GTZ. p: 28-42. NO.22. 9 p.
m.
GARZON, 1. YGALARZA, C. 1993. Control de Malezas. Manual MOTATO, N. y MITE, F. 1982. Estado actual de la fertilidad de los
del cultivo de café. Quevedo, Ecuador. INIAP- suelos dedicados al cultivo del café en la provin-
FUNDAGRO-GTZ. p: 167-174. cia de Manabí. Quevedo, Ecuador. Estación Ex-
perimental Tropical Pichilingue. Comunicación
INIAP. 1984. Cuidemos nuestra riqueza cafetalera. Qui- Técnica No. 7. 13 p.
to, Ecuador, INIAP. Boletín Divulgativo No. 149.
PALlZ, V. 1982. La broca del fruto del cafeto. Quevedo,
JATIVA, M. 1990. Rehabilitación de cafetales a través de la Ecuador. Instituto Nacional de Investigaciones
recepa en la región amazónica. Quito, Ecuador. Agropecuarias, Estación Experimental Tropical
Pichilingue. Comunicación Técnica No. 02. 19 p.
INIAP/PROTECA. Boletín Divulgativo # 207. 8p.
SOTOMAYOR, 1. 1984. Transmisión, descripción y aspectos SOTOMAYOR, 1. YDUICELA, L. 1988. Manual práctico de semi-
generales sobre epidemiología de la roya lleros yviveros de café. Quevedo, Ecuador.INIAP-
(Hemileia vastatrix Berk & Br.) del cafeto . .!..o. GTZ. 46 p.
curso de café 1984, Quevedo, Ecuador. Estación
Experimental Tropical Pichilingue. 17 p. SOTOMAYOR, l.yDUICELA, L.1990. Rehabilitación de cafetales
(mimeografiado). mediante la poda de recepa. Quito, Ecuador.
INIAP-PROTECA. Boletín Divulgativo No. 213.
SOTOMAYOR, 1. 1984. EIINIAP y la problemática del cultivo de 25 p.
café. In 25 años de vida jurídica deIINIAP. Gua-
yaquil, Ecuador. s.n.t. 30 p. (mimeografiado). SOTOMAYOR, l. YDUICELA, L. 1989. Prácticas sobre manejo del
cultivo de café. INIAP, Estación Experimental
SOTOMAYOR, 1. 1991. La caficultura erl el Ecuador. In Memorias Tropical Pichilingue. Programa de Café. Afiche.
Seminario-Taller Internacional sobre suelos, fer-
tilización y nutrición del cultivo del café. Quevedo, SOTOMAYOR, 1. Y DUICELA, L. 1993. Botánica.!..o. Manual del
Ecuador. INIAP, Estación Experimental Tropical cultivo de café. Quevedo, Ecuador. INIAP-
Pichilingue. Agosto 13-15 de 1991. INIAP- FUNDAGRO-GTZ. p: 19-27.
FUNDAGRO-INPOFOS-GTZ. p: 1-4.
SOTOMAYOR, 1. Y DUICELA, L. 1993. Semilleros y viveros . .!..o.
SOTOMAYOR, 1. 1993. Equipos de aspersión de pesticidas . .!..o. Manual del cultivo de café. Quevedo, Ecuador.
Manual del cultivo de café. Quevedo, Ecuador. INIAP-FUNDAGRO-GTZ. p: 49-64.
INIAP-FUNDAGRO-GTZ. p: 175-190.
SOTOMAYOR, 1. YDUICELA, L. 1993. Rehabilitación de cafeta-
SOTOMAYOR, 1. 1993. Captación y Almacenamiento de agua . .!..o. les . .!..o. Manual del cultivo de café. Quevedo,
Manual del cultivo de café. Quevedo, Ecuador. Ecuador. INIAP-FUNDAGRO-GTZ. p: 89-98.
INIAP-FUNDAGRO-GTZ. p: 191-197.
SOTOMAYOR, l., FLlEGE, F., DUICELA, L. YLOAIZA, H. 1984.
SOTOMAYOR, 1. 1993. Enfermedades del cafeto . .!..o. Manual del Determinación de la curva epidemiológica de la
cultivo de café. Quevedo, Ecuador. INIAP- roya del cafeto (Hemileia vastatrix Berk & Br.).
FUNDAGRO-GTZ. p: 118-143. Sanidad Vegetal (Ecuador) 4(4): 57-77. .
SOTOMAYOR, 1. 1993. Manual del cultivo de café. Quevedo, SOTOMAYOR, l., FLlEGE, F., DUICELA, L. YLOAIZA, H. 1989.
Ecuador. INIAP-FUNDAGRO-GTZ. 223 p. Evaluación de diferentes épocas de aplicación de
Oxicloruro de cobre 50 PM en el control de la roya
SOTOMAYOR, 1. YDELGADO, D. 1990. Controle la broca del del cafeto (Hemileia vastatrix Berk & Br.). Sani-
SCHWARZ, R. FLlEGE, F., E. SCHLOESSER, E. Y SOTOMA- os problemas que afectan a la caficultura y que
VOR, 1. 1989. Reacción de cultivares de café requieren atención prioritaria son las siguientes:
frente a dos tipos de inóculo de Hemileia vastatrix
Berk &Br. Sanidad Vegetal (Ecuador) 4 (4): 94- A. MEJORAMIENTO GENET/CO
97.
Los estudios efectuados durante varios años sobre la eva-
ZAMBRANO, J. Y CHONG, J. 1984. Establecimiento de una' luación del comportamiento agronómico, productivo y sanitario,
plantación de café. Quevedo, Ecuador. Estación tanto de materiales genéticos con cierto grado de resistencia a la
Experimental Tropical Pichilingue. 13 p. (mime- roya, así como de los susceptibles a la mencionada enfermedad
ogra-fiado). y que muestran características de alta producción, han permitido
identificar cultivares con adecuada homogeneidad fenotípica,
definiéndose la posibilidadcierta de incorporar nuevos cultivares
en los programas de renovación de cafetales en el país.
situación que limita la posibilidad de entregar a corto plazo Se requieren estudios de producción con un enfoque de
cultivares mejorados, derivados del Híbrido de timar (resistentes sistemas, sobre post-cosecha y estudios de calidad del café,
a roya) así como de los arábigos puros. problemas qúe requieren atención inmediata. La necesidad de
cubrir demandas de algunos países importadores que exigen
En el Ecuador, predominan cafetales de la variedad Typica, productos obtenidos sin pesticidas (café orgánico), línea de expor-
que se ha adaptado tanto a las condiciones ambientales con tación que permitiria alcanzar precios preferenciales, ha motivado
regímenes hídricos muy variables y reducidos así como a las a que se inicien estudios en este sentido.
condiciones de manejo tradicional y de bajos insumas. Esta
situación plantea la necesidad de efectuar el mejoramiento de .
C. ESTUDIOS ESPECIALES
ciertas características de este material genético, especialmente
para las zonas secas, donde los otros cultivares no se adaptarían.
Los problemas sanitarios como nematodos, Mal de hilachas
B. AGRONOMIA y MANEJO y roya, requieren estudios multilaterales orientados a defirlir
nuevas alternativas para su combate eficaz y económico.
En el Ecuador existe una elevada superficie sembrada con
café del tipo Robusta que se ha constituido en un problema para La multiplicación «in vitro» de germoplasma superior de café
el sector cafetalero y se requiere reducir su área a fin de asegurar y el uso de la biotecnología para estudios sobre fisiología, nutrición
la presencia del país entre el grupo de países exportadores de y mejoramiento genético, constituye· también una necesidad y el
café del tipo «otros suaves». En algunas zonas como Sto. Domin- INIAP está haciendo los esfuerzos por avanzar en este campo.
go de los Colorados y las provincias orientales predomina el café
Robusta, planteándose la necesidad de sustituir esta especie ya D. VALlDACION y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA
sea por variedades de tipo arábigo o diversificar el área. Para
lograr el objetivo de sustitución con cafés arábigos se plantea El lento proceso de divulgación de la tecnología generada
apoyarse en la tecnologíade injertación de variedades de C. arabica obliga al reforzamiento de las unidades de validación y transferen-
sobre patrones de C. canephora . cia de tecnología (UVTT) , para acelerar la entrega de nuevas
variedades de café con el suficiente respaldo de información
En algunas zonas cafetaleras existe presencia de altas técnica sobre su adaptabilidad en el país, así como de los ajustes
poblaciones de nematodos, problema que aún no ha sido estudia- a la tecnología de manejo agronómico.
do y que requiere urgente investigación. La tecnología de injertación
para ser mas eficaz deberá realizarse sobre patrones de C. E. CAPACITACION TECNICA
canephora, con resistencia o tolerancia a los nematodos.
Gran parte de la información técnica disponible sobre el
Por otra parte, se tiene todavía limitados conocimientos
cultivo de café no ha logrado ser difundida adecuadamente por los
acerca de los tipos de podas de cafetos arábigos y robustas; sobre
reducidos canales de divulgación científica existentes en el país,
control de problemas sanitarios, especialmente Mal de hilachas y
requiriéndose establecer mecanismos propios como la edición de
Minador de las hojas.
INIAP - Estación Experimental Pichilingue
una revista cafetalera nacional.
100 INVENTARIO TECNOLOGICO DEL CULTIVO DE CAFE INVENTARIO TECNOLOGICO DEL CULTIVO DE CAFE 101
F. SERVICIOS
VII. LITERATURA
CONSULTADA
BANCO NACIONAL DE FOMENTO. 1993. Costos directos de MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA. 1987. Zonifi-
producción agrícola. Subgerencia de planifica- cación del cultivo de café. Ecuador, Programa
ción. Departamento de Estudios y Estadísticas. Nacional del Café. 105p.
Quito, Ecuador. p: 39-41 . .
ROHRIG, S. 1989. Estudio socio-económico del sector cafetalero-
CAJAS E. 1992. Resultados del taller sobre: El futuro del café Resumen de los resultados. Quito, Ecuador. Con-
Robusta en el oriente ecuatoriano. Lago Agrio,27 venio División de Sanidad Vegetal del Ministerio
de agosto de 1992. PROFORS -Cooperación de Agricultura y Ganadería y Misión Técnica
Ecuador-Alemania (GTZ). 25p. Alemana (GTZ): Proyecto «Combate a los orga-
nismos perjudiciales del café». 77p.
FERRIN, R. 1986. Situación y perspectiva de la producción
cafetalera en Manabí. Economía y DesarroJlo SOTOMAYOR, 1. 1989. Investigación del cultivo de café en el
(Ecuador). Año VII (10): 49-70. Ecuador. Curso de post-grado sobre el cultivo de
café. Convenio UTB-FUNDAGRO. INIAP-EET-
INSTITUTO NAcIONAL DE INVESTIGACIONES AGROPECUA- Pichilingu~. 21-25 de agosto de 1989. 7p.
RIAS. 1984. Plan de investigación 1984-1989. (mimeografiado).
Programa de Café. Quevedo, Los Ríos, EET-
Pichilingue. 147p. SPONAGEL, R. 1992. Robusta-Caficultura en laAmazonía ecua-
toriana y los impactos de la broca del café
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGROPECUA- (Hypothenemus hampei, Ferr.). Un estudio téc-
nico-socioeconómico. Coca, Ecuador. Convenio
RIAS. 1993. Manual del cultivo de café. Quevedo,
Misión Técnica Alemana (GTZ)-Sanidad Vegetal
Ecuador. INIAP-FUNDAGRO-GTZ. 224p.
(MAG) en cooperación con el Instituto de
Fitopatología y Entomología Aplicada de la Uni-
INSTITUTONACIONAL DE INVESTIGACIONES AGROPECUA-
versidad de Geissen. República Federal de Ale-
RIAS. 1994. Informe anual técnico 1993. EET-
mania. 1DOp.
Pichilingue. Programa de Cacao y Café. 80 p.
SUAREZ, F. 1991. Situación y perspectivas del cultivo de café en
MINISTERIO DE AGRICULTURA y GANADERIA. 1982. Accio- grano oro 1980-1991. Quito-Ecuador. Ministerio
nes y políticas del Dpto. Técnico del Programa de Agricultura y Ganadería. Proyecto para la
Nacional del Café, año 1983. Portoviejo, Manabí, reorientación del sector agropecuario. Instituto de
Ecuador. Programa NacionaL del Café. 10p. Estrategias Agropecuarias~ 58p.
(mimeografiado).
UQUILLAS, J.; STANSBURY, J.; DE WALT, B.; WILLlAM, L. YDE
MINISTERIO DE AGRICULTURA y GANADERIA. 1987. Primer WAL T, K .. (s.f.). Sistemas de producción
diagnóstico cafetalero. Portoviejo, Ecuador. Pro- agropecuaria y de alimentación familiar alrededor
INIAP - Estación Experimental Pichilingue
grama Nacional del Café. 149p. de café en áreas selectas de la costa ecuatoriana.
INVENTARIO TECNOLOGICO DEL CULTIVO DE CAFE 105
CONTENIDO
A. Clima .................................................................. 49
B. Suelos ................................................................. 50
C. Manejo del cultivo ............................................... 51
INIAP - Estación Experimental Pichilingue
106 INVENTARIO TECNOLOGICO DEL CULTIVO DE CAFE