0% encontró este documento útil (0 votos)
195 vistas6 páginas

AIRN

Este documento presenta una guía de práctica sobre la atención inmediata del recién nacido. Explica los objetivos, materiales, métodos y procedimientos necesarios para brindar las condiciones óptimas y evitar complicaciones en el neonato. Detalla los pasos a seguir como colocarse equipo de protección, valorar al recién nacido, prevenir la pérdida de calor, realizar exámenes y cuidados necesarios, e identificar y registrar datos del neonato.

Cargado por

Gilber Nikel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
195 vistas6 páginas

AIRN

Este documento presenta una guía de práctica sobre la atención inmediata del recién nacido. Explica los objetivos, materiales, métodos y procedimientos necesarios para brindar las condiciones óptimas y evitar complicaciones en el neonato. Detalla los pasos a seguir como colocarse equipo de protección, valorar al recién nacido, prevenir la pérdida de calor, realizar exámenes y cuidados necesarios, e identificar y registrar datos del neonato.

Cargado por

Gilber Nikel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

Creada por Ley N° 25265

FACULTAD DE ENFERMERIA

GUIA DE PRÁCTICA

I. DATOS GENERALES

ASIGNATURA : ENFERMERIA EN EL CUIDADO DEL NEONATO


JEFE DE PRACTICAS : LIC. EMILY ELIANA LLANCO SEDANO
LIC. YESENIA VILLA JURADO
TEMA :ATENCION INMEDIATA DEL
RECIEN NACIDO
DURACION : 60 MINUTOS
SEMESTRE : VII CICLO

II. OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:
Al término de la práctica el estudiante estará en la capacidad de brindar al RN las
condiciones óptimas para la adaptación inmediata a la vida extrauterina y evitar
posibles complicaciones, teniendo como referencia a la Norma Técnica de Atención
Integral Neonatal.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Identificar y resolver las situaciones de emergencia que ponen en peligro la vida
del RN.
 Detectar oportunamente factores de riesgo maternos, fetales, intraparto o
neonatales que interfieran con la adaptación a la vida extrauterina.

III. MATERIAL Y MÉTODOS:

MATERIALES:
DEL JEFE DE PRÁCTICA:
 Proyector multimedia
 Guía de práctica
DEL PROCEDIMIENTO:
 Muñeco anatómico
 Historia clínica
 Estetoscopio
 Guantes estériles.

DEL ESTUDIANTE:
 Guía de práctica
 Lapiceros
 Guantes estériles
 Cuaderno de notas

METODOLOGÍA:

 Preguntas sobre el tema


 Demostración de la atención inmediata del recién nacido
 Re demostración del procedimiento por parte de los estudiantes.

IV. PROCEDIMIENTO:

ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO


DEFINICION Conjunto de procedimientos que ayudan al neonato a realizar en
forma adecuada la transición de la vida fetal a la neonatal.
MATERIALES
EQUIPOS:
1. Cuna de calor radiante o servocuna
2. Reloj de pared con segundero.
3. Balanza pediátrica
4. Infantómetro para recién nacido
5. Flujómetro de oxígeno y de aire medicinal
6. Mezclador de gases (Blender)
7. Oxímetro de pulso (saturómetro)
8. Aspirador de secreciones
9. Bolsas autoinflables de tamaño neonatal: 250 y 500 ml
10. Laringoscopio con hojas rectas, pequeña, mediana y grande

MATERIALES, MEDICAMENTOS E INSUMOS

 Tijeras estériles rectas o para cordón umbilical


 Guantes estériles
 Campos amplios hechos con tela absorbente (toalla)
 Pera de goma
 Termómetro
 Clamp umbilical,
 Jeringas de 1cc, 5 cc, 10 cc y 20 cc,
 Ampollas de vitamina K
 Gasas estériles,
 Alcohol 70%
 Pulseras identificadoras.
 Almohadillas con tinta para sello para impresión plantar del RN
 Colirio antibiótico (Ciprofloxacino)
 Tubos endotraqueales N° 2,5; 3; 3,5 y 4,
 Ampollas de adrenalina,
 Frascos de solución fisiológica,
 Catéteres umbilicales.
 Sondas de aspiración de 8, 10 y 12 French,
 Solución de dextrosa 10%,
 Ampollas y frascos de agua destilada estéril
 Cinta métrica
 Estetoscopio
 Mandilón
 Gorra
 Mascarilla
 Lentes de protección

PROCEDIMIENTOS GENERALES ANTES DEL NACIMIENTO:


 Identificar factores de riesgo perinatal. Obtener y registrar los datos de la
historia clínica materna a la llegada de esta al Centro Obstétrico/Sala de
Operaciones, identificando los factores de riesgo . De ser necesario ampliar
la anamnesis con la madre o familiar directo.
 Preparar recursos y equipos para la recepción del recién nacido. Verificar la
disponibilidad de medicamentos, insumos y material médico; así como el
adecuado funcionamiento de los equipos para realizar la atención inmediata
neonatal.
 Prevenir la pérdida de calor. Asegurar un ambiente térmico neutro en la sala
de atención neonatal de 26°C. La temperatura de la sala debe mantenerse
estable durante las 24 horas del día y en las diferentes estaciones del año.
Mantener ventanas y puertas cerradas. Disponer de campos o toallas
precalentadas para la recepción y el secado del recién nacido

PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS LUEGO DEL NACIMIENTO:

N° PROCEDIMIENTO FUNDAMENTO
1 Colocarse gorra y mascarilla.
2 Lavado de manos
3 Vestir mandilón para luego el calzado de guantes
estériles
4 Realizar la valoración de la condición de recién
nacido inmediatamente después del nacimiento
5 Prevenir la pérdida de calor.

6 Aspiración de secreciones de las vías aéreas.

7 Realizar el contacto piel a piel, durante 1 hora

8 Identificar al neonato:

9 Prevenir la infección ocular:

10 Prevenir la enfermedad hemorrágica

11 Aplicar medidas del cuidado del cordón

12 Realizar la somatometría

13 Realizar el examen físico completo

14 Registrar los datos en la historia clínica neonatal


15 Vestir al recién nacido y trasladarlo junto con su
madre al ambiente de puerperio inmediato

V. EVALUACION:
La evaluación se realizará mediante la redemostración por parte de los alumnos de
la atención inmediata del recién nacido en forma correcta.

VI. BIBLIOGRAFIA:
 Guia de Procedimientos en Enfermeria del Hospital Regional de
Huancavelica.- 2013
 NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD NEONATAL-
Diciembre 2013

 Manual Práctico de Neonatología , Tamez y Silva- 2012

También podría gustarte