Sd. Asperger - DSM V
Sd. Asperger - DSM V
ASPERGER
DSM V
TRASTORNOS USUALMENTE
DIAGNOSTICADOS EN LA INFANCIA,
NIÑEZ O ADOLESCENCIA.
1. Autismo
2. Sd. De Asperger
• ¿¿??
•¿¿¿???
•¿¿¿¿????
•¿¿¿¿¿?????
JUSTIFICACION
• Déficits sociales-
comunicacionales: se trata de
comportamientos inseparables
que son un mismo grupo de
síntomas con especificidades
contextuales y ambientales
JUSTIFICACION
• Intereses
obsesivos/circunscritos y
conductas
repetitivas/rutinas/rituales
• Se intenta aumentar la
sensibilidad así como la
especificidad y la estabilidad
del diagnóstico de TEA
• Se generará reorganización de
los subdominios
/subcategorías en busca de
mayor sensibilidad
• Se requiere de fuentes de
información múltiples además
de la observación clínica
¿AUTISMO O SD. DE
ASPERGER?
• Mudo • Habla
fluidamente
• Completo • Interactúa de
aislamiento de forma inusual
la interacción
social
• Temas • Temas
concretos: «esotéricos»
coches, luces, abstractos
cabello, etc.
COMPARTEN
DISCAPACIDADES
• Reciprocidad social
• Un interés primario en la
intersubjetividad: el mundo
de las otras personas y su
lugar en él
¿ES O NO ES EL MISMO
TRASTORNO?
• Respuesta no concluyente
• 1. limitaciones en nuestro
vocabulario
• 2. limitaciones en nuestra
conceptualización de las
discapacidades del desarrollo
¿ES O NO ES EL MISMO
TRASTORNO?
• Etiología
• Causalidad
• Historia Natural
• Resultado
• Respuesta al tratamiento
CRITERIOS DE DIFERENCIA
REGLAS DE EVIDENCIA
• Independencia
• No trivialidad
CRITERIOS DE DIFERENCIA
REGLAS DE EVIDENCIA
• Se traslapan y sobreponen
síntomas, factores de riesgo,
resultados y respuesta al
tratamiento
• Un continuum…
• ¿Grado de severidad?
• Su psicopatología está
siendo reconocida y sus
discapacidades objeto de
estudio científico.