Niveles de Lectura
Niveles de Lectura
1
Adaptado de material de apoyo del Área de Competencias Comunicativas. Departamento de Estudios
Generales. Universidad del Magdalena. 2017
caracterizan la personalidad del ariqueño como su sonrisa, su saludo, sus palabras de buen LECTURA DE TIPO INFERENCIAL / COMPRENSIÓN GLOBAL DEL TEXTO.
recibimiento y su mirada profunda y escrutadora de la identidad del otro.
En este nivel el lector luego de apropiarse de los elementos del nivel literal, es decir de haber
identificado los significados de las palabras y de sus relaciones léxico semánticas, pasa a
6. Una de las razones por las que se mantiene vigente esta feria es el hecho de que se ha convertido
reconstruir el sentido del texto a partir de la elaboración de inferencias, la definición es según
en una tradición que da vida a la ciudad un día en que todo parece dormir bajo el eterno sol nortino.
Visitarla es un verdadero paseo cultural y una actividad mucho más entretenida que ir a las ferias
la autora Maureen Priestley (2004), usar el conocimiento que tenemos de una forma nueva y
permanentes durante la semana, pues tiene más chispa, es al aire libre y muy colorida. Para diferente.
conocerla es conveniente seguir un plan del modo como lo hacen algunos turistas. Ellos se levantan
Por ello, el lector para elaborarla fusiona su mundo de la vida (su cultura, familia, estudios,
muy temprano, asisten a misa en la Catedral de San Marcos o en alguna capilla cercana a su lugar
de alojamiento y después se van a la feria para escudriñarla lentamente. Cuando dan las dos de la experiencias) con el conocimiento que le suministra el texto. A partir de allí, el lector construirá
tarde hacen un alto para comer en algún local cercano y luego retoman su recorrido por la feria y un nuevo significado de la lectura con base en sus presaberes; por ello cada persona elaborará
continúan pausadamente su caminata para no perderse nada. Otras personas hacen un primer un sentido diferente y el grado de profundidad y análisis dependerá del nivel de apropiación
recorrido rápido para conocerla y seleccionar dónde comprar lo que les interesa y después hacen un que tenga del tema leído o estudiado.
segundo recorrido selectivo: van directamente a los lugares escogidos para realizar sus compras. Al
final del día se toman un merecido descanso con la satisfacción de haber estado en uno de los
lugares que representa el corazón de la ciudad.
Preguntas Nivel Inferencial Tareas del Nivel Inferencial
Nivel literal ¿Qué pasaría antes de…? Inferir relaciones entre las oraciones
¿Qué significa...? del texto.
¿Por qué...? Inferir ideas principales, no incluidas
¿Cómo podrías…? explícitamente.
¿Qué otro título…? Interpretar expresiones con sentido
¿Cuál es…? figurado.
¿Qué diferencias…? Inferir secuencias, sobre acciones
¿Qué semejanzas...? que pudieron haber ocurrido si el
¿A qué se refiere cuando…? texto hubiera terminado de otra
¿Cuál es el motivo...? manera.
¿Qué relación habrá...? Hacer conjeturas sobre las causas
¿Qué conclusiones...? que indujeron al autor a incluir
¿Qué crees…? ciertas ideas, palabras,
caracterizaciones, acciones etc.
Es importante tener en cuenta los siguientes elementos: ¿En tu ciudad existe una feria o
Contexto e intertexto: Se refiere a la posibilidad de reconstruir e identificar el contexto venta como “Una feria Dominical?
comunicativo e histórico de aparición del texto, y la posibilidad de establecer relaciones con ¿Qué piensas de ella?
otros textos en cuanto a su forma y su contenido.
_____________________________
Intencionalidad y superestructura: se trata de explorar el reconocimiento de las intenciones _____________________________
comunicativas que subyacen a los textos así como el reconocimiento del tipo de texto _____________________________
(narrativo, argumentativo, informativo y explicativo) y respuesta a la intención de _____________________________
comunicación. _____________________________
Toma de posición: tiene que ver con asumir por parte del lector, un punto de vista sobre el _____________________________
contenido total o parcial del texto. Se recomienda primero escuchar (leer) muchas voces, _____________________________
analizarlas y luego con suficientes elementos de juicio, emitir la propia voz. El punto de vista _____________________________
debe reunir las siguientes características:
De acuerdo con Richard Paul (2003) el punto de vista, que una persona expresa debe tener las
siguientes características:
Claridad: esto significa que el enunciado debe ser claro, libre de errores y distorsiones, que
tanto el oyente como el lector puedan comprenderlo.
Veracidad y justificación: estas propiedades buscan que el punto de vista pueda ser evaluado,
es decir, contar con evidencias, que lo sustenten, argumentos (voces) verificables, debidamente
referenciados.
Relevante: se refiere a que los argumentos deben ser aplicables a la situación o a un problema
que queremos resolver, es decir, hay conexión con el tema en cuestión.
Amplitud: está dada como el abarcar múltiples puntos vista, considerar una situación desde
puntos de vista relevantes dejando el campo abierto a otras posiciones.