ALIGANTES
ALIGANTES
DEFINICIÓN:
CAL
Cuando la caliza se calcina da lugar a la cal viva (CaO): CaCO3 + calor -> CaO
+ CO2
CLASIFICACIÓN DE LA CAL:
POR LA ACCIÓN DEL AGUA
Cal Viva
Cal apagada
POR SU GROSURA
APLICACIONES
Las aplicaciones de la cal son muy diversas y se usan en: Agricultura, industria
química, Ing. Civil, tratamiento de gases, vidrio, acero, papel, refractarios,
tratamientos de agua, industria alimenticia, minería, camaronicultura ,etc.
EN EL PERÚ
Cal Hidráulica Comacsa (CHC) es una cal hidráulica puzolánica, tiene una gran
plasticidad, lo que le da excelentes condiciones de trabajabilidad, o sea que
permite hacer cualquier trabajo de albañilería más fácil y rápidamente con
menor esfuerzo del operario o albañil. En adición la CHC tiene gran resistencia
a la comprensión mucho mayor que lo común en cales hidráulicas normales. La
CHC se expende en sacos del mismo tamaño que los de cemento, lo que
permite mayor facilidad para proporcionar por volumen los componentes de
morteros mixtos.
Usos:
Plasticidad y trabajabilidad.
Mejor acabado de enlucidos o revoque, facilita el pañeteo y el frotachado
de enlucidos, un mejor acabado en los enlucidos con superficie más liza
y uniforme, siendo cal, aporta resistencia a la compresión, lo que no es
común, su color claro cremoso da de por si una agradable apariencia.
Ca SO4 + 2(H2O)
Este mineral puede ser rayado con la uña, es de estructura laminar –granular,
de color blanco gris o rojizo. Se encuentra con impurezas constituidas por
arcillas, areniscas, caliza, azufre, cloruros de sodio, lignita.
CEMENTO
Sustancia de polvo fino capaz de formar una pasta blanda al mezclarse con
agua y que se endurece espontáneamente en contacto con el aire. Tiene
diversas aplicaciones, como la obtención del concreto por la unión de arena y
grava con cemento Portland, para pegar superficies de distintos materiales o
para revestimientos de superficies a fin de protegerlas de la acción
desustancias químicas.
TIPO I
Este tipo de cemento es de uso general, entre los usos donde se emplea este
tipo de cemento están: pisos, pavimentos, edificios, estructuras, elementos
prefabricados.
TIPO II
TIPO III
TIPO IV
TIPO V
Cementos Especiales:
Fabricación: Las materias primas para la producción del Pórtland son minerales
que contienen: óxido de calcio (44%), óxido de silicio (14,5%),óxido de aluminio
(3,5%),óxido de hierro (3%)óxido de manganeso (1,6%). La extracción de estos
minerales se hace en canteras, que preferiblemente deben estar próximas a la
fábrica, con frecuencia los minerales ya tienen la composición deseada, sin
embargo en algunos casos es necesario agregar arcilla o calcáreo, o bien
minerales de hierro, bauxita, u otros minerales residuales de fundiciones.
ARCILLA
Características de la Arcilla:
PROPIEDADES DE LA ARCILLA.
TIPOS DE ARCILLA.
Usos de la Arcilla:
BIBLIOGRAFIA:
https://es.wikipedia.org/wiki/Yeso
https://es.slideshare.net/gabrielacabrerapasca/aligantes
https://es.slideshare.net/JhonFranklyLlachoHua/aligantes-a-02013
https://es.scribd.com/document/346616580/INFORME-ALIGANTES
http://caminos.udc.es/info/asignaturas/grado_tecic/211/algloki/pdfs/ARCILLAS.p
df
https://previa.uclm.es/area/ing_rural/Trans_const/Cementos.PDF