Definición de Prospectiva.. Darwin... Jm2018
Definición de Prospectiva.. Darwin... Jm2018
Definición de Prospectiva.. Darwin... Jm2018
Jordi Sierra
(1992)
a define como “La ciencia que estudia el futuro para comprenderlo y poderlo influir.
Aunque de hecho es, paradójicamente, una ciencia sin objeto que se mueve entre
la necesidad de predecir lo que puede ocurrir y el deseo de inventar el mejor futuro
posible. Porque aunque el devenir no puede predecirse con exactitud, si podemos
imaginar nuestro mañana preferido”.
Luke Georghiou
(1996)
describe la prospectiva como “un medio sistemático de evaluar los desarrollos
científicos y tecnológicos que podrían tener un fuerte impacto en la competitividad
industrial, la creación de riqueza y la calidad de vida” .
Ben Martin
(1995)
, describe la prospectiva como “El proceso de investigación que requiere mirar
sistemáticamente el futuro de largo plazo en ciencia, tecnología, economía y
sociedad, con el objetivo de identificar las áreas de investigación estratégicas y las
tecnologías genéricas emergentes que generarán los mayores beneficios
económicos y sociales” .
https://prezi.com/tao2mmwztl98/concepto-de-prospectiva/
http://www.ubjonline.mx/estudio-prospectiva-los-administradores/
Por su parte Peter Druker (1990) piensa que “los cambios en cualquier orden de
cosas podrían producirse en el mundo cada 24 horas” , esto lo podemos palpar
diariamente en todo lo que hacemos y percibimos a nuestro alrededor.
Todo lo que una empresa pueda haber construido hasta hoy será efímero en el
futuro, si no está sintonizada con la velocidad del cambio, creemos que ninguna
organización debe dormirse en sus laureles, las empresas de hoy no
necesariamente serán las mejores del mañana y esta es la base para sobrevivir este
mundo moderno, contar con una filosofía orientadora será fundamental.
Las personas y las empresas, deben prepararse conjuntamente para los cambios
futuros, deben anticiparse, adaptarse a las fenómenos emitidos por aquellas
situaciones que se presentan en este mundo cambiante, como es el de los negocios
para construir futuro; es decir no esperar a que las cosas ocurran para tomar
medidas que pudieran ser no tan oportunas Porque aunque el devenir no puede
predecirse con exactitud, si podemos imaginar nuestro mañana preferido”.
http://www.degerencia.com/articulo/que-es-prospectiva
Sin planes, la gerencia no pueden saber cómo organizar a la gente y los recursos;
puede que no tengan ni siquiera la idea clara de qué es lo que necesitan organizar.
Sin un plan, no pueden dirigir con confianza o esperar que otros los sigan. Y sin un
plan, los administradores y sus seguidores tienen muy pocas probabilidades de
lograr sus metas o de saber cuándo y dónde se están desviando de su camino.
Índice
[ocultar]
Aplicaciones[editar]
Algunos comportamientos son observados en economía como el efecto de disposición o la
reversión de la aversión al riesgo/búsqueda del riesgo en caso de ganancias o pérdidas
(denominado el efecto reflejo), que puede también ser explicado por la teoría de la perspectiva.
El efecto de la seudocerteza implica que las personas pueden tener aversión al riesgo o aceptar
un riesgo dependiendo de la cantidad implicada. Esta es una posible explicación al por qué la
misma persona puede comprar una póliza de seguro y un boleto de lotería
La teoría de la perspectiva trata además sobre ciertas anomalías como el statu quo, el efecto
de dotación y aversión a la pérdida. Cada una de estas anomalías se desarrolla dentro de un
marco de referencia el cual usa al individuo para tomar decisiones.
El Statu quo[editar]
Todo el tiempo estamos tomando decisiones; sin embargo, en determinadas ocasiones ninguna
de las alternativas que se nos presentan nos genera mayor satisfacción al estado actual; por lo
tanto, preferimos continuar con el mismo nivel de satisfacción. Por ejemplo, una persona lleva
trabajando más de 15 años en una misma compañía y el gerente le ofrece subir el sueldo (de
$3000 a $4000) pero deberá trasladarse a otra ciudad y no acepta. De otra compañía le hacen
el ofrecimiento para trabajar cerca de la compañía en la que actualmente labora con un sueldo
de $4000 y también rechaza la oferta. Esta persona está feliz en su trabajo, es feliz con su vida
tal cual la lleva y por lo tanto no aceptará ninguna oferta que cambie su esquema de vida.
El efecto de dotación[editar]
Este efecto está asociado al valor que le damos a determinadas cosas, el cual cambia nuestra
perspectiva; por ejemplo, una persona compra una casa valorada en $100.000 y vive en ella
hasta su vejez (actualmente valdría $50.000), sus hijos le ofrecen una casa mejor en otro sitio
de la ciudad y rechaza la oferta, una compañía le ofrece $500.000 y les dice que solo va a dejar
la casa cuando muera, porque en ella se siente feliz.
La aversión a la pérdida[editar]
En esta anomalía la mayoría de las personas temen los efectos de las posibles pérdidas más
que la anticipación de las posibles ganancias. Si en nuestro trabajo se corre el rumor acerca de
un bono que les van a dar a todos por un valor de $2000, esto creará una gran expectativa y
situará su punto de referencia en $2000, entonces cualquier cantidad por encima de este valor
será percibido como ganancia y cualquier valor por debajo será percibido como una pérdida.
Otro ejemplo para explicar estos comportamientos podría ser el de una persona que se
encuentra $10 en la calle. Con este dinero se pueden construir varios escenarios, podría
comprar varios boletos de lotería y considerar que es una buena inversión y estaría feliz aunque
no se obtenga nada (lo más probable es que no gane) o podría extraviarlos en cuyo caso estaría
muy triste por la pérdida. Este dinero fue obtenido por casualidad y sin importar cuál de las dos
alternativas tome, no debería ser percibido como una pérdida puesto que no era su dinero, el
sentimiento habría sido el mismo aunque hubiese sido su propio dinero.
El ejemplo anterior ayuda también a entender la aversión a la pérdida, si bien el encontrar el
dinero representa una sensación positiva, la pérdida de este produce una sensación negativa
que impacta más al individuo que la positiva, a pesar de que el valor absoluto sea igual para
ambas.
PATRÓN DE CUATRO
El patrón de cuatro[1] clasifica las posibles elecciones que puede tomar un individuo en distintas
circunstancias.
Cuando el individuo se plantea que se tenga muchas posibilidades de ganar una recompensa y
muy pocas de perder, experimenta aversión al riesgo porque sobrevalora las posibilidades de
perder, esto va a influir de tal manera que es muy posible que escoja algo de cantidad menor a
ganar, pero que lo haga de manera segura. Esto se conoce como efecto certeza. Estos
parámetros se evalúan de una manera muy personal y para exponerse al riesgo cada persona
tendrá una cantidad establecida que compense ese riesgo. Un ejemplo es cuando se lee el
folleto informativo de un medicamento para paliar una enfermedad, y vemos que hay una gran
posibilidad de curarse con él pero otra muy pequeña posibilidad de que produzca unos efectos
secundarios no deseables, y que como consecuencia, surja el planteamiento de si sería buena
decisión tomarlo o no.
Si el individuo tiene grandes posibilidades de perder y una muy pequeña de no perder, buscará
el riesgo, aunque exista una posibilidad en la que se pierda menos dinero pese a que sepa que
lo perderá con certeza, simplemente porque sobrestima esa posibilidad de que pueda conseguir
no perder, es el efecto posibilidad. Un ejemplo sería aquel estudiante que piensa que está mal
preparado para el examen y duda de si presentarse o no, no tendrá otra oportunidad de aprobar
la asignatura que esta, el estudiante puede optar por no presentarse (y tener un suspenso
seguro), o presentarse y tratar de contestar a lo que pida el examen (sabiendo que tiene muchas
posibilidades de suspender, pero existe la posibilidad de que lo que haya escrito esté bien y
apruebe).
Cuando hay una pequeña probabilidad de ganar, puede resultar muy atractiva y hacer que se
busque el riesgo, aquí actúa también el efecto posibilidad. Un ejemplo muy claro son las loterías,
la gente quiere participar porque sobrevaloran una posibilidad ínfima de ganar una cantidad muy
alta.
Por último, se nos plantea la posibilidad de que tengamos muy poca probabilidad de perder.
Este pequeño porcentaje, ejerce una gran influencia en nuestras decisiones, ya que es la
diferencia entre que exista esa posibilidad y que no. Un ejemplo muy interesante, es e del mundo
de los seguros. La gente está dispuesta a pagar bastante por éstos y eliminar esas pequeñas
probabilidades de que les toque un mal suceso en su vida, en su casa, en su coche.etc.
La aversión a la pérdida es un fenómeno muy poderoso, perder es doblemente más fuerte que
ganar y esto explica por qué la función de valor de la teoría de las perspectivas tiene forma
curvilínea y asimétrica ( el tramo de la función perteneciente a las pérdidas tiene mucha más
pendiente que el tramo perteneciente a las ganancias)
El patrón de cuatro[2] muestra claramente como se sopesan siempre estos cuatro elementos y
muchas veces inducen a tomar malas decisiones.
Ésta teoría entra en dilema con la teoría de la utilidad desarrollada en el mundo económico, por
la cual el individuo es un ser racional, sólo le importa lo que obtiene como ganancia en una
totalidad. Retrata un individuo al cual sólo le importa su bienestar material, sus decisiones no
dependen de otras variables. Por ejemplo, si en un juego se tiene un 2% de posibilidades de
ganar 100 000$ y un 98% de posibilidades de ganar 100$, el homo económicus (o un individuo
que funciona mediante la teoría de la utilidad), valorará el juego en 2 098$ y actuará movido por
esta ganancia media que pueda obtener. La divergencia entre la teoría de las perspectivas y la
de utilidad[3], es que en la primera se evalúa la utilidad esperada en función de su punto de
referencia en lugar de según términos absolutos.
Fuentes[editar]
Tversky, A., Kahneman, D. (1981). The Framing of Decisions and the Psychology of Choice.
Science, New Series, Vol. 211, No. 4481. 453-458.
Kahneman, D. , Knetsch, J. (1991). Anomalies. The Endowment Effect, Loss Aversion, and
Status Quo Bias. The Journal of Economic Perspectives, Vol. 5, No. 1. 193-206.
Harmon-Jones, E., Harmon-Jones, C. (2007). Cognitive Dissonance Theory After 50 Years
of Development. Zeitschrift für Sozialpsychologie, 38 (1)
Cortada, N. (2008). Los Sesgos Cognitivos en la Toma de Decisiones. International Journal
of Psychological Research, ISSN 2011 – 7922. Vol. 1 No. 1. 68-73.
Daniel Kahneman, Pensar rápido pensar despacio, sexta edición
http://policonomics.com/es/criticas-teoria-utilidad-esperada/
https://hipertextual.com/2017/03/paradoja-de-allais-patron-cuatro
Pablo Brañas Garza, Economía experimental y del comportamiento, (2011) 41-57
https://es.wikipedia.org/wiki/Teoría_prospectiva