Cubicaje Ensayo
Cubicaje Ensayo
Cubicaje Ensayo
Indicador de alcance: (9) Describe que es el cubicaje, resaltando los diferentes enfoques utilizados para resolver el problema del cubicaje.
De acuerdo a Bortfeldt & Wäscher (2012), lo anterior puede ser interpretado también
como problemas de asignación geométrica, en la que objetos tridimensionales (llamados
carga) tienen que ser embalados en rectángulos (cúbicos) llamados contenedores, de tal
manera que cumplan con un determinado objetivo o función optimizadora. En este mismo
orden de ideas, el problema de cubicaje, puede orientarse a minimizar el número de
contenedores utilizados para el movimiento de un volumen de carga específico (Wäscher,
et al, 2007).
3. Utilizar demasiado relleno: Por otro lado, se debe tener cuidado en no usar demasiado
relleno, ya que si se incluye una cantidad exagerada de relleno tampoco dará más seguridad
al envío. Solo harás que el cliente se ponga nervioso buscando su producto entre un sinfín
de rellenos (el conocido efecto “aguja en un pajar”)
7. Reutilizar cajas: El embalaje dice mucho de la marca, por esta razón no se debe embalar
con cajas usadas, ya que si no están en buen estado darán una mala impresión de la
empresa y de la calidad del producto que lleva.
8. No señalizar la carga frágil o no volcable: En las cajas se debe detallar si el producto que
lleva es frágil, de manera que se deba tener cuidado al manipularlo y evitar que se rompa;
y, si no se debe volcar la caja, de igual manera hay que señalizarlo.
10. Usar el sobre pequeño: Es habitual utilizar un sobre del mismo tamaño que el
documento al cual contiene. Esto obliga al receptor a realizar obras de ingeniería para
retirar el contenido. Lo ideal es tener en cuenta algunos consejos para elegir la adecuada