Precambrico en Sudamerica - Imprimir

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional De Ingeniería Geológica.

“TEORÍA DE LOS GEOCINCLINALES VERSUS TECTÓNICA DE PLACAS”

ASIGNATURA:

GEOLOGÍA DEL PERÚ

DOCENTE:
Mg. ING. LAGOS MANRIQUE, Alejandro

ALUMNO
TASILLA LLANOS, Melvin.

CICLO:
“IX”

FECHA:
Cajamarca, abril de 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

EL PRECAMBRICO

La primera y más larga etapa de la Historia de la Tierra, que engloba las etapas del Hádico, Arcaico
y Proterozoico. Se formó, hace 4.600 millones de años, y termina hace aproximadamente 570
millones de años durando 4.030 millones de años aproximadamente, dejando paso al periodo
Cámbrico. Las rocas precámbricas son principalmente ígneas y metamórficas.

 HÁDICO

El hádico abarca el periodo geológico anterior a las primeras rocas conservadas. Principales eventos
del Hádico Formación de la Tierra. Formación de la primera atmósfera (sin oxígeno). Gran
bombardeo meteorítico. Formación de la Luna. Formación de océanos primitivos. Formación de la
litosfera. Formación de las primeras rocas. Se diferencian las capas sólidas: nueclo, manto y una
primitiva corteza.

GEOLOGÍA:

Durante el Hádico se formó la estructura química y física básica de la Tierra. Debido a la fuerza de
la gravedad, los elementos más pesados como el hierro y el níquel, se concentraban en el núcleo y los
elementos más ligeros, como Oxigeno, Silicona y Aluminio subieron al viscoso manto de la Tierra.

Al final de esta etapa se formó la corteza terrestre sólida por silicatos. Se supone que en esta época la
superficie de la tierra estaba cubierta por un océano primordial.

CLIMATOLOGIA:

La condensación de las rocas vaporizadas duró dos mil años, dejando una pesada atmósfera de dióxido
de carbono con hidrógeno y vapor de agua. Se formarían océanos de agua líquida a pesar de una
temperatura en la superficie de 230 °C, debido a la fuerte presión atmosférica del CO2. Como el
enfriamiento continuó, la subducción y disolución en el agua del océano suprimió la mayor parte del
CO2 de la atmósfera, pero los niveles oscilaron fuertemente cuando aparecieron los ciclos de
superficie y manto. El estudio de zircones ha revelado que el agua líquida debe haber existido ya hace
4.400 millones de años, muy poco después de la formación de la Tierra.

pág. 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

 ARCAICO

Es la segunda división geológica del Precámbrico. Se calcula que había más actividad tectónica
debido a la mayor velocidad en que se produce la litosfera, por lo cual también cabría esperar que
hubiese mayor actividad en las dorsales y un mayor número de ellas, así como mayor actividad en las
zonas de subducción y mayor número de placas y más pequeñas evidentemente.

GEOLOGÍA:

La Tierra de comienzos del Arcaico puede haber tenido un diferente estilo tectónico. Algunos
científicos piensan que, debido a que la Tierra estaba más caliente, la actividad de placas tectónicas
era más fuerte que actualmente, resultando en una mayor tasa de reciclaje de material. Esto puede
haber impedido la formación de cratones y continentes hasta que el manto se enfriara y la corriente
de convección se ralentizara. Los océanos eran ácidos durante el Arcaico debido a la disolución de
dióxido de carbono.

CLIMATOLOGIA:

El clima durante el Arcaico se caracterizó por su enorme constancia, a diferencia del resto de los
planetas que componen el sistema solar. Constancia que únicamente debió de romperse con las
glaciaciones. Las peculiaridades del clima arcaico se deben principalmente a tres condicionantes: en
primer lugar la radiación emitida por el Sol debió ser entre un 30-50% menor que en la actualidad, la
carencia de superficies continentales debió de reducir el efecto albedo y ser mucho menor que el
actual.

 PROTEROZOICO

Durante el Proterozoico existe una dinámica muy activa como consecuencia de las relaciones entre
el manto y los importantes volúmenes de litosfera estables ya existentes, que se refleja en la génesis
de volúmenes considerables de rocas ígneas y el desarrollo de notables procesos metamórficos y
tectónicos, como son: el desarrollo de aulacógenos (cuenca que se forma en el interior de una placa
tectónica cuando se produce un proceso de apertura o rafting).

GEOLOGÍA:

El registro geológico del Proterozoico es mucho mejor que el de la época anterior, el Eón Arcaico.
Al contrario que los depósitos de agua profunda del Eón Arcaico, el Proterozoico posee muchos
estratos que fueron depositados en extensos mares epicontinentales superficiales.

pág. 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

CLIMATOLOGIA:

El clima proterozoico a diferencia del arcaico es muy irregular, ya que alterna periodos cálidos y fríos,
uno de los cuales correspondiente al mayor periodo glacial tres etapas diferentes según las dataciones
obtenidas en los diversos continentes. Éstas son: la Glaciación infracámbrica II (1.000-900 m.a.), la
Glaciación infracámbrica II (850-715 m.a.) y la Glaciación eocámbrica (680-560 m.a.).

PRINCIPALES EVENTOS:

 Los primeros continentes se unen formando Pangea I.


 Primeras células aerobias.
 Primeras células eucariot Comienza a formarse la capa de Ozono.
 Primeros seres vivos pluricelulares: algas rojas y verdes.
 Primeras glaciaciones.
 Primeros metazoos: fauna de Ediacara. Primeros hongos.

Aparición de los primeros organismos vivos.

pág. 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

PRECAMBRICO EN SUDAMERICA

Las rocas precámbricas ocupan los núcleos continentales, marginadas por rocas orogénicas
fanerozoicas. Todos los continentes tienen su correspondiente núcleo precámbrico, como los Escudos
Canadiense y Amazónico, de Norteamérica y Sudamérica, respectivamente. Las rocas de tales
núcleos continentales están expuestas, a la vista en superficie, en grandes áreas denominadas Escudos
o Cratones. Además, se extienden considerablemente en subsuelo, a moderada profundidad, cubiertas
por sedimentos, constituyendo en conjunto las Plataformas. Otra denominación de las rocas
precámbricas, previas al Período Cámbrico, es Azoico, atendiendo a las características
paleontológicas y en la creencia de que estuvo desprovisto de vida. El posterior descubrimiento en
esos terrenos de formas biológicas fósiles motivó un desdoblamiento. A las rocas de la parte más
reciente del Precámbrico se la llama Proterozoico (del griego proteros = primero) y a la parte más
antigua Arcaico. La importancia temporal del Precámbrico surge cuando se contrasta con la duración
del Fanerozoico, aproximadamente 540 Ma. Por lo tanto, los aproximadamente 4.600 Ma de antigüe-
dad de la Tierra, dejan a disposición aproximadamente 4.000 Ma. Además, entre otros eventos
importantes, se sitúan en el Precámbrico el origen del planeta y de la vida.

Placas de sudamericana

La división del tiempo Precámbrico es dificultosa, atendiendo a que casi no puede aplicarse el criterio
paleontológico. Es por ello que desde los primeros intentos la distinción de unidades y su
ordenamiento se han apoyado en el criterio orogénico, consistente en el reconocimiento de los efectos
producidos por la acción de sucesivos ciclos orogénicos.

pág. 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

El estudio de los ciclos orogénicos ha sido potenciado desde mediados del siglo pasado por la ra-
diometría. No obstante, teniendo en cuenta que los ciclos orogénicos tienen una duración de algunas
centenas de millones de años, se entiende que haya un escaso número de divisiones estratigráficas.
Los ciclos orogénicos son productores de metamorfismo y magmatismo y las rocas producidas
muestran estructuras de tipos y orientaciones características, lo que hace que por medio del mapeo
geológico se pueda distinguir dentro de un cratón varios dominios o provincias. Las rocas de cada
dominio ocupan superficies de miles de km2. La determinación de edades radiométricas de las rocas
de los distintos dominios de un cratón permite conocer el tiempo de ocurrencia de los ciclos
orogénicos.

La cronología relativa pudo tempranamente ordenar los diversos conjuntos o dominios orogénicos
presentes en los Escudos Continentales, definiendo sucesivos ciclos orogénicos. Luego, la obtención
de edades radiométricas en rocas de cada conjunto permitió delimitar su ubicación
cronoestratigráfica. Cabe también considerar que una característica de la geología de los cratones, es
que en los Escudos de los distintos continentes hay una estratigrafía orogénica propia, que dificulta
la correlación intercontinental precisa. La división mayor da lugar a los Eones Arcaico y Proterozoico,
con deslinde entre ellos a los -2.500 Ma. Es un límite más o menos universal, estimándose que
probablemente coincida con un cambio drástico de mecanismos geológicos. El marco de la Tectónica
Global sería aplicable estrictamente en los Eones Proterozoico y Fanerozoico, en los últimos 2.500
Ma de la historia de la Tierra. El Eón Arcaico se divide en tres Eras, Paleo- Meso y Neoarcaico y no
ha sido posible establecer divisiones menores de alcance intercontinental.

Distribución de núcleos continentales

pág. 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

Los cratones sudamericanos son núcleos en los que sobrevive litosfera granítica antigua, del Arcaico,
Proterozoico Inferior y Proterozoico Medio, rodeados y unidos entre sí por cinturones orogénicos del
Proterozoico Superior. Se diferencian dos áreas cratónicas mayores, Cratón Amazónico y Cratón de
San Francisco, más los fragmentos cratónicos de San Luis, Luis Alves y en el extremo Sur el Cratón
del Río de la Plata.

Unidades mayores en Sudamérica

pág. 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

PRECAMBRICO EN EL PERU

PRECAMBRICO:

Los estudios de Steinmann (1930), mencionan dos episodios orogénicos: el primero de ellos,
relacionado al metamorfismo regional e intrusiones tonalíticas, granodioríticas (Batolito de
Quiparacra-Huagoruncho), y el segundo al que llama plegamiento Marañón con un metamorfismo
regional de bajo grado, el que podría haber ocurrido en el Precámbrico tardío o en el Paleozoico. Los
estudios más recientes en las rocas Precámbricas de la Cordillera de la Costa y de la Cordillera
Oriental, realizados por Dalmayrac, Laubacher, Marocco (1988) reportan en base al análisis
microtectónico y al estudio microscópico de sus rocas, cuatro fases de deformación, las mismas que
habrían dado lugar a un metamorfismo intenso acompañado de macro y microplegamiento, con una
foliación importante a la que se sobreponen después las deformaciones Caledoniana, Herciniana y
Andina. En la Cordillera Oriental, donde las rocas originalmente fueron sedimentarias de
composición sílice -aluminosa, se infiere una cuenca marina y una zona positiva granítica, cuya
posición se desconoce. Igualmente, la presencia de metavolcánicos indica que conjuntamente con la
sedimentación hubo episodios volcánicos. Debido al metamorfismo no hay registro ni huellas de
fósiles que nos puedan dar evidencias de vida, pero es indudable por la presencia del carbonato de
calcio en las rocas del Precámbrico superior, así como por las estructuras de algas (estromatolitos)
que la vida primitiva estaba ya presente.

FASES TECTÓNICAS EN EL PRECAMBRICO.

Los geólogos franceses Dalmayrac B., Laubacher G., Marocco R. (1977) y Megard F. (1979) en sus
estudios microtectónicos en la Cordillera Oriental han determinado una tectónica polifásica con
estructuras planares de hasta 4 fases a nivel regional.

Fase I: La más antigua, contemporánea con el metamorfismo principal, se encuentra enmascarada


por las otras fases, y ha sido determinada por estudios petromineralógicos en secciones delgadas; en
los cuales se observa una esquistosidad interna de los porfidoblastos.

Fase II: Se evidencia por micropliegues isoclinales decimétricos, cuyos ejes tienen dirección E-0 con
planos axiales horizontales. La esquistosidad es de flujo subhorizontal y de dirección N70° y Nl20°.

pág. 8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

Fase III: Está caracterizada por el replegamiento de la esquistosidad II. Sus pliegues son decimétricos
a métricos, acompañados de una esquistosidad de plano axial. El estudio estadístico indica una
lineación de micropliegues cuyos ejes son en promedio N-S, siendo la esquistosidad ligeramente
inclinada a sub-horizontal.

Fase IV: Evidenciada através de las estructuras en las que se puede observar un ensamblaje netamente
postmetamórfico, con pliegues tipo chevrón cuya dirección preferencial de sus ejes es N-S, siendo
mayormente simétricos y plano axial subvertical.

pág. 9

También podría gustarte