Informe 3 Ecologia
Informe 3 Ecologia
(LÓTICO Y LÉNTICO)
RESUMEN
En esta práctica se identificó los diferentes tipos de ecosistemas de agua dulce entre los
cuales están los loticos, lenticos; los cuales se encuentran en cualquier parte, se observó que
cada uno de estos tiene sus propias características; como las tiene el agua, en estos sistemas
acuáticos se logró reconocer las características biológicas, las cuales son: el plancton,
el necton, el bentos y neuston, e igualmete se contextualizo sobre las propiedades
fisicoquímicas del agua.
ABSTRACT
In this practice, the different types of freshwater ecosystems were identified, among which
are the lotic, lentic; which are found anywhere, it was observed that each of these has its own
characteristics; as water has them, in these aquatic systems it was possible to recognize the
biological characteristics, which are: the plankton, the nekton, the benthos and neuston, and
similarly it is contextualized on the physicochemical properties of water.
Se estudiaron dos sitos distintos en estos Con la práctica anterior pudimos observar
se encontraron distintas variedades de los distintos factores bióticos y abióticos
especies animales de cada uno de los que presentan los ecosistemas acuáticos;
los cuales nos ayudan a diferenciar entre
grupos biológicos existentes en agua. En el
un sistema acuático lentico de un lotico.
primer Puente se realizó un aforo de agua. Con todos los datos obtenidos podemos
Con respecto a las especies animales concluir que cada ecosistema es distinto
podríamos decir que encontramos muy porque siempre sus factores bióticos y
pocas en comparación de las que han sido abióticos van a ser distintos y las especies
reportadas en este ecosistema. En el que vamos a encontrar siempre van a tener
sistema lentico se tomó como zona de distintas adaptaciones para poder
sobrevivir.
estudio un lago en transición en donde
predominaban araños y jerris En estos
ecosistemas también se encuentran
babillas gullunbos, temblones y otras REFERENCIAS
especies las cuales no encontramos por BIBLIOGRAFICAS
que buscamos con exhaustividad y Majluf, P. 2002, “los ecosistemas marinos
también por la hora en que realizamos el y costeros”
estudio.
Jackson, RB, SR Carpenter, CN Dahm,
DM McKnight, RJ Naiman, Postel, SW
Running 2001 Water in a changing world.
Ecological
López, R. M. (1993). Teoría de los
sistemas ecológicos