Estructura de Tesis UPC
Estructura de Tesis UPC
Estructura de Tesis UPC
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA CIIVL
INFORME DE TESIS
Lima, Perú
2018
DEDICATORIA
2 / 22
AGRADECIMIENTOS
3 / 22
RESUMEN
Debe contener la siguiente información Contexto del problema, Situación problemática,
Propuesta de Solución, Método para validar la investigación, Resultados, Palabras
claves.
Palabras Claves:
4 / 22
ABSTRACT
Es el Resumen en idioma Inglés.
Keywords:
5 / 22
ÍNDICE
DEDICATORIA .......................................................................................................................... 2
AGRADECIMIENTOS .............................................................................................................. 3
RESUMEN ................................................................................................................................... 4
ABSTRACT ................................................................................................................................. 5
ÍNDICE ........................................................................................................................................ 6
ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................................. 8
ÍNDICE DE GRÁFICOS ............................................................................................................ 9
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................... 10
Antecedentes ............................................................................................................................... 10
Realidad problemática ................................................................................................................. 10
Formulación del Problema .......................................................................................................... 10
Hipótesis...................................................................................................................................... 10
Objetivo General ......................................................................................................................... 10
Objetivos Específicos .................................................................................................................. 10
Descripción del Contenido .......................................................................................................... 11
1. MARCO TEORICO ......................................................................................................... 12
2. MATERIAL Y MÉTODOS.............................................................................................. 13
2.1. Material ........................................................................................................................... 13
2.1.1. Población ..................................................................................................................... 13
2.1.2. Muestra ........................................................................................................................ 13
2.2. Método ............................................................................................................................ 13
2.2.1. Nivel de Investigación ................................................................................................. 13
2.2.2. Diseño de Investigación .............................................................................................. 13
2.2.3. Variables de estudio y operacionalización .................................................................. 14
2.2.4. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos ........................................................ 15
2.2.5. Técnicas de Procesamiento y Análisis de datos .......................................................... 15
3. RESULTADOS .................................................................................................................. 16
3.1. OBJETIVO 1 O ETAPA 1 O FASE 1 ............................................................................ 16
3.1.1. Tsksksksks...................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
3.1.2. Tsksksksks...................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
3.2. OBJETIVO 2 O ETAPA 2 O FASE 2 ............................................................................ 16
3.2.1. Tsksksksks...................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
3.2.2. Tsksksksks...................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
6 / 22
3.3. OBJETIVO 3 O ETAPA 3 O FASE 3 ............................................................................ 16
3.3.1. Tsksksksks...................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
3.3.2. Tsksksksks...................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
4. DISCUSIÓN DE RESULTADOS .................................................................................... 18
4.1. Verificación de los resultados ......................................................................................... 18
4.2. Discusión ......................................................................................................................... 18
5. CONCLUSIONES .............................................................................................................. 19
6. RECOMENDACIONES .................................................................................................... 20
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................ 21
ANEXOS .................................................................................................................................... 22
7 / 22
ÍNDICE DE TABLAS
8 / 22
ÍNDICE DE GRÁFICOS
9 / 22
INTRODUCCIÓN
Debe contener en un máximo de 10 páginas:
Antecedentes
Se hace referencia a investigaciones relevantes sobre el problema o cuestiones
afines (no más de 5), y se presentan de manera resumida la metodología utilizada y
los resultados principales de cada una de ellas. (Incluye Productos y soluciones
existentes y/o Publicaciones Científicas/Ingenieriles)
Realidad problemática
Es la descripción del problema que puede sustentarse en el desconocimiento de las
causas que lo generan, los factores asociados o el grado de intensidad mostrado en
el comportamiento de algunos indicadores o variables en un contexto determinado.
Esta argumentación debe conducir a la selección del problema de investigación y
debe citarse las referencias que sustenten dicha situación problemática. Esta sección
debe incluir: el contexto donde se presenta el problema, delimitación,
características problemáticas y justificación del Estudio.
Hipótesis
Constituye una respuesta tentativa al problema de investigación, la cual, por su alto
grado de fundamentación teórica y empírica, tienen grandes posibilidades de ser
verdadera. La hipótesis responde al problema y en este sentido puede ser de tipo:
univariable, bivariable, multivariable, y de otros tipos, de acuerdo al criterio de
clasificación que se utilice.
Objetivo General
Expresa el fin por la cual se realiza la investigación, debe ser alineado al titulo
Objetivos Específicos
Deben estar relacionados con los problemas derivados (o específicos), si los
hubiera, o constituir aspectos parciales del objetivo general.
10 / 22
Descripción del Contenido
Reflejar a grandes rasgos el contenido de cada capítulo del informe de Tesis
(introducción, Marco teórico, Material y métodos, resultados de la
investigación,…)
11 / 22
1. MARCO TEORICO
Teorías y fundamentos teóricos sobre los que se soporta el proyecto y la solución
planteada. Se analizan críticamente los principales enfoques, teorías o paradigmas
relacionados con el tratamiento que ha tenido el problema en las disciplinas
relacionadas con el mismo, y se pone de manifiesto el punto de vista teórico que
asume el investigador, para la realización de su tesis.
12 / 22
2. MATERIAL Y MÉTODOS
2.1. Material
2.1.1. Población
La población o universo se refiere al conjunto para el cual serán válidas las
conclusiones que se obtengan: a los elementos o unidades (personas,
instituciones o cosas) involucradas en la investigación
2.1.2. Muestra
Es una representación de la población que se obtiene cuando ésta contiene un
número grande de elementos que dificultan su estudio
2.2. Método
13 / 22
Donde:
R Asignación al azar o aleatoria. Cuando aparece quiere decir que los sujetos
han sido asignados a un grupo de manera aleatoria (proviene del inglés
randomization).
G Grupo de sujetos (G1, grupo 1; G2, grupo 2; etcétera).
X Tratamiento, estímulo o condición experimental (presencia de algún nivel o
modalidad de la variable independiente).
0 Una medición de los sujetos de un grupo (prueba, cuestionario, observación,
etc.). Si aparece antes del estímulo o tratamiento, se trata de una preprueba
(previa al tratamiento). Si aparece después del estímulo se trata de una
posprueba (posterior al tratamiento).
— Ausencia de estímulo (nivel “cero” en la variable independiente). Indica que
se trata de un grupo de control o testigo.
Ejemplo:
14 / 22
2.2.4. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos
Se describen las técnicas y los instrumentos, que se utilizarán para la obtención de la
información, así como los procedimientos de comprobación de su validez y
confiabilidad, según corresponda y si fuese necesario. NO se adjuntan los
instrumentos solo se describen
Para el análisis: describen las técnicas estadísticas que se utilizarán para procesar la
información que se obtenga de la aplicación de los instrumentos.
15 / 22
3. RESULTADOS
Se presentan los resultados obtenidos en la investigación acordes con los objetivos
planteados (resultados por cada paso, etapa o fase de su investigación)
3.1.1. XXXXXX
…….
------
3.1.2. XXXXXXX
…….
------
3.2.1. XXXXXXX
…….
------
3.2.2. XXXXXXXX
…….
------
3.3.1. XXXXXXXXX
…….
------
3.3.2. XXXXXXXXX
…….
------
16 / 22
17 / 22
4. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
4.2. Discusión
Permite analizar e interpretar los resultados encontrados, enfatizando en
aquellos aspectos importantes o novedosos del estudio
18 / 22
5. CONCLUSIONES
Según la Universidad Politécnica Hispana (2009, p. 31) las conclusiones poseen las
siguientes características:
La congruencia, divergencias o diferencias halladas por el investigador entre la teoría
y la realidad estudiada.
El logro de los objetivos de la investigación.
La aceptación o el rechazo de la hipótesis.
Los puntos más sobresalientes de la investigación.
Los hallazgos más importantes.
La confirmación de la tesis que ha sustentado el investigador.
19 / 22
6. RECOMENDACIONES
Las recomendaciones deben ser congruentes con los hallazgos y resultados afines con la
investigación. Y deben estar orientadas a:
Sugerir, respecto a la forma de mejorar los métodos de estudio
Sugerir acciones específicas en base a las consecuencias
Sugerencias para futuras investigaciones.
20 / 22
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Se detallan todas y únicamente las referencias bibliográficas o hemerográficas (impresas
o electrónicas) que aparezcan en el cuerpo del proyecto. En formato APA
21 / 22
ANEXOS
22 / 22