0% encontró este documento útil (0 votos)
192 vistas

El Juicio A Adán

Este documento analiza el primer juicio de la Biblia, donde Dios castiga a la serpiente, Eva y Adán por comer el fruto prohibido. Se identifican los elementos de un proceso penal: una norma previa, la comisión del delito, un juicio donde se da derecho a la defensa, y la aplicación de una pena. Sin embargo, el autor señala que, según el relato bíblico, Eva y Adán no tenían noción del bien y el mal antes de comer el fruto, por lo que podrían considerarse inimputables o ex

Cargado por

Nykho Llanos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
192 vistas

El Juicio A Adán

Este documento analiza el primer juicio de la Biblia, donde Dios castiga a la serpiente, Eva y Adán por comer el fruto prohibido. Se identifican los elementos de un proceso penal: una norma previa, la comisión del delito, un juicio donde se da derecho a la defensa, y la aplicación de una pena. Sin embargo, el autor señala que, según el relato bíblico, Eva y Adán no tenían noción del bien y el mal antes de comer el fruto, por lo que podrían considerarse inimputables o ex

Cargado por

Nykho Llanos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

El juicio a Adán, a Eva y a la serpiente, el primer juicio de la Biblia

¿Qué tal si leemos el libro del Génesis de la Biblia y analizamos legalmente la escena donde Dios maldice a la serpiente y
castiga a la mujer y al hombre por comer el fruto del árbol prohibido? ¿el juicio que hace Dios en ese pasaje bíblico
pasará los estándares modernos de las garantías constitucionales de un debido proceso penal?

Analizar pasajes de libros religiosos, novelas e historia, es parte de lo que se conoce como Derecho y Literatura.
En la forma más estricta de lo que se conoce como Derecho y Literatura, el análisis legal que se realiza de dicha
literatura y pasajes históricos, nos permite desarrollar nuevas perspectivas de compresión de las instituciones jurídicas.

En el caso del libro del Génesis, el profesor de Derecho en la Universidad de Loyola de Chicago, George Anastaplo,
aprovecha el pasaje bíblico de la maldición de la serpiente y el castigo a la mujer y al hombre para llamarnos la atención
sobre las categorías jurídicas de la ignorancia y la culpa.

Ocurre que a partir de ese pasaje bíblico se podría hablar de la existencia de un proceso judicial penal. Tenemos así:

1. La norma penal previa: "16 Y le dio esta orden: «Puedes comer de todos los árboles que hay en el jardín, 17
exceptuando únicamente el árbol del conocimiento del bien y del mal. De él no deberás comer, porque el día que lo
hagas quedarás sujeto a la muerte»" (Génesis 2: 16-17 Biblia Digital Librería Vaticano).

2. El iter criminis que lleva a la comisión de la infracción penal: La serpiente que seduce a la mujer, quien come el fruto y
le da al hombre (esto se desarrolla en el capítulo 3 del Génesis).

3. El juicio y el ejercicio del derecho de defensa: Dios pregunta al hombre y a la mujer sobre qué había pasado dándoles
así la oportunidad de defenderse.

4. La aplicación de la pena: Como estaba en la norma penal previa, Dios expulsa al hombre y a la mujer del Edén y les
impone otras sanciones accesorias. La expulsión del Edén equivalía a la muerte para el hombre y mujer. "Entonces
expulsó al hombre del jardín de Edén, para que trabajara la tierra de la que había sido sacado." (Génesis 3: 23 Biblia
Digital Librería Vaticano).

Debo de advertir que, con este análisis, no se pretende hacer una lectura irrespetuosa de la Biblia sino simplemente
hacer un análisis jurídico desde la perspectiva del Derecho y la Literatura.

El profesor Anastaplo nos llama la atención sin embargo, respecto de la sanción que Dios le impone a la serpiente dado
que no queda claro si la serpiente sabía de la norma penal. Además la serpiente al ser un animal ¿puede ser objeto un
animal de responsabilidad penal?

Asimismo, como lo indica el profesor, hay un elemento crucial a examinar respecto de la culpabilidad que se les podría
imputar a Adán y Eva. Ocurre que según el mismo libro del Génesis, ellos, antes de comer el fruto del árbol prohibido, no
tenían noción del bien ni del mal.

Consecuentemente, si es que ellos no sabían que era el bien y el mal, entonces tenían total ignorancia sobre lo que
estaban haciendo y por ende no deberían de haber sido sancionados. Técnicamente según el Código Penal
peruano serían unos inimputables y estarían exentos de toda responsabilidad penal:

"Artículo 20.- Está exento de responsabilidad penal:


1. El que por anomalía psíquica, grave alteración de la conciencia o por sufrir alteraciones en la percepción, que afectan
gravemente su concepto de la realidad, no posea la facultad de comprender el carácter delictuoso de su acto o para
determinarse según esta comprensión;
..." Código Penal
O en todo caso podríamos estar ante un error de prohibición que los hubiera eximido también de toda responsabilidad
penal:

"Artículo 15.- El que por su cultura o costumbres comete un hecho punible sin poder comprender el carácter delictuoso
de su acto o determinarse de acuerdo a esa comprensión, será eximido de responsabilidad. Cuando por igual razón, esa
posibilidad se halla disminuída, se atenuará la pena." Código Penal

Aprecien como es que así, usando un pasaje bíblico, se puede llevar a una revisión de las instituciones jurídicas para
fines pedagógicos con los estudiantes de derecho.

El movimiento del Derecho y la Literatura a veces quiere llevar el análisis jurídico de la literatura a interrelaciones mucho
más profundas pero en lo personal discrepo en llevar ese análisis a otros niveles más allá del pedagógico.

También podría gustarte