Desarrollo de La Cornea

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

"Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional"

FACULTAD:
MEDICINA

TEMA: DESARROLLO DE LA CORNEA

INTEGRANTES : BERROCAL SALCESO, ALONDRA


BETETA CABRERA LUCIANA DANIELLA
BOBADILLA HUARCAYA JOSE FERNANDO
BULEJE ROJAS NALLELY PATRICIA
BURGA CHAVEZ ALEJANDRA CAROLINA

DOCENTE :
CICLO : III

ICA – PERÚ
2018
DESARROLLO DE LA CORNEA

INDICE

PAG.

 CARATULA

 INDICE 02

 DESARROLLO DE LA CORNEA 03

 HUMOR VITREO 03

 HUMOR ACUOSO 06

 PARPADOS 07

 GLANDULAS LAGRIMALES 09

 MUSCULOS EXTRINSECOS DE LA CORNEA 10

 BIBLIOGRAFIA 19

Página 2
DESARROLLO DE LA CORNEA

DESARROLLO DE LA CORNEA

La córnea es una estructura del ojo que permite el paso de la luz desde el
exterior al interior del ojo y protege el iris y el cristalino. Posee propiedades
ópticas de refracción y para garantizar su función debe ser transparente y es
necesario que mantenga una curvatura adecuada.
La córnea está integrada por seis capas celulares: el epitelio corneal, la
membrana de Bowman, el estroma corneal, la capa de DUA, la membrana de
Desemet y el epitelio posterior o endotelio corneal.

HUMOR VITREO-EMBRIOLOGIA
Cuando la copa óptica crece, el espacio formado es llenado por un sistema de
material fibrilar, secretado por células de la retina embriónica.
•Con la penetración de la arteria hialoidea más material fibrilar contribuye al
llenado del espacio.
•Esta masa combinada se conoce: vítreo primario.
•Después se desarrolla el vítreo secundario al final de la 6ta semana asociada
con aumento del tamaño de la cavidad vítrea y regresión del sistema vascular
hialoideo.
•La a. hialoidea principal desaparece eventualmente dejando un tubo en su
lugar llamado canal de Cloquet.
Longitud del cuerpo vítreo: – RN: 10.5 mm – 13ª: 16.1 mm – Adulto: 16.5 mm
(ausencia de cambios refractivos)

Página 3
DESARROLLO DE LA CORNEA

El humor vítreo es un líquido gelatinoso y transparente que rellena el espacio


comprendido entre la superficie interna de la retina y la cara posterior
del cristalino, es más denso que el humor acuoso, el cual se encuentra en el
espacio existente entre el cristalino y la córnea. Mantiene la forma de globo
ocular. Dentro del humor vítreo se pueden distinguir tres partes:
 La hialoides o membrana hialoidea, es una fina membrana que lo rodea por
fuera, existe una hialoides posterior y otra anterior.
 El cortex, que corresponde a la porción periférica más densa.
 El vítreo central, que posee menor densidad.
Está compuesto en un 99% por agua, el resto consiste en pequeñas cantidades
de cloro, sodio, glucosa, potasio, colágeno, ácido hialurónico y proteínas.
Ocupa cuatro quintas partes del volumen total del ojo y carece de
vascularización, es decir, no está irrigado por ningún vaso sanguíneo.
El humor vítreo contribuye a mantener la forma del ojo y conseguir una
superficie de la retina uniforme para que la recepción de imágenes sea nítida.
A diferencia de lo que ocurre con el humor acuoso, el humor vítreo no se
renueva, pues solamente se forma durante la vida embrionaria. Contiene
células fagocíticas que contribuyen a eliminar los detritus celulares que pueden
acumularse en su interior y disminuir por tanto su transparencia. A veces la
acumulación de estos desechos pueden crear una sombra en la retina que
aparentemente se desplaza a través del campo visual. Este fenómeno muy
frecuente se conoce como moscas volantes o miodesopsias.
Cuando el humor vítreo se opacifica por alguna circunstancia por ejemplo
una hemorragia vítrea o hemovítreo, se puede realizar una intervención
quirúrgica conocida como vitrectomía. Mediante esta técnica el cirujano elimina
el humor vítreo del ojo y lo reemplaza por una solución salina. La vitrectomía no
está indicada generalmente a menos que la visión este disminuida, pues puede
tener complicaciones como el desprendimiento de retina, infección y sangrado
intraocular. La causa más frecuente de opacidad del vítreo es el sangrado
producido por la retinopatía diabética.

Página 4
DESARROLLO DE LA CORNEA

El humor vítreo es el elemento usado en uno de los métodos de laboratorio


para investigar el intervalo postmortal y la presencia de drogas y alcohol. Para
ello se aprovecha que carece de vascularización, por lo que no se encuentra
irrigada por ningún vaso sanguíneo y que está protegido de los traumatismos
así como que es muy resistente a los fenómenos de la putrefacción. Mediante
la punción de la cavidad posterior del ojo se extrae entre 2 a 5 centímetros
cúbicos de la sustancia y luego se analiza en el laboratorio para verificar, entre
otros valores, el contenido de potasio, pues hay una relación directa entre los
valores de sodio y potasio.

FUNCIONES
El humor vítreo da estabilidad al ojo garantizando una presión constante. De no
existir, el ojo no tendría estabilidad y se podrían producir desprendimientos
fruto de golpes o vibraciones. El humor vítreo está en contacto con la retina y
ayuda a mantenerla en su lugar presionándola contra el coroide.

DESPRENDIMIENTO
El desprendimiento de vítreo ocurre, cuando con la edad esta sustancia se
vuelve más líquida y adquiere movilidad y con ello ocasiona que la hialoides se
separe de forma espontánea de la retina. Esta situación se da con más
frecuencia en personas mayores de 65 años.

CAUSAS
A parte de la degeneración propia de la edad, hay otras causas que pueden
ocasionar, favorecer o adelantar la aparición de un DPV.

Página 5
DESARROLLO DE LA CORNEA

 Miopía elevada (mayor elongación del globo ocular).


 Traumatismo o cirugía ocular.
 Proceso inflamatorio como p.e. una uveitis.

SINTOMAS
Cuando se desprende el vítreo, en caso de aparecer síntomas, los más
frecuentes son la aparición de “miodesopsias o moscas volantes” que se
ven de forma repentina al mirar a zonas claras y se desplazan con el
movimiento de los ojos. Esto puede deberse a que el vítreo está adherido a
través de la hialoides a la retina y al desprenderse puede ocasionar pequeños
sangrados vítreos o a que se hace visible la zona de unión entre la hialoides y
el nervio óptico (anillo de weiss) a modo de opacidad.

HUMOR ACUOSO- EMBRIOLOGIA


El humor acuoso es un líquido incoloro que se localiza en lo que
conocemos como cámara anterior del ojo. La cámara anterior del ojo es el
espacio que queda entre la cara posterior de la córnea y la cara anterior del iris.
El humor acuoso se produce en los cuerpos ciliares una región del ojo que se
encuentra entre el iris y la retina (en la cámara posterior) a través de la filtración
de los capilares sanguíneos.

Página 6
DESARROLLO DE LA CORNEA

Composición del humor acuoso


La composición del humor acuoso es agua en un 99,6%, aunque también
contiene otras sustancias entre las que se encuentran:
 Proteínas
 Glucosa
 Urea
 Ácido úrico
 Creatinin
 Ascorbato
 Lactato
 Ácido hialurónico
 Ácido ascórbico
 Sodio
 Potasio
 Calcio
 Bicarbonato
 Cloro

Página 7
DESARROLLO DE LA CORNEA

Por lo general, el humor acuoso se renueva completamente cada 90


minutos y sigue un ciclo de circulación a través del ojo que consiste que se
denomina vía trabecular y que consiste en: se forma el humor acuoso en los
cuerpos ciliares (cámara posterior del ojo) y pasa a través de la pupila hacia la
cámara anterior del ojo. Posteriormente es reabsorbido por la red trabecular
hacia el canal de Schlemn que lo drena hacia la circulación venosa.

PARPADOS-EMBRIOLOGIA
Se representa de modo esquemático la cavidad orbitaria como una pirámide de
cuatro paredes que convergen en la parte posterior. Las paredes mediales de
las órbitas derecha e izquierda son paralelas entre sí y están separadas por la
nariz. Las paredes lateral y medial de cada órbita forman un ángulo de 45°, de
modo que las paredes laterales de las dos órbitas quedan en ángulo recto entre
sí. Se compara a la órbita con la forma de una pera, en la que el nervio óptico
representa su tallo. El diámetro de la circunferencia anterior es un poco menor
que el de la región que está justo dentro del borde, que constituye un sólido
margen protector.

PATOLOGIAS
 La inflamación de estas glándulas puede producir:

Página 8
DESARROLLO DE LA CORNEA

Orzuelo
1. Orzuelo: infección de alguna glándula de Zeiss o de alguna glándula de
Moll; se presenta como un edema del párpado, con hinchazón y
purulencia.
2. Chalazión: es el resultado de la inflamación crónica de una glándula de
Meibomio, que provoca la retención de la secreción sebácea.
 Párpado caído: Se denomina párpado caído o ptosis palpebral a la caída
excesiva de los párpados superiores. Esta afección se presenta
generalmente con el envejecimiento, aunque en otras ocasiones puede ser
el resultado de un defecto congénito o de una lesión o enfermedad; por
ejemplo, puede ser síntoma de enfermedad mitocondrial o del síndrome de
Ehlers-Danlos y del síndrome de hiperlaxitud articular. Puede presentarse
en uno o en ambos párpados. Esta afección es causada por una debilidad
del músculo orbicular, responsable de levantar el párpado superior.
Generalmente, esta debilidad es causada por daños en los nervios que
controlan este músculo o por excesiva flaccidez de la piel que rodea los
párpados superiores.
 Son frecuentes, y en general poco graves, las mioquimias palpebrales,
contracciones leves de la fibra muscular del párpado, que producen un
pequeño pero incómodo temblor.

GLANDULAS LAGRIMALES-EMBRIOLOGIA
Es visto por primera vez durante la etapa embrionaria de 25 mm como sólidos
brotes epiteliales derivadas de la conjuntiva del fórnix lateral superior. Durante
el desarrollo el músculo elevador del párpado superior divide la glándula en dos

Página 9
DESARROLLO DE LA CORNEA

partes. El pleno desarrollo de la glándula se produce hasta 3 a 4 años después


del nacimiento.
Las glándulas lagrimales tienen como función producir las lágrimas que están
alojadas en la fosa lagrimal, que está situada en la parte superior externa de
cada órbita. Existen varias glándulas accesorias situadas en el párpado,
conocidas como glándulas de Meibomio, cuya secreción también forma parte
de la glándula lagrimal.
Las lágrimas están compuestas
por agua, cloruro de sodio (sal común)
y albúmina y su función es mantener limpia y
húmeda la superficie del ojo, nutrir la córnea en
su parte externa y actuar como lubricante para
facilitar el movimiento de los párpados.
La glándula lagrimal se encuentra dividida por el
tendón del músculo elevador del párpado
superior en dos partes: una porción superior u
orbitaria y una porción inferior o palabra.
Las lágrimas van a desembocar por el conducto lagrimo-nasal a las fosas
nasales, por debajo del cornete inferior, al meato nasal inferior; allí
se evaporan debido al paso del aire por la nariz.
Dacriocistitis
La dacriocistitis es una inflamación del saco lagrimal producida por la
obstrucción congénita o adquirida del conducto nasolagrimal. La obstrucción
congénita del conducto nasolagrimal es frecuente en los lactantes, pero la
dacriocistitis ocurre muy pocas veces y suele asociarse a quistes de este
conducto. La causa en el adulto es idiopáti-ca u obedece a una sinusitis
crónica, traumatismo facial o, con menor frecuencia, neoplasias. La masa
acuminada, situada en la parte interior del párpado inferior, provoca dolor y
sensibilidad, aparte de la secreción y el lagrimeo. El tratamiento consiste en
compresas calientes y la administración tópica y sistémica de antibióticos
dirigidos contra los estafilococos productores de penicilasa.11,12

Página
10
DESARROLLO DE LA CORNEA

La epífora es un trastorno que se caracteriza por la presencia de lagrimeo que


tiene lugar por una alteración en el drenaje de la lágrima a través de los
conductos lagrimales. Sus causas son la debilidad muscular, el ectropión, la
cicatrización oclusiva y la inflamación. La prueba con tiras de fluoresceína
confirma la obstrucción.

MUSCULOS EXTRINSECOS DE LA CORNEA


Músculos de la órbita ocular
La cavidad orbitaria contiene 7 músculos, todos ellos constituidos por fibras
estríadas y, por lo tanto, voluntarios. Se les designa a veces con el nombre
de músculos extrínsecos del ojo, en oposición a los músculos lisos, el
músculo ciliar y el músculo del iris, que están situados dentro del globo ocular y
constituyen músculos intrínsecos.
De los siete músculos de la órbita, el más alto preside los movimientos de
elevación del párpado superior: es el músculo elevador del párpado superior.
Los otros seis están esencialmente destinados al ojo y se dividen en músculos
rectos y músculos oblicuos.

Página
11
DESARROLLO DE LA CORNEA

Músculo elevador del párpado superior


El músculo elevador del párpado superior tiene la forma de un largo triángulo.
cuyo vértice corresponde al fondo de la órbita y la base se despliega en el
párpado superior por detrás del ligamento ancho. Es carnoso en su porción
orbitaria y aponeurótico en su porción palpebral.
Inserciones: el elevador del párpado superior nace, por detrás, en el ala
menor del esfenoides, inmediatamente por delante del agujero óptico, y
también en la parte correspondiente de la vaina fibrosa del nervio óptico y del
tendón de Zinn, por las dos bridas fibrosas de este último. De aquí se dirige
hacia delante, hacia el borde superior de la órbita, y degenera, un poco por
detrás de este borde, en una ancha aponeurosis, que continúa el trayecto del
cuerpo muscular y constituye su tendón anterior. El cuerpo muscular
comprende, pues, dos porciones que resultan de este cambio de orientación:
una porción posterior, horizontal, orbitaria, y una porción vertical, anterior,
palpebral. El tendón, que se extiende en anchura de un lado a otro de la órbita,
solo está formado primero por fibras conjuntivas; pero muy pronto se ve
aparecer en su cara profunda una capa de fibras musculares lisas. que lo
refuerzan y le acompañan hasta el párpado. De ello resulta que el tendón
anterior del músculo elevador del párpado superior se compone en realidad de
dos capas distintas (*):
 una capa anterior o superficial, de naturaleza conjuntiva
 una capa posterior o profunda, formada por fibras musculares lisas.
La capa anterior, penetrando en el párpado, encuentra el ligamento ancho o
septum orbitale; se confunde poco a poco con él y va a colocarse en la cara
profunda del orbicular. Se resuelve entonces en una multitud de fascículos
divergentes, que son muy visibles en los cortes frontales del párpado superior.
De estos fascículos divergentes, que forman en su conjunto un ancho abanico
cuya base se extiende de la parte media del párpado hasta su borde libre, los
fascículos superiores se insinúan entre los del orbicular, llegan hasta delante
de este músculo y, finalmente, se insertan en la cara profunda de la dermis
cutánea.

Página
12
DESARROLLO DE LA CORNEA

Los fascículos medios parecen terminar entre el orbicular y el tarso en el tejido


celular pretarsal, Por último, los fascículos inferiores, se insertan en la mitad
inferior o en el tercio inferior de la cara anterior del tarso. Por último,
lateralmente, las expansiones fibrosas llegan hasta el reborde orbitario,
constituyendo las inserciones orbitarias del músculo; el fascículo orbitario
externo, muy fuerte, se dirige hacia fuera, se insinúa por su borde libre en la
glándula lagrimal, a la que divide en dos porciones, orbitaria y palpebral
El fascículo orbitario interno se sitúa bajo el tendón del músculo elevador del
músculo oblicuo mayor. La capa posterior situada entre la capa precedente yla
conjuntiva palpebral se compone de fibras lisas de dirección longitudinal. Su
conjunto constituye el musculo palpebral superior. Estas fibras van a insertarse,
por medio de pequeños tendones elásticos, en el borde superior del tarso.
El músculo elevador termina, pues, en el espesor del párpado superior por dos
tendones, que difieren a la vez por su situación, por su estructura y por su
modo de inserción: un tendón anterior o cutáneo, de naturaleza conjuntiva, que
se inserta en la cara profunda de la piel, y un tendón posterior o tarsa,
muscular, que se fija el borde superior del tarso.
 Relaciones: El elevador del párpado superior ocupa sucesivamente la
cavidad orbitaria y el espesor del párpado superior :
a) Dentro de la órbita, la cara superior cruzada por detrás por la
inserción del oblicuo mayor, luego por el nervio patético, corresponde a
la periórbita, por mediación de la vaina del músculo, luego de la grasa

Página
13
DESARROLLO DE LA CORNEA

orbitaria, en la que el nervio frontal sigue al músculo en todo su


recorrido. Por abajo (cara inferior) cubre el músculo recto superior, que
sobresale un poco por fuera. Su borde interno corresponde al oblicuo
mayor y al recto interno, de los que está separado por un espacio
triangular de base anterior. En este espacio se ven la arteria oftálmica y
el nervio nasal. Su borde externo corresponde al recto externo, del que
está también sepa rado por un espacio triangular, por el cual pasan el
nervio lagrimal y la arteria agrimal.
En la parte anterior y externa de la órbita el tendón del elevador se
insinúa por su borde externo, entre las dos porciones de la glándula
lagrimal
b) En el parpado la cara anterior o superficial del elevador está situada
primero detrás del ligamento ancho, al que la une una capa
celuloadiposa más o menos gruesa. Más lejos su tendón atraviesa
oblicuamente la capa de tejido conjuntivo, situada detrás del orbicular, y
finalmente desaparece en el espesor de este músculo. Su cara posterior
o profunda se corresponde con la conjuntiva palpebral.
Acción: el músculo elevador, actúa sobre el párpado superior, al que lleva
hacia arriba y atrás, descubriendo así la córnea y una parte de la esclerótica.
Tiene por antagonista el músculo orbicular de los párpados, cuya contracción o
tonicidad determina, la oclusión de la hendidura palpebral.
Músculos rectos del ojo
En número de cuatro, los músculos rectos del ojo nacen todos en el fondo de la
cavidad orbitaria, en el contorno del agujero óptico y por dentro de la gran
hendidura esfenoidal. Desde aquí se dirigen divergentes hacia el globo ocular y
van a insertarse en la esclerótica algo por delante del ecuador. Según la
situación que ocupan en la órbita y también en el globo del ojo, se llama a
estos músculos recto superior, recto inferior, recto interno y recto externo.

Página
14
DESARROLLO DE LA CORNEA

Disposición general de los músculos rectos: considerados en su conjunto,


los cuatro músculos rectos representan bastante bien una pirámide hueca,
cuyo vértice corresponde al agujero óptico y cuya base abraza el globo del ojo.
El nervio óptico atraviesa esta pirámide de atrás adelante; ocupando, por
decirlo así, su eje. Cada uno de los músculos rectos es aplanado algo más
ancho en su extremo anterior. A partir de su inserción en la órbita, se deplazan
a lo largo de la pared orbitaria correspondiente separándose después cerca del
ojo para inclinarse hacia la cápsula de Tenon e insertarse en la esclerótida a
unos 7 mm por detrás de la circunferencia de la córnea.
Todos estos músculos están envueltos en la mayor parte de su trayecto por
una vaina tendinosa que depende de la cápsula de Tenon
Inserciones: los músculos rectos se insertan en el vértice de la órbita por
medio de un tendón común, en tendón de Zinn. Después de atravesar la órbita
se insertan separadamente en el globo del ojo por un tendón aplanado.
Trayecto: desde su inserción orbitaria, los músculos rectos se dirigen delante
separándose unos de los otros y dibujando así un cono muscular con un vértice
posterior. La base del cono corresponde a la parte posterior del globo ocular.
Este se completa por las vainas musculares y las membranas intermusculares.
En el interior de este cono se encuentra la masa adiposa orbitaria, en la que
discurren los vasos y nervios de la órbita.
 a) Recto superior: el recto superior sigue la pared superior órbita. Está
separado de ella por el elevador del párpado superior. Su vaina está
unida a la vaina de este músculo por una expansión que se extiende por
todo trayecto del recto superior y se inserta en el borde externo de los
dos músculos. nervio frontal, situado primero entre ellos, sigue el borde
externo del elevador, .w~ pasa por encima de él. Inferiormente, el recto
superior corresponde al nervio óptico, del que está rado por el tejido

Página
15
DESARROLLO DE LA CORNEA

fibroso, en el que circulan la rama superior del nervio común que le está
destinado, el nervio nasal, la arteria y la vena oftálmica, las ~ ~rias y los
nervios ciliares. Más hacia delante está en relación con la porción refleja
del músculo oblicuo mayor, que lo cruza oblicuamente y lo separa un
momento del globo del ojo
 b) Recto inferior: el recto inferior se dirige horizontalmente hacia
delante, entre el nervio óptico que está situado encima de él y del que
está separado por la grasa enla que discurren el nervio destinado al
recto interno y a él mismo y el suelo de la órbita sobre el que descansa
en la mayor parte de su extensión. Sin embargo, en su parte anterior
está separado de este suelo por la porción media del músculo oblicuo
menor . Le rodea y le abraza en su concavidad. Después de haber
rodeado la cara inferior del globo ocular, se inserta en la parte
anteroinferior de la esclerótida algo por debajo de la circunferencia de la
córnea
 c) Recto interno: el recto interno sigue la parte interna de la órbita; llega
a l aparte interna del globo del ojo, la rodea y viene a fijarse en el lado
interno de la esclerótica, algo por dentro de la circunferencia de la
córnea. Sus relaciones simples. Su cara interna corresponde a la pared
orbitaria. Su cara externa mira al nervio óptico, del que está separada
por el tejido celuloadiposo de la órbita y las ramificaciones nerviosas a él
destinadas. Su borde superior corresponde al del músculo oblicuo
mayor; su borde inferior, al recto inferior.
 d) Recto externo: este músculo se dirige de atrás adelante, siguiendo la
pared externa de la órbita. Su cara externa, en relación con esta pared
en sus dos tercios superiores, corresponde, por su ercio inferior, a la
porción orbitaria de la glándula lagrimal. Su cara interna corresponde al
nervio óptico y tiene a su lado el ganglio oftálmico, del que está
separada por la grasa orbitaria. El nervio motor ocular externo antes de
llegar al músculo, le sigue en una extensión de 13 mm. Su borde
superior corresponde al borde externo del recto superior; su borde
inferior, al borde externo del recto inferior.

Página
16
DESARROLLO DE LA CORNEA

Músculos oblicuos del ojo


Los músculos oblicuos del ojo son dos:
Músculo oblicuo mayor: el músculo oblicuo mayor (o superior) se extiende
desde el vértice de la órbita hasta la parte posteroexterna del globo ocular.
Inserciones: nace en la parte posterior de la pirámide orbitaria, insertándose en
el tendón de Zinn mediante dos bridas fibrosas. De aquí se dirige oblicuamente
hacia delante, siguiendo el ángulo diedro que forman, por su reunión, la parte
superior y la pared interna de la órbita. Un antes de alcanzar el reborde
orbitario, este músculo, hasta entonces carnoso, se une a un tendón cilíndrico,
que muy pronto se introduce en un anillo cartilaginoso que está implantado en
una pequeña depresión del hueso frontal, a nivel de su apófisis orbitaria
interna: este anillo, que es susceptible de osificarse en parte en su totalidad,
lleva el nombre de polea de reflexión del oblicuo mayor. Al salir de este anillo,
el tendón oblicuo mayor cambia bruscamente de dirección, se hacia fuera y
atrás, rodea la parte superior del globo del ojo y va a fijarse en la parte
superoexterna del hemisferio posterior. Su línea de inserción es ligeramente
curva, con la concavidad dirigida hacia delante y adentro su extensión lineal
mide de 10 a 12 milímetros.
Por lo tanto, el músculo oblicuo mayor se compone de dos porciones: una
porción carnosa y una porción tendinosa, o también una porción directa y una
porción refleja. La porción refleja o pretroclear forma con la porción directa o
retrotroclear un ángulo de 45º aproximadamente
Relaciones: considerado desde el punto de vista de sus relaciones el cuerpo
muscular del oblicuo mayor está exactamente situado entre el recto superior y
el recto interno. La cara externa de este músculo está en relación con el
periostio orbitario. Su cara interna corresponde al tejido adiposo que rodea el
nervio óptico.
En cuanto al tendón del oblicuo mayor, se amolda sobre la parte
correspondiente del globo del ojo, pasando por debajo del recto superior. A la
polea de reflexión va anexa una sinovial perfectamente caracterizada, que
favorece el deslizamiento del tendón dentro de este anillo fibrocartilaginoso.

Página
17
DESARROLLO DE LA CORNEA

Tapiza uniformemente las paredes de la polea y se extiende sobre el mismo


tendón
Músculo oblicuo menor: a diferencia de todos los demás músculos del ojo, el
oblicuo menor no se desprende del fondo. de la órbita, sino de .: la parte
anterior e interna de esta cavidad.
lnserciones y trayecto: Delgado y acintado, se inserta por fibras
aponeuróticas cortas en el reborde óseo del orificio superior del conducto
nasal, inmediatamente por detrás y por fuera del saco lagrimal. Desde aquí se
dirige oblicuamente hacia fuera y atrás, rodea de abajo arriba el globo del ojo y
va a fijarse en su hemisferio posterior, a 6 u 8 milímetros por bajo de la
inserción del oblicuo mayor en la esclerótica. Su línea de inserción ligeramente
curva, con la concavidad vuelta hacia su inserción fija
Relaciones: las relaciones del oblicuo menor son las siguientes: Su cara inferior
convexa, está en relación primero con el suelo de la órbita, y más adelante, con
el músculo recto externo. Su cara superior cóncava, está en relación con el
globo del ojo, a cuyo alrededor se adapta; sin embargo, está separada de él, a
nivel del meridiano vertical, por el músculo recto inferior, cuya dirección cruza
oblicuamente la del oblicuo menor
Acción de los dos oblicuos
El músculo oblicuo mayor actúa sobre el globo del ojo como si se insertase en
su polea de reflexión, la cual se encuentra situada en el ángulo superointerno
del reborde orbitario. El plano de acción de este músculo pasa, pues, por los
tres puntos siguientes: la polea de reflexión, el centro de rotación del ojo y el
punto medio de su línea de inserción en la esclerótica. Su eje de rotación lo
mismo que para los músculos rectos, es la perpendicular bajada sobre este
plano desde el centro de rotación el globo ocular.
En resumen, las acciones de los oblicuos son:
 el oblicuo mayor desvía la córnea hacia afuera y hacia abajo; además
inclina hacia adentro la parte superior del meridiano vertical
 el oblicuo menor desvía la córnea hacia afuera y hacia arriba y además
inclina hacia afuera la parte superior del meridiano

Página
18
DESARROLLO DE LA CORNEA

Página
19
DESARROLLO DE LA CORNEA

BIBLIOGRAFIA

https://www.clinicabaviera.com/cornea-queratocono
https://es.wikipedia.org/wiki/Humor_v%C3%ADtreo
https://www.gafasyvision.com/humor-vitreo/
https://cienciatoday.com/que-es-el-humor-acuoso/

Página
20

También podría gustarte