Holismo 11

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 52

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA – EDUCACIÓN INICIAL

HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN


La educación comienza con la existencia del hombre mismo sobre la tierra.
Esta antigüedad se remonta a unos tres mil siglos y, sin embargo, solo sesenta siglos
pertenecen alas sociedades civilizadas. Quiere decir que la mayor parte de la vida
humana ha transcurrido en la etapa primitiva o prehistórica. Pero hay que advertir que, en
toda sociedad, por primitiva que ella sea, por alejada que esté de nosotros, siempre
encontramos que el hombre se educa. En efecto los pueblos primitivos carecían de
maestros, de escuelas y de doctrinas pedagógicas: sin embargo, educaban al hombre,
envolviéndolo y presionándolo con la totalidad de las acciones y reacciones de su
rudimentaria vida social. En cambio, en las sociedades contemporáneas encontramos
educadores, instituciones educativas y teorías de la colectividad”, sino una acción
planeada, consciente, sistemática. A pesar de las diferencias que existen entre una y otra
de la educación, su función es esencialmente idéntica: formar a las generaciones jóvenes,
incorporándolas a las “formas de vida” dominantes de la sociedad.
La historia de la educación muestra, en primer término, las formas que ha ido
asumiendo el hecho educativo; por eso la historia de la educación comprende:
a) Del hecho pedagógico
b) De la teoría educativa
c) De la política de la educación.
a) Del hecho pedagógico: el proceso por la cual las generaciones jóvenes van
adquiriendo los usos y costumbres, las prácticas y los hábitos, las ideas y las creencias, la
forma de vida de las generaciones adultas.
b) La teoría de la educación: es la reflexión sistemática, sobre la realidad educativa:
Describe el hecho educativo, los métodos o técnicas pedagógicas busca sus relaciones
con otros fenómenos, estudia los factores que lo determinan y establecen los fines
educativos.
c) La política educativa: Es el conjunto de normas jurídicas por el estado para dirigir la
educación.
La historia de la educación no es lo mismo que la historia de la pedagogía. Esta se
ocupa solamente de la teoría educativa; por eso su campo es más restringido, ya que se
reduce a historiar las ideas y doctrinas pedagógicas. Podemos decir que la “historia de la
educación persigue la reconstrucción del pasado educativo de la humanidad. Para
lograr esta meta, estudia la forma en que se ha ido resolviendo el problema de la
educación a través del tiempo”.
Toda teoría educativa nace de una manera de concebir la existencia del ser
humano y por que el educador, en el cumplimiento de la misión, sabiéndolo o ignorándolo,
responde a una determinada concepción del hombre. Por eso hay una estrecha relación
entre las distintas maneras de concebir al hombre y las diferentes formas en que se ha
tratado de formarlo por medio de la educación.

Edgardo Espinoza A.
1
Evidente es también la vinculación que existe entre la historia de la educación y la
cultura. El hecho educativo no lo presenta la historia de la educación como un hecho
aislado; lo estudia vinculándolo con las distintas orientaciones filosóficas, religiosas,
sociales y políticas, que sobre él han influido. De esta forma vincular la historia de la
educación con la cultura es importantísima, dado que permite apreciar el verdadero
alcance de todas las soluciones educativas, al mostrar hasta donde la educación ha sido
eficaz y hasta donde ha fracasado. Finalmente, la historia de la educación permite
considerar al sujeto de la educación en el pasado y mostrar la acción educadora de las
distintas generaciones.

ETAPAS DE LA HISTORIA DE LA EDUCACION

En el desarrollo histórico de la educación se presenta las siguientes etapas:


1.-La educación primitiva, de los pueblos originarios: comprende la educación en la
edad paleolítica y neolítica, sin la existencia de los pueblos o estados, con un solo
pequeño grupo humano sobre la faz de la tierra.
2.-La educación en los pueblos orientales, es decir en las primeras sociedades
civilizadas como son: India, China, Egipto, Palestina, Fenicia, Persia. Estas civilizaciones
se caracterizan por su sentido autocrático y religioso.
3.-La educación clásica: que comprende la educación en la cultura griega y en la cultura
romana. Al respecto hay que decir que es noble por su carácter humano y cívico.
4.-La educación medieval: en la que se desarrolla esencialmente el cristianismo desde
el siglo V hasta el siglo XV.
5.-la educación humanista: que empieza en el renacimiento del siglo XV. Significa el
retorno a la cultura clásica y los surgimientos una nueva forma de vida basada en la
naturaleza, el arte y la ciencia.
6.-La educación cristiana reformada, que surge con la reforma religiosa del siglo XVI,
proceso este que da lugar al nacimiento de las religiones protestantes, de un lado y la
contrarreforma de la iglesia católica, por otra parte.
7.-La educación realista, es el resultado de la filosofía moderna (Bacón y Descartes) del
proceso de las ciencias naturales (Copérnico, Galileo, Newton). Esta etapa inicia en el
siglo XVII. La filosofía de Bacón influye en el empleo del método inductivo. La filosofía de
Descartes que parte de la duda metódica tiene influencia en la nueva didáctica.
8.-La educación racionalista y naturalista, propia del siglo XVIII concordada con la
llamada filosofía de la ilustración, con sus representantes: Condorcet y Rousseau.
Al fin de este siglo, comienza el movimiento idealista en la pedagogía cuyo más alto
representante es Pestalozzi.
9.-Se inicia con la Revolución Francesa y alcanza su máximo desarrollo en le siglo XIX,
dando lugar a una intervención más creciente del. Estado en la educción y la formación de
una conciencia nacional y patriótica como resultado de la acción educativa.
10.-La educación democrática, caracteriza la educación del s. XX, con definida
orientación social, haciendo de la personalidad humana libre, eje de sus actividades. Los
países organizan y perfeccionan los llamados sistemas de educación pública. Son
asuntos que más preocupan a la educación democrática del siglo XX, la concepción de la
educación al servicio de la comunidad, la educación científica y experimental: la
educación vocacional, la educación de adultos, y la educación fundamental.

Edgardo Espinoza A.
2
LA EDUCACIÓN EN LOS PUEBLOS PRIMITIVOS

La educación comienza con la existencia del hombre mismo sobre la tierra. Esta
antigüedad se remonta a unos tres mil siglos y, sin embargo, solo sesenta siglos
pertenecen a las sociedades civilizadas. Quiere decir que la mayor parte de la vida
humana ha transcurrido en la etapa primitiva o prehistórica. Pero hay que advertir que, en
toda sociedad, por primitiva que ella sea, por alejada que esté de nosotros, siempre
encontramos que el hombre se educa. En efecto los pueblos primitivos carecían de
maestros, de escuelas y de doctrinas pedagógicas: sin embargo, educaban al hombre,
envolviéndolo y presionándolo con la totalidad de las acciones y reacciones de su
rudimentaria vida social. En cambio, en las sociedades contemporáneas encontramos
educadores, instituciones educativas y teorías pedagógicas; es decir, hallamos que la
educación no es ya “un puro madurar en la vida de la colectividad”, sino una acción
planeada, consciente, sistemática.

CARACTERISTICAS DE LA EDUCACIÓN EN LOS PUEBLOS PRIMITIVOS. - Por


variadas que fueran sus condiciones demográficas, geográficas, etc. Todos los pueblos
primitivos han tenido ciertos rasgos característicos en su mentalidad y en su estructura,
que han determinado las peculiaridades de su educación. Para el hombre civilizado la
naturaleza “es orden y razón”. Por eso su actividad cotidiana “implica una tranquilidad y
perfecta confianza en la inviolabilidad de las leyes naturales” y ante un fenómeno, trata de
explicárselo buscando la causa que lo produce.
El hombre primitivo en cambio tenía otra actitud ante la naturaleza. En vez de
tratar de explicarse un hecho por causas naturales, inmediatamente se volvía a lo
sobrenatural, que era el factor constante de su vida que lo proveía de explicaciones para
todo lo que ocurría. Vale decir, la mentalidad primitiva, a diferencia de la civilizada, era
refractaria (que le cuesta entender algo o se niega a comprender o aceptar) a la
experiencia y a la razón; era una mentalidad mítica. El hombre primitivo explica todos
los fenómenos por la acción de fuerzas míticas. Estas fuerzas unas veces le eran
favorables y otras veces hostiles, las prácticas del culto--- destinadas a volverle
propicias esas fuerzas ocultas---eran algo fundamental en su vida.
Los pueblos primitivos vivían completamente adaptados a su medio: por ello se
mantenían en la inercia, pues vivían bajo el imperio de la tradición y de la rutina. El trabajo
tendía a satisfacer sus necesidades naturales (hambre, sed, vivienda, vestido, defensa).
El culto lo precavía de los peligros que imaginaba ocultos. Aquí algunas características:

a) Por ser espontánea y natural; caracterizada por que no se tiene conciencia del
proceso formativo; es simplemente imitativa; permite únicamente asimilar los bienes
culturales ala sociedad ala que pertenece.
b) Tiene carácter religioso; el tema que puede ser un hombre, un animal, una planta, un
fenómeno de la naturaleza o una cosa cualquiera es un presunto progenitor del grupo
social. De él reciben toda clase de beneficios a condición de que se respeten los tabúes, o
alas prohibiciones generalmente aceptadas. El grupo que adora el mismo tema recibe el
nombre de clan.
c). - Tiene carácter global; por que abarca objetivos económicos y usos rituales, arte,
moral, etc.
d). - Comprende dos aspectos; educación de los pueblos agricultores que son
sedentarios y la educación de los pueblos cazadores que son nómadas.

Edgardo Espinoza A.
3
e). - Comprende dos etapas; la educación en la edad paleolítica y la educación en la edad
neolítica, edad esta última que probablemente haya comenzado hace diez, o doce mil
años.

I. LA EDUCACION EN LOS PUEBLOS ORIENTALES


Entre las primeras sociedades civilizadas se encuentran los pueblos orientales como
son la India, China, Egipto, Palestina, Fenicia, y Persia.
Estos pueblos se caracterizan.
a) Por organización política apoyada existencia de un eje supremo único el
estado.
b) Por la exagerada estratificación social, con clases sociales diferentes y
además, por la existencia del esclavismo dentro de la organización social.
c) Por la existencia de o la escritura que ha creado una clase social encargada de
su cultivo como las escribas en Egipto y los mandarines en China y los
brahmanes en la India
d) El carácter religioso de estos pueblos que fueron politeístas a excepción del
pueblo hebreo que fue el único pueblo monoteísta.

1. LA EDUCACIÓN EN CHINA Comentado [S1]: Las ideas pedagógicas de los chinos derivaron
La educación en china se caracterizó por su finalidad al tradicionalismo de las reformas de LAO-TSÉ y de CONFUCIO. Lao Tsé fundó en el
s.VI una nueva doctrina, el taoísmo cuya ética armonizaba
pedagógico. La estructura social de china estaba modelada por la organización familiar. El plenamente con el imperio, condensaba con los mandatos generales
padre era la suprema autoridad de la familia y los hijos debían obediencia absoluta. La que señalaban los deberes de la familia, el cumplimiento de los
deberes sociales y el amor al prójimo. CONFUCIO (551-479 a. de
piedad filial y el culto a los antepasados son dos nociones que han influido hasta en los C.) creo un nuevo sistema moral que, reinterpretando las tradiciones
países vecinos. chinas, se convirtió en base de la educación

Edgardo Espinoza A.
4
La reforma moral se lleva acabo durante los siglos V a.C. por eminente moralista y político
Confucio. Sus libros han orientado nuestra educación hasta nuestros días.
Antes de toda educación escolar, en la familia aprende el niño el difícil arte de la lectura.
Debe reconocer las características gráficas que en total alcanzar 25.000 signos. Los
signos chinos representan ideas y no palabras. Esta es una lengua ideográfica, la
aritmética se aprendía prácticamente en contacto con los hombres de negocios.
La enseñanza fue en función de los estados. Fueron muchas las horas escolares. No
había vacaciones. El método consistía en la imitación directa se reducía al ejercicio de la
memoria, ala repetición hasta que se obtenía lo máximo de eficiencia. La disciplina era
severa. Férula (dominio, tiranía) desempeñaba principal papel. Los exámenes fueron
sumamente rigurosos.
La enseñanza superior tuvo por finalidad formar los funcionarios y los mandatarios del
estado. El mandarino es le funcionario que es el guía y el soporte del emperador. La
educación en China fue muy democrática ya que a cargos directivos del gobierno y la
administración podían aspirar todos los habitantes con tal que aprobarán los exámenes
correspondientes.

Edgardo Espinoza A.
5
2. LA EDUCACION EN LA INDIA Comentado [S2]: A reservado a los miembros de la casta
La educación en India es una educación de castas. Todo individuo nace y sacerdotal que, en colegio denominados PARISHADES, estudiaban
los vedas y el Código de Manú, los libros sagrados que constituyen el
permanece en un de las castos sociales y cuyos usos y costumbres, hábitos, practicas y fundamento de la cultura india. Más tarde, los brahamanes fundaron
formas de vida ha de observar y aprender. escuelas de matemáticas, astronomía, derecho, medicina, etc. Que
fueron frecuentadas por los guerreros y los emrcaderes.
La escuela elemental en la India no tenía organización política. Se debe más bien a la
iniciativa privada. Los maestros pertenecen ala clase de los brahmanes. Los estudios

tienen profunda significación religiosa. Se estudia el catecismo budista y los vedas1. La


disciplina es dulce y paternal. Las leyes de Manú ordenan el uso de la vara solo en el
caso de que hayan fracasado los otros medios disciplinarios.
Los estudios superiores solo estuvieron reservados a los brahmanes y se impartían en
unas instituciones llamadas parishades, antecedentes de las universidades en la India. El
brahmán educado debe dedicarse a la actitud mística (nirvana)
La educación en la India fue rutinaria y memorista. Hubo ausencia de cultura, física.
El catecismo budista2 prohíbe los siguientes, pecados:
a) Del cuerpo
1.-No matarás ningún ser vivo.
2.-No hurtaras
3.-No cometerás impurezas
b) De la lengua
1.-No mentiras.
2.-No calummiaras.
3.-No cometiras injusticia.
4.-No tendrás conversaciones deshonestas
c) Del espíritu.
1.-No pesara oro ni plata.
2.-No serás malicioso.
3.-No serás escéptico.
Se menciona como peligros que necesario o evitar:
1.-No beberás embriagantes.
2.-Evitaras los espectáculos públicos.
3.-Evitaras el juego.
4.-Evitaras la pereza.
5.-evitaras las malas compañías

1
Los Vedas contienen las doctrinas y las prescripciones religiosas de la india. Las leyes de Manú, obra del S.
IV a. de C. es el código religioso, civil, político, moral y social de la India.
2
Para el budismo, Nirvana es el aniquilamiento de la individualidad en el seno de la divinidad.

Edgardo Espinoza A.
6
3. LA EDUCACION HEBREA Comentado [S3]: El pueblo hebreo se distinguió de los otros
Los hebreos fueron oriundos de caldea. Según la Biblia llegan a Palestinas pueblos orientales por su ideal teocrático. Mientras los otros pueblos
profesaban el politeísmo, los hebreos creían en un único Dios Yhavé.
dirigidos por su patriarca Abraham. Hebreo, significa gente de otro lado. Eran peores Cada familia era una escuela tal como lo enseñaba el Deuteronomio
nómades, buscando ganado fueron desde el valle de Errantes hasta el valle de Nilo donde Comentado [C4R3]:
fueron sometidos a la esclavitud por los faraones -Moisés libera aun pueblo de la
esclavitud egipcia y lo condujo hasta el valle de jordán o Canaán, la tierra prometida. Se
conoce la historia del pueblo hebreo por el conjunto de libros históricos, proféticos y
literarios que constituyen la Biblia o la historia sagrada.
La educación consistía fundamentalmente en enseñar al pueblo la doctrina revelada por
Dios. El padre transmitía al hijo el conocimiento la ley de Moisés, que había recibido de
Dios el ideal pedagógico fue formar, al hombre virtuoso, piadoso honesto. La disciplina Comentado [S5]: Porque Dios había señalado. “sed santos, como
era severa, así encontramos en el libro de los Proverbios “castiga a tu hijo, porque hay yo, el eterno, soy santo”

esperanza; pero no se excite tu alma para matarle”


Los niños aprenden la lectura y la escritura principalmente en el trabajo que dura todo el
día, también se da importancia la formación cívica. La cultura física se halla desatendida,
no así el canto y la música.

El método de la enseñanza se basa a la repetición y en la revisión. La forma


dialogada, catequística fue de un uso frecuente. La educación hebrea reconoce un alto
valor a la educación manual, aprendizaje de un oficio. El Talmud3 decía. “Grande es la
dignidad del trabajo, mucha honra al hombre”.

3
. Es un libro que contiene los preceptos enseñados por los rabinos más destacados. Es un código de las
tradiciones, doctrinas y ceremonias que deben observar rigurosamente los hebreos. Este libro decía “los niños
deben ser castigados con una mano y acariciados con las dos”.

Edgardo Espinoza A.
7
II. LA EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD GRIEGA
La educación en Grecia los poemas homéricos y su influencia en la educación. La
educación espartana. -la educación ateniense. La educación sofista. Los filósofos
notables como. Sócrates, Platón, Aristóteles.
Con la civilización griega se inicia la cultura occidental. Por eso es notable la educación
en la cultura griega, por lo siguiente.
1. La educación es paideia, es decir un proceso de formación integral, tanto del
cuerpo como del espíritu.

Edgardo Espinoza A.
8
2. La formación humana se conocía con el nombre de areté4. El vigor y la salud son
arte del cuerpo, sagacidad y penetración, arete del espíritu.

1. LOS POEMAS HOMÉRICOS Y SU INFLUENCIA EN LA EDUCACIÓN


Las fuentes más antiguas de la civilización griega son la Ilíada y La odisea los dos
poemas atribuidos a Homero.
LA ILIADA pone de manifiesto al ideal educativo de la aristocracia guerrera en las
monarquías patriarcales, (desde el siglo X hasta el siglo VI a. J.C.) Aquiles personifica la
idea de héroe de la edad arcaica. El centauro (ser mitológico) Quirón, primer maestro de
Aquiles instruye a este en la música y en la caza. Fénix su segundo maestro lo inculca la
sabiduría y las virtudes heroicas de la época. El héroe debe poseer habilidades en el
consejo sensatez, en la práctica de la vida y dominio sobre los demás hombres con la
sugestión de la palabra, así como también, presencia y vigor físico para triunfar sobre el
enemigo y hacerse digno de honor y estima por parte de sus compañeros debe poseer la
excelencia de la edad guerrera.
LA ODISEA, es la expresión de las virtudes en la vida en paz y relaciones sociales
cotidianas. El héroe es el hombre no escaso de sabios consejos, que en cada situación
sabe encontrar las palabras oportunas. Su gloria es su astucia, el sentido inventivo y la
práctica que en la lucha por la vida y por la repartición, siempre acaba por triunfar sobre
enemigos poderosos e insidiosos peligrosos.
José Pijoan en su Breve Historia del Mundo, caracterizando las enseñanzas de la Ilíada y la
Odisea expresa: sin embargo, estos guerreros tan furiosamente se persiguen por el llano
polvoriento de la troade, poseen una riqueza de sentimientos que nos sorprende todavía.
Sus odios como sus amores son nobles, la amistad, la hospitalidad, la tregua son cosas
sagradas. Padres e hijos se quieren con amor entrañable, las mujeres de la Ilíada y la
Odisea manifiestan con su belleza, dulzura, piedad, el aspecto femenino de la humanidad
moderna.
2. IMPORTANCIA PEDAGÓGICA DE LA ILIADA Y LA ODISEA Comentado [S6]: El alto grado de civilización a que habían
Los griegos veneran en Homero al fundador de toda su vida espiritual. En la Ilíada y la llegado los griegos ya en la edad antigua, está atestiguado por las dos
primeras y mayores obras maestras de la poesía helénica, la Ilíada y
Odisea se encontraba, el sentido heroico de su vida legendaria más antigua. La obra de la Odisea, atribuidas al legendario Homero
Homero constituye un medio educativo nacional. A través de la obra de Homero la
educación consistía en la Grecia primitiva en un entrenamiento de las cosas prácticas. La
enseñanza de las necesidades vitales que se refieren a la alimentación vestido, y
albergues que se daba en el hogar. La enseñanza que comprendía los deberes del
ciudadano se recibió en la plaza pública y en la guerra. Se ha considerado siempre que el
ideal de cultura está representado por Ulises y el hombre de acción Aquiles.

3. LA EDUCACIÓN ATENIENSE
Atenas ofrece el verdadero tipo de educación griega. En estado de Atenas
gradualmente asumió una organización democrática. Atenas fue una ciudad donde la
actividad fue el comercio, la industria, la marina y las letras y las artes. Todos los
ciudadanos eran ante las leyes y en la vida pública lo que contaba era él merito personal.
Un pobre, es capaz de ayudar ala ciudad, no se ve impedido por la oscuridad de su
condición. Los extranjeros y los exilados de otras ciudades encontraban hospitalidad en
Atenas, sin desconfianza y sin peligro de que por ello sufriera la unidad social. El griego
libre cultivaba y apreciaba las artes, las letras, la belleza en general.

4
. Areté se puede traducir por virtud, pero no debe interpretarse en el acostumbrado sentido de “virtud moral”
sino, sobre todo, en el sentido de la excelencia, de plenitud de actividad.

Edgardo Espinoza A.
9
3.1. Etapas de la Educación
1. Hasta los 7 años el niño permanecía en el gineceo, la parte de la casa destinadas
a las mujeres, confiado a la madre y la nodriza.
2. Después ingresaba a los institutos públicos en los que el estado solamente ejercía
su vigilancia, mediante magistrados llamados sofronistas.
Todos los ciudadanos, cualquiera que fuera la clase a la que pertenecía, podían acudir
alas instituciones educativas.
3.2.2 Formas Educativas. - La Educación del Cuerpo. -el cultivo físico se realizaba por
medio de la gimnástica. Tenía como finalidad, la salud, la fuerza, la belleza del cuerpo, los
atenienses, trataban de darle al cuerpo esa salud equilibrada, elegante y agradable con el
florecimiento sereno de las actividades del espíritu y más bien les estimulaba el pedotriba
o maestro de gimnasia enseñaba los ejercicios atléticos, lucha, lanzamiento de disco
jabalina, etc. Que entendían como el instrumento de perfeccionamiento moral, la danza y
la equitación también que se hallaba muy difundida.
La Educación del Espíritu. -comprendía la lectura, la escritura y el cálculo del
conocimiento de los poetas y la formación musical.
Los dramáticos enseñaban a leer y escribir, los primeros rudimentos de la aritmética y el
recitado de las poetas entre las que figuraban Homero y Hesiodo, y los poetas líricos. El
citarista enseñaba a tocar la guitarra y a cantar los poemas con el acompañamiento de la
lira. La educación musical se les impartía a los muchachos, para que se volvieran más
apacibles, y más eurítmicos.
Los Gimnasios. Hacia los 16 años los jóvenes ingresaban al gimnasio y en ellos además
de practicar la gimnasia estaban en contacto con los adultos con quienes se reunían y
cuyas discusiones escuchaban.
El Efebato o el Servicio Militar. A los 18 años el efebato se convertía en verdadero
ciudadano, juraba fidelidad al estado y prestaba durante dos años de servicio militar. A
esta edad entraban a formar parte de un demo, una de las tribus que se hallaba dividido
en Atenas) y podía considerarse ciudadano.

La Educación Ciudadana. La ciudad continuaba educando al ciudadano en las


reuniones políticas, administrativas y jurídicas, en los juegos, en el esplendor de las artes
figurativas y arquitectónicas y sobre todo las grandes representaciones dramáticas. El
teatro en la escuela de todos los ciudadanos.

4. LA EDUCACIÓN ESPARTANA
El Estado en Esparta fue oligárquico y de tipo militar. Los conquistadores
sometieron a la península de Macedonia, privaron de derechos políticos a los periecos y
redujeron a la esclavitud a los ilotas.
La educación espartana trataba de hacer a los ciudadanos, es decir de los individuos
pertenecientes a la clase superior, soldados disciplinados vigorosos de cuerpo y
magníficos servidores del Estado. Por eso en Esparta la organización educativa fue
monopolio del Estado, en Esparta exigía una identificación entre la ordenación política y la
ordenación del Estado.

4.1. Etapas de la Educación. -hasta la edad de 7 años eran educadas en casa


eran confiados a los cuidados de la madre y nodriza y desde esta edad estaban
habituados a dominar y sufrir como fuertes. A los 7 años se les apartaba de la familia y el
Estado se encargaba en darle la educación en los edificios públicos, llamados gimnasias,
la instrucción se limitaba, a leer, y a escribir el aprendizaje memorístico de cantos con
los que se celebraban las virtudes guerreras y el amor ala patria. La enseñanza de la,
música y de la danza tenía carácter guerrero. Las mujeres participaban en los ejercicios

Edgardo Espinoza A.
10
duros que más bien correspondía a los varones como carreras luchas, y se hacían hábiles
en despachar los negocios, a cuya actividad no tenían acceso los varones por ser
íntegramente dedicado a la milicia. La educación del cuerpo en forma regida estuvo
orientada al endurecimiento físico, los jovencitos no llevaban pantalones ni siquiera en
invierno, vestían untoso sayo, dormían en duros lechos, eran parcos en la alimentación y
estaban acostumbrados a soportar el dolor. Se consideraba de gran valor la modestia y la
concisión en hablar, (laconismo, breve), el respeto por los ancianos la conversación con
ellos. La virtud cívica se obtenía con el coraje, destreza, orgullo y valor de los soldados,
obediencia ciega, sentimiento del amor, de la justicia, de la dignidad personal.

El Paidonomos.- Estaba encargado de la educación de los niños (educador de


niños) quien estaba asistido por los flageladores, que ejecutaban los castigos.
Alos 18 años el muchacho ingresaba a la clase de los efebos o los cadetes, donde
recibían una rigurosa instrucción militar por espacio de 7 años. Sufría rígidos exámenes
cada diez días y consagraba mucho de su tiempo a la instrucción de los muchachos más
jóvenes.
A los 30 años el muchacho llega a ser un completo ciudadano y un jefe de familia. Sin
embargo, continúa decidido a vivir en las barracas públicas, comiendo en las mesas
comunes sirviendo de maestro a la juventud y actuando de soldado en los campos.

5. LA EDUCACIÓN SOFISTICA- PROTAGORAS E ISOCRATES

Para los sofistas el hombre, constituye el problema central de la filosofía.


Protágoras de Advera - 480 a.C. el más grande de los sofistas expresaba que el hombre
es la medida de todas las cosas, de las que son en cuanto que son y de las que no son,
en cuento no son. Esto significa que la verdad es relativa al hombre, que no hay una
verdad absoluta y objetiva, sino que la verdad depende de la forma como captan nuestros
sentidos las propiedades de las cosas. El aire que para mí es frío para otros puede ser
caliente decía.

Protágoras. Dice que de este modo cada hombre tenía su verdad, “el hombre es
la medida de todas cosas”.
Como no hay conocimiento valido y objetivo común a todos los hombres, una opinión se
impone a otras por que no sea verdadera, porque si no la sugestión de la palabra sabe
engendrar persuasión y convicción en quien escucha. Este es el fin de la retórica,
cultivada hábilmente por los sofistas, quienes aprovechando el régimen democrático
educaban a los jóvenes en el arte de convencer a los demás, peregrinaban de ciudad en
ciudad cobrando honorarios por sus enseñanzas. Los sofistas tan pronto sostenían una
tesis con una argumentación aparentemente valida y con el mismo arte de la, sutileza
lógica demostrar la tesis contraria. Empleaban los sofismas (sutilezas, artificios, engaños,
etc.)

Edgardo Espinoza A.
11
Edgardo Espinoza A.
12
6. LOS FILOSOFOS NOTABLES –SÓCRATES, SU MÉTODO DE ENSEÑANZA,
PLATÓN Y ARISTÓTELES

SÓCRATES, fue un genio pedagógico más grande en la antigüedad. Frente la filosofía Comentado [S7]: 470-399 a.C.) era hijo del cantero Sofronisco y
sofista que niega la verdad absoluta y objetiva, Sócrates se levanta como autentico de la Comadrona Fenaretes; se casó con Jantipa, que le dio tres hijos.
Participó en las diferentes batallas y era miembro del Consejo
descubridor del hombre, como sujeto de orden moral objetivo. El conocimiento para los Político. En 399 fue acusado de corromper a la juventud, de no
sofistas es opinión para Sócrates concepto (conocimiento), la actividad practica para los reconocer a los dioses del culto estatal y de introducir divinidades
nuevas y fue condenado a muerte mediante la bebida de una copa de
sofistas era habilidad, para Sócrates es virtud. El conocimiento es sobre el concepto y cicuta. Su muerte siempre ha sido interpretada como el triunfo de la
tener concepto de una cosa es definirla en su esencia sin tener en cuenta sus cualidades razón y de la integridad personal sobre una tradición irracional y la
accidentales. De este modo, sobre la verdad todos los hombres deben de estar de corrupción moral y política. Seguramente Sócrates no era “ateo” en
un sentido moderno, sino en el mismo sentido como los primeros
acuerdo. cristianos fueron acusados de ser “ateos” por rehusar de venerar a las
deidades oficiales. Sócrates ha muerto en nombre de la razón, Jesús
en nombre del amor, los dos han criticado una tradición anti-humana
e hipócrita
6.1. El método Socrático. -
Comentado [U8R7]:
1. EL DIALOGO es la forma que Sócrates utiliza para llegar a la verdad. Consta de dos
momentos. - la ironía y la mayéutica.
2. IRONÍA Con la ironía invitaba a los interlocutores sofistas, jóvenes educados por los
sofistas, a dar la definición del objeto sobre el que pensaba, la discusión para
demostrarles después de su inconsistencia, y obligando a sus interlocutores a confesar
su ignorancia. Con la ironía Sócrates no encontraba todavía la verdad, pero si alejaba de
la falsa sabiduría de la mente de sus interlocutores, engendrando al propio tiempo el ansia
de saber.
3. MAYÉUTICA, Sócrates ayudaba la mente de sus discípulos a alumbrar las ideas, es
decir ejercía el arte de obstetriz. Con la mayéutica, la verdad no es enseñada por otros,
sino es parida por nosotros. El maestro no enseña el modo de saber sino el modo de
adquirirlo. La mayéutica es inducción, es presentación de los casos ‘particulares para
llegar en la verdad, al conocimiento objetivo.
4. LA NESCIENCIA. El lema de Sócrates es conocerte a ti mismo él sostenía el
mejoramiento de la sociedad humana y esto se alcanza por medio de la educación. El
virtuoso es el sabio. Todas las virtudes se reducen a la sabiduría y todos los males a uno
solo, la ignorancia. El supremo bien del hombre es la felicidad y la felicidad consiste en la
virtud y la virtud en la ciencia.

7. LA PEDAGOGÍA DE PLATON5
La pedagogía de Platón se halla contenido en todo su pensamiento filosófico. La sabiduría
es conocimiento y practica del bien y la vida contemplativa el filósofo es modelo de una
educación perfecta.
Platón es un gran reformador social. Consideró que el individuo debe ser formado en el
Estado y por el Estado. La educación la define Platón como la dirección y guía de la
juventud para el modo de vida establecida por las leyes y recomendado por los hombres
ancianos y excelentes. Para platón las clases que componen el Estado son tres,
correspondientes a las tres partes del alma individual. A la parte concupiscible
corresponden a las clases productores, (artesano, agricultores comerciantes) dedicada a

5
. el filósofo Platón (427-347). Nació en Atenas de una familia aristocrática que desempeñaba diferentes
funciones políticas en la democracia ateniense. Toda su formación era clásica: música, gramática, pintura,
matemática y literatura. El era predestinado desde un inicio para la carrera política. El encuentro con Sócrates
en 407 fue decisivo tanto para su vida como su filosofía.

Edgardo Espinoza A.
13
la ganancia, a la parte irascible, pertenecen la clase de los (guerreros valientes y
audaces) a la parte racional, la clase de los gobernantes. Para Platón la clase de los
filósofos o sabios, es la única que conoce la verdad y el bien y por eso debe mandar. El
Estado propuesto por Platón es de carácter aristocrático (ilustre distinguido). La doctrina
pedagógica de Platón se encuentra expresada en sus libros de la República y las Leyes.
Gimnasia y música, educación física y educación espiritual siguen siendo los dos
aspectos incorporables para la formación armónica de la personalidad moral. El hombre
debe estar educado para llegar a contemplar, las ideas esencias que son los ideales
universales, incorpóreos y eternos.
La aritmética y la geometría, la astronomía según Platón, no debe ser enseñadas por su
utilidad, sino por lo que tienen de teórico, es decir como disciplinas preparatorias para la
esencia del alma desde lo sensible hasta la armonía de las ideas, que culmina en la
dialéctica o filosofía, es decir que pudo descubrir sobre el mundo de las ideas.

De acuerdo a la teoría de anamnesis (Recuerdo), platón asigna la educación a la


misión fundamental de despertar las energías ordinarias del espíritu y no de comunicar la
ciencia del exterior.
La Academia Platónica. -Platón crea la academia que lleva su nombre. Las
matemáticas y el arte de los sonidos fueron cultivados en ella de un modo eminente. Para
la realización de su ideal ético se vio obligada a seguir el camino de la paideia,
(educación) en sentido integral. La academia estaba en los jardines y corrientes de agua.
Los jóvenes se reunían a las sombras de sus magníficos plátanos.

8. LA PEDAGOGÍA DE ARISTÓTELES
La pedagogía de Aristóteles guarda íntima relación, con la pedagogía de Platón
Aristóteles indicó que el fin de la educación es vivir feliz y bellamente. Por eso la
educación griega es la búsqueda de la perfecta euritmia (equilibrio, armonía). Quién
educa debe explotar y hacer germinar todas las energías del individuo desenvolviendo de
manera que se integran recíprocamente y se componga según la unidad de la, persona
humana.
El fin propio de la actividad humana, decía Aristóteles es la felicidad y la perfección del
ser. La virtud consiste en obrar según la razón y quien obra según la razón es feliz.
El hombre para Aristóteles es animal política por naturaleza. El hombre tiene una
tendencia innata de vivir en la sociedad con sus semejantes, por que tiene la necesidad
de los demás para su conservación y perfeccionamiento. El Estado no es una necesidad
artificial, sino es una forma natural. La educación debe formar al ciudadano, puesto que el
hombre es un animal político debe ser virtuoso de una forma individual. Sin embargo,
Aristóteles no se ocupa de la educación de los esclavos porque considera que constituyen
una humanidad inferior.
Para ser virtuoso es necesario formarse en él hábito de la verdad. Y para adquirir las
buenas costumbres son necesarios el esfuerzo personal, el ejercicio repetido y la
intervención de la libre voluntad.
Para Aristóteles los niños deben ser educados en algunas tareas utilitarias. El fin
de la gimnasia no es dar una estructura atlética ni un templo feroz, sino salud física y
noble osadía (audacia, valentía). La música educa mas por su belleza que por el deleite
que procura. Aristóteles forma una organización escolar según el método de la academia
platónica a la que llamo Liceo.

CUESTIONARIO
1. ¿Qué influencia han ejercido la Ilíada y la Odisea en la educación griega?
2. ¿Cuáles fueron las características de la educación ateniense?

Edgardo Espinoza A.
14
3. ¿Cuáles fueron las características de la educación espartana?
4. ¿En qué consistía la educación para los sofistas?
5. ¿En que consistía el método socrático?
6. ¿Que diferencia hay entre la pedagogía de platón y la pedagogía de Aristóteles?

9. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA HELENÍSTICA


Es el período iniciado por la obra de Alejandro Magno (356-323 a. C) al hacer del
griego la lengua internacional de la filosofía y de la ciencia, permitió la difusión de la
cultura helénica por todo el mundo comprendido entre el Mediterráneo Oriental y el
Indo. La lógica de Aristóteles, el educador de Alejandro Magno permitió la
investigación y la aparición de nuevas teorías científicas. La capital de este mundo
intelectual fue la ciudad de Alejandría, en Egipto, con su museo o academia de sabios
y su gran biblioteca.

III. LA EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD ROMANA


Características educadoras notables. -Catón el antiguo, Quintiliano, Cicerón. -
comparación de la educación romana con la educación griega.
Las principales características de la educación Romana son las siguientes.
1. Su carácter pragmático y utilitario. Era una educación de la vida, por la vida y para
la vida.
2. La afirmación de la vida familiar como el centro de la educación.
3. Su carácter nacional, su vinculación conciencia histórica de Roma, con las
tradiciones y con la religión.
4. La autoridad del padre en la educación familiar.
5. En la época imperial sé creo la educación estatal, que se extendió a todo el confín
del imperio.

Edgardo Espinoza A.
15
1. ETAPAS DE LA EDUCACIÓN ROMANA
1. La educación de la época heroica -patriótica, desde el siglo V hasta el siglo III a.C.
2. L a educación desde la época de la influencia helénica, desde el siglo III a. J.C
3. La educación en la época imperial, desde el siglo I a.C.
2. LA EDUCACIÓN EN LA REPUBLICA ROMANA
La educación de la primera época de la republica tenía carácter eminentemente
aristocrático, se dirigía a los nobles, y a las ves eran guerreros y terratenientes, a los

Edgardo Espinoza A.
16
patricios que poseían todo sus derechos civiles y políticos. Solo más tarde entraron a
participar en ellos los plebeyos, y nunca los esclavos que procedían en su mayor parte de
los pueblos sometidos. La influencia de la familia era todo poderoso, el mater familias,
ejercía la máxima autoridad, la patria potestad era para la mujer, la madre ocupa en el
hogar un lugar mas elevado. A los 7 años pasaba de los manos de las mujeres a las del
padre, quién se ocupaba en lo sucesivo de su educación. Los hijos acompañaban a sus
padres a los tribunales aun en las sesiones del senado, iniciándose así en todos los
aspectos de la vida civil. De igual modo asistían con sus padres a los, destinos de los
mayores, interviniendo e ellos con sus cantos y haciendo las veces de escuderos o
servidores las niñas quedaban en la casa al cuidado de su madre, entregadas a las
faenas domésticas. A los 16 y 17 años el muchacho abandonaba la toga pretexta (se
disculpa) para adoptar la toga viril. Así hace su ingreso en el ejército y la vida publica,
pero antes había dedicado al niño al aprendizaje una aparte a la educación física, con
carácter preliminar más que deportivo y de otro lado la educación jurídica, moral, basada
en la ley de los doce Tablas6.
3. LA EDUCACION ROMANA BAJO LA INFLUENCIA GRIEGA
A partir de los siglos III a. J.C. la educación romana sufre un cambio completo.
Como dice el verso de Horacio. La Grecia vencida ha conquistado a su vez a su salvaje
vencedor y llevado a la civilización al bárbaro Latium. Se generalizan las escuelas, las
cuales son de dos clases: una en la que se da la enseñanza totalmente griega y en la otra
que predomina el latín. El espíritu de la nueva educación puede resumirse en la palabra
humanista, que corresponde a la cultura griega en la terminología contemporánea. Se
trataba, ya no de una educación nacional, local, sino de enseñanza de tipo general,
humanística diríamos basada en una cultura ajena superior que sirve de inspiración.
4. LA EDUCACIÓN ROMANA DURANTE EL IMPERIO
La educación Romana en la época imperial deja de ser un asunto particular,
privado, para convertirse en una educación pública. Esta transformación comienza en el
siglo I a. C. con la creación de las escuelas municipales, donde las escuelas elegían y
pagaban a los profesores. El estado interviene más bien con subvenciones y una cierta
inspección, pero posteriormente al hacerse su legislador y director estas escuelas tenían
por fin preparar a los funcionarios del estado y subsistieron durante todo el imperio,
alcanzando un gran nivel cultural. La organización de la enseñanza en la época imperial,
siguió siendo parecida a la época anterior en sus tres grados: de literato, el gramático y el
retórico, pero con un sentido de nacionalización de los países conquistados. Se
caracterizó, esta etapa de la educación y la cultura Romana y en particular la lengua
latina, así como sus derechos difundidos por acción de la escuela.
5. LOS EDUCADORES NOTABLES: CATON EL ANTIGUO, QUINTILIANO, CICERON
5.1. PORCIO CATON MAYUR. - Llamado también catón el viejo, confeccionó todo un
ciclo, pedía práctica para su hija con una colección de sentencias morales, toda su
educación tubo carácter pedagógico. Trato de dar a sus hijos una eficaz formación
Romana nacionalista. Escribió sus compendios sobre la moral, la economía, la ciencia
jurídica, la ciencia de la guerra y la medicina, que en conjunto constituyen la
enciclopedia de las materias de enseñanza.
5.2. MARCO FLAVIO QUINTILIANO. - español, autor de la famosa, institución
oratoria, traza el proceso formativo del orador. La obra pedagógica de Quintiliano
constituye el fundamento de la escuela clásica. El orador viene a ser el ideal
pedagógico, el prototipo de la perfección del hombre culto, que también es sabio.

6
. (451 - 449 a. C) monumento insigne de la sabiduría ético – jurídico de los romanos antiguos, fue el primer
código de leyes escritas arrancados por los plebeyos a los patricios, que hasta entonces habían mantenido
celosamente la tradición y la interpretación.

Edgardo Espinoza A.
17
La educación se inicia en la cuna. La educación debe ser más publica que privada.
Los maestros deben saber griego y ser virtuoso y doctos. El programa instrucción
comprende la gramática y la teórica. La gramática enseña las reglas gramaticales
y vocabulario, de gran necesidad para comprender a los poetas. La retórica se
refiere a la interpretación de los historiadores, de los oradores, el estudio del
derecho y la filosofía.
5.3. TULIO CICERÓN. - (106 -43 a. J.C.) Cicerón considera que el fin de todo el
hombre se halla en el desarrollo de su naturaleza humana. Lo mejor en el hombre es
lo que hay de propio, de peculiar en él. Del estudio de esta peculiaridad desde las
disposiciones que propias en todo el individuo tienen que surgir la elección de la
profesión. El estado perfecto es para Cicerón obra de la historia, en la realización de
un filósofo. Ve en la elocuencia la fuerza de la vida pública Romana. El orador debe
ser perfecto en toda clase de discursos. Su ideal educativo consiste en la formación
humana en general o sea en el humanista.
6. COMPARACIÓN DE LA EDUCACIÓN ROMANA CON LA EDUCACIÓN GRIEGA
6.1. EDUCACION GRIEGA
1. Se orientaba a la educación humana en su integridad física, intelectual, ética
Y estética.
2. Reconocía el valor de la educación la vida social e individual.
3- El adolescente griego frecuentaba el gimnasio.
4. La educación física entre los griegos se orientó muy pronto hacia una actividad
deportiva desinteresada.
5. La educación es paideia o sea la formación integral del hombre libre.
6.2. EDUCACIÓN ROMANA.
1. -Tenia especial dirección utilitaria y profesional.
2. -Se consideraba sistema de educación pública como parte integrante de la vida del
Estado.
3. -El adolescente romano, prefería el circo y los combates antes que el teatro.
4. -La educación física en roma tuvo un propósito practico. Es esencialmente una
preparación, para la vida del, soldado.
5- La educación es humanista, es decir la formación humanística basada en la cultura
general.
CUESTIONARIO
1 ¿Cuáles son las características de la educación Romana?
2. ¿Cuáles son las etapas de la historia de la educación en la cultura romana?
3. ¿Quiénes han sido los grandes educadores de la cultura Romana?
4. ¿Compare usted? ¿La educación en la cultura griega y en la cultura Romana?
5. ¿puedes elaborar un cuadro semejante con las otras sociedades estudiadas?

Edgardo Espinoza A.
18
IV. EL CRISTIANISMO Y SU CONCEPCIÓN DEL UNIVERSO Y DE LA VIDA
El cristianismo surgió en un contexto judío y grecolatino. Se presentó como un
mensaje teocéntrico, que comportaba una nueva ética y un peculiar estilo de vida. En
esto se basaba su originalidad y fuerza. Suponía una radical subversión de la concepción
de la concepción de la vida y de las escalas de valores vigentes entre los judíos, los
griegos y los latinos, muy diferentes entre sí, en culturas y modos de pensar. Jesús de
Nazaret, en una de las colinas próximas a la ciudad de Cafarnaúm, expuso su código de
valores en el Sermón de las bienaventuranzas (Mt. 5,1-11). Los invitados a participar en
su reino no eran los poderosos, los ricos, los intelectuales, sino los pobres de espíritu, es
decir los humildes, los pequeños, los sin recursos, los mansos, los que lloran, los
hambrientos y sedientos de justicia, los misericordiosos, los limpios de corazón, los que
trabajan por la justicia y son perseguidos por su causa. Estos serán llamados hijos de
Dios y serán los que poseerán el Reino de los cielos.
En el día del juicio final el Hijo del hombre actuará como el pastor y pondrá a su
derecha a las ovejas y a los cabritos a su izquierda. Entonces dirá el Rey a los de su
derecha: “Venid benditos de mi padre, recibid la herencia del Reino preparado para
nosotros desde la creación del mundo…” (Mt. 25, 33 – 45). De manera que el cristianismo
no apareció como una nueva filosofía, sino como una nueva forma de vida compuesta
para la gran familia de la humanidad.
Al principio el cristianismo sólo poseía una nueva doctrina, pero carecía de un
contenido doctrinal racionalmente elaborado y una cultura propia capaz de competir en
igualdad de condiciones con el refinado pensamiento griego forjado a lo largo de muchos
siglos. Carecía así mismo de una estructura institucional y de una lengua propia. El
cristianismo halló la respuesta a sus necesidades en la cultura judía y grecolatina. Así Comentado [S9]: Se sirvió de la tradición judía y apropiándose
sabemos que el Nuevo Testamento fue escrito en su mayoría en la lengua griega. San de una parte de materiales helénicos.

Lucas griego de educación y de lengua, escribió su Evangelio y los Hechos de los


apóstoles en esta lengua, San pablo, educado a los pies de Gamaliel, el mejor maestro

Edgardo Espinoza A.
19
hebreo de la escuela de Jerusalén entonces, conocía con profundidad la cultura griega,
dedicándose con especial dedicación a la evangelización de los judíos helenizados.
Los apologistas (defensa racional de la fe), surgidos a mediados del siglo II,
comenzaron a defender con sus escritos obras dirigidas a la población pagana o ante las
acusaciones de canibalismo, ateísmo, y subversión política. La ciudad en la que comenzó
esta tarea fue Alejandría, encrucijada de culturas y heredera de la decadente Atenas. En
esta nueva concepción del mundo y del hombre hay algo muy singular la proclamación
Trascendental de la igualdad de todos los hombres. “Jesús de Nazaret proclamó la
dignidad del hombre y de la mujer, defendió a los niños e introdujo un nuevo
mandamiento desconocido: el amor a todos, incluso a los enemigos, mandamiento
novedoso e incomprensible para todos”7
Para el cristianismo el hombre es persona. El valor del hombre consiste en el
amor, el amor a Dios y el amor al prójimo. La felicidad predicada por el cristianismo es
universal. Todos los hombres cristianamente pueden ser felices. Todos pueden creer en
Jesús, amar y sacrificarse.
El cristianismo ve al hombre como un ser libre, como persona moral. Por lo tanto,
el hombre es responsable de los actos buenos o de los malos, que representa al mal y
que nos priva de Dios. Con el cristianismo el conjunto de la creación excluye la existencia
de una materia Pre - existente y contrapuesta al acto creador de Dios.
Igualmente, se reconoce el valor de la Iglesia como el órgano de la fe de la
doctrina cristiana y se le reconoce como la función orientadora de la educación familiar,
social y estatal. “Iglesia madre y maestra”.
1.- LOS NIÑOS SEGÚN EL CRISTIANISMO. - Novedad importante del
cristianismo fue el modo de tratar, querer y valorar a los niños, en contra de las
costumbres de entonces entre los griegos y latinos. El evangelista Marcos coloca
a los niños en lo más alto de la escala de valores cristianos y como modelo a
imitar por los seguidores de la nueva doctrina. (Mc. 9, 35 – 37). También en otro
pasaje encontramos a Jesús con los niños (Mc. 10, 14 – 16) “… y abrazaba a los
niños, y los bendecía poniendo las manos sobre ellos”. Los primeros cristianos se
formaron en las en las escuelas de entonces, de las que algunos fueron reputados
maestros. No crearon nuevas escuelas. Su educación religiosa la adquirían en el
seno de la familia y en las iglesias, imitando las costumbres de los judíos.
2.- LA FIGURA FEMENINA EN LOS EVANGELIOS. - El Evangelio muestra la
actitud de Jesús hacía la mujer va más allá de la valoración como madre o virgen.
La mujer es la destinataria de la BUENA NOTICIA y por tanto discípula, seguidora
del maestro, testigo y apóstol de la resurrección y, con ello, realizadora del Reino
de Dios. Lugar eminente ocupa en el Evangelio María, Madre de Jesús, punto
culminante de la historia de la salvación, realizada con su cooperación y
aceptación voluntaria, según cuenta Lucas en su Evangelio (Lc. 1, 39 – 50) no
obstante, la grandeza de María no está en ser madre, sino en escuchar la palabra
de Dios y seguirla.
Son numerosas las mujeres que aparecen en las páginas evangélicas con las que
Jesús habla en público, costumbre que los judíos tenían prohibida. En muchos
pasajes encontramos a “Jesús y las mujeres”. Jn. 4, 1-42, Mt. 15, 23 – 28, Mt. 26,
6 – 13, Mc. 14, 3-9, Mc. 12, 41 – 44, Lc. 21, 1 – 4. Tiene amigas, Marta y María
(Lc. 10, 38 – 42), Jn. 11, 27, Jn. 8, 1 – 11. Los cuatro evangelistas nos hablan del
protagonismo de las mujeres. Las mujeres, más decididas que los hombres;
mujeres que siguen a Jesús desde Galilea, región donde comenzó a predicar,

7
. C.VILANOU Y EULALIA COLLELDEMONT, Historia de la educación en valores, I, Desclée de
Brouwer, España, 2000, pág. 122.

Edgardo Espinoza A.
20
como discípulas que le prestaban ayuda. (Lc. 9, 1 – 3) más adelante S. Pablo
Escribe “las mujeres igualemnte deben ser dignas, no calumniadoras, sobrias,
fieles en todo” (1Tm. 3, 8 – 11).

2. LA DIDAKHÉ, EL MÁS ANTIGUO MANUAL ESCOLAR CRISTIANO. - Es un


pequeño manual del siglo II escrito muy poco después de los libros sagrados
del Nuevo Testamento. Descubierto en el siglo XIX por Filoteo Briennios en la
Biblioteca del Hospital del santo Sepulcro de Constantinopla, fue muy
apreciada en la antigüedad por Clemente de Alejandría, Orígenes y San
Agustín, y estuvo rondando el canon de libros inspirados, influyendo en
numerosos escritos cristianos. La primera parte está dedicada a la instrucción
del catecúmeno y a su código de conducta, antes del recibir el bautismo. Dice Comentado [S10]: Es el iniciado, el neófito, el discípulo. El
así la Didakhé “Hay dos caminos, uno de la vida y otro de la muerte, y una que se va preparando para recibir el sacramento del bautismo.

gran diferencia entre ambos. El camino de la vida es éste: amarás en primer


lugar a Dios que te ha creado; en segundo lugar, a tu prójimo como a ti mismo.
Lo mismo que no querrás que nadie de haga mal, tampoco tu lo harás al otro.
La enseñanza de esta doctrina es la siguiente:
Bendecid a los que os maldicen, rogad por vuestros enemigos y ayunad por
vuestros perseguidores, porque ¿qué agradecimiento podéis esperar si amáis a los os
aman? ¿no hacen lo mismo los paganos? Vosotros, sin embargo, amad a quienes os
odian y no tendréis enemigos.
Apártate de los deseos carnales.
Si alguno te da una bofetada en el carrillo derecho, ofrécele la izquierda y serás
perfecto.
Si alguno te obliga caminar una milla, haz dos con él.
Al que te quita el manto, dale también la túnica. A quien te coge lo que es tuyo, no
se lo reclames. Tampoco puedes.
Da todo aquel que te pida y procura no reclamárselo, porque es voluntad del
padre, que a todos da de sus propios bienes (…).
Pero sobre esto también está escrito: que te sude la limosna en las manos hasta
que sepas a quién se la das.
No matarás, no cometerás adulterio, no corromperás a los menores, no fornicarás,
no robarás, no te dedicarás a la magia, no harás brujerías, no destruirás el feto por
aborto, no matarás al recién nacido, no codiciarás los bienes de tu prójimo.
No jurarás en falso, no darás falso testimonio, no hablarás mal, no guardarás
rencor.
No serás ambicioso, no ladrón, ni traidor, no perverso, ni orgulloso
No tramarás ninguna mala acción contra tu prójimo. No odiarás a nadie, sino que a
unos mostrarás su error, y por otros rezarás y a otros los querrás más que a la propia
vida.
Hijo mío huye de todo mal y de todo aquello que se le juzgue (…) hijo mío no seas
mentiroso, porque la mentira lleva a robar; ni codicioso, no vanidoso: de todos estos
defectos nacen los hurtos.
Hijo mío no seas murmurador, porque la murmuración lleva a la difamación; ni
altivo, ni malévolo, porque de todos estos vicios nace la difamación. Sé manso, porque los
mansos poseerán la tierra en herencia, y magnánimo y compasivo, ingenuo, paciente,
bueno y temeroso siempre de los preceptos que has oído.
No te enaltezcas a ti mismo ni seas insolente en tu corazón. No vivirás con los
orgullosos, sino que vivirás entre los justos y los humildes. Aceptarás como bienes todas

Edgardo Espinoza A.
21
las cosas que te sobrevengan, sabiendo que sin que lo quiera Dios no pasa
absolutamente nada”8.

Este es el estilo de la Didakhé. Al juez le pide que se a justo en sus sentencias, al


padre que eduque a sus hijos sin castigarlos y que trate a los esclavos y esclavas como a
quienes esperan en el mismo Dios. Después de estos mandatos profundamente
evangélicos, desciende a las normas litúrgicas de los primeros cristianos, indicando el
modo de bautizar, el rezo diario del padrenuestro, la celebración de la Eucaristía, el trato
que debía darse a los profetas y apóstoles, a los huéspedes de la comunidad, al pago de
diezmos y primicias, la celebración de la asamblea dominical, elección de los Obispos y
diáconos, etc.; en resumen, se trata de una síntesis de las virtudes y de las costumbres
que diferenciaban a los cristianos de los demás.
De la misma época del autor de esta obra fue SAN JUSTINO, el mayor apologista
cristiano del siglo II, que describe – en una carta a Diogneto la mentalidad de cristianos y
no cristianos, sus modos de vivir y sus respectivas escalas de valores:
“Los cristianos no se distinguen de los demás hombres ni por su tierra ni por su
habla ni por sus costumbres. Porque ni habitan ciudades exclusivas suyas, ni hablan una
lengua extraña, ni llevan un género de vida aparte de los demás. A la verdad, esta
doctrina no ha sido por ellos inventada gracias al talento y especulación de los hombres
curiosos, ni profesan, como otros hacen, una enseñanza humana; sino que, habitando
ciudades griegas o barbarás, según la suerte que a cada uno lo cupo, y adaptándose en
vestido, comida y demás género de vida a los suyos y costumbres de cada país, dan
muestras de un tenor de peculiar conducta, admirable, y, por confesión de todos,
sorprendente. Habitan sus propias patrias, pero como forasteros; toman parte en todo
como ciudadanos y todo lo soportan como extranjeros; toman parte en todo como
ciudadanos y todo lo soportan como extranjeros; toda tierra extraña es para ellos patria, y
toda patria, tierra extraña. Se casan como todos, como todos engendran hijos, pero no
exponen los que les nacen. Ponen mesa común, pero no lecho. Están en la carne, pero
no viven según la carne. Pasan el tiempo en la tierra, pero tienen su ciudadanía en el
cielo. Obedecen las leyes establecidas, pero con su vida sobrepasan las leyes. A todos
aman y por todos son perseguidos. Se los desconoce y se los condena. Se los mata y en
ellos se les da la vida”.
En otras palabras, el cristianismo no se presenta como una nueva filosofía, ni
como una cultura, sino como una fe, un modo de pensar y de vivir que a todos sorprende.

CELEBRACIÓN LITURGICA DE LA EUCARISTÍA SIGLO II.

Desde el s. II según el testimonio de S. Justino mártir, tenemos el mayor


testimonio de la celebración eucarística. En el año 155 el santo escribe para
explicar de cómo se lleva a cabo la celebración de los cristianos, que a tevés de los
siglos no ha cambiado la parte sustancial; dice Justino:
El día que se llama día del sol tiene lugar la reunión en un mismo sitio de todos los
que habitan en la ciudad o en el campo.
Se leen las memorias de los apóstoles y los escritos de los profetas, tanto tiempo
como es posible.
Cuando el lector ha terminado, el que preside toma la palabra para incitar y
exhortar a la imitación de tan bellas cosas.

8
. La Didakhé, o doctrina de los doce apóstoles, fue incluida por Diego Ruiz Bueno en el volumen: padres
apostólicos (Madrid, BAC, 1965).

Edgardo Espinoza A.
22
Luego nos levantamos todos juntos y oramos por nosotros…y por todos los demás
donde quiera que estén, a fin de que seamos hallados justos en nuestra vida y nuestras
acciones y seamos fieles a los mandamientos para así alcanzar la salvación eterna.
Cuando termina esta oración nos besamos unos a otros.
Luego se lleva al que preside a los hermanos pan y una copa de agua y de vino
mezclados.
El presidente los toma y eleva alabanza y gloria al padre del universo, por el
nombre del hijo y del Espíritu Santo y da gracias largamente porque hayamos sido
juzgados dignos de estos dones.
Cuando termina las oraciones y las acciones de gracias todo el pueblo presente
pronuncia una aclamación diciendo: Amén
Cuando el que preside ha hecho la acción de gracias y el pueblo le ha respondido,
los que entre nosotros se llaman DIACONOS distribuyen a todos los que están presentes
pan, vino y agua “eucaristizados” y los llevan a los ausentes.

1. CARCATERISTICAS DE LA EDUCACIÓN CRISTIANA


1. -La educación cristiana perseguía acentuar la relación entre el hombre y Dios. El
alma humana puede dignificarse hasta el grado divino. El hombre debe ser educado
para alcanzar el bien, evitar el pecado y alcanzar al cielo y llegar a Dios.
2. - La educación cristiana fue profundamente espiritualista. Jesús afirmo. El que no
naciera otra vez del agua y del espíritu no podrá llegar al reino de Dios.
3. - La educación cristiana es esencialmente moralista. Imparte normas de vida y de
conducta.
4. - La educación cristiana se caracteriza por su interno amor a la niñez. Cristo dijo.
Dejad que los niños vengan en mí, de ellos es el reino de los cielos.
5. - La educación cristiana se adapta a las aptitudes de los educandos del
cristianismo. Cristo dijo. Tengo muchas cosas que decirlos, pero ahora no estáis en
aptitud de comprenderlas.

Edgardo Espinoza A.
23
6. - La enseñanza cristiana recurre a la ejemplificación. Cristo mismo recorría con
frecuencia a la imagen y la parábola, para hacer más comprensibles sus ideas, pero el
ejemplo de mayor significación es el contacto con el maestro la conducta que fortalece
su doctrina y su autoridad.
7. - La educación cristiana se caracteriza por su aspecto apostólico. Educa en la vida
y en la doctrina de Jesús y aplica el cristianismo a la conducta humana.

2. LAS INSTITUCIONES DE ENSEÑANZA: EL PAPEL DE LA IGLESIA Y LAS


ESCUELAS CATEQUISTAS
Las instituciones de enseñanza en los comienzos del cristianismo son:
2.1. La escuela Catequista. - En sus orígenes la escuela preparaba a los adultos
para recibir el bautismo, corriendo el tiempo entraron a formar parte de esta escuela
los niños. El procedimiento de enseñanza es la catequesis, es instruir por medio de
(preguntas y respuestas) El contenido de la instrucción era naturalmente el
catecismo. Más tarde se llegó a enseñar el canto y la música. Entre este tipo de Comentado [S11]: Libro en que se contiene la explicación de la
escuela fue muy importante la escuela de catequesis de Alejandría. doctrina cristiana

2.2. La escuela Episcopal. - Fueron las escuelas de enseñanza superior para la


formación de los clérigos, los cuales por haberse elegido en los obispados recibieron, el
nombre de episcopales. En esta escuela se enseñaba Teología y el servicio eclesiástico.
2.3. Las Escuelas parroquiales. - en estas escuelas estaba el servicio de preparación de
los actos litúrgicos. También Se enseñaba la lectura y la escritura, el canto y el cálculo
elemental, todos los sacerdotes de parroquia, estaban encargados de la calidad de
enseñanza a los jóvenes, con el fin de educarlos cristianamente.
2.4. Las Escuelas Monásticas. - Estuvieron reservados a la educación de monjes y
monjas. Fueron ideales de la vida humanística; la castidad, la pobreza y la obediencia.
Los monjes debían dedicarse al estudio de los textos sagrados y la educación de los
niños. Después del estudio en latín venia el estudio de las 7 artes liberales, de los cuales
eran preferidas las asignaturas del trívium, gramática, didáctica y retórica.

CUESTIONARIO
1. - ¿En qué consiste el mundo y la vida para el cristianismo
2. - ¿Cuáles son las características de la educación cristiana?
3. - ¿Que eran las escuelas catequistas?
4. - ¿Que funciones tenían las escuelas episcopales?
5. - ¿Que eran las escuelas parroquiales?
6. - ¿Que eran las escuelas monásticas?

3. LA EDUCACION MEDIOEVAL
La educación en el medioevo tiene las siguientes características:
1- El predominio de la educación cristiana.
2- La educación asume un carácter un contenido eminentemente religioso y se convirtió
también en un hecho esencialmente religioso y moral. El ideal de sabio fue sustituido por
el ideal del Santo.
3- La educación cristiana alcanza su mayor desenvolvimiento con el escolasticismo y el
nacimiento de las universidades.
4- La educación tuvo carácter universal por emplearse en ella, como lengua única el latín
por crearse universidades, abiertas a los alumnos de todos los países.
5. - La educación se convertía en un acto de amor, una particular manifestación de la ley
de la caridad.

Edgardo Espinoza A.
24
6. - Aparece también una caballeresca, propia de las edades heroicas.

4. LA EDUACION PATRISTICA
Se llama padre de la iglesia a aquellos escritores y clérigos que explicando y defendiendo
los principios de la fe cristiana han establecido los dogmas, ideales, ceremonias
costumbres de la iglesia naciente. En un principio aparecen los padres apostólicos, que
continuaron la labor de los apóstoles. En el siglo II aparecen los padres apologistas,
quienes redactaron apologías para defender el cristianismo contar las ideas paganas
politeístas y contra las primeras herejías. La época patrística comprende los siglos IV y V.
Es la época en que se formula la teología dogmática. San Agustín es la cabeza rectora
de este movimiento. Este periodo se conoce con el nombre de los padres teólogos.
4.1. LA EDUCACIÓN EN SAN AGUSTÍN. - sin lugar a dudas, es uno de los educadores
más grandes juntamente con Santo Tomás; de origen africano de brillante inteligencia,
llegó a ser maestro de retórica de varios centros superiores de enseñanza, tales como
Cartago, Roma, etc. En su vida de joven llevó una vida disipada (malgastada), hasta que
cambió su vida al escuchar el sermón de S. Ambrosio en la que decía “de que le vale al
hombre ganar la vida entera al final pierde su alma” esta le sirvió para convertirse al
cristianismo y pidió ser bautizado, ordenado después sacerdote y obispo de Hipona
ejerciendo así su ministerio episcopal con celo pastoral.
San Agustín escribió: LAS CONFESIONES, LA CIUDAD DE DIOS, EL MAESTRO Y DE
ORDEN.

En educación lo importante para él es la formación de la conciencia moral, que


nos hace reconocer la ley divina eterna.
Considera también importante la educación y la retórica y la cultura física.
La educación debe perseguir la pereza de corazón, amor y buena voluntad.
La educación moral y religiosa ha de importarse refiriendo pasajes del antiguo y
nuevo testamento.
La educación cristiana es el medio para vencer a los enemigos de Dios y llegar ala
ciudad Divina.
4.2. LA EDUCACION EN SAN JERÓNIMO
San jerónimo recomienda que se respete la personalidad del alumno y la instrucción
se imparte en un ambiente de amor y de dulzura. Recomendaba sobre todo la
educación doméstica, femenina y una educación ascética, basada fundamentalmente
en las oraciones.
4.3. LA ESCOLÁSTICA
En la filosofía se enseña el arte desde el silgo. XI. y el XIV. Y se enseña en las
escuelas. En la época patrística la doctrina católica ya estaba elaborada. La tares de
la escolástica fue organizada en un sistema de fórmulas dogmáticas armonizadas con

Edgardo Espinoza A.
25
el resto del saber, evitar la razón que no estuviera en contradicción con la fe evitar
que no haya conflicto entre el saber y la fe, entre la filosofía y la teología entre el
intelecto humano y la revelación. Etapas de la Escolástica: comprende los siguientes
periodos:
a.- el de formación desde el siglo IX hasta fines del siglo. XII.
b.- el de apogeo, de 1200 a 1347.
C.- La decadencia hasta el siglo. XV.
4.3.1. Representantes del Escolasticismo: fueron fundadores del escolasticismo,
Pedro Abelardo (de 1079 - 1142) quien fundamenta su enseñanza apoyándose en la
razón y Pedro Lombardo (1100 – 1164). Santo Tomas, es el representante más alto del
escolasticismo, Santo Tomas utiliza el método dialéctico y de la escolástica. Su
pensamiento ha influido en toda la pedagogía católica desde la Edad Media hasta
nuestros días.

Edgardo Espinoza A.
26
ORÍGENES DE LA EDUCACIÓN ESTATAL EN LA
MEDIA
CARLOMAGNO Y EL RENACIMIENTO DE LOS ESTUDIOS

Carlomagno fue el primer monarca de ascendencia bárbara, heredó de sus


antepasados el pequeño reino Franco, que gracias a su genio militar y tras una serie de
campañas militares formó un gran imperio que abarcaba la mayor parte de Europa
continental. Con su genio de estadista supo organizar este vaso imperio multinacional.
Consciente de la necesidad de la unidad de su gran imperio, vio en la educación el
feliz instrumento, echando mano de la poderosa institución de la iglesia, muy
particularmente a la recia organización monacal, para hacer realidad esa aspiración.
Llamó a los sabios eminentes como el monje inglés benedictino ALCUINO, quien
se convirtió en su consejero áulico (real, oficial), quien hacía las veces de un verdadero
ministro de educación.
La obra educativa de Carlomagno es inmensa, por decretos varios y sus
capitulares, organizó el sistema de enseñanza. De inmediato le preocupaba la escasa

Edgardo Espinoza A.
27
cultura del clero de su pueblo, con tal fin ordenó que en los conventos funcionen escuelas
para enseñar las letras, elevando, al clero, moral e intelectualmente.
El 802 tiene particular importancia, prescribía que los hijos de todos sus súbditos
asistiesen a las escuelas, constituyendo esta medida el origen de la obligatoriedad de la
enseñanza; y para el cumplimiento de esta prescripción, pidió a todos los párrocos
organizar escuelas, para la enseñanza elemental y en el lenguaje materno. Carlo magno
estableció tres clases de escuelas:
 Parroquiales, de educación elemental, dictado por sacerdotes en las
parroquias
 Conventuales, una especie de educación secundaria impartida en
los monasterios y catedrales.
 Palatina, especie de educación superior, dirigida por Alcuino y con la
colaboración de otros sabios. Formaban a los futuros funcionarios; donde acudían los
hijos de la nobleza y el mismo Carlomagno.

6. LA EDUCACION CABALLERESCA
Este tipo de educación está directamente en relación con la organización social
de la edad media: el feudalismo. Los caballeros fueron hombres libres dedicados al
servicio del príncipe. Deben tener fidelidad, valor, coraje, proteger a sus inferiores sobre
todo tener sentimiento del honor. Físicamente deben saber manejar las armas, el arco, la
lanza, la natación y la caza. El caballero se forma cuando el niño está en el seno de la
familia, en el propio palacio y a los 6 ó 7 años va al palacio de otro caballero y presta
servicios como paje, a los 15 años llega hacer escudero y a los 25 el armado caballero.
La formación espiritual consistía en el aprendizaje de creaciones, en el recitado de
poesías, en la lectura, escritura, música, y canto.

Edgardo Espinoza A.
28
7. LAS UNIVERSIDADES MEDIOEVALES

Las universidades europeas nacen en le silgo. XIII, como consecuencia del


desenvolvimiento de las escuelas monásticas y catedralicias, el influjo de la ciencia y la
teología de árabes y la organización gremial de la sociedad.
Las universidades son centros de la cultura superior clerical y profesional. Fueron las
universidades y planteles generales, lugares de enseñanza para todos los estudiantes, sin
distinción de razas y de nacionalidad. En una rama de saber, pero posteriormente se
utilizó para nombrar el conjunto de ciencias, el estudio universal del saber.
Las universidades surgen como organismos autónomos, con sus propios estatutos
nombraban a sus profesores, elegían sus directores y autoridades y concedían sus
grados. Se dividían en facultades, que originalmente fueron cuatro: artes, la teología,
medicina y derecho.
El método de la pedagogía universitaria comprendía tres etapas, íntimamente unidas:
lecciones, repeticiones, diputaciones. El primer grado académico que el estudiante
obtenía era el bachillerato, después se otorgaba la licenciatura, que permitía a que
aspiraba a la facultad, a la categoría de magíster. El doctorado era el tercer y la ultima
grado, que daba derecho al birrete, la toga y el anillo.

ALGUNAS UNIVERSIDADES IMPORTANTES

 La universidad de Paris, fundada en 1,201. Surgió de la unión de las


escuelas monásticas y catedralicias. Con alumnos y maestros de cuatro
nacionalidades y con una población escolar de 30,000 alumnos.
 La universidad de Bolonia, dedicada al derecho, era una escuela de
glosadores, comentaristas y exégetas del derecho. Algún tiempo después
se crearon nuevas facultades: arte y medicina. Con 20,000 alumnos
 La universidad de Salerno, probablemente la más antigua de las
universidades medioevales, fundada en 1,090 y se reducía únicamente a
la facultad de medicina.
 La universidad de Oxford en Inglaterra, que devino de una simple escuela
fundada por Alfredo el Grande en universidad.
 La universidad de Salamanca en España, de fama internacional en el siglo
XIII; contaba con 86 catedráticos y siete mil alumnos. Recibió mucho brillo
de Alfonso X, el sabio. Esta universidad tuvo la virtud de resolver
problemas científicos, políticos y religiosos, etc. Consultado por papas y
monarcas.

CUESTIONARIO
1. - ¿Cuales fueron las características de la educación cristiana?
2. - ¿En qué consistía la patrística?
3. - ¿Qué aspectos de la pedagogía de San Agustín puede Ud. mencionar?
4. - ¿Que sostenía pedagógicamente San Jerónimo?
5. - ¿Qué era la escolástica?
6. -¿Quiénes son los representantes del escolasticismo?
7. - ¿En qué consistía las escuelas gremiales, municipales y caballerescas?
8.- ¿cómo surgieron las universidades. ¿Cuáles fueron sus funciones?
8. LA EDUCACIÓN DURANTE EL RENACIMIENTO.- EL HUMANISMO.-LA Comentado [S12]: Se suele denominar Humanismo a aquel
EDUCACIÓN HUMANISTA. complejo movimiento de renovación de la literatura, de las artes y del
pensamiento, de los “estudios humanísticos”.

Edgardo Espinoza A.
29
El humanismo y el renacimiento constituyen un vasto y profundo movimiento cultural que
se inicia a fines del siglo XII y comienzos del siglo XIV y florece en todo su esplendor en
los siglos XV y XVI.
El humanismo y el renacimiento tienen de común las siguientes características
fundamentales:
 La afirmación del valor y la dignidad de la naturaleza humana. Por eso se ha
afirmado que el naturalismo constituye el alma del humanismo y el renacimiento.
 El humanismo exalta la naturaleza humana, el renacimiento exalta la naturaleza
física.
 El humanismo expresa el reflorecimiento de la cultura clásica en el siglo XV;
significa la imitación de los modelos de la literatura latina y griega.
 El renacimiento no solo es un movimiento, es un movimiento erudito o literario,
sino sobre todo nueva forma de vida, una nueva concepción del hombre y del
mundo, basado en la personalidad humana libre.
 En el orden social, el renacimiento significa el desarrollo de la ciudad y del
pequeño estado, frente al castillo y monasterio aislados de la edad media.
 El renacimiento promueve un espíritu cosmopolita, universalista, basada en las
relaciones comerciales y en los descubrimientos geográficos que rompe el espíritu
localista de las ciudades y pequeñas repúblicas.
8.1. INFLUENCIA DEL RENACIMIENTO EN LA EDUCACION
El renacimiento trajo una nueva concepción del mundo y de la vida
El renacimiento revive la independencia y libertad.
El renacimiento favorece el cultivo de materias realistas y científicas.
El renacimiento, da lugar al estudio atractivo y placentero frente al impuesto
dogmático de la edad media.
8.2. EL HUMANISMO PEDAGÓGICO (humanus pulido, cultivado)
Los humanistas son los hombres de letras con el tipo de educación medieval, se
apasiona por la cultura greco - romana, ya que va en el ideal de la vida u ideal de que
precisa renovar.
Considera que la formación del hombre ha de realizarse mediante las humanidades que
forman y cultivan al hombre como tal.
Esta vuelta a la antigüedad se ha llamado renacimiento.
Humanismo. - en cuanto se refiere a la actividad filosófica, literaria y pedagógica.
Bajo la influencia del humanismo el trabajo intelectual comenzó ha ser mas libre mejor
organizado y por consecuencia mas fecundo. Los pedagogos del humanismo
consideraron a manera de ideal de cultura, la elocuencia clásica, la virtud y la verdad.
Ante todo, se preocupa el humanismo de la formación integral del hombre. Conforme al
ideal del humanista trata de educar armónicamente al joven.

8.3. PRINCIPALES HUMANISTAS


8.3.1. En Italia. - son notables humanistas PETRARCA, el gran poeta Florentino,
conocedor de la época clásica. Victorino de Filtre. Creador de las primeras escuelas
nuevas para la nobleza. Donde se enseñaban en un ambiente de libertad la cultura
clásica y la, fe cristiana.
8.3.1. En Alemania. - Nicolás de Cusa (1401- 641) quien dio gran impulso a la enseñanza
y a la investigación filosófica. Erasmo de Rótterdam él más importante de las humanistas.
Fue erudito, sabio y profesor para él fin de la educación es: primero que el joven tiene un
espíritu que pueden recibir las semillas de la piedad, después que pueda amar y aprender
perfectamente los estudios liberales, tercero que puede ser preparado para los deberes
de la vida y cuarto, desde sus primeros estudios sea acostumbrad a los rudimentos de
buenas maneras.

Edgardo Espinoza A.
30
8.3.2. En España. -Luis vives (1490-- 1540) es el máximo representante del humanismo
pedagógico. Orienta el proceso de aprender de acuerdo al espíritu de los alumnos. La
enseñanza debe adaptarse a la naturaleza humana. Aplicó la psicología del campo de la
educación. La enseñanza para Vives debe apartar de las impresiones o sensaciones.
Para llegar a la imaginación de esta, a la razón. Vives recomienda también el uso de la
lengua en la enseñanza de las lenguas clásicas. Patrocina el método inductivo y
experimental con el deductivo y dialéctico de su tiempo.

8.3.3. En Francia. - dos representantes del humanismo destacan en Francia rebeláis y


montagne.
Francisco Rebeláis. -( 1483-1555). Rechaza la educación formalista y libresca y se
muestra partidario de una educación realista y práctica.
Sus idas pedagógicas están contenidas en sus novelas”: Cantúa y pantagruel”.

Rebeláis es opuesto a la educación memorista, libresca y sofistica. Mas bien


encuentra camino para una educación por medio de sus viajes, el juego; la observación
del campo. Enseñanza practica es lo que persiguen como la educación de la higiene en
los alimentos; educación del cuerpo en las practica físicas, con educación moral huyendo
del fanatismo y de la despreocupación.
Miguel montaigne (1533-1592) critica la educación tradicional, memorista y libresca.
En sus “ensayos “plantea los más diversos problemas de la vida humana. Rechaza la
educación de su tiempo, libresca, llena del pedantismo, alejada de la vida y propensa a
sancionar a los niños con castigos corporales.
Su ideal educativo es el hombre del mundo. El objeto de la educación es formar al
hombre completo, en cuerpo y alma; el hombre que conoce el difícil arte de vivir la vida.
Para ello hay que educar el juicio del alumno más que llenar su cabeza de palabras.
El hombre del mundo debe ser educado para adquirir su saber por experiencia propia “el
trato de los hombres, la visita a países extraños, sirven para esa causa de modo
admirable.
En el terreno religioso, un grupo de humanistas sacudieron a la autoridad de la
Iglesia, llegando a la reforma protestante y al libre pensar, es decir, a pensar sin basarse
en la religión.
CUESTIONARIO

 ¿Qué es el renacentismo?
 ¿Que influencia ha ejercido el renacentismo en la educación?
 ¿En que consiste el humanismo pedagógico?
 ¿Que ideas sostenía en el orden educativo Luis Vives?
 ¿Quiénes son los representantes del humanismo pedagógico en Francia y cual
son sus ideas principales?
 ¿Quiénes son los representantes del humanismo pedagógico en Italia?
 ¿Qué ideas pedagógicas sostiene Erasmo de Rótterdam?

2. LA EDUCACIÓN EN LA EUROPA MODERNA. - Nos referimos solamente a la Europa


occidental y central. Es decir, a aquella que construyo los imperios coloniales de esta
etapa y a sus vecinas Alemania e Italia. Durante este período las potencias europeas
construyen imperios coloniales, disputándose las colonias, luchando entre si por el
dominio de las nuevas tierras conquistadas y por el ejercicio de la hegemonía en la misma
Europa. El liderazgo en el continente estaba a cargo de los españoles, franceses e
ingleses. Fue la época de las monarquías absolutas es decir de los gobiernos fuertemente
centralizados, capaces de rápidas decisiones en la organización industrial de funciones,

Edgardo Espinoza A.
31
minas talleres y fábricas de armas de fuego, así como de la protección de los barcos que
realizaban el comercio intercontinental que siempre estuvieron expuestas por el ataque de
los piratas y corsarios.
Entre los siglos XVI y mediados del siglo XVII, así todo el continente se vio envuelto en
guerra de religión tras el cisma protestante. Este cisma provocó una fuerte reducción de la
población en los países de Europa central. Características de la evolución cultural de
Europa moderna:

 El arte era todavía renacentista en el siglo XVI, pasando a Barroco en el siglo XVII,
este último evolucionó a Churrigueresco, plateresco y Rococó. En el siglo XVIII
apareció también, en paralelo al Rococó, el Neoclásico, un arte más bien austero,
propio del mundo burgués.
 La literatura contó con los famosos siglos de oro en: España, Inglaterra, Francia.
Hacia el siglo XVIII, constituye una de las manifestaciones más importantes del
siglo de las luces.
 La ciencia y la técnica avanzaron notablemente en todos los terrenos. De
Descartes a los filósofos de la ilustración, la razón se abrió camino y transformó
los modos de pensar incluso religiosos. En el siglo XVIII apareció una corriente
“Deísta” (concepción filosófica que reconoce la existencia de un Dios como autor
de la creación pero que no admite la revelación ni el culto externo. En otras
palabras, que no se mete por nada con los asuntos del mundo ni del hombre).
Los maestros eran profesionales en todos los niveles educativos. En la Europa católica,
los colegios pertenecían a las órdenes religiosas. En la Europa protestante, los
educadores fueron laicos supervisados por grupos profesionales de su propia confesión.
A fines del siglo XVIII, los jesuitas que habían liderado la educación europea de la
contrarreforma, fueron disueltos como organización religiosa, emigrando mucho de ellos a
países protestantes u ortodoxos. La congregación no pudo reorganizarse hasta el
siguiente período. A continuación, vemos la reforma y la contrarreforma:

1. LA REFORMA – LA ESCUELA PROTESTANTE. LUTERO. - MELANCHTON


El movimiento religioso producido en los siglos. XV y XVI que culminó sosteniendo el libre
examen de los dogmas revelados, las libres interpretaciones de los evangelios se llaman
reforma protestante.
1.1. MARTÍN LUTERO (1483- 1546) Es un reformador por excelencia de la educación.
Partidario de una educación elemental obligatoria; sostiene la reforma de las
universidades. Considera que el poder publico se encarga de la educación. Lutero pone
los valores religiosos en el centro de su sistema, pero en un sentido social y de libertad.
Censura a la educación monacal”: Por que los monjes aprisionan a la juventud que ha
tenido a su cargo, como los hombres ponen en oscuras jaulas a los pájaros para que no
puedan conversar con nadie”.
En su obra instrucciones para los inspectores, formula a grandes rasgos la
organización de los estudios, pide una escuela de tres grados; (La clase de niños que
aprenden a leer, la de los que saben leer, y la de los aventajados; Recomienda la
enseñanza de cálculo y sobre todo de historia y su gran importancia a la formación de los
maestros).
1.2. FELIPE MELANCHTON. - (1479-1560) crea definitivamente los colegios secundarios
de tipo humanista en Alemania. La educación secundaria debe tener como finalidad la
formación humana general (el clásico gimnasio alemán) pero su obra de organizar se dejó
Sentir en las propias universidades.

Edgardo Espinoza A.
32
En la materia de métodos se pronuncia por la concentración de una asignatura. El
maestro no deberá cargar a los niños con demasiados libros y deberá por todos los
medios evitar la multiplicidad de sus enseñanzas.

2. LA CONTRARREFORMA- SAN IGNACIO DE LOYOLA. - LOS JESUITAS


Después de la reforma protestante los cristianos se adhieren al Papa pues comprendieron
que la fuerza de la iglesia podía restablecerse exterminando los abusos que habían
provocado la reforma protestante y la reconquista de la fe mediante la educación.
2.1. SAN IGNACIO DE LOYOLA Y LAS JESUITAS. - al español Ignacio de Loyola se
debe la fundación de la compañía de Jesús. En bula papal de 1540 se confirma la orden.
La finalidad de la compañía de Jesús es predicar, confesar y consagrarse en la educación
de la juventud católica; Dirigir colegios y seminarios, contra los protestantes. Su compañía
estaba destinada a combatir por la gloria de Dios. Combatir con armas espirituales para
convertir leyes y sostener cristianos.
El jesuita debe prepararse para esta obra y por largo tiempo y con sólidos estudios.
(Deben tener las tres “eses” santo, sabio y sano).
2.2. EL CONCILIO DE TRENTO Y SU PROGRAMA EDUCATIVO: La restauración
educativa se debió en gran medida al concilio de Trento (1545-1563) que puso particular
empeño en la educación de la niñez y de la juventud. Dispuso que cada iglesia debiera
tener un maestro que enseñara catecismo y rudimentos de las ciencias; los obispos
fundaron seminarios para la formación de clérigos y las universidades católicas. Tomaron
toda suerte de precauciones para combatir las doctrinas heréticas.
La educación de los niños orientada en el espíritu de la contrarreforma encontró su mayor
realización en las congregaciones religiosas, de las cuales la más importante fue de las
de ursulinas.
CUESTIONARIO:
1. ¿Cuáles son las características de la reforma educativa protestante?
2. ¿Qué es la contra reforma?
3. ¿Qué labor cumplió san Ignacio de Loyola?
4. ¿En qué consistió el programa educativo el concilio de Trento

EL NATURALISMO Y LA EDUCACIÓN
La educación para el naturalismo se opone al concepto de una educación sobre
natural y a una educación meramente político –social. El naturalismo considera que solo
lo que depende de la naturaleza es bueno lo restante es malo. El propósito de la
educación según la naturaleza, pide asegurar la felicidad y el gozo de cada individuo,
dejando de desarrollar espontáneamente y rechazando cualquier elemento extraño que
se oponga a la libre expresión de esas actividades. La educación naturalista consiste en
una conciliación entre le educación libre de superior armonía que se realiza en la realidad
natural

Edgardo Espinoza A.
33
JUAN JACOBO ROUSSEAU:
Juan Jacobo Rousseau (1712-1778) es una de las personalidades de mayor
significación en la historia de la pedagogía. En su juventud fue grabador; preceptor;
brillante compositor de música. Alcanzo renombre con su obra. “Discurso sobre las
ciencias y las artes”. Sus principales obras pedagógicas son: “La nueva Eloísa”, “Contrato
social”. “Emilio o de la educación”, “ensueño de un paseante solitario”, “confecciones”.
Sus ideas pedagógicas: la educación formulada y descrita por Rousseau, es la
educación natural en el doble significado.

1. La condena de la corrupción y la artificiosidad de la vida civil (significado negativo)


y la educación conforme al proceso de la naturaleza del espíritu en su espontáneo
y autónomo formarse (significado positivo).
 La educación natural en Rousseau es esencialmente un programa educativo de
colaboración entre alumno que debe formarse gradualmente según su naturaleza
de hombre en desarrollo según las propias inclinaciones, y el maestro, portador de
la cultura y experiencia social. El maestro debe educar de acuerdo al grado
psicológico. Rousseau, a sido el primero que ha visto la diferencia entre la mente
de un niño y del adulto: “la infancia tiene maneras de ver, de pensar, de sentir que
lo son propias”. Rousseau expresa que la naturaleza a fijado las etapas necesarias
del desenvolvimiento corporal y anímico del educando: “observad la naturaleza y
seguid el camino que os trace”.
 El contenido de la educación debe ser proporcionado por los hechos de la
naturaleza y que el medio para reconocerlos es la experiencia, la observación y la
percepción directa.
 Rousseau inicia la revolución copernicana en pedagogía. inicia la revolución
paidocentrica. Antes que él la mayor parte de los educadores y pedagogos se
preocupaban esencialmente de formar a los alumnos para la vida social o para
una finalidad trascendental. Rousseau, se preocupa de formar al hombre por si
mismo, por que su vocación, su destino, su oficio es mas que nada el ser hombre
y vivir como tal.
 La educación para Rousseau es gradual y progresiva. Como el niño no es el
mismo en todas las etapas que recorren, los recursos educativos han de
adaptarse a las sucesivas etapas de su desenvolvimiento a los cambiantes
intereses y aptitudes de su desarrollo.
 La educación debe adaptarse a las necesidades del educando: no es el niño quien
debe subordinarse a las prácticas educativas del maestro, sino es el maestro
quien debe subordinar su obra a las experiencias naturales del niño.
 La educación debe realizarse por el interés del niño y no por el esfuerzo artificial:
es preferible que el niño aprenda poco que haga algo contra la libertad y voluntad.
El Emilio: es la obra pedagógica de Rousseau que describe el genero de la educación
para formar a los hombres de un estado político fundado en el contrato; de un estado
familiar fundado en el compromiso mutuo y de un estado moral y espiritual donde la
libertad triunfe de todas las pasiones que pretende destruirla. La vida familiar a de dar la
primera educación al niño. La educación del niño comienza con su nacimiento. Hay que
educarlo en estado de ser siempre dueño de sí mismo y de hacer en todas las cosas su
voluntad.
Cuando el niño comienza a andar y hablar comienza la segunda etapa de su
desenvolvimiento. Es la infancia entre los dos y doce años. En ella debe formarse más la
conciencia de su libertad.

Edgardo Espinoza A.
34
En le periodo de 12 a 15 años Emilio ya es adolescente, debe ser formado dentro
de las cosas reales. La siguiente etapa de la educación de Emilio corresponde el periodo
comprendido entre los 15 y el matrimonio. En su formación se acentúa la educación
moral. Aprende Emilio a conocerse a sí mismo y a los demás. El maestro enseñará
realidades y solo realidades: la labor juzgadora será encomendada al discípulo mismo.
Y, por ultimo Rousseau describe el ingreso de Emilio al mundo, sus viajes, el
noviazgo y el matrimonio con Sofía que simboliza el tipo de educación que según
Rousseau debe recibir la mujer:” Toda la educación de las mujeres debe referirse a los

hombres, gustarles, ser les útiles hacerse honrar y amar por ellos; educarles
cuando son jóvenes y cuidarles de grandes, aconsejarles, cuidarles, hacerles la vida
agradable y dulce, son los deberes de las mujeres de todos los tiempos.

EL PENSAMIENTO EDUCATIVO DE ENMANUEL KANT.


Enmanuel Kant (1724-1804) uno de los filósofos modernos de mayor influencia en
la historia del pensamiento filosófico y educativo. Escribió: “critica de la razón pura”,
“critica de la razón práctica”,” critica del juicio”, “pedagogía”, entre sus obras de mayor
significación.
Kant sostiene que la educación es tan importante que “únicamente por la educación el
hombre puede llegar a ser hombre. El hombre no es otra cosa que lo que la educación le
hace” tras la educación está el gran secreto de la perfección humana.
La educación tiene por objeto desenvolver las facultades humanas mediante la propia
razón. El fin supremo de la educación es la formación del carácter moral que permite
cumplir rectamente el destino individual y social del hombre. Los medios conducentes a
tan altos propósitos son: la disciplina, que enseña a dominar las tendencias, la formación
que educa conforme a las reglas de la didáctica y la civilización que presta seguridad y
experiencia del mundo.
La educación debe tender a formar la mente crítica del ser humano, libre de todo
dogmatismo y escepticismo.
Para Kant, el hombre no es bueno ni malo por naturaleza. Se hace bueno cuando
se eleva a la idea del deber y de la ley. El fin de la educación debe hacer al hombre
moralmente bueno, es decir darle la virtud que es señorío de sí mismo, autonomía y
libertad de la persona. Kant pretende que los niños sean educados, religiosamente, pero
quiere que la religión halle su fundamento en la moral no en la teología.

FEDERICO SCHLETERMACHER.
Federico (1768-1834) hace ver que los problemas de la educación se hallan
condicionados por las exigencias morales, los avances de la ciencia, las formas de
experiencia estética, en suma, por la cultura de cada sociedad. Se pone en este sentido
ha una educación humana abstracta. Sostiene que la educación, aunque pertenece al
estado, en ella debe intervenir también la familia, la iglesia, la ciencia, y sobre todo la
comunidad local. La escuela representa un estado en pequeño, o mejor una comunidad
de la que son miembros los alumnos y el maestro. Esta comunidad es sobre todo mejor y
debe basarse en el juego y en el trabajo, es decir, ser eminentemente activo.
Federico afirma que el hombre es actividad organizadora (voluntad) y simbolizara
(conocimiento). Fuente originaria de ambas en el sentimiento. Cuando predomina la
voluntad surge el talento practico cuando predomina el conocimiento surge la disposición
intelectual. La existencia de los tipos humanos se debe al diverso modo como se
manifiestan el talento y la disposición.

Edgardo Espinoza A.
35
El fin supremo de la educación es poner las actitudes humanas al servicio de la
moralización. El método de la educación es negativo y positivo. De reacción y apoyo,
reacción contra lo nocivo, apoyo de la naturaleza por el juego y el trabajo.

LA TENDENCIA PSICOLÓGICA

JUAN ENRIQUE PESTALOZZI


Juan Enrique Pestalozzi, nacido en Zurich, Suiza el 12 de enero de 1746 y muerto
en 1827 es uno de los educadores del siglo XIX que ha producido enorme influencia en la
educación ante el ofrecimiento de cargos importantes, declina con esta humildad y grande
respuesta: “Yo sólo quiero ser maestro de esuela”. Sus obras pedagógicas más notables
son: “Leonardo y Gertrudis”, novela pedagógica de cuatro partes; y “como Gertrudis
educa a sus hijos” Pestalozzi sostiene las siguientes ideas pedagógicas:
1. La vida es la que educa y la educación deber seguir el desarrollo natural del
hombre. El educador debe respetar la libertad del educando y no violentarla.
2. Pestalozzi ha sentado las bases de la educación popular moderna; su pedagogía
rompe de modo resuelto con la concepción individualista. “El objeto de la
educación es preparar a los hombres para lo que deben ser en la sociedad”.
3. En cuanto al método, Pestalozzi sostiene que la educación ha de realizarse
conforme a una ley: “no hay ni puede haber dos métodos de enseñanza si no solo
uno, y precisamente aquel que se apoya por completo en las leyes naturales
eternas. Dicho método se dirige a la naturaleza humana considerada como
una unidad, como una integridad que comprende todas las facultades y
aptitudes.
4. Respecto al mecanismo del método, pestalozzi ofrece una serie de postulados que
pueden ser reducidos a tres.
 Partir siempre de una vivencia intuitiva y comprensible para el educando dado
su nivel cultura.
 Elevarse a comprensión general de ella mediante una natural asociación con
otros elementos (conceptos)
 Reunir en todo orgánico de la conciencia los puntos de vista alcanzados.
5. Es, pues, importante en la pedagogía de Pestalozzi que todo el proceso formativo,
educación intelectual parte de la intuición (la aptitud que tiene el niño de percibir
las cosas y hechos del mundo exterior)
6. Para Pestalozzi la educación física y la educación intelectual debe influir en la
educación en la vida moral y religiosa del hombre. Esta educación es la más
sagrada y excelsa que existe en la naturaleza humana.
7. La obra de Pestalozzi ejerció influencia en la instrucción familiar, la fundación de
asilos de huérfanos, de institutos de niños pobres, y favoreció principalmente todos
los programas de instrucción popular gratuita.
En muchos de sus escritos Pestalozzi expresa que “el niño que desde la
temprana edad aprende a orar, a pensar y a trabajar está ya medio formado”

AUGUSTO GUILLERMO FEDERICO FROEBEL


En el campo de la pedagogía del siglo XIX tres grandes hombres atraen el interés
de los estudiosos. Son las tres estrellas de una brillante constelación cuya luz se proyecta
hasta nuestros días. Todos los sistemas y métodos nuevos se inspiran en los trabajos de
estos tres hombres geniales, que son: Pestalozzi, Herbart y Froebel.
Pestalozzi es el inspirador, el creador, el intuitivo; Herbart, el sistematizador, el
científico; Froebel, el investigador, el realizador, el filósofo.

Edgardo Espinoza A.
36
La aplicación de las ideas de Pestalozzi a la educación de los párvulos es obra de
Federico Froebel nació en Oberweissbach el 21 de abril de 1782 y murió el 21 de junio de
1852, en Marienthal. Sus fines pedagógicos son los siguientes:

1. La pedagogía debe considerar al niño como actividad creadora y despertar


mediante estímulos las facultades de este. La educación es un proceso educativo
y natural de las disposiciones humanas el verdadero sentido de los jardines de
infancia explica satisfactoriamente tal concepto de educación.
2. La educación de los párvulos a de fundamentarse en las tendencias y necesidades
de estos educandos. Con Froebel sé utiliza el juego como actividad educativa. En
los juegos los niños revelan sus más hermosas aptitudes y lo mas profundo de su
ser.
3. Junto a los juegos propone Froebel, como medios educativos en los jardines de la
infancia, la gimnasia musical y coral; la conversación; el dibujo, el modelado y el
uso de ciertos materiales para la duración de la mano. Los dones son unos
apelota, una esférica, un cubo, un cilindro, un cubo dividido en ocho cubitos y un
cubo dividido en piezas de construcción.
4. El juego para el niño es cosa seria en su trabajo el educando para adquirir
conciencia debe vivir pensando, hacer y haciendo pensar.
5. Las ideas de Froebel han triunfado ha cuanto a la educación contemporánea
utiliza como medios educativos, la imaginación, el interés y las aptitudes propios
del educando.

JUAN Y FEDERICO HERBART


Juan Federico Herbart (1776 – 1841) el genial pedagogo el 11 de agosto, a la edad de 65
años. Alemán del siglo XIX, nació en Oldemburgo y falleció en Gottingen en agosto el 11
de agosto, a la edad de 65 años. ha sido el educador alemán de mayor significación en él
silgo XIX sus obras pedagógicas de mayor importancia son:
Informe de un preceptor, bosquejo para un curso de pedagogía, lecciones preliminares
sobre la pedagogía. Las ideas pedagógicas de Herbart son los siguientes:
1. El concepto fundamental de la pedagogía es la educabilidad, esto es la
ductibilidad y plasticidad del hombre para conformarse a modos de vida regidos por
fines moralmente valiosos.
2. para Herbart la formación humana debe consistir en:
 La libertad interior vale decir, la libertad resuelta y gozosa para
querer el bien.
 La plenitud de valores, que se dirige a la realización de nobles
objetivos.
 La benevolencia o sea querer el bien del prójimo.
 La justicia.
 La equidad, o reparación del mal cometido.
A estas cinco ideas o virtudes corresponden, sucesivamente cinco ideales sociales, una
sociedad de hombres libres, un sistema de bienes culturales, una comunidad jurídica, un
sistema de ideales, y un régimen de recompensas y de salarios equitativos.
3. Herbart rechaza la división del alma humana, como un agregado de facultades; Es
más bien un mecanismo de representaciones “Las representaciones son producido
por sensaciones sensibles”. La unión de representaciones se llama asociaciones en
las cuales se basa al mecanismo de la memoria.
4. Herbart considera de sumo valor el problema del interés”: Para que la enseñanza
sea fecunda hay que excitar el interés del educando el interés es la gran palabra

Edgardo Espinoza A.
37
mágica de la pedagogía.
5. En la pedagogía Herbartiana es importante su teoría de los “pasos formales” y son:

 La aprehensión estática durante la cual el educando contempla


claramente un objeto: etapa de la claridad o de la mostración del
objeto.
 Él transita de una aprehensión a otra, etapa de la asociación o
comparación.
 La comprensión de diversos objetos en una profunda relación,
mutua (generalización) etapa de la sistematización o de la
generalización.
 El proceso de la conciencia para aplicar en su forma más variada el
cono cimiento adquirido: etapa del método o de la aplicación.
Ejemplos: de los “pasos formales” toma de la lección “los planetas”. Primer momento de la
enseñanza la intuición observar en un astrolabio el movimiento de algún planeta Venus
segunda fase del proceso comparar a Venus con otros planetas. Tercer grado del
aprendizaje o generalización sistemática, caracterizar en general esta especie de astros
llamados planetas (definición de los planetas). Cuarto paso: aplicación del conocimiento
aprendido: establecer un parangón entre los astros y los planetas
6. Según Herbart el fin de todo educador debe proponerse es el de formar el carácter
moral (la moralidad) del educando, lo que es posible educando la voluntad y este fin solo
mediante la instrucción, es que la voluntad depende del mecanismo de las
representaciones y el carácter viene determinando por la prevalecía de ciertas masas
representativas sobre otras.

LA TENDENCIA SOCIAL CRISTIANA DE LA EDUCACIÓN


La tendencia social cristiana deriva su doctrina del Evangelio, de la enseñanza de
los Padres de la Iglesia y tienen una conexión orgánica con todo el catolicismo.

JUAN BOSCO- (1815- 1888) Fundador de los salesianos, nació en una modesta
vivienda rural de Becche genio de la educación. En Italia don Bosco concibe y realiza un
plan educativo que caracteriza fundamental mente a la pedagogía católica. Instruyo a los
niños pobres en la doctrina y en el aprendizaje de las artes industriales. Creo instituciones
para favorecer económicamente a los establecimientos de enseñanza. Considera don
Bosco que es preferible una educación preventiva a una educación represiva. La primera
se apoya en la razón y en la piedad y la educación represiva, en el castigo y la corrección
ofensiva. La razón y la conciencia religiosa son los instrumentos de la pedagogía
preventiva. Toma en cuenta las inclinaciones y aptitudes de los niños tiene definido el
carácter vocacional.

CUESTIONARIO
1. ¿Qué significación tiene el naturalismo en la educación?
2. ¿Cuáles son las principales ideas pedagógicas de Juan Jacobo Rousseau?
3. ¿Cuáles son las etapas de la educación según el Emilio?
4. ¿Cuáles fueron las principales ideas pedagógicas de Kant?
5. ¿Cuáles son las ideas pedagógicas de Pestalozzi¨?
6. ¿Cuáles son las ideas pedagógicas de Federico Froebel?
7. ¿Qué influencia ha ejercido Juan Federico Harbart en la educación?
8. ¿Cuáles son las ideas pedagógicas de Herbart Spencer?

Edgardo Espinoza A.
38
LA PEDAGOGÍA DEL SIGLO XX

JORGE KERSCHENSTEINER, DEWEY, MONTESSORI, DECROLY, CLAPAREDE,


PIAGET, PAULO FREIRE, AUSBEL, BRUNNER, R. STEINER, VYGOTSKY,
COUSENET, PÍO XI, VATICANO II

Tendencias o Direcciones de la Nueva Educación. - en la nueva educación presentan


las siguientes direcciones:
 La dirección individualizada.
 La dirección social.
 El activismo.
 El experimentalismo.
 El espiritualismo.
La Dirección Individualizada: el descubrimiento del niño como personalidad libre y
autónoma produjo en la pedagogía una dirección eminentemente individualista. La
dirección individualista pone énfasis en la educación del individuo. Fue patrocinado por
Ellen Key quien escribió un libro “el siglo del muchacho”.
Se ha censurado al individualismo pedagógico por que niega la condición social del ser
humano. Por que el individualismo exagerado conduce al hombre económico especula sin
cuidarse de la miseria de los demás: el superhombre de Nietzche, que da libre curso a la
energía vital, sin detenerse ante ningún obstáculo.

Este individualismo pedagógico no toma en cuenta que existen valores superiores


al individuo mismo. La concepción individualista es anti. Histórica y anti-social. Anti –
histórica: por que el sujeto humano debería prescindir de todo este complejo de valores
que constituye el patrimonio de la cultura y de los ideales, que él, en la máxima paz no
produce por sí mismo, sino que recibe como una realidad dada, en la que históricamente
vive de hecho. Ante- social: por que el mismo sujeto debería prescindir también de la
sociedad, que en sus distintas formas es precisamente el órgano conservado de esos
bienes y esos ideales.
La Dirección Social: afirma una pedagogía social. La educación debe estar al servicio de
la comunidad. Se considera sagrado y santo todo cuanto sirve a la nación. Afirma la
existencia de altos valores sociales, no descuidarlas en el ámbito educativo. La escuela
para imitar a la sociedad debe convertirse en una escuela laboral. La escuela debe
producir en miniatura a la sociedad misma. Son representantes de esta dirección: Paúl
Natorp (1854- 1924) y Geogr. Kerschensteiner (1854-1932.
El Activismo. - A través del estudio de la vida infantil sobre todo el de desarrollo mental,
los activistas creyeron poder establecer que el niño es sobre todo un conjunto de
necesidades que tienden a ser satisfechas y que por eso la educación debe hacer
consistir la progresiva educación del hombre exclusivamente en su satisfacción. Educar
significa por parte el educando, apropiarse sucesivamente de todos los elementos
capaces de satisfacer las necesidades, decir actuar para realizar en su plenitud las
propias funciones y conquistar, esos conocimientos y habilidades con cuya completa
posición, da una segura dirección a la propia vida física, social y espiritual. Por eso el
saber no tiene para el activismo más que un carácter funcional o para el servicio de las
necesidades y fines prácticos de los alumnos. El activismo ha sostenido los siguientes
principios:
 La escuela moderna debe formar en los niños, con su directa participación. Su
conciencia individual y juntamente el espíritu de vinculación social.

Edgardo Espinoza A.
39
 El trabajo debe ser introducido en la escuela. En el trabajo el espíritu se forma
actuando.
 En esa pequeña comunidad que es la escuela, el trabajo pone sin embargo al
alumno en vivo contacto con la experiencia de la realidad social.
 La escuela activa es mas una escuela al aire libre.
 El material didáctico es vario y estéticamente agradable.
 Los problemas surgen de los intereses.
Son representantes de esta dirección activista, Adolfo Ferriere (1874) Cloparede, Dewey,
Decroley, Roger, Cousenet, el patrocinador del trabajo por grupos.

DEWEY
1859 - 1952
El experimentalismo: John Dewey es uno de los grandes propagandista de la educación Comentado [U13]: Para este filósofo de la educación, el centro
nueva y de la pedagogía activa. Nació en Burlington, estado de Vermont, el 20 de octubre de las actividades de la escuela no debe ser la mera adquisición de
conocimientos, sino el desarrollo completo del niño
de 1859. a la edad de 25 años se doctoro en la universidad de John Hopkins es
Comentado [U14]: Como el aprender debe ser activo, la
vivamente influenciado por W. James, en la pedagogía pragmática dice “ahora el cambio educación surgirá como resultado de la experiencia. El aprendizaje
que se va verificar en nuestra enseñanza es el traspaso del centro de gravedad. Es en activo se basa en el INTERÉS y el ESFUERZO
realidad un cambio, una revolución no menos semejante que la introducida por Copérnico
cuando traspasó el centro astronómico de la tierra al sol. En el caso presente el niño se
convierte en el sol, alrededor del cual giran los instrumentos de la educación”. Es
representante de la dirección experimentalista. Para él la pedagogía es filosofía aplicada
Debe examinar la realidad humana y social para extraer de ellas sus normas adecuadas
para abrir la educación y la escuela a la comprensión de las necesidades que revelan en
la experiencia. Será necesario, por tanto, partir de los instintos infantiles y de las
tendencias sociales, por que en el fondo la realidad humana no es más que el resultante
de dos factores que deben armonizarse, el factor personal y el factor social.
La escuela debe por lo tanto desarrollar las energías físicas y espirituales del educando
teniendo en cuenta su fin social.
Para Dewey la vida social actual se apoya sobre tres columnas: la ciencia que ha
determinado con su progreso una verdadera revolución intelectual; La técnica que ha
provocado una revolución industrial en le campo del trabajo y la economía y la
democracia que ha puesto en movimiento una revolución social afectó en gran parte a
las dos primeras revoluciones. Por eso la educación para llegar a su meta, que es la
inclusión de la actividad individual en la sociedad presente, deberá seguir el mismo
camino del progreso humano:
Fundarse en el método experimental, como la ciencia se funda sobre el trabajo y la
democracia. Dewey afirma que el pensamiento brota de una situación problemática, por
consiguiente la idoneidad del pensamiento, es decir su certeza, debe ser probada.
“No pensamos por pensar, sino pensamos útilmente para obrar”. Necesitamos
inculcar en el niño el espíritu científico. Una teoría es buena si funciona en la práctica,
dicen los pragmáticos y que la mejor manera de aprender una cosa es haciéndola.

Durante su permanencia en Chicago, Dewey estuvo profundamente interesado


en la reforma de la teoría y de la práctica educativa. Contrastó sus principios educativos
en la famosa escuela laboratorio de carácter experimental, denominado Escuela Dewey,
instituido en la Universidad de Chicago en 1896. Los principios educativos proponían el
aprendizaje a través de actividades de diferente índole más que por medio de los
contenidos curriculares establecidos y se oponían a los métodos autoritarios. Dewey
pensaba que lo ofrecido por el sistema educativo de su época no proporcionaba a los
ciudadanos una preparación adecuada para la vida en una sociedad democrática.

Edgardo Espinoza A.
40
Consideraba, además, que la educación no debía ser meramente una
preparación para la vida futura, sino que debía proporcionar y tener pleno sentido en su
mismo desarrollo y realización. Su trabajo y sus escritos influyeron significativamente en
los profundos cambios experimentados en la pedagogía de Estados Unidos en los inicios
del siglo XX, manifestados en el cambio del énfasis de lo institucional y burocratizado a la
realidad personal del alumno. Criticó la educación que enfatizaba tanto la diversión
relajada de los estudiantes, como el mantenerles entretenidos sin más, así como la
orientación exclusiva hacia el mundo profesional.

Como filósofo, Dewey subrayó todo lo práctico, esforzándose en demostrar


cómo las ideas filosóficas pueden actuar en los asuntos de la vida diaria. Su
planteamiento lógico y filosófico era de cambio permanente, adaptándose a las
necesidades y a las circunstancias concretas. El proceso de pensamiento en su filosofía
es un medio de planificar la acción y de superar los obstáculos entre lo que hay y lo que
se proyecta. La verdad es una idea que ha penetrado en la experiencia práctica

EL PRAGMATISMO EL CONSTRUCTIVISMO
EL PRAGMATISMO.- El pragmatismo fue la primera filosofía de Estados
Unidos desarrollada de forma independiente. Se opone a la especulación sobre
cuestiones que no tienen una aplicación práctica. Afirma que la verdad está relacionada
con el tiempo, lugar y objeto de la investigación y que el valor es inherente tanto por sus
medios como por sus fines. Fue la manera dominante de abordar la filosofía en los
Estados Unidos durante el primer cuarto del siglo XX.

El filósofo y pedagogo estadounidense John Dewey desarrolló el pragmatismo dentro de


una nueva perspectiva teórica, el instrumentalismo. El pensador británico Ferdinand
Canning Scott Schiller y el matemático francés Henri Bergson contribuyeron a la evolución
del pragmatismo. Como el antiguo utilitarismo, el pragmatismo plantea una metodología
para la evolución de las ciencias naturales.

El pragmatismo consiste en reducir "lo verdadero a lo útil" negando el conocimiento


teórico en diversos grados; para los más radicales sólo es verdadero aquello que conduce
al éxito individual, mientras que, para otros, sólo es verdadero cuando se haya verificado
con los hechos.

"El intelecto es dado al hombre, no para investigar y conocer la verdad, sino para poder
orientarse en la realidad. El conocimiento humano recibe su sentido y su valor de este su
destino práctico. Su verdad consiste en la congruencia de los pensamientos con los fines
prácticos del hombre, en que aquellos resulten útiles y provechosos para la conducta
práctica de éste." En general, para las diversas formas de pragmatismo, la verdad radica
en la utilidad y en el éxito, por lo tanto, todo conocimiento es práctico si sirve para algo, si
es posible de realizar.

EL CONSTRUCTIVISMO.- el constructivismo es el modelo que mantiene que


una persona, tanto en los aspectos cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento,
no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones
internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de
la interacción de estos dos factores. En consecuencia, según la posición constructivista, el

Edgardo Espinoza A.
41
conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, esta
construcción se realiza con los esquemas que la persona ya posee (conocimientos
previos), o sea con lo que ya construyó en su relación con el medio que lo rodea.

Esta construcción que se realiza todos los días y en casi todos los contextos de la vida,
depende sobre todo de dos aspectos:

1.- De la representación inicial que se tiene de la nueva información y,

2.- De la actividad externa o interna que se desarrolla al respecto.

En definitiva, todo aprendizaje constructivo supone una construcción que se realiza a


través de un proceso mental que conlleva a la adquisición de un conocimiento nuevo.
Pero en este proceso no es solo el nuevo conocimiento que se ha adquirido, sino, sobre
todo la posibilidad de construirlo y adquirir una nueva competencia que le permitirá
generalizar, es decir, aplicar lo ya conocido a una situación nueva.

El Modelo Constructivista está centrado en la persona, en sus experiencias previas de


las que realiza nuevas construcciones mentales, considera que la construcción se
produce:

a. Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento(Piaget)


b. Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vigotsky)
c. Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel)

Una estrategia adecuada para llevar a la práctica este modelo es "El método de
proyectos", ya que permite interactuar en situaciones concretas y significativas y
estimula el "saber", el “saber hacer" y el "saber ser", es decir, lo conceptual, lo
procedimental y lo actitudinal.

En este Modelo el rol del docente cambia. Es moderador, coordinador, facilitador,


mediador y también un participante más. El constructivismo supone también un
clima afectivo, armónico, de mutua confianza, ayudando a que los alumnos y
alumnas se vinculen positivamente con el conocimiento y por sobre todo con su
proceso de adquisición.

El profesor como mediador del aprendizaje debe:

 Conocer los intereses de alumnos y alumnas y sus diferencias individuales


(Inteligencias Múltiples)
 Conocer las necesidades evolutivas de cada uno de ellos.
 Conocer los estímulos de sus contextos: familiares, comunitarios,
educativos y otros.
 Contextualizar las actividades.

Edgardo Espinoza A.
42
CONCEPCIÓN SOCIAL DEL CONTRUCTIVISMO

La contribución de Vygotsky ha significado que ya el aprendizaje no se considere


como una actividad individual, sino más bien social. Se valora la importancia de la
interacción social en el aprendizaje. Se ha comprobado que el estudiante aprende
más eficazmente cuando lo hace en forma cooperativa.

CONCEPCIÓN PSICOLÓGICA DEL CONSTRUCTIVISMO

El constructivismo tiene como fin que el alumno construya su propio aprendizaje,


por lo tanto, según TAMA (1986) el profesor en su rol de mediador debe apoyar al
alumno para:

1.- Enseñarle a pensar: Desarrollar en el alumno un conjunto de habilidades


cognitivas que les permitan optimizar sus procesos de razonamiento

2.- Enseñarle sobre el pensar: Animar a los alumnos a tomar conciencia de sus
propios procesos y estrategias mentales (metacognición) para poder controlarlos y
modificarlos (autonomía), mejorando el rendimiento y la eficacia en el aprendizaje.

3.- Enseñarle sobre la base del pensar: Quiere decir incorporar objetivos de
aprendizaje relativos a las habilidades cognitivas, dentro del currículo escolar.

SISTEMA DECROLY
Ovidio Decroly (1871 – 1932) es el creador que lleva su nombre fue médico,
psicólogo y pedagogo belga. Especialista en neurología y neuropatología. Se interesó por
la educación de los niños anormales, tenía por lema “por la vida y para la vida” el
método es un elemento de su sistema educativo; su intención fue transformar el espíritu y
el trabajo de la escuela tradicional en base a los aportes de la biología, sociología,
psicología y otras ciencias.

PRINCIPIOS ESENCIALES DEL MÉTODO:


1) Principio de actividad. - Consiste en considerar al niño como un ser
dinámico, inquieto, pronto a entrar en acción para satisfacer una
necesidad, guiando sus acciones hacia lo que le interesa. El interés del
niño es la palanca propulsora del método.
La actividad del niño se caracteriza por su espontaneidad, debiendo
cuidarse con no destruir el flujo vital que une al niño con el ambiente que
el circunda. Es en este ambiente donde crece y madura sus
conocimientos, el saber escolar debe respetar la espontaneidad del niño,
no debe perderse del ambiente y perderse en abstracciones teóricas.

2) Principio de globalización. - significa que el conocimiento del niño no es


analítico y abstracto, sino global; es una percepción indiferenciada de la

Edgardo Espinoza A.
43
totalidad y no de las partes; de las cosas concretas y no de los conceptos
abstractos.
3) Principio de libertad. - Decroly alienta la autonomía de los alumnos,
aunque reconoce que la libertad está condicionada por factores como:
edad, sexo, naturaleza psicofísica del educando, la habilidad del maestro,
etc.

ETAPAS DE LA ADQUISICION DEL CONOCIMIENO


I. La observación. - referido al examen personal directo, debe ser
realizado en el medio natural. Las excursiones facilitan la
observación de los seres vivos, ya que debe desecharse el uso de
animales disecados, láminas, etc. En esta etapa los niños guiados
por el maestro, deben efectuar algunas experiencias como:
pensar, medir, contar, etc. La observación de las diferencias debe
preceder a la comparación de las semejanzas. El conocimiento de
las medidas naturales será previo al conocimiento de las medidas
convencionales.
II. La asociación. - referidos a hechos y objetos distantes en el tiempo
y el espacio. Supone el contacto directo con los hechos y las
cosas, mediante datos obtenidos de segunda mano,
proporcionados por la vía gráfica y verbal, ella permite la
elaboración del conocimiento nuevo, relacionándolo con lo
aprendido anteriormente. La asociación puede ser de cuatro
clases:
a) Asociación en el espacio, cuando se refiere a hechos o
cosas actuales pero que se realizan en lugares distintos al
que reside el educando, por ejemplo, estudiar el río
amazonas, lugares turísticos de nuestra región.
b) Asociación en el tiempo, es la que relaciona los hechos
presentes con los del pasado; por ejemplo, relacionar la
religión actual del país con la del incanato.
c) Asociación tecnológica, es la que hace referencia a la
utilización de recursos técnicos y de materias primas para
satisfacer las necesidades humanas.
d) Asociación de causa a efecto, que se dan entre los hechos
y fenómenos. Las dos primeras son las más usadas en el
método.

III. LA EXPRESIÓN. - Es la exteriorización del pensamiento de manera


accesible a los demás. Ella es de dos clases: concreta y abstracta.
La primera es la expresión material del pensamiento como:
construcción, el dibujo, etc. La expresión abstracta se refiere a la
comunicación del niño con su maestro y al trabajo de
interpretación del pensamiento de los demás, como: la
conversación, la lectura, la escritura, etc.

I. OBSERVACIÓN: Naturaleza, vocabulario, matemática, higiene, moral


etc.
Etapas
Del método
II. ASOCIACIÓN: Geografía (en el espacio); historia (en el tiempo)

Edgardo Espinoza A.
44
Lenguaje-escritura; canto ortografía
Lectura.
a. Abstracta:

b. Concreta: Lenguaje-escritura; gimnasia-dibujo


III. EXPRESIÓN: juegos

El niño es el centro del programa escolar y, su aprendizaje debe empezar conociendo su


propia naturaleza, para luego pasar al estudio del medio. De aquí surge la necesidad de
reorganizar los programas, según el principio de concentración que consiste en la
ordenación de los conocimientos en torno a centros de interés virtualmente significativos,
es decir, en base a los intereses específicos de la vida del niño, lo que constituye el
“programa de ideas asociadas” que giran en torno a dos principios básicos:

a. El conocimiento del niño en sus necesidades e ideales


b. El conocimiento del medio (social y natural) en que vive y del que depende.

De aquí resultan que los dos grandes centros sean:


a. El niño y sus necesidades
b. El niño y su medio (social y natural)
El primer centro se desdobla en las siguientes necesidades:
I. Necesidad de alimentarse
II. Necesidad de luchar contra la intemperie
III. Necesidad de trabajar
El segundo centro de divide en los siguientes centros derivados:
a. el relacionado con el medio social que comprende:
I. el niño y la familia
II. el niño y la escuela
III. el niño y la sociedad
b. el relacionado con el medio natural, que comprende:
I. el niño y los animales
II. el niño y las plantas
IV. el niño y la tierra, el agua, el aire
V. el niño y el sol, la luna, las estrellas

CENTRO DE INTERESES

a. alimentarse
b. luchar contra la intemperie
c. defensa contra los peligros y accidentes
1. sus necesidades d. trabajar

Familia
a. Medio social escuela
2. el medio ambiente sociedad
Animales
Plantas

Edgardo Espinoza A.
45
Tierra, agua, aire
El sol
b. Medio natural la luna
Las estrellas

MARÍA MONTESSORI Comentado [U15]: La ACTIVIDAD: “nuestro objetivo es


1870- 1952 disciplinar para la actividad, para el trabajo, para el bien; no para la
inmovilidad, para la pasividad, para la obediencia”.
El Método Montessori.-
Comentado [U16]: La LIBERTAD: “la libertad del niño no puede
María Montesori es la representante femenina más alta de la pedagogía moderna. Solo en manera alguna ser abandonada, porque no es de un modo negativo
comparable con los que en el siglo pasado impulsó Froebel con su genial concepción de como puede librarse el alma humana en su infancia, sino elevando
los jardines de la infancia. María Montessori nació Chiaravalle, cerca de Roma el 31 de una construcción amorosa”.
marzo de 1870. su definida vocación por la medicina, la obligó a efectuar múltiples
gestiones para ingresar a la universidad, pues por aquellos tiempos, las aulas de las
facultades correspondientes no habían abierto aún sus puertas a la mujer. Con no pocos
sacrificios y esfuerzos, la Montessori se doctoró a los 26 años de edad,
aproximadamente. Fue ella, la primera mujer italiana que alcanzó el título de doctora en
medicina. Su incorporación al cuerpo medico de la clínica de Psiquiatría de Roma, la puso
en contacto con niños desequilibrados e idiotas, y allí, frente a esas infortunadas criaturas,
concibió su plan educativo que sirviese de auxilio a la asistencia médica. En medio de
este ímprobo trabajo, se dio tiempo para profundizar la psicología experimental y la Comentado [U18]: Laborioso, penoso, fatigoso,
pedagogía. Su experiencia pedagógica en la educación infantil y su creación de su agotador,abrumador.

método comenzó en 1907 con la casa de los niños que dirigió en Roma.
Características del Método. -
 Este método se aplica fundamentalmente a la educación de la primera y segunda
infancia, es adaptado a toda la enseñanza primaria.
 La actividad de los niños es la base de toda la labor educativa.
 La escuela es un lugar de vida más que de instrucción.
 La vida es un desarrollo de desenvolvimiento y educar es permitir ese desarrollo.
 El aprendizaje es activo no hay educación que no sea auto-educación.
 Toda la acción educativa debe dirigirse a la formación de la individualidad del niño.
 Se trata de fomentar el trabajo a base de la iniciativa de los propios niños, a fin de
prescindir de la dirección inmediata de los adultos.
 El método montessoriano requiere un nutrido material didáctico: cubos, prismas.
Ajustes de sólidos listones, bastidores, cajas, tarjetas, etc. Para fomentar la
percepción de los objetos, la capacitación de sus características, la diferenciación
de sus propiedades. “La maestra, dice la doctora Montessori, se ha de ver
sustituida por el material didáctico que corrige por si mismo los errores y permite
que el niño se eduque así mismo”.
 Junto al material didáctico el método Montessori concede decisiva importancia al
ambiente, en la tarea de auto-educación.
“Las casas de los Niños” tienen un esencial propósito social. Adoptan el género de vida de
un hogar depurado. “La escuela se introduce en la casa misma como propiedad colectiva
y se desenvuelve a los ojos de los padres, toda entera de la vida de la maestra en el
cumplimiento de su alta misión. Los niños realizan en ella su vida practica: se asean, se
visten, arreglan los muebles, hacen la limpieza”.
La tarea pedagógica montessoriana, trascendental por su fuerza creadora, tiene
también el mérito de haber alcanzado en su aplicación, proyecciones pocos comunes. Así
pues, el método Montessori no es solamente una teoría importante sino también una
técnica magnífica.

Edgardo Espinoza A.
46
Avanzar

CUESTIONARIO
1. ¿Cuáles son las características de la educación contemporánea?

2. ¿Cuáles son las tendencias o las direcciones de la nueva educación?

3. ¿Quién sostiene la dirección activista en la educación contemporánea?

4. ¿Cuáles son las ideas de la dirección espiritualista?

5. ¿Cuál es la característica fundamental de la pedagogía de Montessori

6. ¿Qué opinión te merece la pedagogía de Montessori?

JEAN WILLIAM FRITZ PIAGET (1896- 1980)

Psicólogo experimental, filósofo, biólogo, suizo; interesado en la epistemología


genética y famoso por sus aportes en el campo de la psicología evolutiva, sus estudios
sobre la infancia y su teoría del desarrollo cognitivo.
J. Piaget, ilustre profesor de la Universidad de Ginebra, nació el 9 de agosto en
Neuchatel (Suiza), en 1896. En la universidad de su ciudad natal se doctoró en Zoología
en 1918. Años después cursó sucesivamente psicología en la universidad de Zurich y en
la de París. Este filósofo y eminente pedagogo suizo ha realizado profundamente
investigaciones sobre el lenguaje y el pensamiento infantiles. Las investigaciones llevadas
a cabo por Piaget tienen a demostrar que el niño es cualitativamente distinto del adulto.
Esta tesis, que algunos autores han rebatido tiene, sin embargo, gran interés para los
educadores.
En un estudio sobre las funciones del lenguaje infantil, establece estos dos
grandes grupos que denomina egocentrismo y socializado. En el primer caso el niño habla
“para si mismo”, o sea por el placer de asociar no importa a quien a su acción inmediata.
Divide el lenguaje egocéntrico en tres categorías: la repetición (ecolalia) que consiste
únicamente en la repetición de sílabas o palabras. Es un resto del balbuceo de los
pequeñitos; el monólogo: el niño habla para sí mismo como si pensara en alta voz. No
habla para nadie. Tercera categoría comprende el monólogo a dos o colectivo: el niño
asocia a otro a su acción, pero sin preocuparse de ser escuchado o comprendido
realmente. El interlocutor obra, en este caso, como simple excitante.
En su estudio sobre el lenguaje socializado distingue Piaget estos aspectos: la
información adaptada, la crítica, las órdenes, ruegos y amenazas, las preguntas, las
respuestas.
Como filósofo de la educación señala el valor de los métodos activos, porque
estimulan el trabajo en colaboración y desplazan paulatinamente el aprendizaje individual
y egoísta que distancia al sujeto del grupo social en que debe moverse. Aquí las tres
condiciones algo singular, un instrumento nuevo de naturaleza a la vez intelectual y moral.

Edgardo Espinoza A.
47
PRIMERA: despojarnos de esa disposición espontánea que subsiste en cada uno
de nosotros, adquirida en el curso de nuestra infancia y que nos domina a toda edad: el
egocentrismo intelectual y moral. Somos egocéntricos todos, en grados diversos.
Tenemos la tendencia a creernos el centro del mundo, a considerar como permanente y
absoluto.
SEGUNDO: Liberarse del compromiso de las imposiciones sociales.
TERCERO: La adaptación al mundo social actual.
“El niño es naturalmente egocéntrico y toda su evolución, su desenvolvimiento
social en particular, lo inducen liberarse progresivamente”. “en el niño, la influencia del
ambiente social es aún más marcada que en el adulto”.
El maestro – dice – debe ser el representante de la sociedad frente al alumno. Debe,
entonces, ser el intermediario entre la sociedad adulta y el alumno, como el sacerdote lo
es entre la divinidad y el hombre. Sólo una pedagogía fundada en las relaciones sociales
que han realizado la unión de los adultos, permitirá desarrollar las sanas aptitudes
morales e internacionales que capaciten a los niños para sobrepasarnos.
Ciertamente, dice Piaget no señalaremos al niño un nuevo ideal social, pues no sabemos
lo que será la sociedad de mañana. No es a nosotros a quienes corresponde inculcar al
niño un ideal político, un ideal económico o social demasiado preciso. Lo que hay que
suministrarle es simplemente un método, un instrumento psicológico fundado en la
RECIPROCIDAD y en la COOPERACIÓN. Esta nueva educación que si se pone en
práctica dice Piaget es la indicada para transformar de este modo al niño.

LEV SEMENOVICH VYGOTSKY (1896 1934)


Vygotsky, nació en Rusia en la ciudad de Orsha, el 17 de noviembre de 1896. Fue
de una familia judía de clase media. Tuvo una educación poco convencional.
Sus ideas eran netamente marxistas, pero propugnaba el pensamiento
revisionista, estudio psicología, filosofía y literatura. Obtuvo el título de leyes en la
universidad de Moscú en el año 1917.
En 1924 en el marco del Segundo Congreso de Psiconeurolgía en Leningrado,
pronuncia un discurso en el cual expresa su teoría que dice “que solo los seres
humanos poseen la capacidad de transformar en medio para sus propios fines. Esta
capacidad los distingue de otras formas inferiores de vida”. Escribió sobre la
mediación social del aprendizaje y la función de la conciencia y lo poco que escribió fue
publicado durante su breve existencia. Por desgracia, un clima político negativo reinaba
en la URSS; algunos de sus escritos no fueron publicados por ser contrarios a las
opiniones de Stalin. Una de sus obras más conocidos es “Pensamiento y lenguaje”
editado en 1962.
Fallece en el año 1934, a causa de una enfermedad llamada tuberculosis. Sus
aportaciones lo dividen en cuatro campos:
1. La construcción del conocimiento. - nos dice que los niños construyen paso a
paso sus conocimientos y que al hacerlos no son seres pasivos que simplemente
“reciben” las ideas que provienen del exterior, sino que, por el contrario, los
analizan y revisan. El aprendizaje es mucho más que un “espejo” que refleja el
mundo que vemos que siempre involucra a seres humanos que crean sus propias
representaciones acerca de la nueva información que recibe. Para Vygotsky, el
conocimiento, más que ser construido por el niño es co-construido entre el niño y
el medio sociocultural que lo rodea.

Edgardo Espinoza A.
48
CONDUCTISMO.- es una corriente psicológica iniciada en los Estados Unidos por John
B. Watson, allá por el año 1920, para conseguir el objetivo de hacerse un hueco en la
Historia de la Psicología Universal sin leer ni un solo libro sobre psicología y conseguir
una plaza fija en la Universidad de su pueblo para seducir a sus jóvenes e impresionables
alumnas en horas de tutorías. Desde su más tierna infancia, el bueno de John se sintió
atraído por la investigación de las leyes del comportamiento humano, pero tras echar una
ojeada en su biblioteca municipal a los ingentes manuales de psicología humanista,
fenomenología, existencialismo, filosofía, psicología fisiológica, psicobiología,
psicoanálisis y demás voluminosas secciones de divulgación psicológica, decidió sepultar
tan decorativos y supérfluos ámbitos del conocimiento humano bajo la eficaz, cómoda y
pragmática teoría de la “Caja Negra”. El argumento principal que subyace a tan drástica
decisión podría resumirse en unas escuetas palabras:

“Amigo mío, no tengo ni la menor idea de qué demonios ocurre dentro de tu


portapeluquines, pero… ¿a quién le importa?”.

Así las cosas, estaba meridianamente claro que la única vía posible de investigación
psicológica radicaba en el estudio concienzudo de lo realmente palpable, contante y
sonante: la conducta. Lo cual, dicho sea de paso, proporcionaba al Sr. Watson una
excusa excelente para dedicarse a tiempo completo a algunas de sus aficiones
predilectas: el cine, el voyeurismo y la tortura psicológica. Comentado [M20]: Inclinación recurrente o persistente a mirar
personas actividades sexuales o que están en situaciones íntimas,
como desnudándose, acompañada de excitación sexual o de
masturbación; en estas situaciones, el individuo no desea descubrir su
presencia ni desea tener relaciones sexuales con las personas
observadas.

TRABALENGUAS. - Son las palabras o locuciones difíciles de pronunciar, son un


excelente ejercicio para desarrollar los órganos de articulación, fonación y en especial la
lengua, estos están destinados a destrabar la lengua y mejorar la dicción. Son útiles para
adquirir rapidez del habla, con precisión y sin equivocación. Los trabalenguas son
llamados también destrabalenguas.
Los trabalenguas muestran la habilidad de las personas para pronunciar con rapidez
palabras muy complicadas o difíciles. Muchos poseen características onomatopéyicas (
TRABALENGUAS
Vocalización, uso de la memoria como apoyo a la dicción.
DIFICULTAD I (muy fácil)

 Cansados, cargados, rapados, se marchaban los soldados mientras calladas,


calmadas, bandadas de gatas las ratas cazaban. Las ranas cantaban, llamaban,
saltaban, y al saltar resonaba todo el universo astral (15 s).
 Caco romero contó los potros y los toros del soto; el muy tontuelo cogió los
potros, tomó los toros, y sólo por sus lloros se le condenó (11 s)
 Morelia Moreno mandaba monedas. Manolo morales mataba mosquitos y
amparo Mendoza tomaba empanadas con María, su hermana, en la café
mezquita (10s)

Edgardo Espinoza A.
49
 Erre con erre, cigarro. Erre con erre barril. Raudas corren y ruedan las rápidas
ruedas del ferrocarril (7 s).
DIFICULTAD II (fácil)

 Qué el bebe cese de beber leche frente a la tele, que bese el pelele, que me dé
ese eje que el dejé, y que se entere de lo que pensé (11s)
 Saciando sus ansias sinceras de sustos, Susana azuzaba en el sábado Santo al
sucio asesino de la zurda Soraya (8s).
 Para poner pálidos los pulcros parpados de Pepa, pónganse pasteles pútridos en
pérfidos papeles impolutos. Pónganse en impolutos papeles pérfidos pasteles
pútridos para los párpados pulcros de Pepa. (15s)
 Jamás juntes jinetes con jóvenes germánicos, ni generes germicidas ni congeles
gelatinas, ni hagas ajustes con juristas en las juntas judiciales (11s).
DIFICULTAD III (media)

 El muy tumultuoso frufrú del borrachazo de uruchurtu – un gutural zulú del sur-,
sucumbió ante el muy usual susurro de las burbujas de púrpura del tul del tutú de
lulú (11s)
 Babeaba la pava, papeando papeles y vaporizaban los pelos y el velo velaba la
pava, pelaba la baba, y con probables brotes de plena pobreza, la pava papeaba
babeando papeles (13)

DIFICULTAD IV (difícil)

1. Catalina cantarina, Catalina encantadora: canta, Catalina, canta, que cuando


cantas me encantas; y que tu cántico cuente un cuento –que a mí me encanta-
¿qué cántico cantarás, Catalina cantarina? Canta un canto que me encanta,
que me encante cuando cantes. Catalina encantadora, ¿qué cántico cantarás?
(20s)
2. Hubo gran riña en España entre aquel que ciñe el armiño (por su rapiña y su
hazaña) y por su Iñiguez, el niño que con su leño y su caña, al bañarse en el
río mino, una mañana, sin maña, ñoñamente guiñó u guiño en el agua -¡qué
maño!- (16s)
3. ¿conima y colima colindan con Lima? No. Ni colima colinda con Lima, ni
colinda con Lima conima. ¿pero sí colinda conima y colima? Tampoco colima
y conima colindan (12s)
4. ¡que cal colosal colocó el loco aquel en aquel local! ¡que colosal cal colocó en
el local aquel, aquel loco (8)
DIFICULTAD V (muy difícil)

a) dos ratas, tres ratones y seis robots son los rarísimos restos rescatados
recientemente (8s)
b) sobre la giba gigante de la jirafa, Jimena, la jacarera, la gitana jaranera,
jubilosa jugueteaba gorgojeando la jácara, jalando la jícama y la jáquima,
juergueando la jícara; jalaba, gorjeaba, juergueaba, jáquima, jícara, jácara y
jícama (18s)
c) sobre el triple trapecio de Trípoli trabajaban tres trapecistas trogloditas,
tropezando atribulados con un trípode, con un triclinio y otros trastos
tremebundos (14s)
d) en tres trastos destrozados, tres tristes tigres tragaban trigo trillado(10s)

Edgardo Espinoza A.
50
JAPÓN: ¡REVOLUCIONARIO SISTEMA PEDAGÓGICO - EDUCATIVO!

Se está probando en Japón, un revolucionario plan piloto llamado “Cambio


Valiente” (Futoji no henkō), basado en los programas educativos Erasmus,
Grundtvig, Monnet, Ashoka y Comenius. Es un cambio conceptual que rompe
paradigmas. Es tan revolucionario que forma a los niños como “Ciudadanos del
mundo” no como japoneses. En esas escuelas no se rinde culto a la bandera, no
se canta el himno, no se vanagloria a héroes inventados por la historia. Los
alumnos ya no creen que su país es superior a otros por el solo hecho de haber
nacido allí. Ya no irán a la guerra para defender los intereses económicos de los
grupos de poder, disfrazados de “patriotismo”. Entenderán y aceptarán diferentes
culturas. Y sus horizontes serán globales, no nacionales. ¡Imagínese que ese
cambio se está dando en uno de los países más tradicionalistas y machistas del
mundo! El programa de 12 años, está basado en los conceptos: Cero patriotismos.
Cero materias de relleno. Cero tareas. Y solo tiene 5 materias, que son:
1. Aritmética de negocios: Las operaciones básicas y uso de calculadoras de
negocio.

Edgardo Espinoza A.
51
2. Lectura: Empiezan leyendo una hoja diaria del libro que cada niño escoja, y
terminan leyendo un libro por semana.
3. Civismo: Pero entendiendo el civismo como el respeto total a las leyes, el valor
civil, la ética, el respeto a las normas de convivencia, la tolerancia, el altruismo, y
el respeto a la ecología.
4. Computación: Office, Internet, redes sociales y negocios on-line.
5. 4 Idiomas, Alfabetos, Culturas y Religiones: japonesa, americana, china y
árabe, con visitas de intercambio a familias de cada país durante el verano.
¿Cuál será la resultante de este programa?
Jóvenes que a los 18 años hablan 4 idiomas, conocen 4 culturas, 4 alfabetos y 4
religiones. Son expertos en uso de sus computadoras. Leen 52 libros cada año.
Respetan la ley, la ecología y la convivencia. Manejan la aritmética de negocios al
dedillo.

¿Contra ellos van a competir nuestros hijos?

Edgardo Espinoza A.
52

También podría gustarte