Resumen Por Unidad - Sociologia UNLP

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 51

UNIDAD 1

1. ¿Cómo se construye el objeto de estudio de la sociología?(especificidad de la sociología)

LA SOCIOLOGIA representa determinado campo del conocimiento que se ocupa de discutir las
acciones humanas y sus consecuencias; considera de manera habitual las acciones humanas como
elementos de elaboraciones más amplias, de una disposición no aleatoria de los actores, que se
encuentran aprisionados en una red de dependencia mutua. Los sociólogos se preguntarán qué
consecuencias tendría esta interdependencia para el comportamiento real y posible de los actores
humanos. Estos intereses moldean el objeto de la indagación sociológica: elaboraciones, redes de
dependencia mutua, condicionamiento recíproco de la acción, expansión o limitación de la
libertad de los actores: esas son las preocupaciones más importantes de la sociología.
Los cuerpos de conocimiento que se vinculan estrechamente con la sociología se ocupan del
mundo hecho por el hombre, de la parte del mundo o del aspecto del mundo que lleva la huella de
la actividad humana. se concentra en las acciones actuales o en las cualidades generales de las
acciones que no cambian con el tiempo. La antropología, por su parte, nos habla de las acciones
humanas en sociedades distantes en el espacio y diferentes de la nuestra, mientras que la
sociología centra su atención en las acciones que tienen lugar en nuestra sociedad o en los
aspectos de la acción que no varían de una sociedad a otra.
Entre las diferentes formas de los que la manera de pensar sociológica se diferencia, ocupa un
lugar especial el “sentido común”. Toda experiencia que proporciona la materia prima para las
conclusiones de la sociología es la experiencia de la gente común en la vida común y cotidiana. Ver
sociológicamente significa comprender más a fondo a la gente que nos rodea.

2. ¿Cuáles son las diferencias entre sentido común y sociología?

La sociología y el sentido común tienen un objeto de estudio, un lenguaje que es bastante similar.
Por más que intenten lo contrario, los sociólogos están condenados a permanecer en ambos lados
de la experiencia que pretenden interpretar: adentro y afuera al mismo tiempo. Todas las acciones
e interacciones humanas que los sociólogos exploran han recibido algún nombre, y además, los
actores mismos han teorizado acerca de ellas, si bien en forma vaga y pobremente expresada.
Antes de empezar a observarse a sí mismos, los sociólogos fueron objetos del conocimiento del
sentido común. Cada término que los sociólogos pueden utilizar estará ya fuertemente cargado
por los significados dados por el conocimiento de sentido común de las personas “comunes”.
Trazar el límite entre el conocimiento sociológico y el sentido común es una cuestión importante
para la identidad de la sociología como cuerpo coherente de conocimiento.

Diferencias entre sociología y sentido común:


•DISCURSO: La sociología genera un discurso responsable y científico a partir de métodos y
procedimientos; deben abstenerse de formular ideas que solo se sustentan en creencias, sino que
deben poder respaldarse por procedimientos que garanticen su credibilidad. Deben exponer sus
ideas a un exámen público y estar abiertos a la posibilidad de error.
•TAMAÑO DEL CAMPO: Se diferencias en niveles cuantitativos. La sociología extrae el material de
muchos mundos individuales, y con una perspectiva más amplia utiliza más datos, más hechos,
más estadísticas, a diferencia de los hechos aislados que utiliza el sentido común por basarse en la
experiencia individual. EL sentido común tiene una visión limitada a las vidas personales y se
relaciona con hechos y vivencias de la vida cotidiana.
•EXPLICACIÓN DE LA REALIDAD HUMANA: El sentido común entiende las acciones humanas como
consecuencias de la acción intencional de alguien, parte de actos individuales, y tiene una visión
del mundo personalizada. Mientras que la sociología observa partiendo de abstracciones y de
redes de dependencia. Intenta explicar la condición humana a través del análisis de las múltiples
redes de interdependencia humana.
•DESFAMILIARIZA LO FAMILIAR: El sentido común se forma a partir de la experiencia cotidiana.
Nuestras acciones son tomadas como naturales, monótonas y rutinarias debido a la cotidianeidad
que hacen que no presenten problemas ni despierten curiosidad. La sociología rechaza la rutina, y
con un aporte crítico y desfamiliarizador, pone en tela de juicio esto naturalizado, lo desmistifica,
crea nuevas posibilidades de vivir con mayor autoconciencia, comprensión y más libertad y
control.
La sociología es una ciencia crítica, capaz de originar problemas al revelar aspectos ocultos de la
realidad. El sociólogo tiene como objeto de estudio los campos de lucha, ocupando una posición
en esas luchas sociales que lo atraviesan. El pensamiento sociológico tiene un efecto
desestabilizador de las relaciones de poder existentes.

3. Describir las características del conocimiento científico.

El conocimiento científico se distingue por las siguientes características:


 Construye un saber crítico para fundamentar sus postulados.
 Explica y predice hechos.
 Es una ciencia sistemática, ya que los nuevos conocimientos se integran al sistema
relacionándose con los ya conocidos.
 Es verificable, confrontando las teorías elaboradas con la realidad.
 Es metódico, ya que los conocimientos no se obtienen de manera azarosa, sino que por
medio de la aplicación de métodos científicos.
 Es objetivo. Porque es un conocimiento que no varía con el sujeto.
 Es provisorio, porque las teorías científicas están abiertas al cambio, pueden reemplazar
por otras.

4. Desarrolle la imaginación sociológica que propone Mills.

La Imaginación sociológica permite a su poseedor comprender el escenario histórico más amplio


en cuanto a su significado para la vida interior y para la trayectoria exterior de diversidad de
individuos. De aquí deriva la idea de que el individuo solo puede comprender su propia existencia
y evaluar su propio destino localizándose a sí mismo en su época, y que puede conocer sus
posibilidades si se conoce la de todos los individuos que se hallan en sus mismas circunstancias. La
Imaginación sociológica permite tener en cuenta como los individuos, en el tumulto de su
experiencia cotiadiana, son con frecuencia falsamente consientes de sus posiciones sociales.
Este concepto funciona entre las inquietudes en el carácter personal de un individuo y su relación
inmediata con el medio y los problemas públicos de la estructura social.
La distinción más fructuosa con la que opera la Imaginación sociológica es la que se hace entre las
inquietudes personales del medio, y los problemas públicos de la estructura social. Las inquietudes
corresponden al ámbito de lo privado, dependen del individuo. En cambio, los problemas, que se
relacionan con materias que trascienden del ambiente local del individuo, refieren a ámbitos
públicos. Si se considera, por ejemplo, el desempleo, se advierte que, por su magnitud, no es una
inquietud sino un problema.

5. Imaginario social (Mills).

Los imaginarios sociales son referencias específicas en el sistema simbólico que produce la
sociedad y a través del cual esta se designa una identidad y elabora una representación de sí misma.
Designar una identidad colectiva es marcar un territorio y sus fronteras, definir las relaciones con
los otros y a su vez conserva los recuerdos del pasado y sus proyectos hacia el futuro.
El imaginario social es una de las fuerzas reguladoras de la vida colectiva y un dispositivo de
control para el ejercicio del poder.

6. ¿Por qué la sociología es una disciplina que incomoda? hablar del ingeniero social.
(Bourdieu).

Si uno es tan puntilloso sobre el carácter científico de la Sociología ello es, según Bourdieu, porque
se trata de una disciplina que incomoda; esto se debe a que es una ciencia crítica, crea problemas
porque revela cosas ocultas y, a veces, reprimidas. Su objeto de estudio está atravesado por las
luchas sociales, es una ciencia que lleva dentro suyo la contradicción, porque la sociedad misma
presenta contradicciones.
Según Bourdieu, una de las maneras de deshacerse de las verdades molestas es decir que no son
científicas, que son políticas, suscitadas por el interés, la pasión y, por lo tanto, relativas. La
sociología es sospechada con frecuencia de ideología, ya que ella choca con intereses sociales de
las clases dominantes, cómplices del silencio y del buen sentido. Los dominantes se han hecho
cómplices del silencio porque no encuentran nada que criticar en el mundo en el cual ellos
dominan.
El sociólogo tiene como objeto de estudio el campo de las luchas de clase y el campo de las luchas
científicas. El sociólogo ocupa un lugar en estas luchas, primero como poseedor de un
conocimiento económico y cultural en el campo de las clases, después como investigador dotado
de un conocimiento específico en el campo de la producción cultural y, más precisamente, en el
campo de la sociología.
El sociólogo esta tanto mejor armado para descubrir lo oculto cuanto mejor armado esté
científicamente y cuanto más crítico sea. Cuando el sociólogo produce algo de verdad, lo hace
porque le interesa.
Una gran parte de los que se llaman a sí mismo sociólogos, son "Ingenieros Sociales", que
proporcionan "recetas" a los dirigentes de empresas privadas o gobiernos, ya que hoy en día los
dirigentes necesitan una ciencia capaz de racionalizar la dominación, tanto en el sentido de
reforzar los mecanismos que la garantizan como de legitimarla.

UNIDAD 2

1. Rasgos de las revoluciones industrial y francesa: procesos económicos y políticos, clases


sociales que intervienen, ideas que se destacan, consecuencias (cambios producidos en
Europa occidental), y su relación con el surgimiento de la sociología.

Las ideas fundamentales de la sociología, se comprenden mejor si se las encara como respuestas al
derrumbe del viejo régimen, bajo los golpes del industrialismo y la democracia revolucionaria al
comienzo del S. XIX.
El colapso del viejo orden en Europa (orden que se apoya en el parentesco, la tierra, la clase social,
la religión, las monarquías), liberó los diversos elementos del poder, riqueza y status consolidado
desde la edad media.
Dos fuerzas dieron extrema relevancia a estos temas, las dos revoluciones.
Los temas del industrialismo;
Los sociólogos debatieron los problemas de las comunidad, el status y la autoridad en el contexto
casi invaluable de los cambios impresos por la sociedad europea por las fuerzas derivadas de la
división del trabajo, el capital industrial y los nuevos roles del hombre de negocio y el obrero.
Los aspectos de la revolución industrial que provocaron mayores respuestas sociológicas fueron: la
situación de la clase trabajadora, la transformación de la propiedad, la ciudad industrial y el sistema
febril.
La sociología surge como disciplina independiente y autónoma en este contexto de rebelión contra
el individualismo del siglo XIX.

 LIBERALES: protagonistas de la Revolución Francesa, Influenciados por el Iluminismo.


Entienden el individuo como un ser libre que posee derechos civiles, políticos y sociales. Y
que debe separarse de los lazos religiosos y tradicionales para construir una sociedad que
asegure el cumplimiento de estos derechos y libertades. En el plano económico, establece
que el sistema se autorregula por la mano invisible que son la oferta y la demanda
 RADICALES: Deriva del individualismo. Creen en la utilización del poder como una
herramienta en pos de la rehabilitación del hombre y las instituciones. Ellos querían crear
un nuevo orden social que liberara al hombre de las tiranías y desigualdades que lo
acosaron en el pasado.
 CONSERVADORES: Rechaza los efectos provocados por las dos revoluciones y defienden la
tradición del viejo orden.
REVOLUCION INDUSTRIAL:

Aconteció entre los años 1780 y 1840, y las condiciones necesarias para su desarrollo fueron:
 Un gobierno cuyo principal interés era el desarrollo económico
 Contaba con un sistema agrario capitalista basado en terratenientes propietarios,
arrendatarios y obreros, que satisfacía las necesidades básicas alimentarias, suministró
mecanismos de acumulación de capital y proporcionó obreros reclutas para las ciudades e
industrias.
 Sus medios de producción eran simples y de bajo costo.
 Habían hombres de negocios que comenzaban a influenciar en el poder
 Su condición de vanguardia industrial le aseguraba a apoderarse de los mercados de sus
competidores.
La Revolución Industrial fue un proceso de transformación económica, social y tecnológica que se
inició en la segunda mitad del siglo XVIII en Gran Bretaña. Durante este periodo se vivió el mayor
conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia, que vio el paso
desde una economía rural basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio, a una
economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada. La Revolución Industrial marca un
punto de inflexión en la historia, modificando e influenciando todos los aspectos de la vida
cotidiana de una u otra manera. La producción tanto agrícola como de la naciente industria se
multiplicó a la vez que disminuía el tiempo de producción. A partir de este momento, se inició una
transición que acabaría con la mano de obra basada en el trabajo manual y el uso de la tracción
animal siendo estos sustituidos por maquinaria para la fabricación industrial y el transporte de
mercancías y pasajeros. La expansión del comercio fue posible gracias al desarrollo de las
comunicaciones con la construcción de vías férreas, canales y carreteras. El paso de una economía
fundamentalmente agrícola a una economía industrial, influyó en la población, que experimentó
un rápido crecimiento, sobretodo en el ámbito urbano. La introducción de las máquinas de vapor
en las distintas industrias fue el paso definitivo en el éxito de esta revolución, pues su uso significó
un aumento de la capacidad de producción. Más tarde el desarrollo de barcos y ferrocarriles a
vapor, así como el desarrollo de la energía eléctrica, supusieron un progreso tecnológico sin
precedentes. Como consecuencia del desarrollo industrial, surgieron nuevas clases sociales
encabezadas por el proletariado (trabajadores industriales y campesinos pobres) y la burguesía
(dueña de los medios de producción y poseedora de la mayor parte de la venta y el capital); esta
nueva decisión social dio lugar al desarrollo de problemas sociales y laborales, protestas populares
y nuevas ideologías que pugnaban y demandaban una mejora de las condiciones de vida de las
clases más desfavorecidas.
De esta manera la revolución industrial representa el ascenso económico de una clase social: la
burguesía. Se expande el modelo industrial-capitalista, con el objetivo de aumentar las ganancias y
donde prevalece la relación entre no-propietarios de los medios de producción que ofrecen su
fuerza de trabajo a cambio de un salario que son los obreros y los propietarios de estos medios de
producción denominados capitalistas.
REVOLUCION FRANCESA:

La Revolución Francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que
convulsionó a Francia y a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del
sistema conocido como "Antiguo Régimen". Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado
como Asamblea Nacional y finalizó con el Golpe de Estado de Napoleón Bonaparte. Luego del
Golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, la política de Francia osciló entre república, imperio y
monarquía, lo cierto es que la Revolución Francesa marcó el final definitivo del feudalismo en
Francia, y dio lugar a un nuevo régimen donde la burguesía se convirtió en la fuerza política
dominante en el país.
La revolución francesa fue la primera gran revolución ideológica de Occidente
Bajo los lemas de igualdad, soberanía popular e individualismo, arrasaron con los dogmas y
sentimientos tradicionalistas, buscando regenerar toda la especie humana, además de querer
cambiar el sistema. Sus reformas más importantes fueron:
•Abolición de las corporaciones: Al creer que la voluntad general expresaba el conjunto de los
intereses particulares de cada individuo, seguían que un estado libre no podía permitir la
existencia de corporaciones o asociaciones.
•La familia: Hicieron un contrato civil que justificaba el divorcio y limitaron el poder paterno,
cesando su autoridad ante la mayoría legal de 21 años; pues consideraban irracional los lazos
patriarcales y la indisolubilidad del matrimonio.
•Modificación de la propiedad: Forzaron la división igualitaria de la propiedad sobre los miembros
individuales de la familia. Así se debilitó la posibilidad de perpetuar la propiedad familiar de
generación en generación.
•Educación: El estado asume el control de la educación, cuyos mecanismos producía sujetos
eficientes. LA centralizaron y la extendieron a todos los individuos como un deber político.
•Religión: El estado es supremo a todas las cosas, por lo cual la religión sirve al estado. Se reguló
su poder por completo limitando sus privilegios políticos y confiscando sus propiedades.

La doble Revolución fue un proceso histórico, conformado por la Revolución Industrial y la


Revolución Francesa. Este proceso implica la emergencia de un sujeto histórico, el burgués, que
produce ambas revoluciones con el fin de obtener el poder económico y político.
La burguesía había tomado conocimiento de su gran fuerza económica y de su poco poder político,
al notar que era marginada de la sociedad comienzan procesos revolucionarios. La burguesía
termina con los privilegios estamentales, lo que implica un golpe en el régimen absolutista de toda
Europa. La reacción absolutista se siente impotente frente a la voluntad de cambio de la
burguesía, quien implementó su poder económico como consecuencia del desarrollo industrial. En
1830 la burguesía logra implementar en gran parte de Europa la monarquía constitucional, el
poder parlamentario, las libertades individuales, etc. Podemos decir entonces que en esta doble
Revolución la burguesía triunfó en el poder político y económico.
El resquebrajamiento del viejo orden medieval proporcionó ricos temas para la ciencia del hombre
del siglo XIX: la índole de la comunidad, la localización del poder, la estratificación de la riqueza y
los privilegios, el rol del individuo en la naciente sociedad de masas, la reconciliación de los
valores, la dirección de la sociedad occidental, etc. Dos fuerzas dieron extrema relevancia a estos
temas: La Revolución Industrial y la Revolución Francesa.

2. Caracterizar al contexto histórico que dio origen a la sociología como campo de


conocimiento, vinculando sus respectivos problemas.

La Sociología nace con la pretensión de ofrecer una respuesta científica a todas las
transformaciones socioeconómicas que conforman el contexto histórico propio de la Revolución
Industrial:
1) La revolución científica iniciada a mediados del siglo XVIII, que supuso el comienzo de un
cambio en el modelo de producción, sobre todo en la mejora de la tecnología agrícola y el
transporte, lo que se tradujo en un aumento de la población y la reducción de la tasa de
mortalidad motivada por la mejora de los hábitos higiénicos y los avances en medicina.
2) El proceso de urbanización, consecuencia del éxodo de la población hacia las ciudades desde el
campo en busca de las mejores expectativas de vida que ofrecía el incipiente sistema fabril, que
era la base del capitalismo industrial.
3) En el terreno de las ideas, la Ilustración y luego la Revolución Francesa, marcaron un antes y un
después en la organización política y social de Europa. Fué fundamental el reconocimiento de los
derechos del ciudadano, el concepto de soberanía nacional y la separación de poderes.
La Sociología tratará de hacer de estos procesos su campo de actuación y su objeto de estudio
como disciplina científica basada en la búsqueda de leyes regulares en el ámbito de la estructura
social imperante.
Las ideas átomo de la sociología (comunidad, autoridad, sagrado, status y alienación) están
presentes desde la antigüedad definiéndolas como intemporales y universales y que a lo largo del
tiempo han tenido ascensos y descensos en la evolución del hombre. Tal es asi, que la sociología
se origina a principios del sXIX con la pretensión de ser una disciplina científica. Sin embargo debió
superar diferentes obstáculos ya que al interesarse por lo social era ignorada por el resto de las
disciplinas porque se oponía al pensamiento religioso y al sentido común, y pretendía generar
conocimiento sistemático, metódico verificable y objetivo.
Para ser objetiva como científica, la sociología debe justificar y verificar sus postulados. Se veía
obligada a explicar lo social a través de leyes con carácter universal.

3. Principales rasgos del iluminismo: antecedentes, su ambivalencia entre filosofía positiva y


negativa. Rasgos de la reacción romántico conservadora: planteos, exponentes, críticas de
Burke al iluminismo. Vinculo con el surgimiento de la sociología.

El iluminismo y la reacción romántico conservadora jugaron un papel central en la configuración


de la teoría sociológica.

La ilustración fue un período de desarrollo y cambio intelectual en el pensamiento filosófico. Los


pensadores más importantes: (Montesquieu, Rousseau). Algunas ideas y creencias que han
prevalecido (muchas relacionadas con la vida social) fueron superadas y reemplazadas durante la
ilustración. La influencia de la Ilustración en la teoría sociológica fue más indirecta y negativa, que
directa y positiva. Zeitlin “la Sociología se desarrolló inicialmente como una reacción a la
Ilustración”.
Los pensadores vinculados a la Ilustración fueron influidos por dos corrientes: la filosofía S.XVII
(Descartes, Hobbes, Locke) y el desarrollo de la ciencia.
Filosofía del siglo XVII: el interés se centra en la construcción de sistemas ambiciosos generales
y altamente abstractos de ideas que tuvieran sentido racional. Pensadores mas tardíos, no
rechazaron que los sistemas debías ser generales y tener un sentido racional, pero hicieron el
esfuerzo de derivar sus ideas del mundo real y verificarlas en él (combinar investigación empírica y
razón). El modelo para llevar a cabo esa investigación era el científico, de física newtoniana.
La Ilustración se caracterizó por la creencia de que las personas podían comprender y controlar el
universo por la razón y la investigación empírica. Una vez comprendido el funcionamiento del
mundo social, los pensadores de la Ilustración se trazaron una “meta”: LA CREACIÓN
DE UN MUNDO MÁS RACIONAL Y MEJOR.
Al hacer hincapié en la razón los filósofos de la Ilustración tiende a rechazar las creencias en la
autoridad tradicional. Examinan los valores y las instituciones tradicionales encontrándolas
irracional, opuestas a la naturaleza humana e inhibidoras del desarrollo y crecimiento humano.
El teórico más influido por la Ilustración fue Karl Marx.
Pensaban que al estudiar la naturaleza se puede conocer no solo lo que es, sino también lo que es
posible. Eran negativos en cuanto mantenían una actitud crítica frente al orden existente, el cual
ahogaba las potencialidades del hombre y no permitía que lo posible emergiera del “es”.
Estudiaban científicamente el orden factico existente para aprender a trascenderlo. Combatieron
la superstición, fanatismo, lucharon contra la censura y exigieron la libertad de pensamiento,
atacaron los privilegios de las clases feudales.

Reacción conservadora a la Ilustración.


La Sociología en general y la sociología francesa en particular, constituyen en sus inicios una
mezcla de ideas en pro y en contra de la Ilustración.
La forma más radical de oposición a la Ilustración fue la filosofía contra-revolucionaria católica
francesa (Louis de Bonald 1754-1840 y Maistre 1753-1821). De Bonald, por ejemplo, mostraba
disgustos por los cambios revolucionarios y recomendaba un regreso a la paz y armonía de la Edad
Media. Dios había creado la sociedad, los humanos no podían manipularla ni debían intentar
cambiar una creación sagrada. Se oponía a todo lo que minara instituciones tradicionales tales
como la familia monógama, la monarquía, la iglesia católica, etc.
Los conservadores, no solo reconocían los aspectos irracionales de la vida social, sino que también
les asignaban un valor positivo. Así, fenómenos como la imaginación, la emoción y la religión
constituían componentes útiles y necesarios de la vida social. Les disgustaba la revuelta y
deseaban mantener el orden existente; tendía a acentuar el orden social.

Zeitlin (10 proposiciones que definen la reacción conservadora y proporcionan la base del
desarrollo de la teoría sociológica clásica francesa):
1º Pensadores de la ilustración hacían hincapié en el individuo. La reacción conservadora: mayor
interés por la sociedad y otros fenómenos de mayor alcance. La sociedad existe “per se”; con sus
propias leyes de desarrollo y raíces en el pasado.
2º Sociedad era la unidad de análisis más importante. La sociedad crea al individuo a través del
proceso de socialización.
3º Los elementos básicos sociales son roles, posiciones, estructuras e instituciones; el individuo no
es el elemento básico, ni siquiera eran protagonistas de esas unidades.
4º Se creía que las partes de la sociedad estaban interrelacionadas y eran interdependientes;
visión que les confiere una orientación política conservadora. Manipular una parte, podía conducir
a la destrucción de otra parte o de todo el sistema en su conjunto.
5º Se contempla en cambio como una amenaza tanto para la sociedad como para sus individuos.
Cuando las instituciones se destruían, la gente probablemente sufría y esto desembocaría en el
desorden social.
6º No existe el deseo de reflexionar sobre los efectos negativos de las estructuras y las
instituciones sociales existentes, ya que se creía que eran útiles tanto para el individuo como para
la sociedad.
7º Son esenciales las pequeñas unidades como la familia, el vecindario y los grupos religiosos para
los individuos y la sociedad.
8º Interpretar que cambios sociales como la industrialización, la urbanización y la burocratización
tenían efectos desorganizadores.
9º La reacción conservadora llevaba a reconocer la importancia a los factores no racionales (ritual,
ceremonia)
10º Los conservadores apoyaban la existencia de un sistema social jerárquico.

Muchas de estas ideas penetraron profundamente en el pensamiento sociológico temprano,


aunque algunas de las ideas de la ilustración (el empirismo, por ejemplo) también ejercieron gran
influencia.

4. Saint Simon y Comte: relación entre ciencia y sociedad. ¿Por qué se los llama precursores?

Saint Simon

Mar tildó a Saint Simon de "socialista utópico", ya que Saint Simon escribió su obra antes de que el
desarrollo industrial alcanzara su desarrollo crítico en el cual se manifestaron las contradicciones
del Capitalismo. Las ideas de Saint Simon contenían elementos del pensamiento iluminista y
revolucionario, pero fusionados con elementos románticos y conservadores. Al igual que Bonald,
Saint Simon atribuyó la gran estabilidad de la Edad Media a su religión universalmente aceptada y,
como luego lo hizo Marx, consideró la transformación histórica de la sociedad europea como el
resultado de fuerzas que habían madurado en la matriz del antiguo orden. Les philosophes (grupo
de pensadores vinculados a la Ilustración) contribuyeron, según Saint Simon, a la desintegración
del orden anterior y, Sain Simon, creía que su tarea, y la de sus contemporáneos, era crear un
orden social nuevo y orgánico, basado en los nuevos principios.
El estudio de la conducta humana (fisiología social) debe convertirse en una ciencia positiva, el
conocimiento científico ocupará el lugar del dogma religioso, y los hombres de la ciencia serán la
nueva elite natural que reemplazarán a la elite del viejo sistema medieval que era el Clero y la
Nobleza; la ciencia deberá cumplir el papel que antes cumplía la religión, y lo hará mediante la
aplicación de los principios científicos a todos los fenómenos naturales y humanos. La futura
estructura de clases en el cuadro "SaintSimoniano" está compuesta por una elite espiritual, los
intelectuales serán los hombres de ciencia, una elite temporal, los que tienen (industriales,
propietarios productivos) y los que no tienen. Se trata de una sociedad autoritaria en la que una
elite científico-tecnológica dominará conjuntamente con los propietarios; cuando se susciten
problemas de clase entre los que tienen y los desposeídos, intervienen los intelectuales. Cada elite
del viejo sistema es suplantada por una nueva, los sacerdotes por los científicos, los señores
feudales por los industriales.
Saint Simon no quería que dominaran los más fuertes, sino los más capaces y conocedores de la
ciencia e industria, para él la Edad Media no había sido una época totalmente oscura, como para
los iluministas, él admiraba la presunta unión espiritual y social del Medievo y la alianza entre las
elites espirituales y temporales que había contenido esa unidad.
Saint Simon previó en sus escritos que surgieran los problemas entre los propietarios y los no
propietarios, entre ricos y pobres, pero creía que en una sociedad verdaderamente orgánica se
podía y se debía aplacar ese conflicto. La ciencia del hombre es la única ciencia que puede
reconciliar los intereses de clase y, por ende, ser el fundamento de una sociedad orgánica unida.
La ciencia del hombre debe tomar como modelo a la ciencia de la naturaleza, pues el hombre es a
fin de cuentas parte de la naturaleza.
Es curioso que se llame "socialista" a Saint Simon, sobre todo si se entiende por ello a la abolición
de la sociedad privada y la igualación máxima de las posibilidades de vida. El único elemento
socialista en Saint Simon es su planificación centralizada en el sistema económico, él creía que
debía planificare racionalmente la producción para así mejorar las condiciones de vida.
Al mismo tiempo que Hegel, pero independientemente de él, Saint Simon desarrolló una
concepción del desarrollo histórico similar a la de Hegel; para ambos el desarrollo histórico
avanzaba por etapas, cada una de las cuales encarnaba cierto grado de racionalidad y de
necesidad. En el momento en que se inicia un sistema social, éste inicia su parte ascendente que
continúa hasta declinar con la llegada de la madures (analogía orgánica). Cuando el sistema feudal
entró en descendencia, las fuerzas industriales y científicas formadas en él se manifestaron no solo
por su tendencia a socavar y destruir el viejo orden, sino también por dar origen a uno nuevo. La
antigua sociedad poseía en sí misma una nueva sociedad en proceso de formación. El Sistema
Feudal posee en sí mismo el germen de la nueva sociedad. Esta concepción del cambio influyó en
la teoría marxista, para Saint Simon la revolución era necesaria e inevitable porque la situación
correspondiente al antiguo orden había cambiado totalmente de naturaleza. Sin embargo, Saint
Simon critica a los revolucionarios por no haber establecido con anterioridad la manera de
reemplazar las instituciones que se demolieron, no objeta la revolución, sino el hecho de que no
llegara a convertirse en lo que podría haber sido, se detuvo a mitad de camino y culminó
negativamente.
La transición a una nueva sociedad no puede producirse en un solo país independientemente de
los desarrollos de otros países, las sociedades europeas están conectadas por un vínculo, tienen
una historia social, religiosa y económica similar, Europa debe unirse en la paz. El espíritu
industrial vinculará a los pueblos ya que los intereses comunes de todos los productores llevará a
la solidaridad social. Además del espíritu industrial es necesario un vínculo espiritual, un cuerpo de
doctrinas y creencias que ofrezcan la necesaria unidad moral y, como en la Edad Media, ellas
deben adoptar la forma de una religión común, ya que son las creencias antagónicas las que
conducen a la guerra. En sus primeros principios Sain Simon enfatiza lo puramente científico, pero
en su obre final pasa a primer plano la idea de Dios y la necesidad de la unidad moral, su última
palabra es que el nuevo mundo necesitará tanto de la religión como de la ciencia. La filosofía y la
ciencia positiva, que iban a superar para siempre todas las etapas teleológicas y metafísicas, se
convierten en una religión secularizada. Saint Simon no tuvo en cuenta adecuadamente la
supervivencia de elementos feudales en la nueva sociedad, tampoco previó el nacionalismo
europeo como rivalidad económica entre las naciones, y el espíritu industrial no resultó ser ese
factor unificador internacional que supuso.
Al igual que les philosophes, Saint Simon confiaba en el poder de la razón para cambiar el mundo,
no condenaba a la revolución pero creía que no había ido lo bastante lejos. Saint Simon se aparta
del Iluminismo y de su concepción de la Edad Media a la cual, lejos de considerarla una época de
superstición e ignorancia, admiraba por su unidad medieval, la cual adoptó como modelo para su
nuevo mundo. También se apartaba de Bonald y Maistre, que son conservadores, en su afirmación
que la ciencia y la industria no sólo habían provocado la muerta del sistema anterior sino que
además se habían convertido en los principios positivos esenciales del nuevo. La aparición de
principios antagónicos dentro del viejo orden había conducido a la revolución y a su destrucción.
La nueva sociedad no debía basarse en principios antagónicos.
En definitiva, en su síntesis "El Iluminismo + reacción" representa ideológicamente a la burguesía y
a las elites profesionales y científicas que pugnaban por consolidar y promover la posición de
poder que habían conquistado durante la revolución.

August Comte.

Aunque Comte negara haberlo hecho, se apropió prácticamente de todas las ideas de Saint Simón,
llamó "Sociología" a la "fisiología social" de Saint Simon, y sistematizó sus ideas. Para Comte, a
diferencia de Saint Simon, debían desacreditarse y repudiarse los principios críticos y destructivos
de la filosofía negativa (Iluminismo y Revolución) para reemplazarlos por los principios
constructivos, que sería una filosofía positiva.
Comte creía que el orden, como principio derivado del estado católico, feudal o teleológico de la
filosofía social, y el progreso, como principio originado en las reformas del Iluminismo, debían
unirse de una vez por todas y dejar de ser considerados como principios antagónicos.
Respecto a la etapa teleológica, Comte creía que era imposible restaurar el viejo orden. La ciencia
y la industria causaron la declinación del orden teleológico, feudal, y el surgimiento del espíritu
científico impide ahora la restauración de ese orden. Aunque lograran restaurar de forma
temporaria el viejo orden, la crisis estallaría porque continuarían actuando las mismas fuerzas
desintegradoras.
Respecto de la etapa metafísica, Comte creía que los principios críticos y revolucionarios habían
contribuido al progreso, pero solo en un sentido negativo, el espíritu metafísico era necesario
porque resquebrajó el viejo sistema y reparó en camino para la siguiente etapa, la positiva pero,
también él, había sobrevenido a su utilidad convirtiéndose en un impedimento.
La reorganización social exige reorganización intelectual, y esto es posible mientras que los
individuos tengan el derecho de indagar temas que están por encima de sus facultades. La
anarquía intelectual genera desunión moral, el verdadero orden moral es, para Comte,
incompatible con la libertad individual. No debe buscarse la fuente de los males sociales en las
instituciones económicas y políticas, sino en las ideas y las costumbres; no se debe cambiar dichas
instituciones, sino realizar una reorganización moral, las clases inferiores deben aceptar su
condición social.
La crisis social se mantendrá mientras que las dos doctrinas antagónicas (teleología y metafísica)
prevalezcan, ambas deben ser superadas por la etapa positiva que será más orgánica que la
teleológica y más progresista que la metafísica. No hay que apresurarse a realizar el nuevo orden,
es preferible esperar las condiciones adecuadas.
Mientras que la escuela metafísica condenó a todos los periodos anteriores a la Revolución, y la
escuela retrógrada denigró al modernidad toda, solo el principio positivo puede reconocer la ley
fundamental de continuo desarrollo humano, que presenta la evolución existente como el
resultado necesario de una serie gradual de transformaciones previa, extendiendo a los
fenómenos sociales el espíritu de los naturales. Esta ciencia positiva tiene como fin el
establecimiento del orden intelectual, que es la base de todo orden, éste se logra mediante la
elaboración de una sabia y racional resignación ante los males políticos incurables, la ciencia
demuestra lo irremediable de estos males, la verdadera libertad no es más que la sumisión
racional a la preponderancia de las leyes naturales. La elite científica tendrá la última palabra
acerca de cuáles son estas leyes.
Según Comte, la predicción facilitará el control social. El objetivo de su doctrina positiva era
"predecir para controlar". El orden y el progreso son los aspectos estáticos y dinámicos de una
sociedad, el orden es la armonía que prevalece, mientras que el progreso apunta al desarrollo
ordenado de la sociedad, de acuerdo con las leyes sociales naturales. Así se reconcilian los
principios antes antagónicos. La raza humana quizás pueda retardar o acelerar ciertas tendencias,
pero nunca cambiar su naturaleza, y sin dudas no es posible invertir el orden de algunos procesos,
ni saltar etapas. Se ha exagerado mucho la importancia de la acción humana en general, la
subordinación de la mujer es natural y se mantendrá en la nueva sociedad, la mujer se halla en un
estado de infancia perpetua. Sin embargo, hay desarrollos que, aunque naturales, pueden
amenazar la existencia misma de la sociedad: la división del trabajo. Pero eso asigna al Gobierno el
papel de prevenir y restringir la dispersión de ideas, sentimientos e ideales, que podrían
fragmentar la sociedad y poner fin al progreso social.

UNIDAD 3
1. Durkheim (hecho social, ejemplificado con el suicidio) y weber (acción social, tipos de
acción y ejemplo).

Durkheim se dedica al estudio de los hechos sociales que son estructuras sociales, formas de
pensar, de ser, de actuar comunes a un conjunto de individuos que se les imponen a los mismos,
considerándolos como cosas y utilizando un método empírico. El método empírico desarrollado
por Durkheim consiste en la cosificación del mundo social, haciendo como si fueran cosas para
lograr la objetividad que les permite a los científicos sociales usar los métodos similares a las
ciencias naturales.
Él define los hechos sociales como externos, en tanto anteceden al individuo, y coercitivos, por
ejercer presión en el individuo de tal manera que influye sobre su conducta.
El hecho social surge desde lo social pero no puede existir sin individuos. Existen de dos tipos:
 Materiales: que son entidades reales y materiales. Ejemplo: sociedad, sus componentes
estructurales (iglesia y estado) y sus componentes morfológicos (población, canales de
comunicación, estructura de las viviendas).
 Inmateriales: normas, valores, cultura, moralidad, conciencia colectiva, corrientes sociales.
En ellos se concentra el grueso de la obra de Durkheim.
Todos los hechos sociales inmateriales se pueden explicar por otro hecho social material,
entonces, mediante un método científico, examina los hechos sociales materiales que reflejen la
naturaleza de los hechos sociales inmateriales y sus cambios.
Durkheim se aboca al suicidio porque expresa el malestar de la sociedad y el debilitamiento de la
moral (anomia) como la gran crisis moderna y porque resulta un desafío metodológico al
considerarlo un hecho social que puede ser abordado desde una perspectiva sociológica que
analiza los factores sociales que operan en la conducta de un individuo, llevándolo al suicidio. En
definitiva, aspira que no se debe a problemas mentales, sino a la incidencia de algún hecho social.
Según la teoría de este autor los suicidios son fenómenos individuales q responden a causas
esencialmente sociales.
Las causas reales de los suicidios son fuerzas sociales que varían según las sociedades, los grupos,
religiones, etc. Entonces, el factor causal de la variación en las tazas de suicidio con las corrientes
sociales. Son hechos sociales inmateriales que son igualmente objetivos e influyentes sobre el
individuo que otros hechos sociales como las representaciones colectivas. Son estas tendencias
sociales (corrientes de egoísmo, altruismo o anomia) las que penetran en el individuo y lo
impulsan a matarse. Esto quiere decir, que las variaciones en la conciencia colectiva producen
variaciones en las corrientes sociales que a su vez generan variaciones en las tazas de suicidio.
Durkheim distingue 4 tipos de suicidio vinculados con el grado de integración y regulación de una
sociedad, entendiéndolo como el grado en que se comparten los sentimientos colectivos y como
el grado de constricción externa sobre los individuos respectivamente.
 Integración baja: Suicidio Egoísta: Falta de integración de un individuo a la unidad social
global. Se genera sentimiento de vacío y falta de significado. Es de marginados y solitarios.
 Integración alta: Suicidio Altruista: Tan fuertemente integrado a la sociedad que está
obligado a matarse.
 Regulación baja: Suicidio egoísta: es el más característico de la sociedad moderna, se define
por la desintegración social y la debilidad de los vínculos que relacionan al individuo con el
grupo; es aquel que no ha sabido aceptar los límites que la sociedad impone, aquel que
aspira a más de lo que puede y cae, así, en la desesperación.
 Regulación alta: Suicidio fatalista: Con una regulación excesiva, el sujeto se ve presionado
por la reglamentación opresiva de sus acciones.

Mientras que para Durkheim un hecho social son estructuras sociales, formas de pensar, de ser, de
actuar comunes a un conjunto de individuos que se les imponen a los mismos, para Weber la
acción social es una acción individual con sentido subjetivo orientado por la conducta de otros.
Durkheim considera los hechos sociales como externos, en tanto anteceden al individuo, y
coercitivos, porque ejercen presión en el individuo de tal manera que influye sobre su conducta.
Mientras que Weber habla de acciones sociales como aquellas conductas de un individuo, que
poseen un sentido subjetivo (acción) y que están orientadas por la conducta de otros (acción
social).
Acción social: en una conducta o comportamiento con sentido otorgado por el individuo que, está
dirigida a influenciar en las conductas de los otros.
La acción social es en realidad una probabilidad de actuaciones sociales, que se basa en la posible
existencia de orden legítimo. Es decir que pueda existir un sistema de normas, que pueden ser
obligaciones o pueden presentarse como un modelo de comportamiento.

Tipos de acción social en Weber (son 4):


Weber parte de la distinción de cuatro tipos de acción social:
1) Acto racional respecto de un fin: El actor concibe claramente el fin, y combina los medios para
alcanzarlo. La racionalidad respecto a un fin se define en función de los conocimientos del actor
más que del observador. Busca un beneficio personal. Por ejemplo, la empresa económica que
busca menos costo y más ganancia.
2) Acto racional respecto a un valor: El acto es racional, pero no porque tienda a alcanzar un fin
definido si no, porque permanece fiel a la idea de que se forja el honor. Está orientado por la
moral. Por ejemplo, ceder el asiento a una mujer embarazada, no se busca el beneficio propio.
3) Acto afectivo: Esta dictado inmediatamente por el estado de conciencia o por el humor del
sujeto. La acción se define, no por referencia a un fin o a un sistema de valores sino, por la
reacción emocional del actor colocado en circunstancias dadas. Por ejemplo, la bofetada que una
madre le da a un hijo como castigo.
4) Acto tradicional: Esta dictado por los hábitos, las costumbres, las creencias. El actor no necesita
representarse un fin, o concebir un valor, ni sentirse agitado por una emoción, simplemente
obedece a los reflejos afirmados por una prolongada práctica. Por ejemplo, festejar navidad.

2. Método de Durkheim y establezca diferencias con el método de Weber. Compararlos y


buscar un ejemplo que pueda ser abordado por ambos.
Durkheim: método sociológico que se acerca al positivismo.
Consiste en estudiar a los hechos sociales como cosas.
La sociología es el estudio de los hechos esencialmente sociales y la explicación sociológica de
estos hechos.
El método que utiliza durkheim es el organicista o comparativo experimental indirecto.
La concepción de Durkheim acerca de la sociología se funda en una teoría del hecho social. Debe
existir una sociología que sea una ciencia objetiva, conforme al modelo de las restantes ciencias (cs.
naturales), y cuyo objetivo sería todo el hecho social.
Son necesarias dos cosas: - que el objeto pueda ser observado y explicado de modo semejante al
que se utiliza con los hechos de las demás ciencias.
- Considerar a los hechos sociales como cosas; la característica del hecho social es que formula
imposiciones al individuo.
La primer formula no sabemos que son los fenómenos sociales que nos rodean, no sabemos que es
el estado, la soberanía, la libertad política, la democracia, el socialismo, el comunismo, porque
tenemos una idea imprecisa y confusa; lo que importa es considerar a los hechos sociales como
cosas, es decir, desembarazarnos de las ideas y prejuicios que nos paralizan cuando queremos
conocerlos científicamente.
La segunda interpretación de la formula: es un hecho social toda forma de hacer que pueda ejercer
sobre el individuo una presión exterior. Reconocemos un fenómeno social en el hecho de que se
impone al individuo

Weber: el método es histórico-comparativo.


Para él la historia no tiene una finalidad ni dirección. Weber se opone a la legislación de las
conductas porque son individuales, por lo tanto subjetivas y no se pueden regularizar. Este
método consiste en comparar sociedades diferentes e identificar diferentes variables que
aparecen en ellas tanto en común como diferentes.
El método de Weber es histórico-comparativo. Se toma a sociedades distintas, insertas en una
determinada situación espacio-temporal, y se busca las semejanzas entre ellas, para encontrar la
característica que no es compartida por todas. Esta variable que es específica de una sociedad, es
la que explica que las sociedades comparadas sean diferentes.
Weber se propone estudiar las causas del desarrollo capitalista de Occidente. Comienza realizando
una comparación entre sociedades donde ha habido tendencias capitalistas a lo largo de la
historia, observando cuáles son los elementos que estas sociedades tienen en común y en cuáles
difieren. En un principio, "tendencias capitalistas" serían aquellas orientaciones que tiene el sujeto
a: Guiarse en todo momento por el cálculo del valor dinerario aportado y el valor dinerario
obtenido al final, por primitivo que sea el modo de realizarlo.
La tendencia al Capitalismo está en todas las sociedades comparadas por Weber, pero adquiere un
matiz diferente en Occidente. En Occidente hay una forma de Capitalismo que no se conoce en
ninguna otra parte, la organización racional-capitalista del trabajo formalmente libre.
Entonces, existe una diferencia específica de Occidente con respecto a las demás sociedades
capitalistas, la cual, según Becker, se explica mediante el sistema de valores creado por las
religiones protestantes.
Marx: materialismo histórico y dialectico.
Hay una filosofía de la historia, no es un caos de acontecimientos. El materialismo histórico es la
extensión de los principios del materialismo dialectico al estudio de la vida social, la aplicación de
los principios del materialismo dialectico a los fenómenos de la vida social, al estudio de esta y de
su historia.

3. ¿Cómo el trabajo se vuelve asalariado y por qué el capital es una riqueza? (Marx)

La moderna sociedad burguesa que reemplazo la sociedad feudal, ha simplificado las clases
antagónicas en burguesía y proletariado, y ha sustituido un régimen de explotación sostenido por
ilusiones políticas y religiosas, por uno franco, descarado y directo.
El capitalismo se caracteriza por la producción y el intercambio de mercancías. La mercancía es un
bien que se produce para ser intercambiado y que satisface una necesidad, posee valor de uso y
valor de cambio. El valor de uso significa el valor que tiene un bien por su utilidad, y el valor de
cambio equivale a la proporción de mercancías con la que se intercambia una mercancía dada.
Generalmente la sociedad establece una mercancía base para otorgarle un valor al resto. El
intercambio se hace en base a un valor que es medido por la cantidad de trabajo empleado en la
producción de esa mercancía.
El trabajo es trabajo útil: la habilidad del trabajador de producir determinado objeto y es trabajo
abstracto: por la cantidad de energía física y mental plasmada en la producción de una mercancía
por el tiempo que lleva realizarla. Si el tiempo es mayor, el valor de la mercancía es más alto.
El obrero convierte su fuerza de trabajo en mercancía. La extensión de la maquinaria y la división
de trabajo le quitan autonomía, se convierte en un resorte de la máquina, monótona, y por eso los
propios gastos que él supone se reducen al mínimo para sobrevivir. El hombre es despojado de sus
medios de producción y subsistencia, y por ellos se ve obligado a vender su fuerza de trabajo a
cambio de un salario. Su propio trabajo es alienante pues no tiene control sobre el proceso de
producción, sino que sólo es un apéndice del mismo.
A diferencia del esclavo que se vende una sola vez y para siempre, el obrero no es de ningún
propietario, sino que les vende sus horas de vida a ellos. El obrero produce el salario para vivir, le
mercancía es su propia fuerza de trabajo, a diferencia del esclavo que es él mismo la mercancía.
El salario equivale al costo de producción de la fuerza de trabajo y NO al valor que esa fuerza de
trabajo generó. Esto quiere decir que el obrero produce su paga, pero sigue generando un
excedente no pagado y del cual se apropia el capitalista. Este excedente se denomina Plusvalía.
El capital está formado por materias, instrumentos de trabajo y medios de vida, de todo género
que se emplean para producir nuevas materias primas, nuevos instrumentos de trabajo y nuevos
medios de vida. Capital es la suma de mercancías, de valores de cambio y de las magnitudes
sociales.

4. Explicar materialismo histórico de Marx y el modo de producción capitalista.

Marx posee una concepción materialista de la historia, donde la principal fuente de cambio social
son las influencias económicas ligadas a los conflictos de clase, el poder y la ideología. Marx es
partidario de que la formación del mundo moderno se debe al desarrollo económico capitalista, al
ser éste un sistema en expansión que presiona en todo el mundo. La teoría marxista reflexiona
sobre el desarrollo de la humanidad a partir de la forma en que los hombres producen para
satisfacer sus necesidades. Es histórico porque rescata la concepción hegeliana de la realidad
humana dialéctica; y es materialista porque se distancia del idealismo de Hegel al quitarle el papel
preponderante a las ideas y bajarlo a la realidad concreta del hombre. Esto quiere decir que la
práctica real determina su conciencia y su forma de pensar.
En otras palabras, el modo de producción de una sociedad se puede considerar como la base
material, representa la estructura económica material (infraestructura), que permite entender y
explicar la génesis y el desarrollo de la organización social. Los elementos no materiales como la
política, el derecho y las formas de conciencia social derivan de esta estructura material formando
la superestructura. Esto quiere decir que los que poseen los medios de producción material
controlan los medios de producción mental, imponiendo ideas a los que no poseen nada ni
controlan nada. “La existencia social determina la conciencia social”
Una organización social, entonces, debe ser estudiada desde sus modos de producción. Toda
producción es un intercambio entre el hombre y la naturaleza, a lo cual se le llama trabajo, y ese
trabajo es social.

Para entender el modo de producción se deben tener en cuenta:


•Fuerzas productivas: capacidades de producir de una sociedad dependen de las fuerzas
de trabajo (individuos que utilizan su fuerza para producir) y los medios de producción (materias
primas y herramientas de trabajo).
•Relaciones de trabajo: relaciones que se establecen ente los individuos que participan de
la producción. Los hombres trabajan con otros hombres y también para otros hombres. En el
sistema capitalista, estas relaciones determinan las dos grandes clases: la burguesía que posee los
medios de producción y el proletariado que no posee medios de producción y por ello vende su
fuerza de trabajo al capitalista a cambio de un salario para lograr subsistir.
Estas relaciones pueden observarse a lo largo de la historia humana desde a sociedad antigua en
Grecia y Roma con la división entre amos y esclavos, en la sociedad feudal con los señores
feudales y los siervos, y en la sociedad capitalista entre los burgueses y el proletariado ó los
capitalistas y los obreros.
A través del desarrollo tecnológico la producción excede la subsistencia generando un excedente.
El capitalista se apropia de ese excedente y vive a costa de los obreros que producen. Ese
excedente expresa una condición de explotación de una clase sobre la orea. En los orígenes del
capitalismo la burguesía le arranca de las manos ese poder de explotación a los feudales.
El cambio en los modos de producción Marx explica que en un primer momento las fuerzas
productivas tienden a desarrollarse dentro de un marco de relaciones de producción. Mientras las
fuerzas de producción puedan desarrollarse se mantienen esas relaciones. Pero cuando éstas
obstaculizan su desarrollo se desencadena un período de revolución social donde se asignan
nuevas relaciones de producción para que las fuerzas productivas puedan seguir desarrollándose
naturalmente. De aquí es que Marx, al considerar que existe un desarrollo muy avanzado de las
fuerzas productivas y que las relaciones de producción comenzaban a ser deficientes, cree que se
generaría una revolución donde el proletariado tomaría el poder para así abolir la propiedad
privada y socializar los medios de producción. Llegando a una sociedad sin clases y acabando con
la explotación.

5. Plusvalía (Marx)

En el capitalismo la fuerza de trabajo del obrero se convierte también en una mercancía que se
compra y se vende en el mercado y su valor está determinado por el tiempo de trabajo socialmente
necesario para su producción, o sea, lo que necesita el obrero para producir y reproducir la especie.
Con las condiciones de producción industrial es posible producir mucho más de lo que el obrero
necesita para vivir, entonces, si la subsistencia del obrero cuesta medio día da trabajo, el resto que
se apropia el capitalismo es la plusvalía.
La plusvalía es la diferencia entre el trabajo necesario del obrero para subsistir y el trabajo
excedente que se apropia el capitalista.

6. Definición y diferenciación de acción, acción social y relación social. (Weber). Definir


los tipos de proceder social. Concepto de tipos ideales.

Weber define la acción social como una acción con sentido subjetivo orientado por la conducta de
otros. Significa que el actor guía el sentido de la acción teniendo ciertas “expectativas” de su
comportamiento. Entonces, son acciones sociales aquellas conductas de un individuo, que poseen
un sentido subjetivo (acción) y que están orientadas por la conducta de otros (acción social).
Una acción es una conducta humana, siempre que el sujeto de la acción lo conciba con un sentido
subjetivo, y una acción social implica que esa acción está orientada por las acciones de los otros. El
sentido de la acción es el elemento que permite comprenderlo, por eso una acción con sentido es
siempre una acción comprensible.
La relación social es la conducta de dos o más individuos cuyo sentido está orientado
recíprocamente. Este concepto involucra a más de un individuo. Los actores se orientan por las
expectativas que tienen acerca de la conducta de los otros. Supone la idea de interacción pero no
la de solidaridad entre los actores.

Weber distingue 4 tipos de proceder social (tipos ideales de acción social):


 Proceder racional con arreglos a fines: es la acción que mas sentido tiene, en la clasificación
de Weber. La de mayor grado de racionalidad. En ella hay determinados medios, que pueden
servir para vencer los obstáculos y obtener un determinado fin. Hay una selección y elección
de medio a fin de modo que el resultado obtenido coincida con el fin buscado. Para weber
es el tipo de acción que en el mundo moderno va a reemplazar a todos las demás.
 Proceder racional con arreglo a valores: weber lo introduce para contener ciertas acciones
que de otro modo no podría definir. Esta acción se realiza teniendo en cuenta, no un
determinado fin, sino la realización de un valor, que puede ser ético, religioso, estético, etc.
de modo tal que sin la referencia a ese valor, tal vez no podríamos encontrarle sentido.
Así puede que una persona teniendo en cuenta el valor justicia, se dedique a realizar
beneficencia donando su fortuna. Todo depende del valor que uno coloque en la cúspide. Así
distintas serán las acciones si uno coloca en la cima la seguridad jurídica o la justicia en el
caso concreto.
 Acción afectiva: se lleva a cabo bajo cierto estado emotivo. De carácter principalmente
irracional guiada por emociones como el amor, odio, etc. La acción afectiva constituye un
momento posterior en el proceso de racionalización, y su contenido es la pasión individual.
En su propia descarga afectiva, la conciencia subjetiva rompe con la rutina tradicional y,
afirmándose como subjetividad, se pone en camino de la auto conciencia racional.
 Acción tradicional: se lleva a cabo bajo la costumbre y el hábito. Se la define como una
oscura reacción a los estímulos habituales. No hay en ella una elección de medio a fin, sino
que se rige por un patrón costumbrista, o por ciertas normas habituales. Se hace algo de la
forma en que se ha hecho normalmente. El actor no se interroga sobre la efectividad del
medio. El ejemplo más claro es el de los rituales, que no determinan una mejor obtención de
los fines, sino que simplemente se los practica. Otro ejemplo es el de la moda, si es que la
persona no se pone a pensar en vestirse de una u otra forma, en cambio si se viste a la moda
para evitar ser discriminado o rechazado, esa misma acción será racional con arreglo a fines.

Un tipo ideal se construye mediante la abstracción y la combinación de un número indefinido de


elementos que, aunque se encuentran en la realidad, rara vez se encuentran de esta forma. Tal
tipo ideal no es una descripción de un aspecto concreto de la realidad, ni una hipótesis pero puede
ayudar tanto para la descripción como para la explicación. La creación de tipos ideales es para
facilitar el análisis de cuestiones empíricas.
Tipo ideal es un instrumento conceptual, creado por Max Weber, usado en sociología para
aprender los rasgos esenciales de ciertos fenómenos sociales.
Ejemplos de tipo ideal son: autoridad, poder, feudalismo, ética protestante.

7. Describir las fases del desarrollo de las fuerzas productivas (fases del capitalismo),
haciendo referencia al trabajo del obrero y al concepto de alienación.

Marx distinguió varias fases en el desarrollo de las fuerzas productivas en el capitalismo:

1° Fase: trabajo asociado, Cooperación simple: El capitalista opera en gran escala pero la división
del trabajo y la maquinaria desempeñan un papel secundario. La cooperación de encuentra en la
producción manual. Aquí la producción manual solo se distingue de la producción artesanal por el
mayor número de obreros que emplea en forma simultánea el capitalista. Aquí, se hace hincapié
en la fuerza socialmente productiva que surge al agrupar a los hombres para que trabajen
cooperando. El capitalista obtiene una cuota de plusvalía que no hubiera ganado empleando
hombres aislados, ya que aquí se imponen relaciones de producción (capitalista-obrero), pero no
surgen conflictos entre ellas y las fuerzas productivas.

2° Fase: Trabajo parcelario, Manufactura: Se basa en una división del trabajo más compleja. La
manufactura surge uniendo los oficios que antes eran independientes, o agrupando a los
miembros de un mismo oficio. En esta fase se mantiene el carácter artesanal, cada operación se
realiza aún a mano. Disminuir el tiempo de trabajo necesario para la producción era imposible
mientras que el obrero tuviera que realizar operaciones parciales, que le exigieran a su vez el
cambio de lugar y de herramientas, estos traslados interrumpían el flujo de trabajo creando
blancos, el relleno de estos blancos por la manufactura generó un nuevo aumento en la potencia
productiva del trabajo parcelario. La división del trabajo, cada vez más compleja, alienaba al
obrero de sus facultades creadoras y lo disminuía como humano, pero, aún el hombre controlaba
la herramienta. Las tendencias principales del Capitalismo se afirman en esta fase: A) La expansión
del capital simultánea a su concentración en unidades cada vez mejores. B) La alienación del
obrero de sus facultades creadoras.

3° Fase: Industria moderna: Si en la fase de la Manufactura, la revolución en los medios de


producción comenzó con la organización de la fuerza de trabajo, en la Industria moderna comenzó
con los instrumentos de producción. La maquinaria y su empleo es, para Marx, una fase crítica;
aunque se funda en la manufactura, la producción mecánica se aparta de ella. Aquí, se considera
al sistema más eficiente cuanto más continúo e ininterrumpido es el proceso, y cuanto mayor es el
uso de la maquinaria. El sistema mecánico obligó al obrero a adaptarse a la máquina, haciendo
que el proceso ya no dependa de sus habilidades. La dependencia del obrero a la fábrica y, por lo
tanto, al capitalista, es completa. En la Manufactura el obrero usaba la herramienta, en la fábrica,
la máquina lo usa a él. La Industria moderna acelera la concentración del capital, pero el proceso
que lleva al poder del capital también lleva a las contradicciones y antagonismos del Capitalismo,
lo cual crea los elementos necesarios para la formulación de una nueva sociedad, y las fuerzas
para destruir la vieja. Aquí, las relaciones de producción traban el desarrollo de las fuerzas
productivas.

8. Sociología según Weber y sociología para Durkheim.

Weber:
Según Weber, la sociología es una ciencia que aspira a comprender la acción social,
interpretándola para explicarla de ese modo, casualmente en su desarrollo y efectos.
Una acción es una conducta humana vinculada siempre a un sentido subjetivo. Por lo tanto la
acción social, es una acción en el sentido instaurado por su agente, o agentes, y está remitido a la
conducta de otros, orientándose por ella en su desarrollo. La construcción de una acción respecto
a un fin, sirve a la sociología como tipo ideal, por medio del cual comprende la acción real, influido
por toda clase de irracionalidades, como una desviación del desenvolvimiento probable en la
acción racional.
Weber considera la dificultad que implica el descuido entre el sentido de las acciones sociales, ya
que estas son subjetivas. Es complicado saber lo que quizás realiza otra persona, ya que es ésta la
que atribuye sentido a su acción. Esa dificultad, según Weber, se soluciona con la comprensión
interpretativa del sentido intencionado de la acción particular. Esta es la base de la sociología
comprensiva.
La comprensión significa la interpretación del sentido en que se inserta, según su sentido
subjetivamente intencionado, una acción inteligible. Se entiende por sentido subjetivo al
acontecimiento, el sentido intencional de aquel. El método sociológico de Weber consiste en
comprender los sentidos asignados a la acción, teniendo en cuenta una pluralidad causal de los
fenómenos sociales.
La sociología es la ciencia comprensiva del acto social, la comprensión implica la aprehensión del
sentido que el actor atribuye a su conducta.

Durkheim:
Durkheim es quien comienza a construir la sociología en términos de orden y conservadorismo, la
sociología nació siendo conservadora, no tuvo origen revolucionario. Durkheim se desempeñó por
establecer la sociedad como una realidad diferenciada del resto, e intentó establecer una
metodología científica para el análisis de lo social. En la época en que construye su teoría hay
grandes cambios políticos en Francia. En el marco de este clima político convulsionado, de una
creciente efervescencia social por el auge de los conflictos laborales que llevaron a fuertes
represiones al movimiento obrero, y de otros factores como el incremento del suicidio. La
búsqueda de Durkheim se puede ver como orientada a sentar las bases para la consolidación de
un nuevo orden social.
Siguiendo la tradición francesa heredada de Comte (orden y progreso), buscará la producción de
un conocimiento estabilizador que logre integrar moralmente a la sociedad a partir de una base
científica y secularizada. Así, elabora una teoría que se llama "positivismo sociológico" (donde el
único conocimiento verdadero es el científico). Durkheim toma como ejemplo la corriente del
organicismo y funda el funcionalismo, que considera que lo social no se puede reducir a lo
biológico. Su objetivo era desarrollar una verdadera Ciencia Social, mediante la cosificación del
mundo social. La sociedad tiene que ser explicada como si fuera un organismo vivo formado por
partes, cada una de las cuales tiene una función diferenciada con respecto a las otras, las cuales se
van complejizando y especializando.
Para Durkheim el objeto de estudio de la Sociología son los hechos sociales, a los cuales explica en
términos mecanicistas: todo hecho social es el efecto de otro hecho social, que es su causa.
El método sociológico consiste en la cosificación del mundo social, cosificar es adoptar una
determinada actitud frente al objeto de estudio. La sociedad y los hechos no son cosas, pero se
puede hacer como si lo fueran, esta actitud permitirá al investigador científico lograr objetividad,
cosa que posibilita desterrar la premonición que tenemos sobre el objeto, y dejar de lado los
conocimientos que tenemos sobre él. Este método posee tres reglas: 1) Descartar
sistemáticamente las pre-nociones, es necesario que el sociólogo se prohíba la utilización de
conceptos formados fuera de la ciencia. 2) Tomar como objeto de investigación solo un grupo de
fenómenos previamente definidos a través de ciertos caracteres exteriores comunes. 3) Los
hechos sociales deben presentarse aislados en sus manifestaciones individuales.
La proposición de que los hechos sociales debían ser tratados como cosas era esencial para
distinguir a la sociología de la filosofía, debían estudiarse empíricamente y no filosóficamente. Los
hechos sociales, como todas las cosas y a diferencia de las ideas, no pueden concebirse
introspectivamente.
Para distinguir la Sociología de la Psicología, Durkheim afirmo que los hechos sociales eran
externos para el actor, así lo estudiantes están constreñidos por estructuras sociales tales como la
burocracia universitaria. La sociología estudiaría los hechos sociales externos, mientras que la
psicología se abocaría a los hechos psicológicos internos y heredados.

Hay dos grandes tipos de hechos sociales:


1) Los materiales: Son los más claros por ser entidades materiales y reales, pero solo adquieren
una importancia en la obra de Durkheim, por ejemplo, arquitectura, derecho.
2) Los inmateriales: Son el núcleo de la Sociología de Durkheim, plantean un problema, ¿cómo es
posible que, por ejemplo, las normas sean externas al actor?, es preferible considerar los hechos
sociales inmateriales, al menos en parte, como fenómenos mentales con otros aspectos del
proceso mental. Los hechos psicológicos, por ejemplo las normas, los valores, la cultura.

9. ¿Qué es alienación para Marx? Relaciónelo con el concepto de anomia de Durkheim.

Alienación para Marx es un proceso creciente que sufre el hombre con el desarrollo del
capitalismo.
Primero el hombre es despojado de sus medios de producción y subsistencia y se ve obligado a
vender su fuerza de trabajo al capitalista a cambio de un salario. Es alienado de su propiedad y
entra en una relación donde las dos partes se vinculan por conveniencia y en donde los intereses
con antagónicos y las condiciones de vida muy diferentes.
Apenas entra en relación con el capitalista, el obrero comienza a consumir sus energías en la
producción de objetos. Este objeto es externo a él y no se relaciona con sus necesidades. Por lo
tanto se ve alienado incluso del producto de su trabajo como una existencia externa, ajena,
amenazante que se le opone.
Su trabajo es una actividad alienante en tanto no tiene control sobre el proceso de producción,
sino que es un apéndice del mismo. El obrero cada vez tiene menos conocimiento del lugar que
ocupa en ese proceso.
Esto se puede relacionar con un concepto conocido como anomia, que Durkheim investiga.
Anomia significa que la división de trabajo no está regularizada adecuadamente, pues los
individuos están en desacuerdo con el lugar que ocupan y se sienten aislados, y como
consecuencia directa ocurre un debilitamiento de la moral colectiva.

10. Alienación en Marx.

El análisis que Marx hace de la alienación en el sistema Capitalista parte de un hecho económico:
El hecho de que cuanto más avanza el capitalismo, mas se empobrecen los trabajadores, en otras
palabras, el obrero es más pobre cuanto más riquezas produce.
Marx contempla la deshumanización del hombre como una consecuencia de la alienación, el
proceso de alienación comienza con la separación de los hombres respecto a sus medios de
producción. Los hombres son alienados de su propiedad, y se ven obligados a vender su fuerza de
trabajo a los capitalistas, y se establece entre ellos una relación en la cual la fuerza de trabajo del
obrero de objetiviza en mercancías sobre las cuales no tiene ningún control.
La alienación del obrero respecto a su producto no solo significa que su trabajo se convierte en un
objeto, una existencia externa, sino que existe fuera de él, independientemente, como ajeno a él.
El obrero se ha convertido en algo menos que humano porque está separado de sus
potencialidades humanas.
La alienación del trabajador en la economía capitalista se basa en la diferencia entre la fuerza
productiva de trabajo que crece con la expansión del capitalismo y la falta de posibilidades por
parte del trabajador para ejercer el control sobre lo que produce.

Marx distingue 4 tipos de alienación:


1) El hombre esta alienado del fruto de su trabajo: Son otras las personas que se adjudican lo que
el trabajador produce. El trabajador es tratado como un artículo y no puede decidir el destino de
lo que produce. El producto no pertenece a los trabajadores y no pueden utilizarlo para satisfacer
sus necesidades primarias. El producto, como el proceso de producción, pertenece a los
capitalistas, que pueden utilizarlo como deseen, vendiéndolo generalmente para su beneficio. Así,
los trabajadores no tienen una percepción correcta de lo que producen, y menos aún en largas
cadenas de producción.
2) El trabajador esta alienado del proceso productivo: La actividad que realiza no produce
satisfacciones que hagan que desarrolle libremente sus energías físicas y espirituales, ya que se
trata de un trabajo impuesto por fuerzas externas y se ve obligado a realizar su tarea. Los
trabajadores no trabajan para sí mismos, para satisfacer sus propias necesidades, sino que
trabajan para unos capitalistas que les pagan un salario de subsistencia a
3) El trabajador se aliena de sus pares: El hombre se aliena de la humanidad. En el capitalismo las
relaciones humanas tienden a quedar reducidas a operaciones de mercado. El capitalismo
destruye la cooperación natural, produciendo una sensación de soledad. Por otro lado, el
capitalista enfrenta a los trabajadores entre sí, para detectar cuál de ellos produce más, trabaja
más rápido y agrada más al jefe, generando hostilidad entre compañeros.
4) El trabajador se aliene de sí mismo: Los hombres viven en el mundo natural y tienen una activa
relación con él. La tecnología y la cultura son la expresión y el producto de esa relación, es decir, el
hombre transforma a la naturaleza para su beneficio. La alienación lo separa de su “ser genérico”
que es lo que separa al hombre de los animales, “El trabajo alienado convierte al hombre en
animal”. Los individuos cada vez se realizan menos como seres humanos, y se reducen al papel de
bestias de carga o máquinas inhumanas, la conciencia se entumece, y el resultado es una masa de
personas incapaces de expresar sus capacidades específicamente humanas, una masa de
trabajadores alienados.

11. Desarrolle según Nisbet las 5 ideas-elementos y sus antítesis.

El conflicto entre tradición y modernismo se ve reflejado en las ideas-elementos del pensamiento


tradicional sociológico y sus respectivas antítesis. Ellas persistieron a través de la época clásica de
la sociología moderna y llegan hasta el presente. Existen 4 criterios que guían la elección de estas
ideas-elementos; tienen que tener generalidad (no limitarse a las obras de un único individuo),
continuidad (presentes en todo el período), y ser distintivas (participan en los rasgos que hacen a
una disciplina diferente respecto de otras).

Las ideas elemento son las siguientes:


 COMUNIDAD: individuos semejantes unidos por lazos sociales estrechos y con valores
comunes. Predomina la conciencia colectiva.
SOCIEDAD: individuos diferenciados. Debilitamiento de lazos sociales. Predominio de
conciencia individual.
 AUTORIDAD: el dominio no está puesto en discusión y se corresponde con la tradición y la
fe.
PODER: legitimado. En las sociedades modernas las clases dominantes necesitan que los
dominados legitimen su dominación.
 STATUS: jerarquía que se relaciona con la familia, la formación y la tradición.
CLASE: jerarquía que nivela a los individuos en términos económicos
 ALIENACIÓN: ven en los cambios sociales una alienación del individuo que pierde valores
de tradición y comunidad.
PROGRESO: ven en los cambios sociales un progreso donde se desatan fuerzas productivas de
la sociedad
 SAGRADO: la valoración de lo religioso que trasciende la utilidad que pueda poseer.
PROFANO: lo no sagrado.

UNIDAD 4
1. División de trabajo en Durkheim y relación con: solidaridad, conciencia colectiva y
concepto de anomia:

Durkheim, en su propósito de estudiar la moral colectiva mediante un método empírico; las


normas y valores que mantiene unidos a un conjunto de individuos. Se enfoca en los lazos sociales,
la solidaridad social. Él pretende demostrar que en una sociedad moderna industrializada donde
hay un desarrollo de la división de trabajo es posible la cohesión.
Siendo la solidaridad aquello que mantiene unida a un conjunto de individuos, distingue dos tipos
de sociedades: la tradicional, donde los individuos se relacionan con una solidaridad mecánica
basada en la similitud, poca división de trabajo y un predominio de la conciencia colectiva sobre la
individual, y una moderna, donde los individuos se relacionan mediante una solidaridad orgánica
basada en la diferenciación, con un fuerte desarrollo de la división de trabajo y un gran
predominio de la conciencia individual.
Entendemos por conciencia colectiva aquel promedio del conjunto de creencias y sentimientos
comunes en una sociedad, que ocurre en las conciencias particulares de los integrantes; y por
división de trabajo a la diferenciación de tareas ente distintos grupos de una sociedad que se
complementan y necesitan entre sí.
Durkheim explica que a medida que aumenta la población, y al poseer los individuos tareas
similares, se provoca un aumento también en la competencia por los escasos recursos. Esta
cuestión dificulta la lucha por la supervivencia y para ello surge como consecuencia de este
conflicto, y en la búsqueda de una coexistencia pacífica entre los individuos, la reorganización de
las actividades, dividiéndolas y cooperando entre sí.
Sin embargo, la principal preocupación de Durkheim con respecto a esta división del trabajo, es el
debilitamiento de la moral colectiva. La ANOMIA. Esto significa que la división de trabajo no está
regularizada adecuadamente, pues los individuos están en desacuerdo con el lugar que ocupan y
se sienten aislados. En oposición a esto sabemos que la división de trabajo en sus formas normales
y espontaneas incluso puede generar solidaridad si las funciones sociales se regulan según las
capacidades y talentos de cada individuo. Para evitar la ANOMIA, Durkheim propuso las
Asociaciones Profesionales que funcionada como estructura integradora, encargándose de que
cada actor pueda reconocer sus intereses comunes, así como la necesidad de crear un sistema
moral integrador y de subrayar las diferencias entre los propietarios, administradores y
trabajadores. A diferencia de Marx, Durkheim no creía en la existencia de un conflicto básico de
intereses entre los distintos grupos.

2. Durkheim: la división del trabajo relacionada con los tipo de solidaridad, y los tipos de
sociedades para cada una.

Durkheim, en su propósito de estudiar la moral colectiva mediante un método empírico; las


normas y valores que mantiene unidos a un conjunto de individuos. Se enfoca en los lazos sociales,
la solidaridad social. Él pretende demostrar que en una sociedad moderna industrializada donde
hay un desarrollo de la división de trabajo es posible la cohesión.
Siendo la solidaridad (hecho inmaterial) aquello que mantiene unida a un conjunto de individuos,
distingue dos tipos de sociedades: la tradicional y la moderna. A lo largo de su obra las compara y
se centra en la división de trabajo que se desarrolla en cada una de ellas:
En la sociedad tradicional, la división de trabajo era muy precaria; en cambio en la sociedad
moderna dicha división está muy desarrollada. Cada tipo de sociedad, se caracteriza por poseer un
tipo particular de solidaridad: Entre las partes que participan en la división del trabajo existe algún
modo de cooperación (idea organicista). La sociedad tradicional, posee solidaridad mecánica; la
sociedad moderna se caracteriza por la solidaridad orgánica.
La división del trabajo posibilita el origen del proceso de individuación: El hombre de las
sociedades modernas, está constituido más como individuo, que el de las sociedades tradicionales
donde predomina la conciencia colectiva a diferencia de la individual de las modernas.
Este pasaje de la solidaridad mecánica a la solidaridad orgánica se conoce con el nombre de
“Densidad dinámica”. Para que ese proceso se produzca deben concurrir dos factores importantes
que son: el aumento de la población y una mayor interacción entre las personas (mayor división
del trabajo).
La solidaridad mecánica se basa en las similitudes de los integrantes que poseen trabajos similares,
existe todavía una densidad poblacional baja, y una densidad moral baja. Las reglas y sanciones
son represivas, pues existe un solo sistema moral donde predomina lo religioso con orientación
divina.
En oposición a la anterior, la solidaridad orgánica se basa en las diferencias en las acciones y tareas
de los integrantes (división del trabajo); aquí la densidad poblacional es muy alta al igual que la
densidad moral. Las sanciones son restitutivas y aplicadas por entidades específicas, debido a la
conciencia individual predominante. La sociedad es laica y posee orientación humanística.

3. Desarrolle la teoría de Durkheim acerca de la división de trabajo social, compare


con el análisis de Marx acerca de la división social de trabajo.

La división del trabajo social, los dos tipos sociales constituidos por Durkheim para el análisis del
desarrollo histórico de las sociedades son:
* Una estructura social de la naturaleza determinada, a la cual corresponde la solidaridad mecánica.
O sea, que lo que caracteriza es que constituye un sistema de segmentos homogéneos y semejantes
entre sí.
* Otra, es completamente la estructura de las sociedades en la que la solidaridad orgánica es
preponderante. Están constituidas, no por una repetición de segmentos similares y homogéneos, si
no por un sistema de órganos diferentes, cada uno con una formación especial y formados, ellos
mismos de parte diferenciadas.
La alienación del trabajo es para Marx un proceso que no sobreviene exclusivamente en el dominio
intelectual o espiritual sino en el mundo de la existencia física y la producción material del hombre.
Trabajo alienado es el que algunos hombres imponen a otros, trabajo forzado por oposición a
actividad creativa libre, es un tipo de trabajo tal que de su producto se apropian otros, los amos del
sistema de producción.
Como intercambio entre el hombre y la naturaleza el trabajo es un proceso que se desarrollo en la
historia, y en cuyo transcurso el hombre al cambiar la naturaleza, cambio su sociedad.
La teoría de Marx postula una división universal de la sociedad, clases en función de los amos en
sistema de producción y los productores directos.
Para Marx el trabajo asalariado descansa sobre la competencia de los obreros entre sí. El progreso
de la industria sustituya el aislamiento de los obreros, resultantes de la competencia por su unión
revolucionaria.
Para Marx la división del trabajo es la causante de la sociedad de clase, porque de esa manera unos
poseen los medios de producción y otros la fuerza de trabajo.
La supresión de la división de trabajo conlleva a la supresión de la división de clase, al interior de
las ramas de producción, la división de trabajo se particulariza tanto, al punto que el obrero pasa a
cumplir una función mecánica y hacer un apéndice de la máquina, anulando de esa manera su
potencial intelectual.
Este fenómeno que se conoce como alienación implica que al obrero se le presenta como extraño el
producto de su trabajo.
Durkheim tiene un pensamiento conservador del orden social, este sostiene que la división del
trabajo es fundamental para el mantenimiento del orden, ya que implica q cada individuo ejerza una
determinada función dentro del sist. económico.
A lo largo de su obra compara la sociedad tradicional (medio evo) con la moderna.
En la sociedad tradicional la división de trabajo era muy precaria, mientras q en la moderna está
muy desarrollada.
Dentro de la división del trabajo existen distintos modos de solidaridad; la solidaridad mecánica,
perteneciente a la sociedad tradicional (existe una fuerte conciencia colectiva, la falta de una de sus
partes no modifica del todo.
mientras que la solidaridad orgánica pertenece a la sociedad moderna (la conciencia colectiva se
debilita, el origen del individualismo, mayor interdependencia de las partes).
Según la concepción de Marx el desarrollo de las fuerzas productivas es la que permite explicar los
cambios en la estructuras de las sociedades, dicho proceso puede ser estudiado a través de la
división de trabajo (la separación del trabajo físico del trabajo intelectual, por ejemplo).
Marx afirma q las consecuencias de la división del trabajo son la formación de diversas clases
sociales, y junto a esta la explotación y la dominación de aquella q posee mayor poderío económico.
Este autor también afirma que la duración del trabajo determina también la relación de los
individuos entre si, en lo tocante al material, al instrumento y al producto de trabajo.

4. Funcionalismo: función latente y manifiesta.

La distinción entre funciones manifiestas y latentes fue ideada para evitar la confusión que se
encuentra con frecuencia en la sociología entre motivaciones concientes para la conducta social y
sus consecuencias objetivas. El motivo y la función varían, cada uno de por sí.
La razón de distinguir entre funciones manifiestas y latentes, es que las primeras son relativas a las
consecuencias objetivas para una unidad especificada (persona, subgrupo, sistema social, etc.) que
contribuyen a su ajuste o adaptación y se esperan así; las segundas relativas a las consecuencias
inesperadas y no reconocidas del mismo orden.
El concepto de función latente amplia la atención del observador más allá de la cuestión de si la
conducta consigue o no su finalidad.

5. Defina y explique la socialización y resocialización con sus diferentes formas o tipos.

La socialización es el proceso por el cual el niño se convierte gradualmente en una persona


autoconciente y capaz de conocer. Pone en contacto distintas generaciones. Este proceso de
divide en primaria y secundaria y participan varios agentes socializadores que son grupos o
contextos dentro de los cuales se producen importantes procesos de socialización. La necesidad
de adjudicar significación consiste en que todos los días debemos seleccionar personas como
significantes y otras como insignificantes. Se elige un grupo de los distintos grupos que existen,
que servirán como patrón o modelo para medir el comportamiento de cada sujeto que inicia este
proceso.
 De referencia: Se elige un grupo para medir mi comportamiento, que acepto como el
modelo de vida. Adjudico relevancia a personas significativas y proclamo a otras
insignificantes.
 De referencia normativos: Establecen las normas, me vigilan recompensándome o
castigándome, pero necesitan de mi consentimiento (que me adapte a sus exigencias).
 De referencia corporativos: No pertenezco, estoy fuera de su alcance, apenas se enteran
de que existo.
Vivir e interactuar con los demás grupos, asociados y organizaciones es un aspecto difundido en la
vida de todos los seres humanos. Los grupos sociales son un número de personas que interactúan
unas con otras sobre una base regular. Los miembros del mismo grupo esperan ciertas formas de
conducta recíprocas. Estos grupos sociales se diferencian de “los agregados” que son un conjunto
de personas que comparten tiempo y espacio; por ejemplo reuniones con interacción recíproca
difusa y de una “categoría social” que es una agrupación estadística, personas clasificadas juntas
sobre la base de una característica particular que comparten.
Los grupos sociales a los que pertenecemos no son de igual importancia para todos nosotros. Se
pueden diferenciar en grupos 1º y grupos 2º. El grupo social 1º es con el cual se generan lazos
sociales emocionales y envolventes y en el 2º grupo se generan lazos impersonales, que se
conocen regularmente como por ejemplo un club, donde se tienen fines específicos.
El proceso de socialización como dijimos primeramente se da en dos tiempos: la socialización
primaria se desarrolla durante la niñez y es la más importante para el individuo, ya que comporta
no sólo un aprendizaje continuo sino que también comporta la socialización secundaria. La
socialización secundaria es un proceso posterior que induce al individuo ya socializado a nuevos
sectores del mundo objetivo de su sociedad. Es la internalización de submundos institucionales.

Los agentes de socialización son varios y pueden ser:


 La familia que es el principal agente socializador del niño durante la infancia. La región y la
clase social en la que nace un individuo afecta profundamente a los modelos de
socialización. Los niños adoptan formas de comportamiento característicos de sus padres
de otros individuos de la comunidad.
 Relaciones entre pares: Los grupos de pares, son grupos de amigos, de individuos que
tiene aproximadamente la misma edad. En algunas culturas, los grupos de pares se
formalizan por niveles de edad. Hoy en día son más importantes que antes, y las escuelas
son las principales influencias. Son más democráticas que las existentes entre un niño y
sus padres. La palabra por significado igual y las relaciones de amistad son relativamente
igualitarias.
 La escuela: LA escolarización es un proceso formal, ya que existe un currículo de
asignaturas que son estudiadas. Pero también, comportan un “currículo oculto” que
condiciona el aprendizaje de los niños.
 Medios de comunicación de masas: Los medios influyen profundamente en las actitudes y
visión de la gente. Aporta toda la variedad de información que los individuos no recibirán
de otro modo.
 Trabajo: Es un lugar primordial en el que operan los procesos de socialización. El entorno
laboral exige a menudo, requisitos nuevos, como ajustes en la apariencia o el
comportamiento de la persona.

El proceso de resocialización se caracteriza por la ruptura de valores y modelos de


comportamiento previamente aceptados por la subsiguiente adaptación de otros radicalmente
diferentes. Se puede dar por ejemplo cuando un individuo ingresa en un dispositivo carcelario
donde esté separado del mundo exterior y sometido a una disciplina y unas exigencias nuevas y
estrictas.
6. Grupo de pertenencia y grupo de referencia.

Todos los seres humanos nacemos y vivimos en grupos, éstos pueden definirse como grupos de
pertenencia y grupos de referencia.
1) Grupos de pertenencia: Son aquellos grupos en los cuales no hallamos implicados por haber
nacido en uno de ellos (por ejemplo, la familia), o porque elegimos afiliarnos (por ejemplo, la
escuela o un club). Se denominan "de pertenencia" porque la persona forma parte de ellos,
pertenece. Una importante característica de este tipo de grupos es que los mismos integrantes de
determinado grupo, presionan a sus miembros para que éstos adquieran los valores, creencias y
actitudes que se esgrimen, es decir, comportamientos ajustados a sus normas.
2) Grupos de referencia: Son aquellos que la persona elige como modelos a seguir, sin pertenecer
a los mismos, son los grupos a los que se aspira. El ejemplo más simple es de las bandas musicales
como grupo de referencia de los adolescentes. En estos grupos, los individuos juzgan al mundo
social no solo en relación con los miembros del propio grupo, sino también en relación con los
demás, estos juicios pueden ser positivos (portadores de normas, valores, etc. que desean) o
negativos (portadores de normas, valores, etc. a evitar); existen tres tipos: A) Imaginarios: Son
aquellos que objetivamente no poseen las características que le atribuye nuestro fuero interno. B)
Normativos: Establecen las normas para mi conducta y vigilan lo que hago, por lo que se colocan
en situación de influir normativamente sobre mis actos. C) Comparativos: Grupo al que no
pertenezco, yo los veo sin que ellos me vean, la adjudicación de relevancia es unilateral, yo
considero que sus pautas y sus actos son significativos, mientras que ellos apenas se dan cuenta
de mi existencia.

7. Proceso de socialización: social primario, secundario (Berger y Luckman) y


resocialización.

El proceso por el cual los individuos se constituyen en miembros de una sociedad, nacen un una
sociedad, en la que aprenden y adquieren la habilidades necesarias para vivir en un mundo
construido por otros y al que contribuyen a construir; el proceso por el cual los hombres se
convierten en miembros efectivos de una sociedad concreta se denomina socialización.
El proceso de socialización consiste en paulatina y permanentemente internalización de valores,
normas, reglas, roles, considerado por la mayor parte de la sociedad como correcta (aceptable,
normal) y a los que no se cuestionan. Aquellas conductas que no se corresponden con los valores y
normas sociales compartidas (consensuadas), por el grupo y/o sociedad, son llamadas conductas
desviadas. La desviación no refiere a cualidades inherentes a las personas sino a construcciones
sociales e históricas realizadas por aquellos grupos que tienen más poder dentro de la sociedad,
donde tienen mayor posibilidad de imponer sus reglas y sanciones sobre aquellos que tienen menos
poder.
La sociedad no es un todo homogénea sino heterogénea, ya que existen diferentes formas de
agrupamiento humano y de interacciones sociales. Algunas de estas formas de agrupamiento
pueden reconocerse cotidianamente (Ej.: flia., grupos de amigos, compañeros de trabajo, etc.) pero
también existe una variedad de organización muchos más grandes (la escuela, la universidad, etc.).
Los hombres entablan un tipo variado y diverso de relaciones sociales y forman parte de múltiples
grupos con características simbólicas e ideológicas distintas. Las formas en que se explican y
justifican las diferencias son muy variadas, es por eso que la sociología a construido diferentes
clasificaciones y conceptos tales como: comunidad y organización; grupo primario y secundario;
grupo de pertenencia y referencia.

(wen) primaria: se desarrolla durante la niñez y es la más importante para el individuo ya que
comporta no solo un aprendizaje continuo, sino que también comporta la socialización secundaria.

Secundaria: es el proceso posterior que induce al individuo ya socializado a nuevos sectores del
mundo objetivo de su sociedad… Es la internalización de submundos institucionales.

Resocialización: se caracteriza por la ruptura de valores y modelos de comportamiento previamente


aceptados x la subsiguiente adaptación de otros radicalmente diferentes (ej. manicomio o cárcel),
donde este separado del mundo exterior y sometido a una disciplina y unas exigencias nuevas y
estrictas.

8. Esquema tradicional de socialización y las críticas de Tenti Fanfani.

Esquema tradicional:
Según el esquema tradicional, la socialización es un proceso que va de "lo social" a "lo individual",
conformando así progresivamente una subjetividad. La sociedad, que existe por fuera y por
encima de los individuos y adquiere la forma de entidades con vida propia (tales como el lenguaje,
las reglas, las normas, los recursos y las instituciones), "moldea" a los individuos. La subjetividad
viene a ser la incorporación progresiva y más o menos completa y exitosa de aquellas cosas
sociales que, al interiorizarse, adquieren la forma de valores, gustos, preferencias, inclinaciones,
etc. Cuando un individuo nace llega a un "mundo hecho", éste existe en las cosas materiales que
son el fruto de la acumulación del trabajo de muchas generaciones (un territorio, las ciudades, un
sistema de transporte, tecnologías objetivadas, obras de arte, etc.) y también como cosas
simbólicas pero cuya existencia es bien real (el lenguaje, tradiciones, identidades, las reglas y
normas escritas y no escritas, etc.). Todos somos, en parte, el producto de la sociedad como
entidad que en cierto sentido nos trasciende (como insistió con razón Emilio Durkheim). Pero, sin
embargo, el individuo y su subjetividad no es pura interiorización de la exterioridad. El objetivismo
no es más que una exageración, una visión unilateral de la compleja relación entre individuo y
sociedad.

Críticas de Tenti Fanfani:


En un esquema de clases sociales, la condición de la infancia dista de ser homogénea. A cada
posición social le corresponde distintos universos de experiencia, también distintos ámbitos de
práctica, y categorías de percepción y apreciación, también diferentes. Diferencias, que juegan a
favor o en perjuicio, en correspondencia a la acción de estructuras que resultan excluyentes y/o
habilitadoras. El proceso de socialización alcanza más allá de la mera internalización de valores y
actitudes, para constituirse en una construcción social que incluye la corporeidad. El habitus de
esta forma se vuelve una manera perdurable de llevar el cuerpo, que aparece visible, en las
maneras de hablar, de caminar, etc. Aquí tendría lugar, con intensidad en la infancia, un proceso
de aprendizaje que permea los valores y las predisposiciones a nivel de la corporeidad: “pensar,
reflexionar no es una acción que solo ejecuta el espíritu, sino que también es función de un cuerpo
socializado".
Martucelli reconoce en la socialización, la primacía de la sociedad sobre el individuo. En la revisión
del concepto distingue dos vertientes: la que denomina, “la encantada”, como aquella que no
acusa rupturas en el proceso de transmisión de la cultura y que funciona en correspondencia con
los procesos de asimilación de los patrones por parte de los sujetos; y la versión “desencantada”,
que encarna la mirada de una “sociedad percibida como un conjunto de estructuras de poder, que
programa a los individuos. La acción es representada, a menudo, como una ilusión subjetiva y las
prácticas sociales concebidas como signos de dominación. La socialización es una forma de
programación individual que asegura la reproducción del orden social a través de una
armonización de las prácticas y posiciones, gracias a las disposiciones". Para ambas versiones, el
individuo queda definido por la interiorización de las normas o por la incorporación de esquemas
de acción; y corresponderá a la socialización el trabajo que permita establecer los acuerdos entre
las motivaciones individuales y las posiciones sociales.

9. Desviación según Becker.

Cuando se impone una regla, la persona de quien se cree que la haya quebrantado puede ser vista
por lo demás como un tipo especial de individuo, alguien de quien no se puede esperar que viva
de acuerdo con las reglas acordadas por el resto del grupo; se lo considera marginal, o poseedor
de una conducta desviada. Pero, la persona catalogada como marginal o desviada puede no
aceptar la regla según la cual está siendo juzgado, y considerar que quienes lo juzgan son
incompetentes para hacerlo; así, surge un segundo significado del término marginal o desviado, ya
que el transgresor puede considerar que sus jueces son marginales o desviados.
Hay varias definiciones de la desviación:
1.) Concepción Estadística: lo desviado es todo lo que se aleja demasiado del promedio, es una
solución demasiado simple.
2.) Concepción Patológica: identifica a la desviación con una enfermedad, se apoya en una
analogía médica.
3.) Concepción Funcional: se intenta diferenciar las características funcionales y disfuncionales
para una sociedad.
4.) Concepción Relativista: desviación como no observancia de las reglas grupales.
5.) Concepción de Becker: La desviación es creada por la sociedad, los grupos sociales crean la
desviación al hacer las reglas cuya infracción constituye la desviación, y al aplicar dichas reglas a
ciertas personas en particular y calificarlas de marginales. Así, la desviación no es una cualidad del
acto cometido por una persona, sino una consecuencia de la aplicación que los otros hacen de las
reglas y las sanciones para un "ofensor". El desviado es una persona a quien se ah podido aplicar
con éxito dicha calificación, la conducta desviada es consecuencia de las respuestas de los otros a
los actos de una persona. Dado que la categoría no es homogénea y no logra incluir todos los
casos que corresponden a la misma, uno no puede esperar encontrar factores comunes, de
personalidad o situación de vida, que expliquen la supuesta desviación. Según Becker, lo que
tienen en común las personas clasificadas de desviadas o marginales, es que comparten la
calificación y la experiencia de ser consignados marginales; según Becker, la desviación es una
transición que tiene lugar entre un grupo social y un individuo que es considerado por dicho grupo
como transgresor a las reglas. El que un acto sea desviado depende de cómo reaccionan las otras
personas frente al mismo, el problema es que la reacción de los demás es imprescindible, el violar
una regla puede no conducir a ningún castigo, o viceversa.

10. Relacionar el modelo secuencial de Becker con lo dicho por Kessler de Argentina.

Los actos desviados pueden resultar como consecuencia de la combinación de parámetros de


conformidad o no conformidad de un acto, respecto a una norma particular. De allí, los tipos de
desviación existentes de acuerdo a la percepción de los mismos por los otros, en conformes a la
norma y discordantes, por un lado. Y por otro lado, aquellos actos por los que alguien es
falsamente acusado y juzgado de algún comportamiento desviado, cuando no lo es, e
incorrectamente etiquetado como tal, o quien es un desviado secreto que comete un acto
irregular, pero este no es percibido por la sociedad como trasgresor de las normas y no genera
reacción.- Zaffaroni, comenta que la desviación secreta, fue corregida posteriormente por Becker,
y que la misma “consiste en ser vulnerable a los procedimientos comúnmente usados para
descubrir la desviación de una naturaleza particular".
El proceso de atribución de definiciones negativas, y los mecanismos del control social consiguen
el etiquetamiento exitoso de quienes terminan siendo estigmatizados y excluidos por tener el
rótulo de “delincuentes”. El método de Becker consiste en demostrar que el crimen es definido
por algunos, y es más complejo de lo que se cree, no existiría tanto la criminalidad del individuo en
si, sino que, al ser definido, el crimen es construcción social e incriminación interesada. El
etiquetado como “criminal” va mutando de pareceres, en el pasado eran los feos como el “petiso
orejudo”, hoy son los “pibes chorros” marginales. El análisis criminológico agrega como dato que
éstos jóvenes “delincuentes” se encuentran afiliados a una subcultura determinada que
autojustifican su accionar contra al consenso impuesto por la cultura dominante, que, a su vez, le
refuerzan su rol social al ingresar al sistema penal, y que no obstante ello, la realidad del delito es
que el mismo se aprende, y que siempre está la posibilidad de ingresar o no en una determinada
carrera delictiva, y cuyas motivaciones, se desarrollarán a continuación.
Es importante recalcar que el delito se aprende en la interacción, en los contactos entre pares,
pero que los jóvenes ricos no son seleccionados y pueden avanzar en su carrera profesional o
laboral exitosamente, si cometen un delito penal se activan los resortes civiles o federales de
solución, o dicho proceso termina en alternativas siempre viables y razonables como el juicio
abreviado, según las consecuencias de un accidente de tránsito por ejemplo.
Según Becker “esta clasificación tiene la virtud de distinguir entre fenómenos que difieren en
aspectos importantes que por lo general son considerados iguales. Si ignoramos esas diferencias,
podemos caer en la falacia de intentar explicar de la misma manera fenómenos distintos,
ignorando la posibilidad de que quizás exijan explicaciones específicas. Un muchacho que
inocentemente integra los márgenes de un grupo de delincuentes puede ser arrestado cualquier
noche como sospechoso, y pasará a figurar en las estadísticas oficiales como un delincuente, al
igual que quienes verdaderamente estuvieron involucrados en el delito. Los científicos sociales
que busquen elaborar teorías sobre la delincuencia intentarán dar cuenta de su presencia en los
registros policiales del mismo modo en que explican la presencia de los otros. Pero se trata de
casos distintos, y una misma explicación no sirve para dar cuenta de ambos.”
Becker critica el modelo simultaneo atento a que asume todos los factores a la vez, sin valorar el
desarrollo que se dá en el fenómeno estudiado “.. Según ese modelo, un estudio sobre la
delincuencia juvenil intentará descubrir si los factores que la generan responden al coeficiente
intelectual de los jóvenes, a la zona en la que viven, al hogar del que proceden, o a una
combinación de todos ellos y muchos otros más. Pero la realidad es que no todos los factores
operan al mismo tiempo, y necesitamos un modelo que tenga en cuenta el hecho de que los
patrones de comportamiento se desarrollan en una secuencia ordenada…”. La observación no es
menor, tiene que ver con no congelar al etiquetado en el hecho delictivo ocurrido, sino avanzar en
su progreso psicosocial y tener en cuenta la realidad posterior.
Justamente Becker trabaja sobre el modelo secuencial del comportamiento desviado “los modelos
de comportamiento se desarrollan siguiendo una secuencia ordenada”. La desviación es una
sucesión de fases o etapas, de cambios de comportamiento y de perspectivas del individuo. La
explicación de cualquier fase o etapa constituye un elemento de explicación del comportamiento
final. Las estrategias de abordaje que no consideran éste aspecto no contemplan el hecho de que
los patrones de comportamiento juvenil se desarrollan en una secuencia ordenada más general,
que la vida del joven implica muchos aspectos complejos a tener en cuenta, más allá del hecho
puntual en el tiempo en el cual pudo haber cometido un ilícito que congela su vida con la etiqueta
de “delincuente”. La vida del joven avanza, sus relaciones también, la etiqueta exitosa lo arrastra a
cumplir el rol demandado, y paradójicamente se perjudica la misma parte de la sociedad que lo
acusa públicamente.
Este modelo puede ser fácilmente modificado para estudiar las carreras en la desviación, haciendo
una distinción de utilidad entre los que finalmente adoptan una identidad y una forma de vida
desviada, y los que circunstancialmente se desviaron, volviendo a formas de vida convencionales,
en tal sentido “… el estudio de los delincuentes juveniles que no llegan a convertirse en criminales
adultos puede enseñarnos mucho más que el estudio de los que hacen carrera en el delito.”.
Kessler, en 2004, realiza un estudio pormenorizado de los nuevos delincuentes, los más jóvenes,
los que crecieron en la década del '90, lo realiza mediante relatos de vida, entrevista a los jóvenes,
sus grupos, etc., retrata esa porción de la población que se definirá como blanco fácil de la
intervención penal estatal. Se sitúa en el proceso de descomposición de una sociedad salarial, tal
como en cierto modo a existido en Argentina. Kessler expresa en su trabajo que el 27% de los
jóvenes argentinos se encuentran desocupados, entre los 18 y 20 años la exclusión laboral está
más marcada, el desempleo ronda entre el 35% y 40 %, 550 mil chicos abandonaron la escuela
secundaria, hay más de 300 mil chicos de entre 14 y 24 años que no estudian ni trabajan, entre los
que tienen empleo 7 de cada 10 están en negro, y hay 1,2 millones de trabajadores jóvenes en
negro con un salario de $300. Estos jóvenes se han desarticulado del circuito educativo al mismo
tiempo que no colaboran con las tareas del hogar, son inactivos absolutos. Según Kessler, la tasa
de criminalidad en Argentina, presenta una clara tendencia de crecimiento desde el año 1971, a
partir de mediados de la década del '90 se evidencia un crecimiento constante de la criminalidad
superando los niveles máximos alcanzados; es importante notar que esta tasa hace referencia a
los crímenes denunciados y no a los efectivamente cometidos, el nivel de denuncia varía de
acuerdo al tipo de crimen, en Argentina un 70 % de los crímenes no son denunciados, y de ese
porcentaje una gran parte corresponde a victimizaciones de los ciudadanos más pobres que
carecen de medios y confianza en las instituciones encargadas del control para denunciarlos.
Los '80 y '90 se caracterizaron por un proceso que tuvo como signos principales la concentración
económica, la contracción del Estado y retiro de sus funciones redistributivas, modificaciones en el
mercado de trabajo con aumento de la precarización y desempleo, y finaliza con la configuración
de un panorama que afecta profundamente las condiciones de vida de la población y que ah
producido modificaciones en la estructura social de la Argentina. Los años '90 fueron inundados
por una lógica de rescate del individualismo, del sálvese quien pueda, del consumo extendido y
mentiroso, pues prometía instalarse por siempre; el neoliberalismo económico, las privatizaciones
y el enriquecimiento de pocos en desmedro de muchos. La inestabilidad laboral sumada
a la precariedad de los puestos de trabajo provocó que la mayor parte de los empleos creados en
los 90 correspondan a posiciones precarias, con bajas remuneraciones, sin cobertura social y
nula protección contra el despido.
Todos los individuos se encuentran vulnerables ante determinadas circunstancias, pero la
definición de individuos, hogares o comunidades vulnerables tiene como característica mayores
niveles de exposición al riesgo a determinada situación por desventaja. Es habitual que un sujeto,
más aún si es joven, comete un delito, inmediatamente se mira hacia su familia, sus contextos de
socialización primarios, provocándose así una sobreimputación de causas del delito a las familias.
Solamente en interacción con otros factores, con otros actores, las cuestiones de dinámica y/o
conformación familiar, pueden constituirse en ámbitos favorecedores de conductas delictivas.
Según Kesler, con todas las diferencias evidentes entre una familia y la sociedad, sucede algo
comparable a que una población excluida estructuralmente del mercado de trabajo, superflua
para la división social del trabajo, en este caso son jóvenes sin roles definidos en la división
familiar de las tareas, sin un lugar muy claro en la reproducción de dicha estructura.
Puede inferirse que, las condiciones de vulnerabilidad que enfrentaran éstos jóvenes una vez
acontecida su liberación, aparecen fuertemente relacionadas con factores estructurales y
mantendrán estrecha relación con la condición previa a la detención. Sus condiciones cambiaran
luego de la detención, pero sólo como cambiaría en cualquier caso por el propio transcurso del
tiempo, que se detuvo para el detenido, en el mejor de los casos en la cárcel, pero siguió su
curso para sus referencias afectivas fuera de ella. La escasa capacitación escolar ya mencionada,
los ubica en desventaja al momento de competir en el mercado de trabajo por una ocupación
satisfactoria, sobre todo atendiendo a los altos índices de desocupación de nuestra sociedad e
infiriendo que el antecedente de una detención no les resultará favorable.

11. Socialización tradicional y moderna.

Según el esquema tradicional, la socialización es un proceso que va de "lo social" a "lo individual",
conformando así progresivamente una subjetividad. La sociedad, que existe por fuera y por
encima de los individuos y adquiere la forma de entidades con vida propia (tales como el lenguaje,
las reglas, las normas, los recursos y las instituciones), "moldea" a los individuos. La subjetividad
viene a ser la incorporación progresiva y más o menos completa y exitosa de aquellas cosas
sociales que, al interiorizarse, adquieren la forma de valores, gustos, preferencias, inclinaciones,
etc. Cuando un individuo nace llega a un "mundo hecho", éste existe en las cosas materiales que
son el fruto de la acumulación del trabajo de muchas generaciones (un territorio, las ciudades, un
sistema de transporte, tecnologías objetivadas, obras de arte, etc.) y también como cosas
simbólicas pero cuya existencia es bien real (el lenguaje, tradiciones, identidades, las reglas y
normas escritas y no escritas, etc.). Todos somos, en parte, el producto de la sociedad como
entidad que en cierto sentido nos trasciende (como insistió con razón Emilio Durkheim). Pero, sin
embargo, el individuo y su subjetividad no es pura interiorización de la exterioridad. El objetivismo
no es más que una exageración, una visión unilateral de la compleja relación entre individuo y
sociedad.
Hoy las condiciones del desarrollo social son otras. Los cambios son de tal calibre que muchos se
han visto tentados a hablar de "la declinación de la idea de sociedad", el concepto de sociedad se
habría vuelto "inútil" para muchos análisis sociológicos en la medida que pueden desarrollarse sin
necesidad de ese concepto.
Junto con la caída de la idea de sociedad caen otros principios: la totalidad, la integración social, la
idea de centro, los actores dominantes, el trabajo industrial, el Estado y su soberanía, el progreso y
la modernidad, etc. Pareciera ser que la crisis de un modelo tradicional de sociedad pone en crisis
toda la estantería conceptual que se había ido armando para rendir cuentas de los principales
procesos e instituciones sociales. Este razonamiento coloca en la mira de la crítica toda la
concepción tradicional de la socialización como simple interiorización de la exterioridad. La
socialización como proceso de producción de la subjetividad merece una crítica radical. El
argumento de fondo gira en torno de la denominada desinstitucionalización que acompaña la
crisis de la sociedad como concepto y como realidad. Todo parece indicar que el agente
supersocializado está siendo desplazado por la idea opuesta de un individuo "subsocializado". La
vieja idea de sujeto disciplinado (por la familia, la iglesia y la escuela) está siendo reemplazado por
el "sujeto anómico contemporáneo", fuente y explicación de todos los desórdenes. En un caso la
sociedad es fuerte, se impone a los individuos, cada uno está hecho para jugar un juego
determinado y para ocupar un lugar preconstituido. Hoy las sociedades están en transformación
permanente, masas de individuos deben enfrentar contextos estructurales diferentes de aquellos
que presidieron la configuración de su subjetividad (campesinos que deben acomodarse en las
ciudades, mujeres hechas para el hogar que tienen que trabajar, individuos que llegan a
instituciones que no han sido hechas para ellos, ni ellos hechos para ellas). Lo normal es el
desajuste entre el habitus y las condiciones de vida. En este contexto "tienen éxito" aquellos que
han desarrollado un sistema de predisposiciones apto para decidir en la incertidumbre, cambiar
permanentemente de preferencias, mantener su seguridad básica aun cuando cambien
radicalmente las circunstancias, ser uno mismo mientras el mundo cambia. El resultado es un
individuo escindido, atravesado por contradicciones.
Las cosas sociales existen y se hacen sentir. Cualquier agente "sabe", "siente", "padece" o bien
simplemente "percibe" que existen límites y condiciones para su acción. Sabe que ni siquiera es
capaz de dominar su lenguaje, pero también intuye que mientras más dominado está por el
lenguaje, más capacidad tiene de decir cosas y por lo tanto más probabilidades tiene de crear e
innovar. La muerte de lo social, la desintitucionalización, la decadencia de la familia y la escuela,
etc, pueden ser títulos muy vendedores para libros de moda, pero no ayudan a comprender las
principales realidades tanto cotidianas como extracotidianas que estructuran la vida de los
agentes en las sociedades actuales. No se puede reemplazar un esquematismo (el individuo
supersocializado) por otro (el individuo sin sociedad). Uno niega el carácter complejo y activo del
agente social, el otro lo erige en una especie de hombre todopoderoso, libre y liberado de toda
determinación de las cosas sociales. Por una parte, se espera que la socialización produzca
individuos capaces de asegurar la integración de la sociedad y, por la otra, se espera que estos
mismos individuos sean capaces de producir acciones autónomas. Estas visiones son totalmente
estériles a la hora de intentar una comprensión de la complejidad de cualquier fenómeno social
contemporáneo. No hay que confundir una transformación en las formas de las instituciones con
su lisa y llana desaparición. La familia tradicional está en crisis, nadie lo puede negar, la institución
escolar sufre profundas modificaciones en sus dispositivos y procesos, las cosas ya no son como
eran en otros tiempos, pero esto no autoriza a hablar de la muerte de la familia y el fin de la
escuela. La buena sociología debería impedirnos hablar de "la" familia y "la" escuela en singular y
en general. En todos los casos habrá que preguntarse acerca de cuáles son las condiciones sociales
concretas que producen individuos autónomos y al mismo tiempo integrados a una totalidad que
de alguna manera los trasciende. Si no se abandona el terreno del debate puramente teórico, no
será posible superar la vieja tentación de separar individuo y sociedad y postular
"conceptualmente" la primacía de uno u otro término de la relación.
Lo mismo puede decirse de los cambios en otra agencia básica de socialización como la escuela
moderna. Hoy la mayoría de las escuelas ya no se parecen a esa vieja institución típica de la
primera y segunda fase del capitalismo (economía industrial y urbana). Las escuelas son más
numerosas, pero tienen otro sentido, otros destinatarios, otras dimensiones, otras capacidades,
otros desafíos y expectativas sociales que cumplir. Y sin embargo allí están, con todas sus pobrezas
y contradicciones siguen contribuyendo a "fabricar" agentes sociales. Lo hacen en otras
condiciones, con otros recursos, imbricadas en otro sistema de relaciones (con la familia, el
mercado, las iglesias, el estado, etc.) que es preciso investigar y comprender mejor. Pero, de allí a
decir que ni la familia ni la escuela (ni el Estado, ni la estructura social, etc.) son capaces de
producir sujetos, y que estos están librados a su suerte y "se hacen a si mismos" existe una
distancia que no es aconsejable recorrer sin mayor reflexión.
El mundo en que vivimos es, al mismo tiempo, cada vez más diverso y desigual y por lo tanto la
formación de los agentes sociales será un terreno donde se enfrenten intereses y actores
colectivos en conflicto. La socialización, no fue nunca, ni será en el futuro, un proceso pacífico. La
formación de los hombres es materia de conflicto y constituye un elemento fundamental de toda
estrategia de dominación que por lo general trasciende a las generaciones y tiende a proyectarse
en el futuro.

---x---
Explique el alcance de la noción de solidaridad orgánica en Durkheim y relacione con el
concepto de burocratización en Webber.

Durkheim a lo largo de su obra se preocupa por entender la relación entre individuo y sociedad y
como se mantiene un orden en ella, hace una comparación entre sociedad tradicional y sociedad
moderna y sus diferentes tipos de solidaridad.
La solidaridad orgánica (la llama así porque es fundada sobre individuos diferentes), pertenece a la
sociedad moderna y refiere a aquella en la cual el consenso resulta de la diferenciación. Los
individuos son diferentes. Durkheim denomina orgánica a una solidaridad fundada en la
diferenciación de los individuos por analogía con los órganos del ser vivo, cada uno de los cuales
cumple su propia función.
Se origina por el aumento de la población, la división del trabajo aumenta su especialización, lo q
acarrea una fuerte interdependencia y representa la base de la sustentación de la sociedad moderna.
Webber: se llama organización burocrática a la forma moderna de las organizaciones estatales y
privadas, relacionado con la centralización política y la difusión del capitalismo. La organización
burocrática está asociada a los procesos de secularización y socialización, ocurridos como resultado
de las revoluciones burguesas y revolución industrial.
Rasgos: - existencia de una jerarquía.
- existencia de reglas.
- asignación de tareas y responsabilidades.
-actividad especializada
-división del trabajo

UNIDAD 5

1. Definir y comparar clases sociales en Marx y Weber. Relacionar con concepto de


estratificación.

La estratificación puede definirse como las desigualdades estructuradas entre diferentes


agrupamientos de individuos. Estas estructuras permiten observar distintas estructuras que
dividen a los individuos en un orden jerarquizado. Pueden distinguirse cuatro sistemas de
estratificación:
 Esclavitud: extrema desigualdad. Algunos individuos son poseídos por otros como su
propiedad.
 Casta: Diferenciación social relacionada con la raza. Sistema elaborado que varía en su
estructura de zona a zona, más que un sistema es un conjunto de creencias y prácticas
religiosas difusamente conectadas.
 Estado/Estamento: Estratificación de las sociedades feudales. Consistían en diferentes
estratos con diferentes obligaciones y derechos, algunos de los cuales estaban
establecidos por la ley. En Europa el estado más elevado componía la aristocracia y la
nobleza, luego seguía en inferioridad de status, el clero y por último los siervos,
campesinos, mercaderes y artesanos.
 Clase: Estratificación de las sociedades modernas. Difiere en varios aspectos de los
anteriores. LA posición en el sistema no es heredada, sino adquirida. La movilidad social es
mucha más frecuente. Las clases dependen de las diferencias económicas entre los
agrupamientos de individuos, de las desigualdades en la posesión y control de los recursos
materiales. Podemos definir una clase como un agrupamiento de personas que compartes
recursos económicos comunes. La clase alta son los ricos, industriales y los empresarios, la
clase media son los profesionales, trabajadores de cuello blanco y la clase obrera con los
trabajos manuales o de cuello azul.

A diferencia de Marx, aquí el concepto de clase introduce la posibilidad de movimiento social hacia
arriba o hacia abajo en la estructura de clases, no está determinado a pertenecer a una u otra
clase según sea su relación con los medios de producción.
Según Marx, una clase es un grupo de personas que tiene una relación común con los medios de
producción, los medios mediante los que se ganan la vida. Las dos clases principales en las
sociedades industriales modernas son los propietarios de los medios de producción (capitalistas) y
por otro los que no los poseen y tiene que vender su fuerza de trabajo a cambio de un salario
(proletariado).
La relación entre clases es de explotación. Los trabajadores producen más de los que los
empleadores necesitan para reembolsar el coste de pagarles. Este plus-valor es el origen del
beneficio, que se apropian los capitalistas. El proletariado se mantiene pobre mientras los
industriales aumentan su riqueza a costa de la explotación.
El concepto de clase en Marx nos dirige hacia las desigualdades económicas estructuradas
objetivamente en la sociedad.

Max Weber por otro lado, modifica y reelabora el sistema de clases de Marx introduciendo dos
diferencias fundamentales:
 Las diferencias económicas de clase no solo se derivan de la propiedad o no de los medio
de producción, sino que intervienen otros factores tales como la cualificación, que permite
acceder a trabajos con mayor rentabilidad y mejores condiciones laborales.
 Los estratos están determinados, además de las condiciones económicas, por otros
elementos como el status y el partido: El status: considera las diferencias entre los grupos
en el honor social o el prestigio que le conceden otros. Depende de las evaluaciones
subjetivas de la gente sobre las diferencias sociales. El Partido: La formación de partidos es
un importante aspecto del poder que puede influir en la estratificación con independencia
de la clase y el status. Es un grupo de individuos que trabajan conjuntamente porque
tienen orígenes, intereses comunes. La sociedad puede ordenarse y organizarse a través
de los partidos políticos.

Marx tendía a explicar en términos de clase tanto las diferencias de status como la organización
del partido. Weber argumenta que el partido y el status no pueden reducirse a las divisiones de
clase, incluso aun cuando cada una es influida por ellas. A su vez el partido y el status pueden
influir sobre las circunstancias económicas de los individuos y los grupos, afectando por
consiguiente a la clase.

(El análisis marxista de las clases sociales se centra en las relaciones sociales de producción. Una
clase social o las clases sociales se definen a partir de la posición que ocupan en el sistema
productivo y de cómo se relacionan con otras relaciones de clase.
Webber: la clase designa un grupo que se encuentra en la misma situación de clase, definida como
la probabilidad de una provisión de bienes y condiciones de vida que a su vez está determinada por
la tenencia o carencia de poder para disponer de bienes o calificación que procuren ingresos. El tipo
y la cantidad de recursos que se posean afectan las oportunidades de ingresos de los intercambios
mercantiles. )

2. Los nuevos pobres (pauperización) y los pobres estructurados.

(minjuin) "pobres estructurales" aquellos pobres q enfrenta esta condición históricamente


"nuevos pobres" recientemente desocupados, marginados por las practicas neoliberales. A mayor
neoliberalismo mayor concentración del capital y mayor polarización entre ricos y pobres. Con el
neoliberalismo la pobreza se complejiza y heterogeniza.

3. Explique el concepto de movilidad social, tipos de movilidad, y movilidad social en la


Argentina (últimas décadas).

Movilidad social es el proceso por el que los individuos pasan de una posición social a otra, en la
que cambian los valores jerárquicos. La posibilidad se da por cambios en las exigencias
ocupacionales o por cambios en el talento. La movilidad puede ser vertical u horizontal. Cuando se
habla de movilidad demográfica se refiere al cambio en el tamaño del estrato, si creció es
ascendente y si decreció es descendente. La movilidad social vertical significa el desplazamiento
hacia arriba o hacia abajo en la escala socio-económica. Por otro lado la movilidad horizontal alude
a la translación geográfica entre vecindades, ciudades y regiones. EJ.: migración del campo a la
ciudad.
A continuación existen dos maneras de estudiar la movilidad social, el intergeneracional se trata
de hijos de individuos de niveles inferiores, que se ubicaron en mejores o peores posiciones que
sus padres, desplazándose hacia arriba o hacia debajo de la escala social, en el curso de su vida
laboral; o la movilidad intrageneracional donde hubo una transformación de la estructura de la
estratificación por los cambios y por la migración masiva.
La movilidad originada en modificaciones en el tamaño relativo de las categorías suele recibir el
nombre de movilidad estructural y la que depende del intercambio de personas o familias,
movilidad de circulación o por reemplazo. Entre 1860-1914 y 1910 y 1920, la Argentina
experimentó un crecimiento extraordinario de su población, en su mayoría extranjeros. A partir de
1930 la inmigración externa cesa y aparece la migración interna que vino a sustituirla. Estas dos
migraciones desempeñan un papel en la movilidad social.
Un rasgo característico de la época posterior a la inmigración externa es que la industrialización
recibió un impulso considerable y ya desde 1943 la contribución de la agricultura y ganadería al
producto bruta resulta inferior al de la industria. Lo más significativo es la difusión de la enseñanza
superior y media en la población.
Luego de las inmigraciones masivas, la sociedad disminuyó su desarrollo económico y en la década
del ´50 entro en estancamiento.
La movilidad con relación a las elites: La elite no permaneció inmune al aluvión inmigratorio. Un
alto porcentaje de los apellidos de los miembros de la alta sociedad pertenecían a orígenes
inmigratorios relativamente recientes.
(El término "movilidad social" se refiere a los movimientos de individuos y grupos entre las
distintas posiciones socioeconómicas. Hay dos tipos:
1) Movilidad vertical: Significa el desplazamiento hacia arriba o hacia abajo en la escala
socioeconómica. Quienes ganan propiedad, renta o status se denominan "móviles ascendentes",
mientras que quienes lo pierden se llaman "móviles descendentes".
2) Movilidad horizontal: Alude a la traslación geográfica entre vecindades, ciudades y regiones.
Hay dos maneras de estudiar la movilidad. Primero pueden aproximarse a las carreras
profesionales de los individuos, es decir, hasta qué punto se desplazan, hacia arriba o hacia abajo,
en la escala social durante su vida laboral; esto se suele denominar "movilidad intrageneracional".
Por otra parte, se puede analizar en qué medida los hijos tienen el mismo tipo de empleo que sus
padres o abuelos; este tipo de movilidad se llama "movilidad intergeneracional".)

4. Modelo dicotómico abstracto de clases en Marx y clases transitorias.

El modelo abstracto de Marx, se basa en una minoría de "no productores", que controlan los
medios de producción y pueden utilizar esta posición de control para extraer el producto
excedente a la mayoría de los "productores". La clase se define así en función de la relación entre
los diferentes grupos de individuos con los medios de producción, esto se encuentra
integralmente ligado con la división del trabajo, porque es necesaria una división del trabajo
relativamente desarrollada para la creación del producto excedente, sin el cual no pueden existir
las clases.
Marx deja claro que la clase no debe identificarse con la fuente de ingresos en la división de
trabajo, eso nos llevaría a una pluralidad infinita de clases; más aún, las clases no son nunca
grupos de renta. Las modalidades de consumo, según Marx, están determinadas principalmente
por las relaciones de producción. La dominación económica está unida a la dominación política, el
control de los medios de producción proporciona el control político; y así, la división dicotómica de
las clases es una división tanto de la propiedad, como del poder.
Las relaciones de clase son necesariamente inestables, pero toda clase dominante trata de
estabilizar su posición imponiendo una ideología que legitime su posición de dominación
económica y política, y "explique" a la clase subordinada porqué debe aceptar esta subordinación.

Según Marx:

1) La primera forma de propiedad es la propiedad tribal o sociedad asiática, caracterizada por la


relación de dependencia entre súbdito y soberano. Los hombres viven de la caza, la pesca, la
ganadería y la agricultura, división te trabajo es, en esta etapa, muy elemental, no es más que la
extensión de la división natural del trabajo dentro de la familia. Por consiguiente, la estructura
social es una prolongación de la familia, con los jefes familiares patriarcales, debajo de ellos los
miembros de la tribu y finalmente los esclavos. La esclavitud se desarrolla gradualmente con el
incremento de la población y de las necesidades.

2) La segunda etapa corresponde a la sociedad antigua (caracterizada por la esclavitud) o


propiedad común y estatal de la antigüedad, cuyo origen radica en la reunión de diversas tribus en
una ciudad, por acuerdo o conquista; en ella subsiste todavía la esclavitud. Aquí comienza a
desarrollarse la propiedad privada y, más tarde, la inmobiliaria, pero todavía subordinada a la
propiedad común. Los ciudadanos solo tienen poder sobre los esclavos trabajadores en tanto que
comunidad, y por eso están ligados a la forma de la propiedad común, es la propiedad privada
común de los ciudadanos activos. Con el desarrollo de la propiedad privada aparecen las
condiciones que volveremos a encontrar en la propiedad privada moderna, por un lado la
concentración de la propiedad privada, y por el otro lado existe la transformación del
campesinado plebeyo en proletariado, pero en un proletariado que nunca tuvo un desarrollo
independiente por su posición intermedia entre los ciudadanos propietarios y los esclavos.

3) La tercera etapa corresponde a la sociedad feudal o propiedad feudal o por estamentos. La


Edad Media surgió del campo. La propiedad feudal se basa en la comunidad, la clase productora
que se encuentra enfrente es el pequeño campesinado sometido a la servidumbre. A esta
estructura feudal correspondía, en las ciudades, la propiedad gremial, la organización feudal de los
oficios. La propiedad consistía en el trabajo de cada individuo. El capital de los artesanos
individuales acumulado, y la estabilidad de su número en medio de una población creciente,
dieron lugar a la aparición de los aprendices y crearon en las ciudades una jerarquía similar a la del
campo. En la época feudal las principales formas de propiedad eran, por un lado, la propiedad
territorial a la que estaban encadenados los siervos y, por el otro lado, la propiedad del trabajo
individual con un pequeño capital. La estructura de ambas estaba determinada por las limitadas
condiciones de la producción. La agrupación de los territorios más extensos en reinos feudales era
necesaria tanto para la nobleza terrateniente, como para las ciudades. Por consiguiente, la
organización de la clase dominante, la nobleza, estaba encabezada en todas partes por un
monarca.

4) A la cuarta etapa, la sociedad capitalista, corresponde la dominación de la clase proletaria por la


capitalista. De los siervos de la Edad Media surgieron los villanos de las primeras ciudades, y de
éstos surgieron los primeros elementos de la burguesía. La organización social de la industria, con
la producción industrial monopolizada por los gremios cerrados, no podía satisfacer ya la
demanda, que crecía con la apertura de nuevos mercados. Su lugar fué ocupado por la
Manufactura. La clase media industrial desplazó a los maestros de los gremios, la división del
trabajo en un mismo taller reemplazó la división del trabajo entre las diferentes corporaciones. Los
mercados crecían sin cesar y la demanda también. La Manufactura resultaba insuficiente. El vapor
y la maquinaria revolucionaron la producción industrial. La gran industria moderna sustituyó la
Manufactura. La Industria moderna creó el mercado mundial, éste aceleró el desarrollo del
comercio, de la navegación y de todos los medios de transporte terrestre; este desarrollo influyó
sobre la industria, a medida que se extendían la industria, el comercio, la navegación y los
ferrocarriles, se desarrollaba la burguesía, multiplicaba sus capitales y relegaba a un segundo
plano las clases ligadas a la Edad Media. Vemos que la burguesía moderna es el fruto de un largo
proceso de desarrollo. Para la constitución del modo de producción capitalista será necesario
además el surgimiento de la clase proletaria que asegure la producción de riqueza, este proceso se
completa con la aparición del "trabajador libre", como hombre libre que puede disponer de su
fuerza de trabajo como una mercancía propia y que no dispone de más mercancía para la venta.
En el modelo abstracto, las clases se conciben como basadas en las relaciones de mutua
dependencia y conflicto, pero mientras que esta división dicotómica es el eje fundamental de la
estructura social, esa sencilla relación de clases se complica por la existencia de otros dos tipos de
grupos: 1) Las clases de transición que se encuentran en el proceso de formación dentro de una
sociedad basada en un sistema de clases que se está haciendo anticuado (es el caso de la
ascensión de la burguesía y el proletariado urbano libre en el feudalismo). 2) Las clases de
transición que representan elementos de un conjunto superado de relaciones de producción que
se prolongan dentro de una nueva forma de sociedad (tal y como se encuentran en la sociedades
capitalistas de la Europa del siglo XIX).

5. Metodología de Weber ejemplifique y explique. Agregar los tipos de acción.

La propuesta metodológica de Weber se opone a la de las ciencias naturales, pues considera que
la ciencia social no puede establecer leyes rigurosas y entonces debe ser abordada mediante la
COMPRENSION. Él define la sociología como la ciencia que estudia las acciones sociales para lograr
comprender causalmente su desarrollo y sus consecuencias.
Weber define la acción social como una acción con sentido subjetivo orientado por la conducta de
otros. Significa que el actor guía el sentido de la acción teniendo ciertas “expectativas” de su
comportamiento. Entonces, son acciones sociales aquellas conductas de un individuo, que poseen
un sentido subjetivo (acción) y que están orientadas por la conducta de otros (acción social).
La comprensión es actual del sentido intencionado de la acción, comprendemos su sentido sólo
mientras la observamos, es explicativa porque podemos captar la conexión de sentido en que se
inserta una acción que es actualmente inteligible, y es interpretativa en:
 Sentido intencionado de una acción particular (comprensión histórica)
 Sentido intencionado de la acción social promedio (comprensión sociológica)
 Sentido del tipo ideal para construir científicamente el tipo puro.

Al interpretar, siempre lo hacemos mediante una hipótesis causal donde son siempre parciales.
Un comportamiento es adecuado por el sentido cuando existe un sentido típico en el cual el actor
guiará su acción de determinada forma, y un hecho será causalmente adecuado cuando exista la
probabilidad de que a tal hecho determinado le siga otro tal.
En busca de lograr comprender cuanta racionalidad e irracionalidad hay en nuestras acciones,
Weber construye tipos-ideales que permiten determinar la distancia entre ideal y real,
utilizándolos como modelos dentro de la realidad empírica. Estos tipos ideales son construcciones
científicas que parten de la experiencia para determinar datos de la acción, y pueden ser 4:
 Acción racional con arreglo a fines: el sentido que orienta la acción es racional en tanto se
eligen los medios más adecuados para lograr el fin perseguido.
 Acción racional con arreglo a valores: el sentido que guía la acción es guiada por la
creencia en un valor propio y absoluto de un determinado comportamiento en virtud de
ese valor. Es racional porque se eligen los medios más convenientes conforme ese valor.
 Acción afectiva: el sentido de la acción se orienta por afectos y sentimientos actuales.
 Acción tradicional: el sentido de la acción se orienta por una costumbre muy arraigada.
Las últimas dos, se encuentran al límite de ser acciones sociales ya que el sentido que orienta la
acción no está del todo claro en el propio Actor, él no es conciente del sentido.

6. Clases, estamentos y partidos en Weber.

Para Weber, la estratificación es la forma en que se distribuye el poder en una comunidad, pero
como el poder puede ser de distintos tipos, el modelo de estratificación que propone Weber no es
unidimensional. Junto a la división de clases puede postularse, paralelamente, la división en
estamentos y partidos, según se trate de la distribución dl poder económico, social o político. Su
modelo de estratificación es, entonces, tridimensional, basado en la separación de las esferas
económica, social y política. Weber hace una caracterización de estos tres fenómenos:

1) Clases: La clase constituye la jerarquía específica del orden económico. Clase es todo grupo
humano que se encuentra en una igual situación de clase. Un cierto número de personas tiene la
misma situación de clase cuando son comunes sus intereses económicos en la posesión de bienes
y oportunidades de ingreso en las condiciones determinadas por el mercado. Para Weber esto
significa que la posesión y la no-posesión de bienes y servicios, son las categorías fundamentales
de todas las situaciones de clase, en tanto crean específicas probabilidades de vida. Entonces, la
distribución desigual del poder económico corresponde a la distribución desigual de la propiedad,
ya que ésta condiciona el mejor, o peor, aprovechamiento de las oportunidades de mercado.
Además de la posesión y la no-posesión, también es importante el tipo de propiedad y el uso que
se le da, ya que éstas últimas originan situaciones de clase particulares. Weber distingue dos
categorías de clase, se habla de "clase propietaria" cuando la determinante son las diferencias de
propiedad, mientras que se refiere a una "clase lucrativa" cuando lo determinante son las
probabilidades de la valorización de bienes y servicios en el mercado. Weber introduce una
tercera categoría de clase, la clase social, con ésta dice referirse a todas las situaciones de clase
entre las cuales suele darse un intercambio personal; son clases sociales el proletariado, la
pequeña burguesía, los expertos profesionales, etc.

2) Estamentos: Los estamentos representan la distribución del poder social. Las divisiones
estamentales de la sociedad aluden a diferencias sociales, como de prestigio, status, honor, etc. La
distribución de poder social en una comunidad configura su orden estamental. Si el orden social
corresponde a la distribución de honor, esta distribución está en función de ciertas cualidades que
poseen los individuos. El reconocimiento positivo de las cualidades de un grupo de personas por
parte del resto de la colectividad, les confiere dignidad social; inversamente, la evaluación
negativa de los atributos e un grupo de personas por el resto de la colectividad genera indignidad
y desprecio social. De modo que, el orden estamental se despliega en una escala de grupos
verticalmente superpuestos. Un estamento, entonces, es un grupo de hombres que reclaman
honor, este honor se expresa en la exigencia de todo aquel que aspire a pertenecer al estamento
de un determinado modo de vida, que abarca educación, tipo de trabajo, costumbre, gustos,
modales. A diferencia de las clases, los estamentos si sueles ser comunidades, aunque
generalmente de carácter amorfo. Un criterio que interviene en la delimitación de estamentos es
la subjetividad de los participantes, por un lado interviene la subjetividad del individuo evaluado y
, por el otro, interviene la subjetividad de los demás individuos de la sociedad en tanto otorguen o
no reconocimiento. Sin embargo, la formación de los diferentes estamentos puede tener como
base las diferencias de raza o étnicas, la selección de los sujetos personalmente calificados, la
adscripción política, la situación de clase, etc.; esto puede dar lugar a estamentos de distinto tipo:
estamentos hereditarios, estamentos de modo de vida y profesionales, estamento políticos, etc.

3) Partidos: Los partidos representan la jerarquía del poder político, los partidos se mueven dentro
de la esfera del poder. Lo que caracteriza a los partidos es que persiguen el poder, tienden a
ejercer influencia sobre acciones comunitarias, o a conquistar la dirección de la asociación en la
cual se desarrollan. El partido es una asociación voluntaria de individuos con vistas a alcanzar fines
políticos, a manejar la estructura de dominación, la acción de los partidos comprende siempre una
socialización, supone la unión de intereses con igual motivación y se dirige a fines establecidos; la
finalidad de los partidos es influir sobre comunidades políticas ya existentes. Aunque Weber
reconoce que los partidos pueden ser "estamentales" o "clasistas", insiste en que esto no es lo que
sucede frecuentemente; en la práctica los partidos pueden dirigirse exclusivamente al logro de
poder para el jefe y la ocupación de los puestos administrativos en beneficio de sus propios
cuadros, o estar orientados por fines objetivos concretos, o por principios abstractos.

7. Explique la concepción funcionalista de las clases sociales y relaciones con la que plantea
Marx.

Un sistema social, según los funcionalistas, tiene cierto tiempo de unidad, que se puede
denominar “unidad funcional”. Esto significa que todas las partes del sistema social, funcionan
juntas con un grado suficiente de armonía o congruencia interna, sin producir conflictos
persistentes que no se pueden resolver ni reglamentarse.
Los funcionalistas afirman que los agregados sociales incluyen segmentos o unidades diferenciales,
interdependientes y que cooperan en mantener una estructura social estable. Esta Teoría social
desconoce prácticamente la existencia de la lucha o conflicto social como propone Marx. Si es que
existe, el conflicto no es negativo para la sociedad, sino que es “funcional” cumpliendo alguna
función.
La estructura y dinámica de los sistemas sociales: función, disfunción, funciones latentes y
funciones manifiestas.
 Función: son las consecuencias observadas que favorecen la adaptación o ajuste de un
sistema dado
 Disfunción: Son las consecuencias observadas que aminoran la adaptación o ajuste del
sistema
 Funciones manifiestas: Son las consecuencias objetivas que contribuyen al ajuste o
adaptación y que son buscadas y reconocidas por los participantes en el sistema. Los
resultados de la acción, coinciden con los objetivos que tiene el actor. Consecuencias
objetivas que contribuyen al ajuste o adaptaciones del sistema y buscadas y reconocidas
por los participantes en el sistema (personas, subgrupos, sistema social o cultural).
 Funciones latentes: Son aquellas no buscadas ni reconocidas (ocultas e inesperadas). Los
resultados no coinciden con los que quiere el actor. Subjetivo.

Críticas a los marxistas: Al afirmar que toda religión en todas partes, es el opio de las masas,
también se atienden a interpretaciones formales, sin admitir que algunas sirven para activar la
acción de las masas, más que para contagiarlas.

Crítica a los funcionalistas: AL no explorar las diferentes consecuencias de unificación sobre tipos
de valores e intereses (al referirse a una unificación institucional) se limitan a una interpretación
formal.

UNIDAD 6

1. Concepto de hegemonía en Gramsci. Concepto de dominación, legitimidad y poder en


weber.

Hegemonía es un proceso social y político, por medio del cual una clase o un grupo social colectivo
logra generalizar su propia cultura y sus valores para otros, permitiéndole, de esta manera obtener
ascenso para ejercer el poder sobre otros. Es la potencialidad de un grupo para dirigir ideológica y
culturalmente a otros grupos sociales aislados, pero a través de sus organizaciones en aparatos de
naturaleza predominantemente política. Con la hegemonía se busca ejercer el poder de manera
que los que van a ser dominados acepten sin darse cuenta. Para ello, la dominación cultural
necesita incorporar siempre elementos de la cultura de los sectores dominados para resinificarlos
y subordinarlos dentro de las jerarquías de poder existente. Hegemonía no es solo consenso,
también presupone violencia y coerción sobre los enemigos. Las instituciones encargadas de
ejercer la violencia son el Estado (policías, fuerzas armadas, cárceles, etc.) y las instituciones
donde se ejerce el consenso forman la parte de la sociedad civil (movimientos sociales, partidos
políticos, sindicatos, iglesias, instituciones educativas, asociaciones vecinales, etc.)

Para weber:
Poder: capacidad de imponer la voluntad propia en el interior de un individuo o relación social
contra la resistencia, sea cual fuese la base de su posibilidad

Dominación: es la posibilidad de que un mandato determinando sea obedecido por ciertas personas
o grupos.

Legitimidad: es la posibilidad de que los dominados confíen en el poder dominante.


la relación existente s que en el caso del poder, el mando no es obligatoriamente legítimo, ya que
puede haber individuos que no estén de acurdo con el hecho de ser dominados, mientras que en el 2º
caso la obediencia se basan en el reconocimiento de quienes obedecen las ordenes q se imponen.

Existen 3 tipos de dominación legitima:


-Racional: creencia en las leyes y en aquellos sujetos que poseen autoridad en función de los
estatutos.
-Tradicional: creencia en la santidad de las tradiciones y en aquellos individuos que tienen autoridad
en función de ellas.
-Carismática: creencia en las facultades personales de un líder. Se apoya en la entrega extra
cotidiana.
(Poder como “la posibilidad de imponer la propia voluntad, dentro de una relación social, aún
contra toda resistencia y cualquiera que sea el fundamento de esa probabilidad”. A su vez,
considera que el concepto de poder es”sociológicamente amorfo”, con una dimensión escasa en
matices y relieves y por ende menos relevante que el de dominación. La Dominación, en tanto,
existe o se manifiesta, no solamente cuando se tiene la capacidad de imponer una voluntad
determinada sino cuando ésta va acompañada por una probable obediencia de él o los
destinatarios de dicha imposición (la “legitimidad” de una dominación debe considerarse sólo
como una probabilidad, la de ser tratada prácticamente como tal y mantenida en una proporción
importante) entonces, la dominación es una modalidad de poder donde existe la clara voluntad de
obedecer por parte de la instancia subordinada.)

2. Explicar las transiciones en la estructura social Argentina de las últimas décadas.


3. Tipos ideales de dominación de Weber.

El tipo ideal es un instrumento conceptual, creado por Weber, usado en sociología para aprender
los rasgos esenciales de ciertos fenómenos sociales.
Un tipo ideal es un modelo idealizado con características resaltadas que le son distinguibles, que
permiten cotejar un hecho empírico con un elemento ideal. Con ello establecen diferencias y
comparaciones entre realidades empíricas. Los hay de 3 tipos:
 Tipos ideales de acción social: Con arreglo a fines, con arreglo a valores, afectiva y
tradicional.
 Tipos ideales de distribución de poder en las comunidades políticas: clase, estamento y
partido.
Tipos ideales de dominación: Toda dominación sobre individuos presenta un cuadro
administrativo que hará cumplir sus mandatos y órdenes a un grupo de individuos de los que se
espera obediencia (tiende a ser aceptada y mantenida).
Se entiende por dominación, la probabilidad de encontrar obediencia dentro de un grupo
determinado para mandatos específicos. No es, por lo tanto, la posibilidad de ejercer poder sobre
otros hombres, que es un tipo concreto de dominación. Toda dominación requiere un cuadro
administrativo, es decir, la probabilidad, en la que se puede confiar, de que se dará una actividad
ligada a la ejecución de sus órdenes generales y mandatos concretos, por parte de un grupo de
hombres cuya obediencia se espera (es decir, que la acción transcurra como si el mandato se
hubiese convertido en máxima de su conducta). La dominación confía en sus fundamentos sobre
la creencia de legitimidad (validez). Hay tres tipos de dominación legítima:

1) Dominación Legal Racional: Descansa sobre la creencia en la legalidad de ordenaciones


estatuídas, y de los derechos de mando de los llamados por esas ordenaciones a ejercer la
autoridad (autoridad legal). Así, se obedecen las ordemaciones impersonales y objetivas
legalmente estatuídas, y las personas por ellas designadas, éstas en méritos de la legitimidad
formal de sus disposiciones dentro del círculo de sus competencias. Es el tipo de dominación de la
sociedad moderna. Las categorías fundamentales de este tipo de dominación son: A) Ejercicio
continuado, sujeto a ley, de funciones dentro de B) una competencia; una actividad establecida de
esta suerte se llama magistratura o autoridad. El tipo más puro de dominación legal es aquel que
se ejerce mediante un cuadro administrativo burocrático. En el tipo más puro, este se compone de
funcionarios individuales, los cuales, personalmente libres, se deben solo a los deberes objetivos
de sus cargos en una jerarquía administrativamente rigurosa, con competencias rigurosamente
fijadas en virtud de un contraro. Son retribuidos en dinero con sueldos fijos, según su jerarquía y
responsabilidad. Ejercen el cargo como su única y principal profesión, y tienen una perspectiva de
avances pro años de ejercicio o por servicio; trabajan con completa separación de los medios
administrativos, sin apropiación del cargo, y están sometidos a una rigurosa disciplina y vigilancia
administrativa. Por ejemplo, el gobierno democrático.

2) Dominación Tradicional: Descansa en la creencia cotidiana en la santidad de las tradiciones y en


la legitimidad de los señalados por esas tradiciones para ejercer autoridad (autoridad tradicional).
Aquí, se obedece a la persona del señor llamado por la tradición, y vinculado a ella pro motivos de
propiedad. Se da cuando su legitimidad descansa en la santidad de ordenaciones y poderes de
mando, heredados de tiempos lejanos. La "asociación de dominación" es primariamente una
"asociación de piedad", determinada por una comunidad de educación. El soberano no es un
superior sino un señor personal, su cuadro administrativo no está constituido por funcionarios
sino por servidores, los dominados no son miembros de la asociación sino súbditos. Las relaciones
del cuadro administrativo para con el soberano no se determinan por el deber objetivo del cargo,
sino por la fidelidad personal del servidor. No se obedece a disposiciones estatuídas, sino a la
persona llamada por la tradición. El soberano procede según los principios de la justicia y equidad,
con un contenido material pero no con principios formales. La dominación se orienta por lo que,
de acuerdo con la costumbre, está permitido al señor. Por ejemplo, la monarquía.
3) Dominación Carismática: Descansa en la entrega extraordinaria a la santidad, heroísmo o
ejemplaridad de una persona, y a las ordenaciones por ella creadas. Aquí, se obedece al caudillo
carismáticamente calificado. El carisma es la cualidad entendida como extraordinaria de una
persona, en virtud de la cual se la considera poseedora de fuerzas sobrenaturales o
sobrehumanas, o como enviados de Dios, o ejemplares y, como consecuencia, como jefes,
caudillos, guías o líderes. Sobre la validez del carisma reside el reconocimiento de los dominados
que se expresa en una entrega personal y llena de fe, surgida del entusiasmo y la esperanza.
La dominación carismática supone un carácter emotivo. El cuadro administrativo de los
imperantes no es ninguna burocracia, se es elegido por cualidades carismáticas. No hay
colocación, destitución, ni carrera o ascenso, no hay jerarquía, ni jurisdicción, ni magistratura, ni
reglamento. Así como se opone a la dominación racional, también se opone a la tradicional, siendo
ambas formas de la dominación cotidiana. En su forma genuina, la dominación carismática es de
carácter extraordinario, y fuera de lo cotidiano. Pero, en el caso que tomara el carácter de una
relación duradera, la dominación carismática se racionaliza o tradicionaliza, dándose así la
rutinización del carisma. Por ejemplo, la creencia en Jesús se transmite mediante un estatuto (la
biblia).

4. Concepto de sociedad civil y hegemonía.

Hegemonía es un proceso social y político, por medio del cual una clase o un grupo social colectivo
logra generalizar su propia cultura y sus valores para otros, permitiéndole, de esta manera obtener
ascenso para ejercer el poder sobre otros. Es la potencialidad de un grupo para dirigir ideológica y
culturalmente a otros grupos sociales aislados, pero a través de sus organizaciones en aparatos de
naturaleza predominantemente política. Con la hegemonía se busca ejercer el poder de manera
que los que van a ser dominados acepten sin darse cuenta. Para ello, la dominación cultural
necesita incorporar siempre elementos de la cultura de los sectores dominados para resignificarlos
y subordinarlos dentro de las jerarquías de poder existente. Hegemonía no es solo consenso,
también presupone violencia y coerción sobre los enemigos. Las instituciones encargadas de
ejercer la violencia son el Estado (policías, fuerzas armadas, cárceles, etc.) y las instituciones
donde se ejerce el consenso forman la parte de la sociedad civil (movimientos sociales, partidos
políticos, sindicatos, iglesias, instituciones educativas, asociaciones vecinales, etc.)

Sociedad civil pertenece a la súper estructura ideológica. Es el conjunto de los organismos


privados (iglesia, sindicatos, partidos, etc) que les corresponde la función de hegemonía. Para
Gramcsi la sociedad no es el sistema de medios/necesidades en el que se apoya Marx, ósea, las
relaciones económicas, sino las “instituciones que lo regulan” en las que se basa Hegel. Es
diferente al estado, pero está en relación con él, son inseparables. Todo es inseparable de la
sociedad política. Gramcsi contrapone la sociedad civil a la política.

Sociedad política es el estado de gobierno jurídico. Es el aparato coercitivo que conforman a la


masa del pueblo, es una prolongación de la sociedad civil. La función de la sociedad política es el
ejercicio de la coerción, conservación de la violencia del orden establecido.
5. Poder y hegemonía en Gramsci.

Gramsci atribuye un papel central a la relación entre infraestructura (fuerzas de producción y


relaciones sociales de producción) y superestructura (ideología: sistemas de ideas, doctrinas y
creencias en una sociedad), a partir del concepto de "bloque hegemónico". Según Gramsci el
poder de las clases dominantes sobre todas las clases sometidas, en el modo de producción
capitalista, no está dado simplemente por el control de los aparatos represivos del Estado, el
poder está dado fundamentalmente por la "hegemonía cultural" que las clases dominantes logran
ejercer sobre las clases sometidas, mediante un control del sistema educativo, de las instituciones
religiosas y de los medios de comunicación. A través de estos medios las clases dominantes
"educan" a los dominados para que éstos vivan su sometimiento como algo natural y conveniente,
inhibiendo así su potencialidad revolucionaria.
La supremacía de un grupo social se manifiesta de dos modos: 1) como dominio y, 2) como
dirección intelectual y moral. Un grupo social es dominante de los grupos adversarios que tiende a
liquidar y a someter hasta con las fuerzas armadas, y es dirigente de grupos afines y aliados. Un
grupo social puede y debe ser dirigente desde antes de conquistar el poder gubernamental.

-----x-----

Sociedad política y sociedad civil según Gramsci (relacionar con bloque histórico).

El concepto de "bloque histórico" es considerado como uno de los más importantes del
pensamiento gramsciano. Si consideramos un bloque histórico, es decir una situación histórica
global, podemos distinguir, por una parte, una estructura social donde las clases dependen de las
relaciones de las fuerzas productivas y , por otra parte, una superestructura ideológica y política.
La vinculación entre estos dos elementos (estructura y superestructura) la efectúan ciertos grupos
sociales cuya función es operar no en el nivel económico, sino en el superestructural: los
intelectuales.
La superestructura del bloque histórico forma una totalidad compleja en cuyo seno Gramsci
distingue dos esferas esenciales: Sociedad política y, Sociedad civil.

1) Sociedad Civil: Según Gramsci, la sociedad civil es el conjunto de los organismos vulgarmente
llamados privados, y que corresponden a la función de "hegemonía" que el grupo dominante
ejerce en toda la sociedad. La dominación de clases no descansa solo en los procedimientos
represivos, sino que la clase hegemónica debe tentar a la dirección cultural y política de la
sociedad. La hegemonía es la supremacía cultural e ideológica de una determinada clase social.

2) Sociedad Política: Corresponde a la función del dominio directo que se expresa en el Estado y en
el gobierno. Asegura legalmente la disciplina de aquellos grupos que no consienten y que no
prestan espontáneamente su consenso. El carácter principal de la sociedad política es que agrupa
el conjunto de las actividades de la superestructura que dan cuenta de la función de coerción. De
este modo, se pretende conservar por la violencia el orden establecido. Para Gramsci el momento
político-militar es la prolongación y concretización de la dirección económica e ideológica que una
clase ejerce sobre la sociedad y, en este sentido, la coerción no se limita sólo a lo militar sino que
abarca también la coacción legal.
Para Gramsci la sociedad política tiene distintos aspectos según sea mayor o menor la ligazón con
la sociedad civil, siendo una "hegemonía política" o "dictadura pura", respectivamente.
La sociedad civil y la sociedad política están íntimamente imbricadas en el seno de la
superestructura. La división funcional debe ubicarse en el marco de una unidad dialéctica, donde
el consenso y la coerción son utilizados alternativamente: una sociedad donde sólo bastara el
consenso sería utópica, y una cuya dominación descansara solo en la fuerza puede solamente ser
provisoria. No hay una separación orgánica entre sociedad civil y política, sino que colaboran
estrechamente.
La combinación de sociedad civil y sociedad política crea una ambivalencia en los órganos de la
superestructura: Se supone que son las organizaciones privadas las que dirigen la sociedad civil y
el aparato coercitivo del Estado el que administra la sociedad política. Sin embargo, en los hechos
la clase dominante utiliza ambas para conservar su hegemonía.
Sociedad civil y sociedad política son dos aspectos de la hegemonía de clase dominante, a nivel
estratégico es necesario que estén orgánicamente ligadas para que la hegemonía sea sólidamente
establecida, de esta manera la clase dominante podrá utilizarlas alternativamente para perpetuar
su dominación.
En el caso de las sociedades occidentales, sonde existe una estructura de sociedad civil fuerte, la
hegemonía de la burguesía descansa sobre una dirección intelectual y moral fuerte. Por ello, toda
tentativa por subvertir el bloque histórico debe pasar por una lucha de largo alcance para
disgregar la sociedad civil. Sin embargo, en los países donde la sociedad civil es "primitiva y
gelatinos" el conflicto se limita a tomar el aparato coercitivo del Estado, sólo después se intenta
construir una verdadera sociedad civil. Esta diferencia de situación de acuerdo con la relación de
fuerzas al interior de la superestructura, supone la adopción de estrategias diferenciadas por parte
de los grupos que quieren crear un nuevo bloque histórico.

Bloque social (Gramsci).

La realización de un bloque histórico solo es posible desde el poder como construcción de un nuevo
sistema hegemónico, en el que una clase dirige y domina la totalidad social desde las instituciones
de la sociedad política (estado=gobierno) y las instituciones de la sociedad civil (estado=sociedad).
El bloque político de las clases subalternas incluye como principio ordenador de su estructura, la
capacidad hegemónica de la clase obrera industrial sobre el conjunto del pueblo. Más aún: sin
hegemonía el bloque no existe porque este no equivale a una agresión mecánica de clases. En este
aspecto la hegemonía aparece como la potencialidad para dirigir a las otras clases subalternas a
través de la elaboración de un programa de transición y de la construcción de instituciones aptas
para estimular y abarcar sus movilizaciones espontáneas.
La hegemonía se realiza a partir de aparatos hegemónicos que articulan cada bloque, instituciones
de la sociedad civil que contienen en su interior el despliegue de las relaciones de fuerza o, de la
lucha de clase en todos sus niveles.

También podría gustarte