Prueba JH
Prueba JH
trata sobre un hombre que junto a su esposa tienen varios animales domésticos, entre ellos un gato negro al que
llaman “Plutón” (Pluto en el inglés original). Dicho gato, el cual ya hace años que vive junto con el matrimonio, es
el animal preferido de la mujer.
Desde hace algún tiempo el marido es alcohólico empedernido y un día totalmente ebrio llega a su casa
emprendiéndoselas contra el felino. Este al verse atacado lo muerde, acción que hace enfadar al hombre quien
saca un cuchillo de su bolsillo para deliberadamente vaciarle un ojo al animal.
A partir de entonces Plutón evita a su amo. Aunque inicialmente este se arrepiente de su despreciable acción a
medida que pasa el tiempo dicho sentimiento de culpabilidad se convierte en irritación para al final desembocar
en perversidad. Finalmente en un arrebato de locura mata al gato ahogándolo con una soga. Esa misma noche
se declara un incendio en la casa obligando al matrimonio huir de ahí.
Ya en la mañana siguiente, e intentando recuperar alguna posesión de entre las cenizas, todo el mundo observa
como impresa en una de las paredes que ha quedado en pie aparece la silueta de un gato con una cuerda
rodeando su cuello.Esta imagen perturba de forma constante al hombre aunque poco a poco va buscando una
explicación lógica a tal suceso. A su vez empieza a perder el sentimiento de culpabilidad respecto a lo que hizo a
su mascota.
Días después en una taberna encuentra un gato negro muy parecido a Plutón, tanto que sus medidas son
similares e incluso le falta un ojo. No obstante, la única diferencia es que sobre su pecho tiene una gran mancha
blanca.El hombre decide llevárselo hacia su casa pero al cabo de algún tiempo no solamente empieza a odiarlo
sino que también a temerlo, pues la mancha blanca lentamente se va definiendo en la silueta de una horca.
Debido a ello él empieza a evitar al animal cosa que lo hace enfadar todavía más.
Es entonces cuando se produce un incidente que provocará un auténtico drama, pues bajando al sótano el hombre
nota como el gato se le enreda por entre las piernas y a punto está que pierda el equilibrio para precipitarse
escaleras abajo. Lleno de ira toma un hacha con la intención de matar al gato aunque sin querer asesta un fatal
golpe a su propia mujer, la cual se había interpuesto entre él y el animal a fin de proteger a este último.
Con la finalidad de ocultar el asesinato coloca el cuerpo de su esposa en un hueco del sótano para finalmente
cubrirlo con ladrillos emparedando así el cadáver.
Investigando la desaparición de la mujer algunos días más tarde aparece la policía más no encuentra nada extraño
en la casa. Por su parte el gato también hace días que ha desaparecido, lo cual tranquiliza al hombre.
No convencida del todo con la primera investigación de nuevo la policía busca pistas en casa del matrimonio, esta
vez más concretamente en el sótano. De nuevo no encuentra nada que les permita sospechar.
Satisfecho de burlar a la policía el hombre golpea el muro que empareda a su mujer demostrando de este modo
la solidez de la construcción y es entonces cuando una voz infrahumana invade la estancia.
Deduciendo que esos gritos proceden del otro lado del muro los agentes rápidamente empiezan a quitar ladrillos,
llevándose una auténtica sorpresa al descubrir el cadáver de la mujer y encima de esta el gato negro, el verdadero
autor de los chillidos.
COMPLETA EL CUADRO:(8 ptos)
Tipo de narrador:
Personajes Características
principales y (Físicas y/o psicológicas) Acciones de manera secuencial Espacio
secundarios
¿Quién? ¿Cómo es? ¿Qué hace? ¿Dónde realizó
la acción?
ESTRUCTURA INTERNA
INICIO
NUDO
FINAL
El narrador testigo también narra en primera persona, pero asume un rol de contar
________________________________.
Narrador omnisciente, es aquel que conoce todo sobre los ____________________ incluyendo como
pensamientos, sensaciones y emociones.
1. “...Bueno, prúebenlo ustedes; pidán más independencia. Tomen a cualquiera, desátenle las manos,
ensanchen su campo de actividades, aflojen la disciplina, y…bueno, créanme, en seguida querrán
que le vuelvan a imponer la misma disciplina. Sé que lo que digo les molestará, que los hará patear
el suelo.” Fiodos Dostoievsky. Memorias del subsuelo.”
a) Narrador testigo c) Narrador protagonista
b) Narrador objetivo d) Narrador Omnisciente
2. “El viejo se fue reculando hasta encontrarse con el paredón y se recargó allí, sin soltar la carga de
sus hombros. Aunque se le doblaban las piernas, no quería sentarse, porque después no hubiera
podido levantar el cuerpo de su hijo, al que allá atrás, horas antes, le habían ayudado a echárselo
a la espalda. Y así lo había traído desde entonces.” Juan Rulfo. “No oyes ladrar a los perros”.
a) Narrador testigo c) Narrador protagonista
b) Narrador objetivo d) Narrador Omnisciente
3. “ Había luz en la ventana de la cocina. Recorrí los pocos pasos que separaban la cancela del jardín
de la puerta en un estado de nervios inconcebible. No sabía cómo abordar la situación, no sabía
qué le iba a decir. Notaba mi corazón latir y apreté los dientes para contener un temblor. Tragué
saliva y llamé al timbre. Su campanilleo resonó en mi cabeza con fuerza
4. Jugaba el niño en el jardín de la casa con una copa de cristal que, en el límpido ambiente de la
tarde, un rayo de sol tornasolaba como un prisma. Manteniéndola no muy firme, en una mano, traía
en la otra un junco con el que golpeaba acompasadamente en la copa.”
a) Narrador testigo c) Narrador protagonista
b) Narrador objetivo d) Narrador Omnisciente
Subraya la respuesta correcta (2ptos)
El libro mágico
Gonzalo era el hijo mayor de una familia muy unida, aunque de modestos recursos, que vivía en una
hacienda del norte del Perú, allá por la década de los 80. Cuando Gonzalo cumplió trece años, su
padre, un hombre muy trabajador dedicado a la agricultura, le regaló un inmenso libro de tapa
anaranjada.El muchacho, muy contento, fue corriendo hacia su dormitorio para comenzar a leerlo;
pero grande fue su desilusión al darse cuenta de que su libro no tenía ilustraciones…
INICIO
NUDO
FINAL
Personajes principales
Personajes secundarios
Personajes incidental
.