100% encontró este documento útil (1 voto)
135 vistas

Filosofia Del Arte

La filosofía del arte se ocupa del problema del arte y del problema estético abordado por la estética. Aunque la estética y la filosofía del arte a menudo se confunden porque tratan temas similares, la filosofía del arte tiene una historia más larga y se centra específicamente en el arte, mientras que la estética estudia también la belleza en la naturaleza y los sentimientos. El arte, al igual que la filosofía, no sigue una lógica preestablecida y siempre puede ofrecer nuevas pers

Cargado por

Miranda C
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
135 vistas

Filosofia Del Arte

La filosofía del arte se ocupa del problema del arte y del problema estético abordado por la estética. Aunque la estética y la filosofía del arte a menudo se confunden porque tratan temas similares, la filosofía del arte tiene una historia más larga y se centra específicamente en el arte, mientras que la estética estudia también la belleza en la naturaleza y los sentimientos. El arte, al igual que la filosofía, no sigue una lógica preestablecida y siempre puede ofrecer nuevas pers

Cargado por

Miranda C
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

FILOSOFIA DEL ARTE

Es una parte de la filosofía que se ocupa fundamentalmente del problema del arte, así como
también del problema estético, el cual es abordado por la estética.

FILOSOFIA DEL ARTE Y ESTETICA

La estética y la filosofía del arte se confunden a menudo; buena señal de que colindan, por
más que, a su vez, tengan diferencias significativas. La filosofía del arte tiene una historia más
larga que la estética. De hecho, aunque la estética sea hoy una disciplina consagrada, no
remonta a períodos anteriores al siglo XVIII, mientras que ya en Platón, Aristóteles, Plotino, los
pensadores escolásticos o Leibniz se da una reflexión sobre lo bello en su relación con la
naturaleza, con las actividades humanas y con la naturaleza divina.

A decir verdad, si nos atuviéramos estrictamente a los términos, la filosofía del arte debiera
dejar de lado los fenómenos que escapan propiamente al arte, se trate de los que afectan a la
naturaleza, a la belleza humana, a la del universo, o a la belleza de los sentimientos y de los
conocimientos.

los conceptos de cada una de estas disciplinas llevan la marca de sus condiciones de
nacimiento y de elaboración.

Filosofía y arte

Los artistas no estas obligados a seguir una lógica, rigor y método preestablecido, como lo
hace la ciencia y la filosofía, pero al igual que la filosofía y el arte quedan abiertos y nunca
llegan a algo definitivo, siempre puede aparecer una imagen y perspectiva diferente, un nuevo
sentido de la realidad, nuevas creaciones y géneros.
Las obras de Arte, las obras culturales humanas con significación sustantiva, son muy diversas
y heterogéneas:

Pintura: fresco, oleo, acuarela

Escultura: relieve, bulto

Arquitectura: arte de crear y construir edificios unidos a la funcionalidad y la estética

Los sonidos: clave, notas, escala, compas

Fotografía: posibilidad de obtener imágenes por medio de la cámara oscura

Literatura: forma de comunicación

Cine: séptimo arte

LOS GRANDES PENSADORES:

Fomalistas:

Son aquellos que pensaron que el fin del arte era copiar la naturaleza. Que la pintura debía ser
realista, figurativa, es decir, que solo debia representar las cosas naturales.

Entre ellos: Aristoteles, Leonardo Da vinci, Nicolas Poussin.

Informalistas:

Pensaban lo contrario, es decir, el arte no debe copiar la naturaleza. Son los que justifican la
existencia del arte abstracto o arte moderno, que si bien muchas veces se inspira en la
naturaleza, sus formas no se parecen a ella.

Entre ellos tenemos: Platon, Hegel, Jose Ortega y Gasset y Jose Piojan

También podría gustarte