TESIS
TESIS
NEUROMARKETING Y POSICIONAMIENTO DE
MARCA DE LA EMPRESA APICOLA REAL BEE
DEL DISTRITO DE ANDAHUAYLAS, 2015
Asesor:
Mg. Adm. Julio César Machaca Mamani
Andahuaylas, Perú
2015
Dedicatoria
i
Agradecimiento
Primero a Dios por darnos la vida y hacer posible la realización de este trabajo
A mi asesor Mg. Lic. Adm. Julio César Machaca Mamani por sus conocimientos y
orientación.
A mi familia y a mi novio, por impulsarme a alcanzar mis objetivos y nunca olvidar mis
sueños.
ii
Presentación
La exigencia del mercado obliga a las empresas a renovar constantemente, los cambios
económicos, culturales, ambientales, hacen que la versatilidad sea un factor importante
para mantener la continuidad en el mercado.
iii
Índice General
Pág.
Dedicatoria ..................................................................................................................... i
Agradecimiento ............................................................................................................. ii
Presentación ................................................................................................................ iii
Índice General .............................................................................................................. iv
Índice de Cuadros ...................................................................................................... viii
Índice de Gráficos ........................................................................................................ ix
Índice de Tablas ........................................................................................................... xi
Índice de Anexos ........................................................................................................ xiii
Resumen.......................................................................................................................1
Abstract .........................................................................................................................2
Introducción ..................................................................................................................3
CAPÍTULO I ..................................................................................................................4
I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ......................................................................... 4
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...................................................... 4
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ......................................................... 8
1.2.1. PROBLEMA GENERAL: .......................................................................... 8
El problema general que se plantea es el siguiente: ............................................... 8
1.2.2. PROBLEMAS ESPECIFICOS .................................................................. 8
1.3. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ............................................... 8
1.3.1. Delimitación espacial o institucional ......................................................... 8
1.3.2. Delimitación temporal ............................................................................... 9
1.3.3. Delimitación social ................................................................................... 9
1.3.4. Delimitación Teórica: ................................................................................ 9
1.4. JUSTIFICACION ................................................................................... 10
1.4.1. Justificación práctica.......................................................................... 10
1.5. OBJETIVOS .......................................................................................... 11
1.5.1. Objetivo General .....................................................................................11
1.5.2. Objetivos Específicos ..............................................................................11
CAPÍTULO II ...............................................................................................................12
FUNDAMENTACION TEORICA DE LA INVESTIGACIÓN ...........................................12
2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ......................................... 12
2.1.1. Antecedentes Internacionales: ................................................................12
2.1.2. Antecedentes Nacionales:.......................................................................14
iv
2.2. MARCO TEÓRICO.........................................................................................15
2.2.3. Neuromarketing visual ............................................................................17
2.2.4. Atención ..................................................................................................18
2.2.7. División del cerebro:................................................................................21
El Sistema Límbico................................................................................................22
El Neocortex .........................................................................................................23
2.2.10. Neurociencia: ......................................................................................24
2.2.11. Marketing:............................................................................................25
2.2.12. Posicionamiento: .................................................................................25
2.2.13. Marca: .................................................................................................26
2.2.14. Decisiones de compra .........................................................................26
2.3. MARCO CONCEPTUAL ................................................................................37
2.3.1. Branding .................................................................................................37
2.3.2. Estrategia: ...............................................................................................38
2.3.3. Marca: .....................................................................................................38
2.3.4. Marketing: ...............................................................................................38
2.3.6. Neurociencias: ........................................................................................39
2.3.7. Neurología: .............................................................................................39
2.3.8. Neuromarketing ......................................................................................39
2.3.9. Posicionamiento: .....................................................................................40
2.3.10. Racionalidad: .......................................................................................40
CAPÍTULO III ..............................................................................................................41
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................................41
3.1. HIPÓTESIS ....................................................................................................41
3.1.1. Hipótesis General....................................................................................41
3.1.2. Hipótesis Específicas ..............................................................................41
3.2. VARIABLES ...................................................................................................41
2.1.1 Variable independiente: Neuromarketing.................................................41
2.1.2 Variable dependiente: Posicionamiento de marca ...................................41
3.4.2.1. Investigación no experimental de corte trasversal ...................................43
3.5. POBLACION Y MUESTRA DE ESTUDIO ......................................................44
3.5.1. POBLACION: Clientes de la empresa apícola Real Bee .........................44
3.6. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS .................45
3.6.1. Para el acopio de datos se emplea .........................................................45
3.7. METODOS DE ANALISIS DE DATOS ...........................................................45
v
3.7.1. Esquema del proyecto de investigación ..................................................45
3.7.2. Para el procesamiento de datos ..............................................................45
3.7.3. Para el análisis e interpretación de datos ................................................45
3.7.4. Para la presentación de datos: ................................................................45
3.7.5. Para el informe final del proyecto de investigación ..................................46
CAPÍTULO IV ..............................................................................................................47
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA ENCUESTA ..................................................47
4.1. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................47
Correlación entre neuromarketing y posicionamiento de marca de la empresa apícola
Real Bee ......................................................................................................................48
Correlación entre neuromarketing visual y posicionamiento de marca de la empresa
apícola Real Bee ..........................................................................................................50
Correlación entre neuromarketing kinestésico y posicionamiento de marca de la
empresa apícola Real Bee ...........................................................................................52
Distribución de frecuencias de la investigación por cada pregunta ..............................54
Pregunta N°01:.............................................................................................................54
pregunta N°2 ................................................................................................................55
pregunta N°3 ................................................................................................................56
pregunta N°4 ................................................................................................................57
pregunta N°5 ................................................................................................................58
pregunta N°6 ................................................................................................................59
pregunta N°7 ................................................................................................................60
pregunta N°8 ................................................................................................................61
pregunta N°9 ................................................................................................................62
pregunta N°10 ..............................................................................................................63
pregunta N°11 ..............................................................................................................64
pregunta N°12 ..............................................................................................................65
pregunta N°13 ..............................................................................................................66
pregunta N°14 ..............................................................................................................67
pregunta N°15 ..............................................................................................................68
pregunta N°16 ..............................................................................................................69
pregunta N°17. .............................................................................................................70
pregunta N°18 ..............................................................................................................71
pregunta N°19 ..............................................................................................................72
pregunta N°20 ..............................................................................................................73
pregunta N°21 ..............................................................................................................74
vi
pregunta N°22 ..............................................................................................................75
pregunta N°23 ..............................................................................................................76
pregunta N°24 ..............................................................................................................77
pregunta N°25 ..............................................................................................................78
pregunta N°26 ..............................................................................................................79
pregunta N°27 ..............................................................................................................80
5.2 DISCUSION ...................................................................................................81
CONCLUSIONES ........................................................................................................82
SUGERENCIAS ...........................................................................................................83
BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................84
vii
Índice de Cuadros
Pág.
Cuadro N°1: Esquema de diseño de investigación .......................................................43
viii
Índice de Gráficos
Pág.
ix
Grafico N°28: Gráfico de frecuencias de la pregunta 25.................................................. 78
x
Índice de Tablas
Pág.
xi
Tabla N°30: Tabla de frecuencias de la pregunta 26........................................................79
xii
Índice de Anexos
Pág.
xiii
Resumen
La empresa carece de herramientas que le permitan brindar una mejor atención a los
clientes lo que genera bajas ventas. Es por ello que nace la idea de realizar la
investigación que tiene como objetivo determinar la relación que existe entre el
neuromarketing y el posicionamiento de marca, esta teoría que dejando de lado los
estudios tradicionales de publicidad se centra en el consumidor y la manera como este
reacciona a los diferentes estímulos.
Se tiene como objetivos específicos: definir la relación que existe entre el neuromarketing
visual y el posicionamiento de marca de la empresa apícola Real Bee en el distrito de
Andahuaylas, 2015.
1
Abstract
This research is titled: Neuromarketing and brand positioning of the company apiculture
Bee Real District Andahuaylas, 2015.La Real Bee beekeeping company, is located in the
district of Andahuaylas, is dedicated to the production and sale of bee products as honey,
pollen, propolis and royal jelly.
The company lacks tools that allow them to provide better service to customers
generating low sales. That is why the idea to conduct research that aims to determine the
relationship between neuromarketing and brand positioning, the importance of the
implementation in companies leaving aside traditional advertising studies focus on
consumer and how it reacts to different stimuli.
It has as specific objectives: to define the relationship between the visual neuromarketing
and brand positioning of the company Real Bee apiculture in the district of Andahuaylas,
2015.
Define the relationship between the kinesthetic neuromarketing and brand positioning of
the company Real Bee apiculture in the district of Andahuaylas, 2015
The type of research used is not experimental, quantitative approach and correlational
design, data collection was through surveys of a sample of 196 of a population of 400
customers, the reliability of the instrument is determined by alpha conbach 0.66, range
defined according Richardson table as very reliable.
2
Introducción
El presente trabajo se desarrolla con el fin de establecer la relación que existe entre el
Neuromarketing y el posicionamiento de marca de la empresa apícola Real Bee, del
distrito de Andahuaylas, 2015.
3
CAPÍTULO I
I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Nos encontramos en una época en la que cada vez es más difícil vender,
considerando que la publicidad y herramientas clásicas de marketing no
satisfacen las expectativas de ventas esperadas, debido al desconocimiento del
comportamiento del consumidor. Hasta finales del siglo XX se consideraban
teorías clásicas basadas en estrategias cuantitativas y menos emocionales. No
obstante, la parte emocional está adquiriendo cada vez más importancia,
estudios realizados afirman que el 95% de las decisiones de compra se toman de
forma irracional y de acuerdo a percepciones y estímulos sensoriales.
4
entre las cuales gravitan la propia historia, la personalidad, las características
neurofisiológicas y el contexto físico y social que nos rodea.
La empresa apícola Real Bee vende una variedad de productos, los cuales
muchas veces no tienen la aceptación esperada por parte de los clientes, esto
debido a que se carece de información para aplicar estrategias de
neuromarketing que mejoren el logotipo, empaque, diseños, colores y demás
características que influyen en la decisión de compra.
La empresa apícola Real Bee, inicia sus actividades en agosto del 2009, en la
localidad de Cuncataca, provincia de Andahuaylas. El nombre que traducido de
5
inglés a español, significa Abeja Real, fue puesto por su propietario el Sr.
Herminio Quispe Prado.
PROPOLEO: Está formado por las propias abejas por la recolección de resinas
de especies arbóreas y su mezcla con cera en la colmena. Los propóleos evitan
pérdidas de calor durante el invierno al depositarse sobre las grietas del nido o
colmena. Reducen la piquera y aíslan las partículas extrañas que se depositan
dentro de la colonia para evitar su descomposición.
6
La empresa Real Bee ofrece jalea real en presentaciones de: tratamiento
completo de 44 capsulas para consumo en 2 meses.
CERA: Es otro producto apícola tradicional. Es una sustancia segregada por las
mandíbulas ceríferas de las abejas domésticas en los segmentos 4, 5,6 y 7º en
posición ventral, en el segundo periodo de su fase adulta, justo después de ser
nodrizas (almacenistas).
Este producto no tiene mucha demanda, por lo que es vendido solo a pedido.
7
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
8
1.3.2. Delimitación temporal
La delimitación temporal comprende los meses de Setiembre, Octubre
y Noviembre del año 2015, donde se recoge la información necesaria para
la culminación del trabajo de investigación.
1.3.3. Delimitación social:
El grupo social objeto de estudio son clientes de la empresa apícola
Real Bee del distrito de Andahuaylas.
1.3.4.1. Neuromarketing:
Puede definirse como una disciplina de avanzada, que investiga y
estudia los procesos cerebrales que explican la conducta y la toma de
decisiones de las personas en los campos de acción del marketing
tradicional: inteligencia de mercado, diseño de productos y servicios,
comunicaciones, precios, branding (marca), posicionamiento,
targeting (orientación), canales y eventos. (Braidot N., 2013, P.18)
1.3.4.2. Posicionamiento:
El posicionamiento comienza en un producto. Un artículo, un
servicio, una compañía, una institución o incluso una persona. Quizás
usted mismo.
Pero el posicionamiento no se refiere al producto, sino a lo que se
hace con la mente de los probables clientes o personas a las que se
quiere influir; o sea, como se ubica en la mente de estos. (Ries- Trout
J., 2007, P.17)
1.3.4.3. Marca:
De acuerdo con la American Marketing Association (AMA), una
marca es un “nombre, término, signo, símbolo o diseño, o una
combinación de éstos, cuyo fin es identificar los bienes y servicios de
un vendedor o grupo de vendedores para diferenciarlos de la
competencia”. En términos técnicos, siempre que un mercadólogo
genera un nombre, logotipo o símbolo para un nuevo producto, está
creando una marca.
9
Sin embargo, muchos directivos se refieren a la marca como más
que eso: como algo que en realidad crea una cierta cantidad de
conciencia, reputación y prominencia, entre otras cosas, en el
mercado. (Lane K., 2008, P.2)
1.4. JUSTIFICACION
10
empresa Real Bee, ya que se puede utilizar los estudios de
neuromarketing aplicado, que pueden determinar decisiones de compra
respecto a estímulos ya estudiados.
1.5. OBJETIVOS
11
CAPÍTULO II
12
respuestas químicas y físicas que se traducen en pensamientos y
comportamientos.
13
2.1.2. Antecedentes Nacionales:
14
El 47% de los clientes del Centro Comercial Real Plaza manifiestan
que los colores, aromas y sonidos que se presentaron en los puntos de
ventas influenciaron al momento de tomar su decisión de compra.
15
donde es posible que los entrevistados mientan u oculten información,
las herramientas del neuromarketing pueden acceder directamente a su
respuesta fisiológica.
16
Esta evolución comenzó a gestarse durante los años noventa que se
conocen como “década del cerebro” y supuso el desarrollo de un
conjunto de metodologías cuya aplicación arrojó luz sobre temas ante
los cuales hemos estado a oscuras durante años.
17
mecanismos por los cuales se producen los pensamientos y por ende la
conducta humana relacionada con el consumo, a fin de optimizar la
relación de una organización con sus clientes.
2.2.4. Atención
En el proceso de la percepción visual, es procesada de manera
selectiva. Siendo que la percepción visual se encuentra en que el ser
humano no es posible atender a todos los aspectos que son
perceptibles en el medio ambiente todo al mismo tiempo; por lo que
ocurre una selectividad en la percepción. Dicha selectividad se
encuentra enmarcada por el grado de impacto que se pueda generar.
Así, las concepciones sobre el proceso de la Atención. (Vera, C., P.14,
2010)
En términos de mercadotecnia: si el consumidor atiende, al mismo
tiempo percibe, al percibir comprende, y para comprender es necesario
asocia experiencias; por lo que en definitiva entra en juego toda la
unidad psicofísica del consumidor.
2.2.5. Kinestésia
Conceptualiza la repercusión que tiene en nosotros el movimiento.
Pero este término tiene una mayor profundidad, ya que no sólo estudia
el aspecto físico y el sensorial sino el emocional.
Se trata, en definitiva, de aquellas sensaciones que distintos puntos
corporales se encargan de transmitir continuamente a los centros
nerviosos, sean provocadas por agentes internos o externos. En el
primer caso, la sensibilidad interoceptiva, que transmite su información
a través de los receptores de los músculos lisos y de los
18
neurovegetativos, puede entenderse fácilmente si pensamos en el
hambre y la sed.
(Recuperado de: http://definicion.de/kinestesia/)
19
casos mediante la experiencia física. Numerosas marcas como Apple,
Coca-Cola, Samsung o Mercedes Benz lo saben y están utilizando este
conocimiento para diseñar sus productos con superficies suaves y
tersas, con contornos redondeados.
Los hallazgos indican que nuestras primeras impresiones pueden
estar influidas por los entornos táctiles, y el control sobre este entorno
puede ser muy importante para la negociación, la investigación, la
búsqueda de desarrollo profesional, la selección de productos o las
comunicaciones interpersonales.
Las sensaciones táctiles, además de modificar orientaciones
generales, llevan a las personas a un mejor estado de humor y
promueven deseos, al estar estrechamente vinculadas con ciertos
significados abstractos, aun cuando la experiencia sea pasiva por
naturaleza. La idea se ilustra perfectamente en el caso de saludos
cordiales que involucren un apretón de manos o besos en la mejilla, que
tienen una influencia enorme en las interacciones sociales, de forma
inconsciente.(Blanco R, 2011, P.178)
EL CEREBRO
20
Estas funciones, que son el resultado de la activación y combinación
de mecanismos complejos, pueden agruparse en tres grandes tipos
cuyo estudio es de enorme interés para el neuromarketing:
21
2.2.8. Los tres cerebros
El Complejo Reptiliano
El Sistema Límbico
El sistema límbico, el segundo cerebro en evolucionar, alberga los
centros primarios de la emoción. Incluye la amígdala, que es importante
en la asociación de los acontecimientos con las emociones, y el
hipocampo, que se activa para convertir la información en la memoria a
largo plazo y en la recuperación de la memoria. El uso repetido de las
redes nerviosas especializadas en el hipocampo aumenta la memoria
de almacenamiento, por lo que esta estructura está involucrada en el
aprendizaje tanto a través de experiencias comunes como del estudio
deliberado. Sin embargo, no es necesario conservar cada bit de
información que se aprende. Algunos neurocientíficos creen que el
hipocampo ayuda a seleccionar la que la memoria ha almacenado, tal
vez por la fijación de un "marcador emocional" hacia algunos eventos
para que tengan la posibilidad de ser recuperados. La amígdala entra
en juego en situaciones que despiertan sentimientos como el miedo, la
piedad, la ira o la indignación. El daño a la amígdala puede suprimir un
recuerdo cargado de emoción. Dado el sistema límbico
22
establece vínculos entre emociones y el comportamiento, sirve para
inhibir el complejo R y su preferencia por formas rituales, sus formas
habituales de responder.
El Neocortex
También denominado corteza cerebral, constituye las cinco sextas
partes del cerebro humano. Es la parte externa de nuestro cerebro, y
tiene aproximadamente del tamaño de una página de periódico
arrugada. La neocorteza fabrica el lenguaje, incluyendo posible el habla
y la escritura. Hace pensamiento posible el pensamiento lógico y formal
y nos permite mirar hacia adelante y planear para el futuro. La
neocorteza también contiene dos regiones especializadas, una
dedicada al movimiento voluntario y la otra al procesamiento de la
información sensorial.
23
comportamiento adecuado. Es la parte consciente de la persona, tanto
a nivel fisiológico como emocional. Para hacerlo más fácil y
comprensible, agruparemos el primer y el segundo cerebro y lo
llamaremos cerebro emocional inconsciente; y al tercero, lo llamaremos
cerebro racional consciente.
2.2.10. Neurociencia:
24
para generar la conducta. Estos cuestionamientos pueden explorarse
por medio de las herramientas analíticas de la genética, la biología
molecular y celular, la anatomía y la fisiología de los sistemas, la
biología conductual la psicología. (Purves D., Augustine G., Fitzpatrick
D., Hall W., Lamantia A., Mcnamara J, 2007,Cap.1.)
2.2.11. Marketing:
2.2.12. Posicionamiento:
25
Pero el posicionamiento no se refiere al producto, sino a lo que se
hace con la mente de los probables clientes o personas a las que se
quiere influir; o sea, como se ubica en la mente de estos. (Ries- Trout
J., 2007, P.17)
2.2.13. Marca:
2.2.15. Consumidor
26
2.2.16. Comportamiento del consumidor
Los colores que vemos en los puntos de venta o cuando vamos por
las calles tienen una repercusión notable en nuestra psicología y
decisión de compra. La gran mayoría, por no decir todos los productos y
anuncios publicitarios, tienen un fuerte componente de estrategia del
color; diseñada por especialistas en esta disciplina y la relación que
ésta tiene con productos generales y específicos.
27
anuncios promocionales y publicitarios que existen en el mercado,
apelan en gran medida al subconsciente de las personas.
28
Los clientes que escogen el Amarillo: tienen tendencia a lo
intelectual. También se reconoce que este color, irradia calor e
inspiración. Se recomienda para anunciar "novedades u ofertas".
29
La mujeres han dado mucha fuerza últimamente al color Turquesa,
sobre todo si este está combinado con tonos rosa y blancos, Este color
se relaciona con productos de belleza, femineidad y tienen mucho que
ver con aromas de frescura y limpieza.
30
Los colores deben de generar atención e interés en el perceptor,
pero además, quien los percibe tiene que apreciarlos y aceptarlos a
través de alguna ilusión óptica predeterminada, nombre y slogan legible
del producto y un diseño del sitio web atractivo que lo destaque.
31
una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se
satisfacen las necesidades más básicas, los seres humanos desarrollan
necesidades y deseos más elevados
Necesidades básicas
32
La estima baja concierne al respeto de las demás personas: la
necesidad de atención, aprecio, reconocimiento, reputación, estatus,
dignidad, fama, gloria, e incluso dominio.
Autorrealización
Personas autorrealizadas
33
- Centradas en la realidad, que sabían diferenciar lo falso o ficticio de
lo real y genuino.
- Centradas en los problemas, que enfrentan los problemas en virtud
de sus soluciones.
- Con una percepción diferente de los significados y los fines.
Metanecesidades y metapatologías
34
- Sólo las necesidades no satisfechas influyen en el comportamiento
de todas las personas, pues la necesidad satisfecha no genera
comportamiento alguno.
- Las necesidades fisiológicas nacen con la persona, el resto de las
necesidades surgen con el transcurso del tiempo.
- A medida que la persona logra controlar sus necesidades básicas
aparecen gradualmente necesidades de orden superior; no todos
los individuos sienten necesidades de autorrealización, debido a que
es una conquista individual.
- Las necesidades más elevadas no surgen en la medida en que las
más bajas van siendo satisfechas. Pueden ser concomitantes pero
las básicas predominarán sobre las superiores.
- Las necesidades básicas requieren para su satisfacción un ciclo
motivador relativamente corto, en contraposición, las necesidades
superiores requieren de un ciclo más largo.
Ciclo de proceso
35
La capacidad de responder a todas las preguntas referidas a las
características técnicas del producto.
(Recuperadode:http://www.foromarketing.com/capitulo-9-el-
conocimiento-del-producto/)
36
- Reparabilidad: Medida de la facilidad con que se puede volver a
poner en funcionamiento un producto.
- Estilo: Nivel de que un producto se adapta al gusto y estética del
comprador.
- Diseño: Conjunto total de atributos que afectan a la imagen y a
la función del producto a ojos de los consumidores.
(Recuperadode:http://gustavoaraque.blogspot.pe/2008/04/diferenciacion
-y-posicionamiento-de-las.html)
2.3.1. Branding:
37
2.3.2. Estrategia:
2.3.3. Marca:
2.3.4. Marketing:
2.3.5. Merchandising
38
con miras a acrecentar la rentabilidad del punto de venta y la introducción
de los productos, mediante una aportación permanente del producto de
las necesidades del mercado y mediante la presentación apropiada de
las mercancías.
2.3.6. Neurociencias:
conducta.(Recuperado de:
http://www.oscoyneurociencias.com/tag/neurociencia/)
2.3.7. Neurología:
2.3.8. Neuromarketing:
39
decisión del consumidor. (Recuperado
de:http://supermarketingblog.com/category/neuro-marketing/?
2.3.9. Posicionamiento:
2.3.10. Racionalidad:
40
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
3.1. HIPÓTESIS
3.2. VARIABLES
41
3.3. : MATRIZ DE OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
TITULO: Neuromarketing y posicionamiento de marca en la empresa apícola Real Bee del distrito de Andahuaylas,2015
Este no se refiere al producto, sino a lo que se de conseguir una distinción de las ofertas de la
hace con la mente de los probables clientes o competencia.
personas a las que se quiere influir; o sea, como Dimensión 3: Valoración del producto
se ubica en la mente de estos Los productos son susceptibles de un análisis de los
atributos tangibles e intangibles que conforman lo que 3.1. Valoración de atributos del producto.
puede denominarse como su personalidad.
3.4. METODOLOGIA
3.4.1. ENFOQUE
Se hará uso del enfoque cuantitativo, porque a través de mediciones
numéricas se buscara cuantificar y reportar información específica de una
realidad que podemos explicar y predecir en su proceso de interpretación.
Donde :
M = Muestra
O1 = Observación de la variable 1: Gestión Educativa
O2 = Observación de la variable 2: Práctica Docente
r = Correlación entre dichas variables.
43
3.5. POBLACION Y MUESTRA DE ESTUDIO
3.5.2. MUESTRA:
La muestra suele ser definida como un subgrupo de la población. Es el
conjunto de la población construido de manera tal que conserva las
características más relevantes de la población.
La muestra está conformada por personas que consumen los diversos
productos de la empresa.
Se utilizará el tipo de muestra probabilística
( )
n = 196
44
3.6. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
Alfa de Cronbach
Correlación de Spearman
Cuadros sinópticos
Tablas estadísticas
Gráficos computarizados
45
3.7.5. Para el informe final del proyecto de investigación:
46
CAPÍTULO IV
Tabla Nº 1
Estadísticas de fiabilidad
Alfa de Cronbach
basada en
elementos
Alfa de Cronbach estandarizados N de elementos
,625 ,648 27
47
Grafico N° 1
Correlación entre neuromarketing y posicionamiento de marca de la empresa
apícola Real Bee
48
Existe una relación significativa entre el neuromarketing y el posicionamiento de marca de
empresa apícola Real Bee del distrito de Andahuaylas, 2015.
Como se aprecia en la Tabla N° 2, el valor “sig” es de, 000, que es menor del 0.05 el nivel
significativo, entonces se rechaza la hipótesis nula (H0), por lo tanto se puede afirmar con
un nivel de confianza del 95% con un margen de error 5%, que existe relación
significativa entre el neuromarketing y el posicionamiento de marca de la empresa apícola
Real Bee del distrito de Andahuaylas,2015 el nivel significativo al nivel de 0.05 es de 95%
de confianza de que la correlación sea verdadera y el 5% de probabilidad de error.
49
Grafico N° 2
Correlación entre neuromarketing visual y posicionamiento de marca de la empresa
apícola Real Bee
50
Existe una relación significativa entre el neuromarketing visual y el posicionamiento de
marca de empresa apícola Real Bee del distrito de Andahuaylas, 2015.
Como se aprecia en la Tabla N° 3, el valor “sig” es de, 000, que es menor del 0.05 el nivel
significativo, entonces se rechaza la hipótesis nula (H0), por lo tanto se puede afirmar con
un nivel de confianza del 95% con un margen de error 5%, que existe relación
significativa entre el neuromarketing visual y el posicionamiento de marca de la empresa
apícola Real Bee del distrito de Andahuaylas,2015 el nivel significativo al nivel de 0.05 es
de 95% de confianza de que la correlación sea verdadera y el 5% de probabilidad de
error.
51
Grafico N° 3
Correlación entre neuromarketing kinestésico y posicionamiento de marca de la
empresa apícola Real Bee
52
TABLA N° 04
Como se aprecia en la Tabla N° 3, el valor “sig” es de, 000, que es menor del 0.05 el nivel
significativo, entonces se rechaza la hipótesis nula (H0), por lo tanto se puede afirmar con
un nivel de confianza del 95% con un margen de error 5%, que existe relación
significativa entre el neuromarketing kinestésico y el posicionamiento de marca de la
empresa apícola Real Bee del distrito de Andahuaylas,2015 el nivel significativo al nivel
de 0.05 es de 95% de confianza de que la correlación sea verdadera y el 5% de
probabilidad de error.
53
Distribución de frecuencias de la investigación por cada pregunta
Tratamiento estadístico e interpretación de tablas y figuras sobre el Neuromarketing
Pregunta N°01: ¿Son atractivos los colores utilizados en la etiqueta de los productos de
la marca Real Bee?
Tabla N°5
Grafico 4: pregunta 1
Fuente: Spss v24
54
Dimensión 1: neuromarketing visual, Indicador 2
Grafico 5: pregunta 1
Fuente: Spss v24
En la tabla N°6 y en la figura N°5 se puede observar que un 33,65% que equivale a 66
personas encuestadas se encuentran ni de acuerdo ni en desacuerdo y que un 29,08%
que equivale a 57 personas encuestadas se encuentran en desacuerdo sobre la
iluminación del establecimiento.
Los datos obtenidos indican que la iluminación no es adecuada para el establecimiento
de la empresa apícola Real Bee.
Cabe mencionar que el establecimiento no cuenta con ventanas que permitan el
ingreso de luz natural por las mañanas y cuenta con focos de iluminación baja, lo que no
facilita la lectura inmediata del contenido de las etiquetas.
55
Dimensión 1: Neuromarketing Visual, Indicador 2
pregunta N°3 ¿Identifica Ud. Fácilmente los productos que desea comprar en la tienda
Real Bee?
Tabla N°7
Grafico 6: pregunta 3
Fuente: Spss v24
En la tabla 7 y en el grafico 6 se observa que el 33,16% de la población encuestada se
encuentra ni de acuerdo ni en desacuerdo, seguida de un 29,59% quienes manifiestan
estar en desacuerdo sobre la facilidad de identificación de un producto deseado en la
tienda de Real Bee.
Se concluye que una gran parte de los clientes encuestados no lograron ubicar sus
productos deseados ya que dichos productos no se encuentran en lugares visibles, no
existe un adecuado orden y ubicación para los productos que tienen mayor demanda.
56
Dimensión 1: Neuromarketing Visual, Indicador 3
pregunta N°4 ¿La publicidad e imágenes dentro del establecimiento son grandes y
llamativas?
Tabla N°8
Grafico 7: pregunta 4
Fuente: Spss v24
57
Dimensión 1: Neuromarketing Visual, Indicador 3
Grafico 8: pregunta 5
Fuente: Spss v24
58
Dimensión 2: Neuromarketing Kinestésico, Indicador 1
Grafico 9: pregunta 6
Fuente: Spss v24
59
Dimensión 2: Neuromarketing Kinestésico, Indicador 1
pregunta N°7 ¿Los productos de la empresa apícola Real Bee son saludables?
Tabla N°11
60
Dimensión 2: Neuromarketing Kinestésico, Indicador 3
pregunta N°8 ¿Los envases de los productos de la empresa apícola Real Bee son fáciles
de transportar
Tabla N°12
61
Dimensión 2: Neuromarketing Kinestésico, Indicador 2
pregunta N°9 ¿Cree que el olor del producto es importante ya que determina la calidad?
Tabla N°13
62
Dimensión 2: Neuromarketing Kinestésico, Indicador 3
pregunta N°10 ¿La empresa apícola Real Bee cuenta con un ambiente agradable para
comprar?
Tabla N°14
63
Tratamiento estadístico e interpretación de tablas y figuras sobre el posicionamiento de
marca
pregunta N°11 ¿Los productos de la empresa apícola Real Bee, son conocidos en el
mercado?
Tabla N°15 Tabla de frecuencias de la pregunta N°11
64
Dimensión 1: Conocimiento, Indicador 1
pregunta N°12 ¿La publicidad de la empresa Real Bee, brinda buena información sobre
sus productos y beneficios?
Tabla N°16
65
Dimensión 1: Conocimiento, Indicador 1
pregunta N°13 ¿Los productos de la empresa apícola Real Bee son beneficiosos para la
salud?
Tabla N°17
66
Dimensión 1: Conocimiento, Indicador 1
pregunta N°14 ¿Los productos de la empresa Real Bee, satisfacen sus necesidades?
Tabla N°18
67
Dimensión 1: Conocimiento, Indicador 1
pregunta N°15 ¿Reconoce los puntos de venta de los productos de la empresa apícola
Real Bee?
Tabla N°19
68
Dimensión 2: Diferenciación, Indicador 1
pregunta N°16 ¿Los productos de la empresa apícola Real Bee, son mejores que los de
otras marcas?
Tabla N°20
69
Dimensión 2: Diferenciación, Indicador 1
pregunta N°17 Elige Ud. ¿Siempre los productos de la marca Real Bee a diferencia de
otros?
Tabla N°21
70
Dimensión 2: Diferenciación, Indicador 2
pregunta N°18 ¿Los productos de la empresa apícola real Bee son de alta calidad?
Tabla N°22
71
Dimensión 2: Diferenciación, Indicador 3
pregunta N°19 ¿Los productos de la empresa apícola Real Bee son reconocidos
fácilmente?
Tabla N°23
72
Dimensión 2: Diferenciación, Indicador 3
pregunta N°20 ¿La atención brindada en la empresa apícola Real Bee es cálida y
amena?
Tabla N°24
73
Dimensión 2: Diferenciación, Indicador 3
pregunta N°21 ¿La empresa apícola Real Bee, realiza mas publicidad que otras
empresas?
Tabla N°25
74
Dimensión 3: Valor del producto, Indicador 1
pregunta N°22 ¿Está satisfecho con la cantidad y precio de los productos de la empresa
Real Bee?
Tabla N°26
75
Dimensión 3: Valor del producto, Indicador 2
pregunta N°23 ¿Debería la empresa apícola Real Bee ampliar su línea de productos?
Tabla N°27
De la tabla 27 y del grafico 26, podemos recoger que un 42.86% de los clientes
encuestados se encuentran en desacuerdo y que un 27.55% son indiferentes con
respecto a que si la empresa Real Bee debería ampliar su línea de productos.
Los clientes mayormente solicitan el producto de miel de abeja, por lo que no
requieren de los demás productos.
Si bien es cierto el rubro apícola es limitado en cuanto los productos derivados de las
abejas, la empresa abastece en mayor cantidad la miel de abeja, por lo que las personas
reconocen a la empresa por este producto.
76
Dimensión 3: Valor del producto, Indicador 2
pregunta N°24 ¿Los productos de la empresa apícola Real Bee, tienen un precio
adecuado?
Tabla N°28 Tabla de frecuencias de la pregunta N°24
77
Dimensión 3: Valor del producto, Indicador 2
pregunta N°25 ¿La empresa apícola Real Bee está mejorando constantemente?
Tabla N°29
78
Dimensión 3: Valor del producto, Indicador 2
pregunta N°26 ¿La empresa apícola Real Bee sobresale en el rubro de productos
apícolas?
Tabla N°30
79
Dimensión 3: Valor del producto, Indicador 2
pregunta N°27 ¿Ud. recomendaría los productos de la empresa apícola Real Bee?
Tabla N°31
80
5.2 DISCUSION
Los resultados obtenidos de la investigación sobre el neuromarketing y el
posicionamiento de marca de la empresa apícola Real Bee del distrito de
Andahuaylas, 2015. Se observa que del 100% de clientes encuestados el
55.61% de clientes manifiesta que en la Empresa apícola Real Bee del
distrito de Andahuaylas no existen cambios visuales, de degustación,
llamativos, de iluminación y de la forma del producto. Seguido por un 45.92%
de clientes que dice que la empresa no está posicionada en el mercado,
según las preguntas establecidas en el cuestionario.
Por otro lado, analizando el neuromarketing visual; se encontró que un
32.65% se encuentra ni de acuerdo ni en desacuerdo siendo para ellos
indiferente la aplicación del neuromarketing visual, seguido de un 28,06%
quienes dicen que no se aplica en dichos productos; en el momento de la
compra de un determinado producto, se observa que si bien el local es
amplio y los productos se encuentran en estantes no produce una impresión
visual llamativa más bien se observan colores poco llamativos y envases
donde no se puede identificar a primera vista el producto.
Del mismo modo analizando el neuromarketing kinestésico; se encontró que
un 44.90% se encuentra en desacuerdo, seguido de un 22,96% quienes
están en total desacuerdo sobre la aplicación del marketing kinestésico en la
empresa Real Bee.
Haciendo un análisis de otras investigaciones similares, la autora, Gonzales
G. (2010), resalta la importancia del sentido de la vista como medio para
captar la atención de los clientes, esto debido a que se puede realizar
diferentes tipos de estímulos que permitan que el consumidor, detecte
inmediatamente el producto que va a satisfacer sus necesidades. Todos
sabemos que vemos por los ojos, sin embargo, la visión no se produce en los
ojos, sino en el cerebro. El procesamiento de información visual comienza,
naturalmente en los ojos, cuando éstos reciben las señales luminosas que
conforman una imagen en la retina. Más específicamente, la visión empieza
en al cornea, que está implicada aproximadamente en tres cuartos del
enfoque y la lente (cristalino) que es la encargada de variar el foco. Ambas
ayudan a conformar y proyectar una imagen clara y nítida en la retina, que
está compuesta por una capa de foto receptores, para que procese la visión.
Luego, las neuronas dirigen su mensaje directamente al cerebro.
81
CONCLUSIONES
82
SUGERENCIAS
83
BIBLIOGRAFIA
Purves, D., Augustine, G., Fitzpatrick, D., Hall, W., Lamantia, A., Mcnamara, J. (2007).
Neurociencia. Buenos Aires: Panamericana.
Braidot, N. (2013). Neuroventas, conozca cómo funciona el cerebro para vender con
inteligencia y resultados exitosos. Buenos Aires, Argentina: Granica.
MacLean, P.D.. (2011). Los tres cerebros: reptiliano, límbico y neocórtex. 2011, de Health
Managing Consulting Sitio web: http://www.healthmanaging.com/blog/los-tres-
cerebros-reptiliano-limbico-y-neocortex/
Solomon, M.. (2008) Comportamiento del Consumidor. 7° Edición. México: Ed. Pearson
Prentice Hall
84
Carrasco, S. (2005). Metodología de la Investigación Científica (Primera Ed.). Lima, Perú:
San Marcos
Mayorga, D., & Araujo, P. (2000). El plan de marketing (Primera Ed.). Lima, Perú:
Universidad del Pacifico
Blackwell, Roger D. (2001). Comportamiento del consumidor. (Novena Ed.) Mexico: Ed.
Thompson.
85
ANEXOS
86
ANEXO 01: MATRIZ DE CONSISTENCIA DE LA INVESTIGACIÓN
TITULO: Neuromarketing y posicionamiento de marca de la empresa apicola Real Bee del distrito de Andahuaylas, 2015
-¿Qué relación existe entre el entre el neuromarketing visual y el significativamente con el POSICIONAMIENTO DE
posicionamiento de marca de la empresa apícola Real Bee en el empresa apícola Real Bee en el distrito DIMENSION:
empresa apícola Real Bee en el distrito de Andahuaylas,2015 de Andahuaylas,2015 D1: Conocimiento del producto
distrito de Andahuaylas,2015? - Determinar relación existe entre el D2: Diferenciación del producto
neuromarketing kinestesico y el - El neuromarketing kinestésico se D3: Valoración del producto
-¿Qué relación existe entre el
posicionamiento de marca de la relaciona significativamente el
neuromarketing kinestésico y el
empresa apícola Real Bee en el posicionamiento de marca de la empresa
posicionamiento de marca de la empresa
distrito de Andahuaylas,2015 apícola Real Bee en el distrito de
apícola Real Bee en el distrito de
Andahuaylas,2015
Andahuaylas,2015?
MÉTODO Y DISEÑO POBLACIÓN Y MUESTRA TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
POBLACIÓN: son un total de 400 TÉCNICAS: Encuesta
MÉTODO: Cuantitativo clientes INSTRUMENTO: Cuestionario, fichas.
DISEÑO: Descriptivo - correlacional MUESTRA:196 personas, escogidas TRATAMIENTO ESTADÍSTICO: Tabla de distribución ,correlación de sperman
El procesamiento de datos será informático y se empleara el software estadístico
aleatoriamente.
SPSS
87
ANEXO N° 2: MATRIZ DE OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
Este no se refiere al producto, sino a lo que se de conseguir una distinción de las ofertas de la
hace con la mente de los probables clientes o competencia.
personas a las que se quiere influir; o sea, como Dimensión 3: Valoración del producto
se ubica en la mente de estos Los productos son susceptibles de un análisis de los
atributos tangibles e intangibles que conforman lo que 3.1. Valoración de atributos del producto.
puede denominarse como su personalidad.
88
ANEXO 03: MATRIZ DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS
TITULO: Neuromarketing y posicionamiento de marca de la empresa apícola Real Bee del distrito de Andahuaylas, 2015
N° DE
VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES PESO % ITEMS
ITEMS
1. ¿Le parecen atractivos los colores utilizados en la etiqueta de los productos de la marca
Real Bee?
2. ¿Es adecuada la iluminación del establecimiento de la empresa apícola Real Bee?
DIMENSIÓN 1: 1.1. Color 18.51 5 3. ¿Identifica Ud. Fácilmente los productos que desea comprar en la tienda Real Bee?
NEUROMARKETING
Neuromarketing 1.2. 4. ¿La publicidad e imágenes dentro del establecimiento son grandes y llamativas?
visual Iluminación 5. ¿Los productos están ordenados y clasificados?
1.3. Atención
V1:
DIMENSIÓN 2: 2.2.Caracterist 18.- ¿Los productos de la empresa apícola real Bee son de alta calidad?
DIFERENCIACION icas del 22.2 6 19.- ¿Los productos de la empresa apícola Real Bee son reconocidos fácilmente por su
V2:
producto marca?
2.3. 20.- ¿La atención brindada en la empresa apícola Real Bee es calida y amena a diferencia
Conocimiento de otras?
de fortalezas 21.- ¿La empresa apícola Real Bee, realiza más publicidad que otras empresas?
MARCA
de la marca
89
90
91
92
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EMPRESA
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ENCUESTA
Tenga Ud. Un buen día, estamos realizando una investigación sobre la empresa apícola Real
Bee, para el trabajo de investigación titulado “El neuromarketing y su relación con
posicionamiento de marca en la empresa apícola Real Bee del distrito de Andahuaylas,2015”.
Nos gustaría saber su opinión. Lea cuidadosamente cada pregunta y marque con un aspa (x)
solo una alternativa, respecto a su punto de vista. Sus respuestas son totalmente anónimas.
1. Género:
Femenino
Masculino
2. Edad : …………………
3. Actividad
Trabaja
Estudia
Sin empleo
4. Lea minuciosamente las preguntas y marque con una “X” la alternativa 1,2,3,4 o 5 de
acuerdo a su opinión, donde:
1: Totalmente en desacuerdo
2: En desacuerdo
3: Ni de acuerdo ni en desacuerdo
4: De acuerdo
5: Totalmente de acuerdo
93
1 2 3 4 5
desacuerdo
desacuerdo
Totalmente
acuerdo ni
desacuerdo
desacuerdo
Totalmente
de acuerdo
Ni de
ÍTEMS
de
En
en
1. ¿Son atractivos los colores utilizados en la etiqueta de los productos de la marca Real Bee? 1 2 3 4 5
2. ¿Es adecuada la iluminación del establecimiento de la empresa apícola Real Bee? 1 2 3 4 5
3. ¿Identifica Ud. Fácilmente los productos que desea comprar en la tienda Real Bee? 1 2 3 4 5
4. ¿La publicidad e imágenes dentro del establecimiento son grandes y llamativas? 1 2 3 4 5
18.- ¿ Los productos de la empresa apícola real Bee son de alta calidad? 1 2 3 4 5
19.- ¿ Los productos de la empresa apícola Real Bee son reconocidos fácilmente ? 1 2 3 4 5
20.- ¿ La atención brindada en la empresa apícola Real Bee es calida y amena? 1 2 3 4 5
21.- ¿La empresa apícola Real Bee, realiza mas publicidad que otras empresas? 1 2 3 4 5
22.- ¿Esta satisfecho con la cantidad y precio de los productos de la empresa Real Bee? 1 2 3 4 5
23.- ¿Deberia la empresa apícola Real Bee ampliar su línea de productos? 1 2 3 4 5
24.- ¿ Los productos de la empresa apícola Real Bee, tienen un precio adecuado? 1 2 3 4 5
94
ANEXO 04 : FOTOS
95