0% encontró este documento útil (0 votos)
238 vistas

Estadistica 1

Este documento presenta el programa analítico de Estadística I dividido en 7 temas. Cubre conceptos de estadística descriptiva como medidas de tendencia central, dispersión y posición relativa. También introduce conceptos de probabilidad y distribuciones de probabilidad como la binomial, normal y t-Student. Finalmente, cubre estadística inferencial incluyendo estimación de parámetros, pruebas de hipótesis y regresión lineal. Incluye 7 trabajos prácticos para aplicar los conceptos teóricos.

Cargado por

EdsonOrellana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
238 vistas

Estadistica 1

Este documento presenta el programa analítico de Estadística I dividido en 7 temas. Cubre conceptos de estadística descriptiva como medidas de tendencia central, dispersión y posición relativa. También introduce conceptos de probabilidad y distribuciones de probabilidad como la binomial, normal y t-Student. Finalmente, cubre estadística inferencial incluyendo estimación de parámetros, pruebas de hipótesis y regresión lineal. Incluye 7 trabajos prácticos para aplicar los conceptos teóricos.

Cargado por

EdsonOrellana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

ESTADÍSTICA I

PROGRAMA ANALÍTICO 2013

Tema 1: Estadística Descriptiva

1.1 Población y muestra. Parámetros y estadísticas.

1.2 Ideas básicas de muestreo. Muestreo simple al azar. Manejo de tablas de números aleatorios.

1.3 Variables cualitativas y cuantitativas. Escalas de medición.

1.4 Métodos de ordenamiento y presentación de datos. Tablas de distribuciones de frecuencias y


representaciones gráficas.

1.5 Medidas de tendencia central: media, mediana y modo para datos agrupados y sin agrupar.

1.6 Medidas de dispersión: rango, variancia, desvío estándar y rango inter- cuartil, para datos
agrupados y sin agrupar. Coeficiente de variación.

1.7 Medidas de posición relativa: percentiles. Medidas de asimetría y kurtosis.

1.8 Análisis exploratorio de datos.

Tema 2: Probabilidad.

2.1 Introducción. Conceptos de probabilidad básica.

2.2 Experimento aleatorio.

2.3 Variables aleatorias discretas y continuas.

2.4 Espacio muestral. Punto muestral.

2.5 Suceso elemental. Suceso compuesto.

2.6 Regla de la adición. Regla de la multiplicación.

2.7 Probabilidad condicional. Probabilidad conjunta y marginal.

2.8 Independencia Estadística.

Tema 3: Distribuciones de probabilidad


ESTADÍSTICA I

3.1 Función de probabilidad para variables aleatorias discretas y continuas. Propiedades.

3.2 Función de distribución para variables aleatorias discretas y continuas. Propiedades.

3.3 Esperanza matemática y variancia.

Tema 4: Distribuciones especiales de probabilidad.

4.1 Distribución binomial.

4.2 Distribución hipergeométrica.

4.3 Distribución de Poisson.

4.4 Distribución normal.

4.5 Distribución normal estándar.

4.6 La distribución normal como aproximación a varias distribuciones discretas.

4.7 Distribuciones del muestreo. Teorema del límite central. Distribución de la media de las
muestras. Distribución de la diferencia de las medias de las muestras.

4.8 Distribución Chi-Cuadrado.

4.9 Distribución t de Student.

4.10 Distribución F de Snedecor.

Tema 5: Estadística Inferencial

5.1. Estimación de parámetros.

5.1.1 Estimación puntual. Propiedades de los estimadores.

5.1.2 Estimación por intervalos de confianza.

5.2. Test de hipótesis.

5.2.1 Generalidades. Hipótesis estadísticas: Hipótesis nula y alternativa.

5.2.2 Errores de Tipo I y II. Potencia de un test.


ESTADÍSTICA I

5.2.3 Test de hipótesis respecto de la media de una población normal con variancia conocida y
desconocida. Estadísticos de prueba. Regla de decisión. Significancia estadística y significancia
práctica.

5.2.4 Test de Hipótesis respecto de la variancia y del cociente de variancias de una población
normal. Estadísticos de prueba. Regla de decisión.

5.2.5 Test de hipótesis respecto de la diferencia de dos medias de poblaciones normales con
variancias conocidas y desconocidas. Estadísticos de prueba. Regla de decisión.

5.2.6 Test de hipótesis respecto de una pro-porción y de la diferencia de proporciones.

Tema 6: Estadísticas No Paramétricas

6.1 Introducción.

6.2 La prueba del Chi-cuadrado y análisis de datos de conteo. Tablas de contingencia.

6.3 Pruebas de bondad de ajuste.

6.4 Pruebas de homogeneidad e independencia.

Tema 7: Análisis de regresión y correlación

7.1 Introducción. Regresión lineal simple. Modelo. Supuestos.

7.2 Estimación de los parámetros del modelo: método de los mínimos cuadrados.

7.3 Pruebas de hipótesis acerca de los parámetros.

7.4 Intervalos de confianza para los parámetros del modelo.

7.5 Análisis de los residuales.

7.6 Correlación lineal simple. Coeficiente de correlación poblacional. Coeficiente de correlación de


la muestra. Coeficiente de determinación.

7.7 Pruebas de hipótesis acerca del coeficiente de correlación.


ESTADÍSTICA I

PROGRAMA DE TRABAJOS PRACTICOS

Trabajo Práctico Nº 1:

Construcciones tablas de distribuciones de frecuencias y de gráficos (variables continuas y


discretas). Gráficos de tallo y hojas.

Trabajo Práctico Nº 2:

Medidas de tendencia central: media, mediana y modo: medidas de posición relativa (percentiles),
partiendo de datos sin agrupar y de datos agrupados.

Medidas de dispersión: rango, variancia y desvío estándar; rango intercuartil, coeficiente de


variación; partiendo de datos sin agrupar y de datos agrupados.

Análisis exploratorio de datos: Construcción del gráfico de la caja.

Trabajo Práctico Nº 3:

Probabilidades de sucesos simples y compuestos. Aplicación de la regla de la suma y de la


multiplicación. Probabilidad condicional.

Trabajo Práctico Nº 4:

Probabilidades utilizando distribuciones de tipo discreto: binomial, Poisson e hipergeométrica.

Probabilidades utilizando distribuciones de tipo continuo: la distribución normal.

Trabajo Práctico Nº 5:

Inferencia Estadística: Estimación puntual y por intervalos de confianza.

Inferencia Estadística: Prueba de hipótesis respecto de una media, de una variancia y de una
proporción poblacional.

Inferencia Estadística: Prueba de hipótesis respecto del cociente de dos variancias, de la diferencia
de dos medias y de dos proporciones poblacionales.

Trabajo Práctico Nº 6:
ESTADÍSTICA I

Inferencia Estadística: Prueba del Chi-cuadrado. Tablas de contingencia: pruebas de


homogeneidad e independencia. Bondad de ajuste.

Trabajo Práctico Nº 7:

Análisis de regresión lineal simple. Estimaciones.

Pruebas de hipótesis. Análisis de correlación. Pruebas de hipótesis.

BIBLIOGRAFIA

BASICA

 Apuntes de Cátedra.

 BANCROFT, HULDAH. "INTRODUCCION A LA BIOESTADISTICA". Eudeba. 1960.

 CANTATORE DE FRANK, NORMA. "MANUAL DE ESTADISTICA APLICADA" TOMO I Y II. Editorial


Hemisferio Sur. 1980.

 COCHRAN, WILLIAM. "TECNICAS DE MUESTREO". Editorial Continental. Mejico. 1974.

 PIMENTEL GOMES, FEDERICO. "CURSO DE ESTADISTICA EXPERIMENTAL". Editorial Hemisferio


Sur.

 SOKAL - ROLF. "INTRODUCCION A LA BIOESTADISTICA". Editorial Reverté. 1986

COMPLEMENTARIA

 CORTADA DE COHAN, NURIA. "ESTADISTICA APLICADA". Eudeba. 1068.

 DIXON, W.J. Y MASSEY E.J. Jr. "INTRODUCCION AL ANALISIS ESTADISTICO", segunda edición.
Ediciones Castilla S.A., Madrid, España 1965.

 LARSON, HAROLD. "INTRODUCION A LA TEORIA DE PROBABILIDADES E INFERENCIA


ESTADISTICA". Editorial Limusa, México 1979.
ESTADÍSTICA I

 MOOD, A.M. AND GRAYBILL, F.A. "INTRODUCCION A LA TEORIA DE LA ESTADISTICA". segunda


edición. 1970.

 OSTLE, BERNARD. "ESTADISTICA APLICADA". Editorial Limusa Wiley S.A. Mexico. 1970.

 RIOS, SIXTO. "ANALISIS ESTADISTICO APLICADO". Editorial Paraninfo. Madrid. 1972.

 ANDERSON, T.W. AND SCLOVE, S.L. "INTRODUCTORY STATISTICAL ANALYSIS. Houghton Mifflin
Company. l974.

 CONOVER, W.J. "PRACTICAL NONPARAMETRIC STATISTICS". John Wiley & Sons, Inc. 1971.

 DANIEL, W.W. "APPLIED NONPARAMETRIC STATISTICS". Houghton Mifflin Company. 1978.

 DIETRICH II, F.H AND KEARNS, T.J. "BASIC STATISTICS: AN INFERENTIAL APPROACH. Dellen
Publishing Company, a division of Macmillan, Inc. 1986.

 DRAPER, N.R AND SMITH, H. "APPLIED REGRESSION ANALYSIS" John Wiley & Sons. Inc. 1981.

 FELLER, WILLAMS. "INTRODUCCION A LA TEORIA DE PROBABILIDADES Y SUS APLICACIONES".


Editorial Limusa Wiley S.A. Mexico 1973.

 HAMMERLY-MERRASINO-PIAGENTINI. "CURSO DE QUIMICA ANALITICA". Cap. 4º. Tratamiento


Estadístico de Datos Analíticos. Editorial Ateneo.

 KOOPMANS, I.H. "AN INTRODUCTION TO CONTEMPORARY STATISTICS" Duxbury Press. 1981.

 LI J.R.C. "INTRODUCTION TO STATISTICAL INFERENCE". VOL.I and VOL.II. E.Brothers Inc. Ann
Arbor, Mich., Stecher Hafner Inc NY. 1957.

 LOBES URQUIA-CASA ARUTA. "CURSO DE ESTADISTICA INTERMEDIA". Editorial Vicens Vives.


Tercera edición. 1972.

 MEYER, PAUL. "PROBABILIDAD Y APLICACIONES ESTADISTICAS". Editorial Fondo Educativo


Interamericano. segunda edición. 1970.

 MODE, ELMER. "ELEMENTOS DE PROBABILIDAD Y ESTADISTICA". Editorial Reverté. 1982.


ESTADÍSTICA I

 MOORE, D.S. "STATISTICS, CONCEPTS AND CONTROVERSIES" W.H. Freeman and Company
1979.

 PUGACHEV, V.S. "INTRODUCCION A LA TEORIA DE PROBABILIDADES". Moscu. Editorial Mir.


1973.

 SNEDECOR, GEORGE."STATISTICAL METHODS, APPLIED TO EXPERIMENT IN AGRICULTURE AND


BIOLOGY". The Iowa State College Press, Ames, Iowa 1959.

 STEEL, R.G.D. AND TORRIE, J.H. "PRINCIPLES AND PROCEDURES OF STATISTICS, WITH SPECIAL
REFERENCE TO THE BIOLOGICAL SCIENCES". McGraw Hill Book Company, INC. 1960.

YA LUN, CHOU. "ANALISIS ESTADISTICO. Editorial Interamericana. Mexico. 1972

También podría gustarte