Apuntes Introductorios Sobre El Ecofeminismo
Apuntes Introductorios Sobre El Ecofeminismo
Apuntes Introductorios Sobre El Ecofeminismo
2255-‐369X
http://boletin.hegoa.ehu.es/mail/37
Centro de Documentación Hegoa
Boletín de recursos de información nº43, junio 2015
Tema Central
En esta línea, Bina Agarwal (Agarwal, 1996) señala que el papel de las mujeres
en la defensa de la naturaleza es importante porque son las que se preocupan
por el aprovisionamiento material y energético, no porque les guste
particularmente esa tarea ni por predisposición genética, sino porque son ellas
las que están obligadas a garantizar las condiciones materiales de subsistencia.
Sin restar valor a muchas de las aportaciones, análisis y luchas sociales que se
han derivado de los ecofeminismos de corte esencialista, esta introducción se
sitúa en un ecofeminismo constructivista. Este ecofeminismo es deudor de
todos los campos de pensamiento en los que el feminismo ha deconstruido
muchos de los dogmas dominantes, mostrando que existen formas de entender
la historia, la economía, la ordenación del territorio, la politología, o la vida
cotidiana que pueden permitir construir otras formas de relación y organización
emancipadoras para todas las personas.
Desarrolla una mirada crítica sobre el actual modelo social, económico y cultural
y proponen una mirada diferente sobre la realidad cotidiana y la política, dando
valor a elementos, prácticas y sujetos que han sido designados por el
pensamiento hegemónico como inferiores y que han sido invisibilizados.
En este avance, solamente van a ser abordados aquellos que forman parte del
Pero además, cada ser humano presenta una profunda dependencia de otros
seres humanos. Durante toda la vida, pero sobre todo en algunos momentos
del ciclo vital, las personas no podríamos sobrevivir si no fuese porque otras
dedican tiempo y energía a cuidar de nuestros cuerpos. Esta segunda
dependencia, la interdependencia, con frecuencia está más oculta que la
anterior.
Desde el punto de vista ecofeminista, la producción tiene que ser una categoría
ligada al mantenimiento de la vida y al bienestar de las personas (Pérez Orozco
2007), es decir, lo producido, debe ser algo que permita satisfacer necesidades
humanas con criterios de equidad. Hoy, se consideran como producciones la
obtención de artefactos o servicios que son socialmente indeseables desde el
punto de vista de las necesidades y del deterioro ecológico. Igualmente, se
considera como producción lo que es simplemente extracción y transformación
de materiales finitos preexistentes. Distinguir entre las producciones
Desde este punto de vista, el trabajo sólo puede ser productivo en el sentido de
producir excedente económico mientras pueda obtener, extraer, explotar y
apropiarse trabajo empleado en producir vida o subsistencia. La producción de
vida es una precondición para la producción mercantil. El trabajo de las mujeres
es esencial para producir las propias condiciones de producción. Por ello, el
capitalismo no puede mantenerse sin el patriarcado.
“Como proceso que no sólo hace referencia a la posibilidad real de que la vida
continúe –en términos humanos, sociales y ecológicos–, sino a que dicho
proceso signifique desarrollar condiciones de vida, estándares de vida o calidad
de vida aceptables para toda la población. Sostenibilidad que supone, pues, una
relación armónica entre humanidad y naturaleza, y entre humanas y humanos.
En consecuencia, será imposible hablar de sostenibilidad si no va acompañada
de equidad”
Una reducción de la presión sobre la biosfera que se quiera abordar desde una
perspectiva que sitúe el bienestar de las personas como prioridad, obliga a
plantear un radical cambio de dirección. Obliga a promover una cultura de la
suficiencia y de la autocontención en lo material, a apostar por la relocalización
de la economía y el establecimiento de circuitos cortos de comercialización, a
restaurar una buena parte de la vida rural, a disminuir el transporte y la
velocidad, a acometer un reparto radical de la riqueza y a situar la reproducción
cotidiana de la vida y el bienestar en el centro del interés.
Referencias
• Agarwal, B. (1996): “El debate sobre las relaciones entre género y ecología”.
Mientras Tanto nº 65
• Agra, Mª Xosé (comp.) (1997): Ecología y feminismo . Granada. Universidad
de Granada
• Amorós, C. (1997): Tiempo de feminismo. Madrid. Cátedra
• Amorós, C. (1985): Hacia una crítica de la razón patriarcal. Barcelona.
Anthropos
• Amoroso Miranda, M.I. (coord.) (2003): Malabaristas de la vida. Barcelona.
Icaria
• Benería, L. (1979): “Reproducción, producción y división sexual del trabajo”.
Mientras Tanto, 6, 47-84.
• Benería, L. (1987): “¿Patriarcado o sistema económico? Una discusión sobre
dualismos metodológicos”. Mujeres: ciencia y práctica política. Seminario
de la Universidad Complutense, 33-54.
• Benería, L. y Sen, G. (1982): “Desigualdades de clase y de género y el rol de
la mujer en el desarrollo económico: implicaciones teóricas y prácticas”.
Mientras Tanto, 15,pp 91-113.
• Borderías, C. y Carrasco, C.(1994): Las mujeres y el trabajo. Rupturas
conceptuales. Fuhem-Icaria
• Bosch, A., Carrasco, C. y Grau, E. (2005): "Verde que te quiero violeta.
Encuentros y desencuentros entre feminismo y ecologismo". En Tello E.:
La historia cuenta. Madrid. Ediciones El Viejo Topo.
• Carrasco, C. (2009): “Mujeres, sostenibilidad y deuda social”. Revista de
Educación, número extraordinario 2009
• Carrasco C. (2009): “Tiempos y trabajo desde la experiencia femenina”.
Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global. Nº 108.
• Carrasco, C. (2001): “La sostenibilidad de la vida humana: ¿un asunto de
mujeres?”. Mientras Tanto, 82.
• Carson, R.L (2001) (1972): La primavera silenciosa. Editorial Crítica.
Barcelona
• Cavana, M.L, Puleo, A. Segura, C. (2004): Mujeres y ecología: Historia,
pensamiento y sociedad. Al-Mudayna
• Cembranos, F. Herrero, Y. y Pascual, M. coords (2007): Educación y ecología.
El curriculum oculto antiecológico de los libros de texto. Madrid. Editorial
Popular.
• Comins, I. (2003): “Del miedo a la diversidad a la ética del cuidado: Una
perspectiva de género.” Convergencia nº33. México
• Del Río, Sira, “La crisis de los cuidados: precariedad a flor de piel”, CGT-
Comisión Confederal contra la Precariedad
• Ecologistas en Acción (2009): "Tejer la vida en verde y violeta"
• Esteban, Mª Luz (2011): "Cuerpos y políticas feministas: el feminismo como
cuerpo", en Villalba, Cristina y Álvarez, Nacho (coords.) Cuerpos políticos
y agencia. Reflexiones feministas sobre cuerpo, trabajo y colonialidad,
Granada: Universidad de Granada.
• Federeci, S. (2010): Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación
originaria. Madrid. Traficantes de Sueños
Económica.
• Puleo, Alicia (2011): Ecofeminismo para otro mundo posible, Madrid: Cátedra.
• Santos, B.S.(2005): El milenio huérfano. Ensayos para una nueva cultura
política. Trotta.
• Sabaté, A., Rodríguez, J.M. & Díaz, M.A. (1995): Mujeres, espacio y sociedad.
Síntesis. Madrid, p.190.
• Sendon, V, et al (1994): Feminismo holístico. Ministerio de Asuntos Sociales,
Instituto de la Mujer, Madrid.
• Shiva V. (2005): Cómo poner fin a la pobreza. Rebelión.
• Shiva, V. (1995): Abrazar la vida. Mujer, ecología y desarrollo. Madrid, Horas
y horas.
• Shiva, V. (2006): Manifiesto para una democracia de la Tierra. Editorial
Paidós, Barcelona.
• Shiva, V. y Mies, M. (1997): Ecofeminismo, Icaria.
Vega, P. (2004): “Las mujeres y el deterioro ecológico provocado por el actual
modelo territorial. ¿Cómplices o víctimas” Madrid, El Ecologista. Nº 39.