GEREFFI, G. - Las Cadenas Productivas Como Marco Analítico para La Globalización - noPW

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

Artículos

LAS CADENAS PRODUCTIVAS


COMO MARCO ANALÍTICO PARA LA GLOBALIZACIÓN

GARY GEREFFI*

RESUMEN
El artículo utiliza el marco de las cadenas productivas para examinar la estruc-
tura y la dinámica de las industrias globales y las perspectivas de desarrollo
de las naciones y empresas donde estas cadenas funcionan. Primero, hace una
distinción entre las cadenas productivas dirigidas al productor y las dirigidas
al comprador, y plantea la hipótesis de que el desarrollo requiere un víncu-
lo selectivo con diferentes tipos de “empresas líderes” de las industrias globales.
Segundo, identifica los tipos principales de empresas líderes de las cadenas
productivas automotriz y del vestuario, lo cual ejemplifica, respectivamente,
las cadenas dirigidas al productor y las dirigidas al comprador.
Tercero, ilustra cómo puede utilizarse el enfoque de las cadenas producti-
vas para estudiar las múltiples dimensiones del ascenso industrial, el cual
constituye una nueva forma de análisis del desarrollo económico en la era de
una industrialización orientada a las exportaciones. Se le da un énfasis par-
ticular a la noción de ascenso industrial mientras cambia el papel exporta-
dor. Finalmente, discute algunas de las implicaciones teóricas para el desarrollo
de este enfoque de las cadenas productivas con bases históricas y organizativas.
Palabras clave: cadenas productivas, cadenas productivas dirigidas al
comprador y cadenas productivas dirigidas al productor, ascenso industrial,
papeles exportadores.
––––––––––––––––––––––––––––
** Profesor e investigador de la Duke University, Durham, Carolina del Norte, Estados Unidos.
Correo electrónico: <[email protected]>.

Problemas del Desarrollo, vol. 32, núm. 125,


México, IIEc-UNAM, abril-junio, 2001. 9
GARY GEREFFI

A COMMODITY CHAINS FRAMEWORK


FOR ANALYZING GLOBAL INDUSTRIES
ABSTRACT
This article uses the global commodity chains framework to examine the
structure and dynamics of global industries, and the development prospects
for nations and firms within them. First, we distinguish between producer-
driven and buyer-driven commodity chains, and we put forward the hypothe-
sis that development requires selective linkage with distinct kinds of lead
firms in global industries. Second, we identify the main types of lead firms in
the automobile and apparel commodity chains, which exemplify producer-
driven and buyer-driven chains, respectively.
Third, we illustrate how the global commodity chains approach can be
used to study multiple dimensions of industrial upgrading, wich is a new way
to analyze economic development in the era of export-oriented industrializa-
tion. Particular emphasis is given to the notion of industrial upgrading as
export role shifts. Finally, we discuss some of the theoretical implications of
our historical and organizationally grounded global commodity chains approach
to development.
Key words: global commodity chains, buyer-driven and producer-driven
commodity chains, industrial upgrading, export roles.

CADRE DE CHAÎNES DE PRODUCTION


POUR L’ÉTUDE D’INDUSTRIES MONDIALISÉES
RÉSUMÉ
Le présent article utilise le cadre mondial de chaînes de production pour
étudier la structure et la dynamique d’industries mondialisées, et les pers-
pectives de développement pour les pays et leurs entreprises. En premier lieu,
nous établissons une distinction entre chaînes axées sur la production et
chaînes axées sur l’acheteur. Nous avançons l’hypothèse que le développe-
ment demande l’établissement de liens sélectifs avec différents types d’en-
treprises de pointe dans le secteur industriel mondial. Deuxièmement, nous
définissons les principaux types d’entreprises de pointe dans les chaînes de
production de l’industrie automobile et de l’industrie du vêtement, qui illustrent
les deux types de chaînes respectivement. Troisièmement, nous montrons
comment l’approche basée sur les chaînes de production mondiales peut
servir à étudier de nombreuses dimensions de la modernisation industrielle, ce
qui est une nouvelle façon d’analyser le développement économique dans le
secteur de l’industrialisation orientée vers l’exportation. La notion de moder-

Problemas del Desarrollo, vol. 32, núm. 125,


10 México, IIEc-UNAM, abril-junio, 2001.
LAS CADENAS PRODUCTIVAS COMO MARCO ANALÍTICO PARA LA GLOBALIZACIÓN

nisation industrielle est particulièrement mise en relief avec l’évolution du rôle


d’exportateur. Enfin, nous étudions quelques-unes des implications théori-
ques de notre étude du développement dans l’optique historique et organisation-
nelle des chaînes de production mondialisées.
Mots clés: chaînes de production mondialisées, chaînes de production axées
sur la production et chaînes de production axées sur l’acheteur, modernisa-
tion industrielle, rôles d’exportation.

E
n las últimas décadas del siglo XX la globalización se ha convertido en
el nuevo y rimbombante término para caracterizar a la economía inter-
nacional. Muchos autores han discutido el significado preciso de globa-
lización (Dicken, 1998), sus dimensiones (McMichael, 1996; Jaffee, 1998) y si
realmente los flujos globales de mercancías, la inversión extranjera directa,
el capital financiero y la gente (migración) son realmente mayores en la actuali-
dad que a comienzos del siglo XX (Wade, 1996). Pero lo que ninguno discute es
la importancia central de la globalización para la teoría contemporánea del de-
sarrollo. Sin embargo, hay una aguda división entre los teóricos que consideran
a la globalización como una restricción de las perspectivas de desarrollo de
las naciones no centrales y los que ven los vínculos que implica la globaliza-
ción, la cual no sólo representa restricciones sino también oportunidades para
el avance de los países en desarrollo.
Estas diferencias se dan en forma paralela a la controversia que estuvo en
boga en la década de los años setenta en la teoría del desarrollo entre las
perspectivas de la modernización y las de la dependencia (Gereffi, 1983: ch.1).
Los teóricos de la modernización argumentaban que mientras más cercanos fue-
ran los lazos entre las sociedades modernas y las tradicionales, el progreso de
las sociedades tradicionales era más rápido. Sin embargo, los teóricos de la
dependencia, en agudo contraste, afirmaban que mientras más fuertes eran
los lazos entre los países del centro y los periféricos, más tardado o distorsiona-
do era el desarrollo de la periferia. Para los marxistas ortodoxos, tales como
Andre Gunder Frank (1967), el desarrollo de las economías capitalistas del
centro requería del subdesarrollo de la periferia. Para algunas propuestas más
moderadas del desarrollo dependiente, como la que representa Fernando
Henrique Cardoso (Cardoso y Faletto, 1979) y la de Peter Evans (1979), los víncu-
los capitalistas se veían en la periferia como promotores del desarrollo, pero
se criticaban los establecidos con el capital extranjero y los mercados extran-

Problemas del Desarrollo, vol. 32, núm. 125,


México, IIEc-UNAM, abril-junio, 2001. 11
GARY GEREFFI

jeros porque comprometían la autonomía nacional y, a menudo, conducían a


formas truncadas o distorsionadas del desarrollo.
Aunque en el último cuarto de siglo no cambiaron las posiciones en los de-
bates sobre globalización y dependencia entre los que ponen énfasis en las
restricciones versus los que ven las oportunidades y las restricciones, no puede
decirse lo mismo sobre la propia economía internacional. Existen dos cambios
fundamentales en el contexto internacional que moldean profundamente nues-
tras perspectivas contemporáneas sobre la teoría del desarrollo.
Primero, en el mundo de los países en desarrollo se ha producido un profun-
do cambio en las estrategias del desarrollo nacional, de la industrialización ba-
sada en la sustitución de importaciones (ISI) a la industrialización orientada
a las exportaciones (IOE) (Gereffi y Wyman, 1990). Apoyada en las prescrip-
ciones políticas de poderosas organizaciones económicas internacionales como
el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional así como por el gobier-
no de Estados Unidos, la preferencia por la IOE se sustenta fuertemente en la
experiencia de los milagros económicos del este de Asia de la década de los
años sesenta hasta mediados de la de los noventa. Durante este periodo, Japón
y un puñado de otras economías asiáticas con un desempeño alto (siendo los
más notables, los cuatro pequeños tigres: Hong Kong, Taiwan, Corea del Sur
y Singapur) alcanzaron un boom en las exportaciones y altas tasas de creci-
miento per cápita con una relativamente baja desigualdad, un alto logro en
educación y niveles récord de ahorro e inversión nacionales (Banco Mundial,
1993). El este de Asia se había distanciado fácilmente de otras regiones del
Tercer Mundo en un amplio rango de indicadores de desarrollo económico y
social (Gereffi y Fonda, 1992), y este logro económico se atribuye en gran
medida tanto a la adopción de una industrialización orientada a las exporta-
ciones como a la estrategia principal de desarrollo de la región. A pesar de la
crisis financiera que ha afectado a Asia desde 1997, la industrialización orien-
tada a las exportaciones continúa siendo la ortodoxia del desarrollo en gran
parte del mundo.
Segundo, hacia la segunda mitad del siglo XX se ha producido una transfor-
mación importante en la forma de organización de la economía internacional. En
el periodo durante el cual prevalecieron las estrategias de la ISI, las corpo-
raciones trasnacionales eran los principales actores económicos. Estaban inte-
gradas en forma vertical y tenían un alcance global a través de las operaciones
de subsidiarias —cuya propiedad les pertenecía—, las cuales extraían recursos
naturales para la exportación, o bien se involucraban en la producción local para
vender en los mercados nacionales del mundo (Barnet y Muller, 1974). Actual-

Problemas del Desarrollo, vol. 32, núm. 125,


12 México, IIEc-UNAM, abril-junio, 2001.
LAS CADENAS PRODUCTIVAS COMO MARCO ANALÍTICO PARA LA GLOBALIZACIÓN

mente, el intercambio entre las áreas centrales y las periféricas es mucho más
complejo. El explosivo crecimiento de las importaciones en los países desarrolla-
dos deja entrever que el centro de gravedad de la producción y de la exportación
de muchas manufacturas ha cambiado, y ahora se localiza en un conjunto de
economías recientemente industrializadas (ERI) del Tercer Mundo, siempre en
expansión (Arrighi y Drangel, 1986). En la medida en que las ERI del este de
Asia y de América Latina han alcanzado las exportaciones con una mayor
tecnología y con habilidades más intensivas, ha quedado claro que la mano de
obra barata sola ya no constituye una explicación adecuada para la industria-
lización del Tercer Mundo (Fröbel et al., 1981).
La tesis de la globalización aclara una fragmentación caleidoscópica de
muchos procesos de producción y de sus reubicaciones geográficas en una
escala global que rebasa las fronteras nacionales (Dicken, 1998). Las corpo-
raciones del centro están cambiando de una producción de alto volumen a
una de alto valor. En vez de una pirámide, en la que el poder se concentra en
las sedes de las empresas trasnacionales y donde existe una cadena vertical
de mando, actualmente las redes de la producción global se parecen a una tela-
raña de empresas independientes, pero interconectadas. Las empresas del
centro actúan como agentes estratégicos en el corazón de la red, controlando la
información importante, las habilidades y los recursos necesarios para que la red
global funcione eficientemente (Reich, 1991). Para poder triunfar en la actual
economía internacional, los países y las empresas necesitan ubicarse estra-
tégicamente en estas redes globales y desarrollar estrategias para tener
acceso a las empresas líderes y mejorar así sus posiciones.
En este artículo examinaremos cómo el marco de las cadenas productivas
facilita nuestra comprensión de la estructura y la dinámica de las industrias glo-
bales y de los prospectos de desarrollo para las naciones y sus empresas. Pri-
mero, introducimos una diferencia fundamental entre las cadenas producti-
vas dirigidas al productor y las dirigidas al comprador. Nuestro análisis de la
estructura de poder de estas cadenas productivas conduce a la hipótesis de que
el desarrollo necesita un vínculo selectivo con los diferentes tipos de empresas
líderes (lead firms) de las industrias globales, que tienen prospectos variados de
movilidad en la economía del mundo. Segundo, identificamos los tipos princi-
pales de empresas líderes en las cadenas productivas para automóviles y para
el vestuario, las que ejemplifican, respectivamente, las cadenas dirigidas al
productor y al comprador. Tercero, ilustramos cómo el enfoque de las cadenas
globales de mercancías puede utilizarse para estudiar las dimensiones múlti-
ples del ascenso industrial, el cual permite entender el concepto más complejo

Problemas del Desarrollo, vol. 32, núm. 125,


México, IIEc-UNAM, abril-junio, 2001. 13
GARY GEREFFI

de desarrollo económico, y se destaca particularmente la noción de ascenso


industrial en la medida en que cambia el papel exportador. Finalmente, des-
tacamos algunas de las implicaciones teóricas de nuestro enfoque, el cual tiene
bases históricas y organizativas sobre las cadenas productivas para el ascenso
industrial.

LAS CADENAS PRODUCTIVAS DIRIGIDAS AL PRODUCTOR


Y LAS DIRIGIDAS AL COMPRADOR
En el capitalismo global, la actividad económica no es solamente internacio-
nal en su alcance, sino también global en cuanto a la organización. La interna-
cionalización se refiere al alcance geográfico de las actividades económicas a
través de las fronteras nacionales, que, como tal, no es un fenómeno nuevo. En
realidad, ha sido un rasgo prominente de la economía mundial desde por lo
menos el siglo XVII cuando los imperios coloniales empezaron a explorar (to
carve up) el mundo buscando materias primas y mercados nuevos para sus
exportaciones de manufacturas. La globalización es mucho más reciente que
la internacionalización porque implica una integración funcional de las acti-
vidades internacionales dispersas (Dicken, 1998: 5).
El capital industrial y el comercial han promovido la globalización al esta-
blecer dos tipos diferentes de redes económicas internacionales, que pueden
denominarse, respectivamente, cadenas productivas dirigidas al productor y
cadenas productivas dirigidas al comprador (véase gráfica 1) (Gereffi, 1994
y 1999). Una cadena productiva (commodity chain) se refiere al amplio rango
de actividades involucradas en el diseño, producción y comercialización de un
producto (para tener una visión global de este marco véase Gereffi y Korzenie-
wicz, 1994). Las cadenas productivas dirigidas al productor son aquellas en
las que los grandes fabricantes, comúnmente trasnacionales, juegan los papeles
centrales en la coordinación de las redes de producción (incluyendo sus víncu-
los hacia atrás y hacia delante). Esto es característico de las industrias de
capital y de industrias con tecnología intensiva, tales como las automotrices,
las de aviones, computadoras, semiconductores y maquinaria pesada. La indus-
tria automotriz constituye una ilustración clásica de una cadena dirigida al
productor, con sistemas de producción multilaterales que involucran a miles de
empresas (incluyendo parientes, subsidiarias y subcontratistas). En la década
de los años ochenta, por ejemplo, el sistema automotriz promedio japonés tenía
170 subcontratistas de primera fila, 4 700 de segunda y 31 600 de tercera (Hill,
1989: 466). Florida y Kenney (1991) descubrieron que los fabricantes japone-
ses de automóviles reconstituían en Norteamérica muchos aspectos de sus
redes domésticas de suministradores. Doner (1991) amplió este marco para

Problemas del Desarrollo, vol. 32, núm. 125,


14 México, IIEc-UNAM, abril-junio, 2001.
LAS CADENAS PRODUCTIVAS COMO MARCO ANALÍTICO PARA LA GLOBALIZACIÓN

aclarar las complejas fuerzas que conducen a los fabricantes japoneses de auto-
móviles a crear esquemas de producción regionales para el suministro de
autopartes en una media docena de países del este y el sudeste de Asia. En
sus estudios sobre la internacionalización de las industrias estadounidense y
japonesa de semiconductores y electrónica, Henderson (1989), Borrus (1997)
y Gereffi (1998) también apoyaron la idea de que las cadenas de artículos
para el productor han establecido una división del trabajo en el este de Asia.

GRÁFICA 1
LA ORGANIZACIÓN DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS GLOBALES
DIRIGIDAS AL PRODUCTOR Y AL COMPRADOR
Las cadenas productivas dirigidas al productor

Detallistas y
Fabricantes Distribuidores
comerciantes

Subsidiarias y subcontratistas
nacionales y extranjeros

MERCADO
DE ESTADOS UNIDOS
Las cadenas productivas dirigidas al comprador
EXTRANJERO
Comercializadores
de marca

Comerciantes

Fábricas
Detallistas

Compradores
del extranjero

Fabricantes
de marca

NOTAS:
• Las flechas con línea continua representan relaciones primarias, las flechas con línea discontinua repre-
sentan relaciones secundarias.
• Los vendedores al detalle, los comercializadores de marcas y los comerciantes requieren suministros de
paquete completo de las fábricas situadas en el extranjero.
• Los fabricantes de marcas embarcan piezas para ensamblar en el extranjero y vuelven a exportar al
mercado nacional del fabricante.

Las cadenas productivas destinadas al comprador se refieren a aquellas


industrias en las que los grandes detallistas, los comercializadores y los fabri-

Problemas del Desarrollo, vol. 32, núm. 125,


México, IIEc-UNAM, abril-junio, 2001. 15
GARY GEREFFI

cantes de marca juegan papeles de pivotes en el establecimiento de redes de


producción descentralizada en una variedad de países exportadores, comúnmen-
te localizados en el Tercer Mundo. Este modelo de industrialización dirigida al
comercio se ha hecho común en las industrias de artículos para el consumidor
—que cuentan con una fuerza de trabajo intensiva—, tales como la del vestua-
rio, zapatos, juguetes, artículos para el hogar, electrónica y de una variedad
de artesanías. La producción generalmente la llevan a cabo redes de contra-
tistas del Tercer Mundo que realizan artículos terminados para compradores
extranjeros. Las especificaciones son suministradas por los grandes mayoris-
tas o comerciantes que ordenan los artículos.
Una de las características principales de las empresas que se ajustan al
modelo dirigido al comprador, incluyendo a detallistas tales como Wal-Mart,
Sears Roebuck y J.C. Penney, compañías de calzado deportivo como Nike y
Reebok, y empresas orientadas a la moda como Liz Claiborne, The Gap y The
Limited, es que diseñan y/o comercializan, pero no fabrican, los productos de
marca que ordenan. Forman parte de una nueva clase de fabricantes sin fábri-
ca (manufacturers without factories) que en el proceso de producción separan
la producción física de artículos de la etapa del diseño y de la de comerciali-
zación. Las ganancias de las cadenas destinadas al comprador no se derivan
de la escala, volumen o avances tecnológicos, como sucede en las cadenas des-
tinadas al productor, sino más bien de combinaciones únicas de investigación
de alto valor, diseño, ventas y comercialización y servicios financieros, que
permiten a los detallistas, diseñadores y comercializadores actuar como agentes
estratégicos al vincular fábricas y comercializadores en el extranjero con
nichos de productos en evolución en sus principales mercados de consumo
(Gereffi, 1994).
La rentabilidad es mayor en los segmentos relativamente concentrados de las
cadenas globales de artículos, caracterizadas por altas barreras a la entrada
de nuevas empresas. En las cadenas dirigidas al productor, los fabricantes de
componentes avanzados, tales como para la industria aérea, automotriz y
de computación, son los agentes económicos clave no sólo en términos de sus
ganancias, sino también en su capacidad para ejercer control en vínculos hacia
atrás con suministradores de materias primas y de componentes, y con víncu-
los hacia adelante en la distribución y las ventas. Comúnmente, las princi-
pales empresas de las cadenas destinadas al productor pertenecen a oligopolios
globales. En contraste, las cadenas de productos destinados al comprador se
caracterizan por una alta competitividad y sistemas de fábricas globalmente
descentralizados. Las empresas que desarrollan y venden productos de mar-
ca ejercen un control sustancial sobre cómo, cuándo y dónde se llevará a cabo

Problemas del Desarrollo, vol. 32, núm. 125,


16 México, IIEc-UNAM, abril-junio, 2001.
LAS CADENAS PRODUCTIVAS COMO MARCO ANALÍTICO PARA LA GLOBALIZACIÓN

la manufactura y cuántas ganancias se acumularán en cada etapa de la cade-


na, de tal modo que, mientras las cadenas de artículos destinados al produc-
tor son controladas por los grandes fabricantes en el lugar de producción, en
las industrias destinadas al comprador, los grandes mayoristas y comerciali-
zadores ejercen la influencia principal en la distribución y venta al final de la
cadena.
Las principales empresas en las cadenas de artículos destinados al pro-
ductor y en las destinadas al comprador, utilizan barreras a la entrada para
generar diferentes tipos de rentas (definidas en forma general como retornos
de bienes escasos) de las industrias globales. Estos bienes pueden ser tangi-
bles (como con la maquinaria), intangibles (marcas) o intermedios (como las
habilidades de comercialización). Para Kaplinsky (1998), quien adaptó y exten-
dió la tipología de rentas, las cadenas destinadas al productor descansan fun-
damentalmente en rentas tecnológicas, que surgen del acceso asimétrico a
productos clave y procesos tecnológicos; y en las rentas organizativas, que se
refieren a una forma de proceso de know-how intraorganizativo que se origi-
nó en Japón y es particularmente significativo en la transición de la produc-
ción en masa a la producción por encargo (o producción flexible), y que incluye
un conjunto de nuevas técnicas organizativas tales como la producción justo
a tiempo, el control de calidad total, la producción modular, el mantenimiento
preventivo y el mejoramiento continuo.
Las cadenas destinadas al comprador están muy unidas a las rentas relacio-
nales, que se refieren a varias familias de relaciones entre empresas, inclu-
yendo las técnicas de administración de suministro en cadena, que vincula a los
grandes ensambladores con empresas pequeñas y medianas, la construcción
de alianzas estratégicas y grupos de pequeñas empresas de una localidad
particular, y la manifestación de elementos de eficiencia colectiva asociados
con la producción OEM (original equipment manufactures);1 las rentas de
política comercial, entendidas como el valor de la escasez (rareza) creado por
las políticas comerciales proteccionistas —por ejemplo las cuotas de vestuario
y las rentas por la marca—, que se refieren a los retornos por las técnicas de
––––––––––––––––––––––––––––
1 Aunque las rentas organizativas y las relacionales están íntimamente vinculadas, difieren
en que la primera es intraorganizativa y la última es interplanta, intraempresa e interinstitu-
cional (por ejemplo, institutos de investigación o programas de capacitación apoyados por los
sectores público y privado). El elemento de la renta surge del hecho de que todos estos ras-
gos organizativos son tácitos, acumulativos y sistémicos. La adopción es un asunto de grado.
Algunas economías y algunas empresas son mejores que otras al utilizar estas técnicas, dando
lugar a una difusión desigual y consecuentemente a la escasez y renta (Kaplinsky, 1998).

Problemas del Desarrollo, vol. 32, núm. 125,


México, IIEc-UNAM, abril-junio, 2001. 17
GARY GEREFFI

diferenciación del producto, utilizadas para establecer una prominencia de la


marca en los mercados más importantes del mundo.
En la cadena productiva para el vestuario, las barreras de entrada son
bajas para la mayor parte de las fábricas de ropa, pero suben progresivamente
cuando se trata de las textiles y de las de fibras; las de marcas y las tiendas
son bienes alternativamente competitivos que las empresas pueden utilizar
para generar rentas económicas significativas. Los abundantes presupuestos
de publicidad y las campañas de promoción requieren crear y sostener mar-
cas globales, y las sofisticadas y costosas tecnologías de información —que los
mega-detallistas emplean en la actualidad para lanzar programas de res-
puestas rápidas que aumenten los ingresos y bajen los riesgos para obtener su-
ministradores que manejen el inventario— ilustran las técnicas recientes que
han permitido a los vendedores al detalle y a los comercializadores desplazar
a los fabricantes tradicionales como líderes en muchas industrias de artículos
para el consumo.
En el cuadro 1 se destacan los rasgos principales de las cadenas producti-
vas destinadas al productor y al comprador, las cuales están enraizadas en
sectores industriales diferenciados, son dirigidas por diferentes tipos de capi-
tal trasnacional (industrial y comercial, respectivamente) y varían en sus com-
petencias centrales (en el nivel de la empresa) y en sus barreras de entrada
(en el nivel sectorial). Los artículos terminados en las cadenas para el produc-
tor tienden a ser suministrados por corporaciones trasnacionales de los países
centrales; los artículos de las cadenas para el comprador generalmente son
hechos por empresas de propiedad local de los países en desarrollo. Mientras
que las corporaciones trasnacionales establecen redes verticales basadas en
la inversión, las empresas de vendedores al detalle, de diseñadores y de comer-
cialización de las cadenas dirigidas al comprador, establecen y coordinan redes
horizontales con base en el comercio.
Existe una afinidad entre las cadenas productivas y las estrategias para el
desarrollo. La estrategia de desarrollo basada en la ISI —que prevaleció en
América Latina hasta los años setenta, durante casi cinco décadas— se basa-
ba en las cadenas productivas destinadas al productor. Las corporaciones
trasnacionales —que han explotado activamente el petróleo, la minería y los
recursos agrícolas latinoamericanos desde el siglo XIX—, fueron invitadas en la
década de 1920 a establecer industrias manufactureras más avanzadas en
la región, comenzando con las plantas automotrices de ensamblaje en grandes
países como México, Brasil y Argentina. Durante las décadas de 1950 y de
1960, un grupo de fábricas avanzadas de ISI se extendieron por la región en

Problemas del Desarrollo, vol. 32, núm. 125,


18 México, IIEc-UNAM, abril-junio, 2001.
LAS CADENAS PRODUCTIVAS COMO MARCO ANALÍTICO PARA LA GLOBALIZACIÓN

CUADRO 1
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS
DESTINADAS AL PRODUCTOR Y AL COMPRADOR

Cadena productiva Cadena productiva


para el productor para el comprador

Conductores de las Capital industrial Capital comercial


cadenas productivas
globales
Competencias centrales Investigación y Desarrollo Diseño, comercialización
Producción
Barreras a la entrada Economías de escala Economías de alcance
Sectores económicos Bienes de consumo duraderos Bienes perecederos
Bienes intermedios
Bienes de capital
Industrias típicas Automóviles, computadoras, Vestuario, calzado,
aviones juguetes
Propiedad Empresas trasnacionales Empresas locales,
de las empresas fundamentalmente en
manufactureras países en desarrollo
Vínculos principales Basados en la inversión Basados en el comercio
de la red
Estructura de la red Vertical Horizontal
dominante

diversas industrias, como la petroquímica, la farmacéutica, la automotriz, de


maquinaria eléctrica y no eléctrica y de computación (Gereffi y Wyman, 1990).
La producción se destinaba fundamentalmente al mercado nacional, aunque
a comienzos de los años setenta se dio mayor atención a las exportaciones
manufactureras para compensar así los altos desembolsos por las cuentas
asociadas a las importaciones con la profundización de la ISI (Gereffi y Hempel,
1996). En contraste, las cadenas productivas destinadas al comprador habían
sido prácticamente ignoradas en América Latina porque las empresas tras-
nacionales que establecieron ISI estaban interesadas fundamentalmente en
los mercados nacionales latinoamericanos, no en las exportaciones. Esto per-
mitió a los exportadores locales de las ERI del este de Asia, que perseguían IOE,
obtener la parte del león de los mercados de Estados Unidos y de Europa para
los gananciosos bienes de consumo que solamente se suministraban por medio
de las cadenas destinadas al comprador.

Problemas del Desarrollo, vol. 32, núm. 125,


México, IIEc-UNAM, abril-junio, 2001. 19
GARY GEREFFI

Tanto las cadenas productivas para el comprador como las dirigidas al pro-
ductor son útiles para analizar y evaluar las industrias globales. Al igual que
las perspectivas de la cadena tradicional de suministro, el marco de las cadenas
productivas se basa en el flujo de bienes incluidos en la producción y en la
distribución de productos del vestuario. Sin embargo, el enfoque de las cade-
nas productivas difiere en al menos cuatro aspectos del enfoque de conceptos
relacionados, tales como el sistema de negocios (business system) (Whitley, 1996;
Gereffi, 1996) o la cadena de valor (value chain) (Porter, 1990). El marco de
la cadena productiva global:

1) incorpora una dimensión internacional explícita en el análisis;


2) se enfoca en el poder que ejercen las empresas principales en los diferentes seg-
mentos de la cadena productiva, e ilustra cómo cambia el poder con el tiempo;
3) contempla la coordinación de la cadena completa como una fuente clave de
ventaja competitiva que requiere la utilización de redes como un bien estra-
tégico, y
4) considera el aprendizaje organizativo como uno de los mecanismos impor-
tantes que las empresas pueden utilizar para tratar de mejorar o consoli-
dar sus posiciones en la cadena.

Una de las hipótesis principales de las cadenas productivas es que el de-


sarrollo requiere vincularse con las empresas líderes (leed firms) más importan-
tes de una industria. Estas empresas líderes no son necesariamente los fabri-
cantes tradicionales integrados verticalmente, ni tampoco necesitan siquiera
involucrarse en la fabricación de productos terminados. Pueden estar ubicadas
hacia arriba o hacia abajo de la manufactura (diseñadores de moda o deta-
llistas privados de etiquetas en artículos del vestuario), o pueden estar invo-
lucradas en el suministro de componentes importantes (compañías de micro-
procesadores como Intel y de empresas de software como Microsoft en la
industria de la computación). Lo que distingue a las empresas líderes de sus
seguidores o subordinados es que controlan el acceso a los recursos más impor-
tantes (diseño de productos, nuevas tecnologías, nombres de marca, o demanda
del consumidor) que generan los ingresos más rentables de la industria. Lo
que sigue a continuación es una lista resumida de los tipos más importantes
de empresas líderes para las cadenas productivas automotriz y del vestuario.

EMPRESAS LÍDERES EN LA CADENA PRODUCTIVA AUTOMOTRIZ


Estados Unidos es el mercado más grande del mundo en cuanto al consumo
de automóviles de pasajeros y camiones ligeros. Los tres grandes fabricantes de
automóviles en Estados Unidos —General Motors, Ford Motor Company y

Problemas del Desarrollo, vol. 32, núm. 125,


20 México, IIEc-UNAM, abril-junio, 2001.
LAS CADENAS PRODUCTIVAS COMO MARCO ANALÍTICO PARA LA GLOBALIZACIÓN

Chrysler Corp. (ahora parte de Daimler Chrysler luego de su fusión con Daim-
ler-Benz AG)— respondían por 68% de los autos de pasajeros que se producían
en 1997 en Estados Unidos, y el restante 32% venía de empresas asiáticas
y europeas trasplantadas (transplant firms). Además de estos ensambladores
gigantescos, la cadena productiva automotriz también incluye a los fabrican-
tes de piezas. La industria de piezas está fragmentada e incluye a miles de su-
ministradores que van desde talleres pequeños a grandes multinacionales. El
segmento de las piezas automotrices de la cadena se divide entre los fabricantes
de equipo original (FEO),2 y el mercado de repuestos. Las fábricas de equipo ori-
ginal son empresas que producen piezas y componentes que los fabricantes de
autos utilizan en el ensamblaje de vehículos nuevos. Los que participan en el mer-
cado de repuestos fabrican piezas y componentes para sustituir o complemen-
tar artículos que fueron incluidos en el ensamblaje original de vehículos. Tanto
los FEO como los suministradores y distribuidores de piezas de repuesto pueden
ser empresas independientes o subsidiarias de empresas más grandes.
El método básico de fabricación de automóviles cambió muy poco desde 1913
—cuando Henry Ford inventó la línea de ensamblaje móvil— y en la década
de 1970 —cuando comenzó a surgir en Japón un nuevo y radical sistema de
producción de apoyo—. La industria automotriz fue la industria de producción
en masa por excelencia, teniendo como pioneros a los tres grandes de Estados
Unidos. El método de producción de la Ford produjo un rango limitado de
autos estándares para el mercado masivo de clientes. La fabricación de autos
se llevó a cabo en plantas de ensamblaje masivo utilizando un método rígido en
el cual cada trabajador del ensamblaje realizaba en forma rápida una tarea
muy especializada y limitada que se repetía continuamente. Los grandes fabri-
cantes de autos de Estados Unidos y de Europa desarrollaron un tipo particu-
lar de relación con sus suministradores, basado en contratos de corto plazo, y
que minimizaban los costos. En la medida en que los grandes productores ras-
trearon el mundo en busca de componentes de bajo costo, el aumento de la
distancia geográfica entre los ensambladores y sus suministradores hizo ne-
cesario que los ensambladores mantuvieran enormes inventarios en sus plan-
tas de ensamblaje. En este sistema de por si acaso (just in case) se redujo la
posibilidad de que se interrumpiera la línea de ensamblaje debido a una escasez
temporal de componentes (o por un lote faltante).
Desde comienzos de la década de 1980, la industria automotriz ha estado
marcada por una intensa competitividad y un aumento de la globalización, lo
––––––––––––––––––––––––––––
2 Original equipment manufacturers (OEM).

Problemas del Desarrollo, vol. 32, núm. 125,


México, IIEc-UNAM, abril-junio, 2001. 21
GARY GEREFFI

que ha tenido como resultado costos más bajos y un mejoramiento de la cali-


dad del producto. Con el advenimiento del sistema de producción de apoyo de
los principales fabricantes japoneses de automóviles, inicialmente dirigido por
la Toyota, los sistemas de justo a tiempo (just in time) pusieron énfasis en la
cercanía de las relaciones ensamblador-suministrador y en formas flexibles
de producción en las cuales el control de calidad (o la administración por cali-
dad total) se enfocaba como un elemento esencial de todas las etapas del pro-
ceso de producción (Womack et al., 1990; Dicken, 1998: caps. 5 y 10). Tanto
Estados Unidos como los ensambladores extranjeros de automotores emplean
ahora el manejo de la cadena de suministro para difundir los métodos de la
producción de apoyo y los métodos de organización de alto desempeño del tra-
bajo en toda la industria automotriz.

Los tres grandes de Estados Unidos


(General Motors, Ford Motor, Chrysler)
Para los fabricantes de automóviles de Estados Unidos, el manejo de la cadena
de suministro es algo central en los esfuerzos de reestructuración, racionali-
zación e integración de la industria automotriz en Canadá, Estados Unidos y
México. En particular, los tres grandes iniciaron tres cambios clave en la década
de 1990, que han redefinido su relación con los suministradores (Kumar y
Holmes, 1997).
En primer lugar, los fabricantes de automóviles han delegado a los suminis-
tradores más responsabilidad en cuanto al diseño del producto y a los progra-
mas de inventario. Esto ha permitido a los ensambladores centrar sus recursos
en las capacidades centrales (core capabilities), lo que incluye diseño completo
del sistema, trenes de dirección, ensamblaje final y la comercialización del
vehículo completo. Segundo, el tamaño y la complejidad de los componentes
del vehículo que vienen de los suministradores ha crecido de partes y compo-
nentes individuales a subensamblajes enteros, tales como sistemas de acele-
ración, frenos, dirección, palancas y asientos, o incluso módulos más grandes
tales como interiores integrales del automóvil que incluyen alfombras, cabece-
ras y salpicaderas. El suministro desde afuera de sistemas y módulos comple-
tos ofrece ahorros importantes a los ensambladores por medio de las reduc-
ciones en el tamaño de las plantas y de la fuerza de trabajo necesaria para
ensamblar vehículos. Tercero, los ensambladores automotrices están reducien-
do el número de sus suministradores directos y ofreciéndoles contratos más
largos, lo que reduce los gastos generales de administración y coordinación de
todo el sistema.

Problemas del Desarrollo, vol. 32, núm. 125,


22 México, IIEc-UNAM, abril-junio, 2001.
LAS CADENAS PRODUCTIVAS COMO MARCO ANALÍTICO PARA LA GLOBALIZACIÓN

La Chrysler fue la empresa automotriz que inicialmente rompió filas con su


matriz de Estados Unidos y lanzó muchas de estas nuevas relaciones con sus
suministradores. En los años ochenta, la Chrysler estaba escasa de fondos y
luchando por sobrevivir. Como era la más pequeña de las tres grandes auto-
motrices, se mantuvo comúnmente en el tercer lugar con los suministradores,
detrás de las mucho más grandes Ford y General Motors. En vez de dar órdenes
a sus suministradores y que se midieran entre ellos, la Chrysler pidió presta-
do a empresas japonesas y estableció sociedades mutuamente beneficiosas
con sus suministradores, los cuales desarrollaron subsistemas completos a cam-
bio de suministro de largo plazo y acuerdos de costos compartidos. La Chrysler,
de estar al borde de la quiebra, pasó a tener la estructura de más bajo costo de
los tres grandes y el promedio de ganancias más alto por vehículo. Más aún, la
estrategia de la Chrysler le dio a sus suministradores el ímpetu para desarro-
llar subsistemas automotrices completos, lo cual hizo que la industria auto-
motriz pasara de una estructura predominantemente vertical a una más hori-
zontal (Dyer, 1996; Fine, 1998: 61-62).

Transplantes extranjeros
Las fluctuaciones de las monedas han alentado la producción de modelos
extranjeros de autos en Norteamérica y han reducido el flujo de importacio-
nes. En particular, la apreciación a largo plazo del yen japonés versus el dólar
(la cual parece haberse revertido desde el apogeo de mediados de 1995), jun-
to con la imposición anterior de Estados Unidos de restricciones voluntarias
de las exportaciones (voluntary export restraints), contra la importación de autos
japoneses, hizo que muchos fabricantes nipones intensificaran su capacidad
de fabricación en la transplanta de Norteamérica, para mantener precios com-
petitivos de sus productos centrales. Los fabricantes europeos de autos también
están expandiendo sus operaciones en Estados Unidos y en México. En 1996,
por primera vez la Mercedes Benz y la BMW se unieron a la Honda en el en-
samblaje de autos en México, además ambas empresas alemanas están cons-
truyendo en Estados Unidos nuevas instalaciones de producción. El impacto
principal de las plantas automotrices extranjeras es que ofrecen tipos alter-
nativos de cadenas de suministros, a las cuales pueden afiliarse las empresas
norteamericanas de piezas, y también son socios importantes del creciente nú-
mero de alianzas, fusiones y adquisiciones estratégicas entre los grandes ensam-
bladores extranjeros y de Estados Unidos.

Problemas del Desarrollo, vol. 32, núm. 125,


México, IIEc-UNAM, abril-junio, 2001. 23
GARY GEREFFI

Suministradores Nivel 1
[Integradores de Sistemas (System Integrators)]
La cadena de suministro automotriz ha estado siempre organizada jerárqui-
camente en niveles o escalas, pero en años recientes esta estructura se ha
hecho mucho más pronunciada, ya que fue disminuido el número de suminis-
tradores en todos los niveles, y cada ensamblador descansa en un grupo central
de suministradores altamente competitivos de Nivel 1. Para poder cumplir
con la siempre creciente demanda de reducción de costos, de aumento de la com-
petitividad y de tiempos de entrega más rápidos, los suministradores de pie-
zas automotrices han continuado su consolidación, cuyo resultado fue el surgi-
miento de un número relativamente pequeño de integradores de sistemas entre
las filas de suministradores del Nivel 1, que son capaces de diseñar, manu-
facturar y entregar módulos completos a las plantas de ensamblaje de vehícu-
los automotrices (Kumar y Holmes, 1997). Empresas sofisticadas de piezas
como Delphi, Bosch, Denso, Johnson Controls, Lear, Federal-Mogul y Dana
Corp. están consolidando subsistemas transversales, lo cual está conducien-
do a un grado significativo de integración vertical en una industria que había
estado relativamente fragmentada. Los integradores de sistemas han comen-
zado a asumir una responsabilidad primordial en la selección de suministra-
dores de niveles más bajos y en la coordinación de segmentos clave de la cade-
na de suministro automotriz en el mundo. Es así como estos suministradores
de Nivel 1 desafían a los ensambladores por el control de actividades clave de
alto valor en la producción automotriz.

EMPRESAS LÍDERES EN LA CADENA PRODUCTIVA


PARA EL VESTUARIO
Debido al uso intensivo de mano de obra poco calificada en la producción de
artículos para el vestuario, las empresas trasnacionales tienen un potencial
limitado para derivar hacia la empresa, ventajas específicas de la inversión
extranjera directa en lugares situados en el exterior. En vez de esto, se han
volcado a otras formas de actividad trasnacional, tales como la importa-
ción de vestuario terminado, nombre de marca y autorización de marca, y la
subcontratación internacional de operaciones de ensamblaje. Estas variadas
actividades han conducido a la existencia de múltiples empresas líderes en
las cadenas productivas dirigidas al comprador.
Existen tres tipos de empresas líderes en la cadena productiva para el ves-
tuario: detallistas, comercializadores y fabricantes de marca (Gereffi, 1997).
Como la producción de este tipo de artículos se ha dispersado globalmente y
la competencia entre las empresas se ha intensificado, cada una ha desarrolla-

Problemas del Desarrollo, vol. 32, núm. 125,


24 México, IIEc-UNAM, abril-junio, 2001.
LAS CADENAS PRODUCTIVAS COMO MARCO ANALÍTICO PARA LA GLOBALIZACIÓN

do habilidades extensivas de fuentes globales. Mientras se va disminuyendo


la verticalidad de la producción, se fortalecen sus actividades en los segmen-
tos con alto valor agregado como el del diseño y el de la comercialización en
la cadena de estos artículos, lo que conduce a un desdibujamiento de las fron-
teras entre estas empresas y una realineación de los intereses en la cadena.
A continuación se da una visión rápida del lugar en el que se ubican estas
empresas de producción de vestuario.

Detallistas
En el pasado, los vendedores al detalle eran los principales clientes de los
fabricantes de artículos para el vestuario, pero actualmente se están convir-
tiendo en sus competidores. En la medida en que la demanda de los consumi-
dores exige mejorar su valor, los detallistas se han inclinado crecientemente
a las importaciones. En 1975 sólo 12% de los artículos del vestuario vendidos
por los detallistas de Estados Unidos era de importación; en 1984 las tiendas
al detalle habían duplicado el uso de ropa importada (aama, 1984), y en 1993,
representaban 48% del valor total de las importaciones de los 100 importa-
dores de artículos para el vestuario más importantes de Estados Unidos (los
que colectivamente representaban cerca de un cuarto de todas las importacio-
nes de vestuario). Los comercializadores norteamericanos de artículos para el
vestuario, que realizan el diseño y las funciones de comercialización, pero
contratan fuera la producción real de vestuario a fuentes extranjeras o nacio-
nales, en 1993 representaban 22% del valor de estas importaciones, y los
productores nacionales elaboraban un 20% adicional del total3 (Jones, 1995:
25-26). El cuadro europeo es muy similar. Los detallistas europeos responden
por la mitad de todas las importaciones de artículos para el vestuario, y los
comercializadores o los diseñadores agregan en general otro 20% (Scheffer,
1994: 11-12). Las líneas de etiqueta privada (o marcas de tienda) que se
refieren a mercancía hecha para detallistas específicos y vendidas exclusiva-
mente en sus tiendas, constituían en 1993 cerca del 25% del total del mercado
del vestuario de Estados Unidos (Dickerson, 1995: 460).

Comercializadores
Estos fabricantes sin fábricas incluyen compañías como Liz Clairborne, Donna
Karan, Ralph Lauren, Tommy Hilfiger, Nautica y Nike, que literalmente

––––––––––––––––––––––––––––
3 Estas cifras no incluyen las actividades de producción compartida de empresas de Estados
Unidos en México y en la Cuenca del Caribe, las que también se han estado expandiendo muy
rápidamente (USITC, 1997).

Problemas del Desarrollo, vol. 32, núm. 125,


México, IIEc-UNAM, abril-junio, 2001. 25
GARY GEREFFI

nacieron globales debido a que la mayor parte de su producción se ha hecho


siempre en el exterior. Con el fin de manejar la entrada de la nueva compe-
tencia, los comercializadores han adoptado varias respuestas estratégicas
que están alterando el contenido y alcance de sus redes globales de abasteci-
miento. Estas medidas incluyen:

• disminuir sus cadenas de suministro, utilizando menos contratistas pero


más capaces;
• informar a los contratistas dónde pueden obtener los componentes que son
necesarios, reduciendo así sus propias actividades de compra y redistribución;
• descontinuación de ciertas funciones de apoyo (tales como graduación del
modelo, confección del registro y de la muestra) y reasignación de éstas a
los contratistas;
• adopción de sistemas de certificación más severos del vendedor para mejo-
rar el desempeño, y
• cambio de la geografía de sus redes de producción de Asia al hemisferio
occidental.

Fabricantes de marca
La decisión de muchos grandes fabricantes de países desarrollados ya no es
preguntarse si deben involucrarse o no en la producción que se va a realizar
en el extranjero, sino cómo organizarla y manejarla. Estas empresas suminis-
tran los elementos intermedios (tela cortada, hilo, botones y otros cortes)
para redes extensas de suministradores situados en el extranjero, común-
mente en países vecinos con acuerdos recíprocos de comercio que permiten
que los bienes ensamblados en el exterior sean vueltos a importar con una
tarifa que se basa sólo en el valor agregado por la fuerza de trabajo del
extranjero. Este tipo de sistema internacional de subcontratación existe en
todas las regiones del mundo. En Estados Unidos se denomina Programa
807/9802 o de producción compartida (production sharing) (USITC, 1997), y
sus redes de producción se ubican principalmente en México, Centroamérica
y el Caribe. En Europa, esto se conoce como comercio procesado en el exterior
(outward processing trade) y los principales suministradores se ubican en el
norte de África y en Europa Oriental (OETH, 1995). En Asia, los fabricantes de
economías con salarios relativamente altos como Hong Kong tienen arreglos
para el procesamiento en el exterior (outward processing arrangements) con
China y otras naciones que tienen salarios bajos (Birnbaum, 1993).
Sin embargo, está surgiendo una contracorriente importante entre los fabri-
cantes de ropa establecidos, quienes le están restando importancia a sus acti-

Problemas del Desarrollo, vol. 32, núm. 125,


26 México, IIEc-UNAM, abril-junio, 2001.
LAS CADENAS PRODUCTIVAS COMO MARCO ANALÍTICO PARA LA GLOBALIZACIÓN

vidades de producción y favoreciendo el lado de la comercialización de sus


operaciones por medio de la capitalización, tanto de nombres de marca como
de mercados al detalle. Sara Lee Corporation, uno de los productores más
grandes de vestuario en Estados Unidos —cuyo cuadro de nombres de marca
famosos incluye a L’eggs hosiery, Hanes, Playtex, Wonderbras, Bali y pro-
ductos de piel Coach Leather, por nombrar sólo algunos—, anunció reciente-
mente sus planes de eliminar la verticalización en sus divisiones de productos
relacionados para el consumidor, medida fundamental que podría dejar de lado
la confección de los artículos con nombre de marca que vende (Miller, 1997).
Otros conocidos fabricantes de vestuario, como Philips-Van Heusen y Levi
Strauss & Co., también están poniendo énfasis en la necesidad de construir
marcas globales, frecuentemente a través de la adquisición de líneas de produc-
tos para el consumidor, mientras que cierran o venden muchas de sus insta-
laciones de producción a contratistas del exterior.
El fortalecimiento de los nombres de marca ha conducido a nuevos focos de
interés en las tiendas (concepts stores) que contienen solamente los productos
ofrecidos por fabricantes y comercializadores específicos, tales como Levi
Strauss, Nike, Disney y Warner Bros. Estas tiendas proporcionan un víncu-
lo directo entre fabricantes y consumidores, marcando el paso al papel tradi-
cional de los detallistas. En 1993, Levi Strauss, la empresa de vestuario más
grande de Estados Unidos, tenía 126 tiendas al detalle, todas operadas por el
especialista en venta al por menor, Designs Inc. Cerca de la mitad de las
ganancias de Levi Strauss en 1993 fueron generadas por operaciones reali-
zadas en el exterior, lo que incluía cerca de 900 tiendas establecidas con fran-
quicia en 30 países de Europa, Asia y América Latina (Warfield et al., 1995:
80-81). De esta forma, la desverticalización de la producción coexiste con la
reverticalización de marcas y tiendas.

UTILIZACIÓN DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS


PARA ESTUDIAR EL ASCENSO INDUSTRIAL
La creciente integración de las economías nacionales con la economía mundial
es un rasgo central de la globalización. Lo que distingue a la globalización de
etapas anteriores en la división internacional del trabajo es, en gran medida,
la habilidad de los productores para dividir el valor de la cadena, por ejemplo
el proceso de producción de un artículo en muchos pasos geográficamente
separados (Porter, 1990; Krugman, 1995). Esta dispersión global de las cade-
nas productivas aumenta las oportunidades de los países en desarrollo de
participar y ganar a partir del comercio, ya que éste les proporciona un espa-
cio mayor para especializarse en las etapas de trabajo intensivo del proceso

Problemas del Desarrollo, vol. 32, núm. 125,


México, IIEc-UNAM, abril-junio, 2001. 27
GARY GEREFFI

de fabricación de un artículo. Desde esta perspectiva, el ascenso industrial


implica cambiar las cadenas productivas de actividades intensivas en mano
de obra a actividades económicas intensivas en capital y habilidades, que
conlleven aprendizaje organizativo para mejorar la posición de las empresas
o de las naciones en el comercio internacional y en las redes de producción
(Gereffi, 1999).
El concepto de ascenso industrial abarca varios niveles de análisis rela-
cionados con las características del producto, tipos de actividad económica,
cambios intrasectoriales y cambios intersectoriales (Gereffi y Tam, 1998). En
el nivel del producto, se puede hablar de un movimiento de mercancías sim-
ples a mercancías más complejas del mismo tipo (por ejemplo, de camisas de
algodón a los trajes de hombre). En el nivel de las actividades económicas
existen varios papeles que involucran tareas crecientemente sofisticadas de
producción, comercialización y diseño. Una tipología incluye ensamblaje, fabri-
cación de equipo original (FEO),* manufactura original de marca (MOM),** y
manufactura del diseño original (MDO).*** Un tercer tipo de ascenso indus-
trial comprende una progresión intrasectorial, comúnmente de la manufac-
tura de artículos terminados a la producción de bienes de más alto valor, y
servicios que incluyen vínculos hacia delante y hacia atrás en la cadena de
suministro. Finalmente, el ascenso industrial puede también enfocarse como
el cambio intersectorial de industrias intensivas en mano de obra de bajo valor
a industrias intensivas en capital y tecnología (por ejemplo, de vestuario a
autos, a computadoras). Aunque son las empresas las que generalmente lle-
van a cabo el ascenso industrial, el contexto espacial en el cual se desarrolla
y se observa esta actividad incluye economías locales, nacionales y regionales.
En el contexto histórico específico de la industria global del vestuario, uno
de los indicadores cualitativos más claros del ascenso industrial son los cam-
bios de función ocasionados por la transformación del ensamblaje (utilizando
elementos importados) a formas más integradas de manufactura y de comer-
cialización asociada con los papeles (o funciones) de exportación de FEO y MOM
(Gereffi, 1995). La participación en las redes de ensamblaje (a menudo asocia-
da con zonas procesadoras de exportaciones) se considera como el primer
paso en el proceso de ascenso, porque los exportadores de vestuario pueden
aprender sobre los precios, la calidad y los estándares de entrega utilizados

––––––––––––––––––––––––––––
* Original equipment manufacturing (OEM).
** Original brandname manufacturing (OBM).
*** Original design manufacturing (ODM).

Problemas del Desarrollo, vol. 32, núm. 125,


28 México, IIEc-UNAM, abril-junio, 2001.
LAS CADENAS PRODUCTIVAS COMO MARCO ANALÍTICO PARA LA GLOBALIZACIÓN

en los mercados globales. De esta forma, la entrada en la cadena productiva


para el vestuario a través del papel del ensamblaje requiere aprender cómo
trabajar con compradores organizativos —por ejemplo fabricantes, empresas
de comercialización y agentes— que suministran a la empresa exportadora
las telas y otros elementos necesarios para el ensamblaje del vestuario.
El movimiento de ascenso más común que sigue al ensamblaje es FEO o la
producción del paquete completo. ¿Por qué la producción de un paquete com-
pleto es tan útil para que un país tenga éxito en una cadena productiva glo-
bal?, porque comparado con el ensamblaje de elementos importados, la pro-
ducción de un paquete completo cambia fundamentalmente las relaciones
entre el comprador y el suministrador en una dirección que otorga a este últi-
mo mucha más autonomía y potencial de aprendizaje para el ascenso indus-
trial. La producción de un paquete completo es necesaria porque el detallista
y los comercializadores que ordenan el vestuario no saben cómo hacerlo. De
esta forma, los suministradores deben aprender cómo hacer todo, y frecuen-
temente hacerlo en una relación con el comprador que es relativamente de
largo plazo. Más aún, si el comprador es un comercializador, el proveedor
puede observar de cerca el comportamiento de su cliente como respuesta a las
condiciones fluctuantes del mercado. Mientras más estable y abierta sea la
relación entre el comprador y el proveedor, más favorable es el medio ambien-
te para observar y aprender del comprador.
Lugares particulares tales como el este de Asia, las ERI de Hong Kong,
Taiwán, Corea del Sur y Singapur han utilizado el papel de FEO para crear
una ventaja perdurable en el desarrollo orientado a las exportaciones. Sin
embargo, los productores del este de Asia confrontan una seria competencia
de los exportadores de costo más bajo de varias partes del Tercer Mundo, y los
precios de sus exportaciones a los países occidentales han sido posteriormen-
te elevados debido a las fuertes apreciaciones de la moneda durante las pa-
sadas décadas. Dadas estas circunstancias, es ventajoso establecer vínculos
hacia delante en los mercados de los países desarrollados, donde las mayores
ganancias se obtienen en las cadenas productivas dirigidas al comprador. Por lo
tanto, un número de empresas de las ERI del este de Asia que fueron pioneras
en FEO están ahora impulsándolo más allá para llegar al papel de MOM, al inte-
grar su experiencia manufacturera con el diseño y las ventas de sus mercancías
de marca (Gereffi, 1995).
Mientras cambia el papel exportador el ascenso industrial puede ilustrarse
al observar los modelos de cambio del comercio internacional en la industria

Problemas del Desarrollo, vol. 32, núm. 125,


México, IIEc-UNAM, abril-junio, 2001. 29
GARY GEREFFI

del vestuario. La gráfica 2 revela los cambios significativos que se han produ-
cido entre 1990 y 1998 en los modelos regionales de abastecimiento del vestua-
rio en Estados Unidos. Durante esos años, las importaciones estadounidenses de
vestuario se elevaron de 25.5 mil millones de dólares a 53.9 mil millones. La
gráfica 2 es un mapa de importaciones que ayuda a identificar los cambios
comerciales entre los suministradores principales del mercado estadou-
nidense de vestuario. Las naciones ubicadas en el círculo interior responden
cada una por 10% o más del valor total de las importaciones estadounidenses
de ropa en 1998, mientras cada una de las ubicadas en el anillo exterior llega
solamente de 1.0 a 1.9% del total de las importaciones. En otras palabras, en
la medida en que uno va del círculo interior a los situados en los anillos más
exteriores de este mapa de importaciones, disminuye la importancia relativa
de los exportadores nacionales de ropa.
En la gráfica 2 se revelan varios aspectos clave de la dirección y magnitud
del cambio en el comercio de ropa de Estados Unidos. Primero, hay diferen-
cias regionales impresionantes en el modelo de las importaciones de ropa de
Estados Unidos. Las ERI del noreste de Asia se están haciendo menos impor-
tantes en el suministro de ropa, el sur y el sudeste de Asia están creciendo
lentamente o no están creciendo, y las importaciones de China, la Cuenca
del Caribe y México están en auge. Segundo, a pesar de la considerable mo-
vilidad durante los años noventa, existe un fuerte patrón centro-periferia que
domina la geografía de la actividad de las exportaciones en la matriz de sumi-
nistro de ropa en Estados Unidos. Solamente cuatro economías (Hong Kong,
Corea del Sur, China y México) fueron los proveedores centrales durante la
década pasada, y solamente China y México sustentan actualmente esa dis-
tinción. Existe una amplia dispersión de 17 proveedores de ropa en los dos
anillos exteriores (lo cual indica que de 1% a 4% comparten el mercado nortea-
mericano de ropa), con sólo cinco naciones en los tres anillos interiores. Ter-
cero, mientras para la mayoría de los países, el grado de cambio de 1990 a
1998 ha sido relativamente modesto (cambiaron su posición en un anillo o no
tuvieron cambio), otras naciones han mostrado grados más sustanciales de
avance (México, Guatemala, El Salvador, Honduras y Canadá) o han decli-
nado (Corea del Sur y Singapur). Sin embargo, los cambios hacia el interior,
aunque solamente de un anillo, pueden ser muy significativos para las econo-
mías más pequeñas, dado el crecimiento global sustancial de las importaciones
estadounidenses de ropa de la pasada década.
De estos patrones de fuentes (o suministros) de Estados Unidos destacan tres
modelos distintos de competencia en la industria del vestuario. Primero, existe

Problemas del Desarrollo, vol. 32, núm. 125,


30 México, IIEc-UNAM, abril-junio, 2001.
LAS CADENAS PRODUCTIVAS COMO MARCO ANALÍTICO PARA LA GLOBALIZACIÓN

GRÁFICA 2
CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA REGIONAL
DE LAS IMPORTACIONES ESTADOUNIDENSES DE VESTUARIO
(1990-1998)*

Norteamérica
(2)
5 Centroamérica
4
y el Caribe
Canadá (5)
Corea
del Sur 3 Guatemala
Macao
El
2
Noreste de Asia República Salvador
Dominicana
(5) Taiwan
Hong 1
Honduras
Costa
Kong México
China Rica

Singapur
Filipinas Italia
Tailandia

Malasia Turquía

Indonesia Europa
India
Bangladesh Sri Lanka (2)

Sudeste de Asia Pakistán

(4)
Los anillos indican la participación del total
de las importaciones de Estados Unidos en dólares
Asia del Sur estadounidenses por país participante.
(4) 1) 10% +
2) 6.0% – 9.9% 4) 2.0% – 3.9%
3) 4.0% – 5.9% 5) 1.0% – 1.9%
El valor total de las importaciones estadounidenses
de ropa fue de $25.5 billones en 1990 y de $53.9
billones en 1998.

* La posición en 1998 corresponde al anillo donde se localiza el nombre del país, si la posición de 1990 es
diferente, se indica con un círculo pequeño. Las flechas representan la magnitud y dirección del cambio en
el tiempo.
FUENTE: Compilado a partir de estadísticas del Departamento de Comercio de Estados Unidos (U.S. Depart-
ment of Commerce). Importaciones de Estados Unidos para el consumo, valor anual.

un modelo del este de Asia en el cual los exportadores nacionales de las ERI de
esta zona ofrecen paquetes completos de ropa a los compradores norteameri-
canos, lo cual les permite dominar el valor más alto, en especial el mercado de
ropa de moda, principalmente de mujeres. Segundo, existe un emergente mo-
delo mexicano en el cual las reglas de origen del Tratado de Libre Comercio de
Norteamérica (TLCAN) crean un incentivo en México para una producción más
integrada de ropa, aunque diversas empresas estadounidenses están tratan-

Problemas del Desarrollo, vol. 32, núm. 125,


México, IIEc-UNAM, abril-junio, 2001. 31
GARY GEREFFI

do de obtener el papel líder en la coordinación de esta opción de paquete com-


pleto (Gereffi y Bair, 1998). Tercero, existe un modelo de la Cuenca del Caribe
en el cual prevalece la forma tradicional de producción compartida, basada en
una mezcla de salarios bajos, formato de zona de procesamiento de exporta-
ciones, y acceso preferencial al mercado de Estados Unidos a través de las
provisiones de producción compartida de la Iniciativa de la Cuenca del Caribe.
Pero los productores de ropa de la Cuenca del Caribe todavía confrontan el
sistema de cuotas de Estados Unidos que no ofrece ninguno de los beneficios
de las reglas de origen del TLCAN. Aunque México se ha graduado más allá del
simple ensamblaje, todavía no alcanza el estatus de paquete completo de las
empresas exportadoras del este de Asia.

EL ASCENSO INDUSTRIAL COMO UN PROCESO


DE APRENDIZAJE HISTÓRICO Y ORGANIZATIVO
Desde un punto de vista teórico, existen tres elementos que definen el enfoque
del ascenso industrial basado en lo histórico y lo organizativo de las cadenas
globales de artículos.
Primero, las secuencias de los papeles exportadores son rasgos contingen-
tes del ascenso industrial. Mientras que la progresión de papeles de ensam-
blador a FEO o a MOM es muy común, el éxito en uno no garantiza el éxito en
los subsiguientes. El retroceso es posible y las secuencias pueden variar, espe-
cialmente para formas más avanzadas de ascenso. Estos papeles de expor-
tación tampoco son mutuamente exclusivos. De hecho, la mayor parte de las
naciones están atadas a la economía global en varias formas (Gereffi, 1995).
Por ejemplo, en el caso de la ropa, las ERI del este de Asia se han involucrado
en el ensamblaje, en FEO y MOM desde la década de 1960 a la de 1990, y han
extendido su ERI —y a un menor grado las capacidades MOM—, a una serie diver-
sa de otras industrias de exportación. Exportadores prominentes de ropa
como China, México y Turquía se encuentran actualmente en una transición
exitosa desde la producción de ensamblaje a FEO, mientras que la mayor
parte de las naciones no han avanzado más allá del papel exportador de
ensamblaje.
Segundo, el ascenso industrial está asentado en una estructura social de pro-
ductores, hecha de cadenas organizativas (organizational chains) de empre-
sas compradoras y proveedoras. Desde esta perspectiva, el ascenso industrial
implica aprendizaje organizativo para mejorar la posición de las empresas
o de las naciones en el comercio internacional y en las redes de producción
(Gereffi y Tam, 1998). La participación en las cadenas productivas es un paso
necesario para el ascenso industrial, porque coloca a las empresas y a las econo-

Problemas del Desarrollo, vol. 32, núm. 125,


32 México, IIEc-UNAM, abril-junio, 2001.
LAS CADENAS PRODUCTIVAS COMO MARCO ANALÍTICO PARA LA GLOBALIZACIÓN

mías en curvas de aprendizaje potencialmente dinámico. Sin embargo, exis-


ten muchos obstáculos para ascender en estas cadenas. Las barreras de entrada
en cada uno de los papeles exportadores son más exigentes en la medida en
que se va a lo largo de la trayectoria de ascenso industrial. Las etapas subsi-
guientes generalmente requieren el dominio de habilidades asociadas con la
etapa previa, aunque también en los movimientos de ascenso están involu-
crados nuevos recursos y nuevas habilidades. Por ejemplo, la entrada como
exportador de ensamblaje en la cadena productiva para el vestuario requiere
que una economía tenga fuerza laboral de bajo costo, estabilidad política, y
cuotas favorables u otras formas de acceso comercial a los mercados de expor-
tación más importantes. El cambio de papel de ensamblador a FEO, además de
las condiciones existentes, requiere una infraestructura local de empresas ca-
paces de suministrar una variedad de elementos de vestuario (por ejemplo, tex-
tiles, hilos, botones, cierres y etiquetas) en los niveles de cantidad y calidad
requeridos por la producción exportadora, como también una buena relación
de trabajo con un conjunto nuevo de compradores extranjeros (por ejemplo,
vendedores al detalle y comercializadores) deseosos de colocar órdenes de
paquetes completos.
Tercero, el ascenso industrial requiere no sólo capital físico y humano, sino
también capital social —por ejemplo, redes relevantes y efectivas—. Las teorías
económicas sobre el ascenso industrial indican que en la medida en que el ca-
pital (tanto físico como humano) es más abundante en relación con la fuerza
laboral y con las dotaciones de otros países, las naciones desarrollan ventajas
comparativas en las industrias intensivas de capital y de habilidades (Porter,
1990). Sin embargo, el ascenso industrial no ocurre en un conjunto fortuito
de industrias con actividades de capital o de habilidades intensivas, sino más
bien en productos que están relacionados organizativamente a través de em-
presas líderes de las cadenas productivas (Gereffi, 1999). El ascenso industrial
en la cadena productiva del vestuario implica la construcción y la coordina-
ción de redes con diferentes tipos de empresas líderes, que tienen acceso a
diferentes fondos comunes de recursos de diseño, producción y comercializa-
ción necesarios para crear nuevas formas de ventajas competitivas nacionales
y regionales.
El sostenimiento de la competitividad en la economía mundial implica cam-
bios continuos en los papeles y las habilidades económicos. Nuevos exporta-
dores entran constantemente en las cadenas productivas globales, hecho que
impulsa a las naciones y empresas que ya están en la cadena a recortar cos-
tos, al mejoramiento o a salirse del mercado. Existe la percepción de que es

Problemas del Desarrollo, vol. 32, núm. 125,


México, IIEc-UNAM, abril-junio, 2001. 33
GARY GEREFFI

necesario ir más rápido para permanecer en el mismo lugar. Para facilitar el


ajuste y en realidad la supervivencia en el volátil medio contemporáneo inter-
nacional, el ascenso industrial requiere comúnmente vínculos organizativos
con los compradores y los proveedores en los mercados de los países desarro-
llados. El marco de las cadenas productivas nos proporciona un conjunto de
herramientas para comprender no sólo la importancia del posicionamiento
estratégico de las empresas y de las naciones en las industrias globales, sino
también la forma en que los factores institucionales y regulatorios pueden
moldear los prospectos de desarrollo en la economía mundial.

BIBLIOGRAFÍA
• AAMA (American Apparel Manufacturers Association) (1984), Apparel Manu-
facturing Strategies, Arlington VA.
• Arrighi, G. y J. Drangel (1986), “The Stratification of the World Economy: an
Exploration of the Semiperipheral Zone”, Review, núm. 10, pp. 9-74.
• Banco Mundial (1993), The East Asian Miracle, Nueva York, Oxford Univer-
sity Press.
• Barnet, R. J. y R. E. Müller (1974), Global Reach: The Power of the Multina-
tional Corporations, Nueva York, Simon and Schuster.
• Birnbaum, D. (1993), Importing Garments Through Hong Kong, Hong Kong,
Third Horizon Press.
• Borrus, M. (1997), “Left for Dead: Asian Production Networks and the Revi-
val of U.S. Electronics”, en B. Naughton (editor), The China Circle: Econo-
mics and Technology in the PRC, Taiwan and Hong Kong, Washington,
D.C., Brookings Institution Press, pp. 139-163.
• Cardoso, F. H. y E. Faletto (1979), Dependency and Development in Latin
America, Berkeley, CA, University of California Press.
• Dicken, P. (1998), Global Shift: Transforming the World Economy, Nueva
York, Guilford Press, tercera edición.
• Dickerson, K. G. (1995), Textiles and Apparel in the Global Economy,
Englewood Cliffs, NJ, Prentice Hall, segunda edición.
• Doner, R. F. (1991), Driving a Bargain: Automobile Industrialization and
Japanese Firms in Southeast Asia, Berkeley, CA, University of California
Press.
• Dyer, J. H. (1996), “How Chrysler Created an American Keiretsu”, Harvard
Business Review, julio-agosto, pp. 42-56.
• Evans, P. B. (1979), Dependent Development: The Alliance of Multinational,
State, and Local Capital in Brazil, Princeton, NJ, Princeton University
Press.

Problemas del Desarrollo, vol. 32, núm. 125,


34 México, IIEc-UNAM, abril-junio, 2001.
LAS CADENAS PRODUCTIVAS COMO MARCO ANALÍTICO PARA LA GLOBALIZACIÓN

• Fine, C. H. (1998), Clockspeed: Winning Industry Control in the Age of


Temporary Advantage, Reading, MA, Perseus Books.
• Florida, R. y M. Kenney (1991), “Transplanted Organizations: The Trans-
fer of Japanese Industrial Organization to the United States”, American
Sociological Review, vol. 56, núm. 3, pp. 381-398.
• Frank, A. G. (1967), Capitalism and Underdevelopment in Latin America:
Historical Studies in Chile and Brazil, Nueva York, Monthly Review Press.
• Fröbel, F., J. Heinrichs y O. Kreye (1981), The New International Division of
Labor, Nueva York, Cambridge University Press.
• Gereffi, G. (1983), The Pharmaceutical Industry and Dependency in the
Third World, Princeton, NJ, Princeton University Press.
• ________ (1994), “The Organization of Buyer-Driven Global Commodity
Chains: How U.S. Retailers Shape Overseas Production Networks”, en G.
Gereffi y M. Korzeniewicz (editores), Commodity Chains and Global Capi-
talism, Westport, CT, Praeger, pp. 95-122.
• ________ (1995), “Global Production Systems and Third World Develop-
ment”, en B. Stallings (editor), Global Change, Regional Response: The
New International Context of Development, Nueva York, Cambridge Uni-
versity Press, pp. 100-142.
• ________ (1996), “Global Commodity Chains: New Forms of Coordination and
Control Among Nations and Firms in International Industries”, Competition
& Change, vol. 1, núm. 4, pp. 427-439.
• ________ (1997), “Global Shifts, Regional Response: Can North America Meet
the Full-Package Challenge?”, Bobbin, vol. 39, núm. 3, noviembre, pp. 16-31.
• ________ (1998), “Commodity Chains and Regional Divisions of Labor in
East Asia”, en E. M. Kim (editor), The Four Asian Tigers: Economic Develop-
ment and the Global Political Economy, San Diego, CA, Academic Press,
pp. 43-124.
• ________ (1999), “International Trade and Industrial Upgrading in the Appa-
rel Commodity Chain”, Journal of International Economics, vol. 48, núm. 1,
junio, pp. 37-70.
• Gereffi, G. y J. Bair (1998), “U.S. Companies Eye NAFTA’s Prize”, Bobbin,
vol. 39, núm. 7, marzo, pp, 26-35.
• Gereffi, G. y S. Fonda (1992), “Regional Paths of Development”, Annual
Review of Sociology, núm. 18, pp. 419-448.
• Gereffi, G. y L. Hempel (1996), “Latin America in the Global Economy:
Running Faster to Stay in Place”, NACLA Report on the Americas, vol. 29,
núm. 4, pp. 18-27.

Problemas del Desarrollo, vol. 32, núm. 125,


México, IIEc-UNAM, abril-junio, 2001. 35
GARY GEREFFI

• Gereffi, G. y M. Korzeniewicz (editores) (1994), Commodity Chains and


Global Capitalism, Westport, CT, Praeger.
• Gereffi, G. y T. Tam (1998), “Industrial Upgrading Through Organizational
Chains: Dynamics of Rent, Learning, and Mobility in the Global Economy”,
paper presented at the “93rd Annual Meeting of the American Sociological
Association”, San Francisco, CA, agosto, pp. 21-25.
• Gereffi, G. y D. Wyman (editores) (1990), Manufacturing Miracles: Paths of
Industrialization in Latin America and East Asia, Princeton, NJ, Prince-
ton University Press.
• Henderson, J. (1989), The Globalisation of High Technology Production: So-
ciety, Space and Semiconductors in the Restructuring of the Modern World,
Nueva York, Routledge.
• Hill, R. C. (1989), “Comparing Transnational Production Systems: the Auto-
mobile Industry in the USA and Japan”, International Journal of Urban
and Regional Research, vol. 13, núm. 3, pp. 462-480.
• Jones, J. (1995), “Forces Behind Restructuring in U.S. Apparel Retailing
and its Effect on the U.S. Apparel Industry”, Trade and Technology Review,
marzo, pp. 23-27.
• Jaffee, D. (1998), Levels of Socio-Economic Development Theory, Westport,
CT, Praeger, segunda edición.
• Kaplinsky, R. (1998), “Globalisation, Industrialisation and Sustainable
Growth: The Pursuit of the Nth Rent”, Discussion Paper, núm. 365, Brighton,
Institute of Development Studies, University of Sussex.
• Krugman, P. (1995), “Growing World Trade: Causes and Consequences”,
Brookings Papers on Economic Activity, núm. 1, pp. 327-362.
• Kumar, P. y J. Holmes (1997), “Diffusion of HR/IR Practices Under Lean
Production and North American Economic Integration: The Case of the Cana-
dian Automotive Parts Industry”, Queen’s University, octubre, p. 16.
• McMichael, P. (1996), “Development and Social Change”, Thousand Oaks,
CA, Pine Forge Press.
• Miller, J. P. (1997), “Sara Lee Plans ‘Fundamental Reshaping”, Wall Street
Journal, núm. 15, septiembre, pp. A3, A10.
• OETH (L’Observatoire Européen du Textile et de l’Habillement) (1995), The
EU Textile and Clothing Industry 1993-1994, Bruselas.
• Porter, M. (1990), The Competitive Advantage of Nations, Nueva York, The
Free Press.
• Reich, R. B. (1991), The Work of Nations: Preparing Ourselves for 21st Cen-
tury Capitalism, Nueva York, Alfred A. Knopf.

Problemas del Desarrollo, vol. 32, núm. 125,


36 México, IIEc-UNAM, abril-junio, 2001.
LAS CADENAS PRODUCTIVAS COMO MARCO ANALÍTICO PARA LA GLOBALIZACIÓN

• Scheffer, M. (1994), The Changing Map of European Textiles: Production


and Sourcing Strategies of Textile and Clothing Firms, Bruselas, OETH.
• USITC (United States International Trade Commission) (1997), Production
Sharing: Use of U.S. Components and Materials in Foreign Assembly
Operations, 1992-1995, Washington, D.C., USITC Publication, 3032.
• Wade, R. (1996). “Globalization and its Limits: Reports of the Death of the
National Economy are Greatly Exaggerated”, en S. Berger y R. Dore (edi-
tores), National Diversity and Global Capitalism, Ithaca, NY, Cornell Uni-
versity Press, pp. 60-88.
• Warfield, C., M. Barry y D. Cavendar (1995), “Apparel Retailing in the
USA-Part 1”, Textile Outlook International, núm. 58, marzo, pp. 37-91.
• Whitley, R. (1996), “Business Systems and Global Commodity Chains: Com-
peting or Complementary Forms of Economic Organisation?”, Competition
& Change, vol. 1, núm. 4, pp. 411-425.
• Womack, J. P., D. T. Jones y D. Roos (1990), The Machine that Changed
the World, Nueva York, Macmillan.

Problemas del Desarrollo, vol. 32, núm. 125,


México, IIEc-UNAM, abril-junio, 2001. 37

También podría gustarte