Optimización de La Producción de Biogás A Través de La Bomba de Calor
Optimización de La Producción de Biogás A Través de La Bomba de Calor
Optimización de La Producción de Biogás A Través de La Bomba de Calor
Asesores:
Jesús Eastman
Carlos Alberto López González
Investigadores Grupo GITER
EDGAR RESTREPO
A mi esposa Sandra Arango y a
mi hija Leslie Johana Restrepo
Arango.
AGRADECIMIENTOS
Ingeniero Carlos López Gonzáles, investigador del grupo GITER, por su valioso
interés en el desarrollo del presente trabajo.
Ingeniero Carlos Alberto Acevedo Álvarez, director del grupo GITER, por su
orientación y asesoría temática.
Pág
INTRODUCCIÓN 1
1. EL PROBLEMA 2
2. OBJETIVOS 4
2.1. OBJETIVO GENERAL 4
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4
3. JUSTIFICACIÓN 5
4. GENERALIDADES 6
4.1. BIOENERGÍA 6
4.1.1. Fotosíntesis 7
4.1.2. Fuentes de biomasa 7
4.1.2.1. Fuentes primarias 7
4.1.2.1.1. Vegetales leñosos 7
4.1.2.1.2. Vegetales no leñosos 8
4.1.2.1.3. Vegetales acuáticos 8
4.1.2.1.4. Biofluidos 8
4.1.2.2. Fuentes secundarias 8
4.1.2.2.1. Residuos rurales 9
4.1.2.2.2. Residuos urbanos 9
4.1.2.2.3. Residuos industriales 9
4.2. SISTEMAS DE CONVERSIÓN 9
4.2.1. Conversiones térmicas 9
4.2.1.1. Carbonización 10
4.2.1.2. Gasificación 10
4.2.1.3. Combustión directa 11
4.2.2. Conversiones biológicas 12
4.2.2.1. Fermentación 12
4.2.2.2. Biodigestión anaeróbica 13
4.2.3. Conversiones especiales 13
4.2.3.1. Síntesis de metanol 14
4.2.3.2. Modificación en los aceites vegetales 14
4.2.3.2.1. Transesterificación alcohólica 15
4.2.3.2.2. Quiebra catalítica 15
4.2.3.3. Otras formas de clasificación 15
4.3. EL BIOGÁS 18
4.4. EL BIODIGESTOR 21
4.4.1. ¿Qué es un biodigestor? 21
4.4.2. Beneficios del biodigestor 22
4.4.3. Tipos de biodigestor para uso general 23
4.4.3.1. Según el modo de operación 23
4.4.3.1.1. De lote, régimen estacionario o batch. 23
4.4.3.1.2. Digestor de régimen semicontinuo 24
4.4.3.1.3. Digestor continuo 24
4.4.3.2. Según su diseño y construcción 25
4.4.3.2.1. Digestor tipo hindú 25
4.4.3.2.2. Digestor tipo chino o de cúpula fija 27
4.4.3.2.3. Digestores horizontales de desplazamiento 29
4.4.3.2.4. Otros tipos de digestores 30
4.5. PROCESOS BIOLÓGICOS EN UNA PLANTA DE BIOGÁS31
4.5.1. Desdoblamiento de complejos orgánicos 31
4.5.2. Fase ácida 33
4.5.3. Fase productiva de metanol 34
4.6. FACTORES QUE AFECTAN EL PROCESO ANAERÓBICO 35
4.6.1. Temperatura 35
4.6.2. Tiempo de retención 36
4.6.3. Sólidos volátiles 37
4.6.4. Presión interna del digestor 37
4.6.5. Agitación 37
4.6.6. Alcalinidad 38
4.6.7. Estrato bajo 38
4.6.8. Nutrientes 38
4.6.9. Materiales tóxicos 39
4.6.9.1. Sustancias alcalinas y alcalino-térreas 39
4.6.9.2. Amoníaco 40
4.6.9.3. Metales pesados 41
4.6.9.4. Otras sustancias 42
4.7. EVALUACIÓN Y PRODUCCIÓN DE BIOGÁS 42
4.7.1. Método de reacción global (método 1) 43
4.7.2. Evaluación de la producción por el método de los sólidos
volátiles (método 2) 43
4.7.2.1. Sólidos totales 43
4.7.2.2. Sólidos fijos 43
4.7.2.3. Sólidos volátiles 43
4.7.3. Método de COD (método 3) 44
4.7.4. Otros métodos de evaluación (método 4) 46
4.8. ESTRATIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 46
4.9. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS BIODIGESTORES
UTILIZADOS EN NUESTRO MEDIO 47
4.9.1. Biodigestores de estructura sólido y fija (chino) 47
4.9.2. Biodigestores de estructura sólida y móvil 47
4.9.3. Biodigestores de plástico tipo taiwanés 48
4.10. FACTORES DE ÉXITO EN LA PRODUCCIÓN DE BIOGÁS 49
4.11. DELIMITACIÓN DE OPTIMIZACIÓN 51
4.12. BOMBA DE CALOR 51
4.12.1. Generalidades 51
4.12.2. Definición 52
4.12.3. Principios de funcionamiento 52
4.12.3.1. Principios termodinámicos 55
4.12.3.2. Calor latente 56
4.12.3.3. Límites de funcionalidad 56
4.12.3.4. Descripción de ciclos y elementos 57
4.12.3.5. Descripción de componentes 58
4.12.3.5.1. El compresor 58
4.12.3.5.1.1. Compresores alternativos 60
4.12.3.5.1.2. Compresores centrífugos 61
4.12.3.5.1.3. Compresores de tornillos 62
4.12.3.5.2. El condensador 63
4.12.3.5.3. Órganos de expansión 65
4.12.3.5.4. El evaporador 65
4.12.3.5.5. Equipos auxiliares 68
4.12.3.5.6. Órganos de seguridad y control 69
4.12.3.6. Fluidos refrigerantes 70
4.12.4. Clasificación de las bombas de calor 73
4.12.4.1. Según su proceso 73
4.12.4.2. Bombas de calor según la fuente térmica 74
4.12.4.3. Bombas de calor según su construcción 75
4.12.4.4. Bombas de calor según su funcionamiento 75
4.12.5. Aplicaciones de la bomba de calor 75
4.12.5.1. Sector residencial 75
4.12.5.1.1. Bombas de calor aire aire 75
4.12.5.1.2. Bombas de calor aire agua 76
4.12.5.1.3. Bombas de calor agua agua 76
4.12.5.1.4. Bombas de calor agua aire 77
4.12.5.1.5. Bombas de calor tierra agua 77
4.12.5.2. Sector terciario 79
4.12.5.2.1. Climatización 79
4.12.5.2.1.1. Circuito cerrado de agua 80
4.12.5.2.1.2. Circuito abierto 80
4.12.5.2.2. Climatización de piscinas 81
4.12.5.3. Sector industrial 82
4.12.5.3.1. Bomba de calor en ciclo de compresión cerrado 83
4.12.5.3.2. Sistema de recompresión mecánica del vapor (MVR) 83
4.12.5.3.3. Bomba de calor de absorción de efecto simple 84
4.12.5.3.4. Bomba de calor de absorción de efecto doble 84
4.12.5.3.5. Ciclo de Byton reverso 84
4.12.5.4. Otras aplicaciones 85
4.12.5.4.1. Calefacción, climatización y agua caliente sanitaria 85
4.12.5.4.2. Calentamiento de agua 85
4.12.5.4.3. Secado de productos 85
4.13. CRITERIOS DE ELECCIÓN DE BOMBA DE CALOR 86
5. ASPECTOS PRELIMINARES DEL DISEÑO DE BIODIGESTORES
Y PROCESO DE OPTIMIZACIÓN 89
5.1. GENERALIDADES 89
5.1.1. Energía necesaria 91
5.1.2. Material orgánico necesario 92
5.1.3. Cálculo del volumen del biodigestor 94
5.1.4. Sistema del biodigestor 97
5.1.4.1. Sistema de entrada 97
5.1.4.2. Sistema de proceso 98
5.1.4.3. Sistema de salida 98
5.1.4.4. Sistema de conducción 99
5.1.4.4.1. Líneas de conducción 99
5.1.4.4.2. Trampas 100
5.1.4.4.3. Trampas de ácido sulfhídrico 100
5.1.4.4.4. Trampas de agua 101
5.2. METRIZACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN 102
5.2.1. Biodigestores de plástico tipo taiwanés 102
5.2.1.1. Características 102
5.2.1.2. Geometría 103
5.2.2. Biodigestor chino 107
5.2.2.1. Características 107
5.2.2.2. Geometría 107
5.2.3. Biodigestor hindú de campana flotante 110
5.2.3.1. Características 110
5.2.3.2. Geometría 101
6. TEMPERATURA Y OPTIMIZACIÓN 115
6.1. TEMPERATURA 115
6.2. CINÉTICA BATERIANA 116
6.3. CRECIMIENTO BACTERIANO 117
6.4. CINÉTICA DE MONOD 118
6.5. CONTROL DE PRODUCCIÓN 123
6.6. CURVAS DE OPTIMIZACIÓN 126
6.7. PRODUCCIÓN DE BIOGÁS vs TEMPERATURA 127
7. BALANCE DE ENERGÍA Y MODELO MATEMÁTICO DE
DISEÑO 129
7.1. ESTADO 1 130
7.2. ESTADO 2 133
7.3. MODELO DE PÉRDIDAS POR TRANSFERENCIA DE CALOR
Y CÁLCULO DEL FACTOR UA PARA BIODIGESTOR HINDÚ
DE CAMPANA MÓVIL 135
7.3.1. Análisis de Q radial 136
7.3.2. Análisis de Q inferior 138
7.3.3. Análisis de Q superior 140
7.4. NÚMEROS ADICIONALES PARA hg Y hA 144
7.4.1. Región entre biomasa y campana 144
7.4.2. Región entre campana y ambiente 146
7.5. DETALLAMIENTO DE ESTRUCTURA Y PROPIEDES
TÉRMICAS 148
8. BALANCE DE ENERGÍA DE OPTIMIZACIÓN PARA
BIODIGESTOR HINDÚ DE CAMPANA MÓVIL DE 12M3 150
8.1. RECINTO CERRADO ASOCIADO A UN ÁNGULO 155
8.2. CIRCUITO TÉRMICO GENERAL 157
9. DETERMINACIÓN DEL INCREMENTO VOLUMÉTRICO POR
OPTIMIZACIÓN 163
9.1. ESTIÉRCOL VACUNO 163
9.2. ESTIÉRCOL DE CERDO 164
9.3. ESTIÉRCOL DE POLLO 164
9.4. ESTÉRCOL DE AVE DE CORRAL 165
9.5. ESTIÉRCOL HUMANO 166
9.6. FERMENTACIÓN DE REMOLACHA 166
9.7. FERMENTACIÓN DE PAJA DE TRIGO 167
9.8 DETERMINACIÓN DEL BTO PARA EL ANÁLISIS DE 12M3 169
9.9 DETERMINACIÓN DEL BTOC PARA EL ANÁLISIS DE 12M3 175
10. EL EFLUENTE 179
10.1. BIOABONO 179
10.2. TÉCNICAS EN LA UTILIZACIÓN EFICIENTE DEL EFLUENTE
Y COMPOST 183
10.2.1. Manual 183
10.2.2. Zanja o canal 184
10.2.3. Tractor 184
11. RECOMENDACIONES 186
12. CONCLUSIONES 187
BIBLIOGRAFÍA 189
Anexos 193
LISTA DE TABLAS
Pág
Tabla 1. Residuos orgánicos y sus diferentes medios de aprovechamiento 16
Tabla 2. Composición del biogás (aproximación) 19
Tabla 3. Rata de hidrólisis de celulosa para diferentes digestores 32
Tabla 4. Efecto tóxico de algunos elementos a diferentes concentraciones en
un digestor 40
Tabla 5. Efecto del amoníaco 41
Tabla 6. Producción de excrementos por cada 100 kg de peso de animal y
su generación de biogás correspondiente 44
Tabla 7. Valores de COD para diferentes excrementos animales 45
Tabla 8. Refrigerantes utilizados en bombas de calor 71
Tabla 9. Tipos de bombas de calor según la fuente térmica 74
Tabla 10. Análisis de energía necesaria de una comunidad 90
Tabla 11. Análisis de material orgánico necesario para cubrir la demanda
de energía 91
Tabla 12. Producción diaria de materia orgánica por clase de animal 94
Tabla 13. Relación temperatura TRH 95
Tabla 14. Contenido de sólidos totales en diversos desechos 96
Tabla 15. Recomendaciones sobre el diámetro de tubería de conducción
de biogás 99
Tabla 16. Capacidad del biodigestor tipo taiwanés o balón plástico de
acuerdo a diferentes dimensiones 103
Tabla 17. Capacidad del biodigestor tipo chino o balón plástico de acuerdo
a diferentes dimensiones 107
Tabla 18. Capacidad del biodigestor tipo hindú o balón plástico de acuerdo
a diferentes dimensiones 110
Tabla 19. Relación de producción acumulada de biogás 128
Tabla 20. Resultados obtenidos 168
Tabla 21. Resultados de BTO y BTOC 178
Tabla 22. Comparación de fertilizantes químicos y el efluente 180
Tabla 23. Porcentaje de nitrógeno y fósforo en el estiércol de algunos
animales 181
LISTA DE FIGURAS
Pág
FIGURA 1. Materias primas y sus diferentes productos para el digestor
anaeróbico 23
FIGURA 2. Digestor hindú 26
FIGURA 3. Digestor chino 28
FIGURA 4. Digestor horizontal y vertical 29
FIGURA 5. Esquema de una bomba de calor 57
FIGURA 6. Componentes de una bomba de calor 57
FIGURA 7. Ciclos de frío y calor de una bomba de calor 78
FIGURA 8. Secado de productos 86
FIGURA 9. Análisis de la interacción del agua y el aire como focos 86
FIGURA 10. Etapas de desarrollo del biodigestor 90
FIGURA 11. Esquema típico de una línea de conducción de biogás 101
FIGURA 12. Biodigestor taiwanés o de balón plástico 104
FIGURA 13. Vista superior y frontal de un biodigestor tipo taiwanés 105
FIGURA 14. Dimensionamiento estandarizado de las cajas de carga y
descarga 106
FIGURA 15. Biodigestor chino de cúpula fija. Vista superior y frontal 108
FIGURA 16. Tanque semiesférico. Dimensiones generales 109
FIGURA 17. Biodigestor hindú cúpula móvil. Vista superior y frontal 112
FIGURA 18. Campana de biodigestor hindú. Dimensiones generales 113
FIGURA 29. Tanque cilíndrico. Dimensiones generales. 114
FIGURA 20. Curva típica de crecimiento bacteriano. Concentración
de microorganismos 117
FIGURA 21. Efecto de los nutrientes limitantes sobre la tasa específica
de crecimiento 120
FIGURA 22. Relación entre concentración del efluente, eficiencia del
tratamiento TRS 122
FIGURA 23. Tiempo de retención Vs temperatura de digestión 123
FIGURA 24. Campana gaussiana de producción en el tiempo. 124
FIGURA 25. Campana gaussiana en función de la temperatura 125
FIGURA 26. Zona del punto térmico de optimización. 126
FIGURA 27. Producción de gas Vs temperatura 128
FIGURA 28. Esquema del tiempo de calentamiento de la producción de
biogás. 129
FIGURA 29. Balance de estado 1 130
FIGURA 30. Balance de estado 2 133
FIGURA 31. Configuración general 134
FIGURA 32. Distribución de pérdidas por transferencia de calor 136
FIGURA 33. Geometría de Q radial 137
FIGURA 34. Geometría de Q inferior 139
FIGURA 35. Geometría de Q superior 141
FIGURA 36. Circuito térmico de transferencia de calor 142
FIGURA 37. Recinto cerrado asociado a ángulo 144
FIGURA 38. Configuración placa plana 146
FIGURA 39. Tolete común 148
FIGURA 40. Pared radial cilíndrica del biodigestor 148
FIGURA 41. Pared fondo del biodigestor 149
FIGURA 42. Campana flotante 149
FIGURA 43. Configuración del sistema superior de pérdidas 154
FIGURA 44. Circuito térmico global con valores definidos 157
FIGURA 45. Configuración general del sistema de optimización con bomba
de calor 160
FIGURA 46. Disposición general de componentes del circuito térmico de
optimización con bomba de calor 161
FIGURA 47. Disposición global del sistema de optimización con bomba de
calor 162
FIGURA 48. Aplicación del efluente 184
FIGURA 49. Esquema del sistema de tractor 185
LISTA DE ANEXOS
Pág.
Anexo A: FICHAS TÉCNICAS DE BOMBAS DE CALOR 193
Anexo B: MATERIALES AISLANTES 195
Anexo C: SISTEMAS BIODIGESTORES EN EL MUNDO 196
RESUMEN
El presente trabajo fue realizado entre los meses de marzo y septiembre del 2002
The decomposition of the organic matter for the process anaerobic allows the
obtaining of the biogas and the effluent, useful materials.
Temperature is the most important factor in the biogas production since increases
the metanogenic action and it accelerates the process of decomposition.
The present work seeks as general objective to elevate the biogas production
through the conditioning of heat in the biodescomposition process orientated to the
production of biogas.
Diverse methods exist for the conditioning of heat, solar energy, electric power, and
combustion of gas. The process of optimization looks for methods that involve the
best levels of efficiency, economy and productivity; the pump of heat is profiled as
the method that completes the mentioned administration indicators.
The outlined work stimulates the study of the biogas, its valuation as a natural
source of energy and its efficient use in processes.
The optimization begins in the analysis of the biodigestors systems outlining its
design stages, metrization and standardization.
A Indian biodigestor of mobile bell of 12m 3 is chosen with geometry and reference
states determined for the calculation of the power of machine bomb of heat through
the balance of losses and energy.
This analysis is attended through experimental charts that exist in the mentioned
bibliography and that have been obtained through basic conditions of production.
The present work was carried out between the months of March and September of
2002
El nuevo reto del hombre en los albores del siglo XXI es la búsqueda de fuentes
de energías renovables que puedan permitirle satisfacer sus necesidades y así
asegurar su “supervivencia coordinada” con la estabilidad de su entorno. El uso de
la energía, elemento clave en el desarrollo pasado, presente y futuro; debe estar
manejado como un factor que produce aspectos importantes en el ambiente.
En esta filosofía el biogás aparece por sus cualidades ambientales que pueden
permitir la “supervivencia coordinada”. Es por ello que el biogás ha entrado a
participar en las políticas energéticas de todos los países del mundo y en especial
cuyas características demográficas, geológicas y tecnológicas estimulan el
aprovechamiento masivo de tales fuentes de biogás. Tal es el caso de países
como China, India y las Filipinas que han implantado el aprovechamiento
biomásico como gran recurso energético.
La temperatura.
PH
Tiempo de rotación
Agitación
Nutrientes
Materiales tóxicos.
Concentración de sólidos.
3
2. OBJETIVOS
4
3. JUSTIFICACIÓN
4.1. BIOENERGÍA
A su vez, la biomasa puede ser definida como toda materia orgánica de origen
vegetal o animal, la cual puede ser convertida en energía mediante ciertos
procesos, algunos de ellos sencillos y conocidos suficientemente. El contenido
energético de la biomasa es relativamente uniforme y del orden de 3000Kcal/kg.
[1]
Los combustibles fósiles son una de las formas más concentradas de energía
almacenada en la naturaleza; ellos provienen de una transformación de la
biomasa que a su vez es producto de la conversión natural de la energía solar en
materia orgánica vegetal por medio de la fotosíntesis. [1]
6
7
4.1.1. Fotosíntesis
La fotosíntesis es el proceso por el cual los vegetales usan la energía irradiada por
el sol para la síntesis de compuestos químicos, esenciales para la vida de los
vegetales. Apenas 0.1% de la energía solar recibida por la tierra entra en el
proceso fotosintético de la producción de materia orgánica. Esta pequeña cantidad
de energía produce anualmente 200 E 03 millones de toneladas de materia
orgánica seca en forma de bosques, pastos, cereales, vegetación acuática, entre
otros. [1]
4.1.2.1.1. Vegetales leñosos: Son los vegetales que se caracterizan por su alta
densidad, alta dureza, alta rigidez y un alto contenido de legnina. Se pueden
8
obtener en forma natural (bosques nativos) o artificiales (bosques de
reforestación).
Estas reacciones pueden ser alimentadas con varias formas de biomasa vegetal,
principalmente carbohidratos carbonizados (azúcares, amidos y celulosa). En este
caso se presentan dos hipótesis: la materia prima ya contiene azúcares simples
(caso de la sacarosa de la caña de azúcar) que pueden ser fermentados
directamente; o contienen azúcares más complejos (almidones y celulosa) que
deben ser hidrolizados a azúcares simples antes de la fermentación. Todos estos
13
carbohidratos pueden ser convertidos en etanol, pero cuanto más compleja sea la
molécula más difícil y dispendioso se vuelve el proceso de fermentación.
La digestión anaeróbica abarca distintas fases ligadas entre sí, las cuales son:
solubilización (hidrólisis), acidificación y formación de metano. Esas tres fases
están en una sucesión y su equilibrio dinámico es permanente. Esto significa que,
bajo determinadas condiciones, la especie y cantidad de microorganismos así
como su actividad bioquímica son estables, y de esta manera la digestión de la
materia orgánica, la concentración de productos intermedio, la razón de
producción de metano y los componentes del biogás permanecen estables.
Existe pues la necesidad de que ellos sean modificados para transformar los
aceites vegetales en buenos combustibles. Para ello existen dos procesos que se
encuentran en fase de experimentación: transesterificación alcohólica y quiebra
catalítica ( craqueamiento). 15
4.2.3.2.1. Transesterificación alcohólica: Consiste en hacer la reacción del
aceite vegetal con el alcohol en presencia de un catalizador para la obtención de
ester con 14 o 20 átomos de carbono en su molécula. Lo que ocurre es la
sustitución de una molécula de glicerol del aceite por tres moléculas de alcohol
(metanol o etanol), formando un éter metílico o etílico según el agente utilizado. La
reacción ocurre únicamente en presencia de un catalizador a temperatura entre
80° y 110°C.
Convenciones: E = Excelente
MB = Muy buena
B = Buena
P = Pobre
M = Mala
17
De otro lado la descomposición anaeróbica o sea en ausencia de aire se puede
dar de igual manera artificial o naturalmente; en la primera forma en tanques o
digestores aislados herméticamente al aire se obtienen como productos el biogás
(gas combustible) y desechos sólidos de alto poder fertilizante.
La necesidad de fuentes alternas de energía se torna cada vez más grande, pues
nuestras reservas de combustible convencionales necesitan ser complementadas.
El biogás resulta ser una de las fuentes renovables de energía de mayor auge en
el momento. [1]
20
Particularmente el biogás fue reportado en 1667 por Shirley como gas natural o
gas de los pantanos. Volta fue el primero en reconocer una relación entre el gas
de los pantanos y la vegetación en descomposición en el fondo de los lagos.
4.4. EL BIODIGESTOR
22
Mejoramiento de calidad de vida: reduce el tiempo de recolección de leña,
reducción del gasto de energía eléctrica y/o combustibles fósiles, mejora el
rendimiento de producción agrícola.
23
BIODIGESTOR
Residuos o Efluentes Combustible
4.4.3.2.1. Digestor tipo Hindú: Existen varios diseños de estos digestores, pero
en general son verticales enterrados, semejando un pozo como se ve en la figura
2. 25
Se carga por gravedad una vez al día con un volumen de mezcla que depende del
tiempo de fermentación o retención y produce una cantidad diaria más o menos
constante de biogás si se mantienen las condiciones de operación.
El gasómetro está integrado al sistema, o sea que en la parte superior del pozo
flota una campana donde se almacena el gas, balanceada por contrapesos y de
ésta sale el gas sobre la superficie de la mezcla es muy baja, de menos de 20 cm
de columna de agua, lo que facilita su salida desde el interior de la misma.
Además la presión de utilización de biogás es constante, lo que permite una
operación eficiente de los equipos que opera o alimenta. En caso que requiera una
presión mayor, simplemente se quitan los contrapesos o se colocan sobre la
campana. Por lo general el volumen del gasómetro es del orden de 1/3 del biogás
producido por día.
La entrada de la carga diaria por gravedad hasta el fondo del pozo, además de
producir agitación, provoca la salida de un volumen equivalente de lodo digeridos,
desde la superficie o desde el fondo, según el diseño del sistema, los que se
hacen fluir hasta una pileta para la aplicación a los cultivos.
26
Figura 2. Digestor Hindú. Fuente referencia [1]
Para la correcta operación de un digestor que genere suficiente biogás para una
familia de cinco personas en nuestro medio, se requiere contar con los desechos
de unas seis vacas o su equivalente en otros residuos, lo que en algunos casos
podría ser un problema, si no se cuenta con el ganado estabulado.
4.4.3.2.2. Digestor tipo chino o de cúpula fija: Los digestores de este tipo
como el que aparece en la figura 3 son tanques cilíndricos con el techo y el piso
en forma de domo, y se construyen totalmente enterrados. [1]
A pesar de que el digestor tipo chino es poco eficiente para generar biogás, es
excelente en la producción de bioabono, ya que los tiempos de retención son en
general largos, y además se tiene disponible una gran cantidad de este material
cuando se necesita para mezclar con la tierra antes de la siembra.
La cúpula puede ser rígida o de algún material flexible que no presente fugas de
gas y que resista las condiciones de intemperie.
- En cuanto a los digestores chinos puede decirse que los hay también
horizontales y verticales de acuerdo al área de la campana relacionada con
el área interior del tanque.
4.5. PROCESOS BIOLÓGICOS EN UNA PLANTA DE BIOGÁS [1]
31
La descomposición anaeróbica de la biomasa es un proceso que puede ser
considerado en tres etapas:
Entre las materias primas que ingresan al digestor los constituyentes principales
son los carbohidratos además de grasas, proteínas y material inorgánico. De los
carbohidratos la celulosa es la que presente en mayor cantidad, junto con
hemicelulosa y lignina.
En esta fase hay generación de ácidos, los cuales son los productos finales del
metabolismo de los sustratos de primera etapa. Entre los principales productos
están el ácido acético, propiónico, láctico, butírico y otros compuestos.
Estas bacterias son lentas para multiplicarse y muy sensitivas a los cambios
ambientales que las afectan, inhibiendo su crecimiento y creando un desbalance
entre ellas y las formadoras de ácido; ya que el sistema permanece inestable
cuando la concentración de ácido varía, esto nos indicaría una falla en las colonias
de metanobacterias que no pueden asimilar los ácidos para generar metano.
El rango termofílico opera por encima de los 40°C con su valor óptimo en 55°C y
presenta mayor producción de biogás por lo que muchos digestores han sido
diseñados para operaren este rango. Estas altas temperaturas requieren
36
cantidades de calor para mantener el sistema estable, debido a que las bacterias
termofílicas son extremadamente susceptibles a los cambios ambientales, lo que
implica un mayor mantenimiento del digestor, lo que solamente se justificará
cuando el tamaño sea considerable.
Volumen digestor
T.R. (4.1)
Rata de carga (días)
La capa superior o nata en donde no hay todavía mucha materia prima pero
pocas especies de bacterias para fermentación. Si esta nata es muy espesa el
paso del gas se ve bloqueado.
La capa intermedia está constituida por gran cantidad de agua y poca materia
prima.
38
4.6.6. Alcalinidad: El pH debe mantenerse en 7 o ligeramente mayor y esto se
logra mediante la acción “buffer” del bicarbonato. Si el pH desciende de valores
inferiores a 7 la producción de metano decrece notablemente.
4.6.7. Estrato bajo: Formado éste por sólidos inorgánicos y residuos ricos en
bacterias; aunque en este nivel existe poco material dirigible.
39
Los iones metálicos son indispensables para el metabolismo de las bacterias y
para la formación de la membrana celular. Son a modo general estimulantes del
proceso anaeróbico a bajas concentraciones volviéndose inhibidores a mayores y
tóxicos a muy altas.
4.6.9. Materiales tóxicos: Existen muchas sustancias que pueden llegar a ser
inhibitorias de la acción bacterial; la concentración de estas en el digestor puede
variar desde una fracción a varios miles de mg/litro.
4.6.9.2. Amoniaco. Este puede estar presente como ión amonio (NH 4+) o como
amoníaco disuelto, estando ambas en equilibrio a concentraciones que dependen
del pH. Cuando es superior a 7 se encuentra como amoníaco siendo más inhibidor
en esta forma que como amonio.
Existe una forma de control de estas sales tóxicas mediante la adición de sulfuros
(sulfuros de sodio, sulfuros de sodio hidratado entre otros) que producen
precipitados muy inertes que no son nocivos a la acción bacterial.
Hay que anotar que tanto los sulfuros como los metales pesado y en base a los
pesos moleculares de estos se tienen relaciones de 0.5mg/litro de sulfuro por un
mg/litro de metal pesado para su precipitación.
4.6.9.4. Otras sustancias: Hay otras sustancias que pueden resultar dañinas
para el digestor como son los disolventes, alcoholes, ácidos grasos de cadena
larga, cloratos, antibióticos, pesticidas, detergentes, entre otros.
43
4.7.2. Evaluación de la producción por el método de los sólidos volátiles.
(método 2)
4.7.2.1. Sólidos totales (S.T.): Son los sólidos que resultan después de
someter una muestra de biomasa a una temperatura de 103°C. Su peso se
expresa en porcentaje al peso inicial. [1] [4].
4.7.2.2. Sólidos fijos (S.F.): Son los sólidos que se generan al someter una
muestra de biomasa a una temperatura de 503°C durante un tiempo en el cual la
masa permanece constante. [4]
4.7.2.3. Sólidos volátiles (S.V.): Sor formados por la diferencia entre los S.T. y
los S.F. constituyen el material altamente generador de biogás. [4]
Una mol de metano requiere dos de oxígeno para reaccionar, luego, sabiendo que
un kilogramo de COD corresponde a 31.25 moles de oxígeno y, con base en la
relación anterior a 15.62 moles de metano quemado.
Hay que considerar que del material orgánico que ingresa el digestor no es posible
remover totalmente el COD presente, presentándose una eficiencia del orden del
70% e un tiempo de retención de 20 días.
A continuación la tabla 7 nos define los valores característicos del COD para
diferentes excrementos animales.
Ventajas:
Estabilidad de biomasa
Sistema de fácil manejo
Fácil construcción
Desventajas:
No hay control de presión generándose así altas presiones.
Difícil remoción de biomasa.
Imposibilidad de agitación.
Requiere áreas extensas de aplicación al requerir más volumen.
Es costosa.
Ventajas:
Alta capacidad volumétrica. 48
Amplias formas de diseño y montaje.
Control de presión al poseer cúpula móvil.
Fácil sistema para adaptar sistemas de agitación.
Fácil mantenimiento.
Estabilidad de biomasa. Larga duración.
Desventajas:
Costos altos acorde con el diseño.
Ventajas:
Alta capacidad.
Fácil manejo.
Es muy económico al utilizar materiales comunes.
Estabilidad de biomasas.
Desventajas:
Difícil mantenimiento interior.
Es de corta vida útil respecto a los anteriores.
Requieren amplias áreas.
De mayor calidad y protección.
Emplear parte del gas producido para calentar la mezcla, esto requiere equipo
adecuado : quemadores, intercambiador de calor, tuberías, entre otros.
Emplear calentadores eléctricos para calentar directamente la mezcla.
Emplear energía solar.
El primer método es muy deficiente por:
1
Psicrofílico: Nivel térmico de 10-20°C.
Mesofílico: Nivel térmico de 20-35°C. 50
Termofílico: Nivel térmico de 35-60°C.
El segundo método suele ser costoso y también con deficiencia de transferencia
calor.
El tercer método tiene un acercamiento más amplio a una solución, pero posee
inconvenientes: en primer lugar la utilización de enormes colectores solares que
darían como resultado una optimización muy costosa, en segundo lugar la
inestabilidad energética del sistema debido a la operación en el día y eso sí hay
cielo despejado, este sistema ya ha sido utilizado sin éxito (biodigestor de Marinilla
1986). 2
4.12.1. Generalidades
4.12.2. Definición.
52
Es una máquina térmica, capaz de transportar calor de un punto a otro, utilizando
las propiedades termodinámicas de un fluido denominado: FLUIDO
REFRIGERANTE.
55
4.12.3.1. Principios termodinámicos.
(W + Q2 + Q1 = 0) (4.2.)
donde:
W: trabajo mecánico aportado al compresor (positivo).
Q2: calor aportado al evaporador (positivo).
Q1: calor cedido al exterior en el condensador (negativo).
(U2 – U1 = W + Q) (4.3.)
donde:
U2 = Energía interna en el estado 2
U1 = Energía interna en el estado 1
H = U + PV (4.4)
56
Donde:
U= Energía interna, [BTU]
P= Presión, [Psi]
V= Volumen, [pie3]
(5,4Psipie3) = BTU
ΔH = W + Q (4.5.)
H = U+PV
Toda bomba de calor opera dentro de dos espacios denominados foco frío y foco
caliente. El foco frío es el espacio donde se extrae el calor, este espacio puede ser
57
aire o agua o aluna otra sustancia a la que se le pueda aprovechar su calor. El
foco caliente es el espacio donde se libera el calor absorbido; este espacio al igual
que el foco frío está formado por aire o agua o alguna otra sustancia que se desee
calentar. Todo esto a través de un ciclo termodinámico.
W
Figura 5. Esquema de una bomba de calor
Compresor
58
líquido pasa hasta la tercera etapa la expansión, donde se controla su flujo y se
adapta para la cuarta etapa o evaporación; en esta etapa el fluido absorbe calor
del exterior enfriando su entorno.
donde:
Tfe: temperatura del fluido en el evaporador.
Tfc: temperatura del fluido en el condensador
Te: temperatura externa del evaporador
Tc: temperatura externa del condensador
Tfe<Te y Tfc>Tc
W + Q = H2 – H1 (4.6.)
59
En el curso de la compresión el gas se calienta. Si el calor que aparece en el gas
es evacuado al exterior a medida que se produce la compresión sería isoterma. Si
no existe cesión de calor al exterior, entonces la compresión es:
W = H2 – H1 (4.7.)
Compresores alternativos.
Compresores centrífugos.
Compresores de tornillos.
Se fabrican en una gama de tamaños que van desde 0.1 kw(1/8 HP), empleados
en pequeñas unidades domésticas, hasta 73,5 kw (100 HP) o más, en grandes
instalaciones industriales. El funcionamiento es parecido al motor de explosión de
un automóvil: un motor, generalmente eléctrico, acciona un cigüeñal al que van
unidad unas bielas que dan un movimiento alternativo a los pistones, este
movimiento alternativo permite realizar las diferentes fases de compresión. Consta
de los siguientes elementos: cárter, cigüeñal, pistones, bielas y válvulas.
Este tipo de compresores tiene muy buenos rendimientos por su excelente calidad
de fabricación. En la actualidad, es común la utilización de nuevas tecnologías en
su fabricación (por ejemplo, en los sistemas de lubricación y estanqueidad) dada
la complejidad mecánica de esta clase de máquinas. Los compresores centrífugos
representan las siguientes ventajas e inconvenientes:
62
Ventajas.
Volumen reducido.
Ausencia de filtraciones.
Sin aceite en el circuito.
Potencia elevada.
Buena regulación de potencia (entre 20 y 100%).
Posibilidad de ser accionado por cualquier tipo de motor.
Excelente calidad de fabricación.
Desventajas:
Donde:
M= Másico medio del fluido [lbm/h]
C= calor específico [btu/lbm°f]
tsc= temperatura de salida del condensador. [°f]
tec= temperatura de entrada al condensador. [°f]
Qc = KSctc (4.9.)
donde:
K: coeficiente global de intercambio [BTU/pie 2°fh]
Sc: superficie del condensador [pie2]
tc: diferencia de temperatura media logarítmica entre el fluido condensante y el
fluido frigorífico. [°f]
Visto desde el lado del refrigerante, el calor cedido por éste en el condensador es:
Q = M(h2-h3) (4.10.)
64
Siendo:
M: caudal másico de refrigerante que circula en la instalación. [lbm/h]
h2: entalpía de los gases caliente a la temperatura del condensador. [BTU/lbm]
h3: entalpía del líquido a la salida del condensador [BTU/lbm]
Q= KcSctc (4.11.)
donde:
66
Kc= coeficiente global de transmisión entre el refrigerante y el medio exterior.
[BTU/Pie2°fh]
Sc= Superficie del evaporador [Pie2]
tc= Diferencia de temperatura logarítmica media entre el fluido exterior y el
refrigerante. [°f]
Q = MC(tc-ts) (4.12.)
donde:
M= caudal másico del fluido del que se toma calor. [lbm/h]
C= calor específico. [BTU/lbm]
Ts= temperatura exterior [°f]
Tf= temperatura del fluido [°f]
Sin embargo, hay aquí que hacer la consideración de que esto es cierto, siempre y
cuando el fluido exterior sólo ceda calor sensible; porque , si este fluido del que se
toma calor es el aire ambiente, probablemente la temperatura superficial del
evaporador es inferior al punto de rocío del aire, y entonces se producirá
condensación de humedad y la correspondiente cesión de “calor latente”, por lo
que el calor cedido se expresará:
Q= M(hee-hse) (4.13.)
Donde:
M= Caudal Másico lbm/h
hee: entalpía del aire a la entrada del evaporador, [BTU/lbm]
hse: entalpía del aire a la salida del evaporador, [BTU/lbm]
67
Los fenómenos de condensación (o de escarchado en su caso) afectan al
coeficiente de intercambio global de calor. En los evaporadores se toman calor del
aire, t suele estar comprendido entre 10 y 15°C, y en los que toma calor del agua,
de alrededor de 5°C entre la temperatura de evaporación y la temperatura de
salida.
La superficie del condensador y el evaporador son finitas y, por tanto, debe existir
una diferencia entre las temperaturas de condensación y evaporación y las de los
fluidos exteriores, por lo que la relación de compresión de una máquina real será
inferior a la de la máquina perfecta.
Q1 = KSt (4.14.)
Válvula de inversión del ciclo o válvula de cuatro vías. Tienen por misión
invertir las funciones respectivas de los cambiadores de calor exterior e interior.
Son utilizados para dos funciones: inversión del ciclo y desescarchado del
evaporador.
Válvulas solenoides: es una válvula electromagnética que cierra el paso del
líquido al evaporador, cuando el compresor se para, con el fin de evitar que el
69
evaporador se inunde.
Separador de aceite.
Filtros deshidratados.
Regulación todo-nada: la regulación más sencilla, es por parada y puesta en
marcha alternativamente.
Regulación todo-poco: se puede fraccionar la potencia total de la bomba en
varios compresores. El mantenimiento de la temperatura se obtiene actuando
todo o nada sobre los compresores. El mando puede ser utilizador por: varios
termostatos con puntos de consigna desplazados o un solo termostato de
etapas.
70
4.12.3.6. Fluidos refrigerantes: Los refrigerantes son los fluidos operantes en
un sistema de aire acondicionado. Suelen emplearse para expulsar el calor de un
edificio, mediante una unidad de ciclo inverso, tal como una bomba de calor,
pueden bombearlo desde afuera hacia el interior de un edificio o construcción.
Más importante aún, se trata de sustancias que absorben el calor en el momento
de evaporarse. Cuando el vapor se mueve hacia el condensador, el calor es
removido. Su punto de ebullición y otras propiedades los hacen útiles como medio,
o sea un agente transportador, para la refrigeración.
71
Tabla 8. Refrigerantes utilizados en bombas de calor
Número del Nombre Fórmula Punto de ebullición
refrigerante °F °C
10 Tetracloruro de carbón CCl4 170.2 76.7
11 Triclorofluorometano CCl4F 74.9 23.8
12 Diclorodicfluorometano CCl2F2 -21.6 -29.7
13 Cloritrifluorometano CCClF3 -114.6 -81.6
13B1 Bromotrifluorometano CBrF3 -72.0 -57.7
14 Tetrafloruro de carbono CF4 -198.4 -145.6
20 Cloroformo CHCl3 142 78.8
21 Diclorofluorometano CHCl2F 48.1 26.6
22 Clorodifluorometano CHClF2 -41.4 -40.7
23 Trifluorometano CHF3 -115.7 -81.9
30 Cloruro de metileno CH2Cl2 105.2 40.6
31 Clorofluorometano CH2ClF 15.6 -9.1
32 Diflurometano CH2F2 -61.0 -51.7
40 Cloruro de metileno CH3Cl -10.8 -23.7
41 Fluoruro de metileno CH3F -109 -78.2
40 Metano CH4 -259 -179.2
112 Tetraclorodifluorometano CCl2FCCl2F 199.0 92.7
113 Triclorotrifluoroetano CCl2FCClF2 117.6 47.5
113a Triclorotrifluoroetano CCl3CF3 114.2 45.6
114 Diclorotetrafluoretano CClF2CCLF2 28.4 3.5
114a Diclorotetrafluoretano CCl2FCF3 38.5 3.6
114B2 Dibromotetrafluoroetamo CBrF2CBrF2 117.5 47.5
115 Cloropentafluoroetano CClF2CF3 -37.7 -27.5
116 Hexafluoroetano CF3CF3 -108.8 -78.14
124 Clorotetrafluoroetano CHClFCF3 10.4 -12
124a Clorotetrafluoroetano CHF2CClF2 14 -10
125 Pentafluoroetano CHF2CF3 -55 -48.3
133a Clorotrifluoroetano CH2ClCF3 43 6.1
142b Clorodifluoroetano CH3CClF2 14.4 9.7
143a Trifluoroetano CH3CF3 -53.5 -47.3
152a Difluoroetano CH3CHF2 -12.5 -24.6
160 Cloruro de etilo CH3CH2Cl 54 12.3
170 Etano CH3CH3 -127.5 -88.5
218 Octafluoropropano CF3CF2CF3 -36.4 -37.9
290 Propano CH3CH3CH3 -44.2 -42.2
Compuestos cíclicos
C316 Diclorohexa fluorociclo butano C4Cl2F6 140 60
C318 Octafluorociclobutano C4F8 24.5 -5.8
Otros hidrocarbones (hidrocarburos)
600 Butano CH3CH2CH2CH3 31.3 -38
601 Isobutano CH(CH3)3 14 -10
1150 Etileno CH2=CH2 -155 -103.7
1270 Propileno CH3CH=CH2 -53.7 -47.5
Azeotropos
500 Refrigerante 12/152 (73.8/26.2% de peso)ª -28.0 -33.3
501 Refrigerante 22/12 (75/25% de peso) -42 -41.1
502 Refrigerante 22/115 (48.8/51.2% de peso) -50.1 -45.5
503 Refrigerante 23/13 (40/60% de peso) -53.7 -88.5
Compuestos inorgánicos
717 Amoniaco NH3 -28.0 -33.3
718 Agua H2O 212 100
729 Aire -318 -194.2
744 Dióxido de carbono CO2 -109 -78.2
744A Óxido nitroso N2O -127 -88.2
764 Dióxido de azufre SO2 12.0 -10
Fuente referencia: [24]
72
El número del refrigerante está relacionado con el número de átomos de flúor, de
hidrógeno, de carbono y el número de enlaces químicos dobles. Los enlaces
químicos consiste en compartir entre dos o más átomos. Sin introducirnos
demasiado en los aspectos químicos, veamos cómo se deriva el R22 del
clorodifluorometano (CHCIF2). Usaremos el siguiente sistema de numeración:
Sino todos los enlaces de carbón están ocupados por átomos de flúor o de
hidrógeno, los restantes van unidas al cloro. Si existen átomos de bromo en lugar
de átomos de cloro, se usa el mismo número. Este es seguido por la letra B y el
número de átomos de bromo.
Número de átomos de F = 2
Número de átomos de H = 2
Número de átomos de C =0
AIRE AIRE
AIRE AGUA
AGUA AIRE
Según medio de origen y de destino
de la energía
AGUA AGUA
TIERRA AIRE
TIERRA AGUA
En este caso, la Bomba de Calor extrae el calor del aire exterior y lo transfiere a
los locales través de un circuito de agua a baja temperatura.
Utilizan como fuente de calor el agua superficial de ríos, lagos, etc. o agua
subterránea. La temperatura de estas fluentes es prácticamente constante durante
toda la estación de calefacción, lo que permite mantener un COP constante y
elevado durante toda la temporada. Como en el caso anterior la distribución se
hace mediante sistemas a baja temperatura.
78
Figura 7 : Ciclos de frío y calor de una Bomba de Calor Aire-Aire
4.12.5.2.1. Climatización
Los grandes edificios de oficinas se caracterizan por sus elevadas cargas internas
de calor, originadas por la iluminación, equipos ofimáticas y grado de ocupación.
Por otra parte sus fachadas suelen tener orientaciones diferentes. Así se
presentan simultáneamente zonas en que debido a la insolación y las cargas
internas necesitan ser refrigeradas, mientras que otras zonas del edificio
demandan calefacción. Algunos tipos de Bombas pueden producir
simultáneamente frío y calor resolviendo esta situación, tanto de una forma
centralizada como descentralizada.
En los sistemas que utilizan tuberías de agua los elementos terminales más
usuales son los fancoils. Estos sistemas pueden ser clasificados en:
Sistemas a dos tubos: Por uno de ellos circula el agua caliente o fría, según la
Bomba de Calor funciona en ciclo de calefacción ó de refrigeración. Por el otro
circula el agua de retorno procedente de la unidad terminal.
Sistemas a cuatro tubos: En este caso hay dos tuberías de impulsión, una de
agua fría y otra de agua caliente, y otras dos tuberías de retorno.
81
Por último se puede transportar el frío o calor generado a las distintas zonas,
mediante tuberías de fluido refrigerante. Uno de los sistemas utilizados es el
sistema de caudal de refrigerante variable (VRV). En estos equipos se varía el
caudal de refrigerante impulsado a las unidades interiores en función de las
necesidades de cada una de las zonas o dependencias.
De esta forma son capaces de incorporar hasta 16 unidades interiores y
consiguen la máxima eficiencia energética, ya que únicamente proporcionan la
energía requerida en cada momento.
El rendimiento energético de este sistema disminuye cuando existe una gran
diferencia de altura entre la unidad exterior y las interiores.
82
Una parte importante del consumo energético en la industria se destina a procesos
térmicos. Esta demanda térmica se encuentra cubierta mayoritariamente por
sistemas convencionales.
Hay procesos que requieren la aportación de calor mientras que otros son
excedentarios. Lo habitual en estos casos es que el calor sobrante sea evacuado
a la atmósfera mediante tunes de refrigeración, con la consiguiente pérdida de
energía, mientras que por otro lado siguen existiendo necesidades de calor que se
cubren, por ejemplo, con la utilización dc calderas.
Para aplicar la Bomba de Calor a la industria se deben analizar los procesos, con
el fin de caracterizar los flujos de calor e identificar las oportunidades de
recuperación, evaluando su viabilidad tanto desde el punto de vista energético
como económico.
Las líneas de fluidos con calor residual más comunes en la industria son las
procedentes de aguas de refrigeración, efluentes o condensados. El problema que
presentan estas fuentes es que su caudal fluctúa, Por esta razón y para
aprovechar este calor residual son necesarios acumuladores de gran capacidad
para conseguir una operación estable de la Bomba de Calor.
83
Tipos de Bomba de Calor: Los principales tipos de Bombas de Calor para
aplicaciones industriales son:
84
4.12.5.3.3. Bombas de calor de absorción de simple efecto
Con este ciclo se recuperan las sustancias disueltas en gases en varios procesos.
El aire saturado se comprime y expande. El aire se enfría en la expansión, y las
sustancias disueltas se condensan y son recuperadas. La expansión tiene lugar en
una turbina que acciona un compresor.
85
4.12.5.4. Otras aplicaciones
Agua Agua
Aire Aire
89
5. ASPECTOS PRELIMINARES DEL DISEÑO DE BIODIGESTORES
Y PROCESO DE OPTIMIZACIÓN
5.1. GENERALIDADES.
90
Figura 10. Etapas de desarrollo del biodigestor
91
5.1.1. Energía necesaria.
Permite medir las necesidades energéticas de la comunidad en cuestión e
identificar los métodos de aprovechamiento energético (Iluminación, calor, energía
eléctrica, entre otros) y darle así un mejor manejo a la producción de biogás.
Análisis dimensional:
peso (kg) m
3
Kg S.V.
2. V.P.
día x cabeza 100 kgs kgS.V.
m3
3. V.P. (5.2.)
dia x cabeza
Para ello utilizamos la tabla de material orgánico; allí se ha clasificado el peso por
cabeza de cada fuente.
Peso kg kgs estriercol
Ke número de cabezas.
100 kg dia por cabeza
kgs estiercol
Ke (5.5.)
día
Volumen de carga
Vb TRH (5.6.)
día
volumen de carga
X W litros
(5.7.)
dia día
Por diseño el volumen de la cámara de gas es 30% del volumen total del
biodigestor. [2] [9]
3
Vtotal 1 Vb (5.8.)
7 97
Donde:
Vtotal = Volumen del biodigestor
Vb = Volumen de biomasa
Por último se presenta la elección del tipo de biodigestor a utilizar. Éste depende
de los siguientes criterios:
Nivel de producción de biogás.
Recursos económicos.
Disponibilidad del material de diseño.
Ubicación geográfica.
Todo sistema biodigestor está formado por cuatro sistemas: sistema de entrada,
sistema de proceso, sistema de conducción y sistema de salida.
Al especificar que puede tomar cualquier forma se está indicando que se utilizan
tanques cilíndricos, rectangulares esféricos o semiesféricos, dependiendo de las
preferencias del usuario y de las facilidades que se tengan para su construcción.
Sin embargo, desde el punto de vista físico y del proceso no se recomienda
emplear tanques rectangulares. Requieren mayor cantidad de materiales de
construcción y crean dentro de la masa en digestión zonas de diferentes
composición y temperatura que impiden obtener mayor provecho del sistema.
Estas dos variables se utilizan con la ayuda de la tabla 15 para fijar el diámetro de
tubería adecuada a los deseos del consumidor y a las características del diseño.
Por ejemplo, en el caso de que el biodigestor se encontrara emplazado a 50
metros de la cocina y el propietario deseara transportarlo 16 pies 3/h se
recomendaría utilizar tubería de 3 o 4’’ para los primeros 25 metros de recorrido, y
tubería de ½’’ para los 25 restantes.
100
Se utilizan mínimo dos válvulas para gas. La primera o principal irá instalada
inmediatamente después del gasómetro, al comienzo de la conducción y sobre el
niple de salida. La segunda se monta al final de la línea, en el lugar de uso.
Estas válvulas cuyo tamaño deben ser compatibles con el diámetro de la tubería,
deberán estar construidas en acero inoxidable o en PVC para evitar la corrosión
por el ácido sulfhídrico.
5.1.4.4.2. Trampas: el gas debe ser purificado antes del uso. La purificación en
los casos en que el uso se reduce a calefacción, alumbrado o cocción de
alimentos, tiene por objeto eliminar o disminuir el contenido de ácido sulfídrico
para proteger de la corrosión los equipos, y a la reducción del contenido de agua
presente en el gas como resultado del proceso de digestión.
Las trampas están provistas de un grifo de purga por donde se debe evacuar
periódicamente el agua depositada en el fondo.
5.2.1.2. Geometría.
Tabla 16. Capacidad del biodigestor tipo taiwanés o balón plástico de acuerdo a
diferentes dimensiones. [11]
Volumen del Área de la fosa Profundidad de la fosa Longitud de la fosa m
103
biodigestor. m3 m2
3 1.2/1.0 1.0 3
11 1.2/1.0 1.0 10
15 1.2/1.0 1.0 14
40 2.5/2.0 1.5 12
50 2.5/2.0 1.5 15
67 2.5/2.0 1.5 20
84 2.5/2.0 1.5 25
100 2.5/2.0 1.5 30
Las dimensiones del plástico se calculan de acuerdo a la longitud (l) más (+)
dos (2) metros para emboquillamiento en tanque de carga y descarga. [11]
[12].
El diámetro se calcula asumiendo el volumen de fosa como geometría
cilíndrica. [12]
d2
V L
4
4 V
d2
L
4 V
d (5.9.)
L
104
105
106
107
5.2.2. Biodigestor chino: [20]
5.2.2.1. Características:
5.2.2.2. Geometría:
108
109
110
5.2.3. Biodigestor hindú de campana flotante
5.2.3.1. Característica:
5.2.3.2. Geometría:
112
113
114
115
6. TEMPERATURA Y OPTIMIZACIÓN
6.1. TEMPERATURA
116
6.2. CINÉTICA BACTERIANA.
dX
f S, T, pH, nutrientes (6.1)
dt
En la cual:
X = Concentración de microorganismos.
S = Concentración del sustrato.
T = Temperatura.
dX
X (6.2.)
dt
Función de Monod:
max S
(6.3.)
Ks S
dX dF
= Y( ) - BX (6.4.)
dt dt
donde
3
MONOD JACQUES (1910-1976). Médico y bioquímico francés, obtuvo el premio Nobel de fisiología y 119
medicina en 1965 con F. Jacob y A. Lwoff por sus trabajos de bioquímica y genética.
dX
= Crecimiento de microorganismos, masa por unidad de tiempo.
dt
dF
= Tasa de consumo de sustrato, masa por unidad de tiempo.
dt
X = Masa de microorganismos presentes
B = Tasa de decaimiento de los microorganismos, tiempo.
Y = Coeficiente de producción, masa de microorganismos formados/mg
sustrato consumido.
dF k X S
(6.5.)
dt KS S
Definiendo:
S
μ μ máx - B (6.7.)
KS S
120
El efecto de concentración del sustrato en la tasa específica de crecimiento se
muestra en la figura 21:
Donde:
K = Tasa máxima de consumo del sustrato
Ks = Concentración del sustrato para el cual dF/dt es la mitad de la tasa máxima
de consumo.
S = Concentración del sustrato.
121
dx
La cantidad μ especificada como μ dt crecimiento específico bacterial por
x
unidad de tiempo determina un factor denominado Tiempo de Retención de
Sólidos Biológicos (TRS), definido como el periodo de retención promedio de los
microorganismos en el sistema y se define como:
1
TRS =
μ
1
dX
TRS =
dt
X
X
TRS = dx (6.9.)
dt
Donde:
TRS = Periodo de Retención promedio de los microorganismos (días).
X = Sólidos suspendidos en el sistema (grs)
dX
= Sólidos suspendidos removidos por días (grs/día)
dt
122
Figura 22: Relación entre concentración del efluente, eficiencia del tratamiento
TRS. Fuente referencia: [3]
123
s)
ía
(d
(Campanas Gaussianas)
124
En el eje Y se representa la derivada de la producción de biogás respecto al
tiempo. La figura 24 describe el sistema.
P
(Producción mínima donde
q se vuelve constante)
Por lo tanto la producción total de biogás desde t=0 hasta t=t 1 es esta ecuación:
n
q (qit)
i1
(6.10.)
t1
q 0 q dt
125
Figura 25. Campana Gaussiana en función de la temperatura. [4] [13] [14]
Gráfica obtenida a través de las experimentaciones dadas en las referencias
citadas.
donde:
q = Velocidad de producción (m3/t)
T = Temperatura (°C, °F)
t = tiempo de retención.
A = Áreas (Producción total en tiempo)
t
0 q dt x grs
q total
(6.11)
kgs
126
Las áreas tienen valores diferentes siendo proporcionales a las temperaturas para
la gráfica tenemos:
127
Zona de máxima
producción de biogás
Zona de caída de
producción debido a
alta temperatura
Figura 26. Zona del punto térmico de optimización. Fuente referencia [21]
128
Figura 27. Producción de biogás vs temperatura. Fuente referencia: [1]
129
7. BALANCE DE ENERGÍA Y MODELO MATEMÁTICO DE DISEÑO
Tini 17°C
130
7.1. ESTADO 1.
De Tini°C a Tfin°C
de t=0 a t= xhoras
Figura 29. Balance de estado 1
En el estado 1 la potencia necesaria para llevar el fluido desde T inicial hasta Tfinal es
igual a Q proceso y Q pérdidas por transferencia de calor
BALANCE DE ENERGÍA.
donde:
Q = Potencia de máquina (KW)
dTf
Q dt = UA (Tf – Tamb) dt + M Cp dt
Tf -temperatura del fluido
Q dt= UA Tf dt- UA TF dt + MCp dtf
( Q +UATamb) dt –UA tamb dt = MCp dtf
condiciones de frontera. t=Ø T =Tinic°C
t=t T = Tfin °C
Se necesita una ecuación que plantee el cambio de la temperatura del fluido con
respecto al tiempo, como se propuso un cambio lineal.
y= MX
donde
y = temperatura
x = tiempo
Tf = Mt 132
Para encontrar la pendiente
X= horas de la rampa
Tf
Tfin - Tini t
(7.2.)
X
Reemplazando
t t Tfin - Tini Tf
Q UATamb 0 dt - UA tdt MCp Ti dt
0 X
UA t 2
Q UATamb t - Tfin - Tini MCp (Tf - Ti) (7.3.)
X 2
Con las ecuaciones (7.2.) y (7.3.), se puede determinar el calor necesario para el
proceso.
133
7.2 ESTADO 2
En el estafo 2 Q adicional sólo se utiliza para satisfacer pérdidas de transferencia
de calor.
Q
T = T FIN = KTE
BALANCE DE ENERGÍA.
Q UA (Tfin - Tamb) (7.4.)
134
Geometría de biodigestor hindú de 12m3 para análisis de balance de energía
de optimización y producción de biogás:
1. Campana flotante.
2. Soporte de concreto
para sellamiento de
campana.
3. Nivel de volumen de
biomasa.
4. Biomasa.
5. Pared doble de ladrillo
o tolete común.
6. Mortero hecho con
concreto común.
Figura 31. Configuración General
135
7.3. MODELO DE PÉRDIDAS POR TRANSFERENCIA DE CALOR Y
CÁLCULO DEL FACTOR UA PARA BIODIGESTOR HINDÚ DE
CAMPANA MÓVIL
136
Figura 32. Distribución de pérdidas por transferencia de calor.
Donde:
Q de pérdida lateral (Radial)
Q de pérdidas en superficie inferior
Q de pérdidas en superficie superior
7.3.1. Análisis de Q Radial.
T=17°C
137
Figura 33. Geometría para Q radial
T =17°c Q tierra Tx Q pared T=55°c
Q Tierra = Q pared
Q Tierra = KTST
donde:
2L
S = /n 2L (7.5.) L [Karlekar páginas 142-143]
r
2r
2KpL( T)
Q pared: r1 (7.6.)
/n
r2
donde:
Kp = Conductividad térmica de pared (w/m°K)
L = Espesor de pared cilíndrica. °C
T = Diferencia de temperatura. m
r1 = Radio interior. m
r2 = radio exterior. m
138
r1
/n
1 r2
2KL
2L
KT
2L
/n
r
2L r1
/n /n
RT lateral = r r2 (7.7.)
K T (2L) 2KL
7.3.2. Análisis del Q inferior
T=17°C
Figura 34. Geometría para Q inferior.
Donde:
Rb = Radio de biodigestor
Lp = Espesor de pared de fondo.
Kc = Coeficiente conductivo de la pared del fondo.
KT = Coeficiente conductivo de tierra. 139
El circuito término es:
T= 17°C Tx T=55°C
Q tierra Q tierra
Q tierra = Q pared
Q tierra = KS(T)
donde
K = Conductividad térmica de tierra
T = Diferencia sobre resistencia
S = Factor de forma para la configuración generada.
kA ( T)
Q pared = (7.8.)
Lf
1 Lp
K(4r) K(Rb 2 )
Conductivo tierra Conductivo pared.
1 Lp
RT Inferior = (7.9.)
K(4r) K(Rb 2 )
140
7.3.3. Análisis del Q superior
Configuración del Q superior:
T=17°C
Figura 35. Geometría para Q superior
Donde:
Rc = Radio de campana
141
Lc = Espesor de campana
Kc = Coeficiente conductivo de campana
hA = coeficiente convectivo del aire
hg = Coeficiente convectivo del biogás de la cámara de almacenamiento.
T = 17°C T = 55°C
Q aire = Q campana = Q biogás
Q aire = (hA (A) (T)A
K(A)( T) A
Q campana =
L
L
Q biogás = hA (A) (T)b
T =17°C T = 55°C
1 Lc 1
(hA)(A) KcA hb (A)
A = Rc2
1 Lc 1
RT superior = (7.10.)
(hA)(Rc )
2
Kc(Rc )
2
hb (Rc 2 )
Dado que el modelo plantea flujos a una misma diferencia de potencial térmico, el
circuito térmico total será:
142
17
1 R (R ) R TL (R TS ) (R TiR TS )
TL Ti
RTotal sistema (R TLR TiR TS )
1
Como: UA =
R Total sistema
R TL (R Ti ) R TL (R TS ) (R Ti R TS )
UA (7.11.)
(R TLR TiR TS )
Donde:
Nu = Número Nusselt
Re = Número Reynolds
Pr = Número Prandtl
Ra = Número Reylergh
Gr = Número Grashof 143
Estas dependerán de las configuraciones de transferencia de calor y de las
propiedades físico-químico de los fluidos que intervienen en el proceso.
Donde
__ 2
h = Coeficiente convectivo promedio (w/m °K)
__
Nu = Número Nusseelt adimensional
K = Conductividad térmica del fluido asociado a la convección (w/m°K)
L = Longitud de referencia (m)
Donde:
__
Nu = Número Nusselt
Ra = Número Raylegh
= Ángulo de inclinación
El número Ra define los rangos de convección posible, A. F. Mills cita los valores
de Ra para la convección natural. Para Ra <10 3 la convección entre dos planos
__
horizontales se considera puramente conductiva donde Nu =1 entonces:
__
K
h (7.16.) T. C. AF. Mills página 313-316
L
146
Figura 38. Configuración placa plana
__
N 0,54(Ra)1/3 (7.17.)
Para 105<Ra<2x107
__
N 0,14(Ra)1/3 (7.18.)
Para Ra>3x107
Ra = Pr(gr)
BL3 g
Gr (7.19.)
2
Donde:
TH TS
Nota: propiedades medidas a Tm absoluta Tm
2
147
7.5. DETALLAMIENTO DE ESTRUCTURAS Y PROPIEDADES
TÉRMICAS
148
Figura 40. Pared radia cilíndrica del biodigestor
Campana flotante:
149
Figura 42. Campana flotante
150
8. BALANCE DE ENERGÍA DE OPTIMIZACIÓN PARA BIODIGESTOR
HINDÚ DE CAMPANA MÓVIL
DE 12 M3
Tfin - Tini t2
mcp Tfin - Tini UA - UA Tamb t
X 2 (8.1.)
Q
t
donde:
Q = Potencia de bomba de calor (kw)
Donde.
RTi = Resistencia total del fondo del digestor.
RTS = Resistencia total de zona superior.
RTL = Resistencia total lateral.
1 LP
RTi
KT(4r) KP(Rb)2
Donde:
KT = 0.64w/m°k Conductividad térmica de la tierra (T.C. Karlecar página 767).
r = 1.10m Radio del digestor factor de forma.
LP = 0.35m Espesor de pared del fondo.
KP = 0,8w/m°k) Conductividad térmica del cemento. (T:C: Karlecar página
767).
1 0,35
RTi
0,64 1,1 0,8 1,1 2
RTi 0.47 K
w
Cálculo de hA.
__
Ecuación (7.3.)
__
NUAK
hA
L
Tm = TH + TS
Donde:
Tm = Temperatura de referencia.
TH = Temperatura de campana
TS = Temperatura de aire
Tm
45 17 C
2
Tm = 31°C
Tm = 304°k
Donde:
KA = 0,0271w/m°K Conductividad térmica del aire a 304°K (T:C: AF Mills página
868).
L = 2,10m Longitud de campana (radio).
__ 1/3
N u = 0,54(Ra) para 105<Ra<2x107
__ 1/3
N u = 0,14(Ra) para 2x107<Ra
Ra = Pr (Gr)
Pr = 0,69 a 304°K (T.C. AF Mills página 868).
BT(L)3 g
Gr
U
1
B = Coeficiente de dilatación volumétrica a 304°, K Temperatura de
304
reforma Tm
T = 25°K Diferencia de temperatura entre T campana y T aire.
L = 2,10m Longitud de campana.
g = 9,81m/seg2 Gravedad
U = 14,77x10-6m2/s Viscosidad absoluta (T.C. AF Mills página 868).
1/304 9,81 2,10 3 28
Gr =
16,14 x10 - 6 2
G = 5,18x1011
Ra = (5,18x1011) (0,69)
Ra = (3,57x1011)
__ 1/3
N u = 0,14(Ra)
__ 11 1/3
N u = 0,14[3,17x10 ]
__
N u = 993
__
__
N UAK
hA
L
__
hA
993 0,0271
2,10
__
hA 12,81w/m 2K
Ecuación ( ).
Para O<<60°
O<<105 se tiene
H/L>10
1708 1708 se1,8 Ra cos
1,6 1/3
__
Nu 1 1,44 1 - 1 - - 1
Ra cos Ra cos 5830
para Ra <103
Ecuación (7.16.)
__
K
h
L
Donde:
__ 2
h = Coeficiente convectivo (w/m °K)
K = Conductividad térmica del fluido (w/m°K)
L = Longitud de referencia.
Evaluando:
KCO2 = 0,0203w/m°K Conductividad térmica a T m (T.C. AF Mills página 871).
L = 0,67 M Longitud referencial (altura de campana).
T = 5°C Diferencia de temperatura de referencia.
g = 9,81m/seg2 Gravedad.
U = 10,20x10-6m2/s Viscosidad absoluta.
Pr = 0,7 Número Prandtl de CO2 a Tm.
10,20x10
6 2
Gr = 4,4x109
Ra = (4,4x109) (0,71)
Ra = 3,08x109
__ 1/3 5 9
N u = 0,069Ra (Pr) (8.1.), para 3x10 <Ra<7x10
por lo tanto la ecuación (8.1.) es válida.
__ 9 1/3 0,74
N u = 0,69(3,08x10 ) (0,67)
__
N u 0 974,61
__
__
NK
h
L
__
h
974,61 0,0203
0,67
__
h g 29,5 w
m2 K
Ecuación (7.10.)
1 0,67 1
RTS
12,321,05 0,0203 1,05 29,5 1,02 2
2 2
RTS
9,55
17°C
Figura 44. Circuito térmico global con valores definidos
1 1 1 1
RTotal sistema 0,470 0,120 9,552
1
10,56 w
RTotal sistema K
como:
1
UA
RTotalsist ema
UA 10,56 w
K
Ecuación (7.3.)
Tfin Tini t2
mcp Tfin Tini UA UATamb
__
X 2
Q
t
m = (1000kg/m3) (12m3)
m = 12000 kgs Masa de biomasa.
Cp = 4,18 Kj/kg°K Calor específico de biomasa fuente referencia [1]
t = 15 horas Tiempo de calentamiento
UA = 10,56w/°K Coeficiente global de transferencia de calor
Tfin = 55°C Temperatura final
Tini = 17°C Temperatura inicial
Tamb = 17°CTemperatura ambiente
Nota: los °C son iguales a °K los watts se introducen en kw para obtener (kw) el
divisor 3600 transformados a kwh ya que: 1kwh = 3600Kj
15 0,010517 15
3600 2
Q
15
Q 35,32kw
Esta potencia corresponde a la potencia del proceso, la potencia de maquinaria se
obtiene a través del (COP).
Q proceso
COP
Q máquina
A 17°C se tiene:
17°C 30% (Producción mesofílica óptima)
20°C 42% (Producción mesofílica óptima)
Como a 20° se producen 0,38m3/kgST entonces:
0,38 = 42% (Producción mesofílica óptima)
0,38 m3
kgST = (producción mesofílica)
0,42
Producción a 17°C:
17°C 30% (producción mesofílica óptima)
como:
a 25°C 65% (producción mesofílica óptima)
Donde:
E = Energía utilizada (kwh)
P = Potencia (kw)
t = tiempo (horas)
E = 8,83 KW (15horas)
E = 132,45 KWH
V = 12m3
M = 12000Kgs
ST = 10%
ST = 1200Kgs
Producción a 17°C = (0,26m3/kgST) (1200kgST) (ver tabla 20)
Producción a 17°C = 312m3biogás
Producción a 55°C = (1,03m3/kgST)(1200kgST) (ver tabla 20)
Producción a 55°C = 1236m3biogás
V = (1236-312)m3biogás
V = 924m3biogás
E = (924m3biogás)(5,8kw/m3biogas)
E = 5359,2 kwH
Potencia máquina = 8,83 kw
Tiempo = 15 horas
E consumida = (8,83)(15) kwH
E consumida = 132,15 kwH
ΔE Econsumida
BTO
Econsumida
BTO vacuno = 39,4
V = 12m3
M = 12000Kgs
ST = 10%
ST = 1200Kgs
Producción a 17°C = (0,15m3/kgST) (1200kgST) (ver tabla 20)
Producción a 17°C = 180m3biogás
Producción a 55°C = (0,6m3/kgST)(1200kgST) (ver tabla 20)
Producción a 55°C = 720m3biogás
V = (720-180)m3biogás
V = 540m3biogás
E = (540m3biogás)(5,8kw/m3biogas)
E = 3132,4kwH
E consumida = 132,45 kwH
ΔE Econsumida
BTO
Econsumida
BTO de cerdo = 22,6
V = 12m3
M = 12000Kgs
ST = 10%
ST = 1200Kgs
Producción a 17°C = (0,10m3/kgST) (1200kgST) (ver tabla 20)
Producción a 17°C = 120m3biogás
Producción a 55°C = (0,37m3/kgST)(1200kgST) (ver tabla 20)
Producción a 55°C = 444m3biogás
V = (444-120)m3biogás
V = 324m3biogás
E = (324m3biogás)(5,8kw/m3biogas)
E = 1879 kwH
E consumida = 132,45 kwH
ΔE Econsumida
BTO
Econsumida
BTO de pollo = 13
V = 12m3
M = 12000Kgs
ST = 10%
ST = 1200Kgs
Producción a 17°C = (0,3m3/kgST) (1200kgST) (ver tabla 20)
Producción a 17°C = 360m3biogás
Producción a 55°C = (1,1m3/kgST)(1200kgST) (ver tabla 20)
Producción a 55°C = 1320m3biogás
V = (1320-360)m3biogás
V = 960m3biogás
E = (960m3biogás)(5,8kw/m3biogas)
E = 5568kwH
E consumida = 132,45 kwH
ΔE Econsumida
BTO
Econsumida
BTO humano = 41
V = 12m3
M = 12000Kgs
ST = 10%
ST = 1200Kgs
Producción a 17°C = (0,35m3/kgST) (1200kgST) (ver tabla 20)
Producción a 17°C = 420m3biogás
Producción a 55°C = (1,4m3/kgST)(1200kgST) (ver tabla 20)
Producción a 55°C = 1680m3biogás
V = (1680-420)m3biogás
V = 1260m3biogás
E = (1260m3biogás)(5,8kw/m3biogas)
E = 7308kwH
E consumida = 132,45 kwH
ΔE Econsumida
BTO
Econsumida
BTO remolacha = 54
V = 12m3
M = 12000Kgs
ST = 10%
ST = 1200Kgs
Producción a 17°C = (0,17m3/kgST) (1200kgST) (ver tabla 20)
Producción a 17°C = 204m3biogás
Producción a 55°C = (0,68m3/kgST)(1200kgST) (ver tabla 20)
Producción a 55°C = 816m3biogás
V = (816-208)m3biogás
V = 612m3biogás
E = (612m3biogás)(5,8kw/m3biogas)
E = 3549kwH
E consumida = 132,45 kwH
ΔE Econsumida
BTO
Econsumida
BTO trigo = 25
donde:
Q = Tasa de energía por transferencia de calor (kw).
ESTIÉRCOL VACUNO
ΔE VACUNO Eestado 1 Epérdidas 2
BTOC
Eestado 1 Epérdidas 2
5359 228,75
BTOCVACUNO =
228,75
BTOCVACUNO = 22
ESTIÉRCOL DE CERDO
ΔE CERDO Eestado 1 Epérdidas 2
BTOC
Eestado 1 Epérdidas 2
3132,4 228,75
BTOCCERDO =
228,75
BTOCCERDO = 12
ESTIÉRCOL DE POLLO
ΔEPOLLO Eestado 1 Epérdidas 2
BTOC
Eestado 1 Epérdidas 2
1879 228,75
BTOCPOLLO =
228,75
BTOCPOLLO = 7
ESTIÉRCOL HUMANO
ΔEHUMANO Eestado 1 Epérdidas 2
BTOC
Eestado 1 Epérdidas 2
5568 228,75
BTOCHUMANO=
228,75
BTOCHUMANO= 23
FERMENTACIÓN DE REMOLACHA
ΔE REMOLACHA Eestado 1 Epérdidas 2
BTOC
Eestado 1 Epérdidas 2
7308 228,75
BTOCREMOLACHA =
228,75
BTOCREMOLACHA = 30
10.1. BIOABONO
Otras ventajas:
Dentro del humus se presentan varios tipos de grupo reactivos de alta importancia.
Estos grupos atraen y almacenan nutrientes del suelo en formas utilizables por las
plantas. Así, se aumenta la capacidad de intercambio catiónico del suelo.
10.2.1. Manual:
10.2.3. Tractor:
Para que pase por una tubería de irrigación, el efluente tiene que estar
suficientemente diluido. Con esta precaución el efluente puede salir del equipo por
dispersión. (Ver figura 49)
Las tierras con pendientes de hasta 10-15% son adecuadas para este tipo de
aplicación para tierras con desniveles mayores, o para evitar compactación del
suelo por el tractor y el tanque, se puede usar una bomba del tipo “impulsor
abierto” o semiabierto conectada al equipo de riego. La bomba puede ser
adaptada a la toma de fuerza de un tractor, o funcionar con combustibles
corrientes o con el biogás.
Anexo C:
SISTEMAS
BIODIGESTORES
EN EL MUNDO