Bocatoma Tirolesa O CAUCASIANA: Análisis y Diseño Estructural. Estudios Básicos Necesarios
Bocatoma Tirolesa O CAUCASIANA: Análisis y Diseño Estructural. Estudios Básicos Necesarios
Bocatoma Tirolesa O CAUCASIANA: Análisis y Diseño Estructural. Estudios Básicos Necesarios
-INTRUDUCCION
El tema de bocatomas no es sencillo, para
el diseño de estas se requiere la
BOCATOMA TIROLESA O
consideración de aspectos teóricos,
CAUCASIANA: Análisis y
Diseño Estructural. Estudios experimentales y prácticos.
Básicos Necesarios.
Es necesario tener presente que la
bocatoma es una estructura muy
importante para el éxito de un proyecto, si
por una razón u otra se produce una falla
importante en la obra de toma, esto
ING: ARBULU RAMOS
significaría la posibilidad del fracaso de
Integrantes:
Richard Esthalin Guevara todo el proyecto de aprovechamiento
Calderón.
Toro hidráulico.
Jhey
Para el estudio de una bocatoma es
necesario tener en cuenta que un río
transporta lo siguiente:
ÍNDICE:
1.-INTRUDUCCION ………………..
2.-BOCATOMA TIROLESA, DE ALTA Agua proveniente de la precipitación
que ocurre en la cuenca.
MONTAÑA,CAUCASIANA, SUMERGIDA
O DE FONDO…………………………….
Sólidos, también llamados
3.-TOMA DE FONDO O sedimentos, provenientes de la
TIROLESA……………… erosión de la cuenca.
4.-CRITERIOS PARA DISEÑAR UNA
Hielo en los lugares que existe.
BOCATOMA TIROLESA………………
5.- FLUJO A TRAVÉS DE LAS REJILLAS Cuerpos extraños como árboles,
O FLUJO EN LA CÁMARA DE plantas, basura y desperdicios.
CAPTACIÓN………………
6.-LA BAJA ALTURA DEL AZUD PERMITE Por lo general los ríos transportan grandes
7.-CRITERIOS PARA LA ELECCION DEL cantidades de sólidos, sea como fondo o
SITIO DE LA OBRA DE TOMA
de suspensión. Durante las avenidas
8.-CAUDAL SÓLIDO DEL RÍO.
9.-CRITERIOS DE DISEÑO HIDRAÚLICO estas cantidades se incrementan
enormemente y constituyen una serie
dificultad para el diseño y operación de
las bocatomas en las que se debe captar
agua con la mínima cantidad posible de
sólidos. El estudio del transporte de
sedimentos y de las maneras de eliminar Este tipo de bocatomas se disponen en
los sólidos en la captación son aspectos ríos de zonas montañosas de régimen alto
importantes del diseño de una bocatoma. y difícil acceso en invierno. Su
Hay también muchos proyectos en los que funcionamiento debe ser por lo tanto
la presencia de cuerpos extraños, como automático. Uno de los problemas
basura y desperdicios, causan un daño principales que deben enfrentar es el gran
arrastre de sólidos que ocurren en esos
cauces.
Conviene comentar que la gran mayoría
de ríos del Perú son muy jóvenes y
arrastran gran cantidad de sedimentos en
épocas de crecidas, por lo que la
construcción de esta toma debe ser donde
las condiciones lo favorezcan.
Características de los ríos de
grande en las captaciones. El manejo de montaña:
los sólidos es un asunto importante en el Pendientes longitudinales fuertes
diseño de una bocatoma. que pueden llegar a más del 10%.
2.-BOCATOMA TIROLESA, DE ALTA
MONTAÑA,CAUCASIANA, SUMERGIDA
O DE FONDO Crecientes súbitas causadas por
Denominada como Alpina o Tirolesa lluvias de corta duración y que
(Caucasiana) por haber sido empleada llevan una gran cantidad de
primero en estas regiones, llamada así piedras.
porque en los ríos de montaña o
Pequeño contenido de sedimentos
finos y agua relativamente, Limpia
en estiaje.
Un tramo en la orilla opuesta del canal que Debido a que la rejilla es la parte más baja
se compone de un azud macizo sobre el
cual vierte el agua decreciente. Este azud de la presa que cierra el río, el agua
debe tener un perfil hidrodinámico que pasará forzosamente sobre ella para
normalmente se diseña con las coordenadas
de Creager. Funciona como un vertedero de cualquier condición de caudal. Por esta
crecidas para el paso del gasto máximo razón la rejilla puede estar a cualquier
estimado y así evitar socavaciones del azud
de toma. altura sobre el fondo, de manera que la
Un tramo central con la rejilla, altura del azud puede llegar a hacerse
el cual funciona como un
vertedero central para permitir cero, aunque normalmente oscila entre 20
el tránsito del gasto medio de la y 50 cms.
corriente.
Un tramo hueco que tiene en 6.-LA BAJA ALTURA DEL AZUD
su interior la galería que PERMITE.
conduce el agua desde la rejilla
al canal. La galería está tapada
con una losa de hormigón Que las piedras pasen fácilmente por
armado, la cual en su parte encima del azud.
superior sigue el mismo perfil
que el azud macizo. Este tramo Disminuir la longitud del zampeado.
se suprime cuando la rejilla Que el costo de esta toma sea
está pegada a la orilla.
Al pie de la presa se debe construir bastante menor que el de una toma
un zampeado cuyas dimensiones lateral con dique.
La desventaja principal de una toma de
fondo es la facilidad con que se tapa la
rejilla, especialmente si el río trae material
flotante menudo como hierbas y hojas.
A continuación de la toma se debe
construir un desripiador eficiente debido a
que gran cantidad de arenas y piedras
pequeñas pasan por la rejilla. Para que el
desripiador tenga una salida al río con una
longitud técnica y económicamente viable,
la pendiente mínima debe ser de 3%.
Las bocatomas de fondo solo se usarán en
ríos de montaña y caudales máximos de
10 m3/seg
En la bocatoma de fondo son tantas las La reja debe ser de fácil limpieza,
variables del chorro parabólico al preferiblemente removible para facilitar las
producirse el vertimiento del flujo sobre el labores de mantenimiento de la obra.
azud, que el diseño está basado en La rejilla tiene una inclinación con la
formulaciones empíricas. No interesa horizontal entre 0 y 20% para facilitar el
determinar las condiciones exactas del paso de las piedras, pero podría llegar a
flujo, sino asegurar la entrada a la galería 30 y 40% (según Bouvard).
(tanquilla) del gasto requerido. Si ésta La separación entre barras varía de 1 a 10
función puede cumplirse en forma cm. La sección de las barras se escoge en
económica mediante un método de diseño función de su longitud y con base en
simplificado, sin recurrir a experimentos en consideraciones mecánicas para que
cada caso, el problema de la complejidad resistan el peso de piedras grandes y no
queda resuelto.Es necesario enfocar la se doblen.
función del vertedero no como un
instrumento de precisión, sino como un
método relativamente sencillo para
captar el gasto aproximado. La rejilla debe
ser de barras de hierro de sección
rectangular (platina) o trapezoidal con la
base mayor hacia arriba, colocadas
paralelamente a la dirección del río. No se
aconsejan las barras redondas porque se
obstruyen más rápidamente con arena y
piedra fina y son más difíciles de limpiar.
También se pueden usar planchas
perforadas con orificios redondos en vez
de barrotes, aumentándose
considerablemente las dimensiones
brutas de las rejillas. Además que una
desventaja de las platinas es su
posibilidad de deformarse o ceder en el
sentido horizontal.
Se pueden usar rejillas dobles, una gruesa
encima y una fina debajo.
8.-Caudal Sólido del Río.
Todos los ríos transportan material sólido,
ya sea en forma de material en
suspensión o como transporte de fondo.
En los diferentes estudios realizados a las
diversas obras de tipo toma tirolesa se ha
analizado que una alta concentración de
material sólido en suspensión no es
apropiada para la toma. Tal es el caso por
ejemplo de las cuencas del Kora
Tiquipaya y de Apote, que tienen una gran
cantidad de caudal sólido tanto de fondo
como en suspensión y se mueve
7.-CRITERIOS PARA LA ELECCION constantemente en procesos de
DEL SITIO DE LA OBRA DE TOMA deposición y erosión, aspecto que
Para la selección del sitio de ubicación de compromete el buen funcionamiento de la
la toma tirolesa, se considerar los toma. Por el contrario, una baja
siguientes aspectos: concentración de material sólido es muy
Pendiente del Río (Cuadro n2: apropiada, tal es el caso en las tomas de
funcionamiento de las bocatomas Titiri, Laimiña y Millu Mayu.
Tirulesas según la pendiente del rio) Por otra parte, cuando los sedimentos
transportados son gruesos, pueden
PENDIENTE DEL FUNCIONAMIENTO DE generar abrasión, lo que influye en la vida
RIO LA TOMA TIRULEZA útil de los diferentes componentes
estructurales de la obra. En cambio, si el
Muy favorable transporte de fondo es fino y puede
Pendiente muy funcionamiento ingresar por la rejilla, existen
grande (s>10%)a adecuado con muy restricciones en función a las facilidades
grande poco
para su control.
(10%>1%>) mantenimiento.
desfavorable , la 8.1.-Curso del Río
carga fina de El curso del río tiene una importancia
arrastre cae en el relevante al decidir la ubicación de la
canal colector y
puede causar obra de toma. Tal como se indicó
grandes depósitos anteriormente, los cursos rectos de río
aluviales y
funcionamiento son favorables para el paso uniforme
dificultoso de las del agua por la rejilla.
Pendiente media instalaciones de
(1%>s>0.01) limpieza 8.2.-Terreno de Fundación
El tipo de material del terreno de
Pendiente baja fundación es muy importante para la
(0.01%>s>0.001 desfavorable bajo
%) toda circunstancia estabilidad de una toma en un río. En
general se diferencian los tipos de construcción de un azud en toda la
control de basamento rocoso y de lecho sección transversal para determinar la
aluvial. En el caso de tomas tirolesas, protección de la obra de toma y otras
se recomienda que se encuentren obras necesarias que garanticen su
fundadas en roca. buen funcionamiento.
8.3.-Manejo de Cuencas Paralelamente, es necesario un
El manejo integral de la cuenca (MIC), diagnóstico general del
donde se va a diseñar un proyecto de comportamiento de la cuenca y sus
aprovechamiento de recursos hídricos potenciales riesgos, además de realizar
que incluya una toma tirolesa, debe ser estudios para determinar el arrastre de
analizado en base a la importancia y el sedimentos, su granulometría, e
impacto que tiene el proyecto en su área investigar la conformación y potencia
de influencia. Microsistemas con área del lecho del río, y la ubicación del bed
regada de 2 a 10 ha y pequeños rock.
sistemas de riego con un área de 10 a 9.-CRITERIOS DE DISEÑO
100 ha, en general no requieren de un HIDRAÚLICO
Una toma tirolesa deben tener las
MIC. Los sistemas medianos con un
dimensiones necesarias para poder
área de riego de 100 a 500 ha y los captar toda el agua requerida por el
sistemas grandes mayores a 500 ha proyecto. Según la literatura consultada,
el cálculo de las dimensiones de la rejilla
deben incorporar en su presupuesto el se basa en la fórmula general de
estudio del MIC. vertedores, cuyos coeficientes varían en
8.4.- Otros Estudios función de la forma de la rejilla,
separación entre barras, pérdidas de
Luego de decidir la ubicación de la obra carga, régimen del flujo de llegada y
de toma en base a la topografía, caudal de diseño. Faltaagregar mas
geomorfología y las necesidades de
caudal de captación, se realiza el
cálculo de máximas crecidas para un
tiempo de recurrencia, que en general
se acepta de 100 años, información con
la que se diseña el azud y la estabilidad
del lecho del río donde estará ubicada
la toma.
Un primer análisis corresponde al
comportamiento del lecho del río con la