Foda 360
Foda 360
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................................2
CONTENIDOS ............................................................................................................................................................2
Tema 1. FODA personal: mi perfil profesional y yo ..............................................................................................2
Tema 2. ¿Cómo hacer un FODA? .............................................................................................................................3
Tema 3. FODA profesional: la oferta y yo ................................................................................................................4
3.3 Ejemplo práctico .............................................................................................................................................4
Tema 4. El 360º, cómo te ven tus compañeros ........................................................................................................5
Tema 5. Forma tradicional: una vida, una sola profesión ........................................................................................6
5.1 Forma tradicional Josep Burcet ......................................................................................................................6
Tema 6. Forma reciente: la crisis de media edad .....................................................................................................6
6.1 Forma reciente Josep Burcet ..........................................................................................................................6
Tema 7. Forma emergente: la transformación constante.......................................................................................7
7.1 Forma emergente Josep Burcet.....................................................................................................................7
Tema 8. Carrera profesional y aceleración de los cambios ......................................................................................9
8.1 Cambio de "chip" ............................................................................................................................................9
RESUMEN > IDEAS CLAVES .................................................................................................................................... 10
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................................................ 11
1
INTRODUCCIÓN
Bienvenidos al material de profundización 2 de la Unidad 2: Plan de Desarrollo de la Carrera Profesional.
Hoy en día muchas técnicas, herramientas, y metodologías, pueden utilizarse en varios contextos, a veces en
forma directa y otras con algunas modificaciones. Una de estas herramientas es el F.O.D.A., aplicado por las
empresas, y que es una técnica que permite diagnosticar cuatro aspectos básicos:
Fortalezas
Oportunidades
Debilidades
Amenazas
Esta magnífica herramienta puede también ser aplicada, con mínimos ajustes, en el aspecto personal,
especialmente laboral.
A continuación te invitamos a revisar los contenidos que hemos preparado para ti.
CONTENIDOS
Tema 1. FODA personal: mi perfil profesional y yo
Tras la realización de un análisis del currículum y competencias, le presentamos algunas herramientas que
permitirán conocer la imagen que proyecta. Es vital que conozca sus puntos fuertes y los débiles. El FODA y el
360º son dos ejercicios que van a permitir calibrar qué es lo que el entorno percibe en usted.
En el FODA personal se analizan las cualidades personales con respecto al mercado profesional. En el FODA,
para un puesto concreto, se compara el perfil profesional con el perfil solicitado en el puesto. Estas son las
habilidades personales (aplicables a cualquier trabajo) que se analizan en un FODA:
2
• Autoconfianza. Comunicación y persuasión.
Aprendizaje. Habilidad comercial, networking.
Aceptación de errores y fracasos. • Negociación.
Superación. Liderazgo.
Creatividad. Gestión.
Gestión de las emociones. Adaptación al cambio.
Iniciativa. Capacidad de decisión.
Orientación al logro. Creación de equipos.
Las debilidades son puntos débiles de su personalidad con respecto al perfil laboral.
Las fortalezas son puntos fuertes de su personalidad con respecto al perfil laboral.
Las amenazas son carencias de su perfil profesional que podrían dificultar el desarrollo.
Las oportunidades son puntos de su personalidad que pueden ayudar o apoyar el desarrollo del perfil
profesional.
Conocerse, a través de este ejercicio permitirá tomar conciencia que nuestras debilidades podemos
transformarlas en fortalezas y las amenazas en oportunidades.
3
Tema 3. FODA profesional: la oferta y yo
En el FODA, para un puesto concreto se compara el currículum con el perfil del puesto. En un FODA, los
apartados se sitúan siempre en la misma posición. La parte derecha del FODA incluye sus ventajas, la parte
izquierda sus desventajas, la parte superior es interna y la parte inferior es externa.
DEBILIDADES FORTALEZAS
Son puntos débiles del CV con respecto al Son puntos fuertes del CV con respecto al
perfil laboral solicitado. perfil laboral solicitado.
AMENAZAS OPORTUNIDADES
Son evoluciones posibles del puesto Son puntos del CV indirectamente
que podrían dificultar su candidatura. relacionados con el perfil laboral solicitado
Debilidades Amenazas
Experiencia algo por debajo de lo requerido.- Nivel Los viajes pueden ser muy frecuentes.
de idiomas un poco bajo y poco definido.- El porcentaje dedicado a la venta puede ser muy
alto.
Fortalezas
Tengo experiencia.- Conozco clientes en ese
Oportunidades
mercado.- Conozco un producto parecido. - Me Manejo un programa informático frecuente en el
gusta el trabajo. sector.
Es un producto que me gusta.
4
Cuando tenga el resultado en el cuadro, este le ofrecerá un mapa claro que le indicará si debe optar al puesto o
no. Si la respuesta es “sí”, en nuestros argumentos reforzaremos nuestras fortalezas y trataremos de minimizar
nuestras debilidades aprovechando al máximo nuestras oportunidades. Con el FODA puede preparar una
buena entrevista.
Recuerde que es la opinión de una persona y, por lo tanto, subjetiva y sujeta a sus criterios de evaluación. Estas
son las competencias que se tienen en cuenta en un 360º:
5
Tema 5. Forma tradicional: una vida, una sola profesión
Es el tipo de ciclo ocupacional que era más frecuente hace 50 años. Entonces, el ciclo de una carrera, lo mismo
que la trayectoria de cualquier ocupación, solía producirse sin demasiados altibajos.
Inserción
meseta
estabilidad
decadencia
Edad
25 65
6
sensación persistente de tedio y agotamiento. La exposición prolongada a un mismo tipo de actividad, que se
mantiene en circunstancias similares durante muchos años, puede terminar resultando opresiva. Otras veces
predomina la sensación de haber entrado en una situación de estancamiento, en la que no hay perspectivas de
mejora, posibilidades de promoción o retos capaces de estimular de nuevo la ilusión, la creatividad o la
independencia personal.
Inserción
meseta
reinvención
decadencia
decadencia
Edad
7
actividad anterior o, incluso, puede conducir al inicio de una actividad completamente distinta. Las
características principales de este modelo de trayectoria son las siguientes:
El cambio de actividad profesional deja de ser un episodio excepcional que se produce una sola vez (o
ninguna), para convertirse en un episodio que acontece varias veces a lo largo de la vida.
Desaparece la tendencia a replegarse cuando llega la edad de la jubilación y se abren oportunidades para
mantenerse activo, útil y productivo durante más tiempo.
Se asimila la idea de cambio permanente como una nueva forma de vida. Cuando se produce de manera
apropiada, se llega a considerar como más saludable y deseable que el esquema de una sola actividad para
toda la vida. En consecuencia, se abandona la visión tradicional de la carrera (inicio, meseta y decadencia
de una misma actividad) y se adopta una nueva visión en la que hay cabida a frecuentes e importantes
cambios de orientación, sensibilidad y actividad.
Inserción
Edad
8
Tema 8. Carrera profesional y aceleración de los cambios
Cada cambio de modelo socioeconómico obliga a un cambio de "chip". La progresiva dinamización de las
carreras profesionales es una consecuencia directa de la aceleración de los cambios económicos
desencadenados por la globalización, la deslocalización, el rápido progreso tecnológico y la desregulación.
Todos esos factores se refuerzan recíprocamente y sus sinergias crean un nuevo entorno que requiere
reacomodaciones profesionales, cada vez más frecuentes. Las carreras se dinamizan, porque se está
dinamizando intensamente el escenario económico en el que se desenvuelven.
El ideal de felicidad es lograr una carrera estable que dure toda la vida, sin que importen todos los sacrificios
que sean necesarios. Lo que importa es la seguridad.
El ideal de felicidad es lograr una promoción importante que permita a mitad de la vida alcanzar la madurez
con una posición estable y sólida. Lo que importa es el éxito económico.
El ideal de felicidad es encontrar en cada momento la ocupación que proporcione una mejor realización
personal y profesional. Lo que importa es el bienestar y la propia transformación .El cambio de "chip" se hace
necesario cuando el entorno no proporciona condiciones favorables para el pleno cumplimiento de las
aspiraciones que son propias del modelo en el que uno se encuentra. Así, la mayor parte de las personas que
utilizan todavía el "chip" del modelo tradicional, deben disponerse a cambiar sus prioridades y su manera de
pensar a propósito de su carrera profesional, sobre todo si consideran que su ocupación se encuentra
amenazada. Los que se vean forzados por las circunstancias a realizar un tipo de carrera que no corresponda
con el ideal al que aspiran, deben también iniciar un proceso de cambio de prioridades, porque vivir un tipo de
carrera con el "chip" de otro tipo es una situación muy estresante, y a la larga insostenible. Estos tres modelos
que nos ofrece Josep Burcet están todavía vigentes en nuestra sociedad. Hay diferentes puestos de trabajo que
avalan cualquiera de estas tipologías: empleados, empresa familiar, empresas que basan su negocio en la
tecnología. Nos encontramos en una situación de mercado en la que, según sea nuestro modelo, nos afectará
de una forma más intensa que otra. Si nuestro modelo es tradicional, el cambio será muy difícil, ya que nuestro
9
modelo es el conformismo y la continuidad. Sin embargo, si el modelo es emergente, estaremos más
dispuestos a adaptarnos al cambio, ya que este es nuestro modo de pensar: un cambio para buscar el
desarrollo personal y profesional.
El objetivo del análisis FODA Y 360 es determinar en qué punto se encuentra la persona con el fin de convertir
las debilidades en fortalezas y las amenazas en oportunidades.
El FODA profesional permite conocer cuáles son los puntos fuertes y puntos débiles a la hora de afrontar una
entrevista de trabajo. Es importante que los analice sinceramente ya que el entrevistador va a detectarlos.
Lo habitual es que la gente que ha trabajado con usted tenga visiones similares acerca de su perfil profesional.
Téngalas en cuenta, porque esa imagen es la que transmites al exterior en su búsqueda de empleo. Sabemos
qué tiene y cómo le ven, pero también necesita tener un punto de partida para iniciar el proceso de búsqueda
de empleo. En un contexto cambiante como el actual, debe saber dónde se encuentra. Este punto de partida
dependerá de cómo entienda qué es (o debe ser) la carrera profesional.
Es improbable que su búsqueda de empleo le lleve a un puesto con ciclo forma tradicional. Hoy en día los
oficios para toda la vida son una excepción.
El escenario forma reciente a menudo genera cierta apatía profesional, es muy habitual. Debe tener en
cuenta que en su búsqueda de empleo se va a encontrar con entornos más dinámicos que los que hayan
podido vivir.
La transformación constante, forma emergente, es una de las características principales del entorno laboral
actual. La asimilación de los cambios es una de las claves en la búsqueda de empleo y desarrollo profesional.
La historia laboral de los últimos 50 años nos muestra tres grandes cambios de "chip": seguridad, éxito
económico y, finalmente, bienestar personal.
A continuación te invitamos a seguir revisando los diferentes materiales de profundización preparados, que
serán la base teórica al momento de enfrentar las diferentes evaluaciones y actividades programas durante el
desarrollo de la unidad.
10
BIBLIOGRAFÍA
Bolívar, Antonio El lugar de la ética profesional en la formación universitaria 2005 e-Libro / Revista
Mexicana de la Investigación
Dessler, Gary Administración de personal: 2001 Pearson Educación
Fajardo Abril, Héctor, Formación profesional, desarrollo y empleo en América Latina: el papel de la
cooperación internacional 1998 / e-Libro / Organización Internacional del Trabajo. N°144.
Martínez Espinosa, Eduardo: La formación profesional en una economía moderna: 2003 02542439/ e-
Libro / Organización Internacional del Trabajo. 2003, N°154.
Otero Ramos, Alessandra El desarrollo profesional y la educación continua en el campo de la
información 2010 e-Libro / Simbiossis. 2010, vol. 7, N°1.
Simón, Javier Damián El técnico superior universitario en administración: origen, trayectoria estudiantil
y desarrollo profesional EUMED / e-Libro /
Werther, William B. Administración de personal y recursos humanos: el capital humano de las
empresas 2008 McGraw Hill
11