Tema 6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Capítulo VI

Análisis sociológico del curriculum


El interés sociológico por el curriculum: Durkheim y Mannheim

Durkheim ya en los albores del siglo XX se ocupó de una manera muy especial del
curriculum, él no se interesa por el contenido de la enseñanza en sí mismo, sino por el
significado que tienen esos contenidos desde el punto de vista de su influencia en la
formación de la conciencia del sujeto. Además el curriculum debe contemplar la
enseñanza de la historia, que nos muestra como la humanidad, lejos de ser invariable, se
hace y deshace y se rehace sin cesar.

Mannheim está más orientado en las ideas políticas, el cual ve a la educación como la
herramienta por excelencia de lucha contra las ideas que ponían en peligro la continuidad
de la vida democrática, la libertad de los individuos y determinados valores de la cultura
occidental. Se preocupa por los efectos que tiene tanto la enseñanza en las escuelas como
los métodos que se utilizan para hacerlo. Asignándole al curriculum importancia social,
cultural y política.

Interpretación del párrafo.

Tanto Durheim como Mannheim, tenían posturas interesante sobre el curriculum, ambos
concluyeron que era importante para el individuo que convive en una sociedad dada.
Manheim opinaba que el curriculum era una herramienta por excelencia que si era
aplicado de manera correcta, este se opondría a las amenazas democráticas, a idealismo
impuesto por las elites gobernantes.

Supuestos sociológicos sobre el curriculum

Mannheim sostenía que en cada sociedad existe una particular concepción de lo que es el
conocimiento, y que esta concepción es un resultado de un lado de las circunstancias
históricas que rodean su desarrollo, y del otro, de las estructuras mentales que le son
características. Queda planteado así la relación de conocimiento y cultura: como se
transmite y perpetúa esa cultura, bajo qué condiciones son posibles los cambios culturales
y que consecuencias tienen estos cambios. El cual la sociología destaca la importancia del
curriculum ya que esta cumple importantes funciones sociales porque él es, precisamente
el medio para el logro de los objetivos asignados a la educación.

Síntesis del párrafo.

El fracaso escolar en los niños mas desfavorecido, no, es causado por la mala
infraestructura, a los estratos sociales, sino que más bien se debe puede estar relacionado
con el curriculum. Un curriculum mal ejecutado y pobremente transmitido puede ser
decisivo en la vida del individuo.

Hacia una definición sociológica del curriculum

El curriculum es la expresión de los conocimientos, actividades y experiencias de


aprendizaje previstas para la obtención de un determinado resultado, que constituye el
objeto de la acción educativa; este resultado se acredita, generalmente, mediante algún
tipo de certificación o diploma. En el curriculum se explicitan de manera más o menos
clara, objetivos, contenidos, metodologías de enseñanza, secuencia temporal de las
diferentes actividades, sistemas de evaluación a utilizar, etc. Para la sociología el
curriculum constituye una pauta instrumental y expresiva de experiencias de aprendizaje
que refleja la idea que la sociedad tiene de la esencia, distribución y accesibilidad del
conocimiento.

Diferentes enfoques en el análisis sociológico del curriculum.

En general, y simplificando mucho la cuestión, se pueden identificar dos grandes enfoques


en el análisis sociológico del curriculum. Uno de ellos corresponde a las corrientes
‘interpretativas’ o ‘reflexivas’ dentro de la sociología de la educación. En éstas se destacan
las posturas de Basil Bernstein, M. Young y G. Esland. El otro se encuadra en la sociología
‘tradicional’, de corte netamente durkheimiano. A cada uno de ellos corresponde una
visión diferente de la educación, de los objetivos que ella persigue y de la forma en que se
desarrolla.

El enfoque del curriculum en la sociología tradicional.

Al referirnos al trabajo de Durkheim sobre las ideas pedagógicas en Francia, pudimos


advertir que, para él, el conocimiento que se transmite en las escuelas tiene por función
satisfacer las necesidades de la sociedad y las expectativas del individuo con respecto a su
inserción en ella. El curriculum debe contemplar que las nuevas generaciones reciban los
conocimientos, destrezas y valores adecuados para convertirse en miembros activos de la
sociedad. Esta concepción del conocimiento que se trasmite en las escuelas supone que
éste consiste en un cuerpo de conocimientos que nos es dado, y que existe un cierto grado
de consenso acerca de lo que se debe trasmitir; por lo tanto, como dice Eggleston (1980),
no es ‘negociable’, simplemente debe ser aceptado por los miembros de la escuela.
Desde este punto de vista, una función del curriculum es preparar para el ejercicio de
roles y, simultáneamente, servir para llevar a cabo la selección social de los que lo reciben.
El resultado de esta selección es la ubicación de quienes han recibido distintos curricula,
es decir, distintos programas escolares, en diferentes posiciones sociales que
corresponden a los conocimientos adquiridos, las competencias desarrolladas y, también,
las actitudes y valores incorporados.
Síntesis del párrafo.
El curriculum visto por el enfoque tradicional de la sociología, nos dice que los
contenidos que hay en el curriculum no son negociables y que se debe acatar lo que hay en
sus contenidos, es decir que los alumnos reciban determinados conocimientos, normas,
valores, pautas de comportamiento, etc. Todo esto con la finalidad de insertar al individuo
dentro de la estructura social y tener una posición dentro de la jerarquía institucional u
organizacional según en el curriculum que haya sido formado el individuo.

Los enfoques ‘interpretativos’ del curriculum


Estos enfoques parten de una visión del curriculum totalmente opuesta a la anterior. El
conocimiento escolar se ‘construye’, es esencialmente ‘dialéctico’ y está sujeto a
influencias de todo tipo, es ‘negociable’. Desde esta perspectiva, se pone el acento en los
aspectos subjetivos del conocimiento, y se deja a un lado el valor de la estructura de
relaciones subyacente, con lo cual se ignoran ciertas regularidades que inevitablemente se
producen en las ‘construcciones’ que los individuos hacen de la realidad (Brigido, 1987).
Para estos enfoques, el conocimiento no tiene valor objetivo; su validez depende del
contexto social, o de las condiciones sociales en las cuales se construye y se trasmite. Se
trata de perspectivas relativistas, que no toman en consideración los aspectos estables del
curriculum, aquellos en los que insiste la visión ‘tradicional’. La perspectiva
‘interpretativa’, en sus diferentes versiones, se traduce en un modelo del conocimiento
escolar centrado en el alumno; subordina el conocimiento objetivo a las experiencias y las
metas de los alumnos.

Síntesis sobre el párrafo.

Este enfoque sobre el curriculum es totalmente diferente a la propuesta por la sociología


tradicional. Este enfoque nos dice que el conocimiento escolar es dialéctico(es decir, que
se lo habla, se lo conversa), es negociable. También nos dice que el conocimiento en sí no
importa, lo importante es aquel conocimiento que se lo relaciona con nuestro medio social
o entorno. Si nos detemos a pensar un poco este tipo de conocimiento debería primar en
las aulas tanto rurales como urbanas. ¿Po qué?, por la sencilla razón de que un
conocimiento que este relacionado con tu entorno y tu contexto social es que debria
primar en las sociedad, para así dar respuesta a las necesidades del lugar o área en donde
vives.

El enfoque “constructivista” de Goeffrey Esland

Siguiendo la misma línea teórica de Young, pero acentuando más la perspectiva


fenomenólogica y la idea de la sociedad como una realidad ‘construida
intersubjetivamente’ de Berger y Luckmann, Esland (1971) propone que en el estudio
sociológico del curriculum y de los cambios curriculares, se tomen en cuenta las
perspectivas intersubjetivas de los actores de la vida escolar, acerca de lo que se trasmite
en las escuelas. Esland afirma que, con un enfoque de este tipo, es posible elaborar una
sociología empírica del conocimiento, y que la misma puede hacer una poderosa
contribución a nuestra comprensión del proceso educativo, cosa que no ha ocurrido con la
sociología ‘tradicional’. Ésta, debido a su idea de que el conocimiento es algo objetivo y
separado de la subjetividad humana en la cual es construido, mantenido y transformado,
tiene una concepción reificada del curriculum y una visión del hombre como un receptor
pasivo, una ‘personificación de facticidades externas’. Como resultado de ello, las materias
escolares corresponderían a unas áreas de la realidad objetivamente diferentes, o a unas
formas de conocimiento lógica o epistemológicamente distintas.

Sintesis del párrafo.

Este enfoque constructivista propuesto por Goeffrey Esland, nos dice que la transmisión
de conocimiento no solo debería obedecer solo a la objetividad fría y seca, sino que
también debería de estar encaminado a tomar en cuenta a la intersubjetividad de los
actores en la escuela, en especial la de los alumnos, es decir profundizar en como ellos
interpretan, procesan la información, determinar que emociones les produce tales
aprendizaje.

La perspectiva ‘reestructuradora’ de John Eggleston

Para Eggleston, el análisis sociológico del curriculum debe tomar en cuenta tanto los
factores sociales que ejercen influencia sobre él, como las implicaciones sociales a que da
lugar dentro de la escuela y en la sociedad. Desde esta perspectiva, el curriculum es visto,
no sólo como uninstrumento de trasmisión de pautas culturales y preparación para el
ejercicio de roles, sino también como un factor central en el establecimiento y
conservación de las estructuras de poder y autoridad de la escuela y de la sociedad en su
conjunto. El interés sociológico se centra, por lo tanto, no sólo en los contenidos, los
métodos y la evaluación del conocimiento curricular, sino también en los orígenes y el
apoyo de los valores implícitos y explícitos que en él se corporizan. A los sociólogos les
interesa cómo se legitima el curriculum, por qué se toman ciertas decisiones curriculares
(aparentes y encubiertas), y cuáles son los factores sociales que determinan la elección de
las materias, su contenido y sus métodos.
Síntesis del párrafo.
El curriculum no solo deber ser visto como un pla minuciosamente elaborado que, marcas
normas, valores, pautas de comportamiento,etc. Sino que deber ser visto también como un
instrumento de conservación de las grandes esferas del nivel educativo o institucional.

El curriculum en el micro y el macronivel.

Desde el punto de vista microsociológico, se puede considerar al curriculum como un


sistema, similar a otros sistemas que actúan dentro de la escuela, como el de exámenes, el
de enseñanza, el de control y el administrativo. Si bien el curriculum es fundamental, sería
engañoso afirmar, según Eggleston, que todo lo que ocurre dentro de la escuela está
determinado por él. Otro aspecto a considerar en el micronivel es la relación del
curriculum con el sistema de valores y de poder dentro de la escuela, lo cual resulta
bastante complejo, debido a que estos sistemas no se relacionan en forma directa con la
conducta cotidiana de maestros y alumnos. El sistema de valores orienta el desarrollo de
los otros sistemas y la totalidad de las decisiones que se toman. El sistema de poder puede
captarse observando quién toma las decisiones, a qué nivel se toman, cómo se las ejecuta
y, sobre todo, cómo se las legitima. Desde este punto de vista, también importa quién
controla el cumplimiento de las decisiones que se toman y cómo se sanciona la violación
de las disposiciones adoptadas por los responsables de la conducción.
Síntesis del párrafo.
Básicamente el curriculum en el microsistema, nos dice que solo parte de otros
elementos que conforman el sistema educativo similar; a los exámenes, al contro de los
alumnos y las areas administrativas. El curriculum nos afirma Eggleston, si bien es
relevante no nos determina o este caso no determina al alumno al 100%, es decir que todo
lo que ocurra en la escuela no esta determinado el curriculum.

Desde el punto de vista macrosociológico, se trata de relacionar la estructura normativa y


de poder dentro de la escuela con el sistema social global, a través de los múltiples
mecanismos que vinculan las normas y valores de la escuela con los de la sociedad. Estos
mecanismos comprenden las disposiciones administrativas de las autoridades educativas;
la provisión de egresados a la estructura ocupacional; las manifestaciones de la opinión
pública sobre la actuación de maestros, alumnos y escuelas; el desarrollo de agencias
públicas para la elaboración del curriculum; la tarea de instituciones oficiales y privadas
relacionadas con la educación; el material de enseñanza provisto por organismos oficiales
y privados, comerciales y profesionales; etc., etc.

Síntesis del párrafo.


El curriculum visto desde el punto de vista de la macrosociologia, trata de relacionar las
distintas instituciones de poder las estructura que conforman la sociedad. Esto con la
finalidad de relacionarlo con la escuela o el sistema educativo para ser mas exacto.

El proceso de selección del curriculum

Eggleston sostiene que el curriculum es el resultado de una serie de “procesos


conflictivos que dan lugar a una variedad de compromisos, ajustes y puntos de equilibrio
con varios grados de estabilidad. En todas estas negociaciones, un concepto subyacente es
el de poder, que puede apreciarse en dos niveles: a) el poder para adoptar decisiones que
ejerzan influencia en la tarea de maestros y alumnos; y b) el control sobre el poder que
pueden lograr los alumnos o del cual se los puede privar determinando el acceso a
componentes curriculares de status más elevado o más bajo, la evaluación y
oportunidades asociadas a ellos”. Los factores comprometidos en estos procesos son la
definición, evaluación y principios de distribución del conocimiento, por una parte, y la
identidad de los grupos cuyas definiciones prevalecen en estos asuntos, por otra. Lo más
relevante para la sociología es el problema de la legitimidad de los grupos, ya que, como
afirma Eggleston, “el curriculum existe y la distribución es real porque la gente cree en el
conocimiento curricular que contiene y la justicia de su distribución. En realidad es
posible, tal como indica Durkheim, considerar al curriculum no tanto como un cuerpo de
conocimiento sino como la ‘representación colectiva’ de una comunidad”

Síntesis del párrafo.

Todo curriculum procesa una serie de etapas para su elaboración. En estas etapas se
pueden discutir su contenido, los tipos y modos de conocimientos que se impartirán. Una
parte importante en la elaboración del curriculum es la participación o la influencias tanto
de los maestros, como miembros del sistema educativo y autoridades gubernamentales.

Síntesis general del Tema.

Podemos concluir que el curriculum ha sido objeto de estudios por diversos sociólogos, y
cada sociólogo le ha dado una interpretación única y original en ideas. Un ejemplo de esto
es la idea propuesta por Durkheim que hizo sobre el curriculum, en la cual el afirma que
en lo referente al sistema educativo y en especial al curriculum, este prepara al individuo
para ejercer como un actor social dentro de las estructuras sociales y que para ejercer
tales posiciones debe pasar por un proceso de sociolizacion en el sistema educativo y que
este sistema lo prepare moral, y normativamente para someterse a lo que la sociedad le
imponga. Sin embargo otros sociólogos afirman que el curriculum debe estar en base al
contexto donde el individuo vive, es decir que los conocimiento que el individuo adquiera
a lo largo de su vida tiene que estar en relación con lo que aprennda en el sistema
educativo y que este pueda actuar con consecuencia.

También podría gustarte