Programa de Transicion Voluntaria - PTV 2 0 DSP CF Rev 4-26 Rev. RMM Manual Transición Voluntaria DSP Policia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Hon. Ricardo A.

Rosselló Nevares
Gobernador

Gerardo Portela Franco


Director Ejecutivo AAFAF

Hector Pesquera
Secretario del Departamento de Seguridad Pública

OA-2018-6 de la AAFAF
Disposiciones Legales
 Ley de Supervisión, Administración, y Estabilidad Económica de Puerto
Rico (o “PROMESA”, por sus siglas en inglés), Pub. L. No. 114-187.
 Ley Núm. 230 de 23 de julio de 1974, según enmendada, conocida como
la “Ley de Contabilidad del Gobierno de Puerto Rico”
 Ley Núm. 2-2017, crea Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal
de Puerto Rico.
 Ley Núm. 8-2017, conocida como “Ley Para la Administración y
Transformación de los Recursos Humanos”
 Ley 20-2017, según enmendada, conocida como la “Ley del
Departamento de Seguridad Pública de Puerto Rico”.
 Ley 26-2017, conocida como “Ley de Cumplimiento con el Plan Fiscal”.
 Ley 106-2017, conocida como “Ley para Garantizar el Pago a Nuestros
Pensionados y Establecer un Nuevo Plan de Aportaciones Definidas para
los Servidores Públicos”.

2
Composición del DSP
 Negociados que componen el Departamento de Seguridad
Pública:
1. Negociado de la Policía de Puerto Rico;
2. Negociado del Cuerpo de Bomberos;
3. Negociado de Ciencias Forenses;
4. Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de
Desastres;
5. Negociado del Cuerpo de Emergencias Médicas;
6. Negociado del Sistema de Emergencias 9-1-1; y
7. Negociado de Investigaciones Especiales.

3
Orden Administrativa
OA-2018-6 de la AAFAF
 La OA-2018-6 de la AAFAF fue firmada el 18 de abril de 2018,
crea la Segunda Fase del Programa de Transición Voluntaria
para el Departamento de Seguridad Pública (DSP).

 El Periodo de Elección comienza el 1 de mayo de 2018 y


finaliza el 30 de junio de 2018.

 Aquellos Empleados Elegibles que se encuentren en el


servicio militar activo durante el Período de Elección,
conforme a una licencia militar, tendrán un término de 30
días a partir de la fecha de reinstalación para acogerse al
Programa.

4
Empleados Elegibles

 Todo empleado del DSP que ocupen un puesto de carrera con


estatus regular incluyendo los empleados cuyos sueldos se
pagan, en todo o en parte, con fondos federales, siempre y
cuando el DSP cuente con autorización del Gobierno Federal a
tales fines.

5
Empleados Inelegibles

 Empleados de confianza que no tengan derecho a


reinstalación en un puesto de carrera.

 Empleados que ocupan puestos con estatus transitorio.

 Empleados que hayan firmado un Acuerdo Final de


Renuncia Incentivada en el Programa de Transición
Voluntaria establecido mediante la OA-2017-05 de la
AAFAF, según enmendada.

6
Incentivo Económico al Empleado
(Sistema de Rango)

 Para participar en el Programa, todo Empleado Elegible tendrá que renunciar


voluntariamente a su empleo y, según aplique, recibirá un incentivo económico
que será equivalente a:

 9 meses de sueldo, computado a la fecha de efectividad de la renuncia, para


el personal perteneciente al Sistema de Rango que solicite participar del
Programa durante mayo de 2018; o

 6 meses de sueldo, computado a la fecha de efectividad de la renuncia, para


el personal perteneciente al Sistema de Rango que solicite participar del
Programa durante junio de 2018.

* Este incentivo económico será desembolsado en plazos, de acuerdo al período de


nómina acostumbrado en el DSP, hasta pagar la totalidad del mismo.

7
Incentivo Económico al Empleado
(Sistema Clasificado o personal civil)

 Para participar en el Programa, todo Empleado Elegible tendrá que renunciar


voluntariamente a su empleo y, según aplique, recibirá un incentivo económico
que será equivalente a:

 6 meses de sueldo, computado a la fecha de efectividad de la renuncia, para


el personal civil o perteneciente al Sistema Clasificado del DSP y sus
negociados que solicite participar del Programa durante mayo de 2018; o

 4 meses de sueldo, computado a la fecha de efectividad de la renuncia, para


el personal civil o perteneciente al Sistema Clasificado del DSP y sus
negociados que solicite participar del Programa durante junio de 2018.

* Este incentivo económico será desembolsado en plazos, de acuerdo al período de


nómina acostumbrado en el DSP, hasta pagar la totalidad del mismo.

8
Incentivos al Empleado
Plan de Salud
 Cada Participante del Programa será elegible para que el DSP
le pague $100 mensuales para plan médico durante el
período de incentivo.

 Este beneficio será desembolsado en plazos de acuerdo al


período de nómina acostumbrado en el DSP hasta que
culmine el período de incentivo.

9
Pago de contribuciones

 El incentivo económico y el estipendio para plan médico


ambos libre del pago de contribuciones sobre ingresos y no
sujetos a descuentos por concepto de ahorros y aportaciones
a los sistemas de retiro.

 El Incentivo económico aplicable si estará sujeto a otras


deducciones autorizadas por ley, tales como las incurridas
voluntariamente por el empleado por razón de:

 Préstamos a la Asociación de Empleados del Gobierno de Puerto


Rico, a los Sistemas de Retiro del Gobierno o de cooperativas de
crédito de empleados públicos; y
 Cualquier otra deducción autorizada o requerida por ley,
incluyendo Seguro Social y Medicare.

10
Incentivos al Empleado
Liquidaciones
 Cualquier suma que tenga derecho a recibir un participante como
liquidación final por concepto de licencia por vacaciones y horas
extras acumuladas que le adeude el DSP, a la fecha de efectividad
del Acuerdo Final de Renuncia Incentivada.

 Será pagada conforme a lo dispuesto en la Ley 26-2017 en un plazo


de hasta 12 meses contados a partir del año fiscal siguiente al cual
terminen de recibir el incentivo económico.

 El Departamento de Seguridad Pública deberá notificarle por escrito a la OGP


los balances a liquidar dentro de un plazo de quince (15) días desde la
efectividad de la renuncia voluntaria del Participante.

 No obstante, los términos dispuestos no serán aplicables a los acuerdos de


pago existentes previo a esta Orden Administrativa para el pago de horas
extras y ni a deudas correspondientes a años fiscales anteriores al 2017-2018.

11
Empleados Elegibles para Retiro y
distribución de balances acumulados
 Todo Empleado Elegible que, al momento de presentar una Solicitud de Participación,
cuente con los requisitos para acogerse a los beneficios de retiro, al amparo de la ley
que rija el plan de retiro que le aplica, y que se acoja a su retiro, será elegible para
recibir el incentivo económico, además de poder recibir la anualidad que le
corresponde por concepto de su pensión de retiro.

 El beneficio que le corresponda recibir por concepto de su pensión de retiro se


comenzará a desembolsar cuando termine de recibir el incentivo económico del
Programa.

 Aquellos Participantes que tengan derecho a la distribución de su balance acumulado


en el Sistema de Retiro de los Empleados del Gobierno de Puerto Rico, por haber
cotizado menos de cinco (5) años en el servicio público, o por tener acumulado en el
Sistema de Retiro de los Empleados del Gobierno de Puerto Rico una cantidad igual o
menor a diez mil dólares ($10,000), recibirán la suma correspondiente dentro de un
período de hasta doce (12) meses contados a partir de que termine de recibir el
incentivo económico del Programa.

12
Proceso de Solicitud y Evaluación
(1/3)

 Aquellos empleados que interesen participar en el Programa deberán acogerse al


mismo durante el Período de Elección.
 Comienza el 1 de mayo de 2018 y finaliza el 30 de junio de 2018.

 Para ello, deberán completar electrónicamente la Solicitud de Participación, utilizando


la aplicación diseñada a esos fines.
 http://www.transicionvoluntaria2.pr.gov
 Se le deberá hacer disponible a los Empleados Elegibles al menos una
computadora con acceso al internet para que éstos pueden acceder y completar
las Solicitudes de Participación durante horas laborables.
 Estas computadoras deberán estar disponibles para uso de los Empleados Elegibles
durante las etapas posteriores a la presentación de la Solicitud de Participación.

 La Oficina de Recursos Humanos de los Negociados que componen el DSP verificarán


que la Solicitud de Participación haya sido completada adecuadamente una vez la
misma es presentada.

13
Proceso de Solicitud y Evaluación (2/3)

 La Autoridad Nominadora, o los funcionarios designados por ésta,


evaluará las Solicitudes de Participación presentadas y notificará al
Empleado Elegible si la misma fue aprobada o rechazada. Esta
notificación tendrá que realizarse entre el 1 de julio de 2018 y el 15
de julio de 2018.

 La Oficina de Recursos Humanos y la Autoridad Nominadora


deberán evaluar las Solicitudes de Participación en el orden en
que fueron registradas en la aplicación del Programa de Transición
Voluntaria.

14
Proceso de Solicitud y Evaluación (3/3)

 La Autoridad Nominadora puede denegar la solicitud si


determina que la renuncia voluntaria del Empleado Elegible
afecta adversamente los servicios que el DSP brinda.

 Previo a denegar una Solicitud de Elección, la Autoridad


Nominadora tiene que evaluar si las labores que realiza el
empleado pueden ser realizados por otro empleado de su
entidad o mediante el mecanismo de movilidad (Ley 8-2017).

 El DSP tendrá que a hacer todos los trámites necesarios


para hacer efectiva la renuncia voluntaria del Empleado
Elegible entre el 1 de julio de 2018 y el 1 de agosto de
2018.

15
Congelación de Puestos

 Todos los puestos de carrera con estatus regular ocupados por


empleados que se acojan al Programa, y no sean cubiertos
mediante movilidad, se congelarán.

 El Director de la OGP tendrá discreción para, posterior al pago final


del Incentivo Económico y a la liquidación por concepto de licencia
por vacaciones y horas extras acumuladas, descongelarlos a
solicitud del DSP o eliminarlos, en consulta con dicho
Departamento y con la AAFAF, basado en los criterios de necesidad
del servicio y la situación fiscal del DSP.

16
Fiscalización del Cumplimiento

• Toda transacción efectuada al amparo de la OA-2018-3 de la


AAFAF podrá ser evaluada y fiscalizada por la AAFAF, la OGP y
la Secretaría de la Gobernación, en aras de garantizar el
cumplimiento con lo dispuesto en la misma y con el Plan
Fiscal.

• De identificarse que cualquier solicitud ha sido aprobada o


denegada en contravención con lo dispuesto en la Orden
Administrativa, la AAFAF podrá revertir la transacción y tomar
las acciones correctivas que sean necesarias.

17
Plataforma del Programa de Transición Voluntaria:
http://www.transicionvoluntaria2.pr.gov

Interrogantes:
[email protected]

Asistencia técnica:
[email protected]

También podría gustarte