La Conferencia
La Conferencia
PROCESO
- Portada, que incluye el título, dibujo o foto, nombre del autor(a), nivel y fecha de la
Exposición.
- Índice, con los diversos apartados de la misma.
- Contenido, con el desarrollo escrito de los diversos apartados de la conferencia.
- La contestación a la pregunta: ¿por qué he elegido esta conferencia?
- Bibliografía y otras fuentes consultadas (libros, revistas, enciclopedias, archivos, folletos,
personas, instituciones…).
- Material de muestra que se aporta (lista de material que se añada como documentación
complementaria a la exposición: fotos, videos, dibujos, esquemas, libros, objetos,
herramientas, cintas de casete, periódicos, revistas especializadas…).
Será expuesta oralmente ante los compañeros/as de clase, y el alumno/a que la realiza podrá
disponer de todos los medios que disponga para ello (ordenador, proyector, pizarra, video, DVD…).
Durante la exposición se recomienda evitar la lectura literal; se irá desarrollando el tema siguiendo
un guion previo, aunque no está prohibida la lectura de los fragmentos que el alumno/a no recuerde
bien o dude de su contenido.
Después de la exposición se abre un turno de preguntas por parte de los demás alumnos/as
Cada uno realiza una valoración sobra la exposición, incluida la persona que la ha realizado.
N° CRITERIOS
1 Demuestra preparación para realizar la exposición del tema.
2 Utiliza recursos de apoyo en su exposición.
3 Muestra dominio en el desarrollo del tema.
4 Expone con claridad sus ideas.
5 El tono de voz es adecuado para que todo el auditorio escuche.
6 Mantiene contacto visual con el auditorio mientras expone.
7 Utiliza el lenguaje gestual como apoyo en su comunicación.
8 Emplea un registro formal en toda la exposición.
9 Mantiene el hilo temático en toda la exposición
10 Resuelve dudas de sus compañeros atendiendo a sus preguntas.