Hoja
Hoja
CERTIFICACION
CERTIFICA QUE:
Asimismo se subraya que la estudiante fue registrada la gestión 2015 con nombres y
apellidos; Navarro Rodríguez Cristel Victoria según se plasma en el Certificado de
Nacimiento emitido por la Oficialía Nº DR-10101010; Libro Nº 0026-11; Partida Nº:67; Folio
Nº 67 del Departamento de Chuquisaca Provincia Oropeza, Localidad Sucre, con fecha de
partida 27 de abril de 2011.
Atentamente.
Señora:
Lic. Olga Lazcano
JEFE OPERACIONES ESTATALES BANCO UNION S.A.
Presente.-
Estimada Licenciada:
Agradeceré su respuesta
Atentamente,
CERTIFICACION
CERTIFICA: Que a petición verbal de la parte interesada, es evidente que el Sr. PABLO
RODRIGO BARRIGA DAVALOS con C.I. 1119222-Ch, fue maestro de la Unidad Educativa
Regentando la Materia de Filosofía desde Febrero a Septiembre de la gestión 2012, en los
cursos del Nivel Secundario.
MONTESSORI DE SUCRE
IDEARIO MONTESSORI
Toda labor educativa engrandece a la humanidad, por tanto, exige dignidad y pasión.
El Ideario representa nuestro ethos (manera de ser), aquello que nos impulsa a
llevar adelante una manera particular de hacer educación, respondiendo a las
exigencias de nuestra realidad de una manera permanente y en equipo, evitando
así la improvisación y el individualismo docente.
Calle Audiencia #80 | Telf.: 6463498 | Sucre - Bolivia
Misión
Potenciar al máximo el talento de nuestros estudiantes a través de una fuerte
exigencia académica y una sólida formación ética, para que se conviertan en
ciudadanos honestos e íntegros.
Visión
Alcanzar hasta el 2020 un excelente clima organizacional, una calidad académica
con exigentes estándares internacionales, innovación pedagógica y tecnológica y
un marcado liderazgo nacional en educación.
El ideario contempla cinco ejes axiológicos. Éstos organizan las actitudes que
nos proponemos desarrollar:
1. La solidaridad
Es necesario enseñar a los estudiantes a ponerse en el lugar del otro y eso puede
empezar por ellos mismos. Para promover valores pro-sociales como la solidaridad,
es necesario que el estudiante reciba una educación democrática en un entorno
afectivo y comunicativo positivos, que el estudiante tenga libertad para expresarse.
Se debe trabajar la empatía en los niños, es decir, el despertar de la preocupación
por los demás. La solidaridad es altruismo que se aprende y se afianza con la
práctica y el ejercicio cotidianos. Se fomenta la solidaridad combatiendo gestos,
actitudes y conductas egoístas, cómodas, intolerantes... en los estudiantes.
2. La cultura de la convivencia.
Educar en el respeto y la aceptación de nuestros semejantes implica un trabajo
armonioso de profunda sensibilidad por la vida. Un trabajo constante para construir
Calle Audiencia #80 | Telf.: 6463498 | Sucre - Bolivia
3. La libertad.
Educar en y para la libertad requiere de una formación en la autonomía, en el rigor,
la disciplina y el carácter para construir la libertad. Creemos que educar en libertad
tiene como propósito formar personas críticas, propositivas y sobre todo,
promotoras de la búsqueda de la sabiduría y la verdad.
4. La creatividad
Educar en la creatividad exige ayudar a descubrir y encausar el talento y la
imaginación en proyectos compartidos, con el objetivo de alcanzar una realización
personal en comunidad. Fomentar el espíritu creativo desarrollando en los
estudiantes una convivencia con la poesía, el teatro, la novela, el cine, la música, la
ciencia y la tecnología.
5. La Bondad.
Formar en la bondad es asumir la responsabilidad de que nuestra disposición como
personas debería ser el ejercicio del bien. Educar en la bondad a nuestros
estudiantes implica un gran respeto por sus semejantes y una manifiesta
preocupación por su bienestar.
La bondad es una de las cualidades humanas que mejor reflejan la esencia humana,
pues la persona bondadosa ama y respeta a su prójimo.
Objetivos
PEDAGOGÍA MONTESSORI
Tenemos la convicción de que no existe un único camino para lograr nuestros fines.
Por ello, hacemos uso de distintos métodos pedagógicos, pero no promovemos
ninguno en particular. Conocemos la realidad del aula, y por eso, sabemos que lo
que funciona para unos, no funciona necesariamente para los demás.
De la preocupación intelectual por dar respuestas a los desafíos que nos plantea el
Sistema Educativo Nacional.
El Montessori crea un sistema de enseñanza que procura un aprendizaje
significativo mediante el desarrollo de las múltiples inteligencias de nuestros
estudiantes para potenciar su rendimiento.
Reafirmarnos que el ejercicio democrático, a través del eje de ciudadanía, nos lleva
a concebir al aula y la escuela como los mejores espacios para la formación de
ciudadanos democráticos. A través de las diversas experiencias de convivencia que
tienen los estudiantes, tanto con sus pares como con los adultos, los diversos
aprendizajes se complementan permanentemente.
Formación ciudadana
Conciencia ecológica
Este nuevo principio surge como necesidad de dar respuesta urgente e inmediata a
la realidad ecológica del planeta. Pretende que el estudiante sea capaz de
establecer una relación de respeto con su medioambiente, asumiéndose como
sujeto de cambio dentro de su entorno ecológico.
1. Afecto
Una de las razones por la que hemos optado por un número reducido de estudiantes
es justamente para posibilitar la llegada afectiva, personal, a cada uno de ellos, de
tal manera que ninguno devenga en un número anónimo inespecífico. En un mundo
donde las corrientes ideológicas han oscilado entre el individualismo y la
masificación, creemos que la personificación resulta una vía mucho más coherente
y humanizadora. Ello no significa el desprecio a lo colectivo, sino a lo colectivista en
cuanto anonimato.
2. Ejemplo
Asumimos que ser educadores nos obliga a ser ejemplo de aquello que proponemos
a nuestros estudiantes, por razones de ética e incluso de eficacia. Nuestro rol nos
exige ser ejemplo de coherencia que se construye en el cotidiano.
A medida que crecen, los estudiantes podrán ir asimilando que no existen modelos
puros ni perfectos; que la marcha hacia la superación personal y colectiva es un
camino dificultoso, con avances y retrocesos, pues cada día apuntamos a ser seres
humanos inacabados y perfectibles.
3. Actividad
Una pedagogía activa significa básicamente una educación que compromete toda
la personalidad del estudiante, que nace de sus intereses y necesidades, además
de poner en juego todas sus energías afectivas, intelectuales y biológicas.
4. Realidad
5. Democracia
Este principio supone también el desarrollo de una actitud creativa, que permita
proponer alternativas de solución a situaciones cotidianas y complejas del propio
entorno. Ello basados en un análisis exhaustivo y ordenado de la situación que
evidencie la incorporación del método científico.
Es importante que los alumnos sepan que la ciencia no es omnipotente y que debe
estar al servicio de la humanidad. En otras palabras, la ciencia y la técnica por sí
mismas no conducen al bienestar del hombre como especie; se requiere “una
cultura humanística y humanitaria”, que les dé la orientación de servicio solidario a
las grandes mayorías.
Son el punto de partida realista para una acción pedagógica oportuna, adecuada y
eficaz.
Aunque sabemos que es un reto establecer los límites y posibilidades de cada edad,
reafirmamos que la intuición y el tino pedagógico serán siempre imprescindibles en
la tarea educativa. Aplicar los criterios adecuados y pertinentes a cada situación
pedagógica debe estar guiado por la “significatividad” de los contenidos de
aprendizaje para los alumnos, aunque en la práctica resulte difícil conseguir una
motivación igual para todos.
9. Globalización
Partiendo del hecho de que los estudiantes en los primeros años de su vida escolar
se encuentran en un nivel de su proceso evolutivo por el cual perciben “su mundo”
de manera global, es importante tender a integrar todas las disciplinas de estudio,
respetando los programas básicos, para que le ayuden a un mejor entendimiento
del entorno.
10. Personalización
11. Integralidad
12. Descubrimiento
“En un mundo donde las corrientes ideológicas han oscilado entre el individualismo
y la masificación, creemos que la personificación resulta una vía mucho más
coherente y humanizadora.
Este ideario es nuestra carta de presentación. Por ello, toda familia que pretenda
ser parte de la comunidad educativa será informada de los fines y metodología. Si
percibimos una coincidencia con la concepción educativa y su trasfondo ideológico,
además de verificar que en la práctica haya un serio intento de coherencia, creemos
que es posible asumir mancomunadamente la formación de los estudiantes.
Una identificación sincera con el ideario del Colegio y con los fines educativos que
persigue. Esto supone cierta proximidad, en la interpretación del mundo, entre
colegio y familia.
A la participación democrática:
Tratar de mantener una actitud positiva, una mirada esperanzadora hacia el futuro
que nos permita seguir haciendo camino en cada una de las acciones que
realizamos para mejorar como ciudadanos y para mejorar las condiciones de vida
(ecología). Queremos —y creemos posible— transformar desde nuestro pequeño
espacio Montessori.
Los vicios vienen como pasajeros, nos visitan como huéspedes y se quedan como
amos.
(Confucio)
JUSTIFICACIÓN: La formación del carácter del ser humano resulta ser una labor de fino arte, lleva
consigo la disposición por aprender… Dice Aristóteles que aprendemos a ser justos, practicando la
justicia; a ser moderados, practicando la moderación; a ser valientes practicando la valentía. ¿cómo
practicar una virtud si todavía no se tiene?. La práctica hace la virtud. El ejercicio de una virtud forma
una disposición para repetir esa acción y el repetir una y otra vez esa acción crea el hábito, por
tanto, el hábito es todo…, pues se convierte en el ethos, es decir, en el carácter, que es la manera
de ser particular de cada ser humano.
OBJETIVO GENERAL. Trabajar en la formación del carácter a partir del desarrollo del potencial de
cada estudiante y promover su realización como individuo e integración en el Colegio y la naturaleza,
como elemento activo y consciente para mejorar el mundo.
OBJETIVOS
Promover un Ideal de fraternidad universal, basado en el respeto a la dignidad humana, más allá de
diferencias raciales, de sexo, culturales, religiosas, sociales, etc.
Calle Audiencia #80 | Telf.: 6463498 | Sucre - Bolivia
Promover actividades que propician la vivencia del ideario Montessori (solidaridad, convivencia,
libertad, bondad, creatividad).
CRONOGRAMA:
El campamento se llevará a cabo los días jueves 22, viernes 23 y sábado 24 de marzo en el Complejo
Recreacional Pitantorillas.
Responsables: Dirección General, Dirección Académica y Tutores de nivel de secundario.
Hora de partida: 7:45
Lugar: Plaza Treveris
Retorno: 18:00 Colegio Montessori
Costo Total Bs. 260.- Incluye: cena del día jueves, desayuno, almuerzo, merienda y cena del
viernes, desayuno, almuerzo y merienda del día sábado; complejo recreacional exclusivo, transporte,
material didáctico y personal de logística y de apoyo.
Cancelar en administración el 50% hasta el día 20 de marzo y el otro 50% hasta el 20 de abril.
Equipaje: Carpas para usar en equipo, mochila, traje de viaje, saco de dormir, linterna, dos tres
pares de zapatillas, medias, ropa de baño, chinelas, gorra, toalla grande, chamarra de invierno, cinco
poleras, tres deportivos, cepillo dental y dentífrico, bloqueador. (Para actividad especial: bote con
agua, toalla pequeña, deportivo ancho y polera ancha de preferencia blanca).
Muy Importante
El campamento es una experiencia única e inolvidable para los adolescentes.
Porque creemos que los principios de nuestro ideario son posibles, el campamento
Montessori, “Sin excusas para triunfar”, se propone promover en los adolescentes
un espíritu de solidaridad y fraternidad sin límites.
CERTIFICADO
Atentamente,
CERTIFICADO
CERTIFICA QUE:
Nuestra Institución, previas dos entrevistas con la madre del menor procedió a
retirarle la plaza debido a un marcado comportamiento impulsivo y agresivo que en
sólo 2 días de clases lastimó a 6 niños.
Nuestra Institución sugirió y recomendó a la madre del menor pueda hacerlo tratar
con un especialista.
Atentamente,
CERTIFICACION
Estimado Licenciado:
Atentamente,
CERTIFICACION
CERTIFICA: Que a petición verbal de la parte interesada, es evidente que la Sra. Licenciada
JAHEL LORENA CASSO YARBY con C.I. 5652732-Ch, es maestra titular de la materia de Inglés
en la Unidad Educativa desde febrero a noviembre de la presente gestión, en el turno de la
mañana.
MEMORANDO Nro. 3
__________________
Firma del padre de familia.
CC. Expediente
DIRECCIÓN ACADÉMICA
U.E. MONTESSORI DE SUCRE
Calle Audiencia #80 | Telf.: 6463498 | Sucre - Bolivia
MEMORANDO Nro. 3
__________________
Firma del padre de familia.
CC. Expediente
DIRECCIÓN ACADÉMICA
U.E. MONTESSORI DE SUCRE
Calle Audiencia #80 | Telf.: 6463498 | Sucre - Bolivia
CERTIFICADO
CERTIFICA QUE:
DAVID ALBERTO RODRIGUEZ SALINAS con CI. 10336312 Ch, con RUDE
804802232013746 es estudiante regular de nuestra Unidad Educativa. Cursó los
siguientes grados: 1º, 2º, 3º y a la fecha cursa 4º Nivel Primario. Tiene un
rendimiento académico excelente, conducta notable y participa en el Departamento
de Olimpiadas matemáticas de nivel Primario
Atentamente,
CERTIFICADO DE CONDUCTA
CERTIFICA QUE:
LEONOR PORCEL PEREZ con CI. 13124383 Ch, con RUDE 8048002020142351
fue estudiante regular de nuestra U.E. Montessori de Sucre, en los siguientes
grados: 1º, 2º Nivel Primario.
Atentamente,
Señor:
Cnl. García
Comandante Fuerza Aérea Boliviana
Presente.-
De mi mayo consideración:
Atentamente
Señor:
Esteban Urquizu Cuellar
GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE CHUQUISACA
Presente.-
Estimado Gobernador:
Sin otro particular y seguros de contar con su decidido y comprometido apoyo nos
despedimos con las consideraciones de estima personal.
Señor:
LIC. CARLOS MARCELO DÍAZ QUEVEDO
GERENTE GENERAL DE FANCESA
Presente.-
Estimado Gerente:
Por todo lo señalado acudimos a su autoridad como Gerente de FANCESA, para solicitarle
encarecidamente que su autoridad quien está al frente de la principal industria de nuestro
departamento tenga la iniciativa de otorgar la restante media beca por gestión de (10.000
$US) en la formación Académica en Agroindustria Alimentaria, a la estudiante Laura
Artemis quien se constituye en la única, chuquisaqueña y boliviana en ser elegida para
iniciar su preparación de pregrado en esta prestigiosa Universidad Zamorano, la cual está
nominada como una de las mejores del Continente.
Creemos que si FANCESA toma para sí esta noble causa, puede utilizar el rostro de la
estudiante Laura Artemis como imagen de publicidad nacional, estrategia de valor que
enriquecerá la imagen corporativa de la industria.
Calle Audiencia #80 | Telf.: 6463498 | Sucre - Bolivia
Sin otro particular y seguros de contar con su decidido y comprometido apoyo nos
despedimos con las consideraciones de estima personal.
CERTIFICACION
EL SUSCRITO DIRECTOR DEL COLEGIO MONTESSORI DE SUCRE DEL DEPARTAMENTO DE
CHUQUISACA
CERTIFICACION
El Director General de la Unidad Educativa Montessori de Sucre Lic. Wilmer
Pérez Guevara, con código SIE 80480285, de la Ciudad Capital Constitucional
del Estado Plurinacional; a petición verbal de la interesada:
CERTIFICA QUE:
Atentamente,
CERTIFICACION
EL SUSCRITO DIRECTOR DEL COLEGIO MONTESSORI DE SUCRE DEL DEPARTAMENTO DE
CHUQUISACA
CERTIFICA: Que a petición de la parte interesada, es evidente que la Sra. SONIA FLORES
CACERES con C.I. 5652865-Ch, fue maestra titular de la Unidad Educativa , en el Curso de
Inicial 2º Sección “A”, desde el 1 de febrero al 30 de noviembre del 2016.
CERTIFICACION
El Director General de la Unidad Educativa Montessori de Sucre Lic. Wilmer
Pérez Guevara, con código SIE 80480285, de la Ciudad Capital Constitucional
del Estado Plurinacional; a petición verbal de la interesada:
CERTIFICA QUE:
Atentamente,
MONTESSORI DE SUCRE
Señores
A QUIEN CORRESPONDA
Presente
Atentamente,
Calle Audiencia #80 | Telf.: 6463498 | Sucre - Bolivia
CERTIFICACION
El Director General de la Unidad Educativa Montessori de Sucre Lic. Wilmer
Pérez Guevara, con código SIE 80480285, de la Ciudad Capital Constitucional
del Estado Plurinacional; a petición verbal de la interesada:
CERTIFICA QUE:
Atentamente,
CERTIFICACIÓN
CERTIFICA QUE:
Atentamente,
CERTIFICA QUE:
Atentamente,
CERTIFICA QUE:
NUMERAL LITERAL
Lenguaje – Literatura 74 Setenta y cuatro
Lengua Extranjera 59 Cincuenta y nueve
Ciencias Sociales 94 Noventa y cuatro
Educación Musical 82 Ochenta y dos
Artes Plásticas 81 Ochenta y uno
Educación Física 90 Noventa
Matemática 85 Ochenta y cinco
Técnica Tecnológica 74 Sesenta y Cuatro
Biología – Geografía 70 Sesenta
Física – Química 90 Noventa
Filosofía 85 Ochenta y cinco
Religión y Moral 91 Noventa y uno
Promedio Final 81,25 Ochenta y uno 25/100
Atentamente,
CERTIFICACIÓN
El Director General de la Unidad Educativa Montessori de Sucre Lic. Wilmer
Pérez Guevara, con código SIE 80480285, de la Ciudad Capital Constitucional
del Estado Plurinacional; a petición verbal de la interesada:
CERTIFICA QUE:
Atentamente,