Pablo Zarate Willca

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

1.

Después de la concreción de la lectura del contenido: Formule diez preguntas concretas y


específicas más sus respuestas y diferencia con colores (demuestra responsabilidad en esta
tarea).
1.- ¿Quién Pablo Zarate Willka?
R. Fue un líder indígena quien encabezó la sublevación por la libertad de los quechuas y
aymará.
2.- ¿Cómo inicia la escuela indigenal de warisata?
R. Primeramente convertida en un núcleo escolar y más adelante en una normal en la que se
formaron maestros rurales de procedencia indígena.
3.- ¿Cuándo se creó la escuela indigenal de Warisata?
R. El 2 de agosto de 1931 por Avelino Siñani y Elizardo Perez.
4.- ¿Cuál es el mayor logro de warisata?
R. Es la inserción en un medio físico geográfico y cultural al que se tomó como referente
esencial de su proyección pedagógica organizativa y educativa.
5.- ¿Cómo era el lugar donde se encontraba el núcleo escolar de Ucureña?
R. Era una hacienda privada compuesta por un conjunto de familias campesinas vinculadas al
terrateniente mediante el lazo servil.
6.- ¿Quiénes empezaron a pensar en la educación del indio y desde que década?
R. Intelectuales, políticos gobernantes comenzaron a preocuparse desde las primeras décadas
del siglo XX.
7.- ¿Cuáles son las 2 políticas centrales de la reforma liberal?
R. DESARROLLAR. Escuelas para el área rural.
ESTABLECER. Normales rurales para la formación de profesores indígenas que se qquedaran en
el medio rural a impartir enseñanzas.
8.- ¿EN 1955 que medidas impuso el MNR?
R. La nacionalización de las minas, la reforma agraria, el voto universal y encaro la reforma
educativa bajo la consigna “DE LA EDUCACION DE CASTAS A LA EDUCACION DE MASAS”.
9.- ¿Cómo era la estructura del sistema educativo?
R. Establecía una educación dividida entre el sistema escolar urbano destinado a las capitales
de departamento y provincia y es sistema escolar campesino para los habitantes del área rural
organizado bajo los principios de “EDUCACION FUNDAMENTAL”.
10.- ¿Qué recupero con la nueva reforma educativa?
R. Se recuperó las experiencias de educación intercultural bilingüe.
2. Observa los dos videos y concreta tu opinión personal.

En los dos videos nos habla de dos personajes históricos que hicieron mucho por la educación
Indígena

En el primer video nos habla de la fundación de la escuela ayllu de Warisata que fue fundada el
2 de agosto de 1931 que fue fundada por Elziardo Pérez y Abelino Siñani quienes fueron
precursores para la fundación de dicha escuela, también nos cuenta algo el profesor Abelino
Quispe en la cual nos dice que Elizardo Pérez fue quien insistió en la fundación de la escuela.
Podemos decir que la escuela de Warisata es un mito de resistencia educativa en la historia de
ideas pedagógicas de Bolivia porque ha iniciado y desarrollo la educación productiva
comunitaria básicamente ligada a la cultura aymará y quechua sin embargo en ese tiempo la
discriminación era muy grande, las mujeres no podían estudiar solamente los varones.

Y en el segundo video nos habla también de uno de los pasajes de la historia que es Pablo
Zarate conocido como el “temible”, aymará de origen quien fue dedicado desde su infancia a
las labores agrícolas quien se volvió líder de su región fue uno de los apoderados indígenas que
defendió los derechos de propiedad de la tierra de los comunarios.

Zarate era un líder muy conocido por su pueblo entra en batalla su deseo era liderizar una
sublevación general que cambiara el destino de los aymaras y quechuas de esta manera el
encabezo la batalla, estuvo en prisión sufriendo todo tipo de vejámenes hasta que murió en
1903 sin haber vuelto a la libertad.

Se convierte en un gran mito porque él fue un gran líder y hiso todo para poder libertad a sus
hermanos indígenas.

También podría gustarte