Termicas
Termicas
“ANÁLISIS DE GASES”
DATOS INFORMATIVOS:
Facultad : Ingeniería
Curso : Maquinas térmicas I
Área : Ciencias de la Ingeniería
Carácter del curso : Obligatorio
Ciclo de estudios : VII
Código del curso : 1611-0039
Semestre Académico : 2018-I
Docente responsable : Quillos Ruiz Serapio Agapito
DATOS DE LOS ALUMNOS:
Nombres y Códigos: Saucedo Centurión Jeyson David 0201516008
Gamboa Ramírez Fidel Santos
Llajamango quinto Fernando Alexis
López Rodríguez Mikhail Frank
Zavaleta Castro Harold José
Con todo esto se pretende establecer un panorama muy amplio acerca de los
alcances de nuestro aprendizaje y la interrelación existente entra cada
concepto aprendido
.
II. OBJETIVOS
III. MARCO TEORICO
3.1.Combustión
3.1.1. Combustible:
Sustancia que reacciona con otra sustancia produciendo calor. Aporta toda la
energía en la combustión. Gasolina o Diésel, formada por HC.
3.1.2. Comburente:
Sustancia necesaria para que reaccione el combustible. Aire, O2
3.1.3. Energía de activación:
Mínima cantidad de energía necesaria para que se produzca la reacción en
cadena. Chispa
El aire está compuesto básicamente por dos gases: nitrógeno (N2) y oxígeno
(02). En un volumen determinado de aire se encuentra una proporción de
nitrógeno (N2) del 79 % mientras que el contenido de oxígeno es
aproximadamente de un 21 %.El nitrógeno durante la combustión, en
principio, no se combina con nada y tal como entra en el cilindro es
expulsado al exterior sin modificación alguna, excepto en pequeñas
cantidades, para formar óxidos de nitrógeno (NOx). El oxígeno es el
elemento indispensable para producir la combustión de la mezcla.
Nitrógeno (N2)
Agua (H2O)
Plomo (Pb)
HC – Hidrocarburos
Debido a que los aros de los pistones deben llevar ciertas holguras de ajuste,
parte de los gases de la combustión pasan al carter. Estos gases deben ser
evacuados del interior del carter ya que de no ser así se generaría una presión
en el interior del carter que haría que tanto retenes como juntas quedarían
destruidos. También se producirían perdidas de aceite por el retén del
cigüeñal. Este aceite caliente en contacto con él, lo que se vaporizaría. La
manera de evitar estos gases es enviarlos por medio de una des aireación del
carter a la admisión para quemarlos.
3.5.2.4.Válvula multifunción
Zona lambda
Está compuesta por una capsula de óxido de circonio. Esta capsula por su parte
exterior está en contacto con los gases de escape y por su parte interior lo está
con el aire exterior y por su parte interior lo está con el aire exterior.
100000
PPM
80000 HC
60000 CO
40000 CO2
20000 20000 O2
12000 10000
8000 8000
7000
0 300 150 80
0 1000 2000 3000 4000
RPM
Segundo caso
100000
80000 HC
PPM
60000 CO
40000
35000 CO2
40000
20000
12000 O2
20000 5000 3000
300 250 200
0
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500
RPM
V. Conclusiones
VI. Bibliografía
https://www.ecured.cu/Combusti%C3%B3n
http://www.edu.xunta.gal/centros/cifpsomeso/system/files/ANALISIS+DE+GASES
.pdf