Contrato Ley
Contrato Ley
Concepto
Por su parte, la Ley Federal del Trabajo define los contratos-ley en el articulo 404:
Contenido
Como todo acuerdo entre dos o más partes, el contenido del contrato-ley está
sujeto a la negociación entre las partes contratantes; sin embargo, el Articulo 412
de la LFT señala ciertas clausulas que debe contener el mismo:
III. Su duración no puede exceder de dos años. Los contratos-ley tienen una
limitación temporal, no se establece el mínimo de duración, pero si un máximo
de dos años.
IV. Las condiciones de trabajo señaladas en el Articulo 391, fracciones IV, V, VI y
IX; es decir:
Jornada de trabajo.
Días de descanso y vacaciones.
Monto de los salarios
Bases de integración y funcionamiento de distintas comisiones que se
integren de acuerdo con la LFT.
CELEBRACIÓN
La Ley Federal del Trabajo reconoce dos formas de celebración de un contrato-
ley:
VIGENCIA
El concepto de administración de un contrato-ley expresa:
“Simplemente, que al sindicato mayoritario corresponderá el ejercicio de las
acciones colectivas derivadas de la existencia del contrato-ley en la empresa o
establecimiento de que se trate. Estas acciones se referirán a la representación de
los intereses individuales… a la exigencia del cumplimiento a favor del propio
sindicato… y por ultimo, a la representación del interés colectivo por lo que hace a
las acciones vinculadas a la vigencia del contrato-ley”.
TERMINACIÓN
Esta ultima etapa del ciclo vital del contrato-ley se refiere a la terminación del
mismo, y la LFT simplemente señala las causales en su Articulo 421, las cuales
son:
Por mutuo consentimiento de las partes que representen las mayorías
hasta ahora mencionadas.
Si, al terminar este procedimiento de revisión, los sindicatos de trabajadores
y los patrones no llegan a un acuerdo, y los sindicatos no ejercitan el
derecho de huelga.
Por supuesto, la terminación del contrato-ley abre posibilidades de nuevas
condiciones de trabajo para las empresas existentes y para las de nueva creación.