Geotermia 2
Geotermia 2
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
MARCO TEÓRICO
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
Este es sin lugar a dudas el origen más frecuente de las aguas termales,
denominándose comúnmente origen geotérmico.
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
Hasta hace no muchos años, ciertos vulcanólogos se resistían a admitir que los
volcanes produjesen agua, hecho que en la actualidad está totalmente probado,
al igual que la relación existente entre algunas fuentes de aguas termales y
ciertas manifestaciones volcánicas.
De igual forma, hay que tener en cuenta que ciertas reacciones químicas de
carácter intenso en el seno de la corteza terrestre pueden liberar agua, y que
algunos sedimentos al depositarse sobre los fondos marinos dan lugar a un
proceso de oclusión de parte del agua de arrastre, originando las denominadas
aguas fósiles, particularmente ricas en cloruro sódico (Na Cl), bromo y Yodo.
No obstante, las aguas termales pueden tener también un origen mixto, por
mezcla de aguas meteóricas de infiltración reciente con aguas endógenas o
fósiles.
4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
FUENTES TERMALES
Entre los accidentes geológicos que favorecen la circulación del agua se Pueden
citar:
5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
Por último, los filones metalíferos son a menudo una vía privilegiada para la
emergencia de aguas termales. En este sentido hay que resaltar que los filones
se corresponden normalmente con las grandes fracturas del zócalo que
continúan activas y juegan un doble papel: por un lado hidráulico, favoreciendo
la ascensión de las aguas profundas hacia la superficie, y por otro lado químico,
favoreciendo el enriquecimiento en sales debido a la disolución de sus
sustancias minerales.
- Una fracturación intensa con una o varias fases tectónicas, de las que la última,
debida a movimientos recientes, está a veces acentuada por algún tipo de
actividad volcánica.
6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
No obstante, las rocas fisuradas del sustrato de donde emergen lar aguas
termales están cubiertas con cierta frecuencia, por formaciones sedimentarias
más recientes, que enmascaran auténticos termosifones.
En otros casos, puede llegar a existir precipitados que cimentan y colmatan los
terrenos permeables que recubren el sustrato, formando una verdadera capa
protectora que es preciso perforar para proceder a las captaciones.
- La acción de la temperatura.
7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
Los gases disueltos y ocluídos actúan sobre la densidad, que a su vez influye
sobre la velocidad de flujo, y sobre la relación entre los caudales del gas y del
líquido, modificando, por tanto, la carga hidráulica.
De esta forma, las aguas termales marcan un estadio particular del ciclo del
agua, desarrollándose en las capas profundas del subsuelo. Las condiciones
químico físicas del medio son el origen de su composición química y de su
temperatura.
8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
CAPÍTULO I: GENERALIDADES
1. UBICACIÓN
Departamento : Cajamarca
Cuenca : Crisnejas
2. ACCESIBILIDAD
9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
caracteriza por ser un valle, lo que beneficia para ser una zona potencial de
cultivo, pues por ello los agricultores de la zona aprovechan estas condiciones
climáticas para sembrar verduras, frutas, cereales, entre muchos otros, además
al ser una zona llana, permite a los pobladores utilizar el área para la ganadería,
crianza de animales pequeños como cuyes, conejos, aves, y a la vez animales
grandes, como ovinos, vacunos, lo cual hace también que se caracteriza por ser
una zona activa en la vente de lácteos.
4. GEOLOGÍA ECONÓMICA
Ilustración 3 Turismo ocasionado por las aguas termales en Aguas Calientes, Eduardo Villanueva, La
Grama, San Marcos, Cajamarca.
10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
CAPÍTULO II
11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
Ilustración 4 Plano hidrológico de las aguas termales de Aguas Calientes, Eduardo Villanueva -La Grama,
San Marcos, Cajamarca
Esta formación es u conjunto litológico que aflora en la parte baja del valle de
Chicama, situado al oeste del área del presente trabajo en la que existe una
12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
secuencia con ligeras variantes como la que se expone cerca al puente del río
Crisnejas donde superficialmente sufre un cambio de coloración.
En los alrededores del puente del Río Crisnejas, esta formación presenta, por
intemperismo una coloración rosada, por lo que fácilmente, puede confundírselo
con la formación Carhuaz; en este sector los sedimentos arenosos de coloración
rojiza han aumentado, y los estratos lutáceos ofrecen colores claros, ligeramente
marrones. Numerosos sills andesíticos gris verdosos con mas de un kilomentro
de longitud, se exponen en algunos lugares y finalmente ventillas de yeso
entrecruzan a los estratos de esta formación.
13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
AGUAS TERMALES
AGUAS TERMALES LA YUNGA
Se encuentran ubicados a un costado de la catarata La Yunga, a una distancia
de 50 metros, estas aguas constan de pequeños riachuelos que salen de
16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
CATARATA LA YUNGA
Se encuentra ubicada a 12 km de Shirac, en la carretera que conduce a Shirac
a Caruillo, específicamente en la parte baja del anexo de Lucmapotrero. Para
llegar a esta catarata toma un tiempo de 3 minutos en vehículo más 60 minutos
caminando. Esta carretera tiene una altura de aproximadamente 80 metros,
atractivo turístico que hasta la fecha no ha sido exhibido por la autoridades de
turno, y que también no ha sido investigado.
17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
una vegetación típica del valle. Se ubica hacia la margen izquierda del río
Condebamba aguas abajo. Para visitar esta fuente, hay que bajarse en el desvío
de la carretera que va de Cajabamba a San Marcos a la altura del Km. 17 (Doña
Ramona) y luego caminar hasta la Oroya Aguaro por unos 10 minutos
aproximadamente. Se constituye en una visita agradable, culminando así en un
tonificante baño
3.2 Aguas termales de Maramorco
Cajamarca - Perú
Se sabe que por acción de las fuerzas internas se forman aberturas o grietas en
las rocas y que debajo de ellas hay un MAGMA que luego asciende por estas
grietas hasta la superficie de la tierra y forma un VOLCÁN.
20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
LINKOGRAFÍA
file:///C:/Users/Lenovo/Downloads/3_infraestructura-1.pdf
http://aguas.igme.es/igme/publica/pdfjor_aguas_mine/3_infraestructura.p
df
http://www.locosporlageologia.com.ar/aguas-termales-origen-
clasificacion-y-composicion/
file:///C:/Users/Lenovo/Downloads/4848-7641-1-PB-SHEYLI-
2_unlocked%20(1).pdf
http://aguas.igme.es/igme/publica/libro75/pdf/lib75/in_06.pdf
file:///C:/Users/Lenovo/Downloads/4848-7641-1-PB-SHEYLI-
2_unlocked%20(1)_unlocked.pdf
22