T38092 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 433

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

FACULTAD DE EDUCACIÓN
Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación

TESIS DOCTORAL
Formación, conocimientos y evaluación personal del profesorado ante
los alumnos de altas capacidades en el aula

MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR

PRESENTADA POR

Beatriz Camacho Camacho

Directores

José Antonio Bueno Álvarez


Esther Rodríguez Quintana

Madrid, 2016

© Beatriz Camacho Camacho, 2016


ÍNDICE

Pág.
RESUMEN 21
THESIS SUMMARY 25

PRIMERA PARTE: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 29


CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN 31
1.1 Delimitación del problema……………………………………………... 33
1.2 Motivación personal……………………………………………............ 34
1.3 Finalidad de la investigación………………………………………….. 35
1.4 Definición de términos……………………………………………........ 36
1.5 Estructura del trabajo….……………………………………………...... 38

CAPÍTULO 2. EL HILO HISTÓRICO DEL TÉRMINO 41


ALTAS CAPACIDADES
2.1 Introducción……………………………………………........................ 43
2.2 El recorrido histórico del concepto altas capacidades……………... 46
2.3 La terminología en altas capacidades o superdotación…………... 52
2.3.1 Superdotado o alumno con altas capacidades…………… 53
2.3.2 Talento…………………………………………….................. 55
2.3.3 Precoz……………………………………….......................... 59
2.3.4 Genio.……………………………………………................... 60
2.3.5 Prodigio.……………………………………………................ 61
2.3.6 Eminencia……………………………………………............. 61
2.4 Prejuicios, estereotipos y actitudes sobre las altas capacidades… 62
2.5 Resumen………………………………………………………………... 66

CAPÍTULO 3. MODELOS EXPLICATIVOS Y/ O DESCRIPTIVOS 67


DE LAS ALTAS CAPACIDADES O SUPERDOTACIÓN
3.1 Introducción……………………………………………............................. 69
3.2 Modelos psicométricos o de capacidades……………………………… 70
3.2.1 El estudio longitudinal de Terman. ……………………….. 71
3.2.2 Criterios de la Oficina de Educación USA……………….. 73

1
3.2.3 Modelo de Taylor………………………………………….... 75
3.2.4 Modelo de inteligencias múltiples de Gardner…………... 76
3.2.5 Modelo de Cohn…………………………………………….. 79
3.2.6 Ventajas y desventajas de los modelos psicométricos o
de capacidades……………………………………………………... 80
3.2.7 Implicaciones de los modelos psicométricos o de
capacidades en la evaluación e intervención del alumnado de
altas capacidades………………………………………………….. 81
3.3 Modelos basados en rendimiento…………………………………….. 82
3.3.1 Modelo de Renzulli………………………………………...... 82
3.3.2 Modelo de Feldhusen……………………………………….. 88
3.3.3 Modelo de la Fundación Nacional Alemana para la
identificación y ayuda a los superdotados……………………….. 89
3.3.4 El modelo de Gagné…………………………………………. 91
3.3.5 Ventajas y desventajas de los modelos de rendimiento… 93
3.3.6 Implicaciones de los modelos de rendimiento en la
evaluación e intervención del alumnado de altas capacidades.. 94
3.4 Modelos basados en aspectos cognitivos…………………………... 94
3.4.1 Modelo de Sternberg……………………………………….. 96
3.4.2 Modelo de Borkowski y Peck…………………………….... 101
3.4.3 Modelo de Jackson y Butterfield………………………….. 102
3.4.4 Ventajas y desventajas de los modelos basados en la
cognición…………………………………………………………….. 103
3.4.5 Implicaciones de los modelos cognitivos en la
evaluación e intervención del alumnado de altas capacidades.. 104
3.5 Modelos basados en aspectos socioculturales………………… 104
3.5.1 Modelo psicosocial de Filigrana…………………………… 105
3.5.2 Modelo de Mönks y Van Boxtel………………………….... 108
3.5.3 Modelo de Csikzentmihalyi y Robison……………………. 110
3.5.4 Modelo de Haensly, Reynolds y Nahs……………………. 111
3.5.5 Modelo de Albert y Runco…………………………………. 112
3.5.6 Modelo global de superdotación………………………….. 113
3.5.7 Modelo explicativo de la superdotación…………………... 115

2
3.5.8 Ventajas y desventajas de los modelos basados en
aspectos cognitivos………………………………………………… 115
3.5.9 Implicaciones de los modelos socioculturales en la
evaluación e intervención del alumnado de altas capacidades.. 116
3.6 Resumen……………………………………………………………….... 117

CAPITULO 4. LOS ALUMNOS CON ALTAS 119


CAPACIDADES: DESARROLLO, CARACTERÍSTICAS Y
APRENDIZAJE 121
4.1 Introducción………………………………………………………………
4.2. Peculiaridades del desarrollo de los alumnos de altas 122
4.2.1. Crecimiento físico. ………………………………………….
capacidades…………………………………………………………………. 122
4.2.2. Progreso intelectual. ……………………………………….. 123
4.2.3 Aprendizaje y adquisición de conocimientos……………... 125
4.2.4 El florecimiento socioemocional. …………………………... 134
4.3 Las características de los alumnos con altas capacidades en su
proceso de aprendizaje. …………………………………………………. 136
4.4 El perfil de los alumnos con altas capacidades…………………….. 142
4.5 Los rasgos emocionales de los alumnos con altas capacidades… 145
4.6 Las altas capacidades y posibles problemas asociados…………... 147
4.7 Resumen………………………………………………………………... 150

CAPIÍTULO 5. LA IDENTIFICACIÓN DE LOS ALUMNOS


CON ALTAS CAPACIDADES: DIAGNÓSTICO Y 151
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
5.1 Introducción. …………………………………………………………… 153
5.2 Reseña histórica sobre el origen de la identificación de las altas
capacidades………………………………………………………………… 154
5.3 Indicadores ante posibles altas capacidades………………............ 158
5.4 La evaluación psicopedagógica en la actualidad………….............. 160
5.5 Instrumentos para el diagnóstico de los alumnos con altas
capacidades………………………………………………........................... 165
5.6 Resumen. ………………………………………………………………. 170

3
CAPITULO 6. MARCO LEGISLATIVO Y NORMATIVO DE LAS
ALTAS CAPACIDADES 171
6.1 Introducción…………………………………………………………….. 173
6.2 Recorrido histórico a través de las diferentes Leyes y Reales
Decretos que han tratado la educación de los alumnos de altas
capacidades en España…………………………………………………… 174
6.3 La Legislación sobre alumnos con altas capacidades en las
Comunidades Autónomas españolas …………………………………… 189
6.4 Los alumnos de altas capacidades en otros países del
mundo………………………………………………………………………… 195
6.4.1. Los alumnos de altas capacidades en Europa…………... 196
6.4.2. Los alumnos de altas capacidades en Estados Unidos… 202
6.4.3. Los alumnos de altas capacidades en Canadá………….. 204
6.5. Resumen……………………………………………………………….. 204

CAPITULO 7. LAS RESPUESTAS EDUCATIVA ANTE 205


LOS ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES
7.1 Introducción……………………………………………………………. 207
7.2 Las medidas de atención a los alumnos con altas capacidades en
las diferentes Comunidades Autónomas………………………………… 209
7.3 Las respuestas educativas a los alumnos con altas capacidades
en la Comunidad de Madrid……………………………………………….. 211
7.4 Medidas extracurriculares para los alumnos de altas capacidades
en Madrid……………………………………………………………………. 224
7.4.1 Programa de ESTALMAT. ………………………………… 225
7.4.2 Escuela de Talentos Matemáticos de Miguel de Guzmán. 225
7.4.3 Programa de enriquecimiento educativo para alumnos
con altas capacidades de la Comunidad de Madrid……………. 226
7.5 Resumen………………………………………………………………... 230

4
CAPITULO 8. LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO 231
ANTE ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES
8.1 Introducción…………………………………………………………….. 233
8.2 La formación del profesorado en España a lo largo de la historia.. 234
8.2.1 La formación inicial de los maestros: evolución
histórica……………………………………………………………… 234
8.2.2 La formación inicial de los profesores de Educación
Secundaria: evolución histórica…………………………………… 246
8.3 La formación del profesorado en altas capacidades………………. 250
8.4. Resumen………………………………………………………………... 256

SEGUNDA PARTE: ESTUDIO DE CAMPO 259

CAPITULO 9. PLANTEAMIENTO Y MÉTODO DE ESTUDIO 261


9.1 Introducción……………………………………………………………… 263
9.2 Objetivos…………………………………………………………………. 265
9.3 Descripción de la población………………………………………….. 266
9.4 Muestra…………….…………………………………………………….. 272
9.5 Variables…………………………………………………………………. 274
9.6 Instrumentos de recogida de datos…………………..……………... 275
9.6.1 Encuesta dirigida a maestros y profesores en formación y
en activo……………………………………………………………… 276
9.6.2 Revisión de las guías docentes de los planes de estudio
del Grado de Magisterio de Educación Infantil y Primaria en las
universidades de la Comunidad de Madrid…............................. 279
9.6.3 Revisión de las guías docentes de los planes de estudio
del Máster de Formación del Profesorado de ESO y
Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas en las universidades
de la Comunidad de Madrid……………………............................ 279

5
9.6.4 Revisión de la oferta académica de estudios de
Postgrados: Másteres oficiales, Másteres propios, Expertos
Universitarios, Especialistas Universitarios sobre altas
capacidades o superdotación, existentes en las universidades
de la Comunidad de Madrid……………………………………….. 280
9.6.5 Análisis de la formación permanente en la red del
profesorado de la Comunidad de Madrid: Centro Regional de
Innovación y Formación “Las Acacias” y Centros Territoriales de
Innovación y Formación de las distintas áreas.………………...... 280

CAPITULO 10. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 285


10.1 Descripción de la muestra de maestros de Educación Infantil,
maestros de Primaria y profesores de Educación Secundaria en
activo………………………………………………………………………….. 287
10.1.1 Género………………………………………………………... 287
10.1. 2 Edad………………………………………………………...... 288
10.1. 3 Experiencia profesional…………………………………….. 289
10.1. 4 Puesto de trabajo…………………………………………… 290
10.1. 5 Régimen Jurídico de la Universidad……………………… 291
10.1. 6 Nombre de la Universidad donde recibieron formación
académica…………………………………………………………….. 292
10.1. 7 Formación específica sobre altas capacidades…………. 294
10.1. 8 Conocimientos y atención del profesorado ante las altas
capacidades………………………………………………….............. 301
10.1.9 Evaluación personal…………………………………………. 311
10.2 Descripción de la muestra de estudiantes del Grado de Maestro
de Educación Infantil, Maestro de Primaria y profesores de Educación
Secundaria realizando el Máster de Formación del Profesorado de
ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas……………………… 317
10.2.1 Género………………………………………………………... 317
10.2. 2 Edad………………………………………………………... 318
10.2. 3 Régimen Jurídico de la Universidad…………………… 319

6
10.2. 4 Nombre de la Universidad donde recibieron formación 319
académica. …………………………………………………………..
10.2. 5 Formación específica sobre altas capacidades………. 321
10.2. 6 Conocimientos y atención del profesorado ante las altas
capacidades. …………………………………………………. 324
10.2. 7 Evaluación personal……………………………………… 333
10.3 Comparativa entre docentes en activo y en formación…………. 337
10.3.1 Formación específica sobre altas capacidades………… 337
10.3.2 Régimen jurídico de las universidades donde han
recibido o reciben formación específica…………………………… 337
10.3.3 Conocimientos y atención del profesorado ante las altas
capacidades…………………………………………………............. 338
10.3.4 Evaluación personal………………………………………... 342
10.4 Revisión de las guías docentes de los planes de estudio del
Grado de Magisterio de Educación Infantil y Primaria en las
universidades de la Comunidad Autónoma de Madrid…………………. 345
10.5 Revisión de las guías docentes de los planes de estudio del
Máster de Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y
Enseñanzas de Idiomas en las universidades de la Comunidad de
Madrid…………………………………………………………………………. 347
10.6 Revisión de la oferta académica de estudios de Postgrados:
Másteres oficiales, Másteres propios, Expertos Universitarios,
Especialistas Universitarios sobre altas capacidades o superdotación,
existentes en las universidades de la Comunidad de Madrid………….. 348
10.7 Análisis de la formación permanente en la red del profesorado de
la Comunidad de Madrid: Centro Regional de Innovación y Formación
“Las Acacias” y Centros Territoriales de Innovación y Formación de las
distintas áreas………………………………………………………………… 349

7
CAPITULO 11. CONCLUSIONES 363
11.1 Conclusiones sobre el ámbito formación……………………… 365
11.2 Conclusiones sobre el ámbito conocimientos………………… 368
11.3 Conclusiones sobre el ámbito evaluación personal…………… 373
11.4 Conclusiones finales…………………………………………………. 378
11.5 Comparación de los resultados con otras investigaciones........... 379
11.6 Limitaciones………………………………………………………….... 381
11.7 Posibles líneas de investigación………………………………….…. 382

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 385

ANEXOS 411
Anexo I. Encuesta………………………………………………….. 413
Anexo II. Carta al Equipo Directivo de los centros educativos… 419
Anexo III. Relación de centros educativos……………………… 421
Anexo IV. Carta al Subdirector General de Formación del
Profesorado de la CAM……………………………………………. 423
Anexo V. Universidades que imparten una asignatura sobre
“Altas Capacidades” en los Grados de Infantil y Primaria…… 425
Anexo VI. Universidades que imparten un tema, bloque o
contenido sobre “Altas Capacidades” dentro de una asignatura
en los Grados de Infantil y Primaria………………………………. 427
Anexo VII. Universidades que imparten un tema, bloque o
contenido sobre “Altas Capacidades” dentro de una asignatura
en el Máster de Formación del Profesorado de ESO y
Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas………………………. 431

8
INDICE DE TABLAS

Pág.
Tabla 1. Cronología de fechas clave en la educación de dotados y
talentosos. 49
Tabla 2. Los talentos y sus manifestaciones en el aula. 55
Tabla 3. Estereotipos generales 63
Tabla 4. Estereotipos socioafectivos 64
Tabla 5. Estereotipo escolares. 65
Tabla 6. Estereotipos de ayuda e intervención escolar. 65
Tabla 7. Explicación de las inteligencias múltiples de Gardner. 77
Tabla 8. Relación de capacidades generales y ámbitos específicos
de la actividad intelectual. 80
Tabla 9. Cuatro modelos actuales explicativos de las altas
capacidades. 117
Tabla 10. Técnicas específicas que engloban los estilos
instruccionales. 127
Tabla 11. Los nueve estilos instruccionales. 128
Tabla 12. Inventario de Estilos Intelectuales / Mental Self –
Government Thinking Styles Inventory. 133
Tabla 13. Desigualdades en el diagnóstico en el modelo tradicional y
los nuevos modelos. 156
Tabla 14. Variables que señalan la posible existencia de altas
capacidades 159
Tabla 15. Consideración de los más capaces en las tres leyes
orgánicas significativas. 186
Tabla 16. Análisis del contenido de la normativa nacional sobre alta
capacidad. 188
Tabla 17. Fecha, tipo de ley y objeto regulado en las Comunidades
Autónomas con legislación específica. 190
Tabla 18. Aspectos fundamentales en la regulación de las
Comunidades Autónomas. 192

9
Tabla 19. Las medidas de respuesta educativa en cada Comunidad
Autónoma. 209
Tabla 20. Ejemplos de formas de enriquecimiento sobre tópicos que
están fuera de la programación de aula docente. 214
Tabla 21. Ejemplos de grupos flexibles. 214
Tabla 22. Modelo de Enriquecimiento Triádico de Renzulli 215
Tabla 23. Estadios del método de proyectos. 218
Tabla 24. Modelo de solución de problemas. Estadios y habilidades
comprometidas. 219
Tabla 25. Análisis comparativo entre el método de proyectos y la
solución de problemas. 221
Tabla 26. Modalidades de flexibilización en nuestro país. 223
Tabla 27. Etapas en la historia de las Escuelas Normales en España. 236
Tabla 28. Distribución de módulos y propuesta formativa en el Máster
de Educación Secundaria. 249
Tabla 29. Características a presentar por los docentes de alumnos
con superdotación. 253
Tabla 30. Centros que imparten el grado de Educación Infantil y
Primaria en la CAM. 268
Tabla 31. Centros que imparten el Máster de Formación del
Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas en
la CAM. 269
Tabla 32. Maestros en formación inicial en 4º curso del Grado de
Educación Infantil y Primaria en la CAM. 270
Tabla 33. Profesores en formación en el Máster de Formación del
Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas. 271
Tabla 34. Número de maestros y profesores en activo en Madrid
Capital. 272
Tabla 35. Distribución de la muestra en activo y/o desempleado en
Madrid Capital. 272
Tabla 36. Distribución de la muestra en formación en la CAM. 272
Tabla 37. Muestra docentes en activo según género. 287
Tabla 38. Muestra docentes en activo según edad 288

10
Tabla 39. Muestra docentes en activo según experiencia. 289
Tabla 40. Muestra docentes en activo según modalidades. 291
Tabla 41. Muestra docentes en activo según régimen jurídico 292
universidad.
Tabla 42. Muestra docentes en activo según universidad donde 293
recibieron formación académica.
Tabla 43. Muestra docentes en activo según formación específica en 294
altas capacidades.
Tabla 44. Muestra docentes en activo según descripción de la 295
preparación recibida.
Tabla 45. Muestra docentes en activo según formación específica en 296
altas capacidades, en relación edad cronológica.
Tabla 46. Muestra docentes en activo según formación específica en 298
altas capacidades, en relación puesto de trabajo.
Tabla 47.Muestra docentes en activo según formación específica en 299
altas capacidades, en relación al régimen jurídico universidad.
Tabla 48. Muestra docentes en activo con titulaciones específicas en 300
atención a las altas capacidades.
Tabla 49. Muestra docentes en activo según nivel de atención del 301
profesorado.
Tabla 50. Muestra docentes en activo según atención a la diversidad. 302
Tabla 51. Muestra docentes en activo según superdotación en la 303
edad adulta.
Tabla 52. Muestra docentes en activo según causas fracaso escolar. 304
Tabla 53. Muestra docentes en activo según nivel de tolerancia a la
frustración de los alumnos de altas capacidades. 305
Tabla 54. Muestra docentes en activo según respuestas educativas
docentes ante los alumnos de altas capacidades. 306
Tabla 55. Muestra docentes en activo según número de alumnos con
altas capacidades existentes en el aula. 307
Tabla 56. Muestra docentes en activo según porcentaje posible de
alumnos de altas capacidades en un aula. 308

11
Tabla 57. Muestra docentes en activo según etapa educativa de
identificación y/o detección de alumnos de altas capacidades. 309
Tabla 58. Muestra docentes en activo según respuestas educativas
curriculares ante alumnos de altas capacidades 310
Tabla 59. Muestra docentes en formación según género. 317
Tabla 60. Muestra docentes en formación según edad. 318
Tabla 61. Muestra docentes en formación según régimen jurídico
universidad. 319
Tabla 62. Muestra docentes en formación según universidad donde
reciben formación académica 320
Tabla 63. Muestra docentes en formación según formación
específica en altas capacidades. 321
Tabla 64. Muestra docentes en formación según descripción de la 322
preparación recibida.
Tabla 65. Muestra docentes en formación según formación
específica en altas capacidades, en relación al régimen jurídico
universidad. 323
Tabla 66. Muestra docentes en formación según el nivel de atención
del profesorado. 324
Tabla 67. Muestra docentes en formación según atención a la
diversidad 325
Tabla 68. Muestra docentes en formación según superdotación en la
edad adulta. 326
Tabla 69. Muestra docentes en formación según causas del fracaso
escolar. 327
Tabla 70. Muestra docentes en formación según el nivel de tolerancia
a la frustración de los alumnos de altas capacidades. 328
Tabla 71. Muestra docentes en formación según respuestas
educativas docentes ante los alumnos de altas capacidades. 329
Tabla 72. Muestra docentes en formación según porcentaje posible
de alumnos de altas capacidades en un aula. 330
Tabla 73. Muestra docentes en formación según etapa educativa de
identificación y/o detección de alumnos de altas capacidades. 331

12
Tabla 74. Muestra docentes en formación según respuestas
educativas curriculares ante alumnos de altas capacidades. 332
Tabla 75. Centros que imparten una asignatura independiente de
altas capacidades y/o desarrollan un tema o bloque conceptual
dentro de una asignatura. 346
Tabla 76. Número y porcentaje de centros en la CAM. 346
Tabla 77. Máster de Formación del Profesorado de ESO y
Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas que imparten una
asignatura independiente de altas capacidades y/o desarrollan un
tema o bloque conceptual dentro de una asignatura. 347
Tabla 78. Universidades que ofertan estudios de Postgrado relativos
a altas capacidades en la Comunidad de Madrid. 348
Tabla 79. Formación presencial impartida en el CRIF "Las Acacias". 349
Tabla 80. Formación presencial impartida en el CTIF "Madrid Norte". 351
Tabla 81. Formación presencial impartida en el CTIF "Madrid Sur". 352
Tabla 82. Formación presencial impartida en el CTIF "Madrid Este". 354
Tabla 83. Formación presencial impartida en el CTIF "Madrid Oeste". 356
Tabla 84. Formación presencial impartida en el CTIF "Madrid
Capital". 359

13
14
ÍNDICE DE FIGURAS

Pág.
Figura 1. Modelo de los Tres anillos de Renzulli. 83
Figura 2.Ampliación del Modelo de Renzulli según Wieczerkowski y
Wagner. 85
Figura 3. Modelo de Superdotación y Talento. 92
Figura 4. Teoría Triárquica de la Inteligencia. 97
Figura 5. Teoría Pentagonal implícita de la Superdotación
Intelectual. 100
Figura 6. Modelo Psicosocial de Filigrana. 107
Figura7. Modelo de Interdependencia Triádica de la Superdotación. 109
Figura 8. Modelo Global de los factores que componen la
superdotación. 113
Figura 9. Componentes del modelo de Autogobierno Mental. 130
Figura 10. La legislación escolar general del país incluye la
superdotación. 198
Figura 11. Inclusión o no dentro del grupo de alumnos con
necesidades educativas especiales. 199
Figura 12. Posibilidad de comenzar la escolarización antes de lo
habitual por la edad. 199
Figura 13. Posibilidad de adelantar cursos. 200
Figura 14. Oferta de actividades extracurriculares. 200
Figura 15. Competiciones específicas. 201
Figura 16. Programas de verano. 201
Figura 17. Posibilidad de escolarizar a los alumnos superdotados en
escuelas especiales. 202
Figura 18. Estrategias metodológicas en su formación. 245
Figura 19. Distribución de la muestra detallada. 273
Figura 20. Porcentaje muestra docentes en activo según género. 287
Figura 21. Porcentaje muestra docentes en activo según edad. 288
Figura 22. Porcentaje muestra docentes en activo según
experiencia. 290

15
Figura 23. Muestra docentes en activo según etapa educativa y
modalidad del centro escolar. 291
Figura 24. Porcentaje muestra docentes en activo según régimen
jurídico universidad. 292
Figura 25. Porcentaje muestra docentes en activo según universidad
donde recibieron formación académica. 294
Figura 26. Porcentaje muestra docentes en activo según formación
específica en altas capacidades. 295
Figura 27. Porcentaje muestra docentes en activo según la
formación específica en altas capacidades, en relación edad
cronológica. 297
Figura 28. Porcentaje muestra docentes en activo según la
formación específica altas capacidades, en relación al puesto de
trabajo. 298
Figura 29. Porcentaje muestra docentes en activo según formación
específica en altas capacidades, en relación al régimen jurídico
universidad. 299
Figura 30. Porcentaje muestra docentes en activo según atención a
la diversidad 302
Figura 31.Porcentaje muestra docentes en activo según
superdotación en edad adulta. 303
Figura 32. Porcentaje muestra docentes en activo según causas del
fracaso escolar. 304
Figura 33. Porcentaje muestra docentes en activo según el nivel de
tolerancia a la frustración de los alumnos de altas capacidades. 305
Figura 34. Porcentaje muestra docentes en activo según tipo de
metodología. 306
Figura 35. Porcentaje muestra docentes en activo según respuestas
educativas docentes ante alumnos de altas capacidades. 307
Figura 36. Porcentaje muestra docentes en activo según número
alumnos de altas capacidades en el aula. 308
Figura 37. Porcentaje muestra docentes en activo según etapa
educativa de identificación y/o detección alumnos altas capacidades. 309

16
Figura 38. Porcentaje muestra docentes en activo según respuestas
educativas curriculares con alumnos de altas capacidades. 310
Figura 39. Porcentaje muestra docentes en activo según su
evaluación personal en preparación general. 311
Figura 40. Porcentaje muestra docentes en activo sin formación
específica según consideración personal. 312
Figura 41. Porcentaje muestra docentes en activo con formación
específica según consideración personal. 312
Figura 42. Porcentaje muestra docentes en activo según evaluación
personal, en relación a la formación específica recibida en la
trayectoria académica. 313
Figura 43. Muestra docentes en activo según evaluación personal,
en relación a preparación por experiencia y formación específica. 314
Figura 44. Porcentaje muestra docentes en activo según motivación
por recibir formación específica. 315
Figura 45. Porcentaje muestra docentes en activo según modo de
inclusión en la formación docente. 316
Figura 46. Porcentaje muestra docentes en activo que dispone de
recursos materiales en los centros educativos. 316
Figura 47. Porcentaje muestra en formación según género. 317
Figura 48. Porcentaje muestra en formación según edad. 318
Figura 49. Porcentaje muestra en formación según régimen jurídico 319
universidad.
Figura 50. Porcentaje de la muestra en formación según universidad
donde reciben formación académica. 320
Figura 51. Porcentaje muestra en formación según formación
específica recibida en altas capacidades. 321
Figura 52. Porcentaje muestra en formación según formación
específica altas capacidades, en relación régimen jurídico
universidad. 323
Figura 53. Porcentaje muestra en formación según atención a la
diversidad. 325

17
Figura 54. Porcentaje muestra en formación según superdotación
en edad adulta. 326
Figura 55. Porcentaje muestra en formación según posibles causas
del fracaso escolar. 327
Figura 56. Porcentaje muestra en formación según nivel de
tolerancia a la frustración de los alumnos de altas capacidades. 328
Figura 57. Porcentaje muestra en formación según tipo de
metodología. 329
Figura 58. Porcentaje muestra en formación según respuestas
educativas docentes ante alumnos de altas capacidades. 330
Figura 59. Porcentaje muestra en formación según etapa de
identificación y/o detección de alumnos de altas capacidades en el
aula. 331
Figura 60. Porcentaje muestra en formación según número de
alumnos altas capacidades en el aula. 332
Figura 61. Porcentaje muestra en formación según evaluación
personal en preparación general. 333
Figura 62. Porcentaje muestra en formación según evaluación
personal sin formación específica recibida en la trayectoria
académica 334
Figura 63. Porcentaje muestra en formación según evaluación
personal con formación específica recibida en la trayectoria
académica. 334
Figura 64. Porcentaje muestra en formación según evaluación
personal, en relación a la formación específica recibida y en la
trayectoria académica 335
Figura 65. Porcentaje muestra en formación según motivación por
recibir formación específica. 336
Figura 66. Porcentaje muestra en formación según modo de
inclusión en la formación docente. 336
Figura 67. Comparativa de muestras según la formación específica
en altas capacidades. 337

18
Figura 68. Comparativa de muestras según formación específica en
altas capacidades, en relación régimen jurídico universidad. 338
Figura 69. Comparativa de muestras según causas del fracaso
escolar. 339
Figura 70. Comparativa de muestras según nivel de tolerancia a la
frustración de los alumnos de altas capacidades. 340
Figura 71. Comparativa de muestras según tipo de metodología. 340
Figura 72. Comparativa de muestras según porcentaje alumnos de
altas capacidades en un aula. 341
Figura 73. Comparativa de muestras según etapa educativa de
identificación y/o detección de alumnos de altas capacidades en el
aula. 342
Figura 74. Comparativa de muestras según su evaluación personal
sobre la preparación. 343
Figura 75. Comparativa muestras sin formación específica, según su
evaluación personal sobre la preparación. 343
Figura 76. Comparativa muestras con formación específica, según
su evaluación personal sobre la preparación. 344
Figura 77. Comparativa muestras según motivación, actitud e interés
por recibir formación específica. 344
Figura 78. Evolución certificados emitidos en la formación 361
permanente relacionada con la superdotación.

19
20
RESUMEN

En nuestro país, el estudio de las altas capacidades presenta una corta


tradición científica, si la comparamos con otros países pioneros como puede
ser EE.UU. No es hasta la década de los años ochenta cuando García (1985)
realiza una de las pioneras investigaciones en este campo, centrada en la
identificación de escolares con superdotación en EGB. A partir de ese
momento, se inician estudios sobre esta temática propulsados por distintas
universidades españolas.

En un principio, el concepto de superdotación surge vinculado al término


inteligencia, pero durante el trascurso del S.XX adquiere un avance progresivo
que le permite diferenciarse de la misma. Este hecho provocó que el término
altas capacidades progresara desde una perspectiva unidimensional hasta una
multidimensional, con sus consiguientes repercusiones. Una de ellas fue la
aparición de multitud de vocablos, tales como altas capacidades, talentos,
precocidad, genio, etc., los cuales deben ser definidos y explicados, con el fin
de evitar su uso y aplicación como similares, cuando no lo son.

En la actualidad y conforme a la actual ley educativa vigente, LOMCE, el


término empleado debe ser el de altas capacidades. No obstante, en la
presente investigación se ha usado también el vocablo superdotación, por estar
éste último más generalizado entre los profesionales de la educación.

La gran finalidad de la presente tesis doctoral ha sido “proporcionar una


radiografía actual de la formación, conocimientos y evaluación personal del
profesorado ante los alumnos de altas capacidades en las aulas madrileñas”,
en Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria. Para ello,
se ha estructurado en dos partes diferenciadas pero vinculadas. En la primera,
se recoge la fundamentación teórica de las altas capacidades desarrollada en
siete capítulos, la cual pretende complementar y sustentar a la segunda, en la
que se expone el estudio de campo diseñado para tal fin, en tres capítulos.

Para lograr el propósito de la investigación, se han planteado los


siguientes objetivos:

21
a) Estudiar la formación que reciben los docentes sobre altas
capacidades en:
 Formación inicial en las Facultades de Educación y Escuelas
Universitarias de la CAM.
 Formación permanente en Estudios de Postgrado, Centros
Territoriales de Innovación y Formación (CTIF) y Centro Regional
de Innovación y Formación “Las Acacias” (CRIF) de la CAM.

b) Describir el nivel de conocimiento ante las altas capacidades de los


docentes respecto a:
 Identificación y detección de alumnos.
 Respuestas educativas a estos educandos.

c) Analizar la evaluación personal que hacen de sí mismos los


profesionales educativos en relación con:
 La preparación recibida en altas capacidades.
 La motivación, el interés y la preocupación hacia el colectivo
heterogéneo de alumnos con altas capacidades intelectuales.
 La valoración de los recursos de los centros educativos.

Estos objetivos pretenden evidenciar que los maestros y profesores,


mediante la formación inicial y/o permanente recibida, disponen de los
conocimientos suficientes para proporcionar respuestas educativas adecuadas
a los alumnos de altas capacidades en las aulas madrileñas. De la misma
forma, estudiar si se consideran formados en la educación de estos discentes.

La metodología empleada durante el desarrollo del estudio ha sido


cualitativa, descriptiva y no experimental.

Los datos que se presentan corresponden al curso 2014-2015 y están


referidos a: facultades que forman a futuros maestros y profesores en la CAM,
número de maestros y profesores en formación en la CAM y número de
maestros y profesores en activo en Madrid Capital.

22
El estudio de campo de la presente tesis doctoral tiene una muestra
formada por 516 docentes, de los cuales 269 están en ejercicio o
desempleados y 247 en formación. Su procedimiento de selección fue:

 Elección de centros educativos de nueve distritos de Madrid Capital, al


azar, para la muestra de maestros y profesores en activo.
 Selección de maestros en formación en el 4º curso de los Grados de
Infantil -Primaria y de profesores en preparación en el Máster Formación
del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idioma en
universidades tanto públicas como privadas en la CAM.

El instrumento empleado fue una encuesta diseñada para tal fin y


dirigida a maestros - profesores en formación y en activo. Ésta presenta dos
partes: en la primera, se recoge información sobre variables personales,
académicas y profesionales y en la segunda, hay dieciocho preguntas con
respuestas de múltiples alternativas que hacen referencia a los ámbitos de
formación, conocimientos y evaluación personal.

El procedimiento utilizado para la recogida de datos consistió en recoger


y analizar la información de la encuesta, así como los planes de estudios
referidos a la formación inicial y formación permanente existente en la CAM.

Un estudio cualitativo y descriptivo se puso en práctica y se obtuvieron


los siguientes resultados.

El 82% de todos los encuestados manifestaron no haber recibido


formación específica en altas capacidades durante su preparación académica.

A pesar de la falta de formación, el estudio de campo demuestra que la


mayoría del profesorado en activo y formación dispone de un conocimiento
teórico básico en superdotación. No obstante, el 75% de la muestra no se
sienten preparados para identificar y atender a los alumnos con altos
potenciales en sus clases.

El análisis de los planes de estudio, tanto de la formación inicial como


permanente, corrobora la escasez de formación de los docentes.

23
Conforme a los resultados expuestos en los tres ámbitos principales:
formación, conocimientos y evaluación personal se vislumbra que los maestros
y profesores en Madrid, encuestados en el presente estudio de campo, carecen
de preparación para atender el proceso de enseñanza – aprendizaje de los
educandos de altas capacidades en sus aulas, debido a deficiencias formativas
u otros motivos.

En líneas generales, el cuerpo de maestros y profesores de las tres


etapas no universitarias consultados, recibe una formación insuficiente en la
educación de los alumnos de altas capacidades. Por tanto, un número
significativo de este grupo de escolares no es identificado ni atendido con la
respuesta educativa específica que requieren en función de sus características
y necesidades.

24
THESIS SUMMARY

In our country, the study of gifted has a short scientific tradition, when compared
with other leading countries such as USA. It is not until the late eighties, when
Garcia (1985) takes one of the pioneering researches in this field, focused on
the identification of giftedness in school with EGB (Spanish abbreviation for
General basic education). Since then, studies on this subject have been
initiated by different Spanish universities.

At first, the concept of giftedness emerges linked to the intelligence term,


but during the twentieth century there has been a progressive development that
allowed differentiating between the both expressions. Based on this the term
gifted progressed from a one-dimensional to a multidimensional perspective,
with correspondent impacts. One was the emergence of a multitude of words,
such as gifted, talented, precocious, genius, etc., which must be defined and
explained in order to avoid in a first attempt its use and application as
synonyms, when they are not.

At present and according to the current educational law, LOMCE, the


term used should be the high performing. However, this research has been
used in a similar way with the term giftedness, being the latter more widespread
among education professionals.

The major aim of this doctoral thesis has been to provide a current
radiography on training, knowledge and personal evaluation of teachers in
relation to gifted students in Madrid's classrooms of kindergarten, primary and
secondary education. To do this, the thesis has been structured into two
different but related parts. The first part covers the theoretical foundation of the
high performing developed in seven chapters, which aim to complement and
support the second, consisting of three chapters and includes the field study
designed for this purpose.

25
To achieve the purpose of research, the following objectives have been
established:

a) Study the type of training teachers receive on gifted education during:


 Initial training at Faculty of Education and University Schools of
the CAM (Comunidad de Madrid, Spanish for Community of
Madrid).
 Recurrent training during post gradual studies, CTIF (Centros
Territoriales de Innovación y Formación, Spanish for territorial
centers for innovation and education) and CRIF (Centro Regional
de Innovación y Formación “Las Acacias”, Spanish for regional
center of innovation and education “Las Acacias”).

b) Describe teacher’s level of knowledge on gifted education in regards to:


 Identification and detection of students.
 Educational responses towards this kind of pupils.

c) Analyze personal assessment of teachers in relation to:


 Training received on gifted education.
 Motivation, interest and concern towards the heterogenic group of
gifted students.
 Assessment of available resources at learning centers

These objectives should allow to demonstrate that teachers in Madrid,


through initial and / or continuing training received, have sufficient knowledge to
provide the right educational responses to gifted students in classrooms,
likewise they are considered trained in the education of these learners.

The methodology used during the development of the study was


qualitative, descriptive and not experimental.

The data used correspond to school year 2014-2015 and refer to:
universities that train future teachers in the CAM, number of teachers actually
on training in CAM and number of teachers working in the city of Madrid.

26
The field study of this doctoral thesis consists of a sample of 516
teachers, of which 269 active or unemployed and 247 are on training. The
following selection procedure was used:

 Random choice of schools in nine districts of the city of Madrid, as a


sample for active teachers.

 Random selection of future teachers actually studying either the 4th year
of Children/Primary grade or the Master for High School, FP (Formación
Profesional, Spanish for professional training) and Language Teaching in
both public and private universities of the CAM.

The instrument used was a survey designed for this purpose and addressed to
teachers in training and active. It contains two parts: first, personal information
of academic background and received training, second eighteen questions with
multiple choice answers referring to training, knowledge and personal
assessment.

The procedure for data collection consisted of collecting and analyzing


survey data, as well as content of study plans relating to the existing initial and
continuing training in CAM.

A qualitative and descriptive study was implemented and the following


results were obtained.

82% of all respondents said they had not received specific training on
high capacities during their academic preparation.

Despite the lack of training, field survey shows that most active and
future teachers have a basic theoretical knowledge on giftedness. However,
75% of the sample does not feel prepared to identify and serve students with
high potential in their classes.

The analysis of the syllabus of both initial and permanent training


confirms the missing education of active and future teachers.

27
According to the results shown in the three mayor fields: training,
knowledge and personal assessment, one observes that the inquired teachers
in Madrid are lacking of training to attend the teaching-learning of gifted
students in their classrooms. This due to deficient education and other reasons.

In general, teachers of the three non-university stages participating in this


study, receive inadequate training in the education of gifted students. Therefore,
a significant number of this group of students is not identified and not treated
with specific educational response required based on their characteristics and
needs.

28
PRIMERA PARTE: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

29
30
Capítulo 1. Introducción

31
32
1.1 Delimitación del problema

En la actualidad, las aulas de los centros educativos presentan una gran


diversidad de alumnos, es decir, educandos con características, rasgos y
peculiares bien diferenciados entre sí, lo cual implica, por parte de maestros y
profesores, un gran reto educativo.

La anterior situación provoca que, en muchas ocasiones, los


profesionales de la educación desbordados por la labor docente y sujetos a un
estereotipo equivocado, se inclinen por atender primero a los alumnos que
presentan un tipo de discapacidad, dejando en un segundo plano a ciertos
educandos con una capacidad por encima de la media.

Nuestra actual ley educativa, Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre,


para la mejora de la calidad educativa, (LOMCE) contempla que todo el
alumnado debe alcanzar su máximo desarrollo personal, intelectual, académico
y social; así como los objetivos establecidos dentro de la propia ley. Para ello,
plantea que las Administraciones educativas proporcionarán los recursos
necesarios para que los discentes con necesidades específicas de apoyo
educativo, que requieran un tipo de atención educativa especializada la
reciban, teniendo presente siempre los principios de integración e inclusión, y
no discriminación en el acceso y la permanencia en el sistema educativo.

Dentro del colectivo de alumnos con necesidades específicas de apoyo


educativo se encuentran los alumnos de altas capacidades, objeto de nuestra
investigación, a quienes específicamente la legislación escolar señala como tal
y expone la necesidad de reconocerlos - valorarlos lo antes posible, con el fin
de proporcionarles planes de actuación y programas de enriquecimiento
curricular, acordes a sus características y peculiaridades individuales, con el
fin de desarrollar al máximo su potenciales.

Por tanto, contamos con una legislación actual que especifica la atención
diferenciada e individualizada que necesitan los alumnos de altas capacidades
y sin embargo, la realidad es que, en la mayoría de los centros educativos,
estos alumnos no siempre reciben tal atención en sus aulas en el día al día.

33
1.2 Motivación personal

Esta tesis doctoral, y su correspondiente trabajo de investigación, surge a partir


del contacto directo con los alumnos de altas capacidades que asisten
regularmente al "Programa de Enriquecimiento Educativo para alumnos de
altas capacidades de la Comunidad de Madrid", en el cual llevo ejerciendo
como docente colaboradora durante casi una década; trabajando con los
alumnos del tercer ciclo de Educación Primaria.

En cada curso he evidenciado, en repetidas ocasiones, una misma


situación en la que se pone de manifiesto la preparación insuficiente por parte
de los docentes de sus centros educativos de referencia para atender las
necesidades específicas que exteriorizan estos alumnos, a través de
exposiciones verbales. Concretamente, estos alumnos exponen sus constantes
lamentos por no recibir en sus colegios una adecuada respuesta educativa.
Algunas de las frases que verbalizan son:

"En clase, el profesor me da más fichas extras que al resto de mis compañeros
y yo no entiendo por qué tengo que hacer el doble de trabajo que mis
compañeros”.

“Cada vez que pregunto una curiosidad al profesor relacionada con el tema que
está explicando, éste se enfada conmigo y me dice que yo lo tengo que saber
todo porque soy de altas capacidades”.

“Me aburre hacer todos los días los mismo deberes repetitivos e iguales”.

“Cuando un compañero hace una pregunta, en bastantes ocasiones, el maestro


dice que lo responda el superdotado que tenemos en clase”.

“Etc.”

Si se analiza, de forma detenida, el contenido de cada una de las frases


anteriores, se observa:

34
 Cómo alumnos de diez y once años aprender a vivir y/o sobrevivir en las
aula con compañeros, profesores y con un conjunto de sensaciones -
emociones que superan las establecidas y esperadas a su edad. Ante
tal situación, pueden reaccionar desde dos posturas fundamentalmente.
La primera, no perder interés por seguir aprendiendo, y la segunda,
entrar en un aburrimiento constante que les puede generar un posible
fracaso escolar.
 Las carencias formativas de los maestros que les dan clase, sobre el
tópico de las altas capacidades en la dimensión conceptual,
procedimental y afectiva.
 El recuerdo que puede tener un alumno ante un profesor, por sus
comentarios aparentemente inofensivos.

Las razones expuestas anteriormente establecen el fundamento de la


motivación y el interés personal por realizar este trabajo, al ser uno de mis
grandes objetivos personales que los alumnos con altas capacidades puedan
alcanzar un desarrollo pleno, a través de una atención educativa adecuada a
sus características.

1.3. Finalidad de la investigación

La finalidad de la presente investigación es “elaborar una radiografía actual de


la formación, conocimientos y evaluación personal del profesorado ante los
alumnos de altas capacidades en las aulas madrileñas”.

El sistema educativo español valora la atención a la diversidad como un


medio en el que todos los educandos adquieren una educación de calidad. Sin
embargo, el colectivo de alumnos de altas capacidades ha sido el “gran
ignorado”, por no recibir una atención educativa de acuerdo a sus rasgos y
necesidades, quizás por la ausencia de precedentes en nuestro país. Este
hecho hizo que la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, a
través de la Dirección General de Promoción Educativa, se responsabilizase

35
del reconocimiento y seguimiento de estos discentes y pusiera en marcha una
serie de medidas, tales como (Casanova, 2000):

 Revisión de la legislación vigente y su correspondiente


renovación.
 Diseño, elaboración y puesta en marcha de programas anuales.
 Asesoramiento a profesores, miembros de los equipos de
Orientación Educativa y Psicopedagógica y familias.
 Creación de Programas de Enriquecimiento fuera del currículum
ordinario, etc.

Por tanto, el sistema educativo español debe fomentar las


potencialidades de este grupo de estudiantes, con el fin de conseguir su
desarrollo equilibrado. De ahí, la necesidad por parte de los docentes de
disponer de una adecuada formación específica en esta temática, para poder
ofrecerles el tipo de intervención que requieren y que les permitirá el empleo de
los distintos recursos cognitivos que manifiestan; así como, el logro y progreso
de nuevas capacidades.

1.4 Definición de términos

Atención a la Diversidad: es el conjunto de actuaciones, adaptaciones


al currículo, medidas organizativas, apoyos y refuerzos que un centro educativo
diseña, selecciona y pone en práctica para proporcionar al conjunto de su
alumnado la respuesta educativa más ajustada a sus necesidades; teniendo
presente sus distintas capacidades, ritmos y estilos de aprendizaje,
motivaciones e intereses, situaciones sociales, culturales, etc.

Alumno de altas capacidades: estudiante que posee un cociente


intelectual por encima de la media, manifiesta una implicación en la tarea,
sobre todo, cuando ésta le interesa, destaca en múltiples aspectos y tiene una
gran capacidad creativa, ya sea artística, literaria, científica, etc. Todo ello,

36
unido a una serie de características cualitativas diferentes al resto de sus
iguales por ser innatas.

Creatividad: facultad humana que permite engendrar nuevas ideas o


establecer novedosas soluciones ante un mismo problema, debido al enlace
establecido con la cognición. Creatividad y cognición son términos
independientes, pero un elevado pensamiento creativo no se entiende sin un
eminente nivel de creatividad.

Cociente intelectual: es el resultado que una persona obtiene al


realizar una prueba de inteligencia y representa su capacidad general.

Educación Inclusiva: nuevo paradigma educativo que plantea una


educación dónde todos aprenden de todos, es decir, se organiza el proceso de
enseñanza –aprendizaje teniendo presente la heterogeneidad del grupo y bajo
el principio de Atención a la Diversidad.

Inteligencia: concepto abstracto y exclusivo de los seres humanos que


muestra la capacidad de aprender de la experiencia, solventar dificultades y
adecuarse ante novedosas circunstancias.

Metacognición: es el saber que una persona tiene ante sus propios


procedimientos intelectuales, cómo los gestiona y qué dominio tiene ante ellos.

Respuesta educativa: son propuestas didácticas heterogéneas que


cualquier profesor debe seleccionar, diseñar y poner en práctica en su aula,
con el fin de despertar en sus estudiantes el interés, la curiosidad y la
implicación en el propio proceso de aprendizaje.

Test: recurso normalizado que plantea prototipos de comportamientos


vinculados a peculiaridades o rasgos y organiza a la población según esas
conductas.

37
1.5 Estructura del trabajo

La presente tesis doctoral presenta dos partes. En la primera, se expone el


marco teórico, el cual, sustenta la parte conceptual de la investigación. En la
segunda, se detalla el estudio de campo elaborado en el presente estudio.

La primera parte, denominada Fundamentación Teórica, se desarrolla


a lo largo de siete capítulos.

En el capítulo 2, se presenta el desarrollo histórico del concepto de altas


capacidades, desde su origen vinculado al concepto de inteligencia hasta su
explicación más actual, y se diferencia de otros términos afines.

En el capítulo 3, se exponen los principales modelos descriptivos y


explicativos que han surgido sobre las altas capacidades y los talentos, cómo
se ponen en práctica en el ámbito educativo y las ventajas e inconvenientes
que implican.

En el capítulo 4, se describen los principales rasgos y características de


los educandos de altas capacidades, los cuales se exteriorizan en las aulas de
los centros educativos, por estar relacionados con su potencial de desarrollo.

En el capítulo 5, se plantea la identificación de los alumnos con elevados


potenciales a través del diagnóstico y la evaluación psicopedagógicas, por ser
centro de interés para maestros, profesores, especialistas y profesionales de
los equipos de orientación.

En el capítulo 6, se detalla el marco legislativo y normativo sobre las


altas capacidad existente en nuestro país, desde la Ley General de Educación
(LGE) hasta la actual LOMCE; concretándose en la Comunidad Autónoma de
Madrid.

En el capítulo 7, se especifican las diferentes respuestas educativas que


se pueden poner en marcha en los centros educativos españoles, para atender
el proceso educativo de los alumnos con altas capacidades.

38
En el capítulo 8, se explica la formación de maestros y profesores en
nuestra nación a lo largo del tiempo, concretándose en la temática de las altas
capacidades.

La segunda parte, designada Estudio de Campo, se extiende en tres


capítulos.

En el capítulo 9, se concreta el planteamiento y el método de estudio de


la presente investigación.

En el capítulo 10, se esboza el análisis de los resultados en tres


aparatos diferenciados. El primero, alude a maestros y profesores en formación
en las distintas universidades, el segundo, a maestros y profesores en activo y
el tercero, expone una comparativa entre ambos.

En el capítulo 11, se exponen las conclusiones obtenidas, en función de


los resultados y se añaden las limitaciones, así como, las posibles líneas de
investigaciones futuras.

Por último, se presenta la Bibliografía y los Anexos empleados.

39
40
Capítulo 2. El hilo legendario del término altas
capacidades

El segundo capítulo se encuentra dividido en cinco epígrafes.

A lo largo del desarrollo del mismo, se transmite al lector una visión


conceptual y global de la superdotación o altas capacidades a través de los
múltiples estudios realizados por una gran variedad de autores en distintos
momentos de la historia. Del mismo modo, se explica la gran variedad de
términos afines usados y sus discrepancias.

El objetivo del presente capítulo es proporcionar una clara y sólida


fundamentación teórica que ayude a una correcta identificación, diagnóstico e
intervención ante este tipo de escolares que forman parte de un colectivo
mayor, denominado alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo.

En consecuencia, empezaremos con una primera toma de contacto que


nos permite situar y centrar el tópico que nos proponemos, para continuar
exponiendo un recorrido histórico a través de los investigadores más
significativos, seguiremos con una exposición sobre la múltiple terminología
empleada en el estudio de las altas capacidades en la literatura especializada,
proseguiremos exponiendo los principales prejuicios, estereotipos y actitudes
de las personas con altas capacidades y concluiremos con un breve resumen.

41
42
2.1 Introducción

En el primer capítulo, hemos realizado un planteamiento general de la presente


tesis doctoral, con el fin de proporcionar al lector una visión y conocimiento de
los aspectos que se van a desarrollar a lo largo de su completa exposición.

Aquí y ahora, exponemos el camino que ha ido recorriendo


“metafóricamente hablando”, el concepto de las altas capacidades y su
vinculación a la inteligencia.

El tópico sobre las altas capacidades ha sido motivo de interés y


preocupación a lo largo de la historia, desde que el hombre comienza a
plantearse ciertas cuestiones con un nivel de profundidad y dejando de lado la
superficialidad.

Los problemas sociales e individuales que acompañan a la


superdotación, comienzan a ser estudiados por primera vez con sistemática
rigurosidad desde todos los ángulos de vista posibles, pero existen algunos
condicionantes que dificultan este empeño (Heller y Feldhusen, 1986, citado
por Izquierdo, 1990):

1) la desconfianza ante las “élites” y los numerosos prejuicios,


2) el falso postulado de que el trabajo con superdotados va en
detrimento de la dedicación a las minusvalías y en contra, por
tanto, de la idea de democracia, y
3) la creciente multiplicación de actividades ligadas a los
superdotados, que muchas veces carecen de todo
fundamento pedagógico.

Esta temática ha sido debatida desde perspectivas muy diversas,


principalmente por el interés que suscita en el campo de la educación;
existiendo argumentos que lo respaldan y otros que lo refutan. Todo ello, ha
provocado que se aborde el estudio del concepto desde múltiples ámbitos
como pueden ser: social, político, ético, psicológicos, etc. con el fin de
proporcionarle un nuevo planteamiento; adaptado a las circunstancias del
momento y teniendo presente una nueva visión.

43
En un principio, el término superdotado se fue desarrollado
paralelamente con el de inteligencia y todos sus paradigmas. Durante un
periodo superior a un siglo, las diferentes nociones sobre cognición se fueron
estructurando en cuatro modelos y planteando distintas explicaciones de las
altas capacidades. De modo que el primero modelo, hacía referencia a la
inteligencia como propiedad biológica y estable, sin vinculación a otros
elementos; el segundo, informaba sobre una serie de potencialidades genéticas
que podían mediarse a través de pruebas estándar, específicas u observación;
el tercero, indicaba la cognición en la calidad del procesamiento de la
información y no, en las producciones cuantitativas de test y el último, la
determinaba en base a producciones originales (Hume, 2006).

Por tanto, su forma de conceptualización en el tiempo ha hecho que se


adaptara a la forma de reconocer y trabajar con el alumnado que lo
manifestaba.

Llegado a este punto, es importante mencionar que si hacemos una


revisión exhaustiva de la bibliografía existente sobre esta materia, podemos ver
que desde hace más de veinticinco años autores como Izquierdo, ya incitaban
a los profesionales del mundo educativo a proporcionar a este tipo de
educandos una respuesta educativa abierta y flexible en procedimientos,
acorde a sus características personales y al momento evolutivo en el que se
encuentran.

No sólo investigadores del tema abordaban la importancia de la


educación de este tipo de escolares. Así pues, el Real Decreto 696/1995 de 28
de abril (BOE de 2 de junio de 1995), de ordenación de la educación de los
alumnos con necesidades educativas especiales; muestra conformidad ante la
existencia de este discente en el ámbito educativo designándolo en dicho
momento “con sobredotación intelectual” e indicando, que demandan una
atención educativa concreta con el fin de disponer de las mismas
oportunidades que el resto de sus compañeros en su progreso escolar.

En el mismo año, la UNESCO (1995) plantea la existencia en el mundo


educativo de los alumnos con superdotación, quienes manifiestan necesidades

44
educativas especiales y éstas no son atendidas en la escuela. De ahí que,
promulgue la creación de sistemas educativos con programas de enseñanza –
aprendizaje que se adecúen a las diferencias individuales, con el objetivo de
que sean capaces de alcanzar el éxito.

Sin embargo, analizando la realidad educativa durante este periodo,


podemos comprobar que la práctica pedagógica se ha focalizado más en el
proceso de identificación que en las necesidades que estos educandos
manifestaban diariamente en las aulas. Por eso, han surgido más teorías que
intentan explicar o describir las altas capacidades y menos, sobre la forma de
trabajar con estos discentes.

El paso del tiempo ha puesto al descubierto que el tópico de las altas


capacidades es complejo de tratar. Además, las políticas educativas llevadas a
práctica no han focalizado una atención y consideración concreta por el tema.
(Martín y González, 2000).

Todo lo anterior ha repercutido en muchos aspectos, pero posiblemente


uno de los más esenciales y asimismo, centro de interés en la presente tesis
doctoral ha sido y es la “no adecuada formación de los profesores para hacer
frente en las clases desde su disciplina al trabajo con estos estudiantes”, lo
cual, ha tenido repercusiones más importantes de las que podemos imaginar
en un primer momento.

Los superdotados precisan beneficiarse antes de una educación


con desafíos más estimulantes para que su motivación por el
estudio y por la escuela se mantenga en niveles adecuados. Si
no se atienden sus necesidades educativas, pueden desarrollar
hábitos de pereza física y mental que pueden llevarles a
situaciones de fracaso prácticamente irreversibles, y en el mejor
de los casos a una mediocridad que no merecen” (Jiménez,
2000, p. 29).

En definitiva, tanto docentes como otros profesionales que diariamente


trabajan con este tipo de estudiantes, deben saber que tan importante es

45
reconocerlos, como proporcionarle la respuesta educativa más acorde desde
su área. Para ello, es indispensable disponer de un conocimiento específico
teórico y práctico en este campo, por ser múltiples los métodos y las
perspectivas existentes dentro de este ámbito.

El deseo de ofrecer a los alumnos con altas capacidades el tipo de


educación que requieren, ha sido posiblemente la llama que encendía la
motivación de todos aquellos estudiosos del tema.

Comencemos por tanto, con ese camino a lo largo del tiempo que ha hecho
entender a las altas capacidades desde índoles tan diversas.

2.2 El recorrido histórico del concepto altas capacidades

El término altas capacidades siempre ha sido centro de preocupación y estudio


por numerosos autores a lo largo de la historia de la humanidad. Fruto de ello,
ha sido la extensa bibliografía que encontramos sobre dicha palabra en
diferentes formatos y con distintos idiomas, la cual se ha ido desarrollando y
consolidando con los diferentes modelos explicativos y descriptivos de la
inteligencia.

Por tanto, uno de los obstáculos que se manifiesta a la hora de realizar


un recorrido histórico en el concepto de superdotación, es la amplia
terminología que se ha empleado en ello. Sobre este aspecto trataremos de
forma más exhaustiva en el siguiente epígrafe, pero ahora, mencionaremos
que palabras como: “superdotados”, “talentosos”, “sobredotados”, “niños
precoces”, altas capacidades”, “altas habilidades”, “gifted”, etc. podían ser
considerados equivalentes en un primer momento, cuando realmente no lo son.
Esto pone de manifiesto la complejidad e inexactitud de dichas expresiones.

En la literatura inglesa, se encuentran representaciones semejantes


como “academically talented”, “rapid learner”, “high ability student”, “superior
student”, “bright” en libros, manuales, artículos, revistas, etc.

46
Otra terminología es la mencionada por Martison y Lessinger (1969) que
emplean “HAPs, (high academic potential), HEPs (high educational potential)
and HIPs (high intelectual potential)” (p. 227).

Se aprecia una multitud de palabras que ha generado en los


especialistas del tema una gran inquietud, al tener que producir una gran
diversidad de definiciones y explicaciones con sentido al tópico que
planteamos. Lo anterior, ha resultado ser más difícil de lo que “a priori”
podemos pensar, ya que, no se ponían de acuerdo en elaborar una definición
específica y ello, repercutía en la identificación, evaluación e intervención de
este alumnado.

Sánchez (2009) refleja la idea expuesta través de las siguientes


palabras:

Existen cuatro aspectos fundamentales previos, debido a los


cuales resulta difícil llegar a un consenso. El primero es la
disparidad existente en el propio concepto de inteligencia, que
es la herramienta más importante para definir la superdotación.
El segundo aspecto es el referente a la línea de corte o grado de
inteligencia que una persona ha de tener para ser considerada
superdotada intelectual. El tercer aspecto es el de haber
considerado tan sólo aspectos cognitivos, dejando de lado las
actitudes. Y el cuarto es el de utilizar diferentes términos al
hablar de superdotación (p.15).

En síntesis, es importante que la comunidad científica internacional


tenga unanimidad en términos, conocimientos y funciones, con el fin de evitar
contradicciones. De este modo, a mayor exactitud en las explicaciones
conceptuales se conocerá a quién se hace alusión y desde qué modelo
descriptivo o explicativo. Todo ello, favorecerá el reconocimiento y la respuesta
educativa que requiere, en función a sus peculiaridades, características y
necesidades. (Villarraga, Martínez y Benavidez, 2004)

47
Dejando a un lado por el momento lo expuesto con antelación y
atendiendo al recorrido histórico, se propone que desde tiempos remotos y
pasados las diferencias individuales en la inteligencia de cada persona eran
centro de interés para los magnos filósofos de la sociedad de cada época. De
ahí que, los distintos especialistas de multitudes disciplinas se parasen a
reflexionar desde su campo qué querían decir ese conjunto de letras que juntas
cobraban un enorme sentido, puesto que se representaban en seres con vidas;
mientras que por separado, no eran nada más que un grupo de letras sin más.

La evolución del concepto de inteligencia ha permitido el desarrollo de


nociones como: altas capacidades y talento, gracias a su vinculación con el
funcionamiento intelectual planteado por los diferentes modelos del intelecto,
los cuales han propuesto diferentes explicaciones sobre éste y han diseñado
distintos instrumentos psicométricos para su medición. (Genovard y Castelló,
1990).

La National Association for Gifted Children, NAGC (2008) señala dos


fechas históricas en el campo de la superdotación, 1868 y 1869. Además,
argumenta que en el siglo XX, los avances en Educación y Psicología trajeron
credibilidad empírica y científica en el ámbito de la educación de los alumnos
con altas capacidades.

Ford (2012) expone una línea del tiempo referida al tópico de las altas
capacidades, en la que señala los acontecimientos más importantes en este
campo. Véase tabla 1.

48
1868 William Torrey Harris, crea unos programas que pretenden
satisfacer las necesidades de los alumnos más capaces en las
escuelas públicas de St. Louis, Missouri.
Francis Galton publica su obra “Hereditary Genius”, en la que realiza
una investigación sistemática de la inteligencia en seres humanos
1869 (estudio biográfico con más de 400 hombres británicos), en el que
emplea una serie de pruebas que permiten reconocer a personas con
superdotación. De los resultados concluye que la inteligencia
humana procede de la herencia y la selección natural.
1901 Se crea la primera escuela privada para niños superdotados en
Worcester, Massachusetts.
Binet y Simon desarrollan una serie de pruebas para identificar a los
niños de inteligencia inferior, y así poder estudiar qué les separa con
1905 respecto al funcionamiento de chicos con cognición normal. Su
concepto de edad mental revolucionó la ciencia de las pruebas
psicológicas, al establecer la inteligencia en un solo resultado
numérico.
Henry Goddard se introdujo en el estudio de la escala de medición
de Binet y Simon. Además, exporta la prueba a EE.UU. con el fin de
1908 traducirla en inglés y difundirla a educadores - psicólogos
americanos.
Lewis Terman, “el padre del movimiento de la educación de los
superdotados” publica el Stanford-Binet. Este instrumento cambió
1916. para siempre las definiciones de inteligencia y pruebas de
inteligencia.
EE.UU. entra en la Primera Guerra Mundial y necesita la movilización
de un ejército a gran escala. Por ello, se crean y administran a más
1917 de un millón de reclutas las pruebas alfa y beta. Estas medidas
fueron posteriormente utilizadas como ejemplos de sesgo, al tener
una falta de validez cuando se emplean con diferentes individuos de
la muestra.
1918 Lulu Stedman establece una "Sala de Oportunidad" para estudiantes
dotados dentro de la Escuela de Formación de la Universidad
California.
1921 Lewis Terman comienza el estudio longitudinal más largo de niños
superdotados, con un original muestra de 1.500.
Leta Hollingworth crea “La Clase Especial de Oportunidades” en
una escuela de la ciudad de Nueva York para estudiantes dotados.
1922 Esta aula produciría cerca de 40 artículos de investigación, un libro
de texto, y planos del trabajo de la investigadora en el centro
educativo.

49
Lewis Terman publica su obra “Genetic Studies of Genious”, en la
que concluye que los estudiantes dotados son:

 Cualitativamente diferente en la escuela.


 Algo mejor física y emocionalmente, en comparación con los
estudiantes normales.
1925  Superior en las materias académicas, en comparación con los
estudiantes medios.
 Emocionalmente más estable.
 Con más éxito cuando los valores de la educación y de la
familia se llevan a cabo con alta estima por parte de ésta.
 Infinitamente variables en combinación con el número de
rasgos exhibidos por aquellos objetos de estudio.

1926 Leta Hollingworth publica el que se considera el primer libro de


texto sobre educación para superdotados.
1935 Marlin D. Jenkins lleva a cabo uno de los primeros estudios
importantes sobre los niños negros de inteligencia superior.
Leta Hollingworth establece la “Escuela de Speyer” para niños con
altas capacidades cuyas edades estén comprendidas entre los 7 y 9
1936 años.
J. P. Guilford imparte el discurso principal en la convención anual de
la Asociación Americana de Psicología, en la que desafía un examen
1950 de la inteligencia como constructo multidimensional.
Bajo el liderazgo de Ann Isaacs, se crea la Asociación Nacional
para Niños Dotados. (NAGC). Ésta es la primera organización
1954 nacional que defiende a los educandos superdotados.
La Unión Soviética lanza el Sputnik, esto hace que EE.UU.
reexamine su capital humano y la calidad de la educación
1957 estadounidense, sobre todo, en matemáticas y ciencia. Como
resultado de ello, invirtió grandes cantidades de dinero en la
identificación de los estudiantes superdotados y talentosos, quienes
desarrollarían un avance en la programación de las matemáticas,
ciencia y tecnología.
1958 Tiene lugar el Acto Nacional de la Defensa de Educación. Éste es
el primer esfuerzo a gran escala por parte del gobierno federal en la
educación dotada
1964 Se firma la Ley de los Derechos Civiles, haciendo especial hincapié
en la igualdad de oportunidades incluidas en la educación.

50
Se publica una de las definiciones más aceptadas, la formula por el
Informe Marland, la cual fue admitida por la Oficina de Educación de
1972 EE.UU.

Los niños superdotados y talentosos son los


identificados por personas cualificadas
profesionalmente en virtud de sus destacadas
capacidades y de sus altos logros. Estos niños
requieren programas educativos distintos y servicios
más allá de los que ofrecen los programas escolares
normales en orden a realizar contribuciones a sí
mismo y a la sociedad. (Marland, 1972, p. 10).

Dicha enunciación se mantuvo vigente durante seis años.


1974 La Oficina de los Superdotados y Talentosos, ubicada dentro de la
Oficina de Educación de los EE.UU., adquiere un carácter oficial.
Se publica la ley sobre “Educación para todos los niños
Discapacitados”, la cual establece un mandato federal para atender
1975 a niños con necesidades educativas especiales, pero no incluye a los
niños con superdotación y talentos.
Gifted and Talented Children´s Educaction Act of 1978 (Public Law
95-561), modifica la exposición del Informe Marlad (1972) e incluye
1978 en la legislación la siguiente definición:

“The term “gifted and talented” means children, and


whenever applicable, youth who are identified at the
preschool, elementary, or secondary level as
possessing demonstrated or potential abilities, that
give evidence of high performance capability in areas
such as intellectual, creative, specific academic, or
leadership ability, or in the performing and visual arts
and who by reason thereof require services or activities
not ordinarily provided by the school.” Los niños
superdotados y talentosos son aquellos que pueden
ser identificados en Preescolar, Primaria y Secundaria
pues demuestran poseer unas habilidades potenciales
importantes, que evidencian alto rendimiento y una
alta capacidad en las áreas instrumentales, creativas,
académicas, capacidad de liderazgo, o en las
realizaciones artísticas y visuales, que requieren
servicios especiales o actividades diferenciales que,
normalmente, no les proporciona la escuela regular.
(Tiyle IX, Part a, Section 902, citado en Acereda y
Sastre, 1998).

51
Una Nación para los Informes de Riesgo, creada por la Comisión
Nacional de Educación, informa de los estudiantes americanos más
1983 brillantes y su incapacidad para competir con sus homólogos
internacionales. En él, se incluyen las políticas y prácticas en
educación para superdotados, que consisten en elevar los
estándares académicos, y la promoción de planes de estudios
apropiados para estudiantes dotados.
El congreso aprueba para los estudiantes Jacob y Javits
superdotados y talentosos la Ley de Educación como parte de la
1988 reautorización de la ley de Educación Primaria y Secundaria. Se
concede una prioridad a la formación de los docentes y el apoyo a los
estudiantes en situación de: pobreza, alumnos negros y otros con
rasgos faciales y culturalmente diferentes.
El Centro Nacional de Investigación de Superdotados y Talentos
se establece en las universidades de Connecticut, Virginia, Yale y
1990 Georgia. Su finalidad es la formación de los maestros.
El Departamento de Educación de los EE.UU. llevó a cabo un estudio
denominado “National Excellence: A case for Developing
1993 America´S Talent”, en el cual, se describe cómo este país descuida
a sus jóvenes más dotados y talentosos. Igualmente, se presenta una
nueva definición de superdotación y plantean una serie de
recomendaciones que influyen en la última década en la
investigación del campo de la educación de los superdotados.
La NAGC publica 12 normas del programa básico de los
superdotados, que pretenden proporcionar una orientación en las
1998 áreas claves para los programas de estudiantes con altas
capacidades y talentosos.
Se anuncia la reautorización de la Ley de Educación Primaria y
Secundaria a través de la expresión “Que ningún niño se quede
2002 atrás”. El programa Javits incluido en este lema, es ampliado para
ofrecer becas a nivel estatal competitivas. La definición de los
estudiantes dotados y talentosos se modifica de nuevo.
Lein Blank, de la universidad de Iowa publica un libro que trata sobre
cómo las escuelas retienen a los estudiantes más brillantes de los
2004 Estados Unidos.

Tabla 1. Cronología de fechas clave en la educación de dotados y talentosos.

2.3 La terminología en altas capacidades o superdotación

A lo largo de la historia, los numerosos estudios que se han efectuado


expresan que no es sencillo explicar qué se entiende por alumno de altas
capacidades. Por esta razón, existe una gran heterogeneidad de conceptos, es
decir, hay un léxico con multitud de palabras que usan indistintamente

52
especialistas en la materia de todo el mundo para referirse a una misma
realidad.

La ausencia de acuerdo en los axiomas sobre superdotación, es uno de


los desencadenantes de la falta de sensibilidad social y del florecimiento de
conjeturas falsas con gran trascendencia social. Un ejemplo de ello es creer
que la atención del superdotado favorece el elitismo (Benito, 1994; Hume,
2000).

Las altas capacidades es un tópico que suscita curiosidad por parte de la


sociedad del momento, de ahí el interés y la exigencia por parte de los
investigadores en limitar, clarificar y aunar el concepto y sus fundamentos con
el fin de realizarle el mejor diagnóstico y proporcionarle la más adecuada
respuesta educativa.

Pérez (2006) define superdotada a aquella persona cuyas capacidades


son superiores a las normales o a las esperadas para su edad y condición, en
una o varias áreas de la conducta humana.

En nuestro idioma existen términos que se emplean sin discriminación


para referirse a un individuo con elevada productividad en varias habilidades
como son sobredotado, superdotados o alumnos con altas capacidades.
Además, en el léxico encontramos vocablos como talento, genio, precoz,
prodigio y eminencia, cuyo uso sí manifiesta una diferenciación con gradación
(Torrego, 2011).

2.3.1 Superdotado o alumno con altas capacidades

La palabra superdotado está formada por la unión de super más dotado. Por un
lado, super es un prefijo que proviene del latín super y cuyas definiciones
representan encima de, excelencia, exceso, etc. Por el otro, dotado del
participio de dotar, hace referencia a particularidades condiciones o cualidades
para algo. De ahí que la unión de ambas expresen “persona que posee
cualidades que exceden de lo normal. Se usa especialmente refiriéndose a las

53
condiciones intelectuales” (Diccionario de la Real Academia Española, 2014, p.
2109).

La definición anterior puede ser considerada tan amplia y general, que


puede suscitar a errores a la vez.

Recapitulemos que la confusión fue una característica que marcó al siglo


XX a la hora de abordar esta temática, puesto que, en ese momento histórico
equiparaban superdotación con inteligencia al realizar estudios desde una
única perspectiva y cuyo índice de medida era el cociente intelectual. En
consecuencia, no podemos delimitar superdotación a una de sus
características y necesitamos un acercamiento multidimensional (Sternberg,
1997).

Por tanto, surge la necesidad de aceptar una definición de superdotación


que aborde la diversidad de dimensiones de la persona en su totalidad con el
fin de ofrecer una adecuada identificación, diagnóstico e intervención. En esta
línea, Gómez y Mir (2011) definen superdotado como:

“Aquellos alumnos que poseen un nivel elevado de recursos en las


capacidades cognitivas y aptitudes intelectuales tales como:
razonamiento lógico, gestión de la percepción, memoria, razonamiento
verbal, matemático y aptitud espacial. Su característica básica es la
flexibilidad, es decir, excelente actitud para tratar y procesar cualquier
tipo de información (verbal, matemática, figurativa). Además, son
creativos, tienen un alto grado de dedicación a la tarea, son
perseverantes, observadores, abiertos y sensibles”. (p. 31).

Es esencial saber que el progreso de este tipo de escolares es pausado


y complejo, por ello, su manifestación no se produce antes de la adolescencia.
De ahí que, su diagnóstico como alumno de altas capacidades se asegura al
terminar la maduración cognitiva, es decir, final de la adolescencia y comienzo
de la edad adulta y no antes. Sobre esto último, hay autores que no están en
armonía y piensan que se pueden diagnosticar antes (Benito y Moro, 1997;
Coriat, 1990; Sánchez, 2013; Silverman, 1992).

54
2.3.2 Talento

El vocablo talento proviene del latín talentum y se enuncia como “persona


inteligente o apta para determinada ocupación” (Diccionario de la Real
Academia Española, 2014, p. 2126)

Gagné (1991) lo argumenta como un rendimiento por encima de la


media, en uno o más campos de la actividad humana.

Castelló (1994) lo expresa como alumnos que muestran habilidades


específicas en áreas muy concretas. No existe un único tipo de talento. Una
persona puede ser talentosa en muy diferentes aspectos”.

Miguel y Moya (2011) describen diferentes tipos de talentos destacando


los aspectos más significativos y su incidencia en el rendimiento escolar. Véase
tabla 2.

Talentos Aspectos significativos Rendimiento escolar


o Presentan unas o Son grandes consumidores
capacidades relevantes de conocimientos y
para el aprendizaje. manejan una alta cantidad
o Los alumnos con de información.
talento académico no o Orientaciones para los
presentan las profesores: es importante
características disponer de actividades y
definitorias de los temas de ampliación «de
Talento
alumnos superdotados, reserva», dado el rápido
pero aprenden a un ritmo de aprendizaje de
ritmo muy rápido los estos alumnos. Se debe
contenidos de las áreas vigilar de cerca su
Académico
del currículo. interacción social con otros
o A veces se confunde a alumnos y estar preparado
este tipo de talentosos para intervenir si surgen
con los alumnos problemas.
superdotados, porque
obtienen resultados
espectaculares en la
escuela.

55
o Destacan en aptitudes o Su rendimiento escolar en
intelectuales tales el área de matemáticas es
como el razonamiento muy alto. Pueden no llegar
lógico analítico y a sobresalir en el resto de
formas de pensamiento áreas.
visual y espacial. o Orientaciones para los
o Muestran una habilidad profesores: las diferencias
Talento excepcional para el de rendimiento entre áreas
aprendizaje de las no son debidas a la mala
matemáticas (sistemas disposición del alumno sino
de numeración, al desnivel de sus
Matemático operaciones de cálculo, capacidades. Se reforzarán
resolución de los pequeños avances en
problemas, etc.) las materias que son más
difíciles para ellos y
también la utilización del
lenguaje como forma de
expresión.

o Destacan o Como el lenguaje tiene una


extraordinariamente en repercusión importante en
las habilidades y la mayoría de las áreas
aptitudes intelectuales escolares, el rendimiento
relacionadas con el de estos alumnos suele ser
lenguaje: capacidad de bueno a excepción de las
comprensión, fluidez áreas como matemáticas o
expresiva, dominio del artística, en las que el
Talento vocabulario, lenguaje tiene una menor
aprendizaje de la influencia.
lectura y la escritura, o Orientaciones para los
etc. profesores: estos niños
Verbal o Cuando se interesan pueden parecer más
por algún área de inteligentes de lo que
conocimiento como la realmente son. Esto debe
literatura, la historia o tenerse muy en cuenta en
las ciencias, pueden la planificación de objetivos
llegar a conseguir un y, sobre todo, en el
gran dominio de las momento de plantear
mismas. exigencias.

o Destacan, respecto a o Se les considera como


los alumnos de su buenos gimnastas y sus
Talento edad, en las aptitudes habilidades especiales las
físicas tales como demuestran cuando
Motriz agilidad, coordinación realizan deportes, ballet,
de movimientos, etc. danzas, etc.

56
o Destacan o Su rendimiento escolar es
considerablemente en normal o bueno, pero no
habilidades de suelen destacar
interacción social. especialmente en algún
Ejercen una influencia área en concreto.
importante en el
funcionamiento del
grupo, en el que suelen
desempeñar el papel
de líderes.
o Tienden a organizar los
juegos y las tareas de
los demás y son
Talento
capaces de asumir
responsabilidades no
Social
esperadas para su
edad. La capacidad de
liderazgo se suele
presentar desde
edades tempranas
(Educación Infantil).
o En la mayoría de los
grupos en los que se
integran, desempeñan
el papel de líder y a
ellos acuden en busca
de ayuda otros
compañeros.
o Manifiestan una o Sus resultados académicos
habilidad excepcional suelen ser intermedios y es
para las artes (dibujo, posible que aparezcan en
pintura, modelado, algún área escolar.
etc.). o Orientaciones para los
o Disfrutan mucho con profesores: es importante
sus realizaciones y incluir actividades
Talento dedican mucho tiempo figurativas en las tareas
a este tipo de habituales, como ayudas a
actividades. Este tipo la representación o a la
de talento se puede expresión de
Artístico manifestar desde informaciones. Es probable
edades tempranas, que sea difícil motivarles en
muy pequeños, ya que tareas excesivamente
de forma espontánea alejadas de sus intereses,
realizan actividades razón por la cual una
muy variadas de tipo excesiva presión podría ser
artístico. contraproducente.

57
o Presentan una o El rendimiento escolar es
extraordinaria variable. Suele existir cierta
capacidad para el concordancia y relación
aprendizaje de la entre el rendimiento escolar
música. en música con el
o No solo muestran rendimiento escolar en
Talento atención y gusto por la matemáticas.
música, sino una
Musical intensa y muy fina
percepción musical.
o Desde pequeños
pueden reproducir
fielmente canciones y
melodías.

o Producen gran número o El rendimiento escolar no


de ideas diferentes siempre es satisfactorio y
sobre un tema. ante planteamientos
o Sus ideas y educativos muy rígidos
realizaciones suelen pueden llegar a manifestar
ser originales y poco una actitud negativa hacia
frecuentes. todo lo que supone lo
o Ante un problema escolar.
encontrarán o Orientaciones para los
soluciones múltiples y profesores: las respuestas
variadas, aunque en que implican creatividad
ocasiones les resulte son de tipo divergente, es
Talento difícil seguir un decir, a menudo son
proceso lógico para distintas de lo que
elegir la más lógicamente deberíamos
adecuada. esperar. Debe evitarse
Creativo o Suelen ser bastante una presión sistemática
aceptados por sus sobre este tipo de
compañeros, porque respuestas y, sobre todo,
son divertidos y evitar las atribuciones de
originales. mala intención,
o Generalmente están agresividad o interés por la
bien integrados en su provocación. En la medida
grupo. en que sea posible, se
o Suelen tener sentido valorará el interés, la
del humor. Son complementariedad o la
propensos a. bromas, originalidad de la
lúdicos y juguetones. respuesta.

Tabla 2. Los talentos y sus manifestaciones en el aula.

58
Es fundamental conocer que un alumno talentoso se confirma al finalizar
la maduración cognitiva, es decir, al final de la adolescencia y comienzo de la
edad adulta y no en momentos anteriores.

2.3.3 Precoz

El término precoz procede del latín praecox, ōcis y se define como “persona
que en corta edad muestra cualidades morales o físicas que de ordinario son
más tardías y por antonomasia, en lo referente al talento, agudeza, valor de
ánimo u otra prenda estimable” (Diccionario de la Real Academia Española,
2014, p. 1819).

La precocidad no es una manifestación intelectual, sino un suceso


evolutivo, de ahí que conlleve un progreso de desarrollo más ágil, pero no la
consecución de unos niveles superiores. El comportamiento de un discente
precoz se caracteriza por tener más recursos cognitivos que el resto de sus
iguales cuando éstos están madurando. Ahora bien, finalizada la fase
madurativa su intelecto es normal (Martínez y Guirado, 2014).

Su inicio puede deberse a una maduración acelerada o a una


estimulación ambiental. Puede ofuscarse en superdotación o talento en los
primeros momentos evolutivos, pero se diferencia claramente a finales de la
adolescencia. Un gran número de superdotados son precoces, aunque no
todos. No se constata una vinculación entre precocidad e inteligencia ni
tampoco, a mayor precocidad mayor inteligencia (Martín y González, 2000).

Tannenbaum (1993) define la precocidad como la “capacidad de


rendimiento superior en un área de la conducta humana” y plantea la existencia
de diferentes tipos de talentos, tales como: científicos, artísticos, adicionales,
escasos, anómalos, etc. Años más tarde, este investigador efectuó estudios
longitudinales con población superdotada, los cuales pusieron de manifiesto
que niños superdotados pueden tener tanto un desarrollo precoz, como normal
e incluso tardío (Tannebaum, 1997).

59
2.3.4 Genio

Existe un mito falso, el de equiparar al genio con el superdotados y ambos son


completamente diferentes. Esto hace que en algunas ocasiones al segundo
tipo se le demande igual que al primero y no es capaz de soportarlo.

La palabra genio proviene del latín genius y representa “individuo que


tiene una capacidad mental extraordinaria para crear o inventar cosas nuevas y
admirables (Diccionario de la Real Academia Española, 2014, p. 1130)

En un primer momento, se reconoce como genio a aquel individuo que


tiene un cociente intelectual extraordinario, es decir, superior a 170/180. Más
tarde, los investigadores del tema apuntan a sujetos que gozan de unas
excepcionales capacidades en inteligencia y creatividad, de tal forma que han
sido capaces de crear una obra tan esencial para la sociedad en la que habitan
que es ésta la que se lo muestra y ensalza como obra genial (Martín y
González, 2000).

En consecuencia, la consideración de genio ha tenido dos momentos, el


primero más psicométrico y el segundo más relacionado con la creatividad
(Cajide y Porto, 2002).

Reproduciendo las palabras de Benito (1994):

“Para que surja un genio deben darse una serie de circunstancias


determinadas a nivel sociocultural, a nivel de inteligencia y de
creatividad, y unas características motivacionales, temperamentales y de
personalidad determinada, factores que en su interacción, son muy
difíciles por no decir imposibles de manejar”. (p.82)

Existen cuatro grandes clasificaciones de genios que subsisten en


mentes fuera de lo común: autodidacta, creador, introspectivo e influenciado
(Gardner, 1999)

60
2.3.5 Prodigio

El término prodigio proviene del latín prodigium y simboliza “persona que posee
una cualidad en grado extraordinario” (Diccionario de la Real Academia
Español, 2014, p. 1839).

Torrego (2011) define prodigio como sujeto que realiza una actividad
fuera de lo común para su edad. Realizan producciones admirables,
equiparables a los adultos, y suelen presentar competencias prematuras en
áreas específicas.

El vocablo prodigio, a veces se confunde con el de precoz o talentoso.


Por tanto, expondremos unas ideas claves para evitar la confusión del lector.

La diferencia con la primera palabra suscita en que el joven precoz es


capaz de adquirir y dominar con bastante facilidad aprendizajes propios de su
etapa evolutiva. Por ejemplo, es capaz de aprender a gatear o hablar antes que
el resto de sus iguales. Con respecto al talentoso, la discrepancia se
fundamenta en aspectos académicos o de relaciones sociales. Por ejemplo, es
capaz de realizar operaciones mentales muy por encima de lo esperado a su
edad o es el gran líder positivo del centro.

2.3.6 Eminencia

La palabra eminencia proviene del latín eminencia y expone “sujeto con


excelencia o sublimidad de ingenio, virtud u otra dote del alma”. (Diccionario de
la Real Academia Española, 2014, p 345)

Es una persona que debido a la perseverancia, oportunidad, azar,


suerte, etc. ha producido una obra genial, sin que el nivel intelectual sea el
factor determinante (Torrego, 2011)

A modo de resumen podemos decir que el escolar superdotado puede


ser precoz, talentoso, prodigio, eminente, pero no esencialmente un genio.

61
El porcentaje podría ser aproximadamente de un 2,25% y uno de cada
934.080 puede ser genio o prodigio (CI>190), así como uno de cada 294.000
tiene un CI por encima de 170 (Miguel y Moya, 2011)

En pocas palabras, existen multitud de términos para indicar las


diferentes formas en que las altas capacidades se declaran. Elegir un término u
otro conlleva unos alcances conceptuales, puesto que, no existe un consenso
en las exposiciones o empleo de vocablos, los cuales suelen emplearse
equitativamente (Martínez y Guirado, 2014).

2.4 Prejuicios, estereotipos y actitudes sobre las altas capacidades

Un prejuicio es un discernimiento anticipado que se elabora en base a


enunciados no precisos, vinculados a una valoración emocional o social ante
un determinado acontecimiento, grupo o tipología de sujeto. Las personas
manifiestan cierta predisposición regular a este proceso de elaboración (Allport,
1968).

Un estereotipo es un pensamiento que conducen a demostrar el


prejuicio, por lo tanto, su misión es sistematizar el comportamiento de la
persona en relación a ello (Casas, 1999).

Una actitud es una preferencia alcanzada y estable en el tiempo, que


permite valorar de una forma concreta a un sujeto o acontecimiento;
procediendo en base a ello a nivel conductual (Wander-Zanden, 1994).

La presencia de prejuicios y estereotipos provocan deducciones


inexactas de la superdotación. De modo que, las creencias concretan las
actitudes y éstas los comportamientos.

Es importante que los profesionales del ámbito educativo, que trabajan


con alumnos de altas capacidades, conozcan dichas creencias poco fiables, ya
que, podrán transformar las posturas que determinan las conductas.

62
Inscrito al término altas capacidades, existen muchas manifestaciones
falsas o parcialmente adecuadas que han hecho aflorar prejuicios, estereotipos
y actitudes, que provienen de fuentes poco fiables. A pesar de ello, pueden
generar en el entorno familiar y escolar una actitud diferente, sobre todo, si no
se contrasta con la realidad que manifiestan estos sujetos. (Balaguer et al.,
2014).

La generalización de estereotipos concretos, ha hecho que sean


habituales en todos los sujetos que forman este colectivo. De ahí que, se
hayan agrupado en cuatro criterios: generales, socioafectivos, escolares y de
ayuda e intervención escolar.

Guirado (2015) expone dentro del criterio general (véase tabla 3):

Estereotipo: criterio general Realidad


Las altas capacidades existen y requieren
de la interacción entre variables genéticas
No hay superdotados, si no, y un entorno estimulante.
sobreestimualdos
La palabra “don” hace referencia a la
genética, pero éste requiere de
La inteligencia es un don con el experiencias que posibiliten su
que nacen algunas personas estimulación.
La superdotación se manifiesta en
cualquier raza, clase social y orientación
La inteligencia depende de la sexual. No obstante, en clases sociales
raza, clase social y sexo menos aventajadas, estos sujetos no son
identificados y por tanto, no pueden
desarrollar sus capacidades a pesar de
existir.
Los superdotados no son tan obvios de
reconocer en la escuela, porque no
Es fácil detectar superdotados manifiestan resultados académicos
excelentes y sus intereses son
satisfechos fuera del ámbito educativo.
No existe una correlación entre las altas
capacidades y el físico. Sin embargo,
Son débiles y poco hábiles determinados perfiles de altas
capacidades manifiestan preferencias por
actividades intelectuales y rehúsan de
actividades físicas.

Tabla 3. Estereotipos generales

63
El mismo investigador, analiza dentro del criterio socioafectivo (véase
tabla 4; Guirado, 2015):

Estereotipo: criterio Realidad


socioafectivo
El liderazgo no siempre se muestra en
personas de altas capacidades. Es
Tiene alta capacidad para verdad, que esta variable requiere de
liderar grupos factores intelectuales (cognición,
potencial verbal, etc.), pero también,
necesita de otros no intelectuales
(empatía, seguridad, equilibrio emocional,
etc.).
Presentan los mismos problemas de
interacción que el resto de seres
Dificultades de relación y de humanos, puesto que esta variable
comunicación con los demás depende de la personalidad, el entorno
escolar y familiar. Ahora bien, es cierto
que los sujetos con altas capacidades no
muestran tanta necesidad de
comunicarse, porque su motivación está
en un ámbito diferente al de las
relaciones humanas.
Al disponer de niveles de desarrollo
superiores, encuentran en los mayores un
Interaccionan con personas mejor entendimiento y satisfacción de sus
mayores de sus inquietudes.
Con respecto a este estereotipo, las
personas con superdotación presentan
Son introvertidos, extraños, con las mismas dificultades que el resto de
problemas emocionales y de individuos. De ahí que, esto puede
adaptación deberse más: a su personalidad, al
entorno familiar y escolar que a las altas
capacidades.

Tabla 4. Estereotipos socioafectivos.

Martínez y Guirado (2010) exteriorizan dentro del criterio escolar (véase


tabla 5):

64
Estereotipo: criterio escolar Realidad
Las altas capacidades, por sí solas, no
provocan éxito escolar y profesional. Por
Alto rendimiento tanto, requieren de modelos de ayuda
acordes a un determinado perfil, para que
sean expresadas. Además, las buenas
notas no se manifiestan en todas las
áreas.
Se manifiesta cuando la superdotación no
dispone de una intervención específica
Fracaso escolar que permita exhibirla. No obstante, se
manifiesta en un número más elevado en
alumnos precoces, quiénes al no ser
capaces de mantener unos óptimos
resultados académicos tras finalizar la
maduración del cerebro (13- 14 años),
desarrollan actitudes de desánimo que
pueden conducir al fracaso.
Al disponer de más conocimientos y un
ritmo de aprendizaje más rápido que el
Desmotivación y aburrimiento resto de sus iguales, están más
crónico avanzados a nivel académico y por ello,
se aburren y desmotivan; pudiendo
incluso llegar al fracaso

Tabla 5. Estereotipos escolares.

Los mismos autores, exhiben dentro del criterio de ayuda e intervención


escolar (véase tabla 6; Martínez y Guirado, 2010):

Estereotipo: criterio ayuda e Realidad


intervención escolar
Disponen de más recursos personales e
intelectuales, pero necesitan una
No requieren de ninguna intervención específica a través de
intervención, por ser muy propuestas educativas, para desarrollar
inteligentes sus capacidades.
Se produce cuando no tienen adecuadas
habilidades sociales. Suelen seleccionar
Sienten rechazo de sus sus amistades en función de sus
compañeros motivaciones e intereses, de ahí que, el
grupo tenga cohesión y no exista
rechazo.

65
Requieren el mismo apoyo emocional y
afectivo que el resto de iguales.
Precisan apoyo emocional y
afectivo. El desequilibrio emocional y afectivo no
es el resultado de la superdotación.
Puede deberse a variables de
personalidad, equilibrio socioafectivo o
ambientales.

Tabla 6. Estereotipos de ayuda e intervención escolar.

2.5 Resumen

La explicación histórica de la superdotación ha estado vinculada al término de


inteligencia y su medición, a través de diversos procedimientos. En la
actualidad, inteligencia y altas capacidades son vocablos independientes que
representan constructos complejos con sus propias características y
peculiaridades.

La aparición de multitud de expresiones referidas al concepto abstracto


de “superdotación” o “altas capacidades”, ha hecho que sea necesario
establecer una diferenciación frente a otros vocablos, por no ser equiparables
al tratarse de realidades bien diferentes.

Cuando se mencione a un alumno de altas capacidades en la presente


tesis doctoral, estaremos aludiendo en palabras de Garnica (2013, p. 21) a:

Un alumno que posee un cociente intelectual por encima de la


media, que además destaca en múltiples aspectos y que tiene
una gran capacidad creativa, ya sea artística, literaria, científica,
etc. A todo esto se une el rasgo de implicación en la tarea, pero
¡cuidado!, sólo en aquellas tareas que les interesan, les motivan
y les atraen. Todo ello, junto con una serie de características
cualitativas diferentes al resto de alumnado, que deben
conocerse bien para poder dar respuesta a sus necesidades.

66
Capítulo 3. Modelos explicativos y/o descriptivos de
las altas capacidades o superdotación

El tercer capítulo de la presente tesis doctoral está compuesto por seis


epígrafes.

Durante el desarrollo del mismo, se exponen al lector los diferentes


paradigmas que han tratado el tópico de la superdotación o altas capacidades,
a lo largo del tiempo.

De los planteamientos psicométricos de la inteligencia agrupados en


torno al potencial intelectual, se ha pasado a analizar y estudiar otras variables
no cognitivas como son el procesamiento de la información, la motivación, el
contexto, etc. extiendo de esta forma el área de estudio.

En pocas palabras, iniciaremos con una parte introductoria del tema,


seguiremos con la exposición de los distintos modelos explicativos y/o
descriptivos; intentando dar una visión complementaria de las diferentes teorías
científicas que tratan el presente tema, y cerraremos con una síntesis que
engloba los cuatro principales modelos actuales.

67
68
3.1 Introducción

En el capítulo anterior, hemos desarrollado el recorrido de la superdotación


desde la antigüedad hasta nuestros días, con el fin de comprender mejor su
explicación.

Avanzando en ella, el capítulo actual tiene como finalidad investigar


sobre los paradigmas, modelos o teorías que han estudiado nuestro tema
objeto de interés, a través de sus autores más significativos.

En los últimos años hallamos una gran abundancia de definiciones de


los términos superdotación o altas capacidades, desde perspectivas que
resaltan la importancia de la ejecución actual, la herencia y la precocidad hasta
planteamientos más novedosos que encierran elementos fundamentales en las
nuevas explicaciones de altas capacidades como son los aspectos sociales,
cognitivos, culturales, etc. (Miguel y Moya, 2011).

Por tanto, es esencial que las altas capacidades estén explicadas o


descritas por una teoría o paradigma que la fundamente y de esta forma, se
podrá realizar una identificación correcta de ellas.

Si hacemos una revisión exhaustiva de la literatura científica que estudia


el tema de la superdotación, descubriremos la gran variedad de modelos
aclarativos que tratan su origen e identificación. Mönks y Mason (1993)
plantean una categorización basada en cuatro grupos elementales:

 Modelos psicométricos o de capacidades.


 Modelos de rendimiento.
 Modelo cognitivos.
 Modelos socioculturales.

En tal sentido, es fundamental pensar tal y como afirma Izquierdo (1990,


p. 14) que:

Todos los modelos más que modificar, amplían los horizontes.


Los componentes cognitivos expanden la perspectiva de los

69
modelo psicométricos; los modelos basados en el rendimiento
conceden a éste un carácter definitorio, como un factor decisivo
en el concepto de superdotación y el último grupo relativiza
todas estas conexiones entre los modelos anteriores, al poner su
punto de mira en el contexto social.

3.2 Modelos psicométricos o de capacidades

Dentro de este grupo vamos a situar a los primeros modelos que intentaban
explicar las características que presentaban los sujetos excepcionales.

Hume (2000) argumenta que desde esta perspectiva, se plantean los


siguientes tres aspectos:

 Concepto de inteligencia biológico y no cambiable.


 Los resultados de las pruebas informan del rendimiento final y no
del proceso empleado por el sujeto para llegar a ello.
 Se concentran en los académico y valoran los saberes adquiridos,
pero no la competencia de aprender por aprender empleando
estrategias cognitivas y creativas.

De ahí que, la misma investigadora exponga que el modelo de


superdotación que propugna esta teoría es:

 Individuo que obtiene un cociente intelectual igual o


mayor a 130, después de ser valorado por pruebas
objetivas de cognición.
 El 2,2 % de los estudiantes son contemplados como de
altas capacidades.
 Estos resultados predicen un rendimiento escolar
beneficioso.

Dentro de esta corriente de concepción monolítica de la inteligencia,


podemos encontrar:

70
 El estudio longitudinal de Terman.
 Criterios de la Oficina de Educación USA.
 Modelo de Taylor.
 Modelo de inteligencias múltiples de Gardner.
 Modelo de Cohn.

3.2.1 El estudio longitudinal de Terman

Los primeros intelectuales que decidieron llevar a cabo un estudio sistemático


sobre las características de la superdotación formaban parte de un equipo de
investigadores de la universidad de Standford en California, liderado por
Terman.

Este grupo de científicos diseñaron y realizaron un estudio longitudinal


desde una perspectiva empírica y psicométrica cuyos objetivos eran: (Prieto,
1997)

a) analizar las características de los niños con alto cociente intelectual,

b) comprobar la estabilidad del talento individual; y

c) demostrar la estrecha relación entre inteligencia y logros académicos


y profesionales.

El estudio comenzó en 1921 y concluyó sobre los años setenta. Durante


este tiempo, se estudió una muestra de 1500 alumnos que tenían un CI igual o
mayor de 140 puntos, cuyas edades estaban comprendidas entre 12 - 14
años. (Terman, 1925).

Las premisas de las que partía el autor fueron:

(a) comprobar la estabilidad del talento intelectual por encima del


desarrollo ontogenético; y

71
(b) demostrar la estrecha relación entre talento y rendimiento
(Izquierdo, 1990, p. 18).

En palabras Terman (1958) los objetivos de este estudio eran “first of all,
to find what traits characterize children of high IQ. And secondly, to follow them
for as many years as possible to see what kind of adults they might become”.
“En primer lugar, encontrar qué rasgos caracterizan a los niños con alto
coeficiente intelectual. Y en segundo, realizar un seguimiento durante tantos
años como sea posible para ver qué clase de adultos llegarán a ser”.

Los resultados de dicha investigación señalan que los escolares con


altas capacidades, presentan un porcentaje más elevado de obtener un
rendimiento muy superior en las áreas académicas que el resto de sus
compañeros.

Recordemos que este investigador optó por una teoría de la


superdotación basada en el factor general de la inteligencia, es decir, la
cognición medida a través de pruebas es innata y estable en el tiempo. A pesar
de lo anterior, en sus últimos años de vida admite la importancia de los factores
no cognitivos junto con el contexto como elementos que favorecen o dificultan
la realización de la capacidad (Jiménez, 2000).

Años más tarde, en la misma línea que el anterior, Freeman (1991)


realiza otro estudio longitudinal seleccionando individuos que tenían también un
cociente intelectual elevado y logra demostrar que no todos obtienen éxito.
Usando sus palabras “una parte obtiene calificaciones altas en la Universidad y
logran empleos sobresalientes, otra deja de estudiar, otra se encuentra
desempleada y otra sufre depresión y soledad” (p. 23).

En síntesis, tener un cociente intelectual alto o superior a la media no es


sinónimo de tener éxito en la vida. La inteligencia es un aspecto importante
pero no determinativo en el logro de una persona, ya que, entran en juegos
otros que no debemos olvidar. Esto último hace que los investigadores del
momento intenten huir de una explicación que se centre en un solo factor y
busquen dar una explicación a la inteligencia desde una perspectiva en la que

72
estén presentes otras variables que hasta el momento se había obviado. Por
ello, surge un gran abanico de formulaciones sobre las altas capacidades o
superdotación, que necesitan ser aunadas usando una serie de principios que
permitan su reconocimiento.

3.2.2 Criterios de la Oficina de Educación USA

El avance de los modelos psicométricos hizo desaparecer la noción monolítica


de la superdotación, puesto que examinar la inteligencia como un grupo de
elementos, conlleva la presencia de una tipología de superdotado. (Martínez y
Guirado, 2014).

Prueba de lo anterior, es la definición que elabora la Oficina de


Educación de Estados Unidos en 1972. Recordemos que, en 1971 dicho
organismo solicita a un grupo de investigadores que se reúnan y hagan un
estudio sobre la caracterización de personas con altas capacidades con el fin
de establecer pautas para su tipificación. Como consecuencia de dichos
encuentros, surge y se elabora una definición en la que se pone de manifiesto
que los niños con altas capacidades son aquellos que según sus fortalezas,
pueden tener la potencialidad en una o más de las siguientes áreas (Marland,
1972):

1. Capacidad intelectual general.


2. Aptitud académica específica.
3. Pensamiento productivo o creativo.
4. Capacidad de liderazgo.
5. Artes visuales y representativas.
6. Capacidad psicomotriz.

Estos criterios de reconocimiento de alumnos con altas capacidades


incorporan del 3 al 5% de los escolares (Reyero y Tourón, 2003).

73
Esta definición supuso un paso importante en el estudio de las altas
capacidades y gozó de una serie de ganancias (Richert, Alvino y McDonnel,
1982):

 La superdotación implica educación y no se concibe como una


ventaja.
 La excepcionalidad es el aspecto más típico.
 La unión entre capacidades y rendimiento permiten el
reconocimiento de la superdotación.
 Se incluyen otros potenciales diferentes a los cognitivos.
 Las medidas educativas son las consecuencias eficientes para el
sujeto y su entorno.

Davis y Rimm (1985) añaden que “la inclusión de indicadores para las
capacidades y el rendimiento favorece la identificación de alumnos
capacitados, pero con bajo rendimiento escolar” (p.10).

La anterior exposición, por un lado supuso una gran revolución en el


estudio de la superdotación al concebir el talento desde una perspectiva
multidimensional y plantear su identificación desde razonamientos múltiples. Y
por el otro, manifestaba ciertas limitaciones como: la posible superposición de
algunas categorías, por ejemplo creatividad y artes, la no inclusión de
capacidades importantes, como las psicosociales y la falta de niveles
establecidos que determinen cuándo comienza la superdotación en cada uno
de los factores, entre otros (Richert, Alvino y McDonnel, 1982).

En 1978, el Congreso de los EE.UU. al revisar la definición de 1971


decide eliminar la habilidad psicomotriz y subrayar la potencialidad de la
inteligencia.

En esta línea, autores como Renzulli y Delisle (1982) con gran espíritu
innovador - crítico, estiman la extensión otorgada al concepto y adelantaban la
ausencia de factores no intelectuales que desempeñaban una función
fundamental como puede ser la motivación.

74
3.2.3 Modelo de Taylor

En 1978, Taylor realiza un estudio llamado “How many types of giftedness can
your program tolerate?”, en el que plantea una dimensión múltiple del talento y
pone de manifiesto una oposición a los modelos del momento.

Esta investigación supuso un nuevo avance en el estudio porque


enriquecía la definición del grupo de expertos de Estados Unidos, al alegar que
la inteligencia de las personas está compuesta por muchas dimensiones y por
tanto, si queremos medirla no podemos usar las pruebas existentes hasta la
fecha, ya que, nos darían una medición incorrecta. Esto supuso suscitar, si los
sistemas que se estaban utilizando para identificar a las personas con altas
capacidades eran inadecuados por simplicidad y si, era esencial usar otros
procedimientos con mayor complejidad.

Todo lo anterior hizo que, el mismo o investigador ampliara su registro


de capacidades por encima de las tradicionales y escogiera un modelo
simplificado en seis categorías con el objetivo de favorecer la elaboración de
programas educativos. Éstas eran: capacidad académica, creatividad,
planificación, comunicación, pronóstico y decisión; partes a medir dentro de un
gran todo, el constructo inteligencia (Prieto, 1997).

Globalmente, es indudable la gran aportación de este investigador al


campo que nos ocupa. Hasta el momento, el proceso de identificación de las
personas con altas capacidades se realizaba a través de una serie de pruebas
psicométricas que medían sólo un rendimiento. Él hace especial hincapié al
comentar que dichos test no son capaces de medir el rendimiento superior de
los sujetos en múltiples dimensiones y por ello, no deben usarse. Además,
plantea la necesidad de usar otros tipos que sean capaces de conseguir lo
anterior, es decir, se trata de analizar a los sujetos con posibles altas
capacidades de todas y en todas las formas posibles.

75
3.2.4 Modelo de inteligencias múltiples de Gardner

La fundación holandesa Bernard Van Leer Foundation encomendó a Gardner la


elaboración de una serie de libros que trataran la naturaleza y la ejecución de
los potenciales humanos. El autor aceptó la propuesta y optó por estudiar las
facultades cognitivas; presentando en la década de los ochenta una tipología
de inteligencias recogida en su obra “Teoría sobre las Inteligencias Múltiples”,
la cual tuvo una gran divulgación y levantó un gran revuelo entre la comunidad
científica, al presentar un novedoso punto de vista que nadie había esbozado
hasta el momento (Reyero y Tourón, 2000).

Para este autor, el ser humano no era sólo una única habilidad sino que
era fruto de una serie de habilidades que se ponían en funcionamiento de
forma no dependiente entre sí. Por lo tanto, su concepción de la persona era un
todo, es decir, un conjunto de capacidades diversas y complejas que se ponían
en juego al relacionarse la persona con el mundo que le rodea. Por lo tanto, las
inteligencias se podían demostrar si sometemos a un sujeto a la observación, y
se podían entrenar con el fin de tener un mejor nivel de rendimiento (Gardner,
1995).

Para reconocer un potencial como tal y aceptarlo, Gardner rechaza el


uso del método psicométrico puro y emplea una serie de principios, los cuales
establecen las condiciones para limitar dicha capacidad humana como
inteligencia:

 El potencial debe capacitar al individuo para solucionar


verdaderos problemas y dificultades.
 Debe incluir la capacidad de “olfatear” los problemas y
desarrollarlos.
 Debe ser valorado por el correspondiente ámbito cultural.

Además, el autor expone ocho criterios que tiene que cumplir ese
potencial para nombrarse como inteligencia:

 Debe ser localizable en una región concreta del cerebro.

76
 Debe quedar demostrado por la existencia de individuos
excepcionales (idiots savants).
 Debe existir una serie de operaciones en la elaboración de la
información.
 Debe aparecer un proceso típico en su desarrollo ontogenético.
 Debe verse probado y fundamentado en sus estadios evolutivos.
 Debe verse apoyado por hallazgos psicológicos experimentales.
 Debe ser refrendado por datos psicométricos.
 Debe manifestarse dentro de un sistema simbólico aceptado
culturalmente.

Con todo lo anterior, habla de siete inteligencias de forma descriptiva,


como si se tratasen de siete formas de interactuar con el entorno. Éstas son:
lingüística, musical, lógico – matemática, espacial, corporal-kinestésica,
intrapersonal e interpersonal (véase tabla 7).

Inteligencias Múltiples Explicación


o Facultad de usar el lenguaje oral y
escrito de forma adecuada. Incluye la
Lingüística – verbal sintaxis, semántica, fonética y
pragmática.

o Capacidad y sensibilidad para crear,


distinguir y modificar piezas
Musical
musicales.

o Potencial de emplear los números de


forma eficiente y práctica. Incluye el
Lógica - matemática razonamiento inductivo, deductivo,
cálculo y resolución de problemas.

o Facultad de contener una imagen en


la mente, estudiándola,
Espacial
modificándola, etc.

o Potencial centrado en el cuerpo como


Corporal - Kinestésica medio de expresión y producción.

77
o Capacidad de tener un conocimiento
de uno mismo a nivel intelectual y
Intrapersonal
emocional.

o Habilidad que permite desarrollar la


empatía y el establecimiento de
Interpersonal
interacciones sociales.

Tabla 7. Explicación de las inteligencias múltiples de Gardner.

Cada una de estas inteligencias constituye un sistema propio e


independiente del resto, aunque trabajan en interacción y pueden ser
desarrolladas mediante apoyos externos e instrucción (Domínguez, 2002;
Reyero y Tourón, 2000).

Años más tarde, el mimo investigador amplía su taxonomía a ocho


categorías al incluir la inteligencia naturalista y elaborar programas educativos
para cada una de ellas. Ésta última se puede explicar como la facultad para
reconocer, catalogar y emplear los elementos con y sin vida que existen en la
naturaleza. (Gardner, 1999).

En las últimas revisiones, Gardner (2001) sugiere otras posibles


candidatas como son la espiritual y la existencial. Ambas están vinculadas con
el mundo existencial del individuo del sujeto. Además, es el propio autor quien
indica que la inteligencia moral o espiritual constituye una candidata bastante
razonable para ser la novena inteligencia, aunque también existen buenas
razones para considerarla una amalgama de la inteligencia interpersonal y de
la inteligencia intrapersonal, a las que se suma un componente valorativo. Lo
que se considera moral o espiritual depende mucho de los valores culturales; al
describir las inteligencias tratamos con habilidades que los valores de una
cultura pueden movilizar, más que con comportamientos que se valoran de una
manera u otra.

78
En resumen, su perspectiva de las heterogéneas potencialidades del ser
humano es una de las más excelentes aportaciones al concepto de inteligencia
y superdotación.

Hume (2000) argumenta que el modelo de altas capacidades que se


deduce de esta teoría es:

 Ser humano valorado a través de diferentes pruebas en un


determinado contexto.
 Exterioriza un nivel superior en cualquiera de las inteligencias
descritas anteriormente y una buena organización de éstas.
 Dispone de un pensamiento creativo que le permite nivelar sus
puntos débiles y sacar beneficios de ellos.

3.2.5 Modelo de Cohn

En 1978, Cohn (citado por Castejón y Navas, 2009) pretende elaborar una
definición de superdotación que no se centre en los niveles de factor “g”. De
modo que, elabora un paradigma jerárquico de la inteligencia en el que engloba
diferentes planos específicos en los conceptos de talento. Para elegir dichos
planos, el autor apela a dos axiomas, uno metodológico y el otro pragmático. El
primer principio plantea que el talento debe de ser medido y el segundo, que
debe fomentarse con medidas educativas.

Su modelo presenta una serie de capacidades básicas o dominios de la


actividad intelectual que son universales y unos ámbitos específicos de la
actividad mental. Tal y como se representa a continuación (véase tabla 8;
Arocas, Martínez y Martínez, 2009).

79
Dominio de la
Talentos específicos
inteligencia
o Verbal.
o Numérico.
Intelectual o Espacial.
o Otros.

o Liderazgo.
Social o Altruismo.

o Escultura
o Pintura.
Artístico
o Dramatización.

o Dimensiones
específicas del
Dominios específicos
talento.

Tabla 8. Relación de capacidades generales y ámbitos específicos de la


actividad intelectual.

Su proposición permite distinguir individuos competentes en uno o más


dominios cognitivos; así como registrar diferentes talentos. Además, permite
anotar las restricciones de las nociones de altas capacidades focalizadas en
una única inteligencia.

3.2.6 Ventajas y desventajas de los modelos psicométricos o de


capacidades

Estos paradigmas pertenecen a la corriente más tradicional. Todos ellos,


estaban de acuerdo en explicar la superdotación como una escala elevada del
talento concreto del sujeto que se diferenciaba según la tipología de
características requeridas. Además, presentan ventajas y desventajas.

80
Entre las primeras mencionaremos:

 Se puede realizar una identificación temprana de la superdotación, al


considerar estable el talento en el tiempo, lo cual, permite su progreso.
 Explican la superdotación como un potencial en el que se pueden
estudiar las variables que inciden en el rendimiento.
 Han estimulado el estudio de la superdotación, al elaborar toda una
cultura que ha puesto al servicio de las investigaciones posteriores.

Sobre las segunda, comentaremos que:

 Admiten las altas capacidades como un rasgo personal e innato.


 El límite entre el talento estándar y el óptimo lo realizan sin base
empírica alguna, según interese al investigador.

3.2.7 Implicaciones de los modelos de psicométricos o de capacidades


en la evaluación e intervención del alumnado de altas capacidades.

Las implicaciones más importantes son (Martínez y Guirado, 2014):

 Validez del pensamiento de una cognición estable, que no tiene


presente ni la maduración ni la influencia de factores personales y
sociales en el desarrollo de las altas capacidades.
 Medición de la inteligencia a través de pruebas normalizadas.
 Comparación del educando en base a sus potencialidades y por tanto,
puesta en práctica de respuestas educativas como son la aceleración o
el agrupamiento.

81
3.3 Modelos basados en rendimiento

Los modelos basados en el rendimiento plantean que las personas con altas
capacidades necesitan disponer de un nivel de capacidad o de talento como
característica esencial, ahora bien, no es condición indispensable ni tampoco le
condiciona para desarrollar un alto rendimiento (Prieto, 1997).

Gracias a la aportación de estas teorías se empieza a discutir el


pensamiento que existía hasta el momento, el cual era que, un sujeto con altas
capacidades presentaba una inteligencia superior al de sus compañeros y por
tanto, tendría mejores resultados en todos los campos.

Los paradigmas que se desarrollan a continuación, admiten la presencia


de un talento firme y constante como premisa obligatoria para el rendimiento.
Ahora bien, se distinguen en la categoría y número de requisitos adjuntos que
solicitan al individuo. Estos son:

 Modelo de Renzulli.
 Modelo de Feldhusen.
 Modelo de la Fundación Nacional Alemana para la identificación y ayuda
a los superdotados.
 Modelo de Gagné.

3.3.1 Modelo de Renzulli

Renzulli (1978) formula uno de los modelos que ha sido un referente en las
teorías de las altas capacidades y que él mismo denomina "Modelo de los tres
anillos" porque reúne las variables que definen a los sujetos con un elevado
nivel de rendimiento (véase figura 1).

82
Capacidad por
encima de Creatividad
la media
Superdotación

Implicación
en la tarea

Figura 1. Modelo de los Tres anillos de Renzulli.

En esta teoría, el autor manifiesta que para considerar a una persona


con altas capacidades debe disponer de tres características con unos niveles
superiores al de sus compañeros que conformarían la media y estar
relacionadas entre sí. Además, deben ponerse manifiesto en cualquier
momento y ámbito del sujeto. Estas son:

 Capacidad intelectual superior a la media. Esta característica


necesita disponer de un punto de corte que puede ser
considerado igual o mayor al percentil 75. Se entiende la
capacidad cognitiva tanto en términos de aptitudes específicas
como en términos de los procesos y habilidades que emplea el
sujeto para procesar la información y la experiencia y adaptarse a
nuevas situaciones.
 Motivación o compromiso con la tarea. Disposición activa ante la
tarea un compromiso con la tarea, que está relacionado con una
producción en la práctica.
 Creatividad. Capacidad de pensamiento divergente que favorece
la búsqueda de soluciones o alternativas diferentes ante la

83
presentación de un problema”. Son sujetos que presentan una
capacidad de inventiva elevada, ideas nuevas y originales.

El propio autor declara su modelo como “cluster of traits that characterize


highly productive people”, esto es, conjunto de rasgos que caracterizan a las
personas altamente productivas (Renzulli, 1978, p. 182).

Recapitulemos que este paradigma en un primer momento ya plantea el


concepto de inteligencia como un albergue con múltiples variables en
interacción y no como un factor independiente basado en capacidades. A lo
largo del tiempo, ha sufrido posteriores revisiones gracias a las aportaciones
del propio autor y de otros, lo cual, ha permitido que se amplíe y desarrolle
desde nuevas perspectivas, sobre todo, en lo referente a la triada, tal y como
presentamos a continuación.

En 1985, Wieczerkowski y Wagner (citado por Arocas, Martínez y


Martínez, 2009) toman el modelo original de los Tres Anillos de Renzulli y le
incluyen diferentes atributos vinculados en cada uno de los elementos. De tal
forma que, le realizan una serie de ampliaciones y modificaciones que van
influir en el rendimiento de los alumnos superdotados (véase figura 2).

84
Capacidad intelectual Pensamiento
Capacidad artística divergente
Capacidad psicomotora Fantasía
Capacidad social Originalidad
Flexibilidad
Imaginación
Capacidad por
encima de Creatividad
la media
Superdotación

Implicación
en la tarea

Constancia
Disposición
Estabilidad emocional
Reconocimiento del entorno
Potenciación optima

Figura 2. Ampliación del Modelo de Renzulli según Wieczerkowski y Wagner.

En lo referente a la inteligencia como capacidad, hacen una distinción en


cuatro diferentes ámbitos: intelectual, artístico, psicomotor y social. Además,
añaden a la creatividad términos como pensamiento divergente, fantasía,
originalidad, imaginación y la flexibilidad. Sobre la motivación manifiestan que
se vincula con la constancia, la disposición activa, la estabilidad emocional, el
reconocimiento del entorno y la potenciación óptima.

En 1986, varios autores realizan estudios sobre el concepto de


superdotación y ponen de manifiesto los rasgos específicos que deben tener

85
estos sujetos para ser considerados como tal. En este sentido, resaltaremos en
primer lugar a la autora Gisela Dahme (citada por Castejón, Prieto y Rojo,
1997), quién define a los sujetos con altas capacidades a través de una serie
de cualidades internas a la persona como pueden ser el estilo de atribución, el
adelanto a los efectos de los resultados, la motivación intrínseca de la
persona, el potencial de autocontrol y cierta inclinación hacia el éxito. Con
todos ellos, elabora su modelo intrapersonal de la motivación en el que
proporciona gran importancia a los elementos externos del contexto

Esta autora enfatiza como criterio fundamental para poder reconocer a


un sujeto dentro del grupo de alumnos con altas capacidades, el tener una
elevada ventaja a la hora de trabajar en actividades académicas. Esto lo
consiguen por manifestar un interés para estudiar, profundizar o ampliar temas
académicos. A ella, no le valen los resultados que estos escolares pueden
tener antes pruebas específicas de inteligencia o creatividad porque su
experiencia educativa con estos discentes le ha hecho constatar que no
obtienen tan buenas puntuaciones como se esperaba de ellos.

Ante las aportaciones de la anterior investigadora, Renzulli en el mismo


año hace ciertas reformas en su modelo sobre los alumnos superdotados
porque tal y como él dice: la historia nos recuerda a los individuos que
únicamente tuvieron puntaciones elevadas en el cociente intelectual o que
aprendieron con facilidad las lecciones (Renzulli, 1986).

Por eso, manifiesta que hay dos clases de alumnos superdotados:

 Aquellos que manifiestan un nivel alto ante la realización de


tareas puramente escolares (schoolhouse giftedness).
 Aquellos que tienen una gran facilidad para manejar y resolver los
problemas que surgen en la vida diaria de forma creativa y
eficiente (creative – productive giftedness).

Para él, es más significativo el segundo tipo ya que quiere romper con
los estudios tradicionales hechos hasta el momento y por eso, añade que para
un óptimo desarrollo de las características vinculada a la superdotación,

86
desempeñan un papel fundamental todo lo que rodea a la persona, es decir, su
contexto escolar, familiar y social. De ahí que vuelve a crear una nueva
definición de superdotación en la que presenta de forma descriptiva una
diferenciación entre habilidad general y específica, al expresar que ésta última
es una manifestación de la primera en campos como las artes o el liderazgo
(Renzulli, 1986).

Todas estas aportaciones realizadas por Renzulli, son recogidas en el


mismo año por otro de los investigadores de referencia en las altas
capacidades, Mönks, quien enfatiza todo el entorno de la persona como
elementos claves y dependiente del desarrollo o no de las altas capacidades.
De este último autor expondremos sus investigaciones y aportaciones más
adelante, pero ahora continuaremos con Renzulli, quién en su énfasis y
desempeño por seguir estudiando las características de superdotación, ocho
años más tarde plantea que éstas se pueden extender por tres argumentos que
son recogidos, en sus palabras (1994):

 Consiste en una interacción entre los tres grupos de


características descritas.
 Que una definición operacional debería ser aplicable a
todas las áreas de actuación socialmente útiles, es decir,
que la definición tiene que reflejar aún otra interacción, la
solapación de los grupos y cualquier área de actuación a
la que se pueda aplicar dicha solapación.
 Por último, que en la identificación de los superdotados
deben incluirse tanto elementos psicométricos como
elementos más subjetivos como la producción o la
motivación ante la tarea.

Brevemente, las investigaciones de este gran autor se han focalizado en


un modelo que ha sufrido cambios indispensables y necesarios para estar
acorde al momento. Es fundamental mencionar su importancia y valor en el
ámbito de la superdotación tanto desde puntos de vistas tan diversos como son
el conceptual, real y práctico.

87
Hume (2000, p. 27) expone que el modelo de intelectualmente bien
dotado según esta teoría es:

 Individuo que reúne de forma equilibrada aspectos


cognitivos y no cognitivos.
 Subsiste la posibilidad de que despliegue conductas de
superdotación.
 Hasta un 20% de los educandos pueden ser considerados
como potencialmente superdotados, tanto dentro de
contextos académicos como fuera de los mismos.

3.3.2 Modelo de Feldhusen

Feldhusen, profesor de alumnos con altas capacidades en el programa


Saturday de la Universidad de Purdue, elaboró un modelo que está
condicionado por su experiencia y práctica docente con este tipo de alumnado
durante bastante tiempo.

Para este autor las altas capacidades son tendencias psíquicas y físicas
hacia la educación y el rendimiento óptimo en los años de instrucción, y en
altos niveles de producto o realizaciones en la vida adulta" (Feldhusen, 1986).

Según la definición anterior, aquellas personas que disponen de ciertas


tendencias en el plano físico y psíquico en su periodo de formación tendrán un
mayor y mejor resultado en su etapa adulta. Feldhusen de cierta forma
pronostica el futuro de estos alumnos en función de los beneficios que tienen
en su niñez y por tanto, establece como criterio esencial la producción.

De ahí que plantea que un alumno con altas capacidades debe resaltar
en rasgos como: capacidad intelectual general, autoconcepto positivo,
motivación y debe ser talentoso en ámbitos como el académico - intelectual y/o
artístico – creativo. Sobre la creatividad, el mismo investigador no expone cómo
afecta al alumno con superdotación, puesto que la considera un producto del
talento.

88
La principal crítica que se le hace al modelo de Feldhusen, es no hacer
mención a la creatividad como característica a tener presente en este tipo de
discentes. Ésta es una de las grandes ausentes y cuando se le pregunta por
ella, suele comentar que tiene que ser intrínseca al talento y por esa razón, no
la menciona de forma asilada. Por tanto, si hay talento habrá creatividad y
viceversa. Otra crítica que recibe a su teoría es sobre el autoconcepto positivo.
Muchos investigadores señalan que no siempre está presente en este tipo de
niños y no por eso, no van a ser excluidos dentro de este grupo.

Años más tarde, Feldhusen y Jarwan (citado por Lorenzo, 2006)


proponen otra clasificación establecida en seis categorías: psicométricas, de
rasgos, orientadas a necesidades sociales, orientadas educacionalmente, de
talentos especiales y multidimensionales. Esta nueva categorización
proporciona componentes novedosos sobre los que se encaminan la
educación, las necesidades sociales o multidimensionales.

3.3.3 Modelo de la Fundación Nacional Alemana para la identificación y


ayuda a los superdotados

Este modelo no es considerado como una teoría que expone el tema de las
altas capacidades, ya que surge de una organización fundada en 1925, en la
que se aprueban una serie de ayudas económicas para aquellos alumnos que,
con un elevado rendimiento académico quieren seguir estudiando pero
proceden de contextos socioculturales menos pudientes.

Para tener presente la importancia de esta fundación, comentaremos


que desde su puesta en marcha hasta la actualidad, habrá identificado
posiblemente a más de cinco mil alumnos de altas capacidades teniendo
presente que consideran de este tipo “a aquellos jóvenes cuya alta
superdotación escolar y cuya personalidad dan razón para esperar un creciente
interés de la sociedad en ellos” (Trost, 1986, p. 86).

Para la identificación de los alumnos con altas capacidades, la


Fundación Nacional Alemana realiza un procedimiento bastante exhaustivo, el

89
cual, comienza con el establecimiento de las características que debe poseer
un sujeto de esta índole. Éstas son:

 Elevadas destrezas cognitivas.


 Apertura de pensamiento.
 Interés investigador.
 Constancia en el trabajo.
 Variedad y profundidad en las motivaciones.
 Destreza para contestar ante estímulos de índole
emocional y estético.
 Sentido del compromiso.
 Integridad personal.

Una vez aclarado lo anterior y teniéndolo presente, se comienza un


exhaustivo procedimiento que se divide en una serie de etapas. La primera,
consiste en buscar al 10% de alumnos que obtienen el mejor resultado escolar
al concluir la Educación Secundaria. La segunda, es realizar a todos aquellos
escolares seleccionados por el primer criterio, una prueba que combine una
parte verbal y otra no verbal. En esta parte se escogerán al 30% que logren la
mayor puntuación. La tercera, es llevar estudiantes elegidos a una audiencia
donde se les realizará una serie de preguntas y serán observados. La cuarta,
es elegir a un 1% para que comiencen estudios universitarios.

En resumen, como podemos intuir en este procedimiento de selección,


no se opta sólo por solo los resultados escolares que presentan los alumnos ya
que se tienen en cuenta otros múltiples aspectos. Ahora bien, con este sistema
se necesita una muestra muy elevada (sólo se seleccionan uno de tres mil)
(Prieto, 1997).

90
3.3.4 El modelo de Gagné

Gagne en 1985 plantea la “Teoría de la superdotación y el talento”, en la que


diferencia el concepto de superdotación y talento. El primero alude a las
capacidades naturales e innatas con las que el ser humano nace y el segundo,
a los potenciales que desarrolla.

Un tiempo después, el propio autor en 1991 intenta esclarecer la


exposición anterior manifestando que la superdotación corresponde a la
competencia que está claramente por encima de la media en uno o más
dominios de la aptitud humana. El talento corresponde a un rendimiento que se
sitúa claramente por encima de la media en uno o más campos de la actividad
humana (Gagné, 1991).

En una explicación posterior, Gagné consigue concretar más la


explicación de ambos conceptos y por ello, plantea que la superdotación son
capacidades innatas de la persona que están por encima del resto de los
humanos y progresan naturalmente sin haber sido instruidas gracias al
ambiente. Mientras, el talento, es un conjunto de aptitudes entrenadas en un
ámbito concreto, en el cual, presenta unos resultados superiores a la media
(Gagné, 1999).

En su modelo (véase figura 3) presenta cinco dominios de aptitudes que


son las capacidades que componen la superdotación: intelectual: creativo,
socioafectivo, sensomotriz y otros. A la creatividad le otorga un papel
fundamental en el rendimiento superior. En cuanto a las aptitudes socio-
afectivas, aunque han sido menos estudiadas en este campo, las considera
como la destreza en las habilidades sociales, la empatía o el liderazgo y las
contempla como aspectos propios de una capacidad superior. Sobre las
aptitudes sensoriomotrices, se refiere a competencias como la fuerza,
flexibilidad, destreza, etc. Por último, en el apartado de “otras” se engloban
habilidades no tan estudiadas y que tienen que ver más con parcelas que se
corresponden con los talentos anómalos que planteaba Tannenbaum.

91
Figura 3. Modelo de Superdotación y Talento.

En este modelo señala las discrepancias entre aptitudes y talentos. Las


primeras hacen referencia a todas aquellas características hereditarias que
pueden definirse usando adverbios (ej. verbalmente), y las segundas indican
destrezas en campos específicos que se describen a través de un
complemento directo (ej. tener talento para las matemáticas). Además, hay
una serie de factores que pueden proceder de forma positiva o negativa, lo
cual, se traduce en modificar o no las aptitudes en talentos. A estos, Gagné
(1985) les denomina primero “catalizadores” y posteriormente (1999)
“elementos intermedios internos y externos”. Los catalizadores son
moduladores de la conducta y potencian o inhiben el paso de la capacidad a su
realización en talento con valor social. Entre los catalizadores propios de la
persona están: motivación, persistencia, iniciativa, etc. y entre los externos,

92
encontramos: personas, intervenciones, acontecimientos significativos, buena
suerte…

En pocas palabras, Gagné plantea la existencia en las personas de


diferentes aptitudes y talentos, los cuales requieren para su exhibición y
alcance de una serie de condiciones. De ahí que, conciba la superdotación y el
talento desde diversas perspectivas y por tanto, requieren de múltiples
instrumentos y procedimientos para su correcta identificación.

3.3.5 Ventajas y desventajas de los modelos de rendimiento

Los modelos basados en el aspecto del rendimiento incluyen en el proceso de


identificación de este tipo de escolares, una serie de ventajas:

 Los resultados académicos de los alumnos están subordinados a la


práctica educativa que se pone en juego en el aula. Por eso, si
queremos poner en práctica programas que fomenten las altas
capacidades de los alumnos, estos servirán para todos los integrantes
que forman el grupo de clase.
 La identificación no es un proceso ni estructurado ni cerrado, por tanto,
debe ser interpretada como un método vivo sometido a una continua
innovación fruto de revisiones investigadoras.
 Si le proporcionamos a este proceso una cierta estabilidad y
prolongación a lo largo del tiempo, se podrán incluir todas aquellas
medidas de atención a la diversidad que requieren estos educandos.

Este tipo de paradigma engloba también algunas desventajas:

 Al tener presente la selección de los escolares por óptimos resultados,


no tienen en cuenta a todos los alumnos con altas capacidades, porque
puede ser que en un momento determinado no manifiesten un buen
rendimiento por diversos motivos.
 En el indicador rendimiento se encuentran presente en múltiples
aspectos de los estudiantes y de su contexto.

93
 El criterio rendimiento identificado en los primeros momentos evolutivos
de un sujeto, no determina una óptima productividad en su edad adulta.

Dejando a un lado las ventajas y desventajas de los modelos de


rendimiento, sí podemos concluir resaltando la importancia de esta variable
como aspecto a tener en cuenta en el proceso de identificación de los alumnos
con altas capacidades dentro de un modelo universal.

3.3.6 Implicaciones de los modelos de rendimiento en la evaluación e


intervención del alumnado de altas capacidades.

Las principales implicaciones son (Balaguer, 2014):

 Modelo mixto de evaluación: capacidades y rendimiento, es decir,


inserción de la creatividad y la producción divergente junto con medidas
psicométricas y cualitativas.
 Introducción de variables no cognitivas, como por ejemplo el
compromiso con la tarea.
 Principios de reconocimiento y elección más adaptables, variados, etc.
 Enfoque de la cognición dinámico, al establecer el reconocimiento de
estos sujetos durante toda la vida y no en edades tempranas.
 Planteamiento de una respuesta educativa basada en un
enriquecimiento de aula y de colegio.

3.4 Modelos basados en aspectos cognitivos

Los paradigmas que subyacen de estos modelos establecen con mayor detalle
qué aspectos están presentes en una persona con altas capacidades y su
diferencia con otros de potencialidades medias.

94
Hume (2000) analiza el modelo de inteligencia que plantean estos
paradigmas, el cual, expone:

 Similitud entre mente – ordenador.


 Estudio de los procesos mentales de la cognición que colaboran en la
resolución de problemas.
 Cálculo del tiempo del procesamiento de la información, cuanto menor
es, más inteligente se es.

Además, expone que el paradigma de altas capacidades que defiende esta


teoría, plantea:

 Un alumno capaz de administrar sus recursos intelectuales de la forma


más óptima, al disponer de un software más complejo.
 Procesamiento de los conocimientos a un ritmo vertiginoso y adecuado.
 Una memoria a largo plazo muy amplia.
 Una memoria semántica bien estructurada.
 Eficiente memoria de trabajo.
 Capacidad perceptiva y recursos atencionales, sobre todo, de índole
selectivo excelentes.

A pesar de existir bastantes investigaciones en esta área, pocas son las


teorías que se han generado a partir de los aspectos cognitivos que usan los
individuos en la resolución de problemas, los cuales están presente en las
pruebas que miden la inteligencia de los sujetos y /o en conceptos educativos.
Pertenecen a este ámbito:

 Modelo de Sternberg
 Modelo de Borkowski y Peck.
 Modelo de Jackson y Butterfield.

De los tres, el más desarrollado fue la teoría elaborada por Sternberg,


quién se opone a los modelos psicométricos existente hasta el momento y
prefiere acogerse a una perspectiva más cognitiva.

95
3.4.1 Modelo de Sternberg

Sternberg, gran estudioso de la cognición, desarrolló múltiples teorías


centradas en procesos cognitivos.

Sternberg (1982) planteó su primer modelo denominó “Teoría


componencial de la inteligencia”, en el cual, existían cinco clases de procesos
componenciales, a través de los cuales el cerebro ejecuta los conocimientos y
soluciona las dificultades. Estos eran: metacomponentes, componentes de
desempeño, componentes de adquisición, componentes de retención y
componentes de transferencia. Posteriormente, fue reformulada en dos
momentos, tras alegar fundamentalmente dos razones:

 Su teoría componencial cultiva la inteligencia de forma


psicométrica y tradicional (Sternberg, 1985a).
 Pretende expresar cómo la inteligencia es capaz de resolver
problemas nuevos y cómo permite la adaptación del individuo al
entorno (Sternberg, 1988).

En la mitad de la década de los ochenta, elabora la “Teoría Triárquica de


la inteligencia”, donde define la inteligencia como “la actividad mental dirigida
con el propósito de adaptación, selección y conformación de entornos del
mundo real relevantes en la vida de uno mismo” (Sternberg, 1990, p. 67).

Sternberg (1985a, 1986, 1991) afirma que el funcionamiento cognitivo y


la autorregulación de la conducta ocurre en los intercambios del sujeto con el
mundo real, formalizándose así tres ámbitos en los que tiene lugar tales
interacciones: inteligencia y mundo interno del sujeto o subcategoría
componencial, inteligencia y experiencia o subcategoría experiencial e
inteligencia y mundo circundante o subcategoría contextual.

Cada una de las subcategorías (componencial, experiencial y contextual)


se divide a su vez en componentes que guardan una jerarquía y globalmente
proporcionan una ilustración de las altas capacidades (véase figura 4).

96
TEORÍA TRIÁRQUICA DE LA
INTELIGENCIA

SUBTEORÍA SUBTEORÍA SUBTEORÍA


COMPONENCIAL EXPERIENCIAL COMPONENCIAL

a) Habilidad para mediar con


a) Metacomponentes. a) Adaptación.
la novedad (insight).

b) Componentes de b) Habilidad para automatizar


b) Selección .
ejecución. la información.

c) Componentes de
adquisición de c) Configuración.
conocimiento.

Figura 4. Teoría Triárquica de la Inteligencia.

Denomina a la primera triada componencial – analítico, al describir los


procesos mentales que están implicados en el pensamiento humano, los cuales
trabajan conjuntamente y se dividen en:

 Metacomponentes: son los métodos que usa el individuo para


proyectar, vigilar y valorar la respuesta ante los problemas.
 Componentes de ejecución: son todos los procesos que efectúan
las órdenes de los metacomponentes.
 Componentes de adquisición de conocimientos: son las técnicas
que se emplean para aprender a satisfacer las dificultades.

97
En un autogobierno mental eficiente y adecuado, los metacomponentes
controlan o activan la ejecución general, y al mismo tiempo los componentes de
adquisición del conocimiento proporcionan feedback a los metacomponentes
(Sternberg, 1985a).

Llama a la segunda triada experiencial – creativa, porque en ésta se


pone de manifiesto la habilidad que tienen las personas para almacenar los
sucesos que le acontecen día a día y hacer uso de ello, cuando tengan que
resolver otros nuevos. Se denominan:

 Habilidad para mediar con la novedad.


 Habilidad para automatizar la información.

Ante una situación novedosa, el individuo primero realiza de forma


automática un chequeo para saber si alguna vez ha vivido una experiencia
similar o es la primera vez que le acontece. Si corresponde al primer tipo, el
sujeto pone en marcha el mecanismo de la automatización y de esta forma lo
puede solucionar, sin requerir de un elevado esfuerzo; ya que al mismo tiempo
puede llevar a cabo otra acción. Si hace referencia al segundo tipo, la persona
necesita de cierto grado de concentración, compromiso y energía para poder
solucionarlo de la mejor manera posible de forma exclusiva. Este segundo
componente no era tan fácil de medir mediante los test de inteligencia del
momento, puesto que estaba muy vinculado con la creatividad y el llamado
sexto sentido, por tanto, era complicado encontrar a personas con altas
capacidades a través de este segundo componente (Jiménez, 2000).

El tercer componente contextual – práctico se refiere al comportamiento


que el individuo es capaz de adoptar para estar en consonancia con su
entorno. Para conseguir lo anterior, el propio autor pone de manifiesto que
entran en juego tres procedimientos fundamentales que él denomina
adaptación, transformación y la selección.

La adaptación se refiere a la capacidad que tiene el ser humano


de acomodarse a su entono; la transformación que se refiere a la
capacidad que tiene el ser humano de cambiar su entorno en

98
beneficio y por último, la selección, que se refiere a la capacidad
humana de distinguir cuál de las dos anteriores es la mejor
opción dadas las circunstancias en que se encuentra.
(Sternberg, 1985b).

Este tercer componente tampoco era medible a través de los test de


inteligencia de la época, por lo tanto, sólo puede medir el primero ya que los
demás se escapan a los instrumentos del momento.

La anterior situación, le hace plantearse la elaboración de una prueba


que sea capaz de medir estos tres componentes a la vez, porque con las
existentes se obtenía una medición parcial e insuficiente de la inteligencia. De
esta forma, creó el “Test de Aptitudes Multidimensional de Inteligencia”
(Sternberg Triarchic Abilities Test, STAT, 1993 citado por Koke y Vermon,
2003), el cual, se puede usar a partir del primer lustro de vida de una persona y
es capaz de medir los tres parámetros de manera independiente. Con dicha
prueba, el autor quiere poner de relieve que existen personas con altas
capacidades en otros parámetros que hasta el momento no se tenían del todo
en cuenta. Si nos fijamos, estos no eran recogidos por las pruebas existente en
dicho momento, de ahí que dicho investigador continúe en la misma línea que
otros al comentar que las pruebas cognitivas no pronostican el éxito escolar y/o
profesional, al no contemplar variables como la motivación, la personalidad, los
valores y las expectativas de la persona.

En definitiva, es esencial medir los tres aspectos y no sólo uno, para


poder decir que una persona puede tener altas capacidades y para ello será
primordial poner en práctica herramientas que no sean tan específicamente
escolares, porque además de hacer una medición incompleta no son capaces
de decir cómo será la evolución de la persona al finalizar la etapa escolar y
comenzar otra. En éstas últimas, requerirá de otros conocimientos que se
recogen en los otros dos componentes y que necesitará durante toda su
existencia en el mundo terrenal.

Hume (2000) expone que el modelo de intelectualmente bien dotado que


se infiere de esta teoría es:

99
 Persona que emplea los aspectos analíticos, creativos y prácticos
de su intelecto de manera equilibrada; igualando sus debilidades
al sacar el límite más elevado de sus potencialidades innatas.
 Buen gerente de sus recursos cognitivos y personales.

Años más tardes, en 1993 el propio Sternberg (citado por Jiménez 2000)
elabora la “Teoría implícita de la superdotación intelectual”, en ella se divulga la
existencia de cinco criterios que deben estar presente en una persona con altas
capacidades para ser considerada como tal. Estos criterios son: excelencia,
rareza, productividad, demostrabilidad y valor (ver Figura 5; Jiménez, 2000).

Criterio de excelencia

Criterio de rareza Criterio de valor


Teoría pentagonal
implícita de la
superdotación

Criterio de
Criterio de
productividad
demostrabilidad

Figura 5. Teoría Pentagonal implícita de la Superdotación Intelectual.

100
 Criterio de excelencia: el sujeto sobresale entre sus compañeros en una
o más magnitudes que son calificadas como productivas y beneficiosas.
 Criterio de rareza: el individuo tiene un nivel elevado en una propiedad
que se supone como excepcional o rara entre sus iguales.
 Criterio de productividad: la magnitud o magnitudes en la que el escolar
es valorado como óptimo, debe transferirse a la productividad real o
potencial.
 Criterio de demostrabilidad: contempla que la dimensión o dimensiones
que especifican que una persona es de altas capacidades, tienen que
ser probadas mediante instrumentos válidos y fiables.
 Criterio de valor: indica que en lo que sobresale el sujeto, tiene que ser
considerado un bien tanto para él como para el entorno en el que vive.
(Jiménez, 2000).

Años más tarde, el mismo autor elabora el modelo WISC para reconocer a
los alumnos de altas capacidades, el cual, se concreta en (Sternberg, 2005):

 W de Wisdom, significa excelencia, es decir, saber poner en práctica


cognición y creatividad para disponer de un equilibrio emocional a todos
los niveles.
 I de Inteligencia, expresa la facultad de enseñanza y acomodación.
 S de Síntesis, simboliza la unión de todas las variables en una sola.
 C de Creatividad, representa la manera de actuar en la vida, es decir, la
puesta en práctica de la cognición ante las diferentes situaciones que se
van presentando en la subsistencia.

3.4.2 Modelo de Borkowski y Peck

Borkowski y Peck (1986) toman como base el “Modelo Intelectual para la


Elaboración de Información” de Campione y Brown (1978), para mostrar la
excelencia de los escolares superdotados en distintos procesos y operaciones.

101
Este paradigma se plantea como una teoría interactiva de la inteligencia,
exhibiendo la existencia de dos niveles graduados:

 El elemental, que recoge y contesta al input sensorial.


 El de orden superior o ejecutivo, que presenta tres componentes
cognitivos: una base de conocimientos, un proceso dinámico y un
componente metacognitivo.

Igualmente, proyectan que para un adecuado trabajo del sistema


cognitivo son necesarios (Izquierdo, 1990):

 La premura y eficacia del procesamiento automático con el que se


trasforma la información en ambos niveles.
 Las destrezas ejecutivas que suscitan y atienden las relaciones
de los elementos de orden superior.

Estos dos autores realizan una investigación en la población escolar


fundamentada en lo expuesto anteriormente, y de ella se desprende que los
alumnos superdotados están por encima en conocimientos y en elaboración de
la información, es decir, en todo lo que vinculado a procesos metacognitivos.
De ahí que, en su capacidad intelectual existan elementos de elevada
complejidad.

3.4.3 Modelo de Jackson y Butterfield

Jackson y Butterfield (1986) plantean un modelo en el que publican las


disparidades interindividuales que tienen lugar en los procesos cognitivos, con
el fin de poder elaborar una explicación de la superdotación general y extensa.
Para ello, realizan una revisión exhaustiva de las fuentes existente y a
continuación, hacen un estudio en el que revelan las condiciones más
frecuentes de las altas capacidades, encontradas por ellos. Éstas son:

 Los escolares con altas capacidades crean objetos óptimos de


gran cuantía social.

102
 Los niños superdotados alcanzan su mayor rendimiento en la
edad adulta.
 La superdotación se puede identificar en la niñez, pero se
demuestra en la etapa adulta, de ahí que se considere estable a
lo largo del tiempo.

En palabras de los propios autores: “las concepciones actuales de la


superdotación crean obstáculos innecesarios para su estudio en niños y limitan
drásticamente la oportunidad de integrar el estudio de la superdotación en un
estudio más amplio, el de las diferencias individuales en la cognición” (Jackson
y Butterfield, 1986, p. 152).

En consecuencia, estos dos investigadores refutan las definiciones de


superdotación que se basan en el término potencial porque excluyen a muchos
escolares y prefieren hablar de competencias y de rendimiento.

3.4.4 Ventajas y desventajas de los modelos basados en la cognición

Los modelos cognitivos analizan de forma exhaustiva la mente en lo referente


al procesamiento de la información. Presentan una serie de ventajas y
desventajas. Los autores que pertenecen a esta corriente, mencionan entre las
primeras:

 Conocer cómo ejecutan a nivel cognitivo las personas con elevadas


potencialidades y distinguirlas de otras que no lo son.
 Reconocer los procesos que funcionan a nivel cognitivo en una persona
con altas capacidades, tanto de forma cualitativa como cuantitativa.
 Saber la importancia de bloquear ciertas constantes para entender las
estructuras que usan estos sujetos, sobre todo, en lo referente a
cognición.

Sobre las desventajas, podemos decir (Izquierdo, 1990):

103
 Realizar estudios experimentales que se apoyan en exámenes,
confección de teorías y observación de trabajos; sin focalizar la atención
a las diferencias propias de cada persona
 Contemplan, sobre todo, los mecanismos de orden superior.

3.4.5 Implicaciones de los modelos cognitivos en la evaluación e


intervención del alumnado de altas capacidades.

Las implicaciones más importantes son (Martínez y Guirado, 2014):

 Modelo extenso de evaluación, puesto que combina pruebas


cualitativas y cuantitativas.
 Introduce múltiples variables y campos de valoración.
 Visión dinámica de la cognición, lo cual implica un reconocimiento
de las altas capacidades a lo largo de toda la existencia de la
persona y no sólo en la infancia.
 Planteamiento de una respuesta educativa basada en el
enriquecimiento y el currículum diversificado en el aula y en el
centro.

3.5 Modelos basados en aspectos socioculturales

Los paradigmas centrados en rasgos socioculturales son bastantes diferentes a


los anteriores, porque focalizan toda su atención a la hora de hablar sobre las
altas capacidades en el entorno que rodea a la persona y los factores que lo
determinan, al no considerar todos los contextos iguales.

Como resultado de lo anterior, muchas de estas teorías han estado


sometidas a una lucha constante en su avance a lo largo del tiempo hasta
poder disponer de un espacio propio en el que poder explicar el concepto de
las altas capacidades.

104
En la actualidad, son considerados y disponen de cierta credibilidad y
peso en dicho ámbito, gracias a las contribuciones de autores como:
Tannenbaum, Mönks y Csikszentmilhalyi, quienes han luchado por hacer ver
que sus fundamentos deben de estar presentes en la visión del momento.

El principal rasgo que se pone de manifiesto en estos paradigmas es


que la sociedad del momento determina en cada periodo qué se entiende por
individuo con altas capacidades y cómo el contexto facilita o dificulta su
evolución.

Algunos de los modelos que se fundamentan en esta perspectiva son:

 Modelo psicosocial de Filigrana.


 Modelo de Möks y Van Boxtel.
 Modelo de Csikzentmihalyi y Robison.
 Modelo de Haensly, Reynolds y Nahs.
 Modelo de Albert y Runco.
 Modelo global de superdotación.
 Modelo explicativo de la superdotación.

3.5.1 Modelo psicosocial de Filigrana

Tannenbaum (1986) explica cómo una persona superdotada se desarrolla y


obtiene éxito en tres etapas. En la primera, plantea la necesidad de disponer
de un sujeto con un potencial, en la segunda que la persona se encuentre
inmersa dentro de un entorno que promueva dicha capacidad; permitiéndole
progresarla y en la tercera, que el ambiente lo reconozca como valioso.
Además, van a tener un rol fundamental tanto la humanidad con su cultura
como el momento histórico, al ser dos variables que determinan la
superdotación o no de una persona.

Como resultado de lo anterior, en 1986 proyecta el “Modelo Psicosocial”,


el cual, revisa en 1997 y en el que revela que la superdotación implica que la
persona dispone de un rendimiento superior en cinco elementos que están
enlazados (véase figura 6). Además, dichos componentes deben estar todos

105
presentes con una línea base por debajo pero no por encima, ya que ésta
última dependerá del campo profesional en el que se desarrolla cada persona.
Estos cinco elementos son (Tannernbaum, 1997):

 Capacidad general superior, factor “g”.


 Capacidades específicas.
 Factores no intelectuales como son motivación y autoconcepto.
 Influjos ambientales del entorno.
 Factor suerte.

En este paradigma, el autor el concibe la creatividad como un elemento


más a tener presente puesto que se entiende como un resultado final producto
de los cinco anteriores. También resalta que la superdotación se exhibe
únicamente en la etapa adulta a través del objeto social creado y considerado
como beneficioso por la sociedad del momento (Peñas, 2006).

106
Factor suerte

Influjos ambientales Capacidad general

Factores no intelectuales
Capacidades específicas

Figura 6. Modelo Psicosocial de Filigrana

Es esencial tener presente que su primer modelo es elaborado a partir


del trabajo práctico que realiza con estudiantes que manifiestan superdotación,
lo cual, hace que sea más descriptivo y no tan científico. A partir de ello,
elabora la siguiente tipología el talento (Peñas, 2006).

 Talentos escasos. Son pocos individuos con un elevado grado de


excelencia en un determinado ámbito que con sus realizaciones, logran
hacer la vida más sana, más inteligible y más humana la convivencia. Se
concentran en ramas como la tecnología, la política o la medicina.

107
 Talentos excedentes. Son humanos con alta sensibilidad y capacidad
productiva en ámbitos como el arte, la literatura, etc. y ofrecen a cada
sociedad del momento sus obras más originales.
 Talentos de cuota. Son sujetos con habilidades muy especializadas en
campos concretos. De ellos, la sociedad demanda un número limitado
en cada periodo.
 Talentos anómalos. Son personas que tienen poderes de la mente y del
cuerpo humano y destacan e impresionan al público, a pesar de merecer
la desaprobación social.

Esta clasificación ha sufrido bastantes desaprobaciones porque según


algunos especialistas es “difícil establecer categorías excluyentes y porque es
complejo fijar una línea divisoria entre lo que es y no es una persona con
talento en una sociedad” (Jiménez, 2002).

3.5.2 Modelo de Mönks y Van Boxtel

Mónks y sus investigadores plantean la necesidad de ampliar el concepto de


Renzulli, puesto que, le reprochan la naturaleza estática de su modelo y su
reseña continua a los rasgos definitorios.

En consecuencia, Mönks y Van Boxtel (1988) diseñan el “Modelo de


Interdependencia Triádica de la Superdotación”, el cual, parte de la idea de
Renzulli pero se complementa con la famosa triada social, véase figura 7.

En este paradigma se manifiesta la importancia de las características


evolutivas y sociales, las cuales impiden el aislamiento de las personas con
superdotación. Al mismo tiempo que, se extiende el concepto de altas
capacidades dentro de un entorno social y según las características personales
del sujeto, por tanto, familia, escuela e iguales son grupos de mención.

Según estos investigadores, la superdotación no es algo que exista en


el vacío, el superdotado, al igual que cualquier otro, se desarrolla e interacciona
en marcos sociales y experimenta procesos evolutivos complejos que deben

108
ser estudiados en el mismo cuadro conceptual. El progreso del alumno con
altas capacidades está condicionado por un entorno social de ayuda, tolerancia
y motivación, tanto de padres como de profesores, ya que necesitan una
respuesta educativa exclusiva.

Familia Iguales

Capacidad por
encima de Creatividad
la media
Superdotación

Implicación
en la tarea

Escuela

Figura 7. Modelo de Interdependencia Triádica de la Superdotación.

Este modelo proporciona a la capacidad intelectual una trascendencia


dependiente de otras variables. No limita la elección de escolares para que se
beneficien de programas de enriquecimiento curricular; da importancia a las
pruebas no formales en el diagnóstico, recomendando la educación de estos
alumnos en centros ordinarios cuyas aulas permitan diferentes tipos de
agrupamiento e implica tanto al propio discente como a sus profesores, padres
y toda la comunidad.

109
3.5.3 Modelo de Csikzentmihalyi y Robison

Csikzentmihalyi y Robison (1986) plantean un modelo en el que subrayan la


importancia de no concebir la superdotación como una noción dogmática,
puesto que, ésta es una habilidad que va creciendo y progresando durante la
existencia humana.

Por tanto, ambos investigadores argumentan su posición de la siguiente


manera:

 El talento no se puede observar, excepto en el contexto de las


expectativas culturales bien especificados. De modo que, no puede ser
rasgo o atributo personal, sino una combinación entre las oportunidades
culturalmente definidas para la acción y las habilidades personales para
actuar.
 El talento no puede ser un rasgo estable, debido a la capacidad
individual ante los cambios que acontecen en la vida, los cuales están
sometidos a las demandas culturales.
 Las demandas y valores culturales referidos a la superdotación cambian
con el tiempo.
 La noción de altas capacidades se modifica con el tiempo.

Desde esta perspectiva, se enfatiza la superdotación como cultura unida


a una construcción social, es decir, las altas capacidades se convierten en lo
que la sociedad quiere que sea. No es que el talento del alumno se revela y es
reconocido por la colectividad, si no que, el contexto descubre las altas
capacidades del alumno y de esta forma se reconoce por la sociedad.

En consecuencia con lo anterior, estos investigadores esbozan un


paradigma, en el cual, el talento se define en un entorno social y cultural
específico y no se mantiene estable en los sujetos durante su existencia
terrenal.

110
Para comprobar sus planteamientos sobre el tema, proponen la
necesidad de realizar estudios a lo largo del tiempo con el fin de disponer de
información continuada.

3.5.4 Modelo de Haensly, Reynolds y Nahs

Estos investigadores proponen que la inteligencia es una característica


importante pero no determinante en la identificación de la superdotación, la
cual se aprecia en la edad adulta y pertenece al ámbito social.

Los planteamientos empíricos de estos investigadores se sostienen en


una teoría que tiene una serie de supuestos teóricos y prácticos. Entre los
primeros destacan (Haensly, Reynolds y Nahs, 1986; Prieto, 1997):

 La coalescencia son los rasgos explicativos que deben manifestarse en


su totalidad para poder hablar sobre superdotación y no dependen de la
cantidad.
 El contexto es el ambiente que rodea a la persona en sí y que ejerce
influencia en su comportamiento.
 El conflicto, señala la capacidad por parte del sujeto de resolver y hacer
frente a todo aquello que se le presenta de forma diferente.
 La persistencia a la tarea, muestra el grado de tenacidad y constancia
que exterioriza el individuo superdotado.

Explicados los cuatro fundamentos principales en los que se sostiene


este paradigma, es indispensable comentar, que a posteriori, discurre en la
teoría propuesta por Gardner. En ésta última, coinciden coalescencia y
exteriorización de la superdotación en un periodo continuo y no en algo
puntual.

111
3.5.5 Modelo de Albert y Runco

El modelo presentado por estos autores se fundamenta en una serie de


particularidades que de nuevo, implican un avance en el estudio de la
superdotación. De tal forma que, centran sus investigaciones en el contexto
familiar donde se desenvuelven los niños superdotados y por ello, prodigan los
siguientes supuestos (Albert y Runco, 1986):

 Alcanzado un grado de inteligencia, no es necesario diferenciarla de la


creatividad.
 La inteligencia y el rendimiento no son suficientes para definir la
superdotación, puesto que necesitan despuntar.
 La conversión de creatividad por rendimiento óptimo se debe a la familia,
escuela y profesión.
 El ajuste entre capacidad y oportunidad (tarea o situación) académica y
profesional lleva a la superdotación.
 Las expectativas, valores y actitudes familiares tienen consecuencias
motivadoras en la superdotación.
 La “concordia” entre las características del niño superdotado y la familia
favorece el desarrollo de aquel.

Por tanto, para estos investigadores la superdotación no es un suceso


exclusivamente cognitivo, sino una interrelación de variables, tales como: la
motivación, afecto, personalidad y el contexto familiar.

Además, plantean que en las diferentes etapas evolutivas de los seres


humanos, las potencialidades se manifiestan de diferentes formas. Por tanto,
los superdotados no enseñan sus destrezas igual en unas etapas que en otras.
Igualmente, es el propio contexto que le rodea, quién no le solicita en cada
momento el mismo modo de concepción.

112
3.5.6 Modelo global de superdotación

Pérez, Domínguez y Díaz (1998) elaboran un modelo global de la


superdotación basado en tres componentes (véase figura 8) basado en:

 Analizar los diferentes paradigmas existentes hasta la fecha y


retomar algunos de ellos.
 Emplear las teorías más recientes sobre cognición humana.
 Examinar las investigaciones llevadas a cabo en nuestro país con
alumnos superdotados.

Figura 8. Modelo Global de los factores que componen la Superdotación.

El primer componente es la “Teoría de los Tres Anillos” de Renzulli,


dada la importancia y la necesidad de interaccionar: capacidades generales
por encima de la media, un elevado grado de compromiso con la tarea y un
óptimo nivel de creatividad. Dentro de las capacidades, instauran siete tipos:
matemática, lingüística, espacial, musical, artística, interpersonal y motriz que
pueden darse aisladas o de forma compleja. También en el empleo y

113
perfeccionamiento de cada una de estas potencialidades distingue
desigualdades en los estilos intelectuales y las formas de autogobierno mental,
al ejecutar un mismo talento de forma diferente.

En cada uno de los tres ámbitos, agregan unos componentes que


denominan probables y posibles. Los primeros hacen referencia a los
elementos que desarrollará el sujeto según sus potencialidades y el contexto
en el que se encuentre. Sobre los segundos, declaran que su progreso está
sujeto a las ocasiones de instrucción y a la suerte (Pérez, Domínguez y Díaz,
1998).

El segundo componente sería el contexto social, familiar y escolar, que


determina el progreso del talento.

El tercer componente integra factores de autoconocimiento y autocontrol;


ya que estos pronostican a la superdotación. También, indican a la
personalidad como componente primordial en la superdotación.

Según Pérez, Domínguez, López y Alfaro (2000) se puede sintetizar las


aportaciones de este modelo en las siguientes ideas:

1. Es un modelo de “coalescencia” o combinación de distintas


variables sobre una base más cualitativa que cuantitativa.
2. La inteligencia como capacidad general (CI) es una condición
necesaria pero no suficiente para el desarrollo de la
capacidad superior.
3. Los elementos “posibles” y los contextos llegan a ser
determinantes en el desarrollo de la capacidad superior.
4. La motivación y algunos factores de la personalidad
condicionan a medio y largo plazo las ejecuciones brillantes.

114
3.5.7 Modelo explicativo de la superdotación

Castejón, Prieto y Rojo (1997), exponen que la superdotación no puede ser


explicada por una teoría unidimensional, ya que, requiere de múltiples
perspectivas.

Años más tarde, Prieto junto con Castejón plantean un modelo abierto y
dúctil sobre la superdotación, el cual, se centra en la presencia de cuatro
características en unos niveles determinados y la independencia existente
entre ellas. Estas son (Prieto y Castejón, 2000):

 Potencial intelectual genera: integra la inteligencia fluida,


capacidad cognitiva de tipo analítico, el factor g, atención,
memoria, de trabajo, etc.
 Uso del conocimiento a nivel general - particular y de forma
cuantitativa – cualitativa.
 Personalidad: habilidades interpersonales, intrapersonales, etc.
 El entorno.

Además, ambos investigadores revelan las diferencias en la estructura


intelectual que hay entre un alumno con altas capacidades y otro con talento. El
primero tiene una capacidad de procesamiento de la información que se
adecúa al contenido mientras que el segundo, se especifica en función de un
área concreta. De ahí que, generalidad es propia del superdotado y
especificidad del talentoso (Prieto y Castejón, (2000).

3.5.8 Ventajas y desventajas de los modelos basados en aspectos


socioculturales.

Los modelos basados en aspectos socioculturales exponen la exigencia de


coordinación de los elementos personales y sociales en la superdotación.
Igualmente, tienen ventajas e inconvenientes.

Entre las primeras, proponen:

115
 La necesidad que se plantea a los autores de combinar las
características sociales e individuales, dentro de un contexto
histórico determinado.
 La sociedad crezca y progrese con los pensamientos y las
creaciones planteadas por los sujetos con altas capacidades.

Como desventajas señalan que:

 Estos paradigmas pueden clasificar al individuo con


superdotación como un sujetos pasivos y receptor de las normas
sociales

3.5.9 Implicaciones de los modelos socioculturales en la evaluación e


intervención del alumnado de altas capacidades (Martínez y Guirado,
2014).

 Modelo complejo de evaluación, al incluir múltiples variables y


campos de evaluación diversos.
 Visión dinámica de las capacidades intelectuales, determinada
por factores genéticos y socioculturales interrelacionados, lo cual,
permite que la superdotación puede ser identificada en cualquier
momento de la vida.
 Propuesta de una intervención educativa en el ámbito escolar y
fuera del mismo; implicando una acción coordinada y conjunta de
todos los agentes educativos.

116
3.6 Resumen

En este tercer capítulo se ha hecho una exposición de las principales teorías y


modelos descriptivos y/o explicativos de la superdotación, los cuales han sido
catalogados en cuatro tipos: capacidades, rendimiento, aspectos cognitivos y
socioculturales.

Del estudio de la superdotación a través de paradigmas


unidimensionales, se ha pasado a perspectivas multidimensional; pensando
que las altas capacidades se manifiestan en diferentes tipos de dotación, al
mismo tiempo que son un grupo de variables complejas que interactúan entre
sí.

La motivación, creatividad, el entorno social y cultural junto con la


inteligencia disponen de un lugar importante en la explicación de las altas
capacidades.

De todos los modelos planteados, se emplean cuatro en la actualidad


(véase tabla 9; Miguel y Moya, 2011):

 Modelo Diferenciado de Superdotación y Talento.


 Modelo Global de la Superdotación.
 Modelo Psicosocial de Filigrana.
 Modelo Explicativo de la Superdotación.

Nombre Autor/es Año Proceso


o Lingüística – verbal.
o Lógico-matemática.
Modelo o Espacial.
Diferenciado de o Corporal- Kinestésica.
Gadner 1998 o Musical.
Superdotación
o Interpersonal.
y Talento o Intrapersonal.
o Naturalista.

Modelo Global o Teoría de Renzulli:


Pérez y
de la 1998
Domínguez  Capacidad.
Superdotación
 Creatividad.

117
 Aplicación a la
tarea.

o Junto a siete núcleos de


capacidad:

 Matemáticas.
 Lingüística.
 Espacial.
 Motriz.
 Musical.
 Artística.
 Interpersonal.

o Dos componentes:

 Probables.
 Posibles.

o Cinco factores que han de


darse en combinación:

 Capacidad general,
considerada como
factor g.
 Aptitudes específicas
Modelo  Factores no
Tannenbaum 1997 intelectuales como
Psicosocial
motivación y
autoconcepto.
 Contextos familiares y
escolares
estimulantes e
influyentes.
 El factor suerte

o Habilidad intelectual general.


Modelo o Capacidad de manejo del
Explicativo de Prieto y conocimiento.
1997
la Castejón o Personalidad.
Superdotación o Ambiente.

Tabla 9. Cuatro modelos actuales explicativos de las altas capacidades.

118
Capítulo 4. Los alumnos con altas capacidades:
desarrollo, características y aprendizaje

El cuarto capítulo de la presente tesis está compuesto por siete


epígrafes.

Durante su desarrollo, se exponen las características que manifiestan los


alumnos superdotados como grupo, con el fin de que el lector centre su
atención en las señales reveladoras que conforman las altas capacidades y en
su particularidad manera de aprender, para que sea capaz de proporcionarle
una respuesta educativa adaptada a sus necesidades.

En tal sentido, empezaremos con una parte introductoria del tópico que
nos ocupa, continuaremos describiendo las peculiaridades del desarrollo de los
alumnos de altas capacidades, seguiremos exponiendo sus principales
características en su proceso de aprendizaje, proseguiremos explicando los
diferentes tipos de perfiles existente en el alumnado con elevados potenciales;
así como sus características y posibles problemas asociados, y por último,
concluiremos con un breve resumen.

119
120
4.1 Introducción

Después de explicar en el anterior capítulo los diferentes modelos, paradigmas


o teorías que se han centrado en investigar y explicar a los alumnos de altas
capacidades, por ser centro de preocupación e interés, debemos seguir
avanzando en el estudio y en la investigación de la temática que nos ocupa.

Concretamente, el tema del presente capítulo es exponer una serie de


características generales y específicas orientadas a saber cómo son y cómo
aprenden este grupo de alumnos, con el fin de relatar las circunstancias y
acontecimientos de su entorno.

De modo que, empezaremos planteando que los escolares con altas


capacidades forman un conjunto híbrido. Por tanto, intentar esbozar una serie
de características comunes entre este tipo de alumnado resulta complicado.

Passow (1985) emplea las siguientes palabras para subrayar la


heterogeneidad de este tipo de alumnos:

“Algunos que sobresalen significativamente con respecto a un criterio


aplicado mientras otros sobresalen en algo extremadamente raro; los
hay muy dotados o genios en un área simplemente mientras otros
sobresalen en prácticamente todas las áreas; algunos tienen elevada
capacidad pero escasa motivación para desarrollar su potencial,
mientras otros son altamente capaces y están altamente motivados; los
hay con un alto rendimiento y rapidez para absorber la información,
mientras otros usan el conocimiento en nuevos y diferentes caminos;
algunos son básicamente consumidores de conocimientos, mientras
otros son potenciales productores de conocimientos a la vez que
consumidores; los hay especialmente precoces en la manifestación de
un potencial inusual, mientras en otros aflora más tarde y no muestran la
excepcionalidad que poseen hasta tiempo después”. (p. 2046)

En pocas palabras, son alumnos que tienen capacidades diferentes en


diversas dimensiones, tal y como se expuso en el Modelo de Inteligencias

121
Múltiples, lo cual implica, abordar diversos aspectos: cognitivos,
motivacionales, de personalidad, contextuales, etc.

4.2 Peculiaridades del desarrollo de los alumnos de altas capacidades

Las peculiaridades del desarrollo de los alumnos de altas capacidades se van a


exponer entorno a cuatro aspectos:

 Crecimiento físico.
 Progreso intelectual.
 Aprendizaje y adquisición de conocimientos.
 Florecimiento socioemocional.

4.2.1. Crecimiento físico

Terman (1925) ponía de manifiesto en sus investigaciones que los


alumnos de altas capacidades, como colectivo, tenían mayor altura, eran más
fuertes y presentaban un gran aporte energético. Esta idea fue compartida por
bastantes estudios posteriores, con algunas matizaciones.

Willerman y Fiedler (1974) exponen que en los primeros años de vida de


un sujeto con altas capacidades no aparece esa superioridad. Ahora bien,
conforme van creciendo presentan una mejor condición física.

Loehlin (1989) realiza un estudio en el que compara el potencial físico de


niños superdotados con el de chicos de su mismo entorno y de contextos
diferentes. Existen discrepancias pero éstas son menores entre los jóvenes de
igual entorno, y mayores cuando estos pertenecen a otros ambientes. Por lo
tanto, estas conclusiones ponen en evidencia que el potencial físico no es
producto del intelectual, sino de otros elementos.

122
Pérez (2006) sostiene que los superdotados adultos presentan cierta
predisposición a la superioridad física dentro de su contexto, y ésta no es tan
fácil de observar en etapas evolutivas anteriores.

En síntesis, parece que la relación entre elevado cociente intelectual y


excelencia física, no es aprobada por muchos investigadores, puesto que,
algunos de ellos dudan sobre ésta.

4.2.2 Progreso intelectual

Los aspectos determinantes en la identificación del alumnado con altas


capacidades intelectuales son aquellos vinculados a los potenciales cognitivos
y su forma de administrarlos. Todos ellos, interrelacionan con la inteligencia.
(Martínez, 2014).

Es evidente, que los escolares con superdotación manifiestan un


desarrollo cognitivo diferente con respecto a su grupo de iguales. Prueba de
ello, es que son más precoces en (Pérez 2006):

 Aprendizaje autodidáctico de la lectura.


 Elaboración de dibujos complejos.
 Manejo de números, operaciones y resolución de problemas
lógicos –matemáticos.

Dentro del colectivo de alumnos con altas capacidades, hay diferentes


tipos, ya que, el procesamiento de la información que realiza cada uno de ellos
es distinto y por tanto, diferencia su aprendizaje.

Las habilidades cognitivas integran dos formas de gestionar la


información: razonamiento lógico y pensamiento creativo. El primero, hace
alusión a la facultad de obtener resultados a partir de una información que
permite llegar a una consecuencia única. Éste se revela en este tipo de
educandos, en la preferencia y en la habilidad para solventar enigmas,
entender contenidos, enunciarlos, etc., lo cual, agiliza el aprendizaje

123
académico. El segundo, se exterioriza a través de la fluidez, flexibilidad,
originalidad y elaboración, por tanto, debe reducirse a una producción creativa
de calidad y original. (Balaguer, 2014).

El mismo investigador, argumenta la importancia de considerar también


dentro de las habilidades cognitivas: la gestión perceptual, las habilidades
lingüísticas –razonamiento verbal, habilidades matemáticas – razonamiento
matemático y la aptitud espacial.

 La gestión perceptual es una capacidad vinculada a la cognición


que permite decodificar cualquier comunicación procedente del
medio, empleando en ello, los recursos receptivos.
 Las habilidades lingüísticas –razonamiento verbal son todas las
destrezas relacionadas con la comprensión - producción del
lenguaje oral y escrito a nivel: léxico, sintáctico, semántico y
pragmático. Poseer un buen dominio lingüístico favorece las
situaciones de evaluación oral.
 Las habilidades matemáticas – razonamiento matemático son
aquellas aptitudes correspondientes con la representación y
manipulación de informaciones cuantitativas y numéricas. Tener
un elevado dominio matemático, implica obtener un rendimiento
alto en áreas cuantitativas y bajo en situaciones verbales.
 La aptitud espacial es una capacidad que permite transformar,
procesar y solventar dificultades en un material figurativo.
Disponer de excelentes capacidades espaciales se manifiesta en
el cálculo de distancias, en la representación del espacio en
distintas dimensiones, etc. No obstante, no implica una ventaja en
el ámbito escolar.

Jackson y Butterfield (1986) consideran que estos estudiantes tienen


una base de conocimientos más amplia que el resto de sus iguales, gracias a
una adecuada organización y gestión de los mismos, y son capaces de cambiar
de un procedimiento controlado a uno automático; eximiendo a una serie de

124
procesos que podrán aplicarse en nuevas áreas de conocimientos con mayor
dificultad.

Varios autores (Chi, Glaser y Rees, 1982; Dark y Benbow, 1993 y


Sternberg, 1988) plantean que los sujetos con altas capacidades se diferencian
de los que no lo son, en las siguientes actividades de metamemoria:

 Extraordinaria velocidad para almacenar conocimiento y


transferirlo.
 Excesiva capacidad para manejar datos absolutos y
correlacionarlos.
 Efectiva memoria de trabajo.
 Gran capacidad para relacionar conocimientos.
 Elevado grado en las respuestas.
 No usan estrategias ensayo y error, sino que parten de hipótesis
previas futo de la representación mental del problema.

Igualmente, es importante indicar que en bastantes momentos, las


diferencias en las acciones y en la productividad de los alumnos de altas
capacidades se deben a desigualdades en las potencialidades de los mismos.
En este sentido, los estilos intelectuales o de pensamiento son, en muchos
momentos, el principio de las diferencias.

4.2.3 Aprendizaje y adquisición de conocimientos.

Martínez (2014) propone que el alumno con altas capacidades puede exhibir
diferencias en el aprendizaje, con respecto a sus compañeros en aspectos,
tales como: ritmo de aprendizaje, cantidad de conexiones, tipo de organización,
competencia curricular y estilos de pensamiento.

El ritmo de aprendizaje, es la velocidad a la que un alumno aprende y


depende de: la facultad verbal, la capacidad lógica y la gestión de la memoria.
De ahí que, los alumnos que dispongan de estos recursos cognitivos,
asimilarán de manera más rápida la información que le sea presentada.

125
La cantidad de conexiones, es decir, el número de enlaces que se
instaura entre los elementos. De modo que, a mayor número de uniones en la
información, más elevada será la comprensión y por tanto, se producirá la
generalización y el aprendizaje. Los alumnos que realizan más conexiones se
caracterizan por tener recursos lógicos y creativos.

El tipo de organización, que puede ser en estructuras simples (listas,


jerarquías o categorías excluyentes) o complejas (sistemas, modelos mentales,
etc.).

Competencia curricular, es el nivel que presenta un alumno con respecto


a los objetivos, contenidos, criterios de evaluación fijados en el nivel en el que
se encuentra escolarizado.

Estilos de pensamiento, son las formas de pensar que tiene cada


persona y le ayudan en el proceso de adaptación al entorno, al tener que
manejar sus procedimientos intelectuales para transformar el ambiente y
acomodarse. Se caracterizan por ser autónomos en referencia a la capacidad,
pero están mediados en su elaboración por aspectos de la personalidad y del
entorno (Sternberg, 1998).

El propio Sternberg (1998) subraya que es esencial la distinción entre


estilo y aptitud, ya que, la segunda se refiere a lo bien que alguien puede hacer
algo, mientras que la primera, indica cómo le gusta a alguien hacer algo.

Por consiguiente, los estilos tratan las inclinaciones personales por


actividades y procedimientos cognitivos en las relaciones con el ambiente,
desarrollo y socialización de las personas.

Los alumnos con altas capacidades muestran un equilibrio entre sus


capacidades y estilos de pensamiento (Sternberg, Grigorenko, Ferrari y
Clinkenbeard, 1999).

Todo lo expuesto anteriormente, permite comprender que en general,


entre los discentes hay preferencias por unos determinados modos
intelectuales frente a otros; al igual que ocurre en el grupo de altas

126
capacidades. Ahora bien, con la peculiaridad que estos últimos se acercan al
conocimiento con mayor agudeza que el resto (Pérez, 2006).

En este sentido, Brophy y Good (1974) realizaron una serie de


investigaciones que se centraban en proporcionar a escolares entornos
educativos diferentes junto con distintos estilos de aprendizaje. De esta
experiencia, observaron que se producía un progreso en el aprendizaje a nivel
intelectual. Además, éste se incrementaba si guardaba concordancia con el
estilo de aprendizaje de los alumnos. Estos hallazgos fueron tan significativos,
que se ampliaron al ámbito de las altas capacidades y por eso, se hicieron
estudios sobre estilos:

 Instruccionales,
 de aprendizajes,
 de pensamiento, y
 de expresión.

Los estilos instruccionales los define Pérez (2006) como un conjunto de


técnicas específicas para organizar el aprendizaje de forma individual y grupal
con distintos grados de estructuración y alternativas.

Su finalidad es insertar más autenticidad en el currículum. Algunas de


las técnicas que lo constituyen son (véase tabla 10):

o Exposiciones.
o Enseñanza programada.
o Aprendizaje entre iguales.
o Los métodos basados en proyectos.
o Los estudios independientes.
o El mentorazgo.
o Simulaciones y juegos de rol.

Tabla 10. Técnicas específicas que engloban los estilos instruccionales.

127
Los estilos de aprendizaje son las preferencias en el tipo de
acercamiento a la información que revelan unos alumnos frente a otros.
Pueden ser registrado por los docentes a través de un instrumento llamado
“Inventario de Estilos de Aprendizaje” creado por Renzulli y Smith (1978) y de
esta forma, podrán plantear mejor el proceso de enseñanza – aprendizaje en
sus aulas.

Esta prueba fue creada para educandos con talento y se aplica en diez
minutos a alumnos cuyas edades están comprendidas entre 10 y 18 años. No
se la considera un test como tal, porque pretende registrar los distintos perfiles
sobre estilos instruccionales (véase tabla 11).

o Método de proyectos.
o Ejercicios basados en preguntas y respuestas.
o Discusión.
o Enseñanza recíproca.
o Juegos de rol.
o Estudios independientes.
o Instrucción programada.
o Lección magistral.
o Lectura y simulación.

Tabla 11. Los nueve estilos instruccionales.

Ahora bien, el propio Renzulli (1994) plantea la existencia de una serie de


inconvenientes a la hora de usar dicho inventario. Estos son:

 La inclinación por un estilo instruccional u otro, cambia según el


momento evolutivo del discente y la asignatura que se imparte.
 No se pude usar en menores de 10 años porque no disponen de
una adecuada comprensión de la información que contiene.
 No posibilidad por parte del profesor de adaptar la enseñanza de
su área a todos los estilos existentes en el aula.

128
En cuanto a los estilos de pensamiento, estos constituyen la respuesta
para entender la actividad cognitiva como nexo de unión entre inteligencia y
personalidad.

Los estilos de pensamiento son las formas deseadas de los individuos


de usar su inteligencia y sabiduría ante una realidad o problema. En efecto,
enfocan cómo las personas plantean las situaciones a resolver y no del grado
en el que la solventan (Sternberg y Lubart, 1993).

Las investigaciones sobre estilos de pensamiento se basan en la teoría


del autogobierno mental. Ésta fue planteada por Sternberg (1998) y para
exponerla, usa la metáfora de las formas de gobierno que traslada a los tipos
de autogobierno mental. Por tanto, desde esta perspectiva los gobiernos son
en gran medida, extensiones de las mentes al fenómeno social, ya que,
representan maneras alternativas en que las colectividades, al igual que las
propias personas, se pueden organizar a sí mismas (Escurra, Delgado y
Quezada, 2001; Miranda, 1996).

Al igual que los gobiernos, las personas para organizarse, resolver


problemas y adaptarse al mundo necesitan ejercer ciertas funciones, a través
de los estilos legislativo, ejecutivo y judicial. El despliegue de estas funciones
se puede realizar a través de determinadas formas, que están caracterizadas
por los estilos monárquicos, jerárquicos, oligárquicos y anárquico; en diferentes
niveles, simbolizados por los estilos global y local; en distintos ámbitos o
alcances, como el estilo interno y externo; y con ciertas inclinaciones
representadas por el estilo liberal y conservador (Jaimes, 2011). (Véase figura
9).

129
Figura 9. Componentes del modelo de Autogobierno Mental.

130
Las funciones de los estilos indican el tipo de trabajo diario que lleva a
cabo cada persona, dando lugar a tres estilos (Sternberg, 1998).

 El estilo legislativo: representa a un grupo de individuos que se encargan


de producir, enunciar y organizar planteamientos. Les atrae hacer sus
propias realizaciones y plantear sus pautas. Las profesiones que
representan este estilo son: científico, escritor, artista, escultor, etc.
 El estilo ejecutivo: está formado por personas que ponen en práctica
proyectos, técnicas o pensamientos que han fundado otros. Prefieren
hacer actividades en la que se especifique lo que deben hacer y cómo lo
tiene que realizar. Las profesiones que incorporan este estilo son:
abogados, policías, constructores, militares, etc.
 El estilo judicial: engloba a sujetos que se encargan de examinar
conocimientos y beneficios de otros, porque tienen cierta tendencia a la
inspección. Les gusta dar su opinión crítica ante las realizaciones de
otros individuos y plantear cuál es la manera correcta de hacerlo. Las
profesiones que engloban este estilo son: jueces, consultores, analistas,
psiquiatras, etc.

Las formas de los estilos tratan los distintos modos de afrontar el mundo
y sus inconvenientes, ya sea desde un único ámbito, varios ámbitos o de
manera aleatoria, lo cual, da lugar a cuatro estilos de pensamiento (Sternberg,
1998).

 El estilo monárquico: implica enfrentarse a un problema desde un único


enfoque, es decir, eligen un solo objetivo de aprendizaje y concentran en
él todos sus esfuerzos.
 El estilo jerárquico: significa hacer frente a una dificultad desde varias
posiciones, o sea, escoger varias metas de aprendizaje dentro de una
jerarquía con prioridades.
 El estilo oligárquico: supone afrontar una cuestión desde múltiples
visiones, esto es, seleccionar distintas actividades y resolverlas
proporcionándoles el mismo tiempo, esfuerzo y dedicación.

131
 El estilo anárquico: aborda un inconveniente de forma aleatoria,
intentando abarcar casi todos sus aspectos sin llegar a centrarse en
ninguno de ellos. En otras palabras, no toleran los métodos estándares
para alcanzar sus metas.

Los niveles de los estilos aluden a la forma de sugerir un problema para


resolverlo, pudiendo ser de forma general o particular, lo cual, da lugar a dos
estilos (Sternberg, 1998).

 El estilo global: afronta el inconveniente con amplitud, complejidad y


abstracción, es decir, desde una visión extensa del conocimiento sin
tener en cuenta los detalles. ”En consecuencia, tienen que ir con
cuidado para no quedarse vagando en el séptimo cielo” (p. 45).
 El estilo local: se aproxima a la cuestión desde una visión más
específica y concreta; centrándose en los detalles y dejando de lado la
perspectiva global. “Tienden a orientarse hacia los aspectos pragmáticos
de una situación y son realistas” (p. 45).

El alcance de los estilos indica el tipo de preferencia en las interacciones


que manifiestan las personas. Hay dos estilos (Sternberg, 1998):

 El estilo interno: es propio de personas que tratan asuntos internos, es


decir, son introvertidas, se concentran en las actividades y prefieren
trabajar de manera individual; al no tener mucha conciencia social.
 El estilo externo: es característico de personas extrovertidas, sociables y
dirigidas a los individuos. Prefieren trabajar con otros, puesto que tienen
una gran conciencia social.

Las inclinaciones de los estilos son las tendencias a investigar o impedir


el cambio, al tratar las dificultades. Puede ser de dos clases (Sternberg, 1998):

 Estilo liberal: se manifiesta en personas que buscan el cambio y por ello,


indagan situaciones novedosas que escapen de lo habitual y
convencional.

132
 Estilo conservador: se muestra en individuos que evaden la
transformación y retoman las maneras arcaicas de hacer las cosas.

Véase tabla 12.

Me gustan los trabajos que me permiten hacer las


Legislativo
cosas a mi manera.
Prefiero evitar las situaciones en las cuales debo
Ejecutivo
improvisar las instrucciones de cómo hacerlo.
Me gustan los trabajos que me permiten comparar y
Judicial
contrastar distintas formas de hacer las cosas.
Antes de empezar a trabajar en un proyecto me gusta
Jerárquico tener una idea de las cosas que debo hacer y en qué
orden debo hacerlas.
Normalmente cuando tengo muchas cosas que hacer
Oligárquico
divide mi tiempo y mi atención igualmente entre ellas.
Me gusta “contemplar” mis ideas y dejarlas fluir y
Anárquico
desarrollarse libremente sin censurarlas.
Prefiero terminar mi trabajo o una tarea antes de
Monárquico
empezar otra.
Me gustan las actividades que permiten estar
Local
involucrados en detalles.
Normalmente cuando tomo una decisión no presto
Global
mucha atención a los detalles.
Interno Me gusta estar solo cuando trabajo en un problema.
Externo Prefiero discutir con otros asuntos que me interesan.
Estoy muy cómodo en proyectos de trabajo que me
Liberal permiten intentar formas de hacer las cosas de una
manera poco convencional.
No me gustan aquellos problemas de los que todavía
Conservador no se ha demostrado cuál, es la mejor forma de
resolverlos.

Tabla 12. Inventario de Estilos Intelectuales / Mental Self – Government Thiking


Styles Inventory.

Los estilos de expresión son las formas que utilizan los estudiantes para
exteriorizar los discernimientos, hallazgos, innovaciones, etc. (Renzulli y Reis,

133
1986). Por tanto, cada alumno tendrá una forma preferente a la hora de
presentarlos.

Renzulli (1994) pretende que existan en las aulas sistemas alternativos


de expresión como pueden ser: dramatizaciones, vídeos, juegos de rol,
imágenes, etc., los cuales huyen de la enseñanza convencional donde
prevalecía el lenguaje oral - escrito.

En síntesis, los alumnos con altas capacidades manifiestan un


excelente: ritmo de aprendizaje, elevadas conexiones, una organización de la
información basada en una estructura compleja, un nivel de competencia
curricular superior y un determinado estilo de pensamiento.

4.2.4 El florecimiento socioemocional

En este epígrafe expondremos los principales aspectos socioemocionales, que


desde la perspectiva educativa, engloban a los escolares con altas
capacidades. Estos son:

 Motivación. Se encuentra en unos niveles adecuados e incluso


superiores en las primeras etapas evolutivas del sujeto. Ahora bien,
conforme van creciendo, empieza a reducirse y aparece un escaso
rendimiento en relación a su potencialidad. Para evitar esto, es
necesario que el alumno descubra por sí mismo los argumentos que
fundamentan el deber de aprender.
 Socialización. No se manifiesta de la misma forma en este tipo de
alumnos, puesto que, algunos prefieren tener pocos amigos con
relaciones profundas; mientras que otros, priorizan la pertenencia a
grupos sobre otros aspectos como puede ser el rendimiento escolar. Es
importante, que este tipo de alumnado sea capaz de estimar y adaptarse
a compañeros que no son tan geniales. Así pues, la inteligencia no
correlaciona con las habilidades de liderazgo, porque éste último se
vincula con la cognición social.

134
 Autoconcepto. Es la fotografía que cada sujeto tiene de sí mismo sobre:
sus actitudes, sentimientos y conocimientos de sus habilidades, su
aspecto exterior y su aprobación social. El autoconcepto de los
superdotados se define por ser más alto en el plano académico, ahora
bien, esto no se amplía a otras dimensiones como pueden ser: personal
y social (Galindo, Martínez, Arnaiz, 1997).
 Disincronía. Término que señala la inestabilidad y debilidad que existe
en los diferentes niveles del desarrollo del individuo con altas
capacidades. Dos grandes investigadores en esta temática han sido:
Terrasier (1988) y Webb (1993), quienes señalan los ritmos no
homogéneos del progreso interno del escolar superdotado y su
interacción con el entorno social que le rodea. Por lo cual, plantean dos
tipos de disincronía: interna y social. La primera, señala las dificultades
que pueden surgir en este tipo de escolares debido al discontinuo
progreso de sus capacidades y la segunda, indican las relaciones de
este tipo de alumnado con su entorno (Freeman, 1988). La disincronía
interna engloba a:
o Disincronía intelectual – psicomotora: los alumnos
superdotados son precoces en lectura, pero no en la
escritura. Esto último se debe a que, su desarrollo
psicomotriz aún no está óptimo y por eso, manifiestan
torpeza en los movimientos y la coordinación de las manos.
o Disincronía del lenguaje y el razonamiento: los escolares
de altas capacidades poseen un capacidad de
razonamiento superior al lenguaje, es decir, son capaces
de comprender la información que se les presenta porque
la entiende pero tienen dificultades a la hora de explicarla.
o Disincronía afectivo – intelectual: inteligencia y afecto no
presentan un progreso semejante en los superdotados, y
en muchas ocasiones, su excelencia enmascara inmadurez
emocional.

Comprender la existencia de dicha disincronía en el alumno,


facilitará a los profesionales de la educación adoptar una serie

135
de mediadas en su aprendizaje. De ahí, la importancia de
haber expuesto un buen desarrollo de la presente temática
(Freeman, 1988).

4.3 Las características de los alumnos con altas capacidades en su


proceso de aprendizaje

La totalidad de libros que tratan las altas capacidades, se encargan de ofrecer


una clasificación de escolares con superdotación, que no siempre está
demostrada de forma empírica (Ruiz, 2000)

Recordemos que este tipo de escolares se caracterizan por tener un


óptimo cociente intelectual y por sobresalir en variables como creatividad,
motivación, persistencia, etc.

Por consiguiente, y siguiendo a Jiménez (1993, 1995) puntualizaremos


sus peculiaridades en base a cuatro grandes centros:

 Características cognitivas.
 Características metacognitivas.
 Características motivacionales y de personalidad.
 Características relacionadas con la creatividad.

Entre las características cognitivas expondremos las siguientes:

 Elevado potencial para manejar símbolos de forma comprensiva,


el cual, se pone de manifiesto tanto en el área de lengua como en
el de matemáticas. En la primera, se exterioriza a través de un
aprendizaje precoz de la lectura con un buen grado de
comprensión y vocabulario. En la segunda, se demuestra por el
uso de conceptos y símbolos numéricos.
 Buena memoria con cabida para contener información y
almacenarla de forma ágil, es decir, son eficientes a la hora de

136
conmemorar datos, sucesos, etc. y disponen de gran sabiduría en
un amplio abanico de temas escolares o no.
 Óptimo grado de comprensión y generalización de la información
que se le presenta a un nivel profundo, lo cual, le permite
establecer fugazmente conexiones.
 Buenos niveles de concentración y atención que se presentan en
los primeros momentos evolutivos, puesto que son capaces de
entretenerse solos durante bastante tiempo. Ahora bien, pueden
incrementar o disminuir en función de la temática que se le exhiba
y su interés frente a ella.
 Excelente observador e investigador, sobre todo, en las primeras
etapas educativas en las que suele realizar continuas preguntas.
Ahora bien, si en este periodo tiene un profesor que le responde y
anima a continuar en la misma línea, seguirá planteándolas. Si
por el contario, sus preguntas no son satisfechas, deja de
plantearlas.

Sobre las capacidades metacognitivas, antes de enumerar cuáles


forman este segundo foco, es primordial definir qué se entiende por
metacognición. En palabras de Jiménez (2000) es el conocimiento que se tiene
sobre los propios procesos cognitivos; es conocimiento y control del propio
conocimiento.

Se trata de saber qué: recursos cognitivos, control y autorregulación


posee cada persona y cómo es capaz de manipularlos, es decir, cómo los
codifica, almacena y recupera a nivel cognitivo y social (Sternberg, 1998).

Investigadores de este campo indican diferencias entre los más capaces


y los menos en: conocimiento general o básico, en el tipo de estrategia, en la
comprensión metacognitiva y en procedimientos ejecutivos (Borkowski y Peck,
1986; Cheng, 1993).

Por tanto, dentro de este segundo foco incluiremos a:

137
 Metamemoria: guardan y recobran los datos de la memoria a
largo plazo vertiginosamente; puesto que conocen su sabiduría y
las estrategias que disponen.
 Eficiente en la resolución de problemas: al ser capaces de realizar
una escaneo rápido de la situación que le permitirá organizarla,
seleccionar las estrategias coherentes en su resolución e ignorar
las no efectivas.
 Autorregulación activa y autorregulación consciente: aluden a la
experiencia en los procesos cognitivos y la proyección de la
conducta ante actividades planteadas. La primera, se manifiesta
en situaciones de aprendizaje por error y hace referencia a
justificar el éxito en la tarea. La segunda, tienen en cuenta el error
y trata de eliminarlo en su resolución.

En todas las anteriores, sobresalen los alumnos superdotados o de altas


capacidades del resto de iguales.

En cuanto a características motivacionales y de personalidad:

 Elevado interés, constancia y excelencia en su trabajo, sobre


todo, cuando éste es de su interés. Hay que tener cuidado con la
magnificencia porque puede hacer que el alumno se plantea
objetivos inalcanzables y eso, no le beneficia.
 Sentido del humor más complejo que el resto de sus compañeros,
por eso a veces, no les entienden. Les gusta mucho jugar con la
pragmática del lenguaje.
 Suelen ser líderes dentro del grupo, salvo cuando tienen una
inteligencia o creatividad muy alta porque en estos casos
manifiestan dificultades de comunicación con sus iguales.
 Son muy sentimentales consigo mismo y con los demás.
 Anteponen estar con adultos o con escolares mayores que con
sus iguales; puesto que pueden comentar temas de mayor
dificultad.

138
 Perspicaces en la solución de problemas, al emplear más de un
método y ser estos novedosos.
 Comprometido sentido ético, lo cual, a veces, le provoca conflictos
internos en su persona.

En referencia a las características relacionadas con la creatividad,


complicadas de valorar:

 Capacidad para cavilar los conocimientos que se le presentan de


forma holísticas, lo cual, es opuesto al método de enseñanza –
aprendizaje.
 Motivación natural por investigar nociones con gran interés y
constancia.
 Solicitan nuevos retos que estén fuera de lo tradicional.
 Libertad de pensamiento, la cual se traduce en solucionar
problemas de forma novedosa, ambigua, etc. huyendo del criterio
de autoridad.
 Inquietos, revoltosos e irreflexivos en sus actividades y
abstracciones.

En un intento por hacer una síntesis de los principales rasgos


adjudicados a este tipo de alumnado, nos encontramos según Calero, García y
Gómez (2007) con:

 Aprenden con rapidez y facilidad cuando están interesados.


 Tienen una destreza superior a la media para resolver problemas.
Utilizan el conocimiento adquirido y las destrezas de
razonamiento para resolver problemas complejos teóricos y
prácticos.
 Incorporan al lenguaje oral un vocabulario avanzado, que utilizan
con una compleja estructura lingüística.
 Comprenden de modo excepcional ideas complejas y/o
abstractas.

139
 Manipulan notablemente símbolos e ideas abstractas, incluyendo
la percepción y manejo de las relaciones entre ideas, sucesos y/o
personas.
 Formulan principios y generalizaciones gracias a la transferencia
de aprendizajes.
 Poseen un comportamiento sumamente creativo en la producción
de ideas, objetos y/o soluciones.
 Tienen un interés profundo y, a veces, apasionado en algún área
de investigación intelectual.
 Demuestran iniciativa para seguir proyectos ajenos. Pueden
elaborar hobbies según su propia elección.
 Manifiestan una excepcional capacidad para el aprendizaje
autodirigido, aunque posiblemente sólo en actividades
extraescolares.
 Muestran independencia en el pensamiento, una tendencia hacia
la no conformidad.
 Tienden a ser perfeccionistas, intensamente autocríticos y aspiran
a niveles elevados de rendimiento; desean sobresalir.
 Poseen una gran sensibilidad y consistencia con respecto a sí
mismos y a los otros, a los problemas del mundo y a las
cuestiones morales; pueden resultar intolerantes con la debilidad
humana

Además de los rasgos anteriores, los mismos autores exhiben cuatro


peculiaridades que deben estar presentes a la hora de concretar si un alumno
es o no de altas capacidades (Calero, García y Gómez, 2007). Éstas son:

 Memoria de trabajo.
 Flexibilidad.
 Autorregulación.
 Potencial de Aprendizaje.

La memoria de trabajo es la capacidad que permite a un individuo


confrontar el conocimiento novedoso con el que ya posee, y de esta forma

140
poder inspeccionar, comprobar, predecir, etc. Presenta tres componentes:
ejecutivo central, visual espacial y fonológico (Baddeley, 1981). García - Martín
(2003) realiza una investigación centrada en comparar la memoria de trabajo
de alumnos con altas capacidades con escolares de capacidad normal. Los
resultados revelaron que los primeros se encuentran muy por encima de los
otros.

La flexibilidad es la facultad que tiene un sujeto para hacer frente a un


problema y resolverlo, adaptándose a una trasformación. Este rasgo se
relaciona con la ambigüedad y creatividad (Secadas y Pomar, 2003).

La autorregulación es la destreza que habilita a una persona a cambiar


su conducta según las exigencias del entorno que le rodea (Ruff y Rothbart,
1996). Los alumnos de altas capacidades se caracterizan por tener motivación
y constancia con la tarea, algo que ya ponía de manifiesto Renzulli (1978) y
Mónks y Van Boxtel (1988), por tanto, ello le ayudará en tener un óptimo
manejo de su propia autorregulación.

El potencial de aprendizaje es una medida novedosa de la cognición que


muestra el potencial de aprendizaje de sujetos, de forma neutral, al grado de
ejecución de la actividad que realiza; al adaptarse a las variables del sujeto que
valora. Permite reconocer a sujetos con altas capacidades y diferenciarlos de
otros individuos como pueden ser los talentosos en múltiples condiciones,
porque los primeros manifiestan un elevado potencial de aprendizaje en
diferentes ámbitos que evalúan habilidades distintas entre sí. (Calero 2004).

Miguel y Moya (2011) añaden a estas cuatro características, dos más: la


creatividad, como facultad que depende de cierto nivel de inteligencia, aunque
ésta última no la restrinja y la disincronía, que hace referencia al progreso no
equilibrado ente el desarrollo cognitivo y otros ámbitos del alumno con altas
capacidades. Esta particularidad se ha expuesto con mayor profundidad en un
epígrafe anterior.

141
4.4 El perfil de los alumnos con altas capacidades

Los alumnos con alta capacidad forman un grupo no homogéneo con una serie
de rasgos distintivos entre sí, por lo tanto, no todos los ejemplos y niveles de
superdotación son idénticos.

Betts y Neihart (1988) proponen una clasificación de este colectivo


heterogéneo en seis perfiles, en función de los sentimientos, comportamientos
y necesidades. Estos son:

 Perfil I. Los exitosos.


 Perfil II. Los cambiantes o divergentes..
 Perfil III. Los underground.
 Perfil IV: Los amargados o enojados.
 Perfil V. Los superdotados doblemente identificados.
 Perfil VI. Los superdotados autónomos

El primer perfil está formado por los estudiantes de fácil identificación, al


ser detectados en la escuela por exhibir: un comportamiento adecuado, un
buen aprendizaje y altos rendimientos académicos. Se encuentran adaptados
tanto al sistema educativo como a su ambiente familiar y escolar, y por ello, no
manifiestan ningún tipo de problema o dificultad comportamental. Poseen una
creatividad inhibida y un autoconcepto adecuado.

El segundo tipo contiene a un grupo que no es fácil de reconocer en el


ámbito educativo, a menos que, los docentes hayan sido instruidos. Se
caracterizan por exteriorizar: altos niveles de creatividad, humor sarcástico,
cuestionar a la autoridad y no ajustarse ni al sistema educativo, ni al entorno
social y familiar en el que se encuentran inmersos, de ahí que, no cumplan las
normas y manifiesten conductas disruptivas. Además, tienen un autoconcepto
bajo y pueden llegar a ser un grupo de riesgo, al poder cometer infracciones,
delitos o iniciarse en el consumo de drogas.

La tercera modalidad es la más inédita y suele manifestarse, sobre todo,


en el género femenino aunque también hay hombres. Se caracterizan por no

142
querer ser reconocidos como alumnos con elevados potenciales, y por eso,
niegan su capacidad con el fin de ser aceptados dentro de los grupos de
iguales y no ser identificados como "extraños". Tienen una personalidad
insegura y angustiada.

En las primeras etapas evolutivas, el número de mujeres con altas


capacidades es similar al de hombres. Sin embargo, en la adolescencia se
manifiesta una diferencia cuantitativa, siendo inferior en el sexo femenino frente
al masculino

Durante la etapa de Educación Primaria, las mujeres con altas


capacidades suelen exteriorizar sus potencialidades, son activas, tienen
buenos resultados académicos y grandes aspiraciones laborales. Conforme
van creciendo, sufren el denominado “miedo al éxito”, el cual, se caracteriza
por esconder sus destrezas y habilidades. De modo que, se produce un cambio
que provoca una disminución del interés por el rendimiento académico junto
con las aspiraciones profesionales y hay una mayor exteriorización del deseo
de pertenencia - amor a un grupo (Benito, 1990; Pérez y Domínguez, 2000;
Silverman, 1989).

En consecuencia, en Primaria expresaban un deseo de autoestima, éxito


y una recompensa por ello, mientras que en Educación Secundaria, son
gratificadas por el éxito social y el conformismo.

Existen una serie de factores, sobre todo, extrínsecos que determinan el


desarrollo de las mujeres con mujeres con altas capacidades y por eso,
presentan las siguientes peculiaridades (García y Benito, 1992):

 Un elevado inconveniente en su identidad, porque encubren su potencial


para gustar a los demás y no ser señaladas como “extrañas”.
 Viven disputas entre la exteriorización del talento y la exigencia de ser
integradas socialmente.
 La ausencia de modelos femeninos en el campo científico y su miedo a
ser las primeras en dichos ámbitos considerados tradicionalmente

143
masculinos, hace que en matemáticas y en las habilidades espaciales
obtengan resultados más bajos que los hombres.
 Presentan motivaciones y hobby distintos a los masculinos.
 Su nivel de autoestima es bajo y éste se refleja en pensar que sus
destrezas son inferiores a lo que en realidad son.
 Reciben comunicaciones contrarias a la hora de desarrollar sus
habilidades, por parte del sistema educativo y su contexto familiar.

En resumen, los estilos cognitivos, la personalidad y el rendimiento entre


hombres y mujeres de altos potenciales son distintos. No obstante, parece que
la identidad y la productividad siguen dependiendo de perspectivas vinculadas
al género, las cuales, son reforzadas por el contexto familiar, escolar y social.
Para reducirlas e incluso eliminarlas, es esencial poner en marcha un proceso
de identificación temprana de niñas superdotadas y una intervención específica
que contemple tanto el enriquecimiento curricular como aspectos relativos a
autoconcepto, autoestima, etc. (Domínguez, 2002).

El cuarto prototipo es reconocido, sobre todo, en la etapa de Educación


Secundaria, momento en el que exteriorizan enfado consigo mismo y con el
adulto, porque el sistema no cumple con sus necesidades desde hace bastante
tiempo. Los profesores suelen verles como perezosos, desinteresados,
aburridos, rebeldes y cargantes. Ellos se sienten rechazados, responden a la
defensiva, manifiestan bajo rendimiento y tienen una autoestima muy inferior.

La quinta categoría está integrada por personas superdotadas que


tienen física o emocionalmente alguna discapacidad. No suelen exteriorizar sus
altas capacidades por predominar su minusvalía, y por tanto, no son
identificados. Estos sujetos manifiestan dificultades para interactuar y
adaptarse en un entorno social, educativo y tienen un pésimo autoconcepto.

El sexto patrón, el mejor perfil, está compuesto por individuos


equilibrados que fueron identificados por su entorno familiar y se han adaptado
al sistema educativo de forma positiva, es decir, lo emplean como medio para
satisfacer sus inquietudes. Presentan un elevado autoconcepto, son
independientes, seguros de sí mismo y gozan de una excelente expresión

144
verbal que les hace ser grandes líderes. Son capaces de expresar sus
sentimientos, metas y necesidades de forma libre y apropiada.

En síntesis, estos diferentes tipos de perfiles nos ayudan a conocer y/o


comprender mejor a los estudiantes con altas capacidades y ser conscientes
de la personalidad tan variada que tiene este colectivo. No obstante, se debe
tener presente que no son estables en el tiempo y no deben emplearse para
catalogar a los sujetos con altas capacidades.

4.5 Los rasgos emocionales de los alumnos con altas capacidades

Gómez y Mir (2015) plantean que los alumnos con elevados potenciales
manifiestan los siguientes rasgos emotivos: hipersensibilidad, alto nivel de
conocimiento personal, una peculiar personalidad, un gran deseo de
aceptación social, un agudo sentido de la justicia, comportamientos disruptivos,
inseguridad, frustración y estrés.

La hipersensibilidad es una característica propia de este alumnado,


quienes son más débiles frente a las críticas que el resto de sus compañeros.
No las toleran bien, sobre todo, cuando no son constructivas, ya que, no están
habituados a cometer fallos y por tanto, no asumen bien las equivocaciones.
Son exigentes consigo mismo en el trabajo y les gusta compartir su
conocimiento con los demás, de ahí que, se sientan dolidos cuando no reciben
un feedback por parte de los otros.

Manifiestan a una corta edad un alto nivel de su propio conocimiento, lo


cual provoca a veces, no sentirse comprendidos en el ámbito escolar y familiar.
Esto les conduce a no exteriorizar sus potenciales y manifestar cierta tendencia
a la soledad.

Su personalidad se caracteriza por ser introvertida, insegura y les


subyacen sentimientos de aislamiento y error. En ocasiones, las personas de
su entorno no son empáticos con sus emociones y sólo tienen presente sus
capacidades. Además, no toleran la falta de justicia racional y ante su

145
ausencia, reaccionan con rebeldía. A pesar de todo ello, disponen de una
buena perspicacia y un sentido del humor muy desarrollado.

La aceptación social es una de sus grandes aspiraciones, ya que, con


frecuencia sufren la separación social al no ser aceptado por sus iguales.
Situación que no viven bien.

Poseen un agudo sentido de la justicia a nivel social y personal, que le


conduce a responder ante las inmoralidades. Esto unido a un exceso de
sensibilidad, hace que ante las dificultades de la sociedad manifiesten
malestar.

Los comportamientos disruptivos aparecen en el contexto educativo,


cuando no se les adapta el currículum a sus peculiaridades y necesidades, y
por ello, muestran desmotivación, falta de interés, desgana, desidia e incluso
abandono escolar. En ocasiones, incordian e incomodan a sus profesores.

Revelan inseguridad como respuesta de temor a no ser admitidos por


sus iguales e incurrir en fallos ante los demás (tienen expectativas elevadas en
ellos) o ante ellos mismos (se exigen demasiado). Todo ello, les produce
melancolía y frustración.

La tolerancia a la frustración es más baja en este grupo de los alumnos,


al tener unos niveles de demanda personal consigo mismo más altos que el
resto de sus compañeros. Manifiestan inclinaciones al perfeccionismo (Alonso y
Benito, 1996; Parker, 2000 y Pérez y Domínguez, 2000).

Sufren estrés por sus características personales, es decir, al disponer


de una buena capacidad intelectual y un óptimo ritmo de aprendizaje, no
requieren ningún tipo de sacrificio para aprender porque todo le resulta sencillo.
La dificultad aparece cuando no encuentran fácilmente una respuesta,
entonces, en ese momento se frustran y aparecen niveles de estrés muy alto,
por no haber interiorizado el significado verdadero del trabajo. Si esta situación
se repite con cierta frecuencia, pueden sufrir una depresión.

146
En consecuencia, es necesario que estos educandos dispongan de un
entorno emocional adecuado, el cual, les favorezca el poder adquirir un
equilibrio entre el plano cognitivo y el afectivo.

4.6. Las altas capacidades y posibles problemas asociados.

Los escolares con altas capacidades presentan necesidades educativas


especiales por su propio perfil. Además, en algunos casos, pueden tener
asociados otros problemas como: dificultades en el ámbito educativo, fracaso
escolar y trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

Las dificultades que manifiestan los alumnos de elevados potenciales en


el ámbito educativo pueden ser por: realización de actividades repetitivas,
presentación de tareas inadecuadas, preferencia por elaboraciones distintas a
lo solicitado, aburrimiento en clase en periodos de no actividad, respuestas
rápidas en las que no han llevado a cabo la secuencia solicitada y estar
absortos en sus pensamientos (Martín, 2013).

Los problemas de bajo rendimiento que manifiestan los estudiantes con


elevados potenciales se caracterizan por no obtener adecuados resultados en
el colegio, a pesar de tener óptimas destrezas. Al no estar adaptado el proceso
de enseñanza – aprendizaje a sus características y necesidades, a lo largo de
la Educación Primaria (quinto o sexto curso) comienzan a desconectarse de las
explicaciones docentes, lo cual, les provoca carencias en competencias
académicas, que les originarán un fracaso escolar en Educación Secundaria
(tercer o cuarto curso) por no haber adquirido hábitos de estudio y trabajo; a la
vez que manifiestan actitudes de negligencia, abandono, pereza, etc. (Alonso,
1990; Alonso y Benito, 1996).

Acereda (2000) y Vergara (1997) exponen que este tipo de alumnado


presenta el síndrome del bajo rendimiento y el principio del fracaso académico,
el cual, se exterioriza a través de los siguientes rasgos:

147
 Desorganización, al descuidar tanto la realización de las actividades
escolares como los libros.
 Falta de atención en las sesiones, están inmersos en sus propios
pensamientos, no escuchan al profesor.
 Declarar hastío por los tópicos académicos.
 Detallar el centro educativo como espacio de disgusto y sin sentido.
 Exponer miles de pretextos, por no hacer las actividades académicas.
 Molestar a sus compañeros.

En consecuencia, una óptima educación a los educandos de altas


capacidades, les hará estar involucrados y animados en el aula. Por el
contrario, una ausencia de contenidos académicos motivadores, a través de
una atención educativa adaptada, hará que estos estudiantes desaprovechen
su interés por instruirse y derivará en una frustración académica (Álvarez,
2003; Benito, 1999).

Jiménez y Álvarez (1997) complementan a la anterior exposición,


detallando que hay escolares con altas capacidades procedentes de clases
sociales bajas o medios rurales fundamentalmente, que no manifiestan dichos
potenciales y por tanto, presentan un bajo rendimiento que puede ser analizado
desde la perspectiva psicológica, familiar y escolar.

La primera dimensión argumenta que los estudiantes con bajo


rendimiento manifestaban un ajuste personal pobre, un bajo autoconcepto,
actitudes negativas hacia la escuela y relaciones familiares poco satisfactorias.

El segundo plano contempla varias causas. Los estudiantes con riesgo


de fracaso escolar eran hijos no deseados o de progenitores separados/
divorciados (Butler-Por, 1993). Los resultados académicos bajos aparecen
cuando los ascendentes proyectan en sus descendientes ilusiones que ellos no
alcanzaron y que hacen cohibir a estos (Miller, 1991). Las familias de alumnos
con dificultades en el rendimiento presentan desavenencias entre sus
componentes, estilo educativos variables (al principio liberal y luego
amenazante) y la estructura familiar es manejable por los hijos (Freeman,
1993).

148
La tercera visión explica que el escaso rendimiento académico se debe a
la disincronía y la ausencia de adaptaciones del currículum. La disincronía
puede explicarse por el desfase existente entre: capacidad intelectual -
afectiva, la cognición - aparato motor y razonamiento – lenguaje (Terrasier,
1988; Webb, 1993). La no adaptación del currículum implica una ausencia de:
conocimientos de mayor abstracción, ritmo más ágil, actividades menos
repetitivas, métodos de trabajo autónomos, experimentación, resolución de
problemas, etc.

Los alumnos con altas capacidades con frecuencia manifiestan


comportamientos muy vivos, con gran indagación, sobre todo, cuando se
aburren en las aulas, lo cual, puede confundirse con un TDAH. No obstante,
los síntomas del TDAH no tienen porqué estar enlazados con el término de
altas capacidades, ya que, puede aparecer pero no es causado por las
elevadas habilidades. Cuando este trastorno se presenta combinado con
elevados potenciales, se considera al escolar “doblemente excepcional” (Pardo
de Santayana, 2004).

Concretamente, a grandes rasgos, los indicios que aparecen en el TDAH


asociado a las altas capacidades son:

 Falta de control de las respuesta a su entorno, provocándoles


dispersión e impulsividad.
 Niveles de atención no adecuados que pueden originarse como
consecuencia de un estado de apatía en clase.
 Inquietud motora como llamada de atención ante la no aceptación en el
grupo de iguales.

De manera más detallada, algunas conductas a observar son: realización


de bromas en situaciones no adecuadas, aburrimiento en actividades
repetitivas y rechazo hacia su realización, inclinación a someter a los
compañeros, repudio a la figura que sustenta la autoridad, etc.

149
Normalmente, los alumnos inteligentes manifiestan un repertorio
comportamental adecuado a su edad, no necesitan estar en continuo
movimiento y se adaptan bien al entorno (Martín, 2013).

4.7 Resumen

Los alumnos con altas capacidades son un grupo heterogéneo y se diferencian


de otros escolares ordinarios, porque presentan unas peculiares características
intelectuales, creativas y motivacionales. Todas las anteriores, se han intentado
concretar y explicar con el fin de dirigir las observaciones de los profesionales
educativos, y proporcionarles una ayuda en su reconocimiento e intervención
con este tipo de alumnado en su práctica educativa diaria.

150
Capítulo 5. La identificación de los alumnos con altas
capacidades: diagnóstico y evaluación psico-
pedagógica

El quinto capítulo de la presente tesis está compuesto por cinco epígrafes.

Durante el desarrollo del mismo, se exponen al lector la identificación del


colectivo de altas capacidades, la cual conlleva dos momentos: detección y
evaluación psicopedagógica. Para ello, se presentan los diferentes
procedimientos más comunes usados en la identificación de estos educandos;
teniendo presente la dificultad del proceso derivada de la diversidad de
modelos o teorías descriptivas y explicativas de la superdotación, las cuales,
han contemplado distintas concepciones del término y por tanto, han expuesto
una variedad de contribuciones y explicaciones al respecto.

Por tanto, iniciaremos con una introducción al tópico que nos ocupa,
seguiremos con una breve reseña histórica sobre el origen de la identificación
de las altas capacidades, continuaremos con una exposición de la evaluación
psicopedagógica, proseguiremos con una exposición de los instrumentos que
permiten evaluar la superdotación y concluiremos con un resumen.

151
152
5.1 Introducción

En el capítulo anterior, se han expuesto las características generales y


específicas de los alumnos con altas capacidades con el fin de proporcionar al
lector un conocimiento de cómo son y cómo aprenden este grupo heterogéneo
de educandos, y de esta forma poder comprender las circunstancias y
acontecimientos de su entorno.

En el actual título, investigaremos sobre la identificación de los alumnos


superdotados, por ser “un procedimiento que debe tener como finalidad el
conocimiento de las características individuales de todos y cada uno de los
alumnos para adaptarnos a ello, potenciando al máximo sus posibilidades en el
contexto educativo" (Prieto, 1997, p.19). Es el paso previo a intervención.

La detección tiene como objetivo mejorar la atención de los alumnos con


altas capacidades, puesto que, analizar su forma de ser y de educarse es una
de las funciones de los profesionales del ámbito educativo (Martínez y Guirado,
2010).

Los términos identificación y diagnóstico, en bastante ocasiones,


resultan ser sinónimos. Ahora bien, es interesante concretar que el primero,
suele hacer referencia a la valoración integral que se hace sobre la elevada
capacidad, mientras que el segundo concreta los talentos de cada sujeto,
después de haber sido reconocido como superdotado. Por tanto, éste último es
más extenso que el primero (Jiménez, 2000).

En palabras de Jiménez (2010), el diagnóstico es el proceso de recogida


de información a fin de conocer las potencialidades y limitaciones de cada
alumno y las posibilidades de desenvolvimiento diferencial que presenta, desde
el inicio y a lo largo del recorrido escolar.

De aquí que, resulte interesante analizar brevemente la variedad de


procedimientos empleados a la hora de identificar a estos de escolares, desde
el inicio del estudio del tópico hasta la actualidad.

153
5.2 Reseña histórica sobre el origen de la identificación de las altas
capacidades

Es importante empezar recordando que el concepto de altas capacidades o


superdotación, ha florecido de manera paralela y subordinada a los diferentes
paradigmas de la cognición a lo largo de la historia.

Desde el principio, el estudio de las altas capacidades se ha centrado en


dos condiciones esenciales. Por un lado, el término y la explicación de la
superdotación y por el otro, la dificultad de su identificación (Casado, 2009).

Para la conceptualización de la superdotación, se han desarrollado una


serie de modelos descriptivos y explicativos, los cuales han planteado
diferentes procedimientos, técnicas y recursos para su identificación.

En la primera mitad del siglo XX, nace el enfoque psicométrico que


identifica a los alumnos superdotados mediante una evaluación de la
inteligencia que parte de las calificaciones que obtiene el sujeto al realizar unas
pruebas. Esta perspectiva engloba a los modelos monolíticos, factoriales y
jerárquicos, los cuales van progresando de manera cronológica (Pardo de
Santayana, 2002).

Eysenk (1982) manifiesta que los modelos monolíticos se fundamentan


en la capacidad de aprendizaje como primordial expresión de la inteligencia y
por ello, usan test que miden la cognición a través de un sólo factor.
Pertenecen a este tipo, investigadores como Terman (Coeficiente Intelectual),
Binet (Edad Mental) y Spearman (Factor G).

A finales de la década de los cincuenta y principios de los sesenta,


surgen los paradigmas factoriales que conciben la inteligencia como un
conjunto de rasgo con aptitudes diferentes e independientes, de cuya
combinación surge el rendimiento escolar. Se concretan en emplear pruebas
multifactoriales en la medición de la cognición, puesto que, su finalidad es
segmentarla en distintos elementos y extraer la puntuación en cada uno de
ellos. Dentro de este enfoque, algunos autores significativos fueron Thurstone y
Guilford (Castelló y Batlle, 1998).

154
Genovard y Castelló (1990) plantean que los enfoques jerárquicos
brotan entre los años sesenta y ochenta, fruto del progreso de los
planteamientos anteriores. Estos se definen por centrarse en: el progreso de
las estructuras, la herencia, las presiones del entorno y diferenciaciones
descriptivas. De modo que, no necesitan determinar cuáles son las
características que corresponden a una conducta inteligente.

Hoy en día, la visión psicométrica de la cognición ha sido desplazada por


la necesidad de disponer de una teoría que sea capaz de dar respuesta a la
inteligencia artificial, algo que contempla la ciencia cognitiva al estudiar los
procesos mentales (Castelló, 1994).

Por lo tanto, la mayoría de los investigadores pertenecen a esta última


corriente existiendo dos enfoques: evolutivo y cualitativo.

Mayer (1986) exterioriza que desde la perspectiva cognitiva se explica la


inteligencia como la habilidad de procesamiento de la información, y se
planifica a través de cuatro dispositivos que mantienen entre sí relaciones de
interacción y dependencia. Dos de ellos, el de entrada (percepción) y el de
salida (respuesta) establecen la conexión con el exterior. Entre ambos se sitúa
el dispositivo central procesador (inteligencia) y debajo de éste, está el
dispositivo de almacén (memoria). Los primeros hacen operaciones cognitivas
elementales y dependen de la herencia genética, mientras que los segundos,
son agrupaciones de microprocesos que forman operaciones complicadas y
resultan del entorno. Desde esta visión, la evaluación de la cognición estaría
determinada por el conjunto de recursos que componen una determinada
aptitud o proceso mental en un ámbito concreto.

Por tanto, las pruebas tradicionales que se usan para la identificación de


los sujetos con altas capacidades, no deben contemplarse como instrumentos
que miden la globalidad de la inteligencia, sino como pruebas que realizan una
valoración de la inteligencia académica (Richardson, 1990).

Renzulli y Purcell (1996) plantean las desigualdades entre un


diagnóstico desde la perspectiva más ancestral y desde la visión de los nuevos

155
modelos a la hora de diagnosticar a los escolares con altas capacidades, véase
tabla 13:

Nuevos modelos Modelo tradicional


o Valoran procesos y resultados. o Valoración de resultados.
o Valoración continua, flexible y o Valoración en un momento
reversible. dado.
o Valoración mediante criterios o Criterio único o punto de corte
múltiples. en el CI.
o Se valoran capacidades y o Se valorará la capacidad
talentos en varias dimensiones. intelectual.
o La alta capacidad puede o Se tipifica al alumno como
manifestarse a cualquier edad superdotado o no superdotado.
y en cualquier área.

Tabla 13. Desigualdades en el diagnóstico en el modelo tradicional y los nuevos


modelos.

En consecuencia, en los nuevos modelos de altas capacidades se


contempla el requisito de evaluar tanto procesos como resultados, en
contraposición a los paradigmas convencionales que sólo se limitaban al
producto o consecuencia.

Ahora bien, en el ámbito del diagnóstico han existido una serie de


inconvenientes, tal y como señalan Ritchert (1991):

 Exposiciones superiores y deformadas de las altas capacidades:


empleo de explicaciones de altas capacidades que no engloban
todas las taxonomías.
 Equivocación sobre el objetivo del diagnóstico.
 Empleo de pruebas de forma deficiente o de manera excesiva.
 No respeto de la equidad en educación: no contemplan a
escolares superdotados con bajo rendimiento por desmotivación,
fobia, dificultades de aprendizaje etc.
 Transformación y empleo de perspectiva múltiples, que se
traduce en el empleo de fuentes variadas y no fiables.

156
 Métodos absolutistas y característicos que sólo benefician a un
porcentaje bajo de la población.

Jiménez (2010) plantea que las anteriores dificultades no han sido


solventadas en su totalidad, pero se puede comprobar una cierta mejoría que
se manifiesta en:

 Tomar ideas extensas y multipotenciales de la superdotación.


 Ver y analizar los cambios que experimentan la alta capacidad en
grupos determinados.
 Usar técnicas formales e informales en el proceso de reunir
información.
 Valorar constantemente el proceso en sí y las técnicas
empleadas, teniendo presente la posibilidad de cambio.
 Los resultados del diagnóstico suscitarán una adecuada
formación de los escolares a través de diversas circunstancias
educativas.

En la actualidad, la identificación y evaluación de los alumnos con altas


capacidades tiene como objetivo proporcionarles el tipo de respuesta educativa
más acorde a sus necesidades, es decir, la puesta en práctica de programas
de intervención que se basan en los principios de:

 Concreción de las altas capacidades.


 Culminación del crecimiento del potencial.
 Contemplación de la heterogeneidad entre los rasgos de los
educandos.
 La práctica educativa basada en la inclusión, la cual reflexiona
ante los rasgos individuales y emplea el aprendizaje cooperativo.
 El centro educativo ordinario como lugar idóneo para responder
las demandas de este alumnado.
 Flexibilidad y apertura al resto de iguales.

157
 La importancia del papel del profesor en la identificación y
evaluación de las necesidades, así como en la elaboración,
puesta en práctica y valoración de los programas desarrollados.
 La consecución de fines conceptuales, procedimentales y
actitudinales.

Las necesidades educativas que pueden exhibir los estudiantes con


superdotación pueden originarse tanto por insuficiencia como exceso de
habilidades, pero ambas intervienen en su desarrollo equilibrado. Éstas pueden
deberse a (Elices, Palazuelo y Caño, 2013):

 Altas capacidades intelectuales vinculadas con el pensamiento.


 Resultados académicos no conformes a sus potenciales.
 Dificultades en adecuación y conducta.
 Interacciones sociales.
 Dimensión socioafectiva.
 Disincronía en variables del desarrollo.
 Entornos complicados.

5.3 Indicadores ante posibles altas capacidades

No es sencillo reconocer las altas capacidades en los alumnos en el


aula, sobre todo, cuando estos exteriorizan una serie de rasgos diferentes a un
rendimiento excelente. De ahí que, es importante que los profesionales de la
educación dispongan de una preparación relativa al proceso de identificación y
lleven a cabo un empeño distinto al ordinario, donde la observación desempeñe
un papel fundamental, en el desarrollo de sus clases. Sin lo anterior, el
reconocimiento de estos alumnos por parte de sus profesores es inferior
(Tourón, Repáraz y Peralta, 2006).

En el colectivo de alumnos con elevados potenciales, existen una serie


de rasgos vinculados con la capacidad intelectual, la manera de aprender y de
interactuar, que pueden avisar de la posible existencia de altas capacidades.

158
Estos deberían de ser conocidos por los docentes, con el fin efectuar una
rápida detección.

Martínez y Guirado (2010) enumeran una serie de componentes para


evaluar las altas capacidades, en relación con los perfiles y teniendo presente
las variables intelectuales, de aprendizaje, socioafectivas y los factores de
riesgo más comunes. Véase tabla 14.

Perfiles de altas Variables Variables de Factores de


capacidades cognitivas aprendizaje riesgo

o Superdotación o Razonamiento
o Talento lógico. o Ritmo de o Tendencia al
académico. o Creatividad. aprendizaje aburrimiento
o Talento artístico o Gestión de o Cantidad de o
o Talento lógico memoria, conexiones o Perfeccionis-
o Talento creativo o Gestión o Tipo de mo
o Talento lingüístico perceptual organización o Dificultades
o Talento o Habilidades o Estilos de de
matemático lingüísticas. aprendizaje. socialización
o Talento motriz o Habilidades
o Talento social. matemáticas.
o Aptitud espacial.
o Aptitud motora.
Variables
socioemocionales

o Autoconcepto
o Motivación
o Hab. Sociales.
o Puntualizaciones:

 Personalidad.
 Disincronía.

Tabla 14. Variables que señalan la posible existencia de altas


capacidades.

159
En síntesis, el objetivo de la identificación es el descubrimiento de las
necesidades educativas que presentan estos discentes y que tiene que ser
satisfechas, a través de una atención específica.

5.4 La evaluación psicopedagógica en la actualidad

Hoy en día, las aulas presentan una gran diversidad de alumnos, es decir,
discentes que tienen un propio ritmo de aprendizaje y por tanto, diferente al
resto de sus compañeros. De ahí, el gran esfuerzo que debe hacer los
docentes por atender de manera individualizada el proceso educativo de cada
uno de sus escolares en el aula.

Los alumnos con superdotación forman parte del programa de atención


a la diversidad de los centros educativos y, por tanto, requieren que el propio
sistema atienda sus necesidades y demandas, de la misma forma que lo hace
ante aquellos escolares que presentan una discapacidad motórica, sensorial,
psíquica o un déficit social o cultural (Reyzábal, 2007).

Expósito (2007) expone que los estudiantes con altas capacidades


tienen que ser considerados en los centros ordinarios en los que están
escolarizados, y requieren de un diagnóstico que contemple una evaluación
psicopedagógica elaborada por un equipo de profesionales que concrete en
qué situaciones estos discentes exteriorizan los óptimos potenciales y además,
planteen las circunstancias en las que despliegan al máximo sus capacidades
cognitivas.

Arocas y Vera (2012) expresan que es esencial identificar a los


escolares superdotados y evaluarles de forma fiable, para poder observar sus
rasgos y carencias. De esta forma, podremos proporcionarles la respuesta
educativa que logre desarrollar al máximo su autorrealización y así, facilitarles
su óptimo desarrollo integral en aspectos cognitivos, académicos y afectivos.

En línea con lo anterior, Rodríguez (2004) añade que en el entorno


académico, la evaluación de aspectos educativos y pedagógicos de los

160
escolares superdotados debe tener un mayor alcance, al ser ésta la que va a
permitir: adaptar el currículum, delimitar las destrezas de aprendizaje, concretar
la distribución de la clase y su clima; por ser las variables emocionales las de
mayor cuantía en estos estudiantes.

Valadez, Betancourt y Zavala (2006) exponen que para iniciar este


procedimiento de evaluación, es primordial concretar las formas de reconocer y
valorar a los superdotados, al estar especificado en el paradigma teórico y
epistemológico, al cual se apele en este tópico. De modo que, podrá está
concretado en capacidades, rendimiento, cognitivos o socioculturales.

Souza (2004) y Hernández (2014) manifiestan la explicación de las altas


capacidades desde un modelo multidimensional, por tanto, la identificación y
evaluación de estos discentes deberá realizarse por diversos procedimientos:
formales- informales, pruebas objetivas- subjetivas y de manera estática –
dinámica. De lo contario, no se reconocerán a los alumnos con elevados
potenciales pertenecientes a minorías culturales o en situaciones de desventaja
social (Ford, 2012).

Expósito (2007) exterioriza que no existe un único modelo de diagnóstico


ante los escolares con superdotación, es decir, no hay un patrón que sea
idéntico para todos. Del mismo modo, que no hay una única explicación de las
altas capacidades o superdotación. Por tanto, cada especialista suele elegir
aquellos procedimientos que están más acordes con la línea de investigación
con la que se identifican.

Desde 2007, en la Comunidad de Madrid, la Dirección General de


Promoción Educativa de la Consejería de Educación reglamentó quiénes y
cómo deben realizar el diagnóstico de los alumnos de altas capacidades y qué
tipo de respuestas educativas implica poner en práctica la atención educativa
de estos escolares con el fin de evitar una gran diversidad .

Casanova (2007) señala que la evaluación psicopedagógica de los


escolares superdotados, debe contemplar el análisis de los siguientes
aparatados:

161
 En relación al alumno.
 En relación con el contexto escolar.
 En relación con el contexto familiar.
 En relación con el contexto social.

En relación al alumno, se incluirá datos relevantes sobre:

 Historia escolar: centros en los que ha estado escolarizado,


cursos que ha realizado, apoyos que ha recibido, etc.
 Desarrollo general: cognitivo, emocional y social.
 Posibles desequilibrios entre el ámbito intelectual, psicomotor, del
lenguaje, afectivo y social.
 Nivel de competencia curricular o capacidad que manifiesta el
escolar en una materia o área curricular con respecto a los
objetivos y competencias básicas en el momento de la
evaluación.
 Creatividad.
 Autoconcepto.
 Estilo de aprendizaje o conjunto de estrategias cognitivas que
emplea el educando a la hora de interpretar la información, es
decir, cómo se relaciona, cómo aprende y qué actitudes tiene ante
el aprendizaje.
 Habilidad para plantear y resolver problemas.
 Tipo de actividades preferidas.
 Metas que persigue.
 Perseverancia en la tarea.
 Ritmo de aprendizaje.

En relación con el contexto escolar:

 Análisis de las características de la intervención educativa.


 Análisis de la organización de esta intervención.
 Relaciones establecida en el grupo – clase.

162
 Interacción que el alumno establece con sus compañeros y
profesores.

En relación con el contexto familiar:

 Características de la familia.
 Características de su entorno, significativas para la respuesta
educativa.
 Posibilidades de cooperación de la familia en la educación
adecuada del alumno.
 Expectativas de la familia.

En relación con el contexto social:

 Recursos culturales de la zona que puedan constituir apoyos


complementarios para el desarrollo personal del alumno.

Una evaluación psicopedagógica es como un proceso sistemático,


continuado y compartido de recogida de información y de toma de decisiones
que tiene por objetivo justificar la oferta curricular y la provisión de servicios. De
modo que, sus objetivos son clarificar los puntos fuertes y débiles de cada uno
de los escolares, con el fin de concretar las medidas de atención a la diversidad
que requieren (Giné y Font, 2007)

Este procedimiento es competencia de los Equipos Interdisciplinares y


de los Departamentos de Orientación; siendo el responsable, el profesional de
la especialidad de orientación educativa, quién contará con la ayuda del resto
de profesores que considere necesario. Por tanto, se trata de una labor
interdisciplinar e implica un trabajo en equipo.

Bonals y Sánchez (2007) hacen hincapié en el trabajo coordinado de los


diferentes expertos que participan en el proceso, puesto que cada uno de ellos
desde su ámbito y con sus pruebas específicas, darán una visión que tendrá
que ser integrada dentro de un marco integrador.

163
La normativa que regula el proceso de evaluación psicopedagógica en la
Comunidad Autónoma de Madrid es la Orden de 14 de febrero de 1996, que
trata sobre el procedimiento para la realización de la evaluación
psicopedagógica y fue promulgada por el Ministerio.

En pocas palabras, en el proceso de diagnóstico de un educando de


altas capacidades, la evaluación es un referente que se caracteriza por ser
(Jiménez, 2000):

 Proceso metódico de reunir información.


 Englobar el uso de ciertos instrumentos.
 Requerir la comprensión de toda la documentación reunida.
 Comportar la realización de una opinión de calidad y con
trascendencia.
 Guiar a la adopción de acuerdos progresivos en poco tiempo.

Una década más tarde, la misma autora manifiesta que dicho


procedimiento debe orientarse a tres objetivos (Jiménez, 2010):

 Descubrir indicadores de alta capacidad a través de


fuentes de información complementarias.
 Analizar y precisar las características propias de los más
capaces respecto al grupo ordinario.
 Ofrecer a los alumnos una enseñanza adaptada a sus
capacidades y recursos.

A modo de síntesis, el proceso de detección, evaluación - diagnóstico y


atención educativa comienza con la evaluación psicopedagógica y su
correspondiente informe. A continuación, se informa a la familia y al equipo
directivo de los resultados obtenidos por el alumno. Por último, se diseña la
respuesta educativa, con su correspondiente seguimiento y evaluación, con el
fin de poder introducir todas las modificaciones que se consideren oportunas.

164
5.5 Instrumentos para el diagnóstico de los alumnos con altas
capacidades

Hay un amplio número de instrumentos y recursos para evaluar las altas


capacidades intelectuales. Cada uno de ellos, ha sido elaborado para estimar
aspectos concretos (Guirado, 2015).

Sánchez (2013) expone que las dimensiones a valorar en una


evaluación, para comprobar el diagnóstico de altas capacidades o talento son:

 Cognitivo- intelectual: capacidades intelectuales generales,


aptitudes específicas y estilo cognitivo.
 Académico - curricular: nivel de competencia curricular,
rendimiento académico, capacidad de esfuerzo, calificaciones,
motivación e intereses y estilo de aprendizaje.
 Creatividad y pensamiento divergente: flexibilidad, originalidad,
imaginación, habilidad de elaboración y creación en diversas
tareas. Esta variable ayuda a diferenciar entre un alumno
superdotado, precoz o talentoso.
 Socio - afectivo y emocional: interacciones entre iguales - adultos,
habilidades sociales, liderazgo, autoconcepto y autoestima, etc.
 Contexto familiar, social y escolar: limitaciones y medios que le
proporcionan cada entorno.

En toda evaluación se manejan pruebas de valoración que pueden ser


objetivas o subjetivas. La diferencia entre ambas es el empleo de test
estandarizados. Son objetivas, los test de: inteligencia, creatividad, aptitudes,
personalidad, etc. por ser pruebas normalizadas. Son subjetivas, la
observación, la entrevista, el análisis de las producciones escolares, etc.

Para evaluar la inteligencia se emplean pruebas psicométricas, las


cuales, tienen dos objetivos. A nivel general, concretar la capacidad del escolar
y a nivel individual, determinar las aptitudes específicas en aspectos verbales y
manipulativos, tales como: razonamiento lógico, procedimiento perceptual,

165
memoria, razonamiento verbal, razonamiento matemático y aptitud espacial.
(Gómez y Mir, 2011).

Algunas de los test que se emplean para medir la inteligencia son:

 WISC-IV. Escala de inteligencia Wechsler para escolares cuyas


edades estén comprendidas entre 6 y 16 años (Wechsler, 2005).
 WIPPSI. Escala de inteligencia para Preescolar y Primaria, con
una edad cronológica entre 4 y 6 años (Wechsler,1981)
 BADYG. Batería de aptitudes diferenciales y generales (Yuste,
1988).

Estas pruebas suelen determinar con bastante fiabilidad la capacidad y


el éxito académico, pero no pueden precisar la satisfacción y el éxito
profesional en la vida adulta. El CI únicamente no determina el logro que una
persona alcanza en su vida. En este sentido, tiene un rol importante la
inteligencia emocional y cómo la persona ha vivido las dos primeras etapas de
la vida, infancia y adolescencia. Si esta vivencia ha sido buena en los planos
académicos y personal, el sujeto dispondrá de un óptimo nivel cultural, estará
especializado en distintos temas, etc. Sin embargo, si ha sido negativa, puede
que haya abandonado los estudios, sobre todo en la pubertad, lo que le
conllevará a tener una vida adulta menos responsable en el trabajo, no
aceptará las normas y tendrá tanto un autoconcepto como una autoestima
afectados (Sánchez, 2013).

Para valorar la creatividad, es esencial tener presente los


comportamientos, ideas y producciones que realiza el ser humano, los cuales
debe sobresalir por su originalidad, flexibilidad y creación única.

Uno de los autores pioneros en la investigación de la creatividad fue


Torrance (1977), quién la define como una aptitud independiente del potencial
cognitivo. Creatividad no es igual a inteligencia, aunque entre ambas existe una
conexión, puesto que, una alta capacidad no comprende sin un elevado nivel
de creatividad. Además, expresa que los alumnos muy creativos son también

166
muy inteligentes, aunque sólo unos pocos de los muy inteligentes son a su vez
creativos.

A veces, la propia disciplina del sistema educativo no permite que los


alumnos con creatividad sean capaces de demostrarla. Otras, la ausencia de
experiencias o no formación del profesorado, hacen que no pueda ser
identificada en dicho ámbito (Sánchez, 2013).

Alonso (2000) realiza un estudio exhaustivo sobre las diferentes


maneras de evaluar la creatividad y presenta una clasificación con siete rangos
que permite determinar su nivel:

 Test de pensamiento divergente.


 Inventario de actitudes e intereses.
 Inventario de personalidad.
 Inventarios biográficos.
 Valoración de profesores, compañeros, y supervisores.
 Juicio de producciones.
 Autoinformes de actividades y logros creativos.

El mismo autor señala que, los dos primeros son los más empleados en
la identificación de los alumnos con altas capacidades.

Algunas de las pruebas creativas más empleadas son:

 CREA. Inteligencia creativa (Corbalán et al., 2002)


 PIC (Artola, et al., 2004).
 Torrance (Torrance Test of Creative Thinking, 1974 adaptado por
Jiménez, et al., 2007).

La estimación de las aptitudes es un aspecto esencial también. Dentro


de ellas, se encuentran: habilidades musicales, razonamiento numérico,
razonamiento abstracto, relaciones analógicas, memoria auditiva, atención y
dotes perceptivas, etc.

Algunos ejemplos de pruebas que miden las aptitudes son:

167
 Test de talento musical de Seashore (Seashore, Lewis y Saetvit,
1992).
 Prueba de Aptitud diferencial (DAT) (Bennett, Seashore y
Wesman, 1990 ).
 TEA 1, 2, 3. Test de Aptitudes Escolares (Thurstone y Thurstone,
1990)

Para evaluar la dimensión socioafectiva - emocional y los estilos de


aprendizaje, es importante concretar los aspectos a tener presente en cada una
de ellas. La primera contempla las interacciones interpersonales, las
habilidades sociales, el liderazgo, el autoconcepto, etc. mientras que la
segunda, nos informa acerca de las condiciones en las que mejor aprende un
alumno, es decir, el conjunto de estrategias cognitivas que emplea a la hora de
instruirse.

Existen diversas clasificaciones sobre los estilos de aprendizaje. Una de


ellas es la planteada por Sánchez (2013), quién los organiza en visuales,
auditivos y kinestésicos.

 Visuales: sujetos que aprenden mejor con información escrita.


 Auditivos: personas que prefieren estudiar a través de
información oral.
 kinestésicos: individuos que asimilan de forma superior mediante
el tacto, movimiento o el espacio.

Otra distribución es la estructurada en: activos, reflexivos, teóricos y


pragmáticos (Balaguer, 2014; Honey y Munford, 1992).

 Activos: seres humanos con pensamientos amplios e


inclinaciones por actividades novedosas. Se instruyen en acción.
 Reflexivos: personas que prefieren la contemplación a la acción.
Se educan estudiando, escuchando, analizando, etc.
 Teóricos: individuos que se guían por la objetividad y racionalidad.
Son lógicos, estructurados y críticos.

168
 Pragmáticos: seres que aprenden con agilidad e interés, cuando
el tema es de su interés. Son prácticos, experimentadores y
eficaces.

Algunas pruebas que valoran el plano socioafectivo -emocional y los


estilos de aprendizaje son:

 BAS. Batería de Socialización (Silva y Martorell, 1989).


 ESPQ. Cuestionario Factorial de Personalidad (Coan y
Cattell,1990)

La valoración del nivel de competencia curricular es otro aspecto a tener


presente. Se trata de conocer qué nivel presenta el alumno con respecto a los
objetivos, contenidos, actividades y criterios de evaluación del curso en el que
está escolarizado. Su conocimiento permite poner en marcha una serie de
medidas educativas en su proceso de enseñanza - aprendizaje (flexibilización,
enriquecimiento, etc.).

Algunos modelos de prueba objetiva que pueden emplearse son:

 Bacep 1, 2, 3. Batería de contenidos Escolares de Primaria (Pérez


et al., 2002)
 Pruebas de conocimiento escolares (Tapia, 1997).

Por último, la evaluación del contexto familiar y escolar del alumno es


esencial, porque permite disponer de información sobre las peculiaridades que
beneficiarán o dificultarán su progreso. Para ello, se emplean técnicas objetivas
y subjetivas. Entre las primeras destaca, sobre todo, la entrevista, puesto que,
permite recoger información sobre el alumno. En cuanto a las segundas, se
pueden emplear:

Para familias:

 Cuestionario para familias. Educación Infantil y Primaria (Arocas


et al., 2002).

169
Para profesores:

 EDAC. Escala de detección de alumnos con altas capacidades


(Artola et al., 2003).

Finalizado el proceso de evaluación psicopedagógica, se lleva a cabo un


estudio de todos los datos obtenidos del alumno y de su contexto escolar -
familiar, con el fin de diagnosticar la presencia o no de altas capacidades. En
caso afirmativo, es importante especificar entre altas capacidades o
superdotación y talentos.

5.6 Resumen

En síntesis, una ajustada valoración de las altas capacidades tiene que


efectuarse en relación con el contexto escolar, con el contexto social, con el
contexto familiar y con el propio niño.

Resaltemos que las aulas de los centros educativos son, en muchas


ocasiones, el primer espacio en el que se identifica a los alumnos con altas
capacidades, por ello, deberían disponer de un profesorado con una adecuada
formación en esta temática.

Ahora bien, en qué momento se debe hacer la evaluación sigue siendo


una cuestión sin cerrar hoy en día entre los expertos. Algunos investigadores
comentan que ésta se puede detectar en los primeros años de vida de un
sujeto (Benito y Moro, 1997; Coriat, 1990; Sánchez, 2013; Silverman, 1992),
mientras que otros, exponen que no se puede elaborar un diagnóstico seguro
hasta finales de la adolescencia (Acereda y Sastre, 1998; Castelló, 2008).

Reproduciendo a Acereda y Sastre (1998), una identificación precoz de


escolares superdotados proporciona algunas circunstancias complicadas como:
facilitar resultados con poca validez de pronóstico, confundir la superdotación
con otros estados (maduración precoz, talento, etc.) y crear en el sujeto y en
los que le rodean expectativas que no siempre responden a la realidad.

170
Capítulo 6. Marco legislativo y normativo de las altas
capacidades

El sexto capítulo de la presente tesis doctoral está compuesto por cinco


epígrafes.

Durante el desarrollo del capítulo, se expone al lector un recorrido


histórico sobre la legislación escolar española, que ha regulado la educación de
los alumnos con altas capacidades, junto con la realidad escolar de estos
educandos en otros países del mundo.

De modo que, empezaremos con una introducción al tópico, seguiremos


con un recorrido histórico a través de las diferentes Leyes y Reales Decretos
que han tratado la educación de los alumnos de altas capacidades en nuestro
país y sus concreciones en las diferentes Comunidades Autónomas,
continuaremos con una exposición sobre la atención de este tipo de alumnos
en otros países y concluiremos con un resumen.

171
172
6.1 Introducción

Resulta relevante exponer que en nuestro país en tiempos pasados, no ha


existido una costumbre o hábito por el estudio de los alumnos con altas
capacidades, lo cual, no quiere decir que no hayan florecido en diversos
campos como pueden ser: arquitectura, escultura, música, matemáticas, etc.

Ahora bien, poco a poco con el paso del tiempo, parece que el tópico
que nos ocupa ha ido extendiéndose en nuestra sociedad, tal y como
manifiesta Jiménez (2010) “pese a su falta de tradición escolar y a la ausencia
de formación en el profesorado, en la actualidad hay nuevas condiciones
sociales - escolares que indican que la educación de los más capaces debe
incorporarse explícitamente al sistema escolar general”. (p. 206).

En la actualidad, desde un punto de vista social existen una serie de


leyes, normativas, directrices, instituciones y personal, que demarcan y
enuncian los procedimientos del sistema educativo español.

Concretamente, las últimas leyes y sus respectivos reglamentos


exponen la atención de los alumnos de una forma más concreta, es decir,
especifican cuáles son los educandos que requieren una atención educativa
específica y diferencia del resto de sus iguales, por sus condiciones escolares
o personales. Por tanto, plantea una atención educativa individualizada para
aquellos estudiantes que se encuentran tanto por encima como por debajo de
la media: bajo un modelo de escuela inclusiva que contempla las
potencialidades de todo el alumnado (Martínez, 2014).

La escuela inclusiva es un marco excelente para que los discentes con


altas capacidades desarrollen todos sus potenciales, ya que, permite que
dispongan de múltiples oportunidades educativas. No obstante, hoy en día, las
aulas presentan una gran diversidad de educandos con rasgos y características
bien diferencias, lo cual, hace que el docente se sienta en muchos momentos
“agobiado” y manifieste cierta inclinación a atender a los alumnos con
discapacidad; olvidando las potencialidades de los alumnos superdotados para
mejorar la labor educativa del propio docente y el apoyo a sus compañeros.

173
6.2 Recorrido histórico a través de las diferentes Leyes y Reales Decretos
que han tratado la educación de los alumnos de altas capacidades
en España

Iniciaremos este recorrido histórico mencionando la primera ley española que


menciona por primera vez a los alumnos con altas capacidades, la Ley
General 14/1970, de 4 agosto de 1970, de Educación y Financiamiento de la
Reforma Educativa (LGE) dedica el Capítulo VII, a la “Educación Especial”,
haciendo una referencia expresa tanto a alumnos discapacitados como a los
más dotados en estos momentos. En tal sentido, esboza en varios artículos la
cualidad específica de los alumnos superdotados y propone el modelo de
organización escolar y el sistema de enseñanza que considera más oportuno
para ellos. Concretamente, en los siguientes:

art. 49.2. Se prestará una atención especial a los escolares


superdotados para el debido desarrollo de sus aptitudes en
beneficio de la sociedad y de sí mismo.
art. 53. La educación de los alumnos superdotados se
desarrollará en los centros docentes de régimen ordinario, pero
se procurará que su programa de trabajo, utilizando métodos de
enseñanza individualizada, les facilite, una vez alcanzados los
niveles comunes, obtener el provecho que les permitan sus
mayores posibilidades intelectuales.

En el mismo año, se publica el Decreto 2480/1970 de 22 de agosto


sobre Ordenación del curso académico 1970-1971, en el que se indica que
“podrían incorporarse al primer curso de Educación General Básica (EBG)
aquellos alumnos que cumplieran seis años dentro del curso académico y no
del año natural en que iniciaban la escolaridad, como había sido habitual hasta
entonces. De esta forma, algunos escolares podrían comenzar antes de los
seis años sus estudios y se beneficiarían de ello.

Un año más tarde, se publica la Orden de 15 de julio de 1971 sobre


Ordenación Educativa del curso 1971-1972, en relación con la progresiva

174
implantación de la EGB. Se retoma la normativa habitual de comienzo de la
EGB a los seis años dentro del año natural.

Un tiempo más tarde, aparece la Orden de 1 de junio de 1979 sobre


Normalización de la situación Académica de Determinados Alumnos de EGB.
Ésta pretendía regular a los escolares que empezaron la EGB sin tener seis
años de edad y que tras finalizar el octavo curso, de forma particular, se les
daría el “Título de Graduado Escolar”; siempre y cuando cumpliera los
siguientes requisitos:

a) Cumplir catorce años de edad dentro del curso académico


1979-1980.
b) Tener ocho años de escolaridad en el nivel de EGB y en igual
número de años académicos, reflejados en el libro de
escolaridad.
c) Evaluación positiva, con calificación mínima de “Notable” en
los ocho cursos de EGB.

Esta orden provoca un retraso en la educación de los alumnos


superdotados, puesto que no tiene en cuenta la medida de aceleración
educativa (Sánchez, 2009).

En síntesis, la LGE supuso un progreso y proporcionó un avance en la


educación especial, sobre todo, de los discapacitados. No obstante, no alcanzó
en la práctica educativa a los alumnos más capaces, debido a las condiciones
sociales, económicas y políticas existentes en esos momentos en nuestro país
(Jiménez, 1997).

En 1989, aparece el Libro Blanco para la Reforma del Sistema


Educativo, el cual es considerado la antesala de la LOGSE. En él, se insertan
una serie de cambios semánticos en el espacio de la educación especial,
como puede ser: incluir necesidades educativas especiales en lugar de
educación especial. Dentro de este nuevo término, se engloba la atención de
los alumnos discapacitados y más dotados.

175
Un año más tarde, se aprueba la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre
de 1990, de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE).

Jiménez (2000) expone que esta ley elimina la contemplación explícita y


pormenorizada de los superdotados, lo cual, lo considera erróneo por tres
razones:

 El tópico de los alumnos superdotados se afirma y apoya en el


Libro Blanco.
 Se desaprovecha la ocasión de formar parte de una inclinación
educativa en aumento en las zonas desarrolladas.
 Se propone una educación para la excelencia de todos y cada
uno de los alumnos.

Además, la misma autora exterioriza que fue una distracción suprimir la


temática de los alumnos superdotados; ya que tanto la ley como las
publicaciones oficiales posteriores que guiaban su progreso, eran un espacio
esencial para el planteamiento diferencial de la educación y para la reflexión
ante las peculiaridades de cada individuo dentro de su colectivo. Además, la
LOGSE defendía un currículum comprensivo y diversificado que se mantenía
en un principio: la atención a la diversidad de los escolares. De ahí que,
palabras como adaptaciones curriculares, evaluación personalizada, etc. fueran
términos sellados y desarrollados por la reforma y formaran parte del quehacer
de los profesionales de la educación.

Por tanto, es inadecuado decir que la LOGSE hubiera olvidado por


completo a los estudiantes con altas capacidades, puesto que, podemos
encontrar en su desarrollo ciertas menciones como son: capacidad y
motivación por el trabajo están repartidas de forma distinta entre los escolares,
y cómo los centros educativos deben ser conscientes de esa situación e
intentar transformarla. Así, en las orientaciones didácticas de Secundaria se
lee:

 Han de prepararse también actividades referidas a los


contenidos considerados complementarios o de

176
ampliación con la perspectiva de aquellos alumnos que
pueden avanzar más rápidamente o que lo hacen con
menos necesidad de ayuda y que, en cualquiera de los
casos, pueden profundizar en contenidos a través de un
trabajo autónomo.
 El ... banco de actividades graduadas... no supone un
inconveniente para los alumnos con un ritmo de
aprendizaje superior a la media, siempre que exista la
posibilidad de recorridos más rápidos que permitan a
estos alumnos ir saltando a través de las actividades más
significativas.

En 1995, se publica el Real Decreto 696/1995, de 28 de abril, de


ordenación de los alumnos con necesidades educativas especiales. Este
decreto, trata de forma clara el proceso educativo de los alumnos con
sobredotación intelectual. Específicamente, en el Capítulo primero y segundo.

El capítulo primero, “Principios y disposiciones generales”, se hace


referencia en los artículos:

art. 1. Objeto.
El objeto del presente Real Decreto es la regulación de las
condiciones para la atención educativa a los alumnos con
necesidades educativas especiales, temporales o permanentes,
asociadas s su historia educativa y escolar, o debidas a
condiciones personales de sobredotación y de discapacidad
psíquica, motora o sensorial.
art. 3. Escolarización.
Se propone la educación de este tipo de escolares en un centro
ordinario, siempre que sea posible.
art. 7. Adaptaciones curriculares.
Se plantea la elaboración de adaptaciones curriculares significativas.
art. 8. Recursos, medios y apoyos complementarios.
Se promueve la detección precoz de las necesidades educativas.

177
El capítulo segundo, “De la escolarización de los alumnos con
necesidades educativas especiales asociadas a condiciones personales de
sobredotación intelectual”, se plantea en los siguientes artículos:

art. 10. Atención educativa.


La atención educativa a los alumnos con necesidades
educativas especiales, asociadas a condiciones personales de
sobredotación intelectual, velará especialmente por promover un
equilibrio de los distintos tipos de capacidades establecidas e los
objetivos generales de las diferentes etapas educativas.
art. 11. Evaluación y medidas.

1. El Ministerio de Educación y Ciencia determinará el


procedimiento para evaluar las necesidades educativas
especiales, asociadas a condiciones personales de
sobredotación intelectual, así como el tipo y el alcance de las
medidas que se deben adoptar para su adecuada
satisfacción.

A este fin, los equipos de orientación educativa y


psicopedagógica y los departamentos de orientación de los
institutos de educación secundaria que escolaricen a alumnos
con necesidades educativas especiales, asociadas a
condiciones de sobredotación intelectual, contarán con
profesionales con una formación especializada.

Además, en 1996 se editan dos Órdenes Ministeriales y una Resolución:


la Orden Ministerial de 14 de febrero de 1996, por la que se regula el
procedimiento para la realización de la evaluación psicopedagógica y el
dictamen de escolarización y se establecen los criterios para la escolarización
de los alumnos con necesidades educativas especiales. La Orden Ministerial
de 24 de abril de 1996, por la que se regula las condiciones y procedimiento
para flexibilizar, con carácter excepcional, la duración del periodo de
escolarización obligatoria de los alumnos con necesidades educativas
especiales, asociadas a condiciones personales de sobredotación intelectual.

178
En esta orden se modera la aceleración de nivel, igual que está regulada
la repetición de curso con el fin de concretar las necesidades educativas de
este alumnado Específicamente, en el:

art. 4. Requisitos y condiciones.


1. Podrá anticiparse un año la escolarización en el primer curso
de Educación Primaria.
2. y 3. Tanto la Educación Primaria como la Educación
Secundaria Obligatoria se pueden disminuir un curso la
escolarización, siempre que se tengan en cuenta las siguientes
circunstancias. Para la primera etapa educativa, que los alumnos
no hayan empezado un año antes y en la segunda, que los
escolares hayan interiorizado los objetivos del ciclo o curso que
le pertenezca estudiar.

Estas disposiciones deben de ir presididas por un informe favorable de


los servicios de orientación psicopedagógica. Además, pueden ser modificables
en cualquier momento, si así lo recomienda el seguimiento de la evaluación del
alumno.

La Resolución de 29 de abril de 1996, de la Secretaría de estado de


Educación, por la que se determinan los procedimientos a seguir para orientar
la respuesta educativa a los alumnos con necesidades educativas especiales
asociadas a condiciones personales de sobredotación intelectual. Dicho
decreto pone de manifiesto:

art. 3. Criterios generales de atención educativa, los cuales brevemente


plantean que:
Los alumnos con necesidades educativas especiales asociadas
a sobredotación intelectual serán escolarizados en centros
ordinarios, se les podrá realizar adaptaciones curriculares de
ampliación, se estudiará la posibilidad de flexibilizar el periodo
de escolarización obligatoria con su correspondiente adaptación
individual del currículo.

179
Globalmente, resulta interesante comentar que entre la publicación de la
LGE de 1970 hasta la Resolución de la Secretaría del Estado de Educación en
1996, ha pasado bastante tiempo y durante el mismo, se ha revelado que
(Jiménez, 1997):

 Afrontar el proceso educativo de los alumnos con sobredotación


intelectual no es ni fácil ni sencillo.
 Las políticas educativas no han proporcionado la atención
específica que requieren estos escolares.

Un año más tarde, se aprueba la Resolución de 20 marzo de 1997, de la


Secretaría General de Educación y Formación Profesional, por la que se
determinan los plazos de presentación y resolución de los expedientes de los
alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a condiciones
especiales de sobredotación intelectual.

Tras un periodo de cinco años, se aprueba la Ley Orgánica 10/2002, de 23


de diciembre de 2002, de Calidad de la Educación (LOCE). Esta ley retoma el
tópico de la educación de los estudiantes con altas capacidades, el cual, ya fue
planteado por la LGE. Prueba de ello, es que menciona como características más
relevantes de estos alumnos: el esfuerzo, el mérito, la satisfacción por el trabajo
bien hecho, la autoexigencia y la excelencia.

Concretamente, el capítulo VII, De la atención a los alumnos con


necesidades educativas específicas, en la sección 3ª expone a los alumnos
superdotados intelectualmente en:

art. 43. Principios.

1. Los alumnos superdotados intelectualmente serán objeto de


una atención específica por parte de las Administraciones
Educativas.
2. Con el fin de dar una respuesta educativa más adecuada a
estos alumnos, las Administraciones educativas adoptarán
las medidas necesarias para identificar y evaluar de forma
temprana sus necesidades.

180
3. El Gobierno, previa consulta a las Comunidades Autónomas,
establecerá las normas para flexibilizar la duración de los
diversos niveles y etapas del sistema educativo establecidos
en la presente Ley, independientemente de la edad de estos
alumnos.
4. Las Administraciones educativas adoptarán las medidas
necesarias para facilitar la escolarización de estos alumnos
en centros que, por sus condiciones, puedan prestarles una
atención adecuada a sus características.
5. Corresponde a las Administraciones educativas promover la
realización de cursos de formación específica relacionados
con el tratamiento de estos alumnos para el profesorado que
los atienda. Igualmente adoptarán las medidas oportunas
para que los padres de estos alumnos reciban el adecuado
asesoramiento individualizado, así como la información
necesaria que les ayude en la educación de sus hijos.

Esta ley fue derogada rápidamente, pero hizo que la siguiente tuviera
que tratar el tópico de estos escolares.

En el 2003, se aprueba el Real Decreto 943/2003, de 18 de julio, por el


que se regulan las condiciones para flexibilizar la duración de los diversos
niveles y etapas del sistema educativo para los alumnos superdotados
intelectualmente.

Dicho decreto contempla en el Capítulo I, “Las disposiciones generales”,


haciendo referencia en los artículos:

art. 3. Identificación y evaluación de las necesidades de los


alumnos superdotados intelectualmente.
Las Administraciones educativas adoptarán las medidas
necesarias para identificar a los alumnos superdotados
intelectualmente, evaluando las necesidades educativas
específicas de dichos alumnos lo más tempranamente posible.

181
art. 4. Medidas de atención educativa.

1. La atención educativa de estos alumnos se iniciará desde el


momento de la identificación de las necesidades, sea cual
sea su edad, y tendrá por objeto el desarrollo pleno y
equilibrado de sus capacidades y personalidad.
2. Las Administraciones educativas determinarán las
condiciones que deben reunir los centros para prestar una
adecuada atención educativa a estos alumnos, así como los
criterios para que los centros elaboren programas específicos
de intensificación de aprendizaje.
3. Las Administraciones educativas adoptarán las medidas
oportunas para que los padres de los alumnos superdotados
intelectualmente reciban el adecuado asesoramiento
continuo e individualizado, así como la información necesaria
sobre la atención educativa que reciban sus hijos y cuantas
otras informaciones les ayuden en la educación de estos.
Asimismo, se informarán a los padres y a los alumnos sobre
las medidas ordinarias o excepcionales de atención que
adopten. Para la aplicación de estas será necesario el
consentimiento de los padres.

art. 5. Requisitos.
La decisión de flexibilizar la duración de los diversos niveles y
etapas del sistema educativo para los alumnos superdotados
intelectualmente se tomará cuando las mediadas que el centro
puede adoptar, dentro del proceso ordinario de escolarización,
se consideren insuficientes para atender adecuadamente a las
necesidades y al desarrollo integral de estos alumnos.
art. 6. Registro de las medidas de flexibilización de la duración
de los diversos niveles y etapas del sistema educativo para los
alumnos superdotados intelectualmente.
Se dejará constancia en el expediente académico del alumno, y
se consignará en los documentos oficiales de evaluación,

182
mediante la correspondiente diligencia al efecto, en la que
constatará la fecha de resolución por la que se autoriza dicha
medida.

En el Capítulo II, “Enseñanzas de régimen general”, en los


artículos:

art. 7. Criterios generales para flexibilizar la duración de los


diversos niveles, etapas y grados para los alumnos
superdotados intelectualmente.

1. La flexibilización de la de la duración de los diversos niveles y


etapas del sistema educativo para los alumnos superdotados
intelectualmente consistirá en su incorporación a un curso
superior al que le corresponde por su edad. Esta medida
podrá adoptarse hasta un máximo de tres veces en la
enseñanza básica y una sola vez en las enseñanzas
postobligatorias. No obstante, en casos excepcionales, las
Administraciones educativas podrán adoptar medidas de
flexibilización sin tales limitaciones. Esta flexibilización
incorporará medidas y programas de atención específica.
2. La flexibilización deberá contar por escrito con la conformidad
de los padres.

art. 8. Procedimiento general para flexibilizar la duración


Las Administraciones educativas determinarán el procedimiento,
trámites y plazos que, de acuerdo con lo dispuesto en este Real
Decreto, se han de seguir en su respectivo ámbito territorial para
adoptar las medidas de flexibilización de la duración de los
diversos niveles, etapas y grados para los alumnos
superdotados intelectualmente, así como, el órgano competente
para dictar la correspondiente resolución.

183
Tres años más tarde, se publica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo,
de Educación (LOE). Esta ley no es tan amplia como las anteriores, en cuanto
al tópico de los discentes superdotados. De hecho, en el Título II, Equidad en la
Educación, Capítulo I, “Alumnado con necesidades específicas de apoyo
educativo”, Sección segunda, los menciona específicamente como alumnos
con altas capacidades intelectuales en los artículos:

art. 71. Principios.


2. Corresponde a las Administraciones educativas asegurar los
recursos necesarios para que los alumnos y alumnas que
requieran una atención educativa diferente a la ordinaria, por
presentar necesidades educativas especiales, por dificultades
específicas de aprendizaje, por sus altas capacidades
intelectuales, por haberse incorporado tarde al sistema
educativo, o por condiciones personales o de historia escolar,
puedan alcanzar el máximo desarrollo posible de sus
capacidades personales y, en todo caso, los objetivos
establecidos con carácter general para todo el alumnado.

art. 76. Ámbito.


Corresponde a las administraciones educativas adoptar las
medidas necesarias para identificar al alumnado con altas
capacidades intelectuales y valorar de forma temprana sus
necesidades. Asimismo, les corresponde adoptar planes de
actuación adecuados a dichas necesidades.

art. 77. Escolarización.


El gobierno, previa consulta a las comunidades autónomas,
establecerá las normas para flexibilizar la duración de cada una
de las etapas del sistema educativo para los alumnos con altas
capacidades intelectuales, con independencia de su edad.

184
Un año más tarde, se publican las Instrucciones de 16 de enero de 2007,
de la Dirección General de participación y Solidaridad en la Educación, sobre la
aplicación del procedimiento para flexibilizar la duración del periodo de
escolaridad obligatoria del alumno con necesidades educativas asociadas a
condiciones personales de sobredotación intelectual. En este documento se
presenta una definición de sobredotación que incluye un elevado nivel de
capacidades cognitivas, alta creatividad y rendimiento excepcional en la
mayoría de las áreas. Además, integra las instrucciones sobre la flexibilización
y proporciona una función importante a la Dirección del Centro, al tener que
solicitar la evaluación psicopedagógica y la de flexibilización a la Delegación
Provincial antes del 30 de abril.

Recapitulando, de todas las leyes que hemos planteado, las tres que
hacen frente a la realidad educativa de los alumnos de altas capacidades
fueron: la Ley General de Educación y Financiamiento de la Reforma
Educativa, de 4 de agosto de 1970, la Ley Orgánica 10/2002, de 23 de
diciembre, de Calidad de la Educación y la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo,
de Educación. Recordemos que la LOGSE, en un principio, omite la educación
de los alumnos superdotados.

En cambio, si nos centramos en las tres últimas leyes orgánicas


españolas, podemos ver (tabla 15):

 El avance en la terminología empleada.


 La categoría diagnóstica.
 Las medidas educativas adoptadas.

185
LOGSE 1990 LOCE 2002 LOE 2006
No constan Alumnos Alumnos con altas
explícitamente superdotados capacidades.
sobredotación intelectualmente.
Determinación
intelectual en sus
desarrollos
posteriores.
Necesidades Necesidades Necesidades
Categoría educativas educativas educativas
diagnóstica especiales. específicas específicas de
apoyo educativo.
Respuesta Atención Atención
educativa a las específica. temprana.
necesidades.
Respuesta Planes de
Medidas
Ayudas educativa a través actuación.
educativas
complementarias de la identificación
a lo largo de su y evaluación
escolaridad. temprana de sus
necesidades.

Tabla 15. Consideración de los más capaces en las tres leyes orgánicas
significativas.

Siete años más tarde, se publica la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de


diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE). Esta nueva ley
presta especial atención a la diversidad de talentos del alumnado y ofrece: una
atención más individualizada, trayectorias más flexibles, incrementa el nivel de
exigencia, incentiva el esfuerzo mediante la realización de evaluaciones
externas estandarizadas y dotan a los centros de mayor autonomía para
especializarse y generar una oferta más plural; permitiendo a las familias una
mayor elección.

Desde la perspectiva que estamos tratando, podemos ver que la LOMCE


dedica la totalidad de su preámbulo al vocablo talento:

Los alumnos y alumnas serán objeto de una atención, en la


búsqueda de desarrollo del talento, que convierta la educación
en el principal instrumento de movilidad social, ayude a superar

186
barreras económicas y sociales y genere aspiraciones y
ambiciones realizables para todos.

Todos los estudiantes poseen talento, pero la naturaleza de este


talento difiere entre ellos. En consecuencia, el sistema educativo
debe contar con los mecanismos necesarios para reconocerlo y
potenciarlo.

Detrás de los talentos de las personas están los valores que los
vertebran, las actitudes que los impulsan, las competencias que
los materializan y los conocimientos que los construyen.

A diferencia de la LOMCE, la LOE sólo nombraba una sola vez el


vocablo talento en su prólogo. Ahora bien, a lo largo del desarrollo de LOMCE,
no se hace en ningún otro momento mención al talento o a su progreso.

La LOMCE continúa usando el término alumnos con altas capacidades


para referirse a dicho grupo de educandos, el cual, fue propuesto por la LOE.
Sobre la atención educativa a dicho alumnado, ésta se mantiene igual y no
cambia desde el marco legislativo que estableció la LOE en cuanto: principios,
recursos, ámbito y escolarización (artículos 71, 72, 76 y 77 respectivamente).

En conjunto, la actual legislación nacional sobre alumnos con altas


capacidades se concreta en:

 Real Decreto 696/1995, de 28 de abril, de ordenación de la educación


de los alumnos con necesidades educativas especiales.
 Orden Ministerial de 14 de febrero de 1996, sobre evaluación de los
alumnos con necesidades educativas especiales que cursan las
enseñanzas de régimen general establecidas en la LOGSE.
 Real Decreto 943/2003, de 18 de julio, por el que se establecen las
condiciones para flexibilizar la duración de los diversos niveles y etapas
del sistema educativo para los alumnos superdotados intelectualmente.
Éste se concretará en una Orden Ministerial en algunas autonomías.

187
Todas ellas regulan las siguientes medidas en el ámbito educativo
español (véase tabla 16).

o Identificación y evaluación de las necesidades.


o Medidas de atención educativa.
o Requisitos y condiciones.
o Evaluación psicopedagógica y dictamen de
Aspectos escolarización.
fundamentales
o Registro de medidas excepcionales.
o Plazos de presentación y resolución de
expedientes.
o Enseñanzas de régimen general y especial
(criterios generales y procedimiento de
flexibilización).

o Ordinarias: organizativas y metodología.


Medidas o Excepcionales: adaptación curricular de ampliación
y de enriquecimiento, anticipación y reducción del
período de escolarización.

o Equipo de Orientación Educativa y


Responsables de Psicopedagógica.
la detección
o Departamento de Orientación
o Equipo Docente.

Posibles o Tres veces en la enseñanza básica


solicitudes de
flexibilización o Una sola vez en las enseñanzas post-obligatorias.

Modalidad de o Obligatoria.
escolarización de
la flexibilización o Post-obligatoria.

o 1º. Detección por parte del equipo docente


Procedimiento a o 2º. La dirección del centro informa a los padres o
seguir en el tutores legales para obtener su conformidad.
proceso de
flexibilización o 3º. Solicitud al servicio de orientación
correspondiente para la realización de la
evaluación psicopedagógica.

188
o 4º. La dirección del centro eleva a la Dirección
Provincial la solicitud, que incluye: informe del
equipo docente, informe psicopedagógico,
propuesta concreta de modificación del currículo y
documento de conformidad de los padres.
o 5º. La inspección educativa elabora un informe
sobre la idoneidad de la propuesta y valora si se
respetan los derechos del alumno y su familia.
o 6º. La Dirección Provincial remite, en el plazo de
quince días, la documentación mencionada a la
Dirección General de Renovación Pedagógica.
o 7º. La Dirección General de Renovación
Pedagógica resuelve en el plazo de tres meses, a
contar desde la presentación de la solicitud en la
Dirección Provincial, y comunica dicha resolución a
la Dirección Provincial y a la Dirección del centro
para su traslado a los interesados.

Tabla 16. Análisis del contenido de la normativa nacional sobre alta capacidad.

6.3 La legislación sobre alumnos con altas capacidades en las


Comunidades Autónomas españolas

Jiménez y García (2013) centrándose en la normativa actual y vigente, exhiben


que el código sobre altas capacidades presente en las diferentes Comunidades
Autónomas españolas se fundamenta en las siguientes medidas:

 Tipo de ley y objeto que regula.


 Aspectos fundamentales.
 Medidas de intervención y responsables de la detección.
 Solicitudes de flexibilización y etapa donde se aplica.
 Procedimiento del proceso de flexibilización.

Además, manifiestan que cada autonomía cuenta con una


reglamentación concreta sobre altas capacidades en la que desarrolla una
serie normas (véase tabla 17).

189
Comunidades
Tipo de ley Objeto regulado
Autónomas
Orden 01-08-1996. Condiciones y procedimientos
de flexibilización.
Andalucía

Instrucciones 16-02- Procedimiento para la


2007. flexibilización de la duración del
periodo de escolaridad.
Resolución 04-09- Procedimiento de flexibilización,
2001. adecuación de la evaluación
psicopedagógica, registro de
medidas curriculares
excepcionales y respuesta
Aragón educativa.

Resolución 29-10- Autorización con carácter


2007. experimental del Programa de
Desarrollo de Capacidades.
Orden 22-07-2005. Atención educativa, medidas,
criterios de identificación e
Canarias intervención.

Canarias Resolución 21-12- Procedimientos y plazos que


2005. regulan la atención educativa

Resolución 17-07- Procedimiento para orientar la


2001. respuesta educativa
Castilla La
Mancha
Orden 15-12-2003. Criterios y procedimientos para
identificar, orientar y autorizar la
flexibilización

190
Orden Flexibilización de distintos
EDU/1865/2004. niveles y etapas del sistema
educativo.

Castilla y León Resolución 07-04- Publicación Plan de Atención al


2005. Alumnado con Superdotación
Intelectual.

Constitución equipo de atención


Orden EDU/283/2007. al alumnado con alta capacidad.
Orden 18-06-2002. Condiciones y procedimiento
Comunidad
para la flexibilización.
Valenciana

Orden 27-02-2004. Procedimiento para orientar la


respuesta educativa.
Extremadura

Orden 28-10-1996. Condiciones y procedimientos


Galicia
para la flexibilización.
Orden 11-01-2005. Regula con carácter excepcional
la flexibilización.

Madrid Implantación y organización de


Orden 06-07-2007. las enseñanzas de idiomas.

Orden 24-05-2005. Procedimiento, trámites y plazos


Murcia para orientar la respuesta
educativa.
Resolución 24-07- Procedimiento de flexibilización,
País Vasco 1998. evaluación, registro y respuesta
educativa.

Tabla 17. Fecha, tipo de ley y objeto regulado en las Comunidades Autónomas
con legislación específica.

Jiménez y García (2013) plantean que junto con la anterior legislación,


algunas Comunidades Autónomas como Andalucía, Aragón, Castilla La
Mancha, Comunidad Valenciana, Galicia y País Vasco tienen una serie de
Decretos y Órdenes que moderan la respuesta educativa de este tipo de
escolares (véase tabla 18). En dicha normativa hay Anexos con modelos de:

191
 Autorización.
 Conformidad familiar.
 Solicitud de evaluación psicopedagógica.
 Informe docente.
 Informe psicopedagógico.
 Dictamen de escolarización.
 Informe de Inspección Educativa.
 Solicitud de flexibilización.
 Modelo de concreción curricular.
 Seguimiento de la propuesta curricular.

Comunidades
Aspectos fundamentales.
Autónomas
 Definición de sobredotación y criterios
generales.
Andalucía
 Procedimiento para solicitar la flexibilización.

 Criterios generales de atención educativa.


 Evaluación psicopedagógica.
 Medidas curriculares y procedimiento de
flexibilización.
Aragón
 Registro de medidas excepcionales y plazos.
 Carácter experimental del Programa de
Desarrollo de Capacidades.

 Proceso de detección temprana y evaluación


psicopedagógica.
 Procedimiento y desarrollo del informe
psicopedagógico.
 Aspectos formales y de tramitación de dicho
informe.
 Informe psicopedagógico procedente de otras
Canarias Comunidades Autónomas.
 Actualización de los informes
psicopedagógicos.
 Medidas ordinarias, extraordinarias y
excepcionales.
 Procedimiento para solicitar la flexibilización y
el adelanto de áreas.
 Procedimiento para la flexibilización de

192
enseñanza de Música e Idiomas
 Registro y reglas de aplicación e
interpretación.
 Anexos.

 Criterios de flexibilización y condiciones de la


atención educativa.
 Procedimientos y documentación necesaria.
Castilla La Mancha
 Resolución, registro y seguimiento.
 Anexos.

 Destinatarios y principios.
 Características y objetivos.
 Análisis de la situación de este alumnado.
Castilla y León
 Medidas de actuación, desarrollo del plan y
evaluación.

 Medidas y destinatarios.
 Requisitos y condiciones para la flexibilización.
 Niveles no obligatorios.
 Proceso y detección y procedimiento de
Comunidad
flexibilización.
Valenciana
 Evaluación psicopedagógica.
 Registro de medidas de flexibilización y
seguimiento.

 Criterios generales de atención educativa.


 Evaluación psicopedagógica y proceso de
identificación.
 Medidas y procedimiento para solicitar
Extremadura medidas excepcionales.
 Registro de medidas adoptadas y seguimiento.
 Enseñanzas de Régimen Especial.
 Anexos.

 Criterios generales y específicos y evaluación


psicopedagógica.
 Medidas curriculares y procedimiento de
Galicia
flexibilización.
 Registro de medidas excepcionales adoptadas

193
 Identificación y evaluación psicopedagógica y
criterios generales.
 Enseñanzas de Régimen General y Especial
(criterios, requisitos, condiciones,
Madrid
procedimientos y plazos, registro y
seguimiento).
 Anexos

 Condiciones y criterios generales para la


flexibilización.
 Evaluación psicopedagógica.
 Medidas ordinarias, extraordinarias y
excepcionales.
Murcia  Procedimiento en enseñanzas de régimen
general y especial.
 Plazos para solicitar la flexibilización, registro y
seguimiento.
 Anexos.

 Atención educativa y medidas curriculares


 Evaluación psicopedagógica
País Vasco  Procedimiento de flexibilización y registro de
medidas excepcionales

Tabla 18. Aspectos fundamentales en la regulación de las Comunidades


Autónomas.

En síntesis, teniendo en cuenta que la presente tesis doctoral realiza un


estudio e investigación en Madrid, es importante no olvidar que dicha
autonomía se rige por la legislación nacional vigente, sintetizada y expuesta
con anterioridad, junto con:

Con respecto al currículo:

 La Orden 3661/2007, de 6 de julio, por la que se regula para la


Comunidad de Madrid la implantación y la organización de las
enseñanzas de idiomas de régimen especial derivadas de la Ley
Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en cuyas disposiciones
adicionales especifica que la a Dirección General de Ordenación

194
Académica adoptará las medidas oportunas para flexibilizar los
requisitos de acceso a las enseñanzas de idiomas en los supuestos de
alumnos con altas capacidades intelectuales; solicitando los informes
que se consideren necesarios.

Con respecto a la Atención a la Diversidad:

 Resolución de 24 de enero de 2001, de la Dirección General de


Promoción Educativa, por la que se determinan los procedimientos para
orientar la respuesta educativa al alumnado con necesidades educativas
especiales asociadas a condiciones de sobredotación intelectual y se
establecen, en su caso, y con carácter excepcional, los plazos para
flexibilizar el periodo de escolarización obligatoria de dicho alumnado.
 La Orden 70/2005, de 11 de enero, del Consejo de Educación de la
Comunidad de Madrid, por la que se regula con carácter excepcional la
flexibilización de la duración de las diferentes enseñanzas escolares
para los alumnos con necesidades educativas específicas por
superdotación intelectual.
 Instrucciones de 19 de julio de 2005 de la Dirección General de Centros
Docentes relativas a la elaboración y revisión del Plan de Atención a la
Diversidad, de los Centros Educativos sostenidos con fondos públicos
de Educación Infantil, Primaria y Educación secundaria de la Comunidad
de Madrid.
 Resolución de 28 de julio de 2005, del Director General de Centros
Docentes, por la que se establece la estructura y funciones de la
Orientación Educativa y psicopedagógica en Educación Infantil,
Primaria y Especial en la Comunidad de Madrid.

6.4 Los alumnos de altas capacidades en otros países del mundo

La educación de los alumnos con altas capacidades en otros países del mundo
resulta muy diversa, ya que hay naciones con bastante cultura y tradición en la
formación de este tipo de escolares, mientras que otros, apenas se han

195
interesado en esta temática, tal y como se expone a continuación (Sánchez,
2009).

Desde cualquier perspectiva mundial, resulta esencial interiorizar las


necesidades específicas de los escolares superdotados como punto de
igualdad en el proceso educativo, en relación con el resto de educandos. Esto
significa, facilitar a este grupo una educación diferenciada cuya finalidad sea
desarrollar al máximo sus potencialidades teniendo presente sus puntos fuertes
y débiles. Ahora bien, esta idea no se puede hacer realidad fundamentalmente
por dos razones. La primera alude al marco legal, que en ocasiones, determina
los procedimientos de identificación y las medidas educativas a adoptar,
mientras que la segunda, hace referencia a los momentos en los que los
profesionales de la educación no toman en cuenta las medidas educativas
específicas existentes con las que hacer frente a la atención a la diversidad del
colectivo que estamos tratando. Esto último, tiene más repercusiones de las
que en un principio se pueden pensar porque pasado un periodo breve de
tiempo, verán en sus clases a estudiantes desmotivados, con fracaso escolar,
con conductas disruptivas, etc. (Pérez, 2006).

6.4.1 Los alumnos de altas capacidades en Europa

Desde tiempos pasados, los países europeos han asumido la existencia de


alumnos con altas capacidades y talentosos en sus centros educativos y han
manifestado su preocupación por proporcionarles el tipo de educación más
acorde a sus circunstancias. Esta situación se agudiza, sobre todo, a partir de
1994, momento en el que se recoge por escrito las recomendaciones del
Consejo de Europa para atender a este tipo de estudiantes y que se centran
en: normativa, investigación, formación docente, respuestas educativas
específicas dentro de centro ordinarios y medidas que impidan resultados
perjudiciales, al diagnosticar a un escolar como superdotado; subrayando la
exigencia de ofrecerles asistencia y apoyo en su desarrollo (Comisión de
Cultura y Educación del Consejo de Europa, 1994, citado por Pérez, 2006).

196
A partir de esa fecha y hasta la actualidad, se ha producido un gran
avance en la educación de este tipo de alumnos, aunque no puede ser
equiparada con la tradición norteamericana. En dicho progreso han
desempeñado un papel fundamental el Consejo Europeo de Alta Capacidad
(ECHA) y el Comité Europeo para la Educación de niños/as y adolescentes
intelectualmente avanzados, dotados y talentosos (Eurotalent), ya que, ambas
instituciones han promovido encuentros entre expertos, profesionales del
ámbito educativo, padres, etc. de todos los países europeos, en los que se
compartía conocimientos, experiencias de trabajos con este tipo de alumnado y
se planteaban iniciativas relacionadas con la educación de los estudiantes de
altas capacidades (Sekowski y Lubianka, 2015).

Pérez y Losada (2006) realizan un estudio comparativo en 24 países


europeos (Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España,
Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia,
Luxemburgo, Noruega, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Rusia, Suiza
y Suecia) en los que analizan las siguientes características:

 Legislación.
 Consideración de estos alumnos en el grupo de necesidades
educativas especiales o no.
 Tipos de medidas educativas.
 Actividades extracurriculares.
 Competiciones.
 Programas de verano.
 Colegios específicos.

Para ello, recopilan información de organizaciones internacionales,


ministerios y administraciones educativas, universidades, asociaciones y
centros específicos. Con toda la documentación, obtienen los siguientes
resultados en función de cada aspecto.

Sobre legislación, ambas autoras ponen de manifiesto que 15 de los 24


países no engloban en el marco legislativo una reglamentación específica para
la educación de los alumnos con altas capacidades, por tanto, no la pueden

197
aplicar a la práctica escolar. Mientras que, los 9 restantes, si dispone de ello
(ver figura 10).

Figura 10. La legislación escolar general del país incluye la superdotación.

Ejemplos a señalar son España y Reino Unido. El primero cuenta con


una legislación bastante a la vanguardia sobre la educación de estos escolares,
sin embargo su práctica educativa es irregular. El segundo, no dispone de una
reglamentación, pero les dedica atención, sobre todo, a nivel privado (Sánchez,
2009).

En cuanto a la consideración de estos alumnos en el grupo de


necesidades educativas especiales o no, ambas investigadoras revelan que 14
de los 24 estados engloban a los alumnos con altas capacidades dentro del
grupo de alumnos con necesidades educativas especiales y por tanto,
requieren de medidas de atención a la diversidad, mientras que los demás 10,
no les incluyen dentro de ese grupo (véase figura 11). No obstante, la
ausencia de regulaciones sobre la inclusión de los estudiantes superdotados
dentro del grupo de alumnos con necesidades educativas especiales en esa
decena de naciones, no excluye la aplicación práctica de otras normativas, es
decir, la puesta en práctica de ciertas formas de trabajo con dicho colectivo
dirigidas a la activación y el apoyo a su educación (Sekowski y Lubianka,
2015).

198
Figura 11. Inclusión o no dentro del grupo de alumnos con necesidades
educativas especiales.

Ante los tipos de medidas educativas, Luz y Losada (2006) exponen la


flexibilización en dos variantes, antes del inicio de la etapa escolar o ya
empezada la escolaridad. Sobre la primera, comentan que en 15 de los 24
estados no se permite anticipar la edad de comienzo, mientras que en los 9
restantes, sí está admitido (véase figura 12). En cuanto a la segunda, en 18 de
los 24 países está permitida la flexibilización de la etapa obligatoria, una vez
que están escolarizados, en contra de los otros 6 (véase figura 13).

Figura 12. Posibilidad de comenzar la escolarización antes de lo habitual por la


edad.

199
Figura 13. Posibilidad de adelantar cursos.

En función de las actividades extracurriculares, las dos autoras plantean


que 20 de los 24 estados planifican algún tipo de actividad fuera del currículum
como pueden ser: lecciones específicas, programas de enriquecimiento,
cursos, etc. en contra de los 4 restantes, en los que no se ofrece nada (véase
figura 14).

Figura 14. Oferta de actividades extracurriculares.

Sobre competiciones específicas, las investigadoras mencionan que 18


de las 24 naciones proponen competiciones escolares ya sean: dentro del

200
mismo colegio, entre centros diferentes, a nivel local, regional, nacional o
incluso internacional. Mientras que, los 6 restantes no ofertan nada (véase
figura 15).

Figura 15. Competiciones específicas.

En cuanto a programas de verano, 17 de los 24 países ofrecen


programas de enriquecimiento en los meses estivales, en contra de los otros 7
que no tienen este tipo de enriquecimiento en verano, lo cual, no significa que
no dispongan de ellos en otros momentos del año (véase figura 16).

Figura 16. Programas de verano.

Ante centros específicos, 14 de los 24 estados disponen de colegios


especiales para los alumnos con altas capacidades, mientras que los 10
restantes, no cuentan con ellos (véase figura 17).

201
Figura 17. Posibilidad de escolarizar a los alumnos superdotados en escuelas
especiales.

En función de los datos que se han estudiado, se podría establecer la


siguiente síntesis:

Los estados europeos no han desarrollado un sistema uniforme de


educación sobre los alumnos más capaces. Aunque en la mayoría de ellos, se
lleva a cabo una enseñanza que pretende desarrollar al máximo los potenciales
de estos educandos, existen diferencias en las actividades prácticas que
utilizan para organizar su proceso de aprendizaje, tal y como se ha ido
exponiendo. Además, tan sólo nueve países tienen en su legislación escolar
recogida la educación de los alumnos superdotados, algo que no debe
admitirse, puesto que, es primordial que las leyes de educación de todas las
naciones contengan la educación de este colectivo, ya que, a partir de ahí se
elaborará un reglamento que delimitará la aplicación del marco normativo a
práctica educativa por parte de los profesionales de la educación. De esta
forma se incrementarán las otras variables analizadas.

6.4.2 Los alumnos de altas capacidades en Estados Unidos

Sánchez (2009) expone que Estados Unidos ha sido un país pionero en la


educación de los alumnos con altas capacidades, ya que cuenta con una
experiencia de más de cien años avalada por una política educativa que

202
permite atender y desarrollar adecuadamente a estos escolares, a través de
una gran diversidad de métodos.

Pérez (2006) señala que las investigaciones en esta nación comenzaron


en el siglo pasado, concretamente en los años treinta, con la identificación de
alumnos con altas capacidades y/o talentosos, y continuaron en la misma línea
hasta la década de los setenta, momento en el que se edita el Informe Marland
(1972), en el cual, se recoge:

 Una de las primeras definiciones de superdotación.


 Se establece a nivel estatal estrategias para indicar las
necesidades escolares de estos estudiantes.
 Se brinda una formación a los docentes.

Todo ello, con el fin de eliminar las distintas y variadas respuestas


educativas que se les proporcionaban a estos educandos.

La misma autora plantea que en los años noventa, los estados disponen
de una legislación específica para estos alumnos y casi todos cuentan con
centros específicos para atender a profesores, padres y estudiantes. Además,
cada año se repite el procedimiento de identificación de estos estudiantes, el
cual, va seguido de la adaptación del currículum, con el fin de ofrecerles una
adecuada estimulación a través de distintos restos; contemplando el uso de
diferentes medidas, metodología, agrupamientos, etc.

En la actualidad y reproduciendo las palabras de Sánchez (2009):

Son muchos los modelos que existen, pero todos los estados de
Estados Unidos reconocen que educar el potencial es esencial
para la realización del propio superdotado y de la sociedad, por
ello, han de ser identificados y tener oportunidades educativas
diferencias. (p. 42).

203
6.4.3 Los alumnos de altas capacidades en Canadá

Pérez (2006) propone que Canadá, a pesar de ser un estado cercano a


EE.UU., tiene una concepción bien distinta de los alumnos con altas
capacidades, porque les considera exclusivamente desde el ámbito intelectual
y por tanto, les proporciona una respuesta educativa diferenciada en ese
sentido. Estos estudiantes reciben su educación en un centro ordinario junto a
sus compañeros, y aunque existen algunas medidas y recursos educativos que
apoyan la educación de este grupo; éstas son cada vez menores debido a
temas políticos y económicos.

6.5 Resumen

Los alumnos con altas capacidades presentan unos rasgos que requieren de
una atención educativa ajustada, con excelencia e inserción escolar triunfante.

Martín y González (2000) plantean que los escolares superdotados


pueden tener problemas en el proceso de enseñanza – aprendizaje y conflictos
en la integración escolar y social. Concretamente, un 70% presenta un pésimo
rendimiento escolar, y entre un 35 y 50% tiene fracaso escolar, por no ser
identificado ni valorado.

Comes, Díaz, Luque de la Rosa y Ortega (2009) plantean que:

“Es fundamental que las autoridades educativas legislen sobre el


tema para lograr y asegurar que el alumnado con altas
capacidades intelectuales reciba la adecuada atención y las
ayudas educativas oportunas y logre el desarrollo pleno y
equilibrado de sus capacidades desde un contexto escolar
normalizado”. (p. 10)

204
Capítulo 7. Las respuestas educativas ante los
alumnos con altas capacidades

El séptimo capítulo de la presente tesis doctoral está compuesto por cinco


epígrafes.

Durante el desarrollo del mismo, se exponen una serie de medidas


ordinarias y extraordinarias sobre la atención a la diversidad a alumnos con
altas capacidades desde una perspectiva inclusiva, con el fin de proporcionar
conocimientos sobre las distintas respuestas educativas, que pueden llevar a
cabo todos los profesionales que les imparten docencia a diario a este
heterogéneo grupo, en nuestro país.

De ahí que, empezaremos con una introducción sobre el tema que


planteamos, seguiremos con una explicación sobre las medidas de atención a
los alumnos de altas capacidades a nivel nacional, continuaremos concretando
dicha respuesta educativa tanto curricular como complementaria a nivel de la
Comunidad de Madrid y concluiremos con un resumen.

205
206
7.1 Introducción

En el capítulo anterior, hemos expuesto el marco legislativo y normativo a nivel


escolar de los alumnos con altas capacidades en nuestro país y en otras
naciones o estados.

En el presente texto, detallaremos las principales manifestaciones


educativas que avalan dicho marco reglamentario y que deberían de guiar la
práctica docente en el aula con estos escolares.

Boal y Expósito (2011) exponen que los alumnos de nuestra sociedad


actual, manifiestan diversidad de potencialidades, pensamientos, costumbres,
etc. Por tanto, requieren por parte de los docentes de una respuesta educativa
diferenciada dentro de un marco integrador, es decir, una educación inclusiva.

Stainback y Stainback (1999) exterioriza que la educación inclusiva


pretende avalar que todos los escolares, incluidos los de altas capacidades,
desarrollen al máximo sus potencialidades. Para ello, precisa de una educación
de calidad que se adapte a sus necesidades y en la que se impliquen toda la
comunidad escolar.

Por tanto, la inclusión educativa se guía por los siguientes principios


fundamentales (Torrego, 2011, p. 54):

 La escuela debe educar en el respeto de los Derechos


Humanos y, para hacerlo, organizarse y funcionar de
acuerdo con los valores y principios democráticos.
 Todos los miembros de la comunidad colaboran para
facilitar el crecimiento y desarrollo personal y profesional
individual, a la vez que el desarrollo y la cohesión entre
los iguales y con los otros miembros de la comunidad.
 La diversidad de todas las personas que componen la
comunidad educativa se considera un hecho valioso que
contribuye a enriquecer a todo el grupo y favorecer la
interdependencia y la cohesión social.

207
 Se busca la equidad y la excelencia para todos los
alumnos y se reconoce su derecho a compartir un entorno
educativo común en el que cada persona sea valorada
por igual.
 La atención educativa va dirigida a la mejora del
aprendizaje de todo el alumnado, por lo que ha de estar
adaptada a las características individuales.
 La necesidad educativa se produce cuando la oferta
educativa no satisface las necesidades individuales.
Consecuentemente, la inclusión implica identificar y
minimizar las dificultades de aprendizaje y la participación
y maximizar los recursos de atención educativa en ambos
procesos.

Boal y Expósito (2011) exponen que la atención de los escolares con


altas capacidades en nuestro país se integra dentro de los modelos de
enriquecimiento curricular de los centros ordinarios, el cual parte del modelo
integrador de atención a la diversidad. De ahí que, disponga de una serie de
medidas educativas, tales como:

 Ampliación del currículum ordinario desde un enfoque horizontal e


interdisciplinar.
 Entrenamiento cognitivo o enriquecimiento instrumental,
relacionado con las estrategias de aprendizaje y el desarrollo de
esquemas de pensamiento.
 Enriquecimiento aleatorio, centrado en la motivación del propio
alumno y organizado por él mismo.
 Adaptaciones curriculares significativas, en las que prevalece el
enfoque vertical.
 La flexibilización.

208
7.2 Las medidas de atención a los alumnos con altas capacidades en las
diferentes Comunidades Autónomas

Recordemos que los alumnos superdotados forman un grupo heterogéneo y


requieren por parte de los profesionales del ámbito educativo de una serie de
respuestas educativas que se enmarquen dentro de las medidas que
contempla la legislación nacional actual, la cual se concreta en cada una de las
Comunidades Autónomas (véase tabla 19).

Comunidades Medidas
Autónomas
 Flexibilización.
 Programa de enriquecimiento y adaptación
del currículo.
Andalucía
 Atención individualizada o en pequeños
grupos.

 Ordinarias (enriquecimiento y ampliación


curricular). Carácter experimental del
Programa de Desarrollo de Capacidades.
Aragón
 Extraordinarias (adaptación curricular de
ampliación y flexibilización).

 Ordinarias (estrategias específicas de


enseñanza-aprendizaje).
 Extraordinarias (adaptación curricular de
enriquecimiento o de ampliación en una o
Canarias
varias áreas).
 Excepcionales (flexibilización: anticipación y
reducción).

 Generales (organizativas).
 Ordinarias (grupos de profundización y
enriquecimiento).
Castilla La Mancha
 Extraordinarias (adaptaciones curriculares
individuales y flexibilización).

209
 Generales (identificación, diagnóstico,
respuesta educativa, provisión de recursos,
formación e innovación, organizativas y de
coordinación).
Castilla y León  Específicas (programas de intervención
específicos, propuestas de enriquecimiento,
agrupamientos flexibles y reducción del
período de escolaridad).

 Ordinarias (adaptación curricular de


ampliación y enriquecimiento y medidas
Comunidad
organizativas)
Valenciana
 Excepcionales (flexibilización)

 Ordinarias (medidas organizativas).


 Extraordinarias (adaptaciones curriculares de
Extremadura ampliación y de enriquecimiento).
 Excepcionales (flexibilización).

 Flexibilización
 Modificaciones esenciales del currículo
Galicia
(enriquecimiento).

 Ordinarias (enriquecimiento y ampliación


curricular).
Madrid
 Excepcional (flexibilización).

 Generales (estrategias específicas de


enseñanza y aprendizaje).
 Extraordinarias (adaptación curricular de
Murcia
ampliación y de enriquecimiento).
 Excepcionales (flexibilización).

 Anticipación, reducción y flexibilización.


País Vasco  Adaptación curricular de ampliación.

Tabla 19. Las medidas de respuesta educativa en cada Comunidad Autónoma.

210
7.3 Las respuestas educativas a los alumnos con altas capacidades en la
Comunidad de Madrid

Nos centraremos en la Comunidad de Madrid, por ser la autonomía en la que


se ha realizado la investigación de la presente tesis doctoral. De ahí que,
desarrollaremos y expondremos las respuestas educativas que están
recibiendo o deberían recibir estos escolares en tal región.

Boal y Expósito (2011) presentan una serie de principios que deben


guiar la respuesta educativa de este grupo de escolares.

 Identificación temprana de sus necesidades educativas


específicas.
 Atención integral desde el mismo momento en que dicha
necesidad sea identificada y se regirá por los principios de
normalización e inclusión.
 De acuerdo con los principios de normalización e
inclusión, las necesidades educativas específicas de los
alumnos con altas capacidades deben ser satisfechas en
el marco del centro educativo ordinario.
 El objetivo de la detección e identificación de las altas
capacidades es ajustar la respuesta educativa que recibe
el alumno, para que logre alcanzar un desarrollo
equilibrado de sus capacidades y de su personalidad.
 El profesor de psicología, pedagogía o psicopedagogía es
el responsable de coordinar los procesos de identificación
y evaluación psicopedagógica de los alumnos con
necesidades específicas de apoyo educativo, y el tutor es
el responsable de coordinar la respuesta educativa que
cada alumno requiera en función de las mismas.
 Los alumnos con altas capacidades no forman un grupo
homogéneo, sino que presentan diversidad de perfiles;
todos ellos con puntos fuertes y puntos débiles, que
constituyen sus necesidades educativas específicas. De

211
ahí que, necesitan una serie de medidas para lograr su
desarrollo homogéneo desde la globalidad de la persona.
 Una capacidad cognitiva elevada no siempre va
acompañada de un rendimiento académico superior. No
se deben descuidar los aspectos motivacionales, sociales
y emocionales del alumno que son, al menos, tan
importantes como su desarrollo cognitivo.

Es importante tener presente que estos alumnos en el aula suelen


manifestar más facilidad a la hora de aprender que el resto de sus iguales, lo
cual, influye en el desarrollo del ritmo de las clases. De no ser atendidos por
parte de los docentes con las respuestas educativas adecuadas a sus
particularidades, empezarán a perder interés y caerán en el abatimiento.

En los centros educativos ordinarios madrileños donde se escolarizan


estos alumnos, la respuesta educativa puede contemplar:

 Medidas ordinarias: adaptaciones curriculares que pueden ser de


enriquecimiento y de ampliación (a nivel de aula).
 Medidas excepcionales: flexibilización.

Las medidas ordinarias constituyen un conjunto que van desde las poco
significativas hasta las muy significativas, dentro del plan de Atención a la
Diversidad del centro, el cual, involucra a toda la comunidad educativa y sobre
todo, a todos los profesores.

Estas disposiciones se contemplaran a nivel de aula en las


programaciones docentes, en las que se realizará el enriquecimiento del
currículum ordinario que se considere oportuno, y a nivel individual a través de
las ampliaciones curriculares.

Arocas y Vera (2012) exponen que para que exista un enriquecimiento


del currículum, la programación de aula debe reflejar:

212
 Las ocho competencias básicas y los contenidos de las
diferentes áreas. Éstos últimos podrán eliminarse, ampliarse o
profundizarse en función de las potencialidades.
 Las estrategias metodológicas apoyadas en aprendizaje por
descubrimiento, lo cual, aumenta su autorregulación y le permite
la puesta en práctica de métodos que susciten la ayuda entre
escolares.
 Las medidas organizativas sobre grupos flexibles dentro de un
mismo nivel o en interniveles o ante espacios del colegio.
 Materiales didácticos, es decir, un banco de actividades relativas
a los temas curriculares que fomenten el desarrollo del
pensamiento lógico, creativo, etc., pudiendo ser virtuales
también.

El enriquecimiento es una estrategia que trata de individualizar los


procesos de enseñanza – aprendizaje, introduciendo modificaciones en la
profundidad y extensión de los contenidos del currículum y en la metodología
de trabajo que se utiliza. Para ello, parte del currículum ordinario que se
desarrolla dentro del aula, en la que se encuentra escolarizado el alumno con
altas capacidades y hace, que sean los mismos alumnos quienes establezcan
sus normas y ritmos de trabajo, lo cual, se traduce y observa en una conducta
frente al aprendizaje con mayor interés, motivación y esfuerzo en su
aprendizaje (Apraiz de Elorza, 1995; Carpintero, Cabezas y Pérez, 2009).

Los mismos investigadores argumentan su doble finalidad, por un lado la


ampliación curricular y por el otro, la intervención en la dimensión social,
afectiva y emocional de los alumnos.

Renzulli (1994) plantea un modelo de enriquecimiento diferenciado en


tres niveles:

Enriquecimiento tipo I, se plantean a los escolares temas, ideas y


campos de conocimientos novedosos y motivadores que no están recogidos en
el currículum ordinario. Se pone en práctica mediante tareas que no ordinarias,
tales como, véase tabla 20:

213
Actividades Temas a tratar
Conferencias Meteorología
Talleres Arquitectura
Demostraciones Poesías
Actuaciones artísticas Música electrónica
Mesa redonda Publicidad
Debate La bolsa

Tabla 20. Ejemplos de formas de enriquecimiento sobre tópicos que están fuera
de la programación de aula docente.

Enriquecimiento tipo II, se presentan a los estudiantes tareas de


instrucción sobre cómo educarse en idear incrementando una serie de
destrezas.

 Habilidades para enseñar a pensar o pensamiento crítico y


creativo, resolución de problemas, etc.
 Habilidades para aprender, cómo hacer anotaciones,
categorizar, estudiar datos u obtener resultados.
 Habilidades para manejar recursos.
 Habilidades de comunicación verbal, escrita y visual.

Enriquecimiento tipo III, se ofrece a los educandos la posibilidad de


hacer estudios o producciones artísticas de forma individual o en pequeño
grupo sobre un tema de su interés, que no se contempla en el currículum, y en
el que emplearán los intereses y las habilidades del tipo II. Algunos grupos de
investigación, pueden ser (véase tabla 21):

Grupos de investigación
o Taller de inventos
o Liga matemática
o Rincón de poesía
o Grupo de teatro
o Redacción revista

Tabla 21. Ejemplos de grupos flexibles.

214
Mientras que el tipo I y II de enriquecimiento se propone a todos los
alumnos del grupo – aula, el tipo III va dirigido a los alumnos de altas
capacidades o talentosos, puesto que requiere un trabajo en un nivel
avanzado. Véase tabla 22.

o Afecta a objetivos, horarios, metodología y


resultados.
o Exige planificar contenidos más
desafiantes, eliminar contenidos
El currículo repetitivos y profundizar en otros,
habitual modificar los libros de texto, establecer
estrategias de cambio grupales.
o Los tres tipo de enriquecimiento afectan al
currículum. exigen cambios
organizacionales y de contenidos.
Estructuras escolares

o Estudiantes de niveles heterogéneos que


comparten interese comunes se juntan en
algún periodo de tiempo.
o Son de carácter extracurricular, por
Agrupamientos de consiguiente maestros y estudiantes
enriquecimiento deben voluntariamente querer estar ahí.
o En principio, cada niño es especial si
creamos las condiciones para que, en un
grupo de especialización, pueda ser
especialista.

o Se refiere a actividades muy concretas:


orientación individual, tutoría con personas
El continuo de especializadas en un tema, etc.
servicios o Normalmente no se pueden incluir en
especiales agrupamientos de enriquecimiento o en el
currículo habitual.

o Mediante la evaluación tradicional y el


Componentes

examen de los resultados, permite


del servicio

identificar intereses, habilidades que tiene


Porfolio del talento para desarrollar y estilos de aprendizaje
total del alumno.
o Se fija en los puntos fuertes para luego
estimular su potencialidad en ellos.

215
o Compactar el currículo: eliminando
Técnicas de repeticiones de materiales ya dominados,
modificación del elevando el nivel de desafío y liberando
currículo tiempo para actividades de
enriquecimiento o aceleración necesarios.
o Examinar los libros de etxtos, evitando
que representen el currículo y sean
utilizados únicamente como una guía.
o Añadir otras experiencias de aprender
más profundas, seleccionando lo más
representativo de una materia, lo que
Componentes del servicio

constituye el núcleo esencial para un nivel,


lo que permite mayor grado de
generalización a otras situaciones.

o Enriquecimiento tipo I: actividades


exploratorias generales pensadas para
exponer a los estudiantes a nuevas
experiencias motivadoras no habituales en
el currículo ordinario.
El aprendizaje y o Enriquecimiento tipo II: actividades
enseñanza de grupales de formación. son métodos y
enriquecimiento materiales para potenciar procesos de
pensamiento de tipo superior, destrezas
de investigación y procesos de desarrollo
personal y social,.
o Enriquecimiento tipo III: investigaciones
individuales o de pequeño grupo sobre
temas de su interés que les permiten
acercarse con rigor al estudio de un
campo determinado.

o El equipo de enriquecimiento escolar, modelo de desarrollo,


Componentes
del servicio

recursos y materiales curriculares, especialistas de


enriquecimiento escolar, red de enriquecimiento escolar,
orientación, entrenamiento e implicación de los padres, etc.

Tabla 22. Modelo de Enriquecimiento Triádico de Renzulli

216
Elices, Palazuelo y Caño (2013), plantean ante el enriquecimiento una
serie de aspectos positivos y negativos. Entre los primeros destacan:

 Ser fructuosos para cualquier estudiante.


 No separar al alumno de altas capacidades de su grupo.
 Trabajar tanto puntos fuertes como débiles del educando.
 Necesitar formación permanente por parte de los profesores.
 Trabajo en equipo.

Sobre los segundos exponen:

 Ser una manera de tener entretenido al alumno.


 Colaboración y coordinación entre docentes y familia.
 Adecuada preparación por parte de los profesores.
 Flexibilidad y apertura por parte del contexto escolar ante cambios
organizativos y metodológicos.

El método de proyectos y la solución de problemas son otros modos de


enriquecimiento, propuestos por Pérez y Beltrán (2004).

El método de proyectos se acomoda a la educación de los alumnos con


altas capacidades, ya que, implica que los escolares deben convertir la
información que manejan en conocimiento a través de la acción, y esto le
permita solucionar los problemas.

Este procedimiento hace que los escolares divididos en grupos estudien


temas curiosos, que les atraen de la vida real, integrando todos los ámbitos del
currículum. Para ello, buscan información actual a través de las nuevas
tecnologías, preguntan a expertos o investigadores del tema, acuden a lugares
especializados, etc. y con todo ello, elaboran una información que presentarán
en el aula.

Guzdial (1998) exponen que este proceso consta de cinco estadios, tal y
como se refleja a continuación (véase tabla 23):

217
Estadios Aspectos a realizar
o Contextualización.
o Identificación del problema o asunto.
Planificación o Definición y propuesta de
solución.

o Partes del problema.


o Consecuencias del problema.
Análisis o Componentes de la solución.
o Ejemplos y casos semejantes

o Ensamblaje de los componentes


de solución.
Articulación o Examen de su compatibilidad.
o Articulación alternativa.

o Examen de los conocimientos


Comprobación
adquiridos.
o Utilidad de los mismos para el
problema.
o Errores cometidos en el proceso.

o Verificación de la solución
propuesta.
o Evaluación de aciertos.
Revisión final o Evaluación de errores.
o Autoevaluación del proceso.
o Transferencia.

Tabla 23. Estadios del método de proyectos.

Estos cinco estadios no son una serie rectilínea y en cualquier momento,


los escolares pueden retroceder a etapas anteriores al darse cuenta de no
haberlo hecho de manera correcta algún paso.

La solución de problemas es un método que puede dar los contenidos


escolares a través de los diferentes pasos que componen su propio guión o
mediante tareas adicionales, que intentan ampliar las destrezas necesarias en
dicho procedimiento (Pérez y Beltrán, 2004).

218
Beltrán (2003) expone que la estructura del modelo de enseñar o de
ayudar a aprender tiene cuatro procesos:

 Comprensión del problema.


 Búsqueda de la información.
 Plan estratégico de solución.
 Aplicación del plan.

Estos anteriores pasos se pueden conectar con las habilidades de la


inteligencia, tal y como se aprecia a continuación (véase tabla 24):

Metacognición Metacognición Metacognición

Estadios Habilidades comprometidas


1.-Contextualización, o Pensamiento disposicional.
identificación y definición
del problema:  Motivación.
 Actitudes.
a)Estudio de caso o situación  Compromiso.

b)Diagnóstico e interpretación o Inteligencia analítica

c)Problema:  Planificación
 Inferencias
 Identificación  Analogías
 Definición
 Consecuencias
 Partes del problema

d)Conocimientos actuales

219
2.-Búsqueda de o Pensamiento analítico.
información. Investigación:
 Selección.
a) Estudio y análisis de la  Organización.
información recogida.  Elaboración.

b) Marco teórico. o Pensamiento crítico.

c) Ideas clave.  Orden.


 Claridad
d) Valoración de los datos  Precisión.
informativos.

3.-Plan estratégico de o Pensamiento analítico.


solución
 Planificar la búsqueda de
a) Niveles de solución. soluciones.

b) Hipótesis de solución. o Pensamiento creativo.

c) Fundamentación de las  Soluciones originales.


hipótesis.
o Pensamiento crítico.
d) Elección entre hipótesis
alternativas y diseño  Eficacia – eficiencia.
de intervención.
o Toma de decisiones.

4.-Aplicación de la solución o Pensamiento analítico.

a) Aplicación del diseño.  Planificar la aplicación:

b) Evaluación.  Inteligencia
aplicada.
c) Reflexión.  Utilizar los
conocimientos.
d) Transfer.  Abstraer
reflexivamente.
 Cambiar las
situaciones

Metacognición Metacognición

Tabla 24. Modelo de solución de problemas. Estadios y habilidades


comprometidas.

220
La tabla está cercada por la palabra “Metacognición”, ya que, ésta se
encarga de organizar, vigilar y valorar el proceso de aprendizaje siempre.

Pérez y Beltrán (2004) ponen de manifiesto que los resultados del


aprendizaje que se centran en la solución de problemas son:

 Habilidades personales transferibles, como pensamiento


crítico, habilidades metacognitivas, y aprendizaje
autodirigido.
 Habilidades académicas generales, como conocimientos,
pensamiento creativo y motivación.
 Resultados basados en la materia, como habilidades
complejas específicas.

Por otro lado, Beltrán (2003) señala que entre ambos modelos
propuestos, hay tanto igualdades como desigualdades (véase tabla 25).

Método de proyectos La solución de problemas

o Comprensión. o Contextualización del


o Análisis. problema.
o Articulación. o Búsqueda de información.
o Comprobación. o Estrategia de solución.
o Revisión. o Aplicación de la solución.

Tabla 25. Análisis comparativo entre el método de proyectos y la solución de


problemas.

Ahora bien, cuando el enriquecimiento del currículum no responde al tipo


de aprendizaje que requieren los alumnos de altas capacidades, entonces
debemos elaborar una adaptación curricular de ampliación en aquella o
aquellas asignaturas en las que destaque. Para ello, el profesor deberá
programar objetivos, contenidos, actividades y criterios evaluación de cursos
superiores y por tanto, modificará aquellos del curso o ciclo en el que está
escolarizado.

221
Sánchez (2013) expone que ambos tipos de adaptaciones curriculares,
de enriquecimiento y de ampliación, implican una concreción de la proposición
curricular que se va a desarrollar para cada alumno. De ahí, la importancia de
plasmar los objetivos, contenidos, metodología a emplear, cambios en la
organización y criterios de evaluación a utilizar. Además, pueden elaborarse
desde tres perspectivas:

 Ampliar los contenidos del currículo con cierto nivel de


complejidad.
 Integración de contenidos, actividades y técnicas en el currículo a
través de:
 Búsqueda y análisis de la información e investigación que
permitan el aprendizaje autónomo.
 Promoción del pensamiento divergente y creativo.
 Impulso de la dimensión social y afectiva.
 Programas de entrenamiento cognitivo
 Incorporación de contenidos novedosos acorde a los intereses del
alumno.

En cuanto a medidas excepcionales, se expone la flexibilización del


periodo escolar obligatorio. Tradicionalmente, se ha relacionado esta estrategia
con el avance de cursos académicos en el periodo de escolaridad de un
estudiante, por ser la más empleada en el ámbito educativo. Concretamente,
se puede usar como máximo tres veces en el periodo obligatorio y una en el
postobligatorio, según lo establecido en el Real Decreto 943/2003, de 18 de
julio y la Orden 70/2005, de 11 de enero que regulan la Comunidad de Madrid.

No obstante, la anterior es una de las múltiples modalidades de


aplicación. Entre ellas, destacan en nuestro país (véase tabla 26; Elices,
Palazuelo y Del Caño, 2013; Jiménez, Artiles, Ramírez y Álvarez, 2006):

222
Modalidad Características Algunos datos.
Admisión temprana Los educandos son En España, no es
admitidos en las frecuente esta medida
diferentes etapas en edades tempranas.
educativas a una edad Lo más común es
inferior a la establecida comenzar en Primaria
en la legislación. un curso antes.
Aceleración de cursos. Adelantar uno o varios Es la más empleada en
cursos y situar al nuestra nación.
estudiante en un nivel
más acorde a su
competencia curricular.
Avanzar en una El alumno asiste a clase Se suele dar más en
de una o más materias Educación secundaria.
materia.
en cursos superiores y
el resto de las
asignaturas las realiza
en el curso de
referencia.
Compactación del Se reducen los objetivos Permite trabajar
y contenidos de una o contenidos de cursos
currículum
varias asignaturas, superiores o realizar una
eliminando aquellos más ampliación en sentido
repetitivos o de menor horizontal.
dificultad.

Tabla 26. Modalidades de flexibilización en nuestro país.

De entre todas las expuestas, las modalidades de admisión temprana y


avanzar son las menos costosas para el centro educativo y los docentes,
puesto que solo implican un trámite burocrático. Las restantes, conllevan
transformaciones en el currículum que pueden dar lugar a nuevas formas de
organización, elaboración de adaptaciones curriculares, coordinación y trabajo
en equipo por parte de los docentes implicados, etc.

Arocas y Vera (2012) destacan la propiedad extraordinaria de la


aceleración de cursos, al decir que sólo debe aplicarse cuando las medidas de
adaptación al currículo no son suficientes para responder a las necesidades
detectadas, y cuando a la vez, se cumplen las siguientes condiciones en el
alumno o alumna que va a adelantar un nivel académico:

223
 Niveles de competencia curricular claramente superiores.
 Desarrollo evolutivo armónico y equilibrado en los
diversos ámbitos: cognitivo – afectivo – social, en vistas a
evitar posibles sincronías, o desajustes entre distintos
ámbitos del desarrollo.
 Capacidad de adaptarse a situaciones nuevas y de
establecer relaciones satisfactorias con compañeros de
mayor edad.
 La adopción de esta medida no debe excluir ni sustituir la
aplicación de otras.

Jiménez, Artiles, Ramírez y Álvarez (2006) y Sánchez (2001) exponen


que este método es el más aceptado en la mayoría de los países, por ser el
más sencillo y menos laborioso de poner en práctica. A la vez, indican que los
escolares superdotados que se han beneficiado de ella, obtienen un mejor
rendimiento académico y no repercute de manera negativa en su autoestima.

En pocas palabras, la educación de los escolares con altas capacidades


es una tarea difícil que implica de un gran esfuerzo por parte de los distintos
docentes que se encargan de su proceso de enseñanza – aprendizaje, ya que,
estos deben trabajar en equipo si quieren brindarles una respuesta educativa
desde un modelo inclusivo, tal y como establece la actual LOMCE.

7.4 Medidas extracurriculares para los alumnos de altas capacidades en la


Comunidad de Madrid

En la Comunidad de Madrid, podemos encontrar como medidas extraordinarias


para escolares con superdotación, las siguientes.

224
7.4.1 Programa de ESTALMAT

El conjunto de letras que forman la palabra ESTALMAT significa Estímulo


Talento Matemático y es un Proyecto que pertenece a la Real Academia de
Ciencias Exactas, Físicas y Naturales que nace a finales de la década de los
noventa en Madrid. Su finalidad es descubrir, guiar e incitar el talento
matemático a edades tempranas y por ello, está dirigido a estudiantes con
edades comprendidas entre los 12 y 13 años, los cuales asisten a una sesión
semanal (sábados) de tres horas durante dos cursos escolares de forma
voluntaria. Tras finalizar este periodo, se ofrece a los educandos sesiones
mensuales hasta terminar el Bachillerato.

Debido al gran éxito obtenido en dicha comunidad autónoma, donde


cuenta con la colaboración de la Facultad de Matemáticas de la Universidad
Complutense de Madrid, se puso en marcha la misma experiencia en otras
autonomías españolas. Así pues, entre 2003 y 2015, ha surgido en Cataluña,
Andalucía, Canarias, Castilla y León, Galicia, la Comunidad Valenciana,
Cantabria y Castilla La Mancha.

En el año 2007, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas,


incitado por impulsar las inclinaciones científicas, se sumó al Programa
ESTALMAT.

7.4.2 Escuela de Talentos Matemáticos de Miguel de Guzmán

Este centro fue creado en 2003 y su objetivo es la excelencia formativa a través


de las Matemáticas, es decir, identificar el talento matemático en niños y
adolescentes de cualquier edad, acompañarles en su progreso y en ser felices
con sus experiencias, habilitándoles para que su virtud recaiga a favor de la
humanidad.

Debido a los buenos resultados que ha obtenido esta escuela, el cual, se


ha visto traducido en un incremento del número de alumnos durante siete años
consecutivos, se han visto en la necesidad de crear nuevas actividades. Así

225
pues, en el 2010 ponen en marcha las Compumáticas (informática aplicada a
matemáticas y a la programación) y Robótica (robots de Lego y Fisher). Dos
años más tarde, crean las Magomáticas (magia en las matemáticas), la
Escuela de Pensamiento Musical y difunden un programa de actividades y
formación para centros educativos.

Su finalidad es evitar que este colectivo de estudiantes genere


desmotivación en el ambiente educativo, bajo rendimiento o fracaso escolar y
aislamiento escolar; ya que implicaría un gran desperdicio de talentos en
nuestra sociedad de hoy en día.

7.4.3 Programa de enriquecimiento educativo para alumnos con altas


capacidades de la Comunidad de Madrid

El Programa de Enriquecimiento Educativo para Alumnos con Altas


Capacidades (PEAC) que desarrolla la Comunidad Autónoma de Madrid,
comienza a idearse a mediados de la década de los noventa, concretamente
en 1995, momento en el que ocurren dos circunstancias. Por un lado, se
publica en nuestro país la primera norma legislativa que contempla la
existencia de escolares con sobredotación intelectual en el ámbito educativo y
la obligación a ser considerados de forma determinada y por el otro, se celebra
en nuestra comunidad el “I Simposium sobre la educación de los niños
superdotados”, en cuya organización y planificación destacan la Fundación
CEIM, la Fundación RICH y la Asociación Española de Superdotados y con
Talento (Reyzabal, 2007).

Un año más tarde, la Fundación CEIM y la Comunidad de Madrid firman


un convenio de colaboración para la elaboración de un estudio sobre la
identificación de los alumnos superdotados, al cual, se sumó en 1997 el
Ministerio de Educación y Cultura y la Fundación RICH. Todo ello, permitió
crear y poner en funcionamiento a un grupo de profesionales del PEAC ese
mismo año, el cual, se dedicó en un primer momento a la detección de este
colectivo de estudiantes y elaboración de un primer diseño de dicho programa.

226
Finalizada la parte de investigación y formación específica, sobre todo,
en enriquecimiento curricular y creatividad del conjunto de expertos del PEAC,
éste comienza en el curso 1999-2000; momento en el que nuestra comunidad
asume las competencias educativas como una respuesta educativa ante
escolares con altas capacidades.

En palabras de Reyzabal (2007) el Programa de Enriquecimiento


Extracurricular es una actuación que proporciona al alumnado oportunidades
de aprendizaje, fuera del horario escolar habitual, complementado el currículum
oficial que se imparte en los centros escolares.

La misma autora entiende extracurricular como:

 Modelo educativo opcional y no sustitutivo de la


enseñanza ordinaria.
 Adecuado a las características del alumnado con altas
capacidades.
 Centrado en los procesos.
 Con enfoques metodológicos interdisciplinares.
 Potenciador del pensamiento divergente.
 Con materiales didácticos adaptados
 Desarrollado en contextos educativos variados.
 Con infraestructura adecuada y adaptada que permita el
desarrollo del Programa.

Y permitiría al escolar:

 Conocer y trabajar con una metodología abierta a la


cooperación.
 Acceder y participar en agrupamientos flexibles.
 Fomentar las relaciones sociales con compañeros de
características similares.
 Cambiar actitudes para favorecer las nuevas situaciones
de aprendizaje.

227
Esta medida de atención fuera del currículum tiene como apoyo
conceptual:

 La teoría de los Tres Anillos de Renzulli (1978).


 El Modelo de Interdependencia de Mönks y Van Boxtel (1993).
 La filosofía creativa de la educación, cuya autora es Erika Landau
(1987), quién sostiene que la base de la educación tiene que ser la
fluidez imaginativa; por ello menciona como rasgos básicos (Landau,
2003, p. 83-85):

 Individualidad, en lugar de conformismo.


 De lo conocido a lo desconocido.
 Placer en el proceso de aprendizaje y no sólo en los
resultados.
 Proponer preguntas y no dar sólo respuestas o enseñar
hechos.
 Pensamiento interdisciplinar, no sólo ordenado
estrictamente según categorías.
 Una orientación hacia el futuro.
 Aprendizaje por medio del juego.
 Pensamiento social y no sólo individual.

En base a todo lo expuesto anteriormente, se establece como finalidad


del programa el desarrollo sistemático de las capacidades, pensando y
expresándose creativamente dentro de un equilibrio emocional en
circunstancias familiares, escolares y sociales estimulantes y positivas
(Reyzabal, 2007).

De modo que, los objetivos se ajustaron a:

 Fomentar la fluidez imaginativa.


 Incitar la cognición.
 Promover las interacciones con compañeros y por tanto, la
socialización.
 Crear cooperación entre los miembros y no competición.

228
 Tener igualdad de oportunidades entre chicos y chicas.

El PEAC comienza atendiendo a 157 alumnos en una única sede


(Madrid capital), y en la actualidad, cuenta con algo más de 1000 escolares y
100 profesores colaboradores; repartidos en cinco sedes, una por cada
Dirección de Área Territorial. Estos alumnos están escolarizados en Educación
Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.

La frecuencia del programa es de dos sesiones al mes, los sábados por


las mañanas, durante 3 horas. Los primeros noventa minutos, los alumnos
superdotados trabajan un área de conocimiento: científico – tecnológico o
lingüístico – literario y el tiempo restante, llevan a cabo un taller: artístico o de
habilidades sociales.

La metodología que se pone en práctica propicia: un clima participativo y


lúdico, motivación por aprender de forma autónoma, flexibilidad cognitiva,
visión global del aprendizaje y fomento de ideas críticas y creativas.

Además de la intervención directa con los educandos, dicho programa


tiene otros ámbitos de intervención: centros, familias, contexto social e
investigación. En relación a la primera, contacta con profesores de los centros
donde están escolarizados los alumnos con el fin de intercambiar información y
proporcionarles cursos de formación. Sobre la segunda, atiende y asesora a
padres. En cuanto a la tercera, informa sobre todos los ámbitos en los que los
estudiantes se desenvuelven y en cuanto a la última, plantea líneas de
indagación.

El Programa de Enriquecimiento Educativo cuenta con un Proyecto


Anual que es “plan de trabajo estructurado, que gira sobre un centro de interés
común, elegido por todos los implicados, y que se concreta en planes de
investigación interdisciplinares, cuya duración dependerá del contenido, la
actitud y motivación del alumnado (Reyzabal, 2007).

El Plan Anual tiene los siguientes niveles de concreción:

229
 Selección del tema alrededor del cual, gira el proyecto
anual.
 Búsqueda de información para elaborar una guía de
trabajo a los profesionales que colaboran el Programa de
Enriquecimiento Educativo.
 Concreción del proyecto anual en programaciones de:
áreas y talleres, sesiones y salidas y visitas de expertos.
 Evaluación del proyecto anual.
 Evaluación del alumnado continua, formativa y
participativa.
 Evaluación del profesorado.

7.5 Resumen

El campo de las altas capacidades en nuestra nación es un tópico


relativamente joven, y por ello, cuenta con un número de investigaciones y
trabajos no muy extensos. No obstante, en los últimos años se han llevado a
cabo importantes avances educativos relativos a la identificación y atención
específica de este colectivo (Hernández, 2014).

El actual modelo escolar que subyace de la educación inclusiva y de los


procedimientos de aprendizajes basados en un enriquecimiento, pretende
ofrecer a todos los alumnos una enseñanza significativa y un disfrute
aprendiendo, lo cual, atrae la atención de los estudiantes con altas
capacidades y trasciende al resto del alumnado.

Los alumnos con elevados potenciales requieren de unas prácticas


educativas docentes que tengan en cuenta sus condiciones personales y sus
necesidades. Para ello, es fundamental poner en práctica unas respuestas
educativas que engloben un conjunto de medidas ordinarias, excepcionales y
complementarias a la educación formal; atiendo a la individualidad de la
enseñanza.

230
Capítulo 8. La formación del profesorado ante
alumnos con altas capacidades

El octavo capítulo de la presente tesis doctoral está compuesto por cuatro


epígrafes.

Durante el desarrollo del presente texto, se expone al lector un recorrido


histórico sobre la preparación de maestros y profesores en nuestro país, con el
fin de poder entender a posteriori, su nivel y grado de aprendizaje ante las altas
capacidades. De esta forma, se pretende instaurar tras su lectura, una visión
más crítica y una actitud más comprometedora ante la realidad educativa
existente en las aulas hoy en día.

De modo que, empezaremos con una introducción sobre la instrucción


del profesorado ante educandos con superdotación, seguiremos con la
evolución que han experimentado las enseñanzas de profesionales de Infantil,
Primaria y Secundaria a lo largo del tiempo; para continuar concretando el
tópico que nos ocupa sobre las altas capacidades y su colectivo, y
concluiremos con un breve resumen.

231
232
8.1 Introducción

En el título anterior, hemos tratado las medidas ordinarias y extraordinarias


como respuestas educativas ante los educandos con superdotación, con la
particularidad de exponer todas ellas desde un planteamiento general e ir
concretándolas hasta llegar a nivel de la Comunidad de Madrid; ya que desde
el 1 de julio de 1999 dicha autonomía asume las competencias plenas en
materia de educación.

En este capítulo, expondremos la formación del profesorado ante los


alumnos con altas capacidades, es decir, qué preparación han recibido y
reciben maestros y profesores de las etapas correspondientes a Infantil,
Primaria y Secundaria, con el fin de establecer una línea base que sustente
parte del estudio de campo de la presente tesis doctoral.

De modo que, es fundamental mencionar la trascendencia y el alcance


que debería de tener la educación del profesorado en todas sus
especializaciones y/o menciones, la cual se tendría que transmitir desde la
enseñanza inicial de maestros en las Facultades de Educación y de
Profesorado en las distintas universidades, y extenderse a través de la
formación permanente; por ser necesario y fundamental en la respuesta
educativa ante los discentes con altas capacidades.

Educarse en ser un profesional del ámbito educativo, implica justificar un


perfil de mejora en su totalidad con el fin de hacerse un excelente profesional
competitivo en este campo y no dejarse influir por las disputas que mantiene
algunos departamentos en no disminuir su docencia, puesto que la excelencia
educativa está en un nivel superior a éste. La formación docente debe incluir
contenidos pedagógicos, didácticos y curriculares que ayuden en su práctica e
intervención diaria en el aula a dichos especialistas (Rubia, González y
Rodrigo, 1999).

233
8.2 La formación del profesorado en España a lo largo de la historia

En nuestro país, la formación del profesorado de Educación Infantil, Primaria y


Secundaria ha estado determinada por la situación política y social existente en
cada momento histórico. Además de, estar marcada por la existencia de dos
modelos educativos en la instrucción de los docentes, desde la elaboración y
fijación del Sistema Nacional de Educación en España en la segunda mitad del
S.XIX. Un primer tipo que aludía a la educación de los maestros de Primaria y
un segundo, que se ocupaba de preparación de los docentes de Secundaria.

8.2.1. La formación inicial de los maestros: evolución histórica

En España, podemos encontrar los primeros antecedentes de la formación de


magisterio en el S. XIV, periodo en el que la profesión de maestro estaba
representada en la sociedad, pero su aprendizaje previo no estaba
determinado. Concretamente en 1370, una Real Cédula difundida por Enrique
II permite al Consejo de Castilla inspeccionar a los maestros con la potestad de
tramitar los títulos que considera necesarios (Luzuriaga, 1916).

El mismo autor, expone a mediados del S.XVII la creación en Madrid de


la Hermandad de San Casiano, organización de tipo gremial y autorizada por el
Consejo de Castilla, que contribuiría en todo lo relativo a la labor del maestro y
solicitaría los títulos oportunos referidos a esta tarea en todo el territorio
español. De ahí que, tuviera carácter oficial.

En la segunda mitad del S. XVIII, España pretende comenzar la


secularización del ámbito académico a través de una enseñanza pública en la
época del Despotismo ilustrado. Ahora bien, al final resultó ser más una tarea
proyectista que una realidad (Ruiz, 1994).

Entre finales del S.XVIII y principios del S.XIX, se originaron varias


instituciones consideradas antecedentes de las futuras y denominadas
Escuelas Normales. Éstas fueron: La Academia de Primera Educación (1797),

234
La Real Junta de Exámenes (1804), el Real Instituto Militar Pestalozziano
(1806) y la Escuela Mutua de Madrid (1818) (Anguita, 1997).

Especialmente en 1780, la Hermandad de San Casiano progresa y se


convierte en el Colegio Académico, el cual, en tiempos de Carlos III fue
eliminado y sustituido por el Colegio Académico del Noble Arte de Primeras
Letras que permaneció hasta 1791; fecha en la que Carlos IV lo inhabilita y
suple por la Academia de Primera Educación. Ésta tenía como finalidades crear
“Escuelas Normales o Colegios de Profesores de Primeras Letras” y publicar el
primer Reglamento General de Escuelas con sus estatutos, que se hará
realidad en 1797 (Escolano, 1982).

La Real Junta de Exámenes, creada en 1804 por una Cédula de Carlos


IV, tenía como finalidad eliminar de las pruebas de los maestros la
desconfianza originada por preferencias o favoritismos, y estuvo vigente hasta
1825.

El Real Instituto Militar Pestalozziano, fundado en nuestro país en 1806


por Dobely y un grupo de militares suizos, contemplaba como objetivos
adoctrinar a los maestros de nuestra nación a través de su método Pestalozzi y
analizar sus beneficios ante los procedimientos tradicionales existente en el
momento.

La Escuela Mutua de Madrid instaurada en 1818 por Lancaster, y


establecida como escuela central en la corte que sirve de modelo a todas las
existentes en el estado o reino (Losada, 1986).

El 8 de marzo de 1839, con el apoyo incondicional de Pablo Montesinos


y la gestión burocrática de Gil Zarate, se instituyó la primera Escuela Normal
del Estado español o Escuela Central de Maestros. Ésta presentaba dos
objetivos, por un lado comenzar la formación del profesorado en nuestra nación
de forma sistematizada y por el otro, preparar individuos que fueran capaces de
desarrollar esta institución en las capitales de provincias españolas (Ballarín,
1987).

235
En España, el origen y la puesta en práctica de las Escuelas Normales
se llevó a cabo gracias a los intercambios con Francia e Inglaterra, tras la
integración de la burguesía liberal en el dominio y después del reinado de
Fernando VII; empezando a tomar forma en el reinado de Isabel II (Losada,
1986).

Ahora bien, durante el desarrollo de las Escuelas Normales, se puede


hablar de una serie de etapas (véase tabla 27; González, 2008, p. 41).

Etapas Periodo

Primera etapa. Desde la fundación de la primera Escuela Normal en


1839 hasta la Restauración.

Segunda etapa. Desde 1875 a 1931, coincidiendo con la Restauración.

Tercera etapa Desde 1931 a 1936, etapa de la II República.

Cuarta etapa. Desde 1936 a 1975, el Franquismo.

Quinta etapa. Desde 1975 hasta 1999, etapa de la Democracia.

Tabla 27. Etapas en la historia de las Escuelas Normales en España.

La primera etapa está marcada por la instauración de la original Escuela


Normal o también denominada Seminario Central de Maestros del Reino en
1839, cuyo director fue Pablo Montesinos, y supuso el punto de partida en la
modernización de la formación de los maestros de Primaria. Desde 1839 hasta
1845 se crearon cuarenta y dos Escuelas Normales por todo nuestro estado y
sólo siete provincias no tenían esta entidad.

Entre 1843 y 1857 se estableció un modelo de formación del


profesorado diferente al tradicional, en el cual, se solicitaban una serie de
requisitos a todas aquellas personas que quisieran prepararse como maestros.
A pesar de, disponer de un plan de estudios que combinaba una formación
teórica de dos años con unas prácticas; los contenidos pedagógicos y
didácticos eran muy básicos (Escolano, 1982).

236
El 9 de septiembre de 1857, se publica la Ley Moyano que considera las
Escuelas Normales como escuelas profesionales; aunque éstas no instruían
una verdadera educación profesional formal por dos motivos
fundamentalmente. El primero, la inscripción de los futuros maestros se
realizaba sin que éstos dispusieran de conocimientos científicos previos, y el
segundo, las pruebas para la obtención del título se centraban en la parte
teórica y no práctica. De tal modo que, de cierta forma se ponía de manifiesto
la infravaloración de los profesionales de la educación (Vroede, 1989).

Estas escuelas profesionales, diferentes a los institutos de Bachillerato y


las Facultades Universitarias, realizaron una serie de modificaciones en el plan
de estudios que quedó establecido de la siguiente manera (Escolano, 1982):

 Dos cursos para el grado de Maestro Elemental (enseñanza en el Ciclo


Elemental de la Enseñanza Primaria.
 Un curso más para el grado de Maestro Superior (instrucción en el Ciclo
Superior de Enseñanza.
 Otro curso más para el grado de Maestro Normal (preparación en las
Escuelas Normales.

Por tanto, en bastantes momentos en las Escuelas Normales se


educaba a través de una preparación global, en las que no había hueco para
los contenidos pedagógicos profesionales.

La segunda etapa coincide con la Restauración, periodo en el que las


Escuelas Normales estuvieron desatendidas, sobre todo en la primera fase. A
pesar de que esta situación era exteriorizada por personalidades expertas y
vinculadas al ámbito educativo.

González (1994) declara que entre finales del S.XIX y principios del
S.XX se producen una serie de reformas, tales como:

 En 1882, se introducen una serie de cambios en la Escuela Normal


Central de Maestras, tales como: modificar el contenido curricular,
instaurar una prueba de ingreso que permite la entrada de individuos de

237
ambos sexos, proporcionar recursos materiales y suprimir los exámenes
por una junta de evaluación docente.
 En 1898, se produce la denominada “Reforma de Gamaz” en la que se
insertan innovaciones curriculares, se eliminan áreas instrumentales y se
incluyen otras con tendencia pedagógica y artística. También, se reduce
el tiempo de preparación de los Maestros.
 En 1901, se integran las Escuelas de Maestros y Maestras a los
Institutos Generales y Técnicos de Segunda Enseñanza y se elimina el
grado de Maestros Normales.
 En 1903, los estudios de Magisterio vuelven a las Escuelas Normales,
se instala la edad de catorce años para poder inscribirse en estos
centros y se organiza que el título de Maestro Elemental se imparta en
dos años y otros dos, para el título de Maestro superior.
 En 1907, se funda la Junta de Ampliación de Estudios que intenta
aumentar la preparación de los docentes españoles, a través de una
serie de medidas educativas como cursos, publicaciones, becas para el
extranjero, etc.

Ferrer (1973) explica la creación de la Escuela Superior de Magisterio


(1909) cuya finalidad era preparar a los docentes de las Escuelas Normales e
Inspectores de Enseñanza Primaria. Años más tarde, en 1914, esta institución
modifica tanto su plan de estudios como su nombre, pasándose a denominarse
Escuela de Estudios Superiores de Magisterio: Letras, Ciencias y Labores. En
ella, se quiere poner en práctica una pedagogía vinculada con planes del
profesorado del extranjero, concretamente de Estados Unidos y París; pero no
dispone de la misma financiación económica que dichos países para ponerla
en práctica y al final, queda como una propuesta.

La Escuela de Estudios Superiores de Magisterio: Letras, Ciencias y


Labores tuvo vigencia durante diecisiete años, periodo en el que se: formó a
excelentes docentes, proporcionó una buena calidad en la enseñanza
profesional, ayudó a aumentar la categoría educativa, estableció las bases de
la reforma educativa republicanas y proporción la igualdad en la titulación, es

238
decir, eliminó la diferencia de grado entre el Elemental y Superior (Luzuriaga,
1957).

La tercera etapa corresponde con la época de la II República, momento


en el que se intenta realzar la profesión de los docentes a través de un
incremento salarial y una preparación más especializada. Para ello, se reúnen
las contribuciones de las esferas relacionadas con la Institución Libre de
Enseñanza y se elabora un Plan Profesional que contempla la formación
científica, pedagógica, innovadora y práctica de los maestros. De esta forma,
se aumentaría la cultura y pedagogía de los educadores por ser una de las
piezas esenciales en la optimización de la educación, cuya función más
esencial en estos momentos era intentar suprimir el analfabetismo existente en
nuestro país (Anguita, 1997).

Por tanto y según lo anterior, se aumenta el rango del magisterio al


igualarse con una carrera universitaria. De tal modo que, las Escuelas de
Magisterio se transformaron en Institutos Universitarios en los que se impartió
un excelente aprendizaje teórico y didáctico. Al terminar los estudios, se
estableció una prueba ante un tribunal y aquellas personas que la superaran
satisfactoriamente, entrarían a formar parte del Cuerpo de Maestros
Nacionales. Se trata del Plan Profesional de estudios más completo impartido
en las Escuelas Normales, que formó a óptimos especialistas en la enseñanza,
pues consideraba que la preparación de los docentes, era uno de los
elementos de progreso de una nación (Escolano, 1982).

La cuarta etapa está condicionada por la Guerra Civil y el inicio del


Franquismo, momento que causa aboliciones reglamentarias y corporativas
vinculadas al Plan profesional y a la Institución Libre de Enseñanza,
respectivamente.

La enseñanza en la Escuelas Normales continuó hasta 1938, instante en


el que se necesita un nuevo planteamiento en la formación de los maestros
debido a la situación socio – política.

239
Manso y Martín (2014) manifiestan que al principio de la dictadura se
elaboran el Plan de 1940 y el de 1945, cuyos aspectos principales fueron:

 El grado universitario de la formación docente es eliminado.


 Se establece para la obtención del título de maestro de Educación
Primaria: el título de Bachiller, superar catorce asignaturas y hacer dos
cursos de prácticas (Plan de 1940).
 Se requiere una prueba para el ingreso, tres años académicos en la
Norma y unas oposiciones para obtener el título (Plan de 1945).

Ambos investigadores señalan que con el paso de los años, se


elaboraron distintos planes junto a los dos anteriores hasta llegar al Plan de
1967, el cual, intenta retomar algunos planteamientos de la formación de 1931
como: requerir el bachillerato superior y la superación de una prueba para
entrar en las Escuelas de Magisterio. La preparación de los docentes consistía
en dieciséis materias repartidas en dos cursos académicos y al terminar dicho
periodo, debían de hacer una prueba de madurez. Este último método estaba
muy cercano a la LGE de los setenta, la cual modificará todos los planes de
estudios; provocando que las Escuelas Normales tengan que acomodarse a
una serie de cambios, como:

 Para cursar estudios de magisterio es necesario el Bachillerato y un


curso de orientación.
 La formación contemplaba tres cursos académicos, tras los cuales se
obtenía el título de diplomado.
 Se restituye a la formación de Maestros su carácter universitario, al
denominar a las Escuelas Normales como Escuelas Universitarias de
Formación del Profesorado de Educación General Básica y depender
éstas de la Universidad.
 Se establecen especialidades en la formación de los maestros, aunque
todos ellos eran Profesores de EGB.
 Se empieza a mencionar la importancia de impartir docencia con
aspectos psicopedagógicos en todas las especializaciones.

240
La quinta etapa corresponde con el periodo de la Democracia, durante el
cual, se producirán una serie de cambios.

La puesta en marcha de la LGE coincidirá con el periodo inicial de la


democratización en España, manteniéndose vigente todo hasta la publicación
de la siguiente ley de Educación.

Con la aprobación de la LOGSE en los años noventa, se producen una


serie de reformas en el sistema educativo y se ratifican los planes de estudio
de formación de los maestros, creándose las nuevas especialidades sobre las
que se configurarán los nuevos títulos (Educación Infantil, Educación Primaria,
Lengua Extranjera, Educación Física, Educación Musical, Educación Especial y
Audición y Lenguaje). En ellas, la carga docente se divide en asignaturas
troncales, obligatorias de la universidad, optativas y créditos de libre
configuración (Ávila y Holgado, 2008).

Maldonado (2005) analiza la planificación curricular de las distintas


especialidades y materias, establecidas en sus diferentes créditos y
correspondiente al Plan de 1999 y plantea la existencia de una serie de
incompatibilidades en dicho modelo de estudios. Por un lado, menciona la
existencia de diferentes títulos universitarios de maestro para iguales
responsabilidades en las áreas básicas del currículum de Primaria; mientras
que para otras asignaturas o etapas, se requieren docentes con una
determinada especialidad. Por el otro, algunas universidades aumentaron la
exclusividad de la especialización en perjuicio de la preparación general, y
otras realizaron lo contrario, de tal modo que en ambos casos el nivel teórico
era límite y en la práctica resulta insuficiente.

En la actualidad, la formación inicial de los maestros está integrada en el


Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), lo cual, ha implicado una
reforma educativa cuya finalidad es la unificación y homologación de los
estudios universitarios (MEC, 2003, p.3).

El EEES es un proceso que se inicia con la Declaración de La


Sorbona (1998) y se consolida y amplía con la Declaración de

241
Bolonia (1999), en la que los ministros europeos de dedicación
instan a los estados miembros de la Unión Europea a desarrollar
e implantar en sus países las siguientes actuaciones:

 Adoptar un sistema de titulaciones comprensible y


comparable que permita promover las oportunidades de
trabajo y la competitividad internacional de los sistemas
educativos superiores europeos
 Establecer un sistema de titulaciones basados en dos
niveles. El primer nivel serán las titulaciones con grado y
el segundo, las titulaciones de postgrado (máster y/o
doctorado).
 Establecer un sistema común de créditos para fomentar la
comparabilidad de los estudios.
 Fomentar la movilidad, accediendo a estudios de otras
universidades europeas.
 Impulsar la cooperación europea para garantizar la
calidad y desarrollar criterios y metodologías educativas.
 Promover el desarrollo curricular, la cooperación
institucional, esquemas de movilidad y programas
integrados de estudios, de formación e investigación.

En el 2001, en el Comunicado de Praga se introducen algunas


modificaciones adicionales como (MEC, 2003, p. 4):

 Aprendizaje a lo largo de la vida como elemento esencial para alcanzar


una mayor competitividad europea, mejorar la cohesión social, igualdad
de oportunidades u calidad de vida.
 El rol activo de las universidades, de las instituciones de educación
superior y de los estudiantes e el desarrollo del proceso de
convergencia.
 La promoción del atractivo EEES mediante el desarrollo del sistema de
garantía de la calidad y de mecanismos de certificación y de
acreditación.

242
La Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (LOU)
expone:

 El diseño de una moderna arquitectura normativa que es


reclamada por el sistema universitario español para
mejorar su calidad docente, investigadora y de gestión.
 Fomentar la movilidad de estudiantes y profesores.
 Profundizar en la creación y transmisión del conocimiento
como eje de la actividad académica.
 Responder a los retos derivados, tanto de la enseñanza
superior no presencial a través de las nuevas tecnologías
de la información y de la comunicación, como de la
formación a lo largo de la vida.
 Integrarse competitivamente junto a los mejores centros
de enseñanza superior en el nuevo espacio universitario
europeo que se está comenzado a configurar.

El objetivo de la presente Ley es la optimización global y parcial de la


calidad del sistema universitario. Por ello, se centra en la evaluación de la
eficacia (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y acreditación, ANECA)
y en el fomento de la excelencia (perfeccionar la calidad de la docencia e
investigación). Además, expone que nuestra sociedad requiere de una
organización universitaria óptima que posibilite una unificación en el EEES, y
que cuente con los mejores profesionales para preparar a los estudiantes, que
en un periodo de tiempo no my largo deberán asumir obligaciones
profesionales y sociales.

La LOU dedica el Capítulo II, título XIII al EEES, en los que de forma
articulada explica:

art. 87. La integración en el EEES.

art. 88. Las enseñanzas, títulos y movilidad de los estudiantes.

art. 89. El profesorado.

243
En definitiva, la unificación del sistema universitario en el EEES implica
una serie de medidas que aparecen detalladas en las declaraciones europeas y
recogidas por la LOU. Entre ellas, cabe resaltar (MEC, 2003):

 La implantación del sistema de créditos europeos.


 La estructura de las titulaciones.
 El Suplemento Europeo al Título (SET).
 Garantía de la calidad.

Maldonado (2004) plantea una propuesta de dos titulaciones de Grado


en los estudios de Magisterio, por ser algo más acorde al contexto presente en
la mayoría de los países del EEES. El título de Grado de Maestro de Educación
Primaria (con un perfil generalista y especializado) en el que se instaurarán
cuatro itinerarios formativos que cada universidad establecerá (perfil de Lengua
Extranjera, perfil de Educación Física, perfil de Educación Musical y perfil de
Necesidades Educativas Especiales) y el Grado de Maestro en Educación
Infantil, el cual, dispondrá de un perfil más general como consecuencia de la
globalidad del aprendizaje propio de esta etapa educativa.

El mismo autor señala que este diseño permite la adaptación de los


títulos de maestro al EEES y proporciona a la vez, una igualdad en la
preparación global común a todos los maestros y específica para determinados
perfiles docentes en Educación Primaria.

En síntesis, ante el nuevo marco normativo de la Unión Europea, la


formación inicial del maestro será más:

 Generalista, al tratarse de unos estudios de Grado y quedar la


especialización para los títulos de Postgrado. Algo que ya se reclamaba
en los anteriores planes de formación y que se ha mencionado con
anterioridad en el presente capítulo.

244
 Dar mayor importancia a los procedimientos y actitudes, en lugar de a
los contenidos conceptuales, es decir, formarles en una adecuada
diversificación metodología, que les permitirá tratar la diversidad en el
aula de forma innovadora a nivel didáctico (Sales, 2006). (Véase figura
18).

Figura 18. Estrategias metodológicas en su formación.

Según lo anterior, las estrategias metodológicas son el medio que


permite a los maestros adecuar el proceso de enseñanza ante el grupo
heterogéneo que tiene en su aula. A través de su aprendizaje y puesta en
práctica, los educadores dispondrán de autonomía a la hora de tomar
decisiones, procederán de forma cooperativa en los colegio e investigarán las
opciones ante la diversidad de circunstancias que acontecen en su práctica
diaria.

245
8.2.2. La formación inicial de los profesores de Educación Secundaria:

evolución histórica

La formación de los docentes de Educación Secundaria ha sido y es un


tópico polémico en el ámbito educativo en función del: plan educativo, duración
de los estudios, grado académico, contenidos a enseñar y curso en los que
impartir (Gutiérrez, 2011).

En la mitad del S.XIX, la Enseñanza Secundaria se independizó de los


estudios universitarios y se formó como un nivel propio dentro del sistema
educativo español (1847), separación que apoyó diez años más tarde la Ley
Moyano (Puelles, 2004).

En 1850 se crea la Escuela Normal de Filosofía para la preparación de


los docentes de segunda enseñanza, en la cual se estableció una plan de
docencia impartido en cuatro curso, tenía tres especialidades (Literatura,
Ciencias físico-matemáticas y Ciencias Naturales) y en los dos últimos años, se
contemplaba la enseñanza de pedagogía y métodos de enseñanza (Viñao,
2013).

Por tanto y a modo de reflexión, desde un primer momento se intentó


proporcionar a los docentes conocimientos específicos dependiendo de la
materia, junto con una preparación didáctica y profesional; pero ésta resultó
inexistente.

En 1970, LGE establece que los profesores de Educación Secundaria en


nuestro país, serán Licenciados en las distintas áreas del currículo
(Matemáticas, Geografía Biología, etc.) y tras finalizar sus estudios
académicos, aquellos que quisieran optar por el ámbito educativo, realizarían
un Curso de Aptitud Pedagógica (CAP) que impartirían los Institutos de
Ciencias de la Educación a partir del curso 1969-70 hasta el curso 2008/09.
Dicho curso constaría de trescientas horas, con carácter de postgrado y se
dividiría en dos partes (Viñao, 2013):

246
 Teórica, en la que estudiarían los fundamentos y principios psicológicos
y sociológicos de la educación, tecnología educativa y didáctica de la
educación, y cuya duración sería de 150 horas.
 Práctica, en la que tendrían que hacer la labor docente en los centros de
secundaria, bajo la supervisión de dos o tres tutores durante 150 horas.

Desde ese momento hasta la aprobación de la Ley de Reforma


Universitaria (LRU) en los años ochenta, se produjeron una serie de cambios
que no cristalizaron en el sistema educativo y por tanto, no conllevaron una
mejora en la formación pedagógica y didáctica del profesorado de Secundaria.
Recordemos que en este periodo, son licenciados que no han recibido a lo
largo de sus estudios ninguna formación específica de este tipo (González,
2008).

Gutiérrez, (2011) manifiesta que con la aprobación de la LRU (1983)


sobre titulaciones de profesorado no universitario, se establecieron una serie
de Grupos de Expertos cuya finalidad era elaborar una reforma de los planes
de estudio de las diferentes titilaciones académicas. Especialmente, el grupo
XV se encargó de las titulaciones de Educación Secundaria y propuso dos
titulaciones distintas para los docentes de Educación Secundaria en un área:

 Profesor de Educación Secundaria Obligatoria.


 Profesor de Educación Secundaria Postobligatoria

Para ambas titulaciones se planteaban materias comunes de contenido


didáctico, psicopedagógico y curricular y otras específicas de cada
especialidad. Ahora bien, estas reformas educativas fueron planteadas a
finales de la década de los ochenta ante el Gobierno y la oposición del
momento. Ésta última argumento una elevada profesionalización y restricción
en otras salidas profesionales. Al final, se decidió una única titulación oficial de
profesor de Educación Secundaria y como alternativa al CAP se planteó la
realización de un Curso de Capacitación Pedagógica (CCP), el cual, se haría
tras terminar los estudios y estaría organizado por las universidades. Dicha
contrapropuesta, fue aceptada por el Gobierno, quien publicaría unas normas
universales. La realidad fue que el CCP se impartió en algunas Comunidades

247
Autónomas y en otras convivió con el CAP hasta la aprobación de la LOCE
(2002).

A principios del S.XXI con la aprobación de la LOCE, se pretende


cambiar de nuevo el sistema educativo y la formación inicial del profesorado de
Secundaria a través del Título de Especialización Didáctica (TED), el cual,
entraría en vigor en el curso académico 2004-05. Al final no se puso en práctica
porque la formación inicial del profesorado de Secundaria entró en un proceso
de reforma (González, 2008).

En el año 2006 se aprueba la LOE, la cual se adapta al sistema de


grados y postgrados del EEES. (mencionado anteriormente). Esta ley pone de
manifiesto la necesidad de cursar un Máster de carácter profesionalizador para
el acceso a los cuerpos docentes de educación secundaria tras la obtención del
título de grado.

Escudero (2009) plantea dicho Máster, denominado “Máster en


Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato
Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas”, con una serie de requisitos
que se detallan un año más tarde a la aprobación de la LOU. A grandes rasgos
estos son: tener una duración de un curso escolar y constar de sesenta
créditos, a través de los cuales los docentes podrán lograr la formación y
competencias requeridas en la práctica educativa como docente de Educación
Secundaria. .Estos créditos se organizan entorno a tres módulos (véase tabla
28).

248
Módulos Materias o asignaturas

Aprendizaje y desarrollo de la personalidad:


características de los estudiantes, contextos sociales,
elaboración de propuestas para la adquisición de
Módulo conocimientos, destrezas y aptitudes intelectuales y
emocionales; atención a las diferencias en capacidades y
Genérico ritmos de aprendizaje de los estudiantes.

con Procesos y contextos educativos: comunicación en el


aula y resolución de problemas. Evolución histórica del
12 créditos. sistema educativo. Recursos y estrategias de información,
tutoría y orientación educativa y profesional. Educación
emocional, en valores y formación ciudadana. Proyecto
educativo y actividades generales del centro atendiendo a
criterios de calidad, diversidad y prevención de problemas
de aprendizaje y convivencia.

Sociedad, familia y educación: educación y medio, función


educadora de la familia y la comunidad. Evolución histórica
de las familias, tipos e incidencia del contexto familiar en la
educación. Habilidades sociales en la relación y orientación
familiar.
Complementos de la formación disciplinar: valor
formativo y cultural de los contenidos disciplinares en
relación con las respectivas enseñanzas. Historia, desarrollo
y visión dinámica de las materias. Contextos y situaciones
de uso de los diversos contenidos curriculares. En formación
profesional, evolución del mundo laboral, interacción
sociedad, trabajo y calidad de vida, formación y adaptación
a los cambios profesionales.

Módulo Aprendizaje y enseñanza de las materias: teoría y


práctica de la enseñanza y en aprendizaje de las distintas
Específico materias. Transformación del currículo en actividades,
selección y elaboración de materiales educativos. Clima de
con aprendizaje e implicación de los estudiantes. Comunicación
audiovisual, multimedia. Estrategias y técnicas de la
24 créditos. evaluación como regulación y estímulo al esfuerzo.

Innovación docente e iniciación a la investigación


educativa: conocer y aplicar innovaciones en la
especialidad. Analizar críticamente el desempeño de la
docencia, de buenas prácticas y de la orientación utilizando
indicadores de calidad. Analizar problemas de enseñanza y
plantear alternativas y soluciones.
Metodologías, técnicas de investigación, evaluación
educativa y diseño de proyectos de investigación,
innovación y evaluación.

249
Práctica docente: adquirir experiencia en planificación,
Practium docencia y evaluación de las materias de la especialidad.
Acreditar buen dominio de expresión oral y escrita en la
y Trabajo de práctica docente. Destrezas y habilidades necesarias para
fomentar clima de aprendizaje y convivencia. Participar en
Fin de Máster propuestas de mejora reflexionando sobre la práctica. En
formación profesional, conocer la tipología empresarial de
con sectores productivos y organización de las empresas y,
como cabe suponer, aunque no se hace explícito, todos los
16 créditos. demás aspectos.

Trabajo de Máster que compendie la formación recibida a


lo largo de todas las enseñanzas descritas.

Tabla 28. Distribución de módulos y propuesta formativa en el Máster de


Educación Secundaria.

Manso y Martín (2014) ponen de manifiesto que el actual Máster de


formación inicial para el profesorado de Educación Secundaria implica un
avance con respecto a los anteriores modelos de preparación docente; puesto
que a través de su preparación, hace comprender a las personas que lo
reciben la complicación de la labor docente y sentirse identificados -
arriesgados a ella. Sin olvidar que un profesor de Secundaria debe ser capaz
de: atender a la diversidad, crear un óptimo clima de aula, atender a las familiar
y coordinarse con otros profesionales que ejercen su labor en el ámbito
educativo.

8.3 La formación del profesorado en altas capacidades

El tópico de la formación del profesor de alumnos de altas capacidades en


nuestro país, ha sido una cuestión no presente hasta finales del S.XX (años
ochenta). De ahí que, las primeras ideas provengan de los conocimientos
existentes sobre esta temática en Estados Unidos (años setenta), momento en
el que este país proporciona una mayor relevancia a la formación de sus
educadores en este tópico, a pesar de, disponer esta nación de una larga
historia en el estudio e investigación de la superdotación (Peña, 2000).

250
El perfil profesional del los profesores de alumnos con altas capacidades
debe de contener una serie de facultades personales y profesionales, las
cuales, han sido expuesta por algunos investigadores como:

Nelson y Cleand (1975, pp. 440-446) manifiestan que los docentes de


superdotados deben presentar ante dichos educandos, las siguientes
características:

 Disponer de un gran conocimiento y comprensión de sí mismo.


 Examinar o reflexionar su actitud ante los educados que pertenecen a
este colectivo.
 Tener conocimientos sobre altas capacidades.
 Ser un facilitador del aprendizaje en lugar de un director del aprendizaje.
 Crear en el aula momentos de desafíos educativos, en lugar de presión.
 Estar interesado por todo el proceso de enseñanza – aprendizaje y no
centrarse exclusivamente en el aprendizaje.
 Proporcionar un feedback del aprendizaje y no juzgarle.
 Facilitar estrategias de aprendizaje alternativas ante la elevada
creatividad que manifiestan este colectivo.
 Promover la creación de un clima de aula que promueve la autoestima y
ofrezca seguridad para la toma de riesgos creativos y cognitivos.

Un año más tarde, Maker (1976, citado por Grau y Prieto, 1996, p. 135)
propone que los docentes de este grupo heterogéneo de educandos tienen que
tener una serie de particularidades propias, y otras que logrará después de su
formación. Entre las primeras menciona:

 Conocimiento de la variedad de categorías de superdotados.


 Potencial de relacionarse con aquellos a quienes se va a enseñar.
 Capacidad de apertura al cambio.
 Facultad de actuar como orientador más que como transmisor.
 Posibilidad de usar técnicas de individualización de la enseñanza.
 Capacidad para facilitar el desarrollo de necesidades emocionales y
sociales.

251
En cuanto a las segundas, expone potencialidades que indican áreas de
la ejecución en artes visuales, liderazgo y psicomotricidad..

Siete años más tarde, Genovard (1983), pionero en nuestro país en la


temática de la superdotación, expone la preocupación de los países
anglosajones por tener profesores especialmente formados para llevar a cabo
el proceso educativo de alumnos superdotados en la década de los setenta y el
deseo de institucionalizarlo en América del Norte.

Además, señala los rasgos del perfil del docente de educandos


superdotado, los cuales toma de las investigaciones de Nelson y Cleand
(1975).

Un lustro más tarde, Howell y Bressler (1988) presentan como


particularidades preferidas en estilos de enseñanza de los profesores de los
superdotados:

 Admitir preguntas, respuestas y proyectos novedosos.


 Ser metódico y minucioso.
 Tener multitud y variados intereses; ser investigador.
 Optima preparación en procedimientos y conceptos educativos.
 Flexibilidad cognitiva ante lo novedoso y comprensivo ante lo confuso.
 Querer educar a los alumnos superdotados.
 Reconocer las propias limitaciones docentes y aceptar la capacidad de
estos estudiantes en otras áreas o materias.
 Disponer de inquietudes literarias, culturales e intelectuales.

Peña (2000) manifiesta que a mediados de la década de los noventa, el


profesor que ejercía con alumnos de altas capacidades, precisaba:

 Implicación en el proceso de aprendizaje.


 Ser orientador o instructor de la enseñanza.
 Flexibilidad ante el reto educativo que supone este alumnado.
 Acomodación del contenido curricular a las peculiaridades del colectivo.
 Creación de un gratificante clima de aula.

252
A finales de los noventa, de nuevo Acereda y Sastre (1998) plantean que
la temática de la de la formación del profesorado ante la superdotación conlleva
abordar en un primer momento dos aspectos fundamentales. Por un lado, las
características que deben presentar dichos docentes, y por el otro, la
preparación que recibir a la hora de intervenir con este tipo de alumnado.

Entre las primeras, destacan una serie de características (véase tabla


29):

Características de los docentes


Comprende, acepta, respeta y confía en los otros.
Es sensible, apoya, respeta y confía en los otros.
Tiene altos intereses intelectuales, culturales y literarios.
Es flexible, abierto a nuevas ideas.
Desea aprender: es entusiasta; tiene necesidades de llegar lejos.
Es intuitivo, perceptivo.
Está dedicado y comprometido a la excelencia intelectual.
Es democrático antes que autocrático.
Es innovador y experimental, en lugar de conformista.
Usa estrategias para solucionar problemas, no va a conclusiones infundadas
directamente.
Busca la participación de los otros para descubrir cosas novedosas.
Desarrollar programas flexibles, individualizados.
Proporciona feedback, sugerencias, consejos críticos, estimula los procesos
mentales más elevados.
Respeta la creatividad y la imaginación.

Tabla 29. Características a presentar por los docentes de alumnos con


superdotación.

Sobre las segunda, los mismos investigadores señalan la importancia de


los siguientes puntos:

 Qué deben aprender los profesores especializados, es decir, el


contenido de la formación en altas capacidades.
 Cuándo debe formarse los profesores expertos, o sea, durante la
formación inicial y/o durante el ejercicio profesional.

253
La formación del profesorado es uno de los pilares básicos en la
enseñanza de los alumnos con elevados potenciales, ya que, contribuye en el
profesorado a: ser más consciente de las necesidades educativas especiales
que presentan estos educandos, tener unas actitudes más favorables en su
proceso de aprendizaje y a poner en práctica unas respuestas educativas
acordes a dichas necesidades a través de una atención más específica
(Tourón, Fernández y Reyero, 2002).

Nueve años más tarde, en la primera década del S.XXI Stephens (2009)
expone la existe de un acuerdo sobre las particularidades personales y
profesionales que deben tener los docentes ante los superdotados, y por ello,
señala:

 Ser experto en una materia y declarar entusiasmo.


 Manifestar intereses culturales y literarios.
 Disponer de una orientación de logro superior.
 Ser imaginativo, creativo, con alta energía y curioso.
 Mostrar un estilo de enseñanza centrado en el alumno que facilite su
aprendizaje.
 Revelar preferencias por enseñar al grupo de alumno con superdotación.
 Ser flexible, seguro de sí mismo y estar abierto ante lo novedoso.
 Ser empático y tener presente las diferencias individuales.
 Exteriorizar amor por el aprendizaje.
 Tener dotes de comunicación y sentido del humor.

Además, el mismo autor añade que la preparación y sabiduría ante los


alumnos con altas capacidades se perfecciona a través de prácticas educativas
reales con este tipo de escolares, puesto que, permiten aumentar la empatía
sobre estos estudiantes y comprender su complejidad.

En síntesis, el docente que trabaja con alumnos con superdotación,


debe tener una serie de atributos intrínsecos y extrínsecos, de tal forma que
puede captar los potenciales y diferencias individuales y darles cabida dentro
del aula, con el fin de lograr una enseñanza más eficaz para todos y conseguir
el máximo desarrollo de sus peculiaridades. De ahí que, es conveniente que

254
estos educandos se expongan ante profesores con distintos estilos de
enseñanza y diferentes tendencias intelectuales, puesto que ello, le permitirá
adaptarse a múltiples entornos de aprendizaje (Mills, 2003; Prieto y García,
1999).

Además, estos profesionales del ámbito educativo no tienen que ser


superdotados, aunque para trabajar con este tipo de discentes requieran de
una formación y/o educación específica que incluya: conocimientos, recursos,
técnicas y apoyos, que les permita reconocer y proporcionar una respuesta
educativa adecuada a este colectivo dentro del aula ordinaria (Peña, 2000;
Prieto y García, 1999).

Igualmente, resulta esencial que los educadores de este tipo de


estudiantes manifiesten inquietudes y dispongan de una forma peculiar de
comprender su proceso de enseñanza – aprendizaje, con el fin de adaptarse al
reto educativo continuo que requieren, porque habrá momentos en los que
estarán en desventaja ante contextos que no conoce y en los que estos
alumnos manifiestan superioridad. Es importante que en esos periodos, los
profesores no conciban la situación como una amenaza y por tanto,
exterioricen su inseguridad, sino que empleen el diálogo y la participación de
estos educandos en la acción didáctica, ya que, de esta forma les
proporcionará satisfacción y colaboración con sus iguales. Ahora bien, esto
requiere flexibilidad, organización dinámica y creatividad por parte de los
docentes en el desarrollo de las clases, la cual es fruto de la formación
generalista y especializada en este campo (Acereda y Sastre, 1998; Peña,
2000).

Por tanto, los educadores sin preparación específica en el tópico de las


altas capacidades, con frecuencia exteriorizan desprecio hacia este alumnado
porque los perciben como un obstáculo, no los entienden y no conocen cómo
proceder con ellos en el ámbito educativo. Mientras que, los profesores que
disponen de formación en este campo exteriorizan más tolerancia, empatía e
interés frente a estos estudiantes y sus peculiaridades (Prieto y García, 1999;
Tourón, Fernández y Reyero, 2002).

255
De ahí, la importancia de proporcionar a los estudiantes en formación a
través de las asignaturas de los planes de estudio y/o a los profesores en
activo mediante la formación permanente una adecuada preparación general y
específica en la educación de los alumnos con altas capacidades.

8.4 Resumen

Con independencia de todo lo explicado hasta el momento, Caño (2001)


manifiesta que la atención a los alumnos de altas capacidades, a pesar de
estar contemplada en la legislación educativa actual, es aún más un aspiración
que una realidad, puesto que, en algunos planes de estudio de magisterio sólo
hay una materia específica sobre altas capacidades y es en la especialidad de
Pedagogía Terapéutica (Educación Especial). Esto puede provocar que las
demás especialidades docentes no contemplen su labor de atender a estos
estudiantes, cuando en la práctica educativa recaen en ellos la identificación y
atención específica de este alumnado, por ser los profesores de aula.

Resulta necesario para un discente de cualquier etapa educativa en la


que imparta docencia, con independencia de la especialidad, proporcionarle
programas de formación en superdotación, con el fin de disponer de la
pedagogía necesaria para satisfacer las necesidades educativas que estos
escolares demandan, en el día a día en sus aulas a nivel general (Bangel,
Moon y Capobianco, 2010)

Todo lo anterior cobra sentido y se contextualiza en la actualidad, en el


documento que elabora la Comisión Europea (2005) al describir las
competencias y cualificaciones que deben presentar la formación de los
profesionales del ámbito educativo bajo el marco del EEES. Entre ellas,
destaca:

Cualificación, es decir, disponer de una adecuada formación superior en


la que se impartan conocimientos conceptuales, psicopedagógicos y una visión
social - cultural de la educación.

256
Continuidad, o sea, entender la educación como un proceso de
formación permanente que apoya el desarrollo profesional.

Movilidad, significa participar y trabajar en otros países europeos, así


como en otros niveles del mudo escolar.

Colaboración, expone la ayuda y coordinación con otras instituciones


educativas que le permitan reflexionar sobre su práctica educativa (Comisión
Europea, 2005).

257
258
SEGUNDA PARTE: ESTUDIO DE CAMPO.

259
260
Capítulo 9. Planteamiento y método de estudio

Iniciamos el estudio de campo con el noveno capítulo, el cual está compuesto


por seis epígrafes.

A lo largo del mismo, se transmite al lector una visión global del


planteamiento y método de estudio de la tesis doctoral.

Empezaremos con una introducción para continuar exponiendo:


objetivos, descripción de la población, muestra, variables e instrumentos de
recogida de datos.

261
262
9.1 Introducción

Fundamentalmente, la finalidad de la investigación es “elaborar una


radiografía actual de la formación, conocimientos y evaluación personal del
profesorado ante los alumnos de altas capacidades en las aulas madrileñas”.

Mediante un análisis exhaustivo y teniendo presente una serie de


variables y ámbitos, se investiga y desarrolla esta segunda parte, la cual se
estructura en tres capítulos.

Se parte de impresiones, creencias y pensamientos (empleando como


técnica de recogida de datos el autoinforme) expuestos por los docentes de las
distintas etapas educativas no universitarias ante los alumnos de altas
capacidades que se encuentran:

 En formación inicial en las diferentes facultades,


 en activo con o sin preparación permanente por parte del Centro
Regional de Innovación y Formación “Las Acacias” (CRIF) y/o los
diferentes Centros Territoriales de Innovación y Formación (CTIF).

Analizaremos las características de los ámbitos conocimientos,


formación y evaluación personal. De este modo, profundizaremos en el
conocimiento de la práctica educativa que llevan a cabo los distintos
profesionales educativos encuestados con este tipo de estudiantes.

Los resultados conseguidos a través de los diferentes procedimientos


empleados en el presente estudio, nos llevarán a plantear una serie de
conclusiones y reflexiones sobre la preparación de los maestros y docentes
ante la superdotación, que nos permitirán contribuir a un avance de la misma
en nuestra autonomía. Esto permitirá mejorar la respuesta educativa que día
tras día reciben estos estudiantes en sus centros, desde múltiples perspectivas:
académica, personal y social, dado que un análisis de las necesidades de los
profesionales permitirá desarrollar propuestas de mejora adecuadas.

263
Recordemos que la actual ley educativa, LOMCE (Ley Orgánica 8/2013,
de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa) expone en sus
artículos 71 y 76 respectivamente:

 Corresponde a las Administraciones educativas asegurar


los recursos necesarios para que los alumnos y alumnas
que requieran una atención educativa diferente a la
ordinaria por sus altas capacidades intelectuales, puedan
alcanzar el máximo desarrollo posible de sus capacidades
personales y, en todo caso, los objetivos establecidos con
carácter general para todo el alumnado.
 Corresponde a las Administraciones educativas adoptar
las medidas necesarias para identificar al alumnado con
altas capacidades intelectuales y valorar de forma
temprana sus necesidades. Asimismo, les corresponde
adoptar planes de actuación, así como programas de
enriquecimiento curricular adecuados a dichas
necesidades, que permitan al alumnado desarrollar al
máximo sus capacidades.

Esta ley vigente no hace ninguna mención específica a la formación que


el profesorado debe disponer para atender en los centros educativos a los
alumnos con altas capacidades y poder alcanzar en ellos, un pleno desarrollo
de todas sus potencialidades. Por tanto, no exponen si el docente requiere de
una formación inicial que se lleve a cabo en las distintas facultades y/o una
preparación permanente a través de los CTIF o CRIF. Sin embargo, afirma
disponer de recursos personales y materiales con el que proporcionar la
atención requerida a este alumnado.

Tener profesionales en el ámbito educativo que tienen una preparación:


inicial en esta temática, a lo largo de su trayectoria académica y/o una
formación permanente durante su práctica, implica que frente a estos
educandos:

264
 Conocerán cómo poner en práctica un tipo de intervención más
específica y adaptada a sus particularidades y necesidades.
 Sabrán cómo desarrollar sus potencialidades al máximo.
 Manifestarán una actitud positiva frente a ellos, apoyada en una
relación de ayuda - colaboración y no de competitividad.

9.2 Objetivos

La finalidad de nuestra investigación es “disponer de una radiografía


actual sobre la formación, conocimientos y evaluación personal de los docentes
de Educación Infantil, Primaria y Secundaria ante los estudiantes de altas
capacidades en sus aulas”. Para poder plasmar dicha finalidad, nos
centraremos en estudiar y argumentar el grado en que:

 Los maestros y profesores, mediante la formación inicial y/o


permanente recibida, disponen de los conocimientos suficientes
para proporcionar las respuestas educativas adecuadas a los
alumnos de altas capacidades en las aulas madrileñas. De la
misma forma, estudiar si se consideran formados en la educación
de estos discentes.

Para lograr dicho propósito, se plantean los siguientes objetivos


específicos:

a) Estudiar la formación que reciben los docentes sobre altas


capacidades en:
 Formación inicial en las Facultades de Educación y Escuelas
Universitarias de la CAM.
 Formación permanente en Estudios de Postgrado, Centro
Regional de Innovación y Formación “Las Acacias” (CRIF) y
Centros Territoriales de Innovación y Formación (CTIF) de la
CAM.

265
b) Describir el nivel de conocimiento ante las altas capacidades de
los docentes respecto a:
 Identificación y detección de alumnos.
 Respuestas educativas a estos educandos.

c) Analizar la evaluación personal que hacen de sí mismos los


profesionales educativos en relación con:
 La preparación recibida en altas capacidades.
 La motivación, el interés y la preocupación hacia el colectivo
heterogéneo de alumnos con altas capacidades intelectuales.
 La valoración de los recursos de los centros educativos.

9.3 Descripción de la población

La presente investigación se ha realizado en Madrid y se ha centrado en la


población de:

 Futuros maestros de Educación Infantil, Primaria y profesores de


Educación Secundaria que estudian en las distintas facultades
madrileñas existentes en la Comunidad de Madrid (CAM).
 Maestros y profesores en activo que ejercen en el área territorial
Madrid Capital.

El motivo de seleccionar esta población es elaborar una visión actual y


realista sobre la formación que tienen los docentes ante los alumnos de altas
capacidades en la autonomía madrileña, y en función de ello, conocer el tipo de
respuesta y atención educativa que reciben por su parte, a lo largo de la
educación no universitaria.

Para caracterizar esta población se han reunido los datos del curso
2014-2015 referidos a:

 Facultades o Universidades que forman a futuros maestros y


profesores en la CAM.

266
 Número de maestros y profesores en formación en la CAM.
 Número de maestros y profesores en activo en Madrid capital.

Facultades, Universidades y Escuelas Universitarias que forman a futuros


maestros y profesores en la Comunidad de Madrid

En la actualidad, en la comunidad madrileña hay dieciséis universidades, de las


cuales, seis son públicas (Universidad de Alcalá, UAM, Universidad Carlos III,
UCM, Universidad Politécnica y la Universidad Rey Juan Carlos) y ocho
privadas (Universidad Alfonso X el Sabio, Universidad Antonio de Nebrija,
Universidad Camilo José Cela, Universidad CEU San Pablo, Universidad
Europea de Madrid, Universidad Francisco de Vitoria, Universidad Pontificia
Comillas y Universidad a Distancia de Madrid. También, se encuentra la
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y además, existen
treinta y dos centros privados adscritos a las diferentes universidades. En estos
últimos, hay cinco, en los que se imparten estudios del Grado de Magisterio en
Educación Infantil y Primaria.

La Titulación del Grado de Educación Infantil y Primaria se imparte en


catorce centros, de los cuales siete pertenecen a universidades privadas, dos a
públicas y cinco a centros privados adscritos a universidades públicas (véase
tabla 30).

267
Nombre del Centro. Régimen Universidad adscrita.
Jurídico.
Facultad de Educación Público. UCM
C.F.P.

Facultad de Educación Público. UAM


C.F.P.
Universidad Camilo José Privado Universidad Camilo José
Cela Cela.
Universidad Pontifica Privado Universidad Pontifica
Comillas Comillas ICAI – ICADE.
Universidad Francisco de Privado Universidad Francisco de
Vitoria Vitoria.
Universidad San Pablo - Privado Universidad CEU San
CEU Pablo.
Universidad Europea de Privado Universidad Europea de
Madrid Madrid.
Universidad Antonio de Privado Universidad Antonio de
Nebrija Nebrija.
Universidad Alfonso X el Privado Universidad Alfonso X el
Sabio Sabio.
CES en Humanidades y Privado UCM.
Ciencias de la Educación
Don Bosco
EU de Profesorado Escuni Privado UCM
EU de Profesorado Fomento Privado UCM
de Centros de Enseñanza.
(Villanueva)
Centro Superior de Estudios Privado UAM
Universitario La Salle.
E.U. de Magisterio “Cardenal Privado. Universidad de Alcalá.
Cisnero”
Total: 14

Tabla 30. Centros que imparten el Grado Educación Infantil y Primaria en la


CAM.

Respecto a la formación inicial de los futuros profesores de Educación


Secundaria, al no obtener estos una preparación como docentes en sus
facultades de referencia según su especialidad, se va tomar como referente el
Máster de Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas
de Idiomas.

268
En nuestra autonomía existen doce centros que ofrecen dicho Máster,
de los cuales dos pertenecen a universidades públicas, siete a privadas y tres a
centros privados adscritos a universidades públicas (véase tabla 31).

Facultades que imparten docencia del Máster de Formación del


Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas.
Facultad de Educación C.F.P. de la UCM
Facultad de Educación C.F.P. de la UAM
Universidad Camilo José Cela
Universidad Pontifica Comillas
Universidad Francisco de Vitoria.
Universidad San Pablo - CEU.
Universidad Europea de Madrid
Universidad Antonio de Nebrija.
Universidad Alfonso X el Sabio.
CES en Humanidades y Ciencias de la Educación Don Bosco.
EU de Profesorado Fomento de Centros de Enseñanza (Villanueva).
Centro Superior de Estudios Universitario La Salle.
Total: 12

Tabla 31. Centros que imparten el Máster de Formación del Profesorado de ESO
y Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas en la CAM.

Número de maestros y profesores en formación en la Comunidad de Madrid.

La Secretaría de Alumnos de nueve facultades de la CAM, en la que se


estudian los Grados de Infantil y Primaria, han proporcionado los datos de los
alumnos matriculados en el curso 2014-2015. Las restantes cinco no han
aportado dichas cantidades y por tanto para ellas se ha hecho una estimación
en base a la media del número de alumnos de las universidades que han
facilitado los datos. (*Total estimado). Véase tabla 32.

269
Alumnos Alumnos
matriculados en 4º matriculados en 4º
Facultades. Educación Infantil. Educación
Primaria.
Facultad de Educación C.F.P. de 423 493
la UCM.
Facultad de Educación C.F.P. de 236 340
la UAM.
*Universidad Camilo José Cela. No lo proporciona. No lo proporciona.
Universidad Pontifica Comillas. 24 34
Universidad Francisco de Vitoria. 37 38
Universidad San Pablo – CEU. 14 24
*Universidad Europea de Madrid. No lo proporciona No lo proporciona.
Universidad Antonio de Nebrija. 21 119
*Universidad Alfonso X el Sabio. No lo proporciona. No lo proporciona.
*CES en Humanidades y No lo proporciona. No lo proporciona.
Ciencias de la Educación Don
Bosco.
EU de Profesorado Escuni. 162 242
EU de Profesorado Fomento de 30 17
Centros de Enseñanza
(Villanueva)
Centro Superior de Estudios 260 265
Universitario La Salle.
*E.U. de Magisterio “Cardenal No lo proporciona. No lo proporciona.
Cisnero”
Total: 1207 1572
*Total estimado. 1877 2445

Tabla 32. Maestros en formación inicial en 4º curso del Grado de Educación


Infantil y Primaria en la CAM.

La Secretaría de Alumnos de ocho facultades de la Comunidad de


Madrid en la que se estudia el Máster de Formación del Profesorado de ESO y
Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas, han proporcionado los datos de los
alumnos matriculados en el curso 2014-2015. Las restantes cuatro, no han
facilitado dichas cantidades. Por tanto, de nuevo se ha hecho una estimación
en base a la media del número de alumnos de las universidades que han
facilitado los datos. (*Total estimado).Véase tabla 33.

270
Facultades que imparten docencia del Máster de Profesores
Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, matriculados.
FP y Enseñanzas de Idiomas.
Facultad de Educación C.F.P. de la UCM. 466
Facultad de Educación C.F.P. de la UAM. 215
*Universidad Camilo José Cela. No lo proporciona.
Universidad Pontifica Comillas. 31
Universidad Francisco de Vitoria. 123
Universidad San Pablo – CEU. 115
*Universidad Europea de Madrid. No lo proporciona.
Universidad Antonio de Nebrija. 197
*Universidad Alfonso X el Sabio. No lo proporciona.
*CES en Humanidades y Ciencias de la Educación Don No lo proporciona.
Bosco.
EU de Profesorado Fomento de Centros de Enseñanza 69
(Villanueva).
Centro Superior de Estudios Universitario La Salle. 0
Total: 1216
*Total estimado. 1824

Tabla 33. Profesores en formación en el Máster de Formación del Profesorado de


ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas.

Maestros y profesores en activo

No existen datos referidos al número de maestro y profesores en activo en las


etapas correspondientes a Infantil, Primaria y Educación Secundaria en el
curso 2014-2015 en Madrid Capital. Los únicos datos disponibles son para toda
la Comunidad de Madrid y han sido obtenidos de la publicación “Datos y cifras
de la Educación del curso 2014-2015” (MECD, 2014). Con el fin de obtener un
número estimado, se ha considerado la proporcionalidad entre el número de
profesores y el número de habitantes de Madrid capital. Para su cálculo, se han
empleando los datos del censo del año 2014 y se ha concluido que el 49% de
todos los habitantes de la CAM viven en la capital. A continuación, se ha
calculado dicho porcentaje del número de profesores de la CAM, estimándose
el número profesionales de Madrid capital. Véase los datos de la tabla 34.

271
Número de Centros Centros privados – concertados y
profesionales. Públicos privados.

Educación Infantil y 11538


Primaria.
19098
Educación 7388
Secundaria.
Total: 18926 19098

Tabla 34. Número de maestros y profesores en activo en Madrid Capital.

9.4 Muestra

La muestra está formada por 516 docentes, de los cuales 269 están ejerciendo
o desempleados y 247 se encuentran en formación. Véase tabla 35 - 36 y
figura 19.

Distribución de la Número. Porcentaje del nº de


muestra. profesores en
Madrid Capital.

Maestros y/ profesores en 269 0,7%


activo o desempleados.

Tabla 35. Distribución de la muestra en activo y/o desempleado en Madrid


Capital.

Distribución de la Número. Porcentaje del nº de


muestra. profesores en la
CAM.
Maestros y/profesores en 247 4,02%
formación.

Tabla 36. Distribución de la muestra en formación en la CAM.

272
Desempleado
: 16

Docentes de
centros
públicos: 136

En Formación: Docentes de
247 centros
privados: 22
Docentes de
centros
concertados:
95

Figura 19. Distribución de la muestra detallada.

El proceso de selección de la muestra fue el siguiente:

Para la muestra de maestros y profesores en activo.

Los centros educativos existentes en Madrid Capital pertenecen a un régimen


público, privado y privado – concertado y se distribuyen en 19 distritos, de los
cuales se seleccionaron nueve al azar para llevar a cabo la investigación.

Se tuvo en cuenta que no todos los centros y/o maestros - profesores


que ejercen en ellos, aceptarían colaborar en la investigación. En este punto,
es importante mencionar que el nivel de participación de los centros privados
ha sido muy bajo, con respecto a los públicos y privados – concertados.

Para la muestra de maestros y profesores en formación.

De los maestros en formación, se eligió para el Grado de Infantil y/o Primaria


estudiantes de 4º curso, por encontrarse estos en el último nivel de su
trayectoria académica y tener un buen conocimiento de todas las asignaturas
cursadas hasta la fecha.

273
En cuanto a la muestra en formación relativa a los profesores de
Educación Secundaria, se escogieron estudiantes que estaban cursando en
ese momento el Máster de Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato,
FP y Enseñanzas de Idiomas.

9.5 Variables

Las variables presentes en esta investigación a la hora de estudiar la muestra


han sido:

 Género, hombre – mujer.

 Edad, se distribuyó en los siguientes rangos:


 Menos de 25 años.
 Entre 25 y 35 años.
 Entre 36 y 45 años.
 Entre 46 y 55 años.
 Más de 55 años.

 Experiencia profesional, se estructuró de la siguiente manera:


 Sin experiencia.
 Entre 0 y 5 años.
 Entre 6 y 10 años.
 Entre 11 y 15 años.
 Entre 16 y 20 años.
 Entre 21 y 25 años.
 Más de 25 años.

 Puesto de trabajo, se dividió en:


 Funcionario, centro público.
 Interino, centro público.
 Colegio concertado.
 Colegio privado.

274
 Desempleado.
 En formación.

 Régimen jurídico de la Universidad, se fraccionó por:


 Pública.
 Privada.

 Nombre de la Universidad, en la que estudia o estudió.

La información objeto de estudio es valorada a través del autoinforme en


relación a los tres ámbitos considerados:

a) Formación en altas capacidades:


 Formación específica durante la formación inicial como docente.
 Formación específica durante la formación permanente.

b) Conocimiento del docente ante las altas capacidades:


 Identificación y detección.
 Respuestas educativas.

c) Evaluación personal del docente en relación con las altas capacidades


sobre:
 Preparación recibida: grado de preparación percibido y formación
recibida.
 Motivación, interés y preocupación: importancia que se da a la
formación específica.
 Recursos disponibles: grado de suficiencia de materiales y
recursos disponibles con los que atender el proceso educativo de
los alumnos de altas capacidades.

9.6 Instrumentos de recogida de datos

Los instrumentos empleados para indagar sobre formación, conocimientos y


evaluación personal del profesorado ante alumnos de altas capacidades dentro
de sus aulas, fueron:

275
 Encuesta dirigida a maestros - profesores en formación y en activo.
 Recogida de datos de las guías docentes de los planes de estudio del
Grado de Magisterio de Educación Infantil y Primaria en las
Universidades de la CAM, bajo el criterio de indagar las asignaturas,
competencias y/o habilidades relacionadas con la temática de las altas
capacidades.
 Recogida de datos de las guías docentes de los planes de estudio
Máster de Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y
Enseñanzas de Idiomas en las universidades de la CAM, bajo el criterio
de examinar las asignaturas, competencias y/o habilidades relacionadas
con la temática de las altas capacidades.
 Recogida de la oferta académica de estudios de Postgrados: Másteres
oficiales, Másteres propios, Expertos Universitarios, Especialistas
Universitarios sobre altas capacidades o superdotación existentes en las
universidades de la CAM, bajo el criterio de estudiar la existencia de
estudios específicos en altas capacidades.
 Recogida de datos sobre la formación permanente impartida en el CRIF
“Las Acacias” y en los CTIF de las distintas áreas territoriales de la
Comunidad de Madrid, bajo el criterio de indagar la oferta académica
relativa a cursos, seminarios, grupos de trabajos y proyectos específicos
en altas capacidades impartidos en estos centros.

9.6.1 Encuesta dirigida a maestros y profesores en formación y en activo

Para poder reunir la información de los docentes ejerciendo o en periodo de


preparación se diseñó una encuesta individual, de aplicación tanto individual
como colectiva, y cuya duración oscilará entre 10 y 15 minutos.

Consta de dos partes, la primera recoge información relativa a variables


personales, académicas y profesionales; empleando para ello nueve preguntas,
de las cuales, todas tienen una respuesta cerrada a seleccionar; salvo tres que
deben de ser contestadas de manera abierta. La segunda parte consta de 18
cuestiones cerradas, en las que el sujeto debe seleccionar una opción entre
varias presentadas (Véase Anexo I). Todas ellas están vinculadas con la

276
temática de las altas capacidades y se estructuran en preguntas que se pueden
relacionar con tres ámbitos:

 Formación.
 Conocimiento.
 Evaluación personal.

Las preguntas 1 y 2 se refieren al ámbito de la formación.

El conjunto de preguntas, que son la 3, 7, 9, 10, 12, 13, 14, 15, 16, 17 y
18 tratan el ámbito de conocimientos.

Las preguntas 4, 5, 6, 8 y 11 hacen referencia la evaluación personal.

La encuesta fue diseñada con el fin de disponer de los datos


demográficos de los encuestados y con la intención de lograr los objetivos
específicos planteados en el presente estudio de campo. Su recogida se
efectuó durante el curso 20014/2015, en varias fases:

Para los maestros y profesores en activo

En primer lugar, se envió una carta dirigida al Equipo Directivo de cada uno de
los centros seleccionados por correo ordinario. Ésta fue redactada por el
Director de la tesis e iba dirigida al Director de cada centro; solicitando la ayuda
de su equipo de profesores para participar en la presente investigación,
mediante la cumplimentación de una sencilla encuesta, Véase Anexo II.

Después de una semana, se contactó por teléfono con algún miembro


del Equipo Directivo (secretaría) de los centros seleccionados para verificar que
habían recibido la carta y solicitar una entrevista en la que comentar de forma
más personal, la investigación. En este momento, algunos centros rechazaron
participar y otros, continuaron con el proceso.

La entrevista que se mantuvo con alguno de los miembros del Equipo


Directivo (o secretaria) fue muy breve y consistió básicamente en dejarle un
número de encuestas en papel en su centro, para que los docentes que

277
quisieran de manera voluntaria lo rellenaran. Pasado un tiempo, entre dos y
tres semanas, se recogerían los ejemplares cumplimentados y en blanco. En
esta fase del proceso, algunos centros dijeron no aceptar la participación y nos
devolvieron las encuestas en blanco. (Véase Anexo III).

Además de recoger datos en centros educativos, la encuesta se diseñó a


través de los medios telemáticos (http://goo.gl/forms/EjJEhLa7dg), con el
difundir ésta a otros maestros y profesores que trabajan en centros de Madrid
Capital. Es importante comentar que a pesar de estar en el S.XXI, el número de
personas que colaboraron en su realización, mediante esta vía fue bajo;
teniendo presente el número de personas a los que se les envió.

Para los maestros y profesores en formación

Se contactó con algunos de los profesores que imparten clase en el 4º curso


del Grado de Educación Infantil, Primaria y en el Máster de Formación del
Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas, a través del
horario de atención de alumnos que tienen en las universidades públicas y
privadas seleccionadas (Facultad de Educación y C.F.P. de la UCM,
Universidad San Pablo – CEU, Universidad Francisco de Vitoria ¿Por qué estas
Universidades y Facultades, y no las otras también? Explícalo). Se les explicó
la investigación, su finalidad y la totalidad de ellos aceptaron participar.

De esta forma, se dispuso de unos determinados días con horario lectivo


en el primer trimestre, en el que poder asistir a sus clases y entregar a los
alumnos la encuesta, para su realización de forma voluntaria. Todos ellos
participaron con una actitud positiva y la recogida de datos fue posible gracias
a su colaboración.

278
9.6.2 Revisión de las guías docentes de los planes de estudio del Grado
de Magisterio de Educación Infantil y Primaria en las universidades de la
Comunidad de Madrid

Para la recogida de datos relativa a:

 Existencia de asignaturas independientes sobre altas capacidades o


superdotación.
 Desarrollo de un bloque o tema de contenidos sobre altas capacidades o
superdotación, dentro de una asignatura.

Se accedió por vía telemática a las catorce universidades públicas y


privadas de la CAM, y se hizo una revisión exhaustiva de todas las guías
docentes que forman el plan de estudios del Grado de Educación Infantil y
Educación Primaria, publicadas en sus webs.

9.6.3 Revisión de las guías docentes de los planes de estudio del Máster
de Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas
de Idiomas en las universidades de la Comunidad de Madrid

Para la recogida de datos relativa a:

 Existencia de asignaturas independientes sobre altas


capacidades o superdotación.
 Desarrollo de un bloque o tema de contenidos sobre altas
capacidades o superdotación, dentro de una asignatura.

Se accedió por vía telemática a las doce universidades, públicas y


privadas, existentes en la Comunidad de Madrid y se hizo una revisión
exhaustiva de todas las guías docentes, que forman el plan de estudios del
Máster de Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas
de Idiomas, publicadas en sus webs.

279
9.6.4 Revisión de la oferta académica de estudios de Postgrados:
Másteres oficiales, Másteres propios, Expertos Universitarios,
Especialistas Universitarios sobre altas capacidades o superdotación,
existentes en las universidades de la Comunidad de Madrid

Para la recogida de datos relativa a este apartado, se llevó a cabo un análisis


exhaustivo de la oferta académica ofrecida en el curso 2014-2015 por todas las
universidades públicas y privadas de la Comunidad de Madrid, por vía
telemática.

9.6.5 Análisis de la formación permanente en la red del profesorado de


la Comunidad de Madrid: Centro Regional de Innovación y Formación
“Las Acacias” y Centros Territoriales de Innovación y Formación de las
distintas áreas

En el mundo actual, la formación permanente de maestros y profesores resulta


un aspecto inevitable, debido a la gran variedad de transformaciones y/o
innovaciones que se producen en el ámbito educativo.

Las tres principales leyes que conforman el sistema y la organización de


la Red del Profesorado, así como, la preparación constante de los docentes en
la Comunidad de Madrid, son:

Orden 2883/2008, de 6 de junio, por la que se regula la formación


permanente del profesorado (BOCM núm. 149, 24 de junio).

La anterior Orden se fundamenta en la LOE, la cual expone la formación


permanente del profesorado en sus artículos 102 y 103.

art. 102, “La formación permanente constituye un derecho y una


obligación de todo el profesorado y un responsabilidad de las Administraciones
educativas y de los propios centros”.

art. 103, “Las Administraciones educativas planificarán las actividades de


formación del profesorado, garantizarán una oferta diversificada y gratuita de

280
estas actividades y establecerán las medidas oportunas para favorecer la
participación del profesorado en ellas”.

La finalidad de la presente Orden es la consideración de la formación


permanente y su reconocimiento. Para ello, categoriza dichas actividades en
tres tipos:

 Formación presencial: son cursos, seminarios - grupos de trabajo


y actividades de carácter institucional que se realizan en
determinadas instalaciones o locales facilitados por las
instituciones organizadoras.
 Formación en línea: son cursos que tienen el mismo contenido
que los presenciales, pero se apoyan de las tecnologías de la
información y comunicación como medio de relación didáctica.
 Formación individual: se trata de formación que adquiere un
docente a través de actividades de investigación, titulaciones
académicas y participación en actividades de formación
realizadas en universidades.

Decreto 73/2008, de 3 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se


regula el régimen jurídico y la estructura de la formación permanente de la
Comunidad de Madrid. (BOCM núm. 166, 14 de julio).

El objetivo del presente decreto es la creación, el establecimiento de la


estructura y la organización de la red de centros de formación permanente del
profesorado de la Comunidad de Madrid. Por tanto, la red de centros de
formación del profesorado está integrada por:

 Centro Regional de Innovación y Formación “Las Acacias”, CRIF


“Las Acacias”, cuya principal función será diseñar, gestionar e
impartir actividades de formación del profesorado, de carácter
general y específico, para toda la Comunidad de Madrid.
 Los Centros Territoriales de Innovación y Formación (CTIF), cuyo
desempeño fundamental será la realización de actividades de
formación docente, dirigidas a los profesores de los centros que
se encuentran ubicados en el ámbito territorial de la Dirección de

281
área Territorial donde esté el centro. Los Centros de Formación
Ambiental, imparten preparación a los educadores de la
Comunidad de Madrid en este ámbito.

Los tres anteriores, dependen orgánicamente y funcionalmente de la


Dirección General de Mejora de la calidad de la Enseñanza (BOCM núm. 166,
14 de julio).

Orden 3980/2008, de 31 de julio, por la que se desarrolla el Decreto


73/2008, de 3 de julio, por el que se regula el régimen jurídico y la estructura de
la red de formación permanente del profesorado de la Comunidad de Madrid.
(BOCM núm. 200, 22 de agosto).

Su objetivo es regular la organización y el funcionamiento de los centros


de la red de formación del profesorado de la Consejería de Educación de la
Comunidad de Madrid. Esta Orden amplía el Decreto 73/2008, con unas
consiguientes peculiaridades.

Distribuye la red de centros de formación permanente del profesorado de


la Comunidad de Madrid en:

 CRIF “Las Acacias”.


 Estructuran los CTIF en:
o CTIF Madrid Capital.
o CTIF Norte (San Sebastián de los Reyes).
o CTIF Sur (Leganés).
o CTIF Este (Alcalá de Henares).
o CTIF Oeste (Collado – Villalba).
 Centros de Formación Ambiental.

Todos ellos, planificarán y desarrollarán la oferta de formación


permanente del profesorado para cada curso escolar.

En el CRIF “Las Acacias” y en los distintos CTIF territoriales, existen


asesores de formación que se dedican a gestionar, realizar un seguimiento y
una evaluación de las actividades formativas continúas, la cuales, son
gestionadas por los diferentes departamentos constituidos para ello. Estos son:

282
 Departamento de Educación Ambiental.
 Departamento de Educación Infantil
 Departamento de Enseñanzas Artísticas, Culturales y Deportivas.
 Departamento de Formación Profesional.
 Departamento de Lenguas Extranjeras.
 Departamento de Orientación y Diversidad Escolar.
 Departamento de Organización Escolar.
 Departamento de Tecnologías de la Información y la
Comunicación.

El análisis de la recogida de datos relativa a los cursos de formación


permanente impartidos en el Centro Regional de Innovación y Formación “Las
Acacias” y en los Centros Territoriales de Innovación y Formación de las
distintas áreas territoriales se desarrolló a través de:

 Cursos, seminarios y grupos de trabajo específicos en altas


capacidades en el CRIF "Las Acacias".
 Cursos, seminarios y grupos de trabajo específicos en altas
capacidades en el CTIF "Madrid Norte".
 Cursos, seminarios y grupos de trabajo específicos en altas
capacidades en el CTIF "Madrid Sur".
 Cursos, seminarios y grupos de trabajo específicos en altas
capacidades en el CTIF "Madrid Este".
 Cursos, seminarios y grupos de trabajo específicos en altas
capacidades en el CTIF "Madrid Oeste".
 Cursos, seminarios y grupos de trabajo específicos en altas
capacidades en el CTIF "Madrid Capital".

El CRIF "Las Acacias", el CTIF “Madrid Norte”, el CTIF “Madrid Sur”, el


CTIF “Madrid Este”, el CTIF Madrid Oeste y el CTIF “Madrid Capital” fueron
creados por el Decreto 73/2008, de 3 de julio, como Centro de formación de
régimen singular, adscrito a la Dirección General de Mejora de la calidad de la
Enseñanza.

283
El ámbito de actuación del CRIF “Las Acacias” será toda la Comunidad
de Madrid desde el curso 2008/2009, y sus finalidades son: el diseño, la
gestión y la impartición de actividades de formación del profesorado con
carácter general y especial en modalidad presencial o en línea.

Las finalidades de todos los CTIF de las distintas áreas territorial de


Madrid son: la realización de actividades de formación, previamente
autorizadas por la Conserjería de educación, destinadas preferentemente, a los
profesores de los centros públicos y privados concertados, así como a otros
profesionales de los equipos y servicios de apoyos situados en el ámbito
territorial de la Dirección de área territorial donde se encuentre ubicado el
centro.

Para obtener la información relativa a formación del profesorado, en


ambas modalidades, (presencial y en línea) relativas a las altas capacidades,
se procedió de dos formas. Primero, se realizó una revisión exhaustiva
telemática de toda la oferta publicada en todos los centros anteriores desde el
curso escolar 2008- 2009 hasta el presente año escolar 2014-2015, a través de
las distintas páginas webs. Segundo, se envió una carta dirigida al Subdirector
General de Formación del Profesorado de la CAM, con el fin de obtener los
datos relativos a la formación permanente presencial del profesorado en la
CAM desde la creación de dichos centros de formación del profesorado hasta
el curso actual (véase Anexo IV).

284
Capítulo 10. Análisis de los resultados

285
286
10.1 Descripción de la muestra de maestros de Educación Infantil,
maestros de Primaria y profesores de Educación Secundaria en
activo.

Esta muestra está formada por docentes en ejercicio y desempleados con


experiencia laboral en centros educativos.

En este epígrafe se recogen los datos socio – demográficos de la


muestra.

10.1.1 Género

En la tabla 37 y en la figura 20 se representa el análisis de los docentes en


activo según el género.

Género Frecuencia Porcentaje


Hombres 94 35%
Mujeres 175 65%
Total 269 100%

Tabla 37. Muestra docentes en activo según género.

Hombres
35%

Mujeres
65%

Figura 20. Porcentaje muestra docentes en activo según género.

287
Con respecto a la variable género, en la muestra se observa un
predominio femenino frente al masculino, lo cual indica la elección de este tipo
de estudios más por parte de las mujeres que por los hombres (Domínguez,
2002).

10.1.2 Edad

En la tabla 38 y en la figura 21 se representa el análisis de los docentes en


activo según rangos de edad.

Edad Frecuencia Porcentaje


Menos de 25 años 15 5.6%
Entre 25 y 35 años 79 29.4%
Entre 36 y 45años 76 28.3%
Entre 46 y 55 años 56 20.8%
Más de 55 años 43 16.0%
Total 269 100%

Tabla 38. Muestra docentes en activo según edad.

< 55 años < 25 años


16% 6%

25-36 años
46-55 años 29%
21%

36-45 años
28%

Figura 21. Porcentaje muestra docentes en activo según edad.

Con respecto a la variable edad, en la muestra hay un porcentaje muy


similar entre los dos siguientes rangos: 25-35 años y 36-45 años. Algo más de
la mitad de los individuos tienen una edad comprendida entre los 25 y 45 años.

288
La categoría con un menor número de sujetos es la de menos de 25 años, lo
cual se traduce en que pocos estudiantes al finalizar sus estudios comienzan a
trabajar en el ámbito educativo.

10.1.3 Experiencia profesional

En la tabla 39 y en la figura 22 se representa el análisis de los docentes en


activo, según tramos de experiencia.

Con respecto a la variable años de experiencia, la muestra se distribuye


por los siguientes rangos. El rango con mayor porcentaje de docentes es el
comprendido entre 6 y 10 años de experiencia, y el de menor porcentaje es “sin
experiencia”.

Con independencia de lo anterior, se observa una distribución muy


similar en porcentaje entre los siguientes rangos de experiencia: 0-5 años, 6-10
años y más de 25 años.

Experiencia Frecuencia Porcentaje


Sin Experiencia 9 3.3%
Entre 0 y 5 años 57 21.2%
Entre 6 y 10 años 59 21.9%
Entre 11 y 15 años 38 14.1%
Entre 16 y 20 años 20 7.4%
Entre 21 y 25 años 30 11.2%
Más de 25 años 56 20.8%
Total 269 100%

Tabla 39. Muestra docentes en activo según experiencia.

289
Sin experiencia
3%
21 a 25 años > 25 años 0-5 años
11% 21% 21%

6 a 10 años
22%
11 a 15 años
14%
16 a 20 años
8%

Figura 22. Porcentaje muestra docentes en activo según experiencia.

10.1.4 Puesto de trabajo

En la tabla 40 y en la figura 23 se detalla la muestra de docentes en activo


según el puesto de trabajo, combinado la información sobre la etapa educativa
en la que trabajan como docentes junto con la modalidad de su centro escolar.

Con respecto a dicha variable, la mitad de los sujetos que conforman la


muestra obtenida ejercen como funcionarios o interinos en centros públicos. La
siguiente categoría más elevada es la formada por los docentes que trabajan
en centros concertados.

La pregunta sobre la etapa educativa en la que los docentes


desempeñan su actividad, admitía más de una respuesta con el fin de reflejar la
realidad laboral y educativa.

290
Puesto de Infantil Primaria Secundaria Frecuencia Porcentaje
trabajo Total
Colegio 20 63 35 95 35.3%
concertado
Colegio 7 13 5 22 8.2%
privado
Funcionario / 20 57 60 109 40.5%
Colegio
Público (CP)
Interino / CP 4 11 20 27 10.0%
Desempleado 16 5.9%
Total 269 100%

Tabla 40. Muestra docentes en activo según modalidades.

120 109
95
100

80
63 60
57
60
35
40 27
22 20 20 20
16 13
20 11
7 4 5

0
Muestra Infantil Primaria Secundaria

Colegio concertado Colegio privado Funcionario/CP Interino/CP Desempleado

Figura 23. Muestra docentes en activo según etapa educativa y


modalidad del centro escolar.

10.1.5 Régimen Jurídico de la Universidad

En la tabla 41 y en la figura 24 se representa el análisis de los docentes en


activo, según el régimen jurídico de la universidad.

Con respecto a la variable régimen jurídico de la universidad, la mayoría


de los sujetos de la muestra realizaron sus estudios académicos en una
universidad pública.

291
Régimen jurídico Frecuencia Porcentaje
Privado 53 19.7%
Público 216 80.3%
Total 269 100%

Tabla 41. Muestra docentes en activo según régimen jurídico universidad.

Privada
20%

Pública
80%

Figura 24. Porcentaje muestra docentes en activo según régimen


jurídico universidad.

10.1.6 Nombre de la Universidad donde recibieron formación académica

En la tabla 42 y en la figura 25 se representa el análisis de los docentes en


activo, según el nombre de la universidad donde recibieron la formación inicial
académica.

Respecto a la variable nombre de la Universidad, un 40% de los sujetos


que contesta a esta pregunta se formaron académicamente en las dos grandes
universidades madrileñas públicas: la Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
y la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Si comparamos el anterior
dato, con el porcentaje de individuos que se formaron en universidades
privadas madrileñas, como pueden ser la Universidad CEU San Pablo y la

292
Universidad Francisco de Vitoria (UFV); obtenemos un porcentaje muy bajo,
tan sólo el 6%.

En este punto, resulta interesante comentar dos aspectos. Por un lado,


el porcentaje de personas encuestadas que no han indicado el nombre de la
Universidad en la que llevaron a cabo sus estudios (18.6%) y por el otro, el
porcentaje de individuos que hicieron su preparación universitaria en otras
facultades públicas que no pertenecen a la Comunidad de Madrid
(Universidades de: Alicante, Ávila, Barcelona, Cantabria, Castilla -La Mancha,
Chesterton, Cuba, La Coruña, Extremadura, Granada, La Laguna, Málaga,
Navarra, Portugal, Salamanca, Santiago de Compostela, Schiller International,
Sevilla, Soria, Oviedo, Valencia, Valladolid, y Zaragoza).

Universidad Frecuencia Porcentaje


Universidad Autónoma de 28 10.4%
Madrid (UAM)
Universidad San Pablo 8 3.0%
CEU (CEU)
Universidad Francisco de 8 3.0%
Vitoria (UFV)
Universidad Complutense 81 30.1%
de Madrid (UCM)
Otras 94 34.9%
Menos de 8 en la misma universidad
No indicado 50 18.6%
Total 269 100%

Tabla 42. Muestra docentes en activo según universidad donde recibieron


formación académica.

293
CEU
3% UFV
UAM 3%
Otras 10%
35%

UCM
30%
No indicado
19%

Figura 25. Porcentaje muestra docentes en activo según universidad


donde recibieron formación académica.

10.1.7 Formación específica sobre altas capacidades

En la tabla 43 y en la figura 26 se representa el análisis de la formación


específica recibida sobre altas capacidades intelectuales.

Formación específica Frecuencia Porcentaje


en altas capacidades
Sí 56 20,8%
No 213 79,2%
Total 269 100%

Tabla 43. Muestra docentes en activo según formación específica en altas


capacidades.

294
Si
21%

No
79%

Figura 26. Porcentaje muestra docentes en activo según formación


específica en altas capacidades.

Con respecto al ámbito formación específica recibida o no sobre


superdotación o altas capacidades a lo largo de su trayectoria académica y/o
durante su ejercicio a través de formación permanente, la mayoría de los
sujetos de la muestra seleccionada respondieron que no (79.2%).

De los individuos que respondieron sí haber recibido una formación


específica en altas capacidades (20.8%, 56 docentes), se muestra a
continuación una descripción de la preparación recibida (tabla 44).

Descripción de la preparación Frecuencia Porcentaje


recibida
Alguna asignatura en el C.A.P. 3 5,3%
Alguna asignatura en el Máster de 3 5,3%
Formación del Profesorado.
Alguna asignatura en su formación 41 73.2%
inicial como maestro, licenciados o
en estudios de Grado.
Alguna asignatura de libre 1 1.8%
configuración un optativa.
Otros 8 14,4%
Total 56 100%

Tabla 44. Muestra docentes en activo según descripción de la preparación


recibida.

295
La gran mayoría de los docentes que cuentan con alguna formación en
superdotación es porque han cursado alguna asignatura en su preparación
académica de diplomatura, licenciatura o estudios de Grado.

Tal sólo un 10,6 % (5,3% CAP y 5,3% Máster) de los profesores de


Educación Secundaria han recibido preparación a través de alguna asignatura
del actual Máster de Formación de Profesorado de Educación Secundaria o del
antiguo CAP; dato destacable, porque ellos acceden a la docencia en dicha
etapa educativa mediante la realización y superación de dichos estudios.

A continuación haremos un análisis de la formación de los docentes de


la muestra en función de la edad, el puesto de trabajo y el régimen jurídico de
la Universidad.

Edad

En la tabla 45 y en la figura 27 se representa el análisis de la formación


específica recibida sobre altas capacidades intelectuales, en función de la edad
y teniendo presente la frecuencia de cada rango de la misma variable en la
muestra de docentes en activo.

Edad Frecuencia Frecuencia con Porcentaje


muestra formación
Menos de 25 15 4 26,7%
años
Entre 25 y 35 79 26 32,9%
años
Entre 36 y 76 18 23,7%
45años
Entre 46 y 55 56 5 8,9%
años
Más de 55 años 43 3 7%

Tabla 45. Muestra docentes en activo según formación específica en altas


capacidades, en relación a la edad cronológica.

296
35,0%

30,0%

25,0%

20,0%

15,0%

10,0%

5,0%

0,0%
< 55 años 46-55 años 36-45 años 25-36 años < 25 años

Figura 27. Porcentaje muestra docentes en activo según la formación


específica en altas capacidades, en relación a la edad cronológica.

Se observa una tendencia (línea negra) que puede poner de manifiesto


que a menor edad cronológica de los sujetos que representan la muestra
seleccionada, mayor es el porcentaje de formación específica recibida sobre
altas capacidades y/o superdotación. No obstante, después de un aumento
continuo, se aprecia un ligero descenso en los profesores de menos de 25
años.

Puesto de trabajo.

En la tabla 46 y en la figura 28 se representa el análisis de la formación


específica recibida sobre altas capacidades intelectuales, en función del puesto
de trabajo y teniendo presente la frecuencia de la misma variable en la muestra
de docentes en activo.

297
Puesto de trabajo Frecuencia Frecuencia con Porcentaje
muestra formación
Colegio 95 26 27,4%
concertados
Colegio privado 22 4 18,2%
Funcionario / CP 109 16 14,7%
Interino / CP 27 7 22,2%
Desempleado 16 3 18,8%

Tabla 46. Muestra docentes en activo según formación específica en altas


capacidades, en relación al puesto de trabajo.

Desempleado 18,8%

Interino/CP 22,2%

Funcionario/CP 14,7%

Colegio privado 18,2%

Colegio concertado 27,4%

Figura 28. Porcentaje muestra docentes en activo según la formación


específica en altas capacidades, en relación puesto de trabajo.

Al estudiar los resultados obtenidos, se observa un menor porcentaje de


formación específica en materia de superdotación en los puestos de trabajo
regentados por funcionarios en centros públicos.

298
Régimen jurídico

En la tabla 47 y en la figura 29 se representa el análisis de la formación


específica recibida sobre altas capacidades intelectuales, en función del
régimen jurídico de la universidad, considerando el total de la muestra de los
profesores en activo.

Régimen jurídico Frecuencia Frecuencia Porcentaje


muestra
Privado 53 19 35,8%
Público 216 37 17,1%

Tabla 47.Muestra docentes en activo según formación específica en altas


capacidades, en relación al régimen jurídico universidad.

Publicas 17,1%

Privadas 35,8%

Figura 29. Porcentaje muestra docentes en activo según


formación específica en altas capacidades, en relación régimen
jurídico universidad.

De la muestra de docentes en activo que se han formado en


universidades con régimen jurídico privado, se aprecia un mayor porcentaje
(prácticamente el doble) en la preparación sobre las altas capacidades.

299
Titulación específica sobre altas capacidades.

Del estudio sobre las titulaciones específicas que presentan los docentes en
activo para atender a los educandos con altas capacidades en sus aulas, tan
sólo un 3,7%, es decir, 10 individuos de un total de 269, manifiestan disponer
de estudios en este campo. Entre ellos, destacan (véase tabla 48):

Titulaciones específicas Frecuencia Porcentaje


atención de las altas
capacidades
Curso de especialización 4 40%
Máster oficial 1 10%
Curso especializado por ser 1 10%
Licenciada en
Psicopedagogía
Diploma en Educación 1 10%
Especial
Mención en Educación 1 10%
Inclusiva
Licenciatura en Psicología 1 10%
Licenciatura Psicología 1 10%
Clínica
Total 10 100%

Tabla 48. Muestra docentes en activo con titulaciones específicas en atención a


las altas capacidades.

Analizando los resultados expresados por la muestra de profesores en


activo, tan sólo 5 personas disponen de una titulación específica en atención a
los alumnos. Concretamente 4 tienen el curso de especialización y uno el
máster oficial. Los restantes, no se consideran titulación específica como tal.
Por tanto, los resultados manifiestan un bajo nivel de preparación en los
docentes en activo, a la hora de dar respuestas educativas a este colectivo.

300
10.1.8 Conocimientos y atención del profesorado ante las altas
capacidades

Dentro de este ámbito se investigan las necesidades de atención, el desarrollo


del alumno con altas capacidades, la metodología, el número de alumnos de
altas capacidades, identificación y detección y la respuesta educativa.

Necesidades de atención.

A la pregunta, qué nivel de atención por parte del profesor considera que
requiere un alumno con altas capacidades dentro del aula, la muestra de
profesores en activo respondió (tabla 49):

Nivel de atención del profesorado Frecuencia Porcentaje


Menos que un alumno que cursa 3 1,2%
dentro de la normalidad
Igual que un alumno que cursa 112 41,6%
dentro de la normalidad
Más que un alumno que cursa 154 57,3%
dentro de la normalidad
Total 269 100%

Tabla 49. Muestra docentes en activo según nivel de atención del


profesorado.

El 57,3% de la muestra seleccionada respondió que los alumnos con


altas capacidades requieren mayores atenciones que el resto de sus
compañeros, quienes cursan con la normalidad.

A la pregunta, qué tipo de alumnos requieren por parte del profesorado


atención a la diversidad dentro del aula, la muestra de profesores en activo
respondió (véase la tabla 50 y la figura 30):

301
Atención a la diversidad Respuesta Frecuencia Porcentaje
Alumnos con discapacidad Sí 229 85,1%
psíquica
No 40 14,9%

Alumnos con discapacidad Sí 200 74,3%


motora
No 69 25,7%

Alumnos con discapacidad Sí 218 81%


sensorial
No 51 19%

Alumnos con Sí 249 92,6%


sobredotación o altas
capacidades No 20 7,4%

Tabla 50. Muestra docentes en activo según atención a la diversidad.

Alumnos con sobredotación o altas


capacidades:

Alumnos con discapacidad sensorial:



Alumnos con discapacidad motora: No

Alumnos con discapacidad psíquica:

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Figura 30. Porcentaje muestra docentes en activo según atención a la


diversidad.

La muestra seleccionada ha manifestado en un porcentaje muy elevado


el requerir todos los grupos planteados medidas de atención a la diversidad. Se
observa que la proporción más alta en atención recae en alumnos con altas
capacidades y la más baja sobre los deficientes motóricos.

302
El Desarrollo del alumno superdotado.

A la pregunta, si un alumno ha sido diagnosticado de altas capacidades llegará


a ser superdotado en la edad adulta, la muestra de profesores en activo
respondió (véase tabla 51 y figura 31).

Respuestas sobre superdotación en Frecuencia Porcentaje


la etapa adulta
Sí, siempre. 17 6,4 %
No, sólo algunos. 228 84,7%
No, no tiene nada que ver. 24 8,9%
Total 269 100%

Tabla 51. Muestra docentes en activo según superdotación en la edad adulta.

No, no tiene
Sí, siempre
nada que ver
6%
9%

No, sólo
algunos
85%

Figura 31. Porcentaje muestra docentes en activo según


superdotación en la edad adulta.

Considerando los resultados de la muestra de profesores en activo, se


puede decir que un 84,7% es consciente de que no todos los alumnos
diagnosticados como posibles educandos de altas capacidades llegarán a ser
de adultos superdotados.

303
A la pregunta, cuál es la causa más frecuente que provoca la aparición
del fracaso escolar en alumnos de altas capacidades, la muestra de profesores
en activo respondió (véase tabla 52 y figura 32).

Posibles causas del fracaso escolar Frecuencia Porcentaje


Problemas emocionales 47 17,5%
Desmotivación por falta propuestas 215 79,9%
enriquecedoras adicionales
Trastornos del sueño 2 0,7%
Problemas de aprendizaje 5 1,9%
Total 269 100%

Tabla 52. Muestra docentes en activo según causas fracaso escolar.

Problemas
Trastornos de
del sueño aprendizaje
1% 2% Problemas
emocionales
17%

Desmotiva-
ción
80%

Figura 32. Porcentaje muestra docentes en activo según


causas fracaso escolar.

En la muestra de profesores en activo, un 79,9% respondió que la


principal causa de fracaso en alumnos superdotados es el aburrimiento y la
desmotivación por falta de propuestas enriquecedoras y adicionales.

A la pregunta, cuál es el nivel de tolerancia a la frustración de los


alumnos de altas capacidades, la muestra de profesores en activo respondió
(véase tabla 53 y figura 33).

304
Nivel de tolerancia a la frustración Frecuencia Porcentaje
de alumnos de altas capacidades
Muy alto 14 5,2%
Alto 51 19%
Igual al de otros alumnos sin alta 47 17,4%
capacidad
Bajo 129 48%
Muy bajo 28 10,4%
Total 269 100%

Tabla 53. Muestra docentes en activo según el nivel de tolerancia a la


frustración de los alumnos de altas capacidades.

Bajo / Muy Bajo

Igual que otros alumnos sin alta capacidad

Alto / Muy Alto

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0%

Figura 33. Porcentaje muestra docentes en activo según el nivel de


tolerancia a la frustración de los alumnos de altas capacidades.

Analizando los resultados de la muestra de profesores en activo, casi un


60% de los encuestados manifiestan que estos alumnos tienen un nivel de
tolerancia a la frustración bajo o muy bajo, mientras que el restante 40%
expone que es muy alto, alto o igual.

Metodología

En cuanto a los procedimientos que deben emplear los docentes a la hora de


trabajar en el aula con alumnos de altas capacidades, la muestra de profesores
en activo respondió (véase la figura 34).

305
3%
Metodología flexible y
7%
abierta

Metodología estructurada,
cerrada y basada en la
repetición
90%
Cualquieras de las
anteriores

Figura 34. Porcentaje muestra docentes en activo según tipo de


metodología.

A la pregunta, qué tipo de respuesta educativa debe proporcionar el


docente a un alumno de altas capacidades dentro del grupo aula, la muestra de
profesores en activo respondió (véase la tabla 54 y la figura 35).

Respuesta educativa ante alumnos Frecuencia Porcentaje


de altas capacidades
Proporcionar una temática adicional 35 13%
y distinta al resto de sus
compañeros
Dar ejercicios adicionales (mayor 29 10,8%
cantidad)
Proporcionar dentro de la misma 201 74,7%
temática, tareas de mayor
complejidad y abstracción
No proporcionarle ningún material 4 1,5%
adicional
Total 269 100%

Tabla 54. Muestra docentes en activo según respuestas educativas docentes


ante los alumnos de altas capacidades.

306
No proporcionarle ningún material adicional
misma temática, tareas de mayor complejidad y …
Dar ejercicios adicionales (mayor cantidad)
Temática adicional y distinta al resto

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0%

Figura 35. Porcentaje muestra docentes en activo según respuestas educativas


docentes ante los alumnos de altas capacidades.

Si enlazamos las dos últimas respuestas de los profesores en activo, se


observa que un porcentaje elevado de los encuestados manifiestan la
necesidad de desarrollar sus clases ante alumnos superdotados a través del
empleo de una metodología flexible y abierta que proporcione un nivel de
complejidad y abstracción elevado dentro de la temática que están tratando.

Número de alumnos de altas capacidades.

A la pregunta, tienes actualmente algún alumno de altas capacidades dentro


del aula, los profesores en activo respondieron (véase la tabla 55 y la figura
36):

Número de alumnos de altas Frecuencia Porcentaje


capacidades en el aula
Varios alumnos 24 8,9%
Un alumno 68 25,3%
Ningún alumno 148 55%
Desempleado 29 10,8%
Total 269 100%

Tabla 55. Muestra docentes en activo según número de alumnos con altas
capacidades existentes en el aula.

307
Desempleado Varios
11% alumnos
9%

Un alumno
25%

Ningún
alumno
55%

Figura 36. Porcentaje muestra docentes en activo según número alumnos


con altas capacidades en el aula.

Algo más de la mitad de los profesores en activo encuestados han


respondido no tener en sus aulas a ningún alumno superdotado.

A la pregunta, qué porcentaje de alumnos de altas capacidades cree


que hay dentro de un aula, la muestra de profesores en activo respondieron
(véase la tabla 56):

Porcentaje de alumnos de altas Frecuencia Porcentaje


capacidades en el aula
0,5 % 81 30,1%
1% 95 35,5%
2% 59 21,8%
5% 25 9,3%
10 % 9 3,3%
Total 269 100%

Tabla 56. Muestra docentes en activo según porcentaje posible de alumnos de


altas capacidades en un aula.

Algo más de la mitad de los profesores en activo encuestados han


respondido que el porcentaje de alumnos de altas capacidades en una clase se
sitúa entre un 1% y 2%.

308
Identificación y detección de altas capacidades

A la pregunta, a partir de qué etapa educativa considera que se puede detectar


si un alumno puede tener realmente altas capacidades, la muestra de
profesores en activo respondió (véase la tabla 57 y la figura 37):

Etapa educativa Frecuencia Porcentaje


Educación Infantil 98 36,4%
Educación Primaria 158 58,8%
Educación Secundaria Obligatoria 11 4,1%
Bachillerato 2 0,7%
Total 269 100%

Tabla 57. Muestra docentes en activo según etapa educativa de identificación y/o
detección de alumnos de altas capacidades.

Educación Bachillerato
Secundaría 1%
Obligatoria
4% Educación
Infantil
36%

Educación
Primaria
59%

Figura 37. Porcentaje muestra docentes según etapa educativa de


identificación y/o detección de alumnos de altas capacidades.

Un 59% de la muestra de profesores en activo respondió que la


identificación y detección de los alumnos de altas capacidades se produce en

309
Educación Primaria. Esta respuesta podría estar condicionada por dos razones:
la primera, por ser el momento en el que comienza la Educación Obligatoria y
la segunda, porque a veces en Educación Infantil se puede confundir un
alumno de altas capacidades con un educando muy estimulado.

Respuesta educativa

A la pregunta, cuál cree que es la medida de uso entre los docentes para
enriquecer el currículum de un alumno de altas capacidades dentro del aula, la
muestra de profesores en activo respondieron (véase la tabla 58 y la figura 38):

Respuesta educativa curricular ante Frecuencia Porcentaje


alumnos de altas capacidades
Programas extracurriculares 47 17,5%
Adaptación curricular 154 57,2%
individualizada de enriquecimiento o
ampliación
Enriquecimiento instrumental 19 7,1%
Flexibilización a un curso superior 49 18,2%
Total 269 100%

Tabla 58. Muestra docentes en activo según respuestas educativas curriculares


ante alumnos de altas capacidades.

Flexibilización a un curso superior

Enriquecimiento instrumental

Adaptación curricular individualizada de


enriquecimiento o ampliación

Programas extracurriculares

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0%

Figura 38. Porcentaje muestra docentes en activo según respuestas educativas


curriculares con alumnos de altas capacidades.

310
Un 57,2% de la muestra de profesores en activo respondieron, en primer
lugar, la adaptación curricular de enriquecimiento o de ampliación. En segundo
y tercer lugar, con unos valores muy similares, la adopción de la medida de
flexibilización junto con un programa extracurricular (18 y 17%).

10.1.9 Evaluación personal

Dentro de este ámbito, analizaremos la preparación, la motivación, interés o


actitud y la valoración de los recursos frente a la temática de las altas
capacidades.

Preparación

El análisis de la preparación se estudió en tres vertientes, a través de la


evaluación personal de cada uno de ellos. Éstas fueron: su consideración
personal sobre la preparación que tienen ante los alumnos de altas
capacidades, su consideración personal sobre la preparación que han recibido
en su trayectoria académica y la preparación en función de los años
experiencia.

Sobre la consideración individual que tienen de la preparación personal


ante los alumnos de altas capacidades, un porcentaje elevado de docentes en
activo encuestados se consideran no preparados ante los alumnos de altas
capacidades. Véase la figura 39.

Suficientemente preparado Altamente preparado

No preparado

0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00%

Figura 39. Porcentaje muestra docentes en activo según su evaluación


personal en preparación general.

311
Si analizamos únicamente los profesores en activo que no han recibido
una preparación específica en la atención de los alumnos superdotados,
prácticamente el 70% no se siente preparado. Véase figura 40.

Suficientemente preparado Altamente preparado

No preparado

0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00%

Figura 40. Porcentaje muestra docentes en activo sin formación


específica según consideración personal.

Si analizamos únicamente los profesores en activo que han recibido una


preparación específica en la atención de los alumnos superdotados,
prácticamente la mitad se sienten suficientemente o altamente cualificado.
Véase figura 41.

Suficientemente preparado Altamente preparado

No preparado

0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00%

Figura 41. Porcentaje muestra docentes en activo con formación


específica según consideración personal.

312
En relación a la consideración individual que tienen de la preparación
que han recibido en su trayectoria académica para atender a los estudiantes
superdotados, casi la totalidad de la muestra encuestada en activo (90%)
respondió considerándola insuficiente. Este dato resulta importante, puesto que
tan sólo un 10% contestó haber sido suficiente. Véase figura 42.

Más que
suficiente
1% Suficiente
9%

Insuficiente
90%

Figura 42. Porcentaje muestra docentes en activo según


evaluación personal, en relación a la formación específica recibida
en la trayectoria académica.

De la muestra de profesores en activo, en función a los años de


experiencia, se observa que los docentes con mayor trayectoria laboral se
sienten más preparados ante los alumnos de altas capacidades, frente a los
que disponen de menos años de práctica. Puede ser que la experiencia juega
un papel importante a la hora de la valoración personal, en cuanto a la
preparación; pudiéndose correlacionar estos resultados con la seguridad y
confianza que se adquiere con los años.

En la figura 43 se expone la valoración personal ante la preparación en


altas capacidades en función de los años de experiencia. Se diferencia entre

313
todo el profesorado en activo y el profesorado en activo con formación
específica en la temática objeto de estudio.

80,0%

70,0%

60,0%
Se consideran preparados
50,0%

40,0%

30,0%

20,0%
Se consideran preparados y disponen
10,0%
de formación
0,0%

Figura 43. Muestra docentes en activo según evaluación personal,


en relación a preparación por experiencia y formación específica.

Analizando los resultados de la gráfica en función de la experiencia y la


división de ésta en tramos, podemos vislumbrar:

Un primer tramo formado por profesores que tienen de 0 a 10 años de


experiencia. En este conjunto, la consideración de estar preparados incrementa
con los años de experiencia, y es prácticamente independiente de haber
recibido o no, una formación. La tendencia es la misma en ambos.

Un segundo, comprendido por docentes que poseen de 11 a 20 años de


experiencia. En este rango, los profesores en activo que han recibido formación
específica se consideran más preparados que los profesores en activo en
general.

314
Un tercero, compuesto por educadores con más de 21 años de
experiencia. Se observa una tendencia ascendente en relación a la
consideración de estar preparados por parte de todos los profesores en activo.
No obstante, ésta disminuye en los que disponen de preparación.

Motivación, actitud e interés

La motivación, el interés o la actitud se estudiaron mediante la evaluación


personal de cada uno de ellos; analizando la predisposición a recibir formación
sobre altas capacidades y la importancia de incluir este tópico en los planes de
estudio de preparación docente en la actualidad.

En relación al deseo de recibir preparación específica de superdotación


y así, poder ponerla en práctica en el aula, casi la totalidad de los profesores
encuestados en activo respondieron afirmativamente, véase figura 44.

No, lo veo útil

Me es indiferente Sí, lo veo primordial

Sí, sería deseable

0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% 100,00%

Figura 44. Porcentaje muestra docentes en activo según motivación por


recibir formación específica.

En cuanto a la incorporación del tópico de las altas capacidades al


temario de la preparación docente actual, de nuevo, casi la totalidad de los
docentes en activo encuestados considera su inclusión. Ahora bien, más de la
mitad concibe esta temática dentro de una asignatura y algo más del 30%,
como asignatura independiente, véase figura 45.

315
No lo veo necesario

Me es indiferente

Sí, como temática compartida de otra asignatura

Sí, como asignatura independiente

0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00% 70,00%

Figura 45. Porcentaje muestra docentes en activo según modo de


inclusión en la formación docente.

Valoración de recursos

Analizaremos la valoración de los docentes sobre los recursos materiales de


que disponen los centros educativos madrileños para atender a los alumnos de
las altas capacidades.

De la muestra de profesores encuestados en activo, un 72% respondió


no disponer de recursos específicos para trabajar con estos alumnos. El resto,
contestó sí tener tangibles con los que hacer frente al proceso de enseñanza –
aprendizaje de estos educandos, véase figura 46.

Sí, suficientes
2%
Sí,
parcialmente
26%

No
72%

Figura 46. Porcentaje muestra docentes en activo que valoran


los recursos materiales existentes en los centros educativos.

316
10.2 Descripción de la muestra de estudiantes del Grado de Maestro de
Educación Infantil, Maestro de Primaria y profesores de Educación
Secundaria realizando el Máster de Formación del Profesorado de
ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas

En este epígrafe se recogen los datos socio – demográficos de la muestra en


formación.

10.2.1 Género

En la tabla 59 y en la figura 47 se representa el análisis de los docentes en


formación, según el género.

Género Frecuencia Porcentaje


Hombres 62 25,1%
Mujeres 185 74,9%
Total 247 100%

Tabla 59. Muestra docentes en formación según género.

Hombres
25%

Mujeres
75%

Figura 47. Porcentaje muestra en formación según género.

Respecto a la variable género, en la muestra en formación también se


observa un predominio femenino frente al masculino.

317
10.2.2 Edad

En la tabla 60 y en la figura 48 se describe la muestra de docentes en activo,


según rangos de edad.

Edad Frecuencia Porcentaje


Menos de 25 años 136 55,1%
Entre 25 y 35 años 95 38,5%
Entre 36 y 45 años 14 5,6%
Entre 46 y 55 años 2 0,8%
Más de 55 años 0 0%
Total 247 100%

Tabla 60. Muestra docentes en formación según edad.

36-45 46-55 años


años 1%
6%

25-35 años
38% < 25 años
55%

Figura 48. Porcentaje muestra en formación según edad.

Con respecto a la variable edad, se trata de una muestra joven, puesto


que algo más de la mitad de los encuestados en formación (55,1%) tiene
menos de 25 años, seguido de casi un 40% que tiene entre 25 y 35 años. A
partir de los 36 años, el número de sujetos que pertenece a la muestra en
formación disminuye considerablemente, no existiendo ninguno de más de 55
años.

318
10.2.3 Régimen Jurídico de la Universidad

En la tabla 61 y en la figura 49 se describe la muestra de docentes en activo,


según el régimen jurídico de la universidad.

La mayoría de los sujetos de la muestra (74,9%) están realizando sus


estudios académicos en una universidad pública

Régimen jurídico Frecuencia Porcentaje


Privado 62 25,1%
Público 185 74,9%
Total 247 100%

Tabla 61. Muestra docentes en formación según régimen jurídico universidad.

Privada
25%

Pública
75%

Figura 49. Porcentaje muestra en formación según


régimen jurídico universidad.

10.2.4 Nombre de la Universidad donde recibieron formación académica

En la tabla 62 y en la figura 50 se describe la muestra de docentes en


formación, según el nombre de la universidad donde estudian en la actualidad.

Un 60% de los encuestados reciben en la actualidad formación en


universidades públicas madrileñas. En concreto, un 56,3% de los sujetos se

319
encuentran matriculados en la UCM y un 4%, en la UAM. Este dato se
confronta con un 21,8% de los encuestados, quienes hoy en día reciben sus
enseñanzas en universidades privadas como la Universidad CEU San Pablo y
la UFV. Por último, un 17,8% de la muestra no específica o no indica la
universidad en la que reciben en este momento la preparación académica.

Universidad Frecuencia Porcentaje


Universidad Autónoma de 10 4,1%
Madrid (UAM)
Universidad San Pablo 30 12,1%
CEU(CEU)
Universidad Francisco de 24 9,7%
Vitoria (UFV)
Universidad Complutense 139 56,3%
de Madrid (UCM)
Otras 40 16,2%
Menos de 8 en la misma universidad
No indicado 4 1,6%
Total 247 100%

Tabla 62. Muestra docentes en formación según universidad donde reciben


formación académica.

UAM
4%
No indicado Otras CEU
2% 16% 12% UFV
10%

UCM
56%

Figura 50. Porcentaje muestra en formación según


universidad donde reciben formación académica.

320
10.2.5 Formación específica sobre altas capacidades

En la tabla 63 y en la figura 51 se representa el análisis de la formación


específica recibida sobre altas capacidades intelectuales.

Formación específica Frecuencia Porcentaje


sobre altas
capacidades
Sí 42 17,0%
No 205 83%
Total 247 100%

Tabla 63. Muestra docentes en formación según formación específica recibida en


altas capacidades.

0%
Si
17%

No
83%

Figura 51. Porcentaje muestra en formación según formación


específica recibida en altas capacidades.

Con respecto al ámbito formación específica que han recibido o están


recibiendo en su preparación universitaria sobre superdotación o altas
capacidades, la mayoría de los sujetos de la muestra seleccionada han
respondido de forma negativa.

321
De los individuos que respondieron afirmativamente, se muestra a
continuación una descripción de la preparación recibida. Véase la tabla 64.

Descripción de la preparación Frecuencia Porcentaje


recibida
Alguna asignatura en el C.A.P. 6 14,3%
Alguna asignatura en el Máster de 7 16,7%
Formación del Profesorado
Alguna asignatura en su formación 28 66,7%
académica a través de los estudios
de Grado
Alguna asignatura de libre 0 0
configuración un optativa
Otros 1 2,3%
Total. 42 100%

Tabla 64. Muestra docentes en formación según descripción de la preparación


recibida.

Resulta extraño a primera vista que seis encuestados en formación


responden haber recibido preparación a través de alguna asignatura en el CAP,
(Curso de Aptitud Pedagógica) cuando dicho curso no existe en la actualidad.
Puede ser un error de comprensión o docentes que se encuentran actualizando
sus estudios.

Del análisis de los resultados se puede decir que el 66,7% de los


docentes con formación específica sobre altas capacidades que representan un
11,4% de la muestra total, han recibido la formación a través de alguna
asignatura en sus en estudios de Grado.

Un 16,7% de los profesores de Educación Secundaria que están


realizando actualmente el Máster de Formación de Profesorado y constituyen
un 2,83% de la muestra total, señalan disponer de preparación sobre altas
capacidades mediante alguna asignatura en la temática que nos ocupa. Dato
importante de resaltar, puesto que ellos accederán a impartir docencia en
Educación Secundaria, tras superar dichos estudios.

322
A continuación analizaremos diferencias en la preparación recibida en
función del régimen jurídico de la universidad.

Régimen jurídico

En la tabla 65 y en la figura 52 se representa el análisis de la formación


específica recibida sobre altas capacidades intelectuales, en función del
régimen jurídico de la universidad, considerando el total de la muestra de los
profesores en formación.

Régimen jurídico Frecuencia Porcentaje.


Privado 26 14,1%
Público 16 8,6%

Tabla 65. Muestra docentes en formación según formación específica en


altas capacidades, en relación régimen jurídico universidad.

Publicas 8,6%

Privadas 14,1%

Figura 52. Porcentaje muestra en formación según formación


específica en altas capacidades, en relación al régimen jurídico de la
universidad.

En la muestra de docentes en formación en la actualidad, se percibe que


un porcentaje más elevado está recibiendo preparación en el tópico de las altas
capacidades en universidades privadas que en públicas.

323
10.2.6 Conocimientos y atención del profesorado ante las altas
capacidades

Dentro de este ámbito, analizaremos las necesidades de atención, el desarrollo


del alumno con altas capacidades, la metodología, el número de alumnos de
altas capacidades, identificación - detección y la respuesta educativa.

Necesidades de atención

A la pregunta, qué nivel de atención por parte del profesor considera que
requiere un alumno con altas capacidades dentro del aula, la muestra de
profesores en formación respondieron, véase la tabla 66:

Nivel de atención del profesorado Frecuencia Porcentaje


Menos que un alumno que cursa 9 3,7%
dentro de la normalidad
Igual que un alumno que cursa 107 43,3%
dentro de la normalidad
Más que un alumno que cursa 131 53%
dentro de la normalidad
Total 247 100%

Tabla 66. Muestra docentes en formación según el nivel de atención del


profesorado.

El 53% de la muestra seleccionada respondió que los alumnos con altas


capacidades requieren mayores atenciones que el resto de sus compañeros,
quienes cursan con la normalidad. Un 43,3% contestó que demandan una
atención igual que un alumno que cursa dentro de la normalidad y un 3,7%,
menos que un educando que cursa dentro de la normalidad.

A la pregunta, qué tipo de alumnos requieren por parte del profesorado


atención a la diversidad dentro del aula, la muestra de profesores en formación
respondió, véase la tabla 67 y la figura 53:

324
Atención a la diversidad Respuesta Frecuencia Porcentaje
Alumnos con discapacidad Sí 238 96,4%
psíquica
No 9 3,6%
Alumnos con discapacidad Sí 206 83,4%
motora
No 41 16,6%
Alumnos con discapacidad Sí 223 90,3%
sensorial
No 24 9,7%
Alumnos con Sí 223 90,3%
sobredotación o altas
capacidades No 24 9,7%

Tabla 67. Muestra docentes en formación según atención a la diversidad

Alumnos con sobredotación o altas


capacidades:

Alumnos con discapacidad sensorial:



Alumnos con discapacidad motora: No

Alumnos con discapacidad psíquica:

75% 80% 85% 90% 95% 100%

Figura 53. Porcentaje muestra en formación según atención a la diversidad.

La muestra extraída en formación en la actualidad ha manifestado en un


porcentaje muy elevado el requerir que todos los grupos planteados
(discapacitados sensoriales, motóricos, psíquicos y de altas capacidades)
necesitan medidas de atención a la diversidad. Es interesante resaltar, que el
porcentaje más elevado seleccionado son alumnos con discapacidad psíquica
y el más bajo, son los deficientes motóricos.

325
El Desarrollo del alumno superdotado

A la pregunta, si un alumno ha sido diagnosticado de altas capacidades llegará


a ser superdotado en la edad adulta, la muestra de profesores en formación
respondió, véase tabla 68 y figura 54.

Respuestas sobre superdotación en Frecuencia Porcentaje


la etapa adulta
Sí, siempre 17 6,9%
No, sólo algunos 208 84,2%
No, no tiene nada que ver 22 8,9%
Total 247 100%

Tabla 68. Muestra docentes en formación según superdotación en la edad


adulta.

No, no tiene Sí, siempre


nada que ver 7%
9%

No, sólo
algunos
84%

Figura 54. Porcentaje muestra en formación según


superdotación en la edad adulta.

Estudiando los resultados de la muestra de profesores en preparación,


se puede decir que un 84% es consciente de no llegar a ser adultos
superdotados, aquellos alumnos diagnosticados como educandos de altas
capacidades.

326
A la pregunta, cuál es la causa más frecuente que provoca la aparición
del fracaso escolar en alumnos de altas capacidades, la muestra de profesores
en formación respondió, véase tabla 69 y figura 55.

Posibles causas del fracaso escolar Frecuencia Porcentaje


Problemas emocionales 20 8,1%
Desmotivación por falta de 215 87%
propuestas enriquecedoras
adicionales
Trastornos del sueño 0 0%
Problemas de aprendizaje 12 4,9%
Total 247 100%

Tabla 69. Muestra docentes en formación según causas del fracaso escolar.

Problemas
de
aprendizaje Problemas
5% emocionales
8%

Desmotiva-
ción
87%

Figura 55. Porcentaje muestra en formación según


causas del fracaso escolar.

En la muestra de profesores en preparación, un 87% respondió que la


principal causa de fracaso en alumnos superdotados es el aburrimiento y la
desmotivación por falta de propuestas enriquecedoras y adicionales.

327
A la pregunta, cuál es el nivel de tolerancia a la frustración de los
alumnos de altas capacidades, la muestra de docentes en formación actual
contestaron (véase tabla 70 y figura 56):

Nivel de tolerancia a la frustración Frecuencia Porcentaje


de alumnos de altas capacidades
Muy alto 29 11,7%
Alto 80 32,3%
Igual al de otros alumnos sin altas 51 20,6%
capacidades
Bajo 75 30,5%
Muy bajo 12 4,9%
Total 247 100%

Tabla 70. Muestra docentes en formación según nivel de tolerancia a la


frustración de alumnos de altas capacidades.

Bajo / Muy Bajo


Igual que otros alumnos sin alta capacidad
Alto / Muy Alto

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0%

Figura 56. Porcentaje muestra en formación según nivel de tolerancia a la


frustración de los alumnos de altas capacidades.

Observando los resultados de la muestra de profesores en preparación,


un 44% de los encuestados manifiestan que estos alumnos tienen un nivel de
tolerancia a la frustración alto o muy alto, mientras que el restante 35,4%
expone que es bajo o muy bajo. Es importante analizar esta respuesta, porque
influye en la actitud que como docente podremos crear y mantener con este
colectivo, ya que, puede ir desde una actitud de compresión y empatía hasta
otra, completamente contraria.

328
Metodología

En cuanto a los procedimientos que deben emplear los docentes a la hora de


trabajar en el aula con alumnos de altas capacidades, la muestra de profesores
en formación respondió, véase la figura 57.

Metodología flexible y
3%
10% abierta

Metodología estructurada,
cerrada y basada en la
87% repetición

Cualquieras de las
anteriores

Figura 57. Porcentaje muestra en formación según tipo de metodología.

A la pregunta, qué tipo de respuesta educativa debe proporcionar el


docente a un alumno de altas capacidades dentro del grupo aula, la muestra de
educadores en preparación respondió. Véase la tabla 71 y la figura 58.

Respuesta educativa ante alumnos de Frecuencia Porcentaje


altas capacidades
Proporcionar una temática adicional y 56 22,7%
distinta al resto de sus compañeros
Dar ejercicios adicionales (mayor 72 29,2%
cantidad)
Proporcionar dentro de la misma 118 47,7%
temática, tareas de mayor complejidad
y abstracción
No proporcionarle ningún material 1 0,4%
adicional
Total 247 100%

Tabla 71. Muestra docentes en formación según respuestas educativas docentes


ante alumnos de altas capacidades.

329
No proporcionarle ningún material adicional
misma temática, tareas de mayor complejidad y …
Dar ejercicios adicionales (mayor cantidad)
Temática adicional y distinta al resto

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0%

Figura 58. Porcentaje muestra en formación según respuestas educativas


docentes ante alumnos de altas capacidades.

Al analizar las respuestas de los profesores encuestados y enlazando


las dos últimas preguntas, se observa que un porcentaje elevado manifiesta la
necesidad de desarrollar sus clases ante alumnos superdotados con una
metodología flexibles y abierta, que proporcione un nivel de complejidad y
abstracción elevado dentro de la temática que están tratando.

Número de alumnos de altas capacidades

A la pregunta, qué porcentaje de alumnos de altas capacidades cree que hay


dentro de un aula, la muestra de profesores en formación respondieron. Véase
la tabla 72.

Porcentaje de alumnos de altas Frecuencia Porcentaje


capacidades en un aula
0,5 % 44 17,8%
1% 65 26,3%
2% 66 26,7%
5% 59 23,9%
10 % 13 5,3%
Total 247 100%

Tabla 72. Muestra docentes en formación según porcentaje alumnos de


altas capacidades en un aula.

Un 53% de la muestra expone de forma teórica la existencia en un aula


entre 1% y 2% de estudiantes superdotados. Este dato va seguido de un 23,9%
que revela un 5%, un 17,8% ostenta un 0,5% y por último, un 5,3% exterioriza
más de un 10%.

330
Identificación y detección de altas capacidades

A la pregunta, a partir de qué etapa educativa considera que se puede detectar


si un alumno puede tener realmente altas capacidades, la muestra de
profesores en activo respondió. Véase la tabla 73 y la figura 59.

Etapa educativa Frecuencia Porcentaje


Educación Infantil 119 48,2%
Educación Primaria 113 45,7%
Educación Secundaria Obligatoria 14 5,7%
Bachillerato 1 0,4%
Total 247 100%

Tabla 73. Muestra docentes en formación según etapa educativa de


identificación y/o detección de alumnos de altas capacidades.

Educación Bachillerato
Secundaría 0%
Obligatoria
6%

Educación
Infantil
Educación 48%
Primaria
46%

Figura 59. Porcentaje muestra en formación según etapa de


identificación y/o detección de alumnos de altas capacidades en el aula.

Un 48 % de la muestra de profesores en formación respondieron que la


identificación y detección de los alumnos de altas capacidades se produce en
Educación Infantil y un 46% señalaron la Educación Primaria.

331
Respuesta educativa

A la pregunta, cuál cree que es la medida de uso entre los docentes para
enriquecer el currículum de un alumno de altas capacidades dentro del aula, la
muestra de docentes en preparación respondieron. Véase la tabla 74 y la figura
60.

Respuesta educativa curricular ante Frecuencia Porcentaje


alumnos de altas capacidades en el
aula
Programas extracurriculares 54 21,9%
Adaptación curricular 118 47,8%
individualizada de enriquecimiento o
ampliación
Enriquecimiento instrumental 18 7,3%
Flexibilización a un curso superior 57 23%
Total. 247 100%

Tabla 74. Muestra docentes en formación según respuestas educativas


curriculares ante alumnos de altas capacidades.

Flexibilización a un curso superior

Enriquecimiento instrumental

Adaptación curricular individualizada de


enriquecimiento o ampliación

Programas extracurriculares

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0%

Figura 60. Porcentaje muestra en formación según número de alumnos


altas capacidades en el aula.

Un 48% de la muestra de profesores en formación respondieron en


primer lugar, la adaptación curricular de enriquecimiento o de ampliación. En
segundo y tercer lugar (de forma equilibrada) la adopción de la medida de
flexibilización junto con un programa extracurricular (23% y 22%,
respectivamente).

332
10.2.7 Evaluación personal

Dentro de este ámbito, se analiza la preparación y la motivación, interés o


actitud frente a la temática de las altas capacidades.

Preparación

El análisis de la preparación se estudia en dos vertientes: su consideración


personal sobre la preparación que tienen ante los alumnos de altas
capacidades y su consideración personal sobre la preparación que han recibido
o están recibiendo en su trayectoria académica.

Sobre la consideración personal ante la preparación que tienen de los


alumnos de altas capacidades, un porcentaje elevado de los docentes en
formación encuestados se valora como no preparado ante este grupo. El resto,
un 20% se contempla preparado. Véase la figura 61.

Suficientemente preparado Altamente preparado

No preparado

0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% 100,00%

Figura 61. Porcentaje muestra en formación según evaluación personal en


preparación general.

Si de la muestra se estudia únicamente, aquellos profesores que no


están recibiendo o no han recibido una preparación específica en la atención
de los alumnos superdotados, tan sólo el 10% se considera preparado o
altamente preparado. Véase figura 62.

333
Suficientemente preparado Altamente preparado

No preparado

0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% 100,00%

Figura 62. Porcentaje muestra en formación según evaluación personal


sin formación específica recibida en la trayectoria académica.

Si solamente examinamos de la muestra, aquellos profesores que están


recibiendo o han recibido una preparación específica en la atención de los
alumnos superdotados, más de un 60% se sienten suficientemente preparados,
pero ninguno se evalúa como altamente cualificado. Véase figura 63.

Suficientemente preparado

No preparado

0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00%

Figura 63. Porcentaje de la muestra en formación según evaluación personal


con formación específica recibida en la trayectoria académica.

En relación a la consideración individual que tienen de la preparación


que han recibido o están recibiendo en su trayectoria académica para atender a
los estudiantes superdotados, un porcentaje alto de los encuestados considera
que la preparación resulta insuficiente, mientras que 17% opina que es
suficiente. Véase figura 64.

334
Suficiente
17%

Insuficiente
83%

Figura 64. Porcentaje muestra en formación según evaluación


personal, en relación a la formación específica recibida y en la
trayectoria académica.

Motivación, actitud e interés

La motivación, el interés o la actitud se estudiaron mediante la evaluación


personal de cada uno de ellos; analizando la predisposición a recibir formación
sobre altas capacidades y la importancia de incluir este tópico en los planes de
estudio de preparación docente en la actualidad.

En relación a la predisposición para recibir preparación específica de


superdotación y así poder ponerla en práctica en el aula, el 90% de los
encuestados en preparación en la actualidad contestaron afirmativamente.
Mientras que el resto lo consideraba indiferente o no útil. Véase la figura 65.

335
No, lo veo útil

Me es indiferente Sí, lo veo primordial

Sí, sería deseable

0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% 100,00%

Figura 65. Porcentaje muestra en formación según motivación por recibir


formación específica.

En cuanto a la incorporación del tópico de las altas capacidades al


temario de la preparación docente actual, casi la totalidad de los docentes en
preparación consideraron su inclusión, ahora bien, más de un 60% la concibe
dentro de una asignatura y algo más del 30% como asignatura independiente,
véase figura 66.

No lo veo necesario

Me es indiferente

Sí, como temática compartida de otra asignatura

Sí, como asignatura independiente

0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00% 70,00%

Figura 66. Porcentaje muestra en formación según modo de inclusión en


la formación docente.

336
10.3 Comparativa entre docentes en activo y en formación

10.3.1 Formación específica sobre altas capacidades

En figura 67 se representa el análisis de la formación específica recibida sobre


altas capacidades intelectuales.

Profesores en formación

Profesores en activo

0,00% 5,00% 10,00% 15,00% 20,00% 25,00%

Figura 67. Comparativa de muestras según la formación específica en altas


capacidades.

Con respecto al ámbito preparación específica recibida, se observa un


porcentaje más alto en profesores en activo que en docentes en formación.

10.3.2. Régimen jurídico universidades donde han o reciben formación


específica

En la figura 68 se representa la formación específica recibida sobre altas


capacidades intelectuales, en función del régimen jurídico de la universidad,
considerando el total de la muestra de los profesores.

337
40,00%
35,20%
35,00%
30,00%
25,00%
20,00% 17,10%
14,10%
15,00%
10,00% 8,60%

5,00%
0,00%
Privado Público

Profesores en activo Profesores en formación

Figura 68. Comparativa de muestras según formación


específica en altas capacidades, en relación régimen
jurídico universidad.

En cuanto a esta variable, régimen jurídico, se vislumbran diferencias


entre ambos grupos.

10.3.3 Conocimientos y atención del profesorado ante las altas capacidades

Dentro de este ámbito se han analizado las necesidades de atención, el


desarrollo del alumno con altas capacidades, la metodología, el número de
alumnos de altas capacidades, identificación y detección y la respuesta
educativa.

Necesidades de atención

No se observan diferencias ni en el nivel de atención que requiere un alumno


superdotado por parte de su profesor, ni en qué tipo de alumnos requieren por
parte de los docentes atención a la diversidad dentro del aula.

338
El Desarrollo del alumno superdotado

Se observan diferencias en: la causa más probable que provoca la aparición


del fracaso escolar en los alumnos de altas capacidades y en el nivel de
tolerancia a la frustración que exterioriza este colectivo.

En la figura 69 se representan las posibles causas del fracaso escolar en


alumnos de elevados potenciales.

Problemas de aprendizaje

Trastornos del sueño


Profesores en formación
Desmotivación por falta de propuestas
Profesores en activo
enriquecedoras adicionales

Problemas emocionales

0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0%

Figura 69. Comparativa de muestras según causas del fracaso escolar.

Se aprecian diferencias en dos causas: desmotivación por falta de


propuestas enriquecedoras adicionales y problemas emocionales.

En la figura 70 se representa el nivel de tolerancia a la frustración que


presentan los educandos con altas capacidades.

339
Muy bajo

Bajo

Igual que otros alumnos sin alta Profesores en formación


capacidad
Profesores en activo
Alto

Muy alto

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0%

Figura 70. Comparativa de muestras según nivel de tolerancia a la frustración


de los alumnos de altas capacidades.

Hay una cierta tendencia por parte de los profesores en activo en


estimar el nivel de tolerancia a la frustración más bajo que los profesores en
formación.

No se han observado disparidades en las respuestas sobre si un alumno


diagnosticado de altas capacidades llegará a ser superdotado en la edad
adulta.

Metodología

En cuanto a los procedimientos que deben emplear los docentes a la hora de


trabajar en el aula con alumnos de altas capacidades, en la figura 71 se
representan los diferentes métodos de trabajo empleados en el aula.

No proporcionarle ningún
material adicional
Número
misma temática, demayor
tareas de alumnos de altas capacidades.
complejidad y abstracción
Profesores en formación
Dar ejercicios adicionales (mayor
cantidad) Profesores en activo

Temática adicional y distinta al


resto

0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0%

Figura 71. Comparativa de muestras según tipo de metodología.

340
Sobre la metodología más acorde a las características y peculiaridades
de los alumnos de altas capacidades, se observa un porcentaje más elevado
en el planteamiento de tareas de mayor complejidad y abstracción dentro de la
misma temática por parte de los profesores en activo.

Número de alumnos de altas capacidades

Se analizó el porcentaje de discentes de altas capacidades que hay dentro de


un aula ordinaria, por parte de los profesores en activo y en formación. Véase
figura 72.

10,0%

5,0%

2,0% Profesores en formación


Profesores en activo
1,0%

0,5%

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0% 40,0%

Figura 72. Comparativa de muestras según porcentaje alumnos de altas


capacidades en un aula.

Se vislumbran diferencias en las respuestas sobre los porcentajes. Hay


una tendencia por parte de los profesores en formación, en esperar encontrar
más alumnos de altas capacidades en el aula.

Identificación y detección de altas capacidades

Se estudió la etapa educativa en la que un sujeto con altos potenciales puede


ser identificado. Véase figura 73.

341
Bachillerato.

Educación Secundaria
Obligatoria.
Profesores en formación
Educación Primaria. Profesores en activo

Educación Infantil

0,0% 10,0%20,0%30,0%40,0%50,0%60,0%70,0%

Figura 73. Comparativa de muestras según etapa educativa de identificación


y/o detección de alumnos de altas capacidades en el aula.

Se aprecian diferencias entre ambos docentes. Los profesores en


formación consideran que la identificación de los alumnos superdotados se
puede realizar en Educación Infantil, mientras que, los docentes en activo se
inclinan por una detección más tardía.

Respuesta educativa

En cuanto a la respuesta educativa, no se observan diferencias.

10.3.4 Evaluación personal

Dentro de este ámbito, se analizó la preparación y la motivación, interés o


actitud frente a la temática de las altas capacidades.

Preparación

En la figura 74 se representa la consideración personal sobre la preparación


que tienen los docentes (tanto en formación como en activo) ante los alumnos
de altas capacidades.

342
Altamente preparado

Suficientemente preparado Profesores en formación


Profesores en activo
No preparado

0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0%

Figura 74. Comparativa de muestras según su evaluación personal sobre la


preparación.

Hay una tendencia más alta en los profesores en activo a considerarse


personalemente más preparados que los docentes en formación.

En la figura 75 se analiza la consideración personal ante la preparación,


que tienen sólo los docentes sin formación específica en altas capacidades.

Altamente preparado

Suficientemente preparado Profesores en formación


Profesores en activo
No preparado

0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% 100,00%

Figura 75. Comparativa muestras sin formación específica, según su evaluación


personal sobre la preparación.

En la figura 76 se analiza la consideración personal sobre la preparación


que tienen únicamente los docentes con formación específica en altas
capacidades.

343
Altamente preparado

Suficientemente preparado Profesores en formación


Profesores en activo
No preparado

0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% 100,00%

Figura 76. Comparativa muestras con formación específica, según su evaluación


personal sobre la preparación.

Se vislumbran diferencias, ya que, los profesores en formación se


consideran más preparados que sus compañeros en activo.

Motivación, actitud e interés

La motivación, el interés o la actitud se estudió: analizando la predisposición a


recibir formación sobre altas capacidades y la importancia de incluir esta
temática en los planes de estudio de preparación docente en la actualidad.

En cuanto a la predisposición a recibir formación en altas capacidades,


véase figura 77.

No, lo veo útil

Me es indiferente Profesores en formación


Sí, sería deseable Profesores en activo
Sí, lo veo primordial

0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00% 70,00% 80,00%

Figura 77. Comparativa muestras según motivación, actitud e interés por recibir
formación específica.

344
Se observa que los profesores en formación muestran una motivación,
actitud e interés superior por recibir formación específica para la atención de
los alumnos con altas capacidades frente a los docentes en activo.

Sobre la importancia de incluir este tópico en los planes de estudio de


preparación docente en la actualidad, no se vislumbran diferencias.

10.4. Revisión de las guías docentes de los planes de estudio del Grado
de Magisterio de Educación Infantil y Primaria en las universidades
de la Comunidad Autónoma de Madrid

En las tablas 75 y 76 (ver también Anexos V y VI) se muestran los datos


obtenidos después de llevar a cabo una revisión exhaustiva de todas las guías
docentes publicadas en las webs de las distintas universidades que ofertan
estudios del Grado Maestro de Educación Infantil y Educación Primaria en la
Comunidad de Madrid durante el curso 2014/2015.

345
Centros en los que se imparte Asignatura Un tema o bloque de
el Grado de Educación Infantil independiente contenido sobre
y Primaria. sobre altas altas capacidades
capacidades. dentro de una
asignatura.
Facultad de Educación C.F.P. No Sí
de la UCM.
Facultad de Educación C.F.P. No Sí
de la UAM.
Universidad Camilo José Cela. Sí No
Universidad Pontifica No Sí
Comillas.
Universidad Francisco de Sí Sí
Vitoria.
Universidad San Pablo - CEU. No No
Universidad Europea de No Sí
Madrid.
Universidad Nebrija. No No
Universidad Alfonso X el No No
Sabio.
Universidad Don Bosco. No Sí
ESCUNI. No No
Centro Estudios Superior No Sí
Villanueva.
Centro Universitario La Salle. Sí. Sí
Centro Universitario Cardenal Sí. No.
Cisnero.

Tabla 75. Centros que imparten una asignatura independiente de altas


capacidades y/o desarrollan un tema o bloque conceptual dentro de una
asignatura.

Grado de Educación Infantil y Número absoluto Porcentaje


Primaria
Centros 14 100%
Con asignaturas 4 29%
Con tema o bloque 8 57%

Tabla 76. Número y porcentaje de centros en la CAM.

346
10.5 Revisión de las guías docentes de los planes de estudio Máster de
Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas
de Idiomas en las universidades de la Comunidad de Madrid

En las tabla 77 (ver también Anexo VII) se muestran los datos obtenidos
después de llevar a cabo un estudio íntegro de todas las guías docentes
publicadas en las webs de las distintas universidades que ofertan el Máster de
Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas de
Idiomas en la Comunidad de Madrid durante el curso 2014/2015.

Centros en los que se imparte Asignatura Un tema o bloque de


el Máster de Formación del independiente contenido sobre
Profesorado de ESO y sobre altas altas capacidades
Bachillerato, FP y Enseñanzas capacidades. dentro de una
de Idiomas. asignatura.
Facultad de Educación C.F.P. No No
de la UCM.
Facultad de Educación C.F.P. No No
de la UAM.
Universidad Camilo José Cela. No No
Universidad Pontifica No Sí.
Comillas.
Universidad Francisco de No No
Vitoria.
Universidad San Pablo - CEU. No No
Universidad Europea de No permite acceso No permite acceso la
Madrid. la página web página web
Universidad Antonio de No No
Nebrija.
Universidad Alfonso X el No Sí
Sabio.
Centro Estudios Superior No No
Villanueva.
La Salle No No
Total: 0 2

Tabla 77. Máster de Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y


Enseñanzas de Idiomas que imparten una asignatura independiente de altas
capacidades y/o desarrollan un tema o bloque conceptual dentro de una
asignatura.

347
10.6 Revisión de la oferta académica de estudios de Postgrados: Másteres
oficiales, Másteres propios, Expertos Universitarios, Especialistas
Universitarios sobre altas capacidades o superdotación, existentes
en las universidades de la Comunidad de Madrid

En la tabla 78 se muestran los resultados obtenidos tras el estudio exhaustivo


por vía telemática de toda la oferta académica relativa a altas capacidades en
el curso 2014-2015 en los cursos de Postgrado de todas las universidades
públicas y privadas de la Comunidad de Madrid.

Nombre de la universidad Oferta de Postgrado relativa a altas


capacidades
“Especialista Universitario en
Detección e Intervención
Universidad Camilo José Cela Psicopedagógica en Altas
Capacidades”.
“Máster Propio en Diagnóstico y
Educación de los alumnos con Alta
Capacidad”.

UNED “Diploma de Especialización en


Diagnóstico y Educación de los
alumnos con Alta Capacidad”.

“Diploma de Experto en Diagnóstico y


Educación de los alumnos con Alta
capacidad”.

“Certificado de Formación del


Profesorado en Diagnóstico y
Educación de los alumnos con Alta
capacidad”.

Tabla 78. Universidades que ofertan estudios de Postgrado relativos a altas


capacidades en la Comunidad de Madrid

348
10.7 Análisis de la formación permanente en la red del profesorado de la
Comunidad de Madrid: Centro Regional de Innovación y Formación
“Las Acacias” y Centros Territoriales de Innovación y Formación de
las distintas áreas

En las tablas 79 a 84 se muestran los datos obtenidos después de llevar a cabo


un estudio íntegro de toda la oferta académica de formación permanente
presencial relativa a cursos, seminarios, grupos de trabajos y proyectos
propuestos por el CRIF "Las Acacias", CTIF “Madrid Norte”, CTIF “Madrid Sur”,
CTIF “Madrid Este”, CTIF “Madrid Oeste” y CTIF “Madrid Capital”.

Cursos Año Plazas Certificados Maestros/profesores


escolar ofertadas Expedidos a los que se dirigen
Respuesta
educativa al
alumnado con 2014/2015 29 28 Maestros de
altas Educación Infantil y
capacidades Primaria
Atención a los
alumnos con alta
capacidad e 2013/2014 30 27 Maestros de
implantación de Educación Infantil y
estructuras Primaria
cooperativas de
aprendizaje en el
aula
Atención a los
alumnos con alta
capacidad e 2012/2013 34 33 Maestros de
implantación de Educación Infantil y
estructuras Primaria
cooperativas de
aprendizaje en el
aula
Respuesta
educativa a los
alumnos con 2010/2011 30 23 Maestros de todas las
altas especialidades
capacidades
intelectuales

349
Altas
capacidades:
prevención de 2008/2009 40 0 Profesores y
desajustes, catedráticos de
conflictos Enseñanza
emocionales y Secundaria: tutores y
fracaso escolar. especialistas en
psicología y
*Se cancela por falta pedagogía.
de solicitudes.
Altas
capacidades:
prevención de 2008/2009 40 13 Maestros
desajustes, pertenecientes a los
conflictos departamentos de
emocionales y orientación y tutores.
fracaso escolar.
Seminarios Año Plazas Certificados Maestros/profesores
escolar ofertadas Expedidos a los que se dirigen
Ninguno sobre Desde
altas 2008/2009
capacidades. hasta 0 0 Ninguno
2014/2015
Grupos de Año Plazas Certificados Maestros/profesores
trabajo escolar ofertadas Expedidos a los que se dirigen
Ninguno sobre Desde
altas 2008/2009
capacidades. hasta 0 0 Ninguno
2014/2015

Tabla 79. Formación presencial impartida en el CRIF "Las Acacias".

350
Cursos Año Plazas Certificados Maestros/profesores
escolar ofertadas Expedidos a los que se dirigen
Ninguno sobre Desde
altas 2008/2009
capacidades. hasta 0 0 Ninguno.
2014/2015
Seminarios Año Plazas Certificados Maestros/profesores
escolar ofertadas Expedidos a los que se dirigen
Ninguno sobre Desde
altas 2008/2009
capacidades. hasta 0 0 Ninguno.
2014/2015
Grupos de Año Plazas Certificados Maestros/profesores
trabajo. escolar. ofertadas Expedidos a los que se dirigen.
Ninguno sobre Desde
altas 2008/2009
capacidades. hasta 0 0 Ninguno.
2014/2015
Proyecto Año Plazas Certificados Centro Educativo
formación en el escolar ofertadas Expedidos
centro
Altas
capacidades y
diferenciación 2013/2014. 17 16 Ciudad de Columbia.
curricular.
Diferenciación
curricular para
alumnos con 2012/2013. 21 20 Ciudad de Columbia.
altas
capacidades.
Proyecto en Año Plazas Certificados Centro Educativo
formación en escolar ofertadas Expedidos
calidad: título de
la actividad.
Ninguno sobre Desde
altas 2008/2009
capacidades. hasta 0 0 Ninguno.
2014/2015

Tabla 80. Formación presencial impartida en el CTIF "Madrid Norte".

351
Cursos. Año Plazas Certificados Maestros/profesores
escolar ofertadas Expedidos a los que se dirigen
Ninguno sobre Desde
altas 2008/2009
capacidades. hasta 0 0 Ninguno.
2014/2015
Seminarios Año Plazas Certificados Centro educativo.
escolar ofertadas Expedidos
Profundización
sobre
aprendizaje 2013/2014 18 17 Colegio San José de
cooperativo y Calasanz. Getafe.
alumnos con
altas
capacidades.
Profundización
en altas
capacidades y 2013/2014 14 14 Colegio Margarita
diferenciación Xirgú. Móstoles.
curricular para
Educación
Primaria.
Profundización
en altas
capacidades y 2013/2014 9 9 Colegio Margarita
diferenciación Xirgú. Móstoles.
curricular para
Educación
Infantil.
Atención a los
alumnos con
altas 2011/2012 13 13 CEIP Ágora. Brunete
capacidades.
Atención a los
alumnos con
altas 2011/2012 14 14 CEIP Ágora. Brunete
capacidades.
Estrategias de
intervención y
metodología para 2011/2012 9 9 CEIP Las Artes. Pinto.
alumnos de altas
capacidades.
Altas 2010/2011 14 13 CEIP Ágora. Brunete
capacidades.
Altas 2010/2011 15 13 CEIP Ágora. Brunete
capacidades.

352
Altas 2010/2011 10 9 CEIP Las Artes. Pinto.
capacidades.
Altas 2010/2011 10 8 CEIP Las Artes. Pinto.
capacidades.
Altas 2010/2011 15 15 Colegio la Cañada.
capacidades. Fuenlabrada.
Altas 2010/2011 13 12 Colegio la Cañada.
capacidades. Fuenlabrada.
Alumnos con 2009/2010 15 14 CEIP Las Artes. Pinto.
altas
capacidades.
Alumnos con 2009/2010 14 13 CEIP Ágora. Brunete
altas
capacidades.
Alumnos con 2009/2010 14 13 CEIP Ágora. Brunete
altas
capacidades.
Grupos de Año Plazas Certificados Maestros/profesores
trabajo escolar ofertadas Expedidos. a los que se dirigen
Ninguno sobre Desde 0 0 Ninguno.
altas 2008/2009
capacidades. hasta
2014/2015
Proyecto Año Plazas Certificados Centro Educativo
formación en el escolar ofertadas Expedidos
centro: título de
la actividad
Altas Colegio Margarita
capacidades y Xirgú. Móstoles.
diferenciación 2012/2013 20 19 Móstoles.
curricular.
Plan de mejora
de la atención al
alumnado de 2012/2013 18 18 Colegio San José de
altas Calasanz. Getafe.
capacidades.
Proyecto en Año Plazas Certificados Centro Educativo
formación en escolar. ofertadas Expedidos
calidad: título de
la actividad.
Ninguno sobre Desde
altas 2008/2009
capacidades. hasta 0 0 Ninguno.
2014/2015

Tabla 81. Formación presencial impartida en el CTIF "Madrid Sur".

353
Cursos Año Plazas Certificados Maestros/profesores
escolar ofertadas Expedidos a los que se dirigen
Atención
educativa a
alumnos con 2011/2012 40 32 Maestros de Ed.
altas Primaria y segundo
capacidades. ciclo de Ed. Infantil.
Seminarios. Año Plazas Certificados Centro educativo
escolar. ofertadas Expedidos
Profundización
sobre
aprendizaje 2013/2014 15 13 CEIP García Lorca.
cooperativo y Alcalá de Henares.
alumnos con
altas
capacidades.
Diferenciación
curricular para
alumnos con 2012/2013 14 12 CEIP Pinocho.
altas Torrejón de Ardoz.
capacidades
intelectuales
Atención al
alumnado con
altas 2010/2011 13 13 CEIP Joaquín Blume.
capacidades y Torrejón de Ardoz.
con talento.
Profundización.
(Cancelado).
Atención al
alumnado con
altas 2010/2011 14 13 CEIP Peñas Albas.
capacidades y Villalbilla
con talento.
Profundización.
Atención al
alumnado con
altas 2009/2010 16 13 CEIP Peñas Albas.
capacidades. Villalbilla
Atención al
alumnado con
altas 2009/2010 19 16 CEIP Joaquín Blume.
capacidades. Torrejón de Ardoz.

354
Grupos de Año Plazas Certificados Maestros/profesores
trabajo escolar ofertadas Expedidos a los que se dirigen
Ninguno sobre Desde
altas 2008/2009
capacidades. hasta 0 0 Ninguno.
2014/2015

Proyecto Año Plazas Certificados Centro Educativo


formación en el escolar. ofertadas Expedidos
centro: título de
la actividad
Ninguno sobre Desde
altas 2008/2009
capacidades. hasta 0 0 Ninguno.
2014/2015
Proyecto en Año Plazas Certificados Centro Educativo
formación en escolar ofertadas Expedidos
calidad: título
de la actividad
Ninguno sobre Desde
altas 2008/2009
capacidades. hasta 0 0 Ninguno.
2014/2015

Tabla 82. Formación presencial impartida en el CTIF "Madrid Este".

355
Cursos Año Plazas Certificados Maestros/profesores
escolar ofertadas Expedidos a los que se dirigen
Identificación,
estrategias de
intervención y 2009/2010 40 23 Maestros y
materiales para orientadores EOEPs.
trabajar con
alumnos de
altas
capacidades.
Enriquecimient
o del currículum
ordinario a 2008/2009 40 0 Maestros.
través de los
materiales
empleados con
alumnos de
altas
capacidades.
Seminarios Año Plazas Certificados Centro educativo
escolar ofertadas Expedidos
Altas CEIP Príncipes de
capacidades y Asturias. Pozuelo de
diferenciación 2012/2013 21 19 Alarcón.
curricular.
Atención al
alumnado con
altas 2011/2012 12 11 CEIP Siglo XXI. Las
capacidades y Rozas.
con talento y
diferenciación
curricular.
Atención al
alumnado con
altas 2010/2011 10 10 CEIP Siglo XXI. Las
capacidades y Rozas.
con talento y
diferenciación
curricular.
Altas CEIP Vicente
capacidades y Aleixandre. Las
diferenciación 2010/2011 10 9 Rozas.
curricular.

356
Atención al
alumnado con
altas 2010/2011 10 9 CEIP Siglo XXI. Las
capacidades y Rozas.
con talento y
diferenciación
curricular
Altas CEIP Vicente
capacidades y Aleixandre. Las
diferenciación 2010/2011 8 7 Rozas.
curricular.
Atención al
alumnado con
altas 2009/2010 13 12 CEIP Siglo XXI. Las
capacidades y Rozas.
con talento y
diferenciación
curricular
Atención al
alumnado con
altas 2009/2010 14 14 CEIP Vicente
capacidades y Aleixandre. Las
con talento y Rozas.
dife. curricular
Elaboración de
materiales para
atender a 2008/2009 14 11 CEPP Ntra. Sra. De
alumnos con Lourdes.
altas Torrelodones.
capacidades.
Grupos de Año Plazas Certificados Maestros/profesores
trabajo. escolar. ofertadas Expedidos a los que se dirigen
Recursos CEIP Clara
educativos para Campoamor.
alumnos de 2014/2015 4 4 Alpedrete.
altas capacid.
Diseño de
orientaciones
para una mejor 2013/2014 4 4 EOEP Guadarrama.
atención
educativa en
alumnos con
altas
capacidades.

357
Diseño de
talleres
educativos 2012/2013 11 11 CEIP Clara
interdisciplinar Campoamor.
para la atención Alpedrete.
de alumnos con
altas
capacidades
Proyecto Año Plazas Certificados Centro Educativo
formación en el escolar ofertadas Expedidos
centro: título de
la actividad
Ninguno sobre Desde
altas 2008/2009
capacidades. hasta 0 0 Ninguno.
2014/2015
Proyecto en Año Plazas Certificados Centro Educativo
formación en escolar ofertadas Expedidos
calidad: título
de la actividad
Ninguno sobre Desde
altas 2008/2009
capacidades. hasta 0 0 Ninguno.
2014/2015

Tabla 83. Formación presencial impartida en el CTIF "Madrid Oeste".

358
Cursos Año Plazas Certificados Maestros/profesores
escolar ofertadas Expedidos a los que se dirigen
Ninguno sobre Desde
altas 2008/2009
capacidades. hasta 0 0 Ninguno.
2014/2015
Seminarios Año Plazas Certificados Centro educativo
escolar ofertadas Expedidos
Aprendizaje CEIP República del
Cooperativo y Uruguay. Madrid.
alumnos con 2013/2014 10 9
altas
capacidades.
Aprendizaje
Cooperativo y
alumnos con 2013/2014 14 13 CEIP Alhambra.
altas Madrid.
capacidades.
Atención al CEIP Alhambra.
alumnado con Madrid.
alta capacidad. 2012/2013 Sin información
Grupos de Año Plazas Certificados Maestros/profesores
trabajo escolar ofertadas Expedidos a los que se dirigen
Elaboración de
recursos
curriculares 2014/2015 4 4 CEIP Álvaro de Bazán.
para alumnado Madrid.
de altas
capacidades
intelectuales.
Aprendizaje
Cooperativo y
alumnos con 2013/2014 9 7 CEIP República del
altas Uruguay. Madrid.
capacidades.
Aprendizaje
Cooperativo y
alumnos con 2013/2014 14 13 CEIP Alhambra.
altas Madrid.
capacidades.
Atención al CEIP Alhambra.
alumnado con Madrid.
alta capacidad. 2012/2013 13 13

359
Proyecto Año Plazas Certificados Centro Educativo
formación en el escolar ofertadas Expedidos
centro: título de
la actividad
Ninguno sobre Desde
altas 2008/2009
capacidades. hasta 0 0 Ninguno.
2014/2015
Proyecto en Año Plazas Certificados Centro Educativo
formación en escolar ofertadas Expedidos
calidad: título
de la actividad
Ninguno sobre Desde
altas 2008/2009
capacidades. hasta 0 0 Ninguno.
2014/2015

Tabla 84. Formación presencial impartida en el CTIF "Madrid Capital".

Los datos relativos a las actividades de formación permanente en línea


sobre el tópico objeto de estudio se han obtenido tras la realización de un
estudio íntegro de las webs sobre oferta académica de los distintos CTIF
existentes en Madrid, los cuales centralizan esta demanda en el CRIF “Las
Acacias” y éste último desde el curso 2008/2009 hasta la actualidad 2014/15,
ha impartido 206 cursos, pero ninguno de ellos ha tratado las altas
capacidades.

En la figura 78 se puede observar la oferta en formación permanente


específica en altas capacidades en la CAM, en base a la emisión de
certificados por parte de los participantes de los mismos desde su creación
hasta la fecha. Se aprecia que durante el curso 2014/2015, se redujo el número
de propuestas académicas en la temática de las altas capacidades. Por el
contrario, en los cursos 2010/2011 y 2013/2014 es cuando más formación
permanente en superdotación se ha impartido.

360
180

160

140

120
Cursos
100 Seminarios
Grupos de trabajo
80
Proyectos
60 Total

40

20

0
2008/2009 2009/2010 2010/2011 2011/2012 2012/2013 2013/2014 2014/2015

Figura 78. Evolución certificados emitidos en la formación permanente


relacionada con la superdotación.

361
362
Capítulo 11. Conclusiones

En este capítulo se exponen las conclusiones, de la presente tesis doctoral,


estructuradas en cinco epígrafes y se añaden las limitaciones, así como
posibles líneas de investigaciones futuras en la presente temática.

A lo largo del desarrollo del mismo, se trasmite al lector una visión


individual y global de los tres ámbitos más significativos implicados en la
educación de los alumnos de altas capacidades: formación, conocimientos y
evaluación personal. Con el fin de “elaborar una radiografía actual sobre la
formación, conocimientos y evaluación personal de maestros y profesores de
Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria, ante el
alumnado de altas capacidades en las aulas”.

363
364
11.1 Conclusiones sobre el ámbito formación

El ámbito formación remite al primer objetivo planteado en el estudio de campo:

Estudiar la formación que reciben los docentes sobre altas capacidades


en:

 Formación inicial en las Facultades de Educación y Escuelas


Universitarias de la CAM.
 Formación permanente en Estudios de Postgrado, Centros
Territoriales de Innovación y Formación (CTIF) y Centro Regional
de Innovación y Formación “Las Acacias” (CRIF) de la CAM.

Sobre la formación inicial de maestros y profesores, de los catorce


centros que imparten en la autonomía madrileña estudios de Grado Maestro en
Educación Infantil y Educación Primaria (véase tablas 75 y 76), tan sólo cuatro
instituciones disponen en sus planes de estudio de una asignatura
independiente sobre altas capacidades y otros ochos, tratan el tópico dentro de
una asignatura como tema o bloque de contenidos (véase Anexos V y VI).

De los once centros que imparten en la comunidad autonómica


madrileña el Máster Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y
Enseñanzas de Idiomas (véase tabla 77), ninguno de ellos recoge en sus
planes de estudio una asignatura independiente de altas capacidades y tan
sólo dos, desarrollan un tema o bloque de contenidos relativos a altas
capacidades dentro de una asignatura (véase Anexo VII).

Del análisis de los anteriores datos, se deduce que la formación inicial


que reciben tanto maestros como profesores es insuficiente para poder atender
en un futuro inmediato a estos alumnos en sus aulas.

En este punto, es importante mencionar las siguientes puntualizaciones:


por un lado, los profesores que trabajan en Educación Secundaria en muchos
casos no reciben ningún tipo de conocimiento sobre altas capacidades ni en la
facultad ni en el Máster y luego, en la práctica y desempeño de su trabajo diario
en las aulas educativa, se ven obligados a ocuparse del proceso educativo de

365
estos alumnos. Por el otro, los maestros igualmente reciben una formación no
suficiente, puesto que dependiendo de la universidad en la que estudien y de la
mención a la que opten dispondrán de un mayor o menor nivel de competencia
en la temática, ya que las facultades con régimen privado incluyen más el
tópico de las altas capacidades que las públicas. Además, la especialidad que
más formación recibe es la de Pedagogía Terapéutica (Educación Especial,
Atención Temprana, etc.) y los profesionales con dicha acreditación suelen
atender a los educandos con altas capacidades de manera específica a través
de programas de intervención, los cuales se desarrollarán en distintas sesiones
semanales a lo largo del curso dentro o fuera del aula en la que se encuentran
escolarizados. No obstante, éste no es el profesional que le suele impartir la
docencia de las distintas áreas curriculares ni tampoco el que convive con ellos
la mayor parte de la jornada escolar, es decir, el profesor de aula. Por tanto, se
repite de nuevo la situación de los profesores de Educación Secundaria en los
maestros de Educación Infantil y Primaria, ahora bien en un número algo más
bajo, porque afecta sólo a los que no han seleccionado dicha mención en su
formación y no han estudiado en un régimen privado.

En cuanto a la formación permanente específica en altas capacidades


para maestros y profesores ofertadas en la CAM por los distintos CTIF, el CRIF
“Las Acacias” y los estudios de Postgrado en el curso 2014-2015, se detecta:

 No existencia de formación en línea en esta temática desde la


instauración de los CTIF y CRIF “Las Acacias” hasta el día de hoy.

 La oferta prácticamente inexistente de cursos, seminarios, grupos de


trabajo y proyectos de formación permanente presenciales sobre altas
capacidades. Considerando los datos de los últimos siete años, desde la
creación de los CTIF y CRIF “Las Acacias” hasta la fecha, se destaca la
irregular programación en la materia del presente estudio; siendo una
posible causa la falta de un plan a medio-largo plazo por parte de la
Consejería de la CAM (véase tablas 79-84 y figura 78).

366
 En estudios de Postgrado, únicamente dos universidades madrileñas
incluyen en su propuesta académica de Postgrado estudios vinculados
con la superdotación, (véase tabla 78).

En síntesis, el estudio del ámbito de formación docente sobre las altas


capacidades pone de manifiesto que en la actualidad existe una oferta
académica limitada al respecto. En ello, coincidimos con Castro (2005) y
Medina (2006), después de una década.

Por estas razones es importante destacar que, la ausencia de


propuestas académicas docentes impide disponer de medios para que
educandos con altas capacidades puedan adquirir conocimientos.

367
11.2 Conclusiones sobre el ámbito conocimientos

El ámbito conocimientos responde al segundo objetivo propuesto en el estudio


de campo:

Describir el nivel de conocimiento ante las altas capacidades de los


docentes respecto a:

 Identificación y detección de alumnos.


 Respuestas educativas a estos educandos.

En cuanto a la identificación y detección de los alumnos superdotados,


más de la mitad de los maestros y profesores en activo contestan que no tienen
ningún alumno de alta capacidad en el aula. Este dato está por debajo de la
prevalencia aportada por diversos autores, como: Terman (1925) -entre 1 y 5%-
, Wallace (1988) -sobre 5%-, Gagné (1985) -entre el 2 y el 5%-, Reyero y
Tourón (2003) -entre 3 y el 5%-, García (1985) -sobre el 6% en la población
española- y Renzulli (1978) -entre el 15 y 20%-.

Además, en general, los docentes en activo subestiman el número de


alumnos superdotados en el aula (véase tabla 55). Esta situación podría ser
consecuencia de:

 Observación y reflexión personal limitada para reconocer con seguridad


una serie de indicadores que ponen de manifiesto la existencia de altas
capacidades en los estudiantes de sus aulas, los cuales se dividen en
función a cuatro rasgos: cognitivos, metacognitivos, creatividad y
motivacionales y de personalidad (Calero, García y Gómez, 2007;
Jiménez, 1993, 1995; Martínez y Guirado, 2010). Esto se constata en
identificar a un menor número de superdotados, es decir, al no ser
capaces los docentes de reconocer los síntomas que manifiestan los
escolares más capaces en clase, no se puede poner en marcha el
protocolo de actuación y por tanto, no se les realizará la correspondiente
evaluación psicopedagógica, la cual confirma o no el posible diagnóstico
de altas capacidades. De modo que, no se les identifica.

368
 No disponer de un informe psicopedagógico previo en el que se
especifique las altas capacidades que tiene un educando. Por tanto, no
sienten que forma parte de su competencia como docente realizar un
procedimiento de observación sistemática que permita identificar las
señales de superdotación y a continuación, poner en marcha el
reglamento de actuación.

En ambos argumentos coincidimos con Tourón, Repáraz y Peralta


(2006), los cuales han sido más detallados en el capítulo 5 de la
presente tesis doctoral.

Resumiendo, los anteriores argumentos no quieren decir que no existan


alumnos más capaces en las aulas, sino que estos se encuentra en una
situación de no identificación y no diagnóstico porque los docentes manifiestan
dificultades para reconocer y valorar sus rasgos, características o
peculiaridades. (Peña, Martínez, Velázquez, Barriales y López, 2003). De ahí,
la necesidad de un conocimiento específico por parte del profesorado ante los
educandos con elevados potenciales.

En base a las respuestas educativas (véase tablas 54 y 71) la mitad de


los profesores encuestados, en activo y en formación, consideran que la
respuesta escolar ante alumnos con altas capacidades en las aulas debe ser
enriquecimiento o adaptación curricular de ampliación. Por tanto, este grupo de
docentes encuestados conoce el tipo de medida educativa que desde la
perspectiva inclusiva debe ponerse en práctica ante los educando más
capaces. En esta explicación coincidimos con Carpintero, Cabezas y Pérez,
2009. Además, dichos profesionales encuestados son conscientes de que
dichas disposiciones conllevan una significativa implicación directa por su
parte, al requerir de una propuesta de concreción curricular que debe
integrarse dentro de sus programaciones de aulas con sus correspondientes
objetivos, contenidos, metodología, agrupamientos y criterios de evaluación. La
otra mitad de los encuestados seleccionaron otras medidas de atención. De
ellas, la más elegida fue la flexibilización, la cual dispone de diferentes
modalidades y pertenece al grupo de medidas extraordinarias. A pesar de lo

369
expuesto anteriormente, es adecuada en el proceso de enseñanza -
aprendizaje de estos alumnos y concuerda con los datos obtenidos por
Jiménez, Artiles, Ramírez y Álvarez, (2006). Sin embargo, no conlleva tanta
implicación directa por parte del profesorado en el día a día porque la variante
más puesta en práctica es la aceleración de curso, es decir, integrar al alumno
con altas capacidades en un nivel superior al que le corresponde por edad y en
el que recibirá el mismo tipo de atención que el resto de sus iguales
"normales". Esta respuesta enlaza con el aspecto necesidades de atención
que precisan estos alumnos.

La gran mayoría de los docentes, tanto en formación como en activo


(véase tablas 49, 50, 66 y 67), son conscientes de que estos educandos
requieren un tipo de atención diferente a la ordinaria por: pertenecer a un
colectivo más amplio denominado alumno con necesidades específicas de
apoyo educativo, formar parte del Plan de Atención a la Diversidad del centro
educativo en el que están escolarizado y demandar un tipo de atención
diferente a la ordinaria, según establece la normativa escolar vigente. Sin
embargo, la mitad de ellos revelan que el nivel de atención que exigen por su
parte, es igual que la de un alumno ordinario. De modo que, los profesores
están informados de que requieren un tipo de atención distinta, pero
desconocen el nivel de la misma. Aunque a primera vista, estos resultados
pueden parecer contradictorios, se podrían argumentar por:

 No ser conocedores de las necesidades educativas especiales


asociadas a la condición de superdotación, lo cual podría interpretarse
por las carencias existentes en la formación inicial y permanente. Dichas
necesidades pueden presentarse tanto por insuficiencia como por
exceso de habilidades, pero tiene su correspondiente influencia en el
desarrollo armónico y equilibrado del alumno en todas sus dimensiones.
De ahí la importancia de conocerlas porque su desconocimiento implica
una no adecuada respuesta educativa y por tanto, un desarrollo por
debajo de sus habilidades y destrezas. En este argumento coincidimos
con Elices, Palazuelo y Caño (2013).

370
 La falta de conocimientos procedimentales con los que hacer frente al
proceso educativo de este alumnado, es decir, no saben cómo abordar
el aprendizaje de estos educandos desde la asignatura que transmiten.
Por tanto, diseñan y elaboran sus áreas curriculares como si fueran
dirigidas a un alumno medio, cuando no es así. De nuevo se pone de
manifiesto la importancia del conocimiento del profesorado en las
respuestas educativas acordes a este grupo de alumnos.

En esta explicación concordamos con Bangel, Moon y


Capobianco (2010); Peña (2000); Prieto y García (1999); Tourón,
Fernández y Reyero (2002), quiénes plantean el conocimiento docente
como la base esencial de la educación de los alumnos con altas
capacidades, ya que éste les permitirá saber cómo poner en práctica las
respuestas educativas adecuadas a este grupo heterogéneo día a día en
sus aulas y según sus necesidades.

 La masificación y diversidad de alumnos que hay en las aulas en la


actualidad, lo que supone que el maestro no disponga de tiempo para
dedicar una atención preferente al alumno con altas capacidades y se
incline ante otros, que a su juicio personal demandan más su
dedicación.

En pocas palabras, de nuevo se pone de manifiesto la necesidad de


conocimientos en docentes ante la educación de los alumnos con altas
capacidades con el fin de proporcionarles una correcta respuesta educativa en
las aulas ordinarias, a través de técnicas y estrategias metodológicas que
permitan alcanzar el máximo desarrollo de sus potencialidades y de acuerdo a
la actual ley escolar, LOMCE, (tratada en la presente tesis doctoral en el
capítulo 6). En ello, volvemos a tener similares paralelas en las conclusiones
de Castro (2005) y Medina (2006).

371
Es importante destacar que una falta de conocimientos por parte de
maestros y profesores limita el desarrollo intelectual, social, académico y
emocional del discente con elevados potenciales. Según *Ford (2012): “los
alumnos superdotados se desarrollan por debajo de sus posibilidades,
obstaculizando su conversión en individuos de máximo interés para la
sociedad” (p.97).

*Ford (2012) expone que EE.UU. impulsa programas (identificación y detección) para aprovechar al máximo el
potencial de los superdotados para los intereses de la sociedad americana, justo después de perder a la Unión
Soviética la carrera aeroespacial del primer satélite (Spunik, 1957).

372
11.3 Conclusiones sobre el ámbito evaluación personal

Para desarrollar las conclusiones de este ámbito haremos referencia a los


elementos de formación que están vinculados con él.

Dicho ámbito, evaluación personal, abarca el tercer objetivo planteado


en el estudio de campo:

Analizar la evaluación personal que hacen de sí mismos los


profesionales educativos en relación con:

 La preparación recibida en altas capacidades.


 La motivación, el interés y la preocupación hacia el colectivo
heterogéneo de alumnos con altas capacidades intelectuales.
 La valoración de los recursos de los centros educativos.

En cuanto a la preparación específica sobre altas capacidades que han


recibido los profesores en activo y/o están recibiendo los docentes en
formación en las distintas facultades y universidades de la CAM, se pone de
manifiesto que un elevado número de encuestados (véase figuras 26 y 51)
exponen no haber recibido en su proceso de preparación como enseñante una
temática específica en cuanto a la educación de los discentes con elevados
potenciales. Estos resultados coinciden con la deficiente oferta académica en la
autonomía madrileña expuesta en las conclusiones del ámbito de formación.

Casi la totalidad de profesores encuestados, tanto en activo como en


formación (véase figuras 42 y 64) han expuesto considerar la formación
recibida en altas capacidades insuficiente.

En referencia a la sensación y el sentimiento de sentirse preparado ante


el proceso de enseñanza – aprendizaje de los alumnos más competentes, un
porcentaje elevado de maestros y profesores en activo y en formación (véase
figuras 39, 40, 41, 61, 62 y 63) han exteriorizado no considerarse estar listo
para el tipo de atención que demandan por su parte este alumnado en las
aulas. Las posibles causas de esta impresión, podrían deberse a:

373
 No haber recibido en su trayectoria académica una formación específica
sobre la enseñanza de los alumnos con altas capacidades en las aulas
escolares.
 Haber recibido una preparación ante educandos con elevados
potenciales, pero ser ésta deficitaria en cuanto a teoría, práctica o
ambas.

En este punto, es importante resaltar que la mitad de los maestros y


profesores en activo que sí han recibido cocimientos específicos en la temática
objeto de estudio no se sienten preparados a la hora de enseñar a estos
escolares. Probablemente, puede deberse a:

 Unos estudios teóricos y prácticos escasos e insuficientes sobre cómo


educar a los alumnos más competentes en el aula.

 Una privación de la puesta en práctica de los conocimientos recibidos


por la ausencia de alumnos detectados como superdotados en el aula o
por falta de motivación personal. Una ausencia de praxis, conlleva un
olvido de los saberes y por tanto, el profesor puede considerarse no
preparado ante estos estudiantes.

 Disponer de una óptima formación teórica y práctica, pero a la hora de


llevarla al ejercicio con alumnos de altas capacidades, los resultados
que se obtienen no son los esperados y deseables, en este momento, el
profesor puede sentirse frustrado en su práctica educativa y en
consecuencia, se considera no preparado.

En contraste con lo anterior, los profesores que actualmente se


encuentran en formación y dicen haber recibido una cultura específica sobre la
educación de estos alumnos, revelan en un número elevado estar preparados
para atender en un futuro inmediato, en las aulas y desde su área, a estos
alumnos. La diferente percepción entre ambos, podría corresponder con:

 Una mejora de los planes de estudios relativa al tópico de las altas


capacidades, que están recibiendo desde sus facultades.

374
 Una inexistencia de puesta en práctica de los conocimientos que han
adquirido en sus universidades, y por tanto, una posible sobrevaloración
de las mismas.

Sobre la motivación, el interés y la preocupación por recibir formación


específica en altas capacidades y atención educativa de este alumnado, casi la
totalidad de profesores (véase figuras 44 y 65) expresan su deseo de incluir la
temática objeto de estudio en las guías docentes de las diversas asignaturas
que engloban la totalidad de sus estudios de Grado. No obstante, un número
elevado de ellos (véase figuras 45 y 66) piensan que debe ser tratada como
una temática compartida dentro de una asignatura.

Estos argumentos podrían explicarse por:

 No convencimiento de la importancia y necesidad de tratar este tema


con la profundidad y el rigor que requiere, y por ello, no lo ven como
asignatura independiente.

 Considerar que las altas capacidades no son tan prioritarias de atender


en el aula, como pueden ser otros trastornos o dificultades (véase tablas
50 y 67). Este argumento conecta con los estereotipos, prejuicios y
actitudes existente todavía en la actualidad en muchos de los
profesionales del ámbito educativo en referencia a los alumnos más
capaces, ya que, estos docentes cuando deben impartir la materia en un
aula donde tiene un grupo de alumnos con una gran variedad educativa,
se inclinan antes por los alumnos que se encuentran por debajo de la
"normalidad" que por los educandos con elevados potenciales. Esta
situación se puede argumentar porque en su pensamiento, disponen aún
de la no necesidad de ayudar a estos escolares, al ser autosuficiente en
su aprendizaje y tener un buen rendimiento (Martínez y Guirado, 2010;
Guirado, 2015). Esto no es real y se ha tratado de explicar en el capítulo
2, de la presente tesis doctoral.

375
Por tanto, existe una motivación positiva por parte de los profesionales
del ámbito educativo por instruirse en esta temática y así, poder identificar y
proporcionar el tipo de respuesta educativa que demandan estos escolares,
acorde a la legislación escolar vigente, LOMCE, y especificado en sus arts. 71
y 76. Ambos expuestos y tratados en la fundamentación teórica de la Presente
tesis doctoral. La posible explicación a ello, podría ser:

 El deseo de maestros y profesores por hacer bien su trabajo hacia todo


el alumnado.
 El cumplimiento por su parte de la ley escolar vigente.
 La percepción del alumno con altas capacidades desatendido, al no ser
ellos mismos capaces de conseguir desarrollar al máximo todos sus
potencialidades y teniendo como máxima prioridad el poder ocuparse de
todos los alumnos de la manera adecuada.

En referencia a la valoración de los recursos de los centros educativos,


un elevado número de profesores en activo (véase figura 46) reclaman que los
centros escolares no disponen de dicho material con el que poder hacer frente
al proceso educativo de estos alumnos. Las razones de ello, podrían ser:

 La falta de recursos económicos que afecta a la educación, la cual se ha


visto sometida a recortes en los tiempos de crisis en los que vivimos
 Desconocimiento, por parte de maestros y profesores, del requerimiento
por parte de estudiantes con elevados potenciales de un material
adicional específico en determinados momentos, con los que poder
combinar su respuesta educativa.
 Ignorancia por parte de los profesionales del ámbito educativo de la
existencia de material adicional para trabajar en sus aulas con los
alumnos más capaces.

En este aspecto, concordamos con Castro (2005), quién exponía la


ausencia de recursos materiales con los que poder hacer frente al proceso de
aprendizaje de estos alumnos.

376
En definitiva, la evaluación personal ha demostrado que los docentes
exteriorizan una motivación alta en colaborar en el proceso educativo de estos
alumnos y recibir una adecuada formación que le permita su puesta en práctica
en las aulas, siempre y cuando dispongan de los recursos materiales
específicos. No obstante, motivación, el interés y la predisposición docente son
los pilares para mejorar la educación de los alumnos.

Para finalizar con lo propuesto, el futuro desarrollo de la atención de los


alumnos de altas capacidades reside en la voluntad de las instituciones
públicas correspondientes a la hora de impulsar actuaciones en virtud de la ley
vigente.

377
11.4 Conclusiones finales

Los objetivos planteados en el presente estudio de campo partieron de


que maestros y profesores, mediante la formación inicial y/o permanente
recibida disponen de los conocimientos suficientes para proporcionar las
respuestas educativas adecuadas a los alumnos de altas capacidades en las
aulas madrileñas. De la misma forma, estudiar si se consideran formados en la
educación de estos discentes.

Los resultados obtenidos en los tres ámbitos principales: formación,


conocimientos y evaluación personal vislumbraron que debido a deficiencias
formativas u otros motivos, los maestros y profesores en Madrid carecen de
preparación para atender el proceso de enseñanza – aprendizaje de los
educandos de altas capacidades en sus aulas.

La presente investigación señala las deficiencias formativas existentes


en el cuerpo de maestros y profesores de Educación Infantil, Primaria y
Secundaria encuestados. Del mismo modo, ha evidenciado que no existen
otros motivos que podrían explicar las insuficiencias en la preparación de los
profesionales de la educación, como podía haber sido la falta de motivación y/o
interés ante el tópico que nos ocupa.

Una de las implicaciones que conlleva la no confirmación de la finalidad


principal es, que los alumnos de altas capacidades no reciben una respuesta
educativa en las aulas por parte de los docentes conforme a sus características
y peculiaridades. Además, un número significativo de ellos no es identificado
por los profesores y por tanto, no se pone en marcha el protocolo de actuación
correspondiente.

El estudio de campo realizado ha demostrado ser una herramienta


válida para disponer de una radiografía actual sobre la formación,
conocimientos y evaluación personal de maestros y profesores de Educación
Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria ante el alumnado de altas
capacidades en las aulas madrileñas.

378
Para poder comprobar la generalización de las conclusiones de la
presente investigación en otras comunidades autónomas o incluso a nivel
nacional, habría que poner en práctica un estudio estadístico.

Una propuesta de mejora en base a los resultados obtenidos en la


presente tesis doctoral sería, incluir en los planes de estudio de los Grados de
Infantil y Primaria, así como en el Máster de Formación del Profesorado de
ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas, al menos una asignatura
específica en altas capacidades con carácter obligatorio y con independencia
de la mención / especialidad por la que se opte, tal y como ya existen para
otras discapacidades o trastornos. En esta proposición coincidimos con Castro
(2005).

De la misma forma y con el fin de proporcionar a los profesionales del


ámbito de la educación en ejercicio de una adecuada formación en la presente
temática, se propone la creación de una campaña extraordinaria de
concienciación, formación y seguimiento obligatorio en la educación de
educandos de altas capacidades.

11.5 Comparación de estos resultados con otras investigaciones

Se pueden comparar los resultados obtenidos en el presente estudio de campo


con líneas similares de investigación presentadas hace aproximadamente una
década. Una de ellas fue la planteada por Medina (2006), y la otra por Castro
(2005)

De las conclusiones argumentadas por Medina (2006), mantenemos


resultados coetáneos en ciertos aspectos planteados en los ámbitos:
formación, conocimiento y evaluación personal.

Sobre la primera, se expone el alto porcentaje de profesionales del


ámbito educativo que no han recibido una preparación específica en la
educación de los alumnos con altas capacidades. Como consecuencia de ello,
muchos de estos escolares finalizan su periodo escolar sin ser identificados y

379
diagnosticados y por tanto, no reciben el tipo de respuesta educativa que
requieren acorde a sus necesidades.

Con respecto a la segunda, se presenta un bajo porcentaje de


experiencia docente en clase con superdotados, lo cual demuestra la falta de
formación del profesorado para identificar a estos educandos en las aulas y la
infravaloración en su prevalencia.

En cuanto a la tercera, se exterioriza un número significativo de


docentes que presentan el deseo de recibir una formación específica en la
temática objeto de estudio, ya que de esta forma podrán proporcionar a estos
escolares la atención específica que solicitan.

De las consecuencias expuestas por Castro (2005) sostenemos


resultados similares en los siguientes elementos:

Los profesionales educativos han adquirido una formación inicial, en sus


universidades de referencia, insuficiente en la enseñanza de los alumnos con
altos potenciales. Su conocimiento más amplio y profundo en este tema lo han
recibido tras finalizar sus estudios universitarios, a través de la formación
permanente. Por tanto, se plantea una mejora en los planes de estudio de
formación inicial de maestros y profesores.

Los maestros no se sienten preparados para atender en sus clases a los


alumnos de altas capacidades, con independencia de su nivel de conocimiento.
Concretamente, este dato diez año más tarde ha empeorado, puesto que los
resultados obtenidos en el presente estudio han sido más elevados.

Un elevado número de docentes consideran que los superdotados


deben recibir una atención específica diferente a la que se le proporciona al
resto de iguales que cursan dentro de la normalidad.

Un número significativo profesores quieren recibir formación específica


en la educación de los alumnos con altas capacidades, por lo tanto manifiestan
motivación e interés.

380
Los maestros en un porcentaje alto, exponen no haber tenido en su aula
estudiantes con superdotación o lo desconocen, por tanto, no reconocen al
este grupo heterogéneo.

Las diferentes CTIF de las distintas áreas territoriales de Madrid junto


con el CRIF "Las Acacias" deben impulsar la formación de la enseñanza de los
alumnos con altas capacidades en la comunidad madrileña, ya que a través de
cursos, seminarios y proyectos de investigación se proporcionará un
conocimiento teórico y práctico a maestros - profesores que les permitirá
identificar a estos alumnos y así, poder elaborar un diseño y su puesta en
práctica de diversas respuestas educativas acordes a sus peculiaridades.

11.6 Limitaciones

Una de las limitaciones que presenta la tesis doctoral recae en basar el estudio
de campo sobre la formación, conocimientos y evaluación personal de
maestros - profesores de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, en los
resultados obtenidos en un cuestionario, las guías docentes y las propuestas
de formación. Este hecho ha provocado que se deje sin investigar el efecto en
el alumnado de altas capacidades, porque no se ha realizado una observación
directa ni en el desarrollo de las clases ni en las respuestas educativas, que día
a día, dichos docentes plantean en sus aulas.

Otra condición que se asume son las inconveniencias derivadas del


empleo de un autoinforme, puesto que la información que se recoge es la que
afirma un sujeto sobre sí mismo, sin comprobación directa de la veracidad de la
misma.

Uno de los obstáculos a los que se ha tenido que hacer frente, es la no


disposición de datos actuales referidos al curso 2014/2015 sobre el número de
alumnos matriculados en el cuarto curso de los Grados de Educación Infantil y
Primaria, así como el referido a estudiantes del Máster de Formación del
Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas, por parte de

381
la secretaría de alumnos de ciertas universidades. A pesar de haber contactado
con ellas por correo electrónico, telefónicamente y de forma presencial.

Otra restricción fue no disponer de datos sobre el número de


profesionales en las tres etapas educativas no universitarias en ejercicio en
centros públicos, privados - concertados y privados de Madrid capital en el
actual curso académico, aunque se presentó dicha solicitud personalmente en
el Registro de la Dirección Territorial de Madrid Capital.

Estas condiciones obligaron a estimar los números reales no


disponibles, por lo que el margen de error de los resultados numéricos se ha
visto incrementado.

11.7 Posibles líneas de investigación futuras.

En base a una de las limitaciones detectadas en la presente tesis doctoral, se


plantea una posible futura investigación encaminada a realizar un estudio sobre
el efecto de la formación, conocimientos y motivación de los docentes del
ámbito educativo de las etapas no universitarias, incluyendo una observación
directa en las aulas junto con una encuesta dirigida a los alumnos de altas
capacidades con el fin de comprobar las consecuencias en ellos.

Otras posibles líneas de estudio podrían ser:

 Hacer un estudio comparativo sobre cómo influye en el proceso de


enseñanza – aprendizaje de escolares con superdotación la ausencia
de formación de sus docentes; partiendo de investigaciones realizadas
en otros países en la que maestros y profesores cuentan con una
elevada formación y conocimientos específicos en altas capacidades.
 Buscar algún centro escolar en nuestro país que dispongan de alumnos
con altas capacidades y de un equipo docente con formación en dicha
temática, con el fin de investigar el desarrollo intelectual, social y
emocional de estos escolares y poder establecer diferencias con el
resto de iguales que se encuentran escolarizados en colegios cuyos

382
profesionales educativos no tienen formación específica en
superdotación.
 Analizar con más profundidad los cursos de libre elección por parte de
los docentes del ámbito educativo, es decir, los cursos de formación
permanente impartidos por los CTIF de las distintas áreas territoriales y
del CRIF "Las Acacias" junto con los estudios de Postgrados
específicos en altas capacidades, con el fin de detectar insuficiencias y
proporcionar una correcta formación teórica y práctica en el proceso de
identificación de este grupo heterogéneo y de las respuestas educativas
que deben recibir. De la misma forma, este análisis se puede extender a
la formación universitaria de maestros en los Grados de Infantil y
Primaria y de profesores de Secundaria, en el Máster de Formación del
Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas.
 Estudiar las propuestas de formación permanente en altas capacidades
ofertadas en los distintos CTIF y CRIF de todas las comunidades
autónomas españolas en los últimos siete años, y así poder hacer un
estudio comparativo a nivel nacional sobre la formación del profesorado
en superdotación y su efecto en la identificación y/o detección del
alumnado con altas capacidades y sus respuestas educativas.

383
384
Referencias bibliográficas

Acereda, A. (2000). Niños superdotados. Madrid: Pirámide.

Acereda, A. & Sastre, S. (1998). La superdotación: Personalidad, evaluación y


tratamiento psicológico. Madrid: Síntesis Psicología.

Albert, R.S., & Runco, M.A. (1986). The achievement of eminence: a model
based on a longitudinal study of exceptionally gifted boys and their
families. En R.J. Sternberg, & J.E. Davison (Eds), Conceptions of
giftedness. (pp. 332- 357). New York, USA: Cambridge University Press.

Allport, G.W. (1968). La naturaleza del prejuicio. Buenos Aires: Eudeba.

Alonso, J.A. (1990). Bajo rendimiento escolar y/o fracaso escolar. En Y. Benito
(Coord), Problemática del niño superdotado. (pp. 75-84). Salamanca:
Amarú.

Alonso, M. (2000). ¿Qué es la creatividad? Madrid: Biblioteca Nueva.

Alonso, J.A. & Benito, Y. (1996). Superdotados: adaptación escolar y social en


Secundaria. Madrid: Narcea.

Álvarez, M. (2003). Situación de los niños con sobredotación intelectual en


España. En J.A. Alonso, J.S. Renzulli, & Y. Benito (Eds.), Manual
Internacional de Superdotados: Manual para profesores y padres. (pp.
221-240). Madrid: EOS.

Anguita, R. (1997). Algunas claves de la historia de la formación del


profesorado en España para comprender el presente. Revista
Interuniversitaria Formación Profesorado, 30, 97-109.

Apraiz de Elorza, J. (1995). La educación del alumnado con altas capacidades.


Vitoria: Dpto. de Educación, Universidades e Investigación, Gobierno
Vasco.

385
Arocas, E., Martínez, P., & Martínez, M.A. (2009). Intervención con el alumnado
de altas capacidades en Educación Secundaria Obligatoria. Valencia:
Consejería de Cultura, Educación de la Generalitat Valenciana

Arocas, E., & Vera, G. (2012): Altas capacidades intelectuales: Programa de


Enriquecimiento Curricular. Madrid: CEPE

Arocas et al. (2002). Cuestionario para familias. Educación Infantil y Primaria.


En E. Arocas et. al., (Eds.), Orientaciones para la evaluación
psicopedagógica del alumnado con altas capacidades. (pp.40).
Valencia: Consejería de Cultura, Educación de la Generalitat Valenciana.

Artola, T. et. al., (2004). PIC. Prueba de imaginación creativa. Madrid: TEA.

Artola, T. et. al., (2003). EDAC. Escala de detección de alumnos con altas
capacidades. Madrid: Albor Cohs.

Ávila, A., & Holgado, J.A. (2008). Formación del Magisterio en España: La
legislación normalista como instrumento de poder y control (1834-2007).
Madrid: Ministerio de Educación, política social y deporte.

Baddeley, A. (1981). The concept of working memory: a view of its current state
and probable future development. Cognition, 10, 17-23.

Balaguer, A.P. (2014). Diversidad, discapacidad, altas capacidades


intelectuales y trastornos del espectro autista. Barcelona: UOC.

Ballarín, P. (1987). La escuela normal de maestros de Almería en el S.XIX.


Granada: Universidad.

Bangel, N.J., Moon, S.M., & Capobiaco, B.M. (2010). Preservice Teachers´
Perceptions and Experiences in gifted Education Training Model. Gifted
Child Quarterly, 54 (3), 208-221.

386
Beltrán, J. (2003). Enseñar a aprender. Conferencia de clausura del Segundo
Congreso EDUCARED. Madrid: Retrieved 2 de diciembre de 2014 from
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/psicevol/CURRICULUMS/ENSE
NAR%20A%20APRENDER.htm

Benito, Y. (1990). Identificación o diagnóstico del niño superdotado. En Y.


Benito (Ed.), Problemática del niño superdotado. (pp. 19-68).
Salamanca: Amarú.

Benito, Y. (1994). Definición, pautas de intervención y educación de padres y


profesores. En Y. Benito (Coord.), Intervención e investigación
psicoeducativa en alumnos superdotados. (pp. 79-93). Salamanca:
Amarú.

Benito, Y. (1999). ¿Existen los superdotados? Barcelona: Praxis.

Benito, Y., & Moro, J. (1997). Proyecto para la Identificación Temprana de


Alumnos Superdotados. Madrid: Ministerio de Educación y Cultura.

Bennett, G.K., Seashore, H.G., & Wesman, A.G. (1990). Pruebas de Aptitud
Diferencial (DAT). Manual del Instructor. México D.F., México: El Manual
Moderno.

Betts, G.T., & Neihart, M. (1988). Profiles of the gifted and talented. Gifted Child
Quarterly, 32 (2), 248-253.

Boal, M.T., & Expósito, M.M. (2011). Medidas de intervención específica para
alumnos con altas capacidades en la Comunidad de Madrid: Respuestas
educativas y programa de enriquecimiento. En J.C. Torrego (Coord.),
Alumnos con altas capacidades y aprendizaje cooperativo. (pp. 53-87).
Madrid: SM.

Bonals, J., & Sánchez, M. (2007). Manual de asesoramiento Psicopedagógico.


Barcelona: GRAO.

387
Borkowski, J.G., & Peck, V. (1986). Causes and consequences of Metamemory
in gifted children. En R.J. Sternberg, & J.E. Davison (Eds.), Conceptions
of giftedness. (pp. 182-200). New York, USA: Cambridge University
Press.

Brophy, J., & Good, T. (1974). Teacher´s communication of differential


expectations for children´s classroom performance: some behavior data.
Journal of Education Psychology, 61, 365- 374.

Butler- Por, N. (1993). Underachieving Gifted Students. En K.A. Heller, F.J.


Mönks, & A. Passow (Eds), International handbook of research and
development of giftedness and talent. (pp. 649–668). Oxford,
Oxfordshire, UK: Pergamon.

Cadije, J., & Porto, A. (2002). Intervención y educación de sobredotados.


Revista Bordón, 54 (2 y 3), 241-254.

Calero, M.D. (2004). Validez de la evaluación del potencial de aprendizaje.


Psicothema, 16 (2), 217-221.

Calero, M.D., García, M.B., & Gómez, T. (2007). Sobredotación intelectual:


conceptualización, evaluación y respuesta educativa. Sevilla: Junta de
Andalucía- Consejería de Educación.

CAM (2001). Resolución de 24 de enero de 2001, de la Dirección General de


Promoción Educativa, por la que se determinan los procedimientos para
orientar la respuesta educativa al alumnado con necesidades educativas
especiales asociadas a condiciones de sobredotación intelectual y se
establecen, en su caso, y con carácter excepcional, los plazos para
flexibilizar el periodo de escolarización obligatoria de dicho alumnado.
BOCM núm. 37, de 13 de febrero.

CAM (2005). Orden 70/2005, de 11 de enero, para la flexibilización de la


duración de las diferentes enseñanzas escolares para los alumnos con
necesidades educativas específicas por superdotación intelectual.
BOCM núm. 17, de 21 de enero.

388
CAM (2007). Orden 3661/2007, de 6 de julio, por la que se regula para la
Comunidad de Madrid la implantación y la organización de las
enseñanzas de idiomas de régimen especial derivadas de la Ley
Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. BOCM núm. 167, de 16
de julio.

CAM (2008). Orden 2883/2008, de 6 de junio, por la que se regula la formación


permanente del profesorado. BOCM, núm. 149, de 24 de junio.

CAM (2008). Decreto 73/2008, de 3 de julio, del Consejo de Gobierno, por el


que se regula el régimen jurídico y la estructura de la formación
permanente de la Comunidad de Madrid. BOCM núm. 166, de 14 de
julio.

CAM (2008). Orden 3980/2008, de 31 de julio, por la que se desarrolla el


Decreto 73/2008, de 3 de julio, por el que se regula el régimen jurídico y
la estructura de la red de formación permanente del profesorado de la
Comunidad de Madrid. BOCM núm. 200, de 22 de agosto.

Campione, J.C., & Brown, A.L. (1978). Toward a Theory of Intelligence:


contributions from research with retarded Children. Intelligence, 2, 279-
304.

Caño del, M. (2001). Formación inicial del profesorado y atención a la


diversidad: alumnos superdotados. Revista Interuniversitaria de
Formación del Profesorado, 40, 35-146.

Carpintero, E., Cabezas, D., & Pérez, L. (2009). Inteligencias múltiples y altas
capacidades. Una propuesta de enriquecimiento basada en el modelo de
Howard Gardner. Faisca: Revista de Altas Capacidades, 14, 4–13.

Casado, M. (2009). Identificación del alumno con altas capacidades


intelectuales. Revista digital Innovación y Experiencias Educativa, 25, 1-
15. Retrieved 14 de junio de 2014 from http://www.csi-
csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_25/MANUEL_
CASADO_BARRAGAN01.pdf

389
Casanova, M.A. (2000). Presentación. En L. Pérez, & P. Domínguez (Eds.),
Superdotación y adolescencia: Características y necesidades en la
Comunidad de Madrid. Madrid: Consejería de Educación.

Casanova, M.V. (2007). Altas capacidades: un desafío educativo. Madrid:


Dirección General de Promoción Educativa.

Casas, M. (1999). Cambio de actitudes en contextos interculturales en


Barcelona: Actividades lúdicas y modificación de prejuicios. Scripts
Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 3, 32-54.
Retrieved 2 de febrero de 2014 from http://www.ub.es/geocrit/sn-44.htm

Castejón, J.L., & Navas, L. (2009). Aprendizaje, desarrollo y disfunciones.


Implicaciones para la enseñanza en la Educación Secundaria. Alicante:
Club Universitario.

Castejón, J.L., Prieto, M.D., & Rojo, A. (1997). Modelos y estrategias de


identificación del superdotado. En M.D. Prieto (Ed.), Identificación,
evaluación y atención a la diversidad del superdotado. (pp. 17-40).
Granada: Aljibe.

Castelló, A. (1994). Inteligencia humana. En Y. Benito (Coord.), Intervención e


investigación psicoeducativa en alumnos superdotados. (pp. 17-26).
Salamanca: Amarú.

Castelló, A. (2008). Bases intelectuales de la excepcionalidad: un esquema


integrador. Revista Española de Pedagogía, 240, 203-220.

Castelló, A., & Batlle, C. (1998). Aspectos teóricos e instrumentales en la


identificación del alumno superdotado y talentoso. Propuesta de un
protocolo. Faisca: Revista de Altas Capacidades, 6, 26-66.

Castro, M.L. (2005). Conocimientos y actitudes de maestros de Educación


Infantil, Educación Primaria y estudiantes de magisterio sobre niños
superdotados intelectualmente. Tesis Doctoral. Madrid: Universidad
Complutense de Madrid.

390
Cheng, P. (1993). Metacognicion and Giftedness: The State of the Relationship.
Gifted Child Quartely, 27 (3), 105-111.

Chi, M.T., Glaser, R., & Rees, E. (1982). Expertise in problem solving. En R.J.
Sternberg (Ed), Advances in the psychology of human intelligence. (pp.
7-75). Edison, Nueva Jersey, USA: Erlbaum Hillsdale.

Coan, R.W., & Cattell, R.B. (1990). ESPQ Cuestionario de personalidad para
niños. Madrid: TEA.

Comes, G., Díaz, E.M., Luque de la Rosa, A., & Ortega, J.M. (2009). Análisis
de la legislación española sobre la educación del alumno con altas
capacidades. Escuela Abierta, 12, 9-31.

Corbalán F.J. et al. (2002). CREA. Inteligencia creativa: Una medida cognitiva
de la creatividad. Madrid: TEA.

Coriat, A. R. (1990). Los niños superdotados. Barcelona: Herder.

Csikszentmihalyi, M., & Robinson, R.E. (1986). Culture, time and development
of talent. En R. Sternberg, & J. Davidson (Eds.), Conceptions of
giftedness. (pp.264-284). New York, USA: Cambridge University Press.

Dark, V.J., & Benbow, C.P. (1993). Cognitive differences among the gifted: A
review and new data. En D.K. Detterman (Ed.), Current topics in human
intelligence. (pp.85-120). New York, USA: Ablex.

Davis, G.A., & Rimm, S. (1985). Education of the gifted and talented.
Englewood Cliffs, Nueva Jersey, USA: Pretince – Hall.

Domínguez, P. (2002). La mujer y el concepto de superdotación. En L. Pérez,


P. Domínguez, & E. Alfaro (Coord.). Actas del seminario: situación actual
de la mujer superdotada en la sociedad. (pp. 33- 64). Madrid: Consejería
de Educación.

391
Elices, J.A., Palazuelo, M.M., & Caño, M. (2013). Alumnos con altas
capacidades intelectuales: características, evaluación y respuesta
educativa. Madrid: CEPE.

Escolano, A. (1982). Las escuelas normales, siglo y medio de perspectiva


histórica. Revista de Educación, 269, 55-76.

Escudero, J.M. (2009). La formación del profesorado de Educación Secundaria:


Contenidos y aprendizaje docentes. Revista de Educación, 350, 79-103.

Escurra, L.M., Delgado, A.E., & Quezada, R. (2001). Estilos de pensamiento en


estudiantes de la U.N.M.S.M. Revista de Investigación en Psicología, 4,
(1), 10-34.

European Commission (2005). Common European Principles for Teacher


Competences and Qualifications. Brussels: Directorate-General for
Education and Culture.

Expósito, M.M. (2007). El diagnóstico ideal. Revista de todo un poco, 7, 26-28.

Eysenk, H.J. (1982). Estructura y medición de la inteligencia. Barcelona:


Herder.

Feldhusen, J.F. (1986). A conception of giftedness. En K.A. Heller, & J.F.


Feldhusen (Eds.), Identifying and nurturing the gifted: An International
Perspective. (pp. 33-39). Lewiston, New York, USA: Hans Hube.

Ferrer, C.M. (1973). La escuela de estudios superiores de Magisterio (1909-


1932): Una institución docente española. Madrid: Cedesa.

Ford, D. (2012). Gifted and talented education: History, issues and


recommendations. En K. Harris, S. Graham, T. Urdan, S. Graham, J.
Royer, & M. Zeidner (Eds.), Individual differences and cultural and
contextual factors. APA Educational Psychology Handbook. (pp. 83-110).
Washington D.C., USA: American Psychological Association.

392
Freeman, J. (1988). Los niños superdotados: Aspectos pedagógicos y
psicológicos. Madrid: Santillana.

Freeman, J. (1991). Gifted children growing up. Oxford, Oxfordshire, UK:


Heineman Educational Books.

Freeman, J. (1993). Parents and families Nurturing Giftedness and Talent. En


En K.A. Heller, F.J. Mönks, & A. Passow (Eds), International handbook of
research and development of giftedness and talent. (pp. 669-684).
Oxford, Oxfordshire, UK: Pergamon.

Gagné, F. (1985). Giftedness and Talent: Reexamining a Reexamination of


Definitions. Gifted Child Quaterly, 29 (3), 103-112.

Gagné, F. (1991). Toward a differentiated model of giftedness ant talent. En N.


Collangelo, & G.A. Davis (Eds.), Handbook of Gifted Education, (pp. 109-
125). Boston, USA: Allyn and Bacon.

Gagné, F. (1999). My convictions about the nature of human abilities, gifts and
talents. Journal for the Education of the Gifted, 22, 109-136.

Galindo, A., Martínez, F., & Arnaiz, P. (1997). El autoconcepto en el


superdotado. En M.D. Prieto (Coord.), Identificación, evaluación y
atención a la diversidad del superdotado. (pp. 121-134). Granada: Aljibe.

García, J. (1985). El niño bien dotado y sus problemas. Madrid: CEPE.

García-Martín, M.B. (2003): Análisis descriptivo de características en


superdotados. Trabajo de iniciación a la investigación. Granada:
Universidad.

García, C., & Benito, Y. (1992). Inteligencia y aceptación social: Las mujeres
superdotadas. En Y. Benito (Coord.), Desarrollo y Educación de los
niños superdotados. (pp. 175- 192). Salamanca: Amarú.

Gardner, H. (1995). Inteligencias múltiples: La teoría en la práctica. Barcelona:


Paidós.

393
Gardner (1999). Mentes extraordinarias: Cuatro retratos para descubrir nuestra
propia excepcionalidad. Barcelona: Kairós.

Gardner, H. (2001). La inteligencia reformulada: las inteligencias múltiples en el


siglo XXI. Barcelona: Paidós.

Garnica, M. (2013). ¿Cómo reconocer a un niño superdotado? Una guía para


identificar, entender y educar a un niño de altas capacidades. Barcelona:
Scyla.

Genovard, C. (1983). Educación especial para profesores de educación


especial de niños excepcionales superdotados: inventando el futuro.
Revista Educar, 4, 101-110.

Genovard, C., & Castelló, A. (1990). El límite superior: Aspectos


psicopedagógicos de la excepcionalidad intelectual. Madrid: Pirámide.

Giné, C., & Font, J. (2007). El alumnado con discapacidad intelectual y del
desarrollo. En J. Bonalds, & M. Sánchez (Eds.), Manual de
Asesoramiento Psicopedagógico. (pp. 879-913). Barcelona. Graó.

Gómez, M.T., & Mir, V. (2011). Altas capacidades en niños y niñas: Detección,
identificación e integración en la escuela y en la familia. Madrid: Narcea.

Gómez, M.T., & Mir, V. (2015). Niños con altas capacidades: Cómo gestionar
sus emociones. Barcelona: MEDICI.

González, M.T. (2008). La formación de profesores en España. Revista Diálogo


Educativo, 23 (8), 39-54.

González, T. (1994). Trazos históricos sobre la formación de maestros. Revista


Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 21, 175-198.

Grau, S., & Prieto, M.D. (1996). La formación de profesores de alumnos


superdotados. Revista Interuniversitaria Formación Profesorado, 27,
127-139.

394
Guirado, A. (2015). ¿Qué sabemos de las altas capacidades? Preguntas,
respuestas y propuestas para la escuela y la familia. Barcelona: Grao.

Gutiérrez, J.M. (2011). La formación inicial del profesorado de Secundaria: del


CAP al Máster. Participación Educativa, 17, 96-107.

Guzdial, M. (1998). Soporte tecnológico para el aprendizaje basado en


proyectos. Barcelona: Paidós.

Haensly, P., Reynolds, C.R., & Nahs, W.R. (1986). Giftedness: coalescence,
context, conflict and commitment. En R.J. Sternberg, & J.E. Davison
(Eds.), Conceptions of giftedness. (pp. 128-148). New York, USA:
Cambridge University Press.

Hernández, D. (2014). Estudio de la alta capacidad intelectual en España:


Análisis de la situación actual. Revista de Educación, 364, 251-272.

Honey, P., & Mumford, A. (1992). The Manual of Learning Styles. Maidenhead,
Windsor and Maidenhead, UK: Peter Honey Publications.

Howell, H., & Bressler, C. (1988). Research on teaching styles of teachers of


the gifted. Roeper Review, 10 (3), 144-146.

Hume, M. (2000). Los alumnos intelectualmente bien dotados. Barcelona:


Edebé.

Hume, M. (2006). Repaso de las distintas concepciones y modelos de la


inteligencia y del talento. Una perspectiva evolutiva desde el punto de
vista de la Psicología Humanista. Revista de la Escuela Universitaria de
Magisterio de Toledo, 16, 95-156.

Izquierdo, A. (1990). La superdotación: Modelos, estrategias e instrumentos


para su identificación. Tesis Doctoral. Madrid: Editorial de la Universidad
Complutense de Madrid.

395
Jackson, N.E., & Butterfield, E.C. (1986). A conception of giftedness designed
to promove research. En R.J. Sternberg, & J.E. Davison (Eds.),
Conceptions of giftedness. (pp. 151-181). New York, USA: Cambridge
University Press.

Jaimes, M.A. (2011). Estilo de pensamiento e inteligencia emocional en


estudiantes de psicología de dos universidades públicas. Tesis Doctoral.
Lima, Perú: Universidad.

Jiménez, C (1993). Educación diferencial del niño superdotado. En M.P.


Lebrero (Ed.), Especialización del profesorado en educación infantil. (pp.
931-956). Madrid: UNED/MEC.

Jiménez, C. (1997). Educación de los alumnos más dotados. Revista de


Investigación Educativa, 15 (2), 217-234.

Jiménez, C (1995). Modelos de intervención pedagógica con alumnos


biendotados. Revista de Ciencias de la Educación, 162, 215-231.

Jiménez, C. (2000). Diagnóstico y educación de los más capaces. Madrid:


UNED.

Jiménez, C. (2002). La atención a la diversidad a examen: la educación de los


más capaces en el sistema escolar. Revista Bordón, 54 (2 y 3), 219-
239.

Jiménez, C. (2010): Diagnóstico y educación de los más capaces. Madrid:


Pearson.

Jiménez, C., & Álvarez, B. (1997). Alumnos de alta capacidad y rendimiento


escolar insatisfactorio. Revista de Educación, 313, 279-295.

Jiménez, J. E., Artiles, C., Ramírez, G., & Álvarez, J. (2006). Evaluación de los
efectos de la aceleración en alumnos con alta capacidad intelectual en la
Comunidad Autónoma de Canarias. Revista Infancia y Aprendizaje, 29,
51–64.

396
Jiménez, C., & García Perales, R. (2013). Los alumnos más capaces en
España: Normativa e incidencia en el diagnóstico y la educación. Revista
española de Orientación y Psicopedagogía, 24 (1), 7-24.

Jiménez, C. et al. (2007). Adaptación y baremación del test de pensamiento


creativo de Torrance: Expresión figurada. Educación Primaria y
Secundaria. Canarias: Consejería de Educación, Cultura y Deportes.

Koke, L. C., & Vernon, P. A. (2003). The Sternberg Triarchic Abilities Test
(STAT) as a measure of academic achievement and general intelligence.
Personality and Individual Differences, 35 (8), 1803-1807.

Landau, E. (1987). El vivir creativo: Teoría y práctica de la creatividad.


Barcelona: Herder.

Landau, E. (2003). El valor de ser superdotado. Madrid: Ministerio de


Educación, Cultura y Deporte, Consejería de Educación de la CAM,
Fundación CEIM.

Loehlin, J.C. (1989). Partitioning environmental and genetic contributions to


behavioral development. American Psychologist, 44, 1285-1292.

Lorenzo, R. (2006). ¿A qué se le denomina talento? Estado del arte acerca de


su conceptualización. Intangible Capital, 11 (2), 72-163.

Losada, D. (1986). La formación de los maestros. Revista de Estudios y


Experiencias Educativas, 2, 45-60.

Luzuriaga, L. (1916). Documentos para la historia escolar de España. Madrid:


Centro de estudios históricos.

Luzuriaga, L. (1957). La institución libre de enseñanza y la educación en


España. Buenos Aires, Argentina: Universidad Departamento Editorial.

Maldonado, A. (2004). Los planes de estudio de Magisterio del año 1991. Aula
de innovación educativa, 143-144, 24-27.

397
Maldonado, A. (2005). Libro Blanco Título de Grado en Magisterio (Vol. 1).
Madrid: Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación.

Manso, J., & Martín, E. (2014). Valoración del Máster de Formación de


Profesorado de Educación Secundaria: Estudio de casos de dos
universidades. Revista de Educación, 364, 145-169.

Marland, S.P. (1972). Education of the gifted and talented: Report to the
Congress of the United States by U.S. Commissioner of Education.
Washington D.C., USA: Government Printing Office.

Martín, P. (2013). Atención a los alumnos con talento y altas capacidades.


Logroño: UNIR.

Martín, J., & González, M.T. (2000). Alumnos precoces, superdotados y de


altas capacidades. Madrid: Ministerio de Educación y Cultura.

Martínez, M. (2014). Características del alumno con altas capacidades. En M.


Martínez, & A. Guirado (Eds.), Altas capacidades intelectuales: pautas
de actuación, orientación, intervención y evaluación en el periodo
escolar. (pp. 71-103). Barcelona: Grao.

Martínez M., & Guirado, A. (2010). Alumnos con altas capacidades: Escuela
Inclusiva: alumnos distintos pero no diferentes. Barcelona: Grao.

Martínez, M., & Guirado A. (2014). Altas capacidades intelectuales: pautas de


actuación, orientación, intervención y evaluación en el periodo escolar.
Barcelona: Grao.

Martison, R.A., & Lessinger, L.M. (1969). Problems in the identification of


intellectually gifted pupils. Exceptional Children, 26, 227-231.

Mayer, R.E. (1986). Pensamiento, resolución de problemas y cognición.


Barcelona: Paidós.

MEC (1983). Ley Orgánica 11/1983, de 25 de agosto de 1983, de Reforma


Universitaria (LRU). BOE núm. 209, de 1 de septiembre.

398
MEC (1970). Ley General 14/1970, de 4 de agosto de 1970, de Educación y
Financiamiento de la Reforma Educativa (LGE). BOE núm. 187, de 6 de
agosto.

MEC (1970). Decreto 2480/1970, de 22 de agosto sobre ordenación del curso


académico 1970-1971. BOE núm. 214, de 7 de septiembre.

MEC (1971). Orden de 15 de julio de 1971 sobre ordenación educativa del


curso 1971-1972. BOE núm. 176, de 15 de julio.

MEC (1979). Orden de 1 de junio de 1979 sobre normalización de la situación


Académica de Determinados Alumnos de EGB. BOE núm. 138, de 9 de
junio.

MEC (1989). Libro Blanco para la reforma del Sistema Educativo. Madrid:
Servicio de Publicaciones.

MEC (1990). Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre de 1990, de Ordenación


General del Sistema Educativo (LOGSE). BOE núm. 238, de 4 de
octubre.

MEC (1995). Real Decreto 696/1995, de 28 de abril, de ordenación de los


alumnos con necesidades educativas especiales. BOE núm. 131, de 2
de junio.

MEC (1996). Orden de 14 de febrero de 1996, para la realización de la


evaluación psicopedagógica y el dictamen de escolarización y se
establecen los criterios para la escolarización de los alumnos con
necesidades educativas especiales. BOE núm. 41, de 23 de febrero.

MEC (1996). Orden de 24 de abril de 1996, para la flexibilización con carácter


excepcional de la duración del periodo de escolarización obligatoria de
los alumnos con necesidades educativas especiales, asociadas a
condiciones personales de sobredotación intelectual. BOE núm. 107, de
3 de mayo.

399
MEC (1996). Resolución de 29 de abril de 1996, orientación de la respuesta
educativa a los alumnos con necesidades educativas especiales
asociadas a condiciones personales de sobredotación intelectual. BOE
núm. 19, de 16 de mayo.

MEC (1997). Resolución de 20 marzo de 1997, plazos de presentación y


resolución de los expedientes de los alumnos con necesidades
educativas especiales asociadas a condiciones especiales de
sobredotación intelectual. BOE núm. 8, de 4 de abril.

MEC (2001). Ley Orgánica 6/ 2001, de 21 de diciembre, de Universidades


(LOU). BOE núm. 3, de 24 de diciembre.

MEC (2002). Ley Orgánica 10/2002, de 23 de diciembre de 2002, de Calidad


de la Educación (LOCE). BOE núm. 307, de 24 de diciembre de 2002.

MEC (2003). Real Decreto 943/2003, de 18 de julio, de flexibilización de la


duración de los diversos niveles y etapas del sistema educativo para los
alumnos superdotados intelectualmente. BOE núm. 182, de 31 de julio.

MEC (2003). La integración del sistema universitario español en el Espacio


Europeo de Enseñanza Superior: Documento – Marco. Madrid: MEC.

MEC (2006). Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE). BOE


núm. 106, de 4 de mayo.

MEC (2013). Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la


calidad educativa (LOMCE). BOE núm. 295, de 10 de diciembre.

MECD (2014). Datos y cifras de la Educación en España. Curso 2014-2015


Subdirección General de Estadística y Estudios del Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de España.

Medina, M. T. (2006). Análisis de las actitudes del profesorado ante la


educación de los niños superdotados. Tesis Doctoral. Madrid:
Universidad Complutense de Madrid.

400
Miguel, A., & Moya, A. (2011). Conceptos generales del alumno con altas
capacidades. En J.C. Torrego (Ed.), Alumnos con altas capacidades y
aprendizaje cooperativo: Un modelo de respuesta educativa. (pp. 13-33).
Madrid: SM.

Miller, A. (1992). El drama del niño dotado. Barcelona: Tusquets.

Mills, C.J. (2003). Characteristics of Effective Teachers of Gifted Students:


Teacher Background and Personality Styles of Students. Effective
Teachers of Gifted Students Review, 47 (4), 272-281.

Miranda, M. (1996). Manual de Cuestionario de Estilos de pensamiento I.


Estudiantes Universitarios. Lisboa: Universidad de Lisboa, Centro de
Psicometría y Psicología de Educación.

Möks, F.J., & Van Boxtel, H.M. (1988). Los adolescentes superdotados: Una
perspectiva evolutiva. En J. Freeman (Ed.), Los niños superdotados:
Aspectos psicológicos y pedagógicos. (pp. 306-327). Madrid: Santillana.

Mönks, F.J., & Mason, F.J. (1993). Developmental Theories and Giftenedness.
En K. Heller, F.J. Mönks, & A.H. Passow (Eds), International Handbook
of Research and Development of Giftedness and Talent. (pp.89-101).
Oxford, Oxfordshire, UK: Pergamon.

National Association for Gifted Children (2008). The history of gifted and
talented education. Retrieved 27 de marzo de 2015 from
http://www.nagc.org/indetex.aspx?id=607

Nelson, J.B., & Cleland, D.L. (1975).The role of the teacher of gifted and
creative children. En W.B. Barbe, & J.S. Renzulli (Eds), Psychology and
Education of the gifted. (pp.439-438) New York, USA: Irvington
Publishers.

Pardo de Santayana, R. (2002). El alumno superdotado y sus problemas de


aprendizaje: validación del OEQ-II como prueba de diagnóstico. Tesis
Doctoral. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

401
Pardo de Santoyana, R. (2004). Alumnos doblemente excepcionales:
superdotación intelectual y dificultades de aprendizaje. Faisca: Revista
de Altas Capacidades, 11, 37-46.

Parker, W.D. (2000). Healthy perfectionism in the gifted. Journal of Secondary


Gifted Education, 11 (4), 173-182.

Passow, A.H. (1985). Gifted and talented Education. En T. Husen, & T.N.
Postlethwait (Eds.), The International Encyclopedia of Education. (pp.
2045-2056). Oxford, Oxfordshire, UK: Pergamon Press.

Peña, A. M. (2000). La formación del profesor de alumnos bien dotados.


Revista Aula Abierta, 76, 15-27.

Peña, A.M, Martínez, R. A., Velázquez, A. E., Barriales, M. R., & López, L.
(2003). Estudio de las características que percibe el profesorado en
alumnos con alta capacidad intelectual. Revista de Investigación
Educativa, 21, 271–289.

Peñas, M (2006). Características socioemocionales de las personas


adolescentes superdotadas. Ajuste psicológico y negación de la
superdotación en el concepto de sí mismas. Tesis Doctoral publicada.
Madrid, Universidad de Comilla: MEC.

Pérez, L. (2006). Alumnos con capacidad superior: Experiencias de


intervención educativa. Madrid: Síntesis.

Pérez, L., & Beltrán, J. (2004). La educación de los alumnos superdotados en


la nueva sociedad de la información. Revista de tecnologías de la
Información y Comunicación Educativas, 5. Retrieved 15 de febrero de
2015 from
http://reddigital.cnice.mecd.es/5/firmas_nuevas/informes/infor_2_ind.html

Pérez, L., & Domínguez, P. (2000). Superdotación y adolescencia:


Características y necesidades en la Comunidad de Madrid. Madrid:
Consejería de Educación.

402
Pérez, L., Domínguez, P., & Díaz, O. (1998). El desarrollo de los más capaces:
guía para educadores. Madrid: MEC.

Pérez, L., Domínguez, P., López, C., & Alfaro, E. (2000). Educar hijos
inteligentes. Madrid: CCS.

Pérez, L., & Losada, L. (2006). Perspectiva Internacional en la educación de


alumnos con capacidad superior. En L. Pérez (Ed.). Alumnos con
capacidad superior: Experiencias de intervención educativa. (pp.393-
429). Madrid: Síntesis.

Pérez, M. et al., (2002). BACES. Batería de contenidos Escolares de Primaria:


Manual técnico. Madrid: CEPE.

Prieto, M.D. (1997). Identificación, evaluación y atención a la diversidad del


superdotado. Málaga: Aljibe.

Prieto, M.D., & Castejón, J. L. (2000). Los superdotados: esos alumnos


excepcionales. Málaga: Aljibe.

Prieto, M.D., & García, J.A. (1999). Marco legal y formación del profesorado de
alumnos superdotados. Colección Psicopedagogía de la
Excepcionalidad, 4. Murcia: DM.

Puelles, M. (2004). Estado y educación en la España liberal (1809-1857).


Barcelona: Pomares.

Real Academia Española (2014). Diccionario de la lengua española. (23ª ed.)


Madrid: Espasa Calpe.

Renzulli, J.S. (1978). What makes giftedness? Reexamining a definition. Phi


Delta Kalpa, 60, 180 -184.

Renzulli, J.S. (1986). The three -ring conception of giftedness: A developmental


model for creative productivity. En J.R. Sternberg, & J.E. Davidson
(Eds.), Conceptions of giftedness. (pp 53-92). Cambridge,
Cambridgeshire, UK: Cambridge University Press.

403
Renzulli, J.S. (1994). Desarrollo del talento en las escuelas. Programa práctico
para el total rendimiento escolar mediante el modelo de enriquecimiento
escolar. En Y. Benito (Coord.), Intervención e investigación
psicoeducativas en alumnos superdotados. (pp. 175-217). Salamanca:
Amarú.

Renzulli, J. S., & Delisle, J. R. (1982). Gifted Persons. En H.E. Mizet (Ed.),
Encyclopedia of Educational Research. (pp. 723-730). Londres/New
York: The Free Press.

Renzulli, J., & Purcell, J.H. (1996). Gifted Education: A look around and a look
ahead. Roeper Review, 18 (3), 173-178.

Renzulli, J.S., & Reis, S.M. (1986). El modelo de enriquecimiento triádico


“puerta giratoria”: Un plan para el desarrollo de la productividad creativa
en la escuela. En Benito, Y. (Coord.), Desarrollo y educación de los
niños superdotados. (pp.261-298). Salamanca: Amarú.

Renzulli, J. S., & Smith, L. H. (1978). The Learning Styles Inventory: A measure
of student preference for instructional techniques. Mansfield Center,
Connecticut, USA: Creative Learning Press.

Reyero, M., & Tourón, J. (2000). En torno al concepto de superdotación:


evolución de un paradigma. Revista Española de Pedagogía, 215, 7-38.

Reyero, M. y Tourón, J. (2003). El desarrollo del talento. La Coruña: Netbiblo.

Reyzábal, Mº. V. (2007). Atención a la diversidad y alumnos con altas


capacidades. Revista de todo un poco, 7, 17-21.

Richardson, K. (1990). Understanding intelligence. Milton Keynes, Philadelphia:


Open University Press.

Richert, E.S. (1991). Identification of gifted students: an update. Roeper


Review, 12 (2), 68-72.

404
Richert, E.S., Alvino, J.J., & McDonnel, R.C. (1982). National Report on
identification: Assessment and recommendations for comprehensive
identification of gifted and talented youth. Sewell, New Jersey, USA:
Educational Assessment Service.

Rodríguez, L. (2004). Identificación y evaluación de niños con talento. En M.


Benavides, A. Maz, E. Castro, & R. Blanco (Eds.), La educación de niños
con talento en Iberoamérica. (pp.37-47). Chile: UNESCO.

Rubia, M., González, E.P., & Rodrigo, P. (1999). Las necesidades educativas
especiales en la formación del profesorado en todas las especialidades
de maestro/a. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del
Profesorado, 2 (1), 727-732.

Ruff, H., & Rothbart, M. K. (1996). Attention in early development: Themes and
variations. New York, USA: Oxford University Press.

Ruiz, J. (1994). La escuela pública. En J.L. Guereña, J. Ruiz, & A. Tiana (Eds).
Historia de la educación en la España contemporánea: Diez años de
investigación. (pp. 77-113). Madrid: CIDE.

Ruiz, S. (2000). Características de los superdotados y grado de aceptación o


rechazo en los centros escolares. En E. Sánchez (Dir.), De todo un poco
(pp. 48-54). Madrid: Consejería de Educación de la Comunidad de
Madrid. Fundación CEIM, Ministerio de Educación y Ciencia.

Sales, A. (2006). La formación inicial del profesorado ante la diversidad: Una


propuesta metodológica para el nuevo espacio europeo de educación.
Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20 (3), 201-217.

Sánchez, A (2013). Altas capacidades intelectuales: sobredotación y talentos:


detección, evaluación, diagnóstico e intervención educativa y familiar.
Jaén: Zumaque.

Sánchez, E. (2001). Principios de educación especial. Madrid: CCS.

Sánchez E. (2009). La superdotación intelectual. Málaga: Aljibe.

405
Seashore, C.E., Lewis, D., & Saetvit, J.G. (1992). Test de Aptitudes Musicales
de Seashore. Madrid: TEA.

Secadas, F., & Pomar, C. (2003). Quién es superdotado. EduPsykhé: Revista


de Psicología y Psicopedagogía, 2 (1), 3-26.

Sekowski, A.E., & Lubianka, B. (2015). Education of gifted students in Europe.


Gifted Education International, 31 (1), 73-90.

Silva, F., & Martorell, M.C. (1989). BAS. Batería de socialización (1, 2, 3).
Madrid: TEA.

Silverman, L.K. (1989). Reclaiming lost giftedness in girl. Understanding our


Gifted, 2, 7-9.

Silverman, L.K. (1992). Desarrollo emocional de los superdotados a través del


ciclo vital. En Y. Benito (Coord.), Desarrollo y educación de los niños
superdotados. (pp. 165-174). Salamanca: Amarú.

Souza, D. (2004). La educación de niños con talento en Brasil. En M.


Benavides, A. Maz, E. Castro, & R. Blanco (Eds.), La educación de
niños con talento en Iberoamérica. (pp. 79-91). Chile: UNESCO.

Stainback, S., & Stainback, W. (1999). Aulas Inclusivas. Madrid: Narcea.

Stephens, K.R. (2009). Can Empathy for Gifted Students be nurtured in


Teachers? Gifted Children, 3 (1), Article 2, 1-5. Retrieved 7 de junio de
2014 from http://docs.lib.purdue.edu/giftedchildren/vol3/iss1/2

Sternberg, R.J. (1982). Handbook of Human Intelligence. Cambridge:


Cambridge University Press.

Sternberg, R.J. (1985a). Beyond IQ a Triarchic Theory of Human Intelligence.


New York, USA: Cambridge University Press.

Sternberg, R. J. (1985b). Human intelligence: The model is the message.


Science, 230, 1111-1118.

406
Sternberg, R.J. (1986). Las capacidades humanas. Barcelona: Labor.

Sternberg, R.J. (1988). The thriarquic mind. London, UK: Penguin Books.

Sternberg, R.J. (1990). Más allá del cociente intelectual. Bilbao: Desclee de
Brouwer.

Sternberg, R.J. (1991). Giftedness According to the Triarchic Teory of Human


Intelligence. En D. Colangelo, & G.A. Davis (Eds.), Handbook of Gifted
Education. (pp.45-54). Massachusetts, USA: Allyn and Bacon.

Stemberg, R. (1997). Inteligencia exitosa: Cómo una inteligencia práctica y


creativa determina el éxito en la vida. Barcelona: Paidós.

Stemberg, R. (1998). Estilos de Pensamiento: Claves para identificar nuestro


modo de pensar y enriquecer nuestra capacidad de reflexión.
Barcelona: Paidós.

Sternberg, R.J. (2005). Wisc: A Model of Giftedness in Leadership. Roeper


Review, 28 (1), 37-45.

Sternberg, R.J., Grigorenko, E., Ferrari, M., & Clinkenbeard, P. (1999). Triarchic
analysis of an aptitude-treatment interaction. European Journal of
Psychological Assessment, 15, 1-11.

Sternberg, R. J., & Lubart, T. I. (1993). Creative giftedness: A multivariate


investment approach. Gifted Child Quarterly, 37 (1), 7-15.

Tannenbaum, A. J. (1986). Giftedness: A psychosocial approach. En R. J.


Sternberg, & J. E. Davidson (Eds.), Conceptions of giftedness. (pp. 21-
52). Cambridge, Cambridgeshire, UK: Cambrigde University Press.

Tannenbaum, A.J. (1993). History of giftedness and gifted education in World


Perspective. En K. Heller, F. Mönks, & H. Passow (Eds.), Research and
Developmente of Giftedness and Talent. (pp. 3-28). New York, USA:
Pergamon.

407
Tannenbaum, A. J. (1997). The meaning and making of giftedness. En N.
Colangelo, & G. Davis (Eds.), Handbook of Gifted Education. (pp. 27-
42). Boston, USA: Allyn and Bacon.

Taylor, C.A. (1978). How many types of giftedness can your program tolerate?
Journal of Creative Behavior, 12, 39-51.

Terman, L. M. (1925). Mental and physical traits of a thousand gifted children:


Genetic Studies of Genius. Stanford, California, USA: Stanford University
Press.

Terman, L. M. (1958). Medida de la inteligencia: método para el empleo de las


pruebas de Stanford – Binet nuevamente revisadas. Madrid: Espasa
Calpe

Terrasier, J.C. (1988). Disincronía: Desarrollo irregular. En J. Freeman, (Ed.),


Los niños superdotados: Aspectos pedagógicos y psicológicos. (pp. 294-
305). Madrid: Santillana.

Thurstone, L.L., & Thurstone, Th. G. (1990). TEA. (1, 2, 3). Test de Aptitudes
Escolares. Madrid: TEA.

Torrance, E.P. (1977). Educación y capacidad creativa. Madrid: Marova.

Torrego, J.C. (2011). Alumnos con altas capacidades y aprendizaje


cooperativo. Madrid: S.M.

Tourón, J. (2000). Mitos y realidades en torno a la alta capacidad. En L.


Almeida, E.P. Oliveira, & A.S. (Eds), Melo. Alunos sobredotados.
Contributos para a sua identificacao e apoio. (pp. 19-27). Barga,
Toscana, Italia: ANEIS.

Tourón, J., Fernández, R., & Reyero, M. (2002). Actitudes del profesorado
hacia la superdotación. Implicaciones para el desarrollo de programas de
formación. Faisca: Revista de Altas Capacidades, 9, 95–110.

408
Tourón, J., Repáraz, C. & Peralta, F. (2006). Las nominaciones de los
profesores en la identificación de alumnos de alta capacidad intelectual.
Revista Sobredotaçao, 7, 7–25.

Trost, G. (1986). Identification of Highly Gifted Adolescenets: Metrods and


Experiences. En K.A. Heller, & F.J. Feldhusen (Eds.), Identifying and
Burturing the Gifted. An International Perspective. (pp. 83-91).Toronto,
Canadá: Hans Huber.

UNESCO (1995). Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas


Especiales de Salamanca, 1. Madrid: Ministerio de Cultura, Centro de
Publicaciones.

Valadez, M.D., Betancourt, J. & Zavala, M.A. (2006). Alumnos superdotados y


talentosos: Identificación, evaluación e intervención: Una perspectiva
para docentes. México D.F., México: Manual Moderno.

Vergara, M. (1997). El síndrome de bajo rendimiento. Educar Hoy, 1 (7).


Retrieved 24 de mayo de 2015 from
http://www.cedalp.com/articulo12.htm

Villarraga, M., Martínez, P., & Benavidez, M. (2004). Hacia la definición del
término talento. En M. Benavides, A. Maz, E. Castro, & Rosa Blanco
(Eds.), La educación de niño con talento en Iberoamérica. (pp. 25-35).
Santiago de Chile, Perú: OREALC/UNESCO.

Viñao, A. (2013). Modelos de formación inicial del profesorado de Educación


Secundaria en España. (Siglos XIX – XXI). Revista Española de
Educación Comparada, 22, 19-37.

Vroede, M. de. (1989). Antecedentes históricos de la formación del profesorado


de Educación Básica en los países de la Comunidad Europea. Revista
Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 5, 61-73.

Wallace, B. (1988). La educación de los niños más capaces: Programas y


recursos didácticos para la escuela. Madrid: Aprendizaje Visor.

409
Wander – Zanden, J.W. (1994). Manual de psicología social. Barcelona:
Paidós.

Webb, J.T. (1993). Nurturing Social – Emotional Developmente of Gifted


Children. En K. Heller, F.J. Mönks, & A.H. Passow (Eds.), International
Handbook of Research and Development of Giftedness and Talent. (pp.
525-538). Oxford, Oxfordshire, UK: Pergamon.

Wechsler, D. (1981). WIPPSI Escala de inteligencia de Wescheler para niños.


Madrid: TEA.

Wechsler, D. (2005). WISC - IV. Escala de inteligencia de Wescheler para


niños. Madrid:TEA..

Willerman, L., & Fiedler, M. (1974). Infant performance and intellectual


precocity. Child Development, 45, 483- 486.

Yuste, C. (1988). BADYG (A, B, C, E): Manual técnico. Madrid: CEPE.

410
Anexos

Anexo I. Encuesta

Anexo II. Carta al Equipo Directivo de los centros


educativos

Anexo III. Relación de centros educativos

Anexo IV. Carta al Subdirector General de Formación


del Profesorado de la CAM

Anexo V. Universidades que imparten una asignatura


sobre “Altas Capacidades” en los Grados de
Infantil y Primaria.

Anexo VI. Universidades que imparten un tema,


bloque o contenido sobre “Altas Capacidades”
dentro de una asignatura en los Grados de
Infantil y Primaria.

Anexo VII. Universidades que imparten un tema,


bloque o contenido sobre “Altas Capacidades”
dentro de una asignatura en el Máster de
Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato,
FP y Enseñanzas de Idiomas.

411
412
Anexo I. CUESTIONARIO de FORMACIÓN DEL PROFESORADO ANTE LA
ATENCIÓN EDUCATIVA DE ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES

El siguiente cuestionario ha sido elaborado para la realización de una tesis doctoral que se está
realizando en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, de la Facultad de
Educación C.F.P., en la Universidad Complutense de Madrid.

Lo que se pretende es obtener una radiografía acerca de la formación que poseen profesores y
profesoras, tanto en formación como en activo, acerca de la atención a sujetos de con altas
capacidades.

Las respuestas que nos dé gozan de la más absoluta reserva y confidencialidad, empleándose
exclusivamente para fines académicos.

Fecha: _____________________________ Sexo:  Hombre  Mujer

Edad: Experiencia profesional:


 Menos de 25 años.  Sin experiencia.
 Entre 25 y 35 años.  Entre 0 y 5 años.
 Entre 36 y 45 años.  Entre 6 y 10 años.
 Entre 46 y 55 años.  Entre 11 y 15 años.
 Más de 55 años.  Entre 16 y 20 años.
 Entre 21 y 25 años.
 Más de 25 años.

Puesto de trabajo (maestr@): Nivel educativo en el que se desempeña:


 Funcionario, Centro Público  Infantil
 Interino, Centro Público  Primaria
 Colegio Concertado  ESO
 Colegio Privado  Bachillerato
 Desempleado  Ninguno (Formación o Desempleado)
 En Formación

Universidad en la que estudia o estudió: Titulación o formación que posee:


 Pública ________________________________
 Privada
________________________________
Nombre del centro:
________________________________
_______________________________

Año en el que empezó los estudios: Año en el que terminó los estudios:
_______________________________ _______________________________

413
Por favor marque solo una respuesta, salvo en aquellas preguntas que se
indique lo contrario.
1. ¿Recibió algún tipo de formación específica durante sus estudios como docente en altas
capacidades?

 Sí
 No

En caso afirmativo, señale la respuesta que más se ajuste a su perfil.


 Alguna asignatura en su formación como maestro, licenciado o en estudios de
Grado.
 Alguna asignatura en el Curso de Aptitud Pedagógica.
 Alguna asignatura en el Máster de Formación del Profesorado de Educación
Secundaria.
 Otras. Por favor, indíquelo.___________________________

2. ¿Tiene alguna titulación específica para atender en el aula a los alumnos con altas
capacidades?

 Sí
 No

En caso afirmativo, señale la opción más acorde.


 Estudios de Postgrado: Curso de Doctorado.
 Estudio de Postgrado: Máster Oficiales.
 Estudio de Postgrado: Máster Propios.
 Cursos de especialización.
 Otros. Por favor, indíquelo. ___________________________

3. ¿Tiene algún alumno de altas capacidades dentro de su aula?


 Sí, varios alumnos.
 Sí, un alumno.
 No, ningún alumno.
 No, no soy docente en activo.

414
4. En relación a su preparación para atender a los alumnos con altas capacidades se
considera:
 No preparado.
 Suficientemente preparado.
 Altamente preparado.

5. ¿Cómo considera la formación en altas capacidades que ha recibido durante su


trayectoria académica?
 Insuficiente.
 Suficiente.
 Más que suficiente.

6. ¿Le gustaría recibir formación específica en altas capacidades para poderla aplicar
dentro del aula?
 Sí, lo veo primordial.
 Sí, sería deseable.
 Me es indiferente.
 No, no lo veo útil.

7. ¿Qué porcentaje de alumnos con altas capacidades cree que hay dentro de un aula?
 0,5%
 1%.
 2%
 5%
 10%

8. ¿Cree importante incluir en el plan de estudio de formación docente de cualquier etapa


educativa, una asignatura de atención a alumnos de altas capacidades?
 Sí, como una asignatura independiente.
 Sí, como temática compartida de otra asignatura.
 Me es indiferente.
 No lo veo necesario.

415
9. ¿Qué nivel de atención por parte del profesor considera que requiere un alumno con
altas capacidades dentro del aula?
 Menos que un alumno que cursa dentro de la normalidad.
 Igual que un alumno que cursa dentro de la normalidad.
 Más que un alumno que cursa dentro de la normalidad.

10. ¿Qué tipo de alumno considera que necesita por su parte, como docente, atención a la
diversidad dentro del aula?
(Señale todas las opciones que considere oportunas)
 Alumnos con discapacidad psíquica.
 Alumnos con discapacidad motora.
 Alumnos con discapacidad sensorial.
 Alumnos con sobredotación o altas capacidades.

11. ¿Piensa que los centros educativos disponen de recursos materiales suficientes para
atender a los alumnos con altas capacidades?
 Sí, suficientemente.
 Sí, parcialmente.
 No.

12. ¿Qué tipo de metodología es la más adecuada para atender a los alumnos de altas
capacidades en el aula?
 Metodología flexible y abierta.
 Metodología estructurada, cerrada y basada en la repetición.
 Cualquiera de las anteriores es adecuada en estos alumnos.

13. ¿A partir de qué etapa educativa considera que se puede detectar si un alumno puede
tener realmente altas capacidades?
 Educación Infantil.
 Educación Primaria.
 Educación Secundaria Obligatoria.
 Bachillerato.

416
14. ¿Cree que un alumno que ha sido diagnosticado de altas capacidades llegará a ser
superdotado en la edad adulta?
 Sí, siempre.
 No, sólo algunos.
 No, no tiene nada que ver.

15. ¿Qué nivel de tolerancia a la frustración suelen manifestar los alumnos de altas
capacidades dentro del aula?
 Muy alto.
 Alto.
 Igual que otros alumnos sin alta capacidad.
 Bajo.
 Muy bajo.

16. ¿Cuál cree que es la causa más frecuente de fracaso escolar en alumnos de altas
capacidades?
 Problemas emocionales.
 Desmotivación por falta de propuestas enriquecedoras adicionales.
 Trastornos del sueño.
 Problemas de aprendizaje.

17. ¿Qué tipo de respuesta educativa como docente debe proporcionar a un alumno de
altas capacidades dentro del grupo aula?
 Proporciónale una temática adicional y distinta al resto de sus compañeros.
 Darle ejercicios adicionales (mayor cantidad).
 Proporciónale dentro de la misma temática, tareas de mayor complejidad y
abstracción.
 No proporcionarle ningún material adicional.

18. ¿Cuál cree que es la medida de uso más común entre los docente para enriquecer el
currículo de un alumno de altas capacidades dentro del aula?
 Programas extracurriculares.
 Adaptación curricular individualizada de enriquecimiento o ampliación.
 Enriquecimiento instrumental.
 Flexibilización a un curso superior.

417
418
Anexo II. Carta al Equipo Directivo de los centros educativos

419
420
Anexo III. Relación de centros educativos

Nombre Régimen Jurídico. Participación


Sí. No.
IES Juan de la Cierva. Público. X
Colegio Joaquín Costa. Público. X
Colegio Amorós. Concertado. X
Colegio Ártica. Concertado. X
Colegio Diocesano María Inmaculada. Concertado. X
IES Francisco Ayala Publico. X
Isabel La Católica. Público. X
Nuestra Señora de la Paloma. Público. X
Colegio Sagrado Corazón. Concertado. X
Colegio Las Naciones. Privado. X
IES Joaquín Turina. Público. X
Fernando el Católico Público. X
Colegio Ábaco. Privado. X
Colegio Alcalde de Móstoles. Público. X
Colegio Arcángel Rafael. Concertado. X
Colegio Beata Filipina Concertado. X
IES García Morato. Público. X
Colegio Hernán Cortés. Público. X
Colegio Manuel Bartolomé Cossio. Público. X
Aravaca Público X
Colegio Fray Luis de León. Concertado. X
Colegio Sagrada Familia de Urgel Concertado. X
IES Villa de Vallecas. Público. X
Loyola de Palacio Público X
Colegio Edith Stein. Concertado. X
Puerto Rico Publico. X

421
422
Anexo IV. Carta al Subdirector General de Formación del Profesorado de

la CAM

Madrid a 30 de junio de 2015

Att. D. Francisco Javier Jiménez Leube.

Subdirector General de Formación del Profesorado de la CAM.

Estimado Sr. Jiménez,

Mi nombre es Beatriz Camacho Camacho y actualmente me encuentro realizando mi


tesis doctoral “La formación del profesorado en altas capacidades en Madrid”, la cual está
dirigida por D. José Antonio Bueno Álvarez, profesor titular del Departamento de Psicología
Evolutiva y de la Educación, de la Facultad de Educación C.F.P. de la Universidad
Complutense de Madrid. Así mismo, le pongo en conocimiento que formo parte del profesorado
del Programa de Enriquecimiento Educativo para alumnos con altas capacidades de la CAM,
en el cual, colaboro desde hace diez años. Formo parte del equipo de Madrid Capital, el cual,
está coordinado por Dª. Montserrat Expósito.

Por dicho motivo me pongo en contacto con usted, ya que, necesitaría disponer de
unos datos estadísticos relativo a la formación permanente presencial del profesorado en la
CAM desde el curso 2008/2009 (año de creación de los actuales CTIF y CRIF “Las Acacias”)
hasta el curso 2014/15 relativa al tópico de las altas capacidades. Le adjunto las tablas con los
cursos, seminarios, grupos de trabajo, proyectos formación en centros y proyectos en
formación en calidad impartidos en el periodo indicado; con la finalidad de poder conseguir los
datos en referencia al número de plazas y número de certificados expedidos, de los espacios
en blanco.

Los datos, de los que ya dispongo, los he podido encontrar en las distintas páginas
web. En caso de que fueran erróneos, le agradecería su indicación de los mismos.

Le agradecería la amabilidad de facilitarme estos datos por correo regular, correo


electrónico o incluso por teléfono.

Muchas gracias, de antemano.

Calle de los Clarinetes, 1. Portal F. 3º B. 28054 Madrid.

[email protected]
Tl. 616 88 49 56.
Atentamente.
Fdo. Beatriz Camacho

423
424
Anexo V. Universidades que imparten una asignatura sobre “Altas
Capacidades” en los Grados de Infantil y Primaria.

Nombre de la Curso, Grado. Mención.


Universidad. asignatura. créditos y
carácter.

Camilo José Aspectos evolutivos e Curso: 4º Educación Pedagogía


Cela. intervención educativa Infantil y Terapéutica.
en la Sobredotación. Créditos: 4 Primaria.

Carácter: Opt

Universidad Atención a los Curso: 4º Educación Pedagogía


Francisco de estudiantes con Infantil y Terapéutica.
Vitoria. necesidades Créditos: 6 Primaria.
específicas de apoyo
educativo derivadas de Carácter: Opt
trastornos de
personalidad,
discapacidad
intelectual y altas
capacidades.

Centro Discapacidad Curso: 3º Educación Educación


Universitario Intelectual. Alumnos Primaria. Inclusiva
La Salle. con alta capacidad Créditos: 6 (Pedagogía
intelectual. Terapéutica).
Carácter: Opt

Centro Intervención educativa Curso: 3º Educación Necesidades


Universitario en discapacidad Infantil y Educativas
Cardenal intelectual, altas Créditos: 6 Primaria. Especiales.
Cisnero. capacidades y TGD. (Pedagogía
Carácter: Opt Terapéutica).

425
426
Anexo VI. Universidades que imparten un tema, bloque o contenido sobre “Altas Capacidades” dentro de una asignatura
en los Grados de Infantil y Primaria.

Universidad Nombre de la Tema, bloque o contenido. Curso, créditos Grado. Mención.


asignatura. y carácter.
Facultad de Bases Psicológicas de la Un bloque denominado “Altas Curso: 3º. Educación Pedagogía
Educación C.F.P. Educación Especial. capacidades intelectuales”. Primaria. Terapéutica.
de la UCM. Créditos: 6

Carácter: Op.
Un tema llamado “Alumnado en Curso: 1º. Educación Para todas
riesgo de fracaso escolar. Primaria las que oferta
Facultad de Bases Psicopedagógicas ¿Dificultades de aprendizaje o Créditos: 6 dentro de
Educación C.F.P. para la inclusión desajustes de la enseñanza? este Grado.
de la UAM. educativa. Alumnado con altas Carácter: Ob.
capacidades”, pertenece a un
bloque designado “Alumnos con
necesidades de apoyo
educativo específico”.
Dificultades de Un tema nombrado “Alumnos Curso: 3º. Educación Lengua
aprendizaje y Trastornos superdotados”, pertenece a un Infantil. Extranjera:
Universidad del desarrollo. Educación bloque apelado Créditos: 6 Inglés.
Pontifica Infantil. “Sobredotación”.
Comillas. Carácter: Ob.

427
Psicología de la Un epígrafe mencionado Curso: 1º. Educación Para todas
Educación. “Alumnos superdotados” que Infantil y las que oferta
Universidad pertenece al bloque temático Créditos: 6 Primaria. dentro de
Francisco de “Diversidad de los estudiantes”. este Grado.
Vitoria. Carácter: Ob.
Un epígrafe llamado “Altas Curso: 2º. Educación Para todas
capacidades intelectuales”, que Infantil y las que oferta
Educación y atención a la se desarrolla dentro de un Créditos: 6 Primaria. dentro de
diversidad. bloque denominado “Alumnos este Grado.
con necesidades específicas de Carácter: Ob.
apoyo educativo”.
Tecnología aplicada a Un tema llamado “TIC y Curso: 4º. Educación Pedagogía
Pedagogía Terapéutica. alumnos de altas capacidades. Primaria. Terapéutica.
Universidad Créditos: 6
Europea de
Madrid. Carácter: Op.
Universidad Don Bases psicológicas de la Una unidad nombrada “Altas Curso: 4º Educación Pedagogía
Bosco. Educación Especial. capacidades intelectuales”. Primaria. Terapéutica.
Créditos: 4

Carácter: Opt.
Trastornos y dificultades Un tema denominado Curso: 2º. Educación Para todas
de aprendizaje en la “Dificultades derivadas de las Infantil. las que oferta
Centro Estudios Infancia. altas capacidades y de la Créditos: 6 dentro de
Superior superdotación”, pertenece al este Grado.
Villanueva. bloque “Dificultades de Carácter: Básica.
aprendizaje derivadas de
trastornos del desarrollo
cognitivo”.

428
Bases Psicológicas de la Un tema denominado “Alta Curso: 3º. Educación Neurociencias
Educación Especial. capacidad” que pertenece a un Primaria. aplicadas a la
módulo llamado Necesidades Créditos: 6 Educación.
Educativas Especiales.
Carácter: Opt.

Centro Bases psicopedagógicas Un epígrafe nombrado Curso: 3º. Educación Para todas
Universitario La para la inclusión “Identificación de alumnos con Primaria. las que oferta
Salle. educativa. necesidades específicas de Créditos: 6 dentro de
apoyo educativo a causa de este Grado.
altas capacidades”, pertenece al Carácter: Básica.
bloque “Los alumnos con
necesidades específicas de
apoyo educativo”.
Bases Psicopedagógicas Un tema denominado “. Curso: 2º. Educación Para todas
de la inclusión de Alumnado con altas Infantil. las que oferta
alumnos con NEE. capacidades intelectuales. Hitos Créditos: 6 dentro de
principales en el desarrollo este Grado.
psicosocial”, pertenece al Carácter: Ob.
bloque “Atención a la diversidad
I“, y otro tema designado
“Necesidades educativas
especiales y adaptaciones
curriculares para los alumnos
con altas capacidades”, del
bloque “Medidas educativas de
atención a la diversidad”.

429
430
Anexo VII. Universidades que imparten un tema, bloque o contenido sobre “Altas Capacidades” dentro de una asignatura
en el Máster de Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas.

Universidad Nombre de la asignatura. Tema, bloque o contenido. Créditos y carácter. Especialidad.


Universidad Un epígrafe denominado
Pontifica “Discapacidad y sobredotación
Comillas. Aprendizaje y desarrollo de intelectual”, pertenece al tema Créditos: 3 ECTS. Para todas las
la personalidad. “etiología y clasificación de las especialidades.
principales dificultades de Carácter: <genérico.
aprendizaje”.
Un epígrafe nombrado Créditos: 4 Para todas las
“Necesidades Educativas especialidades.
Universidad Aprendizaje y desarrollo de Especiales Superdotación”, Carácter: Obligatorio.
Alfonso X el la personalidad. pertenece al bloque “Tratamiento
Sabio. de la diversidad”.

431
432

También podría gustarte