Jan Evangelista Purkinje

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Jan Evangelista Purkinje Eminente histólogo y fisiólogo checo, uno de los

creadores de la moderna histología. Inventó el microtomo, un instrumento que sirve


para obtener cortes muy finos de tejido para su examen al microscopio.

 1787: Nace el 17 de diciembre en Libochowitz, Bohemia (actual


Checoslovaquia)
 1818: Se Gradúa como médico, en Praga, con una tesis sobre los aspectos
subjetivos de la visión.
 1837: Formula su concepción sobre las células y estudia específicamente las
células nerviosas.
 1850: Miembro extranjero de la Real Sociedad (Academia de Ciencias)
de Inglaterra.

Actividad de Jan Evangelista Purkinje

 Creó el primer Departamento de Fisiología en la Universidad


de Breslau en Prusiaen 1839 y el primer laboratorio oficial de fisiología en 1842.
 Es más conocido por su descubrimiento de 1837 de las células de Purkinje,
grandes neuronas con muchas ramificaciones de dendritas encontradas en el
cerebelo.
 También se le conoce por su descubrimiento en 1839 de las fibras de Purkinje,
el tejido fibroso que conduce los impulsos eléctricos del nódulo
auriculoventricular a todas partes de los ventrículos del corazón. Otros
descubrimientos incluyen las imágenes de Purkinje, reflejo de objetos de las
estructuras del ojo, y el efecto Purkinje. También introdujo los términos de
plasma sanguíneo y de protoplasma.
 Purkyně fue el primero en utilizar un micrótomo para realizar delgados cortes de
tejidos para la observación microscópica y fue de los primeros en utilizar una
versión mejorada del microscopio compuesto.

http://www.ecured.cu/index.php/Jan_Evangelista_Purkinje
Historia y sistemas de la psicología
By James F. Brennan
https://books.google.com.mx/books?id=Q4CEsW3yiU8C&pg=PA150&lpg=PA150&
dq=purkinje+sensaci%C3%B3n&source=bl&ots=ndbHz62dp0&sig=u3wJoV7ij5L6k
_Z7TXZryYy_E6w&hl=es-419&sa=X&ved=0CBwQ6AEwAGoVChMIgpSAz-
XoxwIVVH-SCh3tLg8a#v=onepage&q=purkinje%20sensaci%C3%B3n&f=false

descubrió el efecto Purkinje, por el cual cuando la intensidad de la luz disminuye,


los objetos rojos parecen perder intensidad más rápido que los objetos azules con
el mismo brillo.
En algunos animales domésticos, una enfermedad por la que las Células de Purkinje
se empiezan a atrofiar un breve tiempo después de nacimiento, llamada Abiotrofia
cerebelosa, puede dirigir a síntomas que incluyen ataxia, (descoordinación de los
movimientos corporales) estremecimientos intencionales, hiperactividad, falta de
reflejos contra amenazas, paso rígido, o falta aparente de conciencia de donde
están los pies
wikipedia

Subjetividad:

Es una percepción o un acto que produce una sensación y un conocimiento


meramente individual. Por ejemplo: la impresión de contemplar un paisaje. La
impresión es el proceso interno que solo produce datos para la misma persona; crea
una red de relaciones e intercambios de datos que son estimulados por el fenómeno
o el hecho, paisaje.
Células de Purkinje

Las células de Purkinje son neuronas muy grandes que representan las unidades
funcionales del cerebelo. Forman la capa de Purkinje, una capa de la corteza
cerebelos situada entre la capa molecular y la capa granulosa.
Se estima que existen unos 30 millones de células de Purkinje en el cerebelo, cada
una de las cuales está conectada a otras 200.000-1.000.000 de terminaciones
nerviosas de otras células

Las células de Purkinge reciben información de dos tipos de células:

 Las células musgosas que se vienen del tronco encefalico y de la médula


espinal. A medida que ascienden para alcanzar las células de Purkinje, se
bifurcan originando las fibras paralelas
 Las células trepadoras que se originan en la médula oblongada y el tronco
encefálico. A diferencia de las células musgosas, cada una de las células
trepadoras contacta un única célula de Purkinje

http://www.iqb.es/neurologia/atlas/celulas/celula16.htm
El Efecto Purkinje: Como ve nuestro ojo en la oscuridad
Publicado el 12/01/2010
¿Alguna vez os habéis planteado por qué durante el día los colores rojos, naranjas
y amarillos parecen los más brillantes, pero cuando la luz se ausenta por completo
únicamente somos capaces de reconocer colores de tonos azules, verdes y
violetas? El efecto Purkinje es la explicación.
A medida que la luminosidad se pierde, la retina del ojo humano pierde sensibilidad
para largas longitudes de onda de la luz (correspondientes a los colores amarillo,
naranja y rojo), a la par que gana sensibilidad para cortas longitudes de onda de la
luz (correspondientes a los colores verde, azul y violeta). De tal modo que
observando a la penumbra cualquier superficie coloreada, a medida que se pierde
la luz pasaríamos de apreciar los colores rojos como los más brillantes, a apreciar
los colores azules como los más brillantes.
La razón fisiológica es la presencia en la retina de dos tipos de células receptoras
distintas. Los conos son más sensibles a la luz amarilla, mientras que los bastones,
que son más sensibles a la luz en general (y por lo tanto más importantes con pocas
luz). Los bastones, pese a no distinguir colores, responde mejor ante los colores
azules y verde, razón por la cuál estos se muestran más brillantes en situaciones
de baja luminosidad.

I: Efecto Purkinje
La imagen de arriba muestra como existen dos tipos de equilibrio y de luminosidad
ideal para el ojo humano. La visión fotópica es la que se da con gran luminosidad,
los conos alcanzan su mayor respuesta consiguiendo que el ojo tenga una
interpretación de los colores adecuada. El segundo punto de equilibrio se
corresponde con la visión escotópica, cuando los conos dejan de funcionar
adecuadamente, y los bastones se convierten en los receptores principales,
provocando que se aprecien mejor los colores correspondientes a cortas longitudes
de onda.
Esta peculiaridad es también la responsable de que nuestra vista durante el
amanecer y el atardecer sea más imprecisa que de día o de noche, ya que nuestros
ojos no consiguen adaptarse ni a la visión fotópica, ni a la visión escotópica.
Este efecto fue descubierto por el investigador Johannes Evangelista Purkinje en el
siglo XIX, el mismo que fue responsable de muchos otros descubrimientos y
avances relacionados con el ojo humano como las células de Purkinje o las fibras
de Purkinje
http://recuerdosdepandora.com/ciencia/fisica/el-efecto-purkinje-como-ve-nuestro-
ojo-en-la-oscuridad/

En el año 1603 Kepler hizo una especie de paréntesis en sus trabajos y dedicó sus
esfuerzos a la teoría óptica para tratar de ayudar a la solución de este tipo de
misterios. El resultado es una obra llamada Astronomiae Pars Optica (La parte
Óptica de la Astronomía), en la que describe la ley del cuadrado inverso que
gobierna la intensidad de la luz; la reflexión en espejos planos y redondeados, los
ya mencionados principios de la camara obscura y las implicaciones astronómicas
de la óptica, como el paralaje y los tamaños aparentes de los cuerpos celestes. Esta
obra es generalmente reconocida como la fundación de la óptica moderna. Por
primera vez se estudiaban de manera sistemática la formación de imágenes en una
cámara a la que se le había realizado una perforación con un alfiler. Al hacer sus
observaciones astronómicas Kepler encontró inconsistencias en sus observaciones
de la Luna, ésta presentaba un diámetro diferente cuando la miraba directamente y
cuando lo hacía utilizando la cámara obscura. Dedicó tiempo a estudiar este
problema óptico y el resultado fue la primera teoría matemática de la cámara
obscura y la primera explicación correcta de la función del ojo humano, a partir de
la imágen invertida que se forma en la retina.
Kepler fue también el primero que explicó el proceso de la visión a partir de la
refracción dentro del ojo. Formuló el diseño de anteojos de vidrio para contrarrestar
la miopía y la hipermetropía.
Fue el primero que explicó el uso de ambos ojos para lograr la percepción de
profundidad.
En su libro Dioptrice (un término acuñado por Kepler y que aún se usa hoy en día),
describió antes que nadie las imágenes reales, virtuales, verticales, invertidas y el
aumento. Ese aparente “quiebre” que presentan los objetos cuando los percibimos
parcialmente sumergidos en el agua, y que había sido notado desde la antigüedad,
fue tratado y cuantificado por primera vez de manera científica por Kepler. Él
concluyó que el radio de los ángulos de incidencia y refracción eran casi
proporcionales al radio del índice de refracción del medio. Notó también que
mediante los materiales y ángulos de incidencia adecuados, el ángulo refractado
puede ser forzado a más de 90 grados , dando por resultado una refraccción interna
total, lo que constituye el principio fundamental de la moderna fibra óptica.
Basándose tan sólo en la aplicación de sus concluciones sobre la refracción de la
luz, Kepler analizó la ruta que sigue ésta dentro del ojo y demostró que la imagen
visual se formaba en la retina de manera invertida. Este descubrimiento (no
aceptado en su tiempo debido a los prejuicios de comprensión existentes) desató
posteriormente la explicación de la agudeza visual, el campo visual, la adaptación
a la oscuridad y los errores de refracción. Kepler formuló también la teoría que indica
que la intensidad de la luz disminuye proporcionalmente con el cuadrado de la
distancia. Esta ley también pudo demostrarse sólamente como consecuencia de la
demostración de la trayectoria de la luz a través del ojo.

También podría gustarte