IC Construcciones Metalicas y de Madera
IC Construcciones Metalicas y de Madera
IC Construcciones Metalicas y de Madera
Planificación de la asignatura
1
Unidad Temática Nº 2: Medios de unión
Uniones en general. Criterios de cálculo (elástico y plástico). Remaches. Bulones y pernos.
Bulones de fricción (BAR). Soldaduras. Dimensionamiento mediante LRFD.
Unidad Temática Nº 3: Cargas sobre las estructuras.
Reglamento CIRSOC Nº 101, 102 y 105. Cargas permanentes y sobrecargas. Cargas
dinámicas. Impacto. Fatigas y Vibraciones. Análisis particulares.
Metodología de Enseñanza.
Exposición temática y diálogo sobre el tema. Se exponen los ejes temáticos y sus contenidos
incentivando participación del alumnado.
Trabajos prácticos. Estos incluirán ejercicios orientadores sobre los contenidos y otros en que
la problemática compone el criterio de resolución.
Trabajos de proyectos aplicados. Cronológicamente con el avance de los temas y los trabajos
prácticos se plantean ejercicios de proyectos estructurales en donde el análisis de las
propuestas incentiva su mejoramiento de acuerdo con las premisas y/o hipótesis iniciales y se
analiza particularmente la vinculación temática con las demás
Modalidad de agrupamientos: Grupo único.
Consultas: La modalidad de consultas se plantea como un proceso continuo y flexible
comprendido en el horario y en el plazo del curso, se adiciona a su vez un espacio de consulta
acordado, ajustado al avance ó las necesidades de los alumnos.
2
Organización de espacios dentro y fuera del ámbito universitario: Aulas, gabinete informático,
diversas bibliotecas, laboratorios de la E E T Nº 1 y de la UTN Regional Concepción del
Uruguay.
Metodología de Evaluación.
Se ha propuesto la evaluación general en tres etapas a saber:
Evaluación inicial, caracterizada por la homogeneización de conocimientos relacionados con la
materia, y en donde se busca diagnosticar los conocimientos adquiridos
Evaluación continua, a través del desempeño del alumno en la realización de prácticas, de
exposiciones sobre los temas.
3
Cimentaciones
Análisis estructural I
Hormigón Armado
Ferrocarriles
Articulación Vertical con
Resistencia de Materiales
Estabilidad
Economía
Análisis Estructural II
Bibliografía
a) Obligatoria o básica:
1) “La Estructura Metálica Hoy” Teoría y Práctica Tomo 1 Volumen 1 y 2.
Autor: Ramón Argüelles Alvarez
Editorial: Librería Técnica Bellisco España
2) “Las Construcciones Metálicas” Tomos 1 y 2
Autor: Ing. José Negri
Editorial: Centro de Estudiantes “La Línea Recta” U.B.A.
3) “El Proyectista de Estructuras Metálicas” Tomos 1 y 2.
Autor: Robert Nonnast
Editorial: Paraninfo.
4) “Construcciones Metálicas” Tomos 1 y 2.
Autor: Vittorio Zignolo
Editorial: Dossat – Madrid – España.
1) “La Construcción Metálica” (Sthalbau) Tomos 1 y 2.
Autor: Escuela Superior de Ing. de Caminos, Canales y Puertos. Madrid.
2) “El Acero en la Construcción” (Sthal im Hochbau)
Editorial: Reverté S. A.
3) “Diseño de Estructuras Metálicas”
Autores: C.D. Williams y E.C. Harris.
Editorial: Cia. Editorial Continental S. A. (CECSA).
4) “Estructuras Ligeras de Acero”
Autor: Instituto Eduardo Torroja – Madrid – España.
5) “Calculo Superior de Estructuras de Acero”
Autor: Jhon E Lothers
Editorial: Cia. Editora Continental S. A. (CECSA).
6) “Diseño de Estructuras Metálicas Método ASD”
Autor: Mc Cormac
Editorial: Alfaomega
7) “Diseño de Estructuras de Acero con LRFD”
Autor: William T. Segui
Editorial: Thomson
8) “Reglamentos CIRSOC”
Autor: Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Nación.
9) “Diseño Moderno de Estructuras de Madera”
Autor. J. Howard.
Editorial: Cia. Editora Continental S.A. (CECSA).
10) “Estructuras de Madera” Diseño y Calc. por Computadora.
Autor: bernardo M. Villasuso
Editorial: Librería “El Ateneo”.
b) Complementarias en Maderas:
1) “ Revista Vivienda”
2) Publicación “Todo Maderas”
3) Revista “Vetas”
4) Biblioteca Atrium de la Carpintería.