Tecnociencia PDF
Tecnociencia PDF
RESUMEN
Hace pocas décadas que una dinámica de crecimiento acelerado de las tecnociencias en
retroalimentación mutua, capaz de generar la aparición constante y acelerada de nuevos
productos y servicios, está invadiendo todas las sociedades humanas y afectando a las maneras
de vivir, porque altera los proyectos axiológicos colectivos de tal forma que debilita y corroe
todas las instituciones, incluidas las religiones. Esta dinámica imparable nos fuerza a advertir
que tenemos un doble acceso a la realidad, uno relativo a nuestras necesidades y otro no
relativo, absoluto. Nos fuerza además a cambiar nuestra concepción de la epistemología, de la
antropología y de la espiritualidad. Lo que nuestros antepasados llamaron “espiritualidad”,
nosotros hemos de llamarlo, de acuerdo a la nueva antropología, “cualidad humana profunda”.
Esta espiritualidad está pasando, por el empuje de las sociedades de conocimiento, de la
práctica que transita por la sumisión, a la práctica que transita por la indagación libre. Siempre
apoyada y orientada por la sabiduría de nuestros antepasados. Una espiritualidad de dos pisos,
el humano y el divino, se transforma en una espiritualidad en la que la realidad que vivimos,
siendo una, se presenta con doble dimensión: la relativa y la absoluta.
PALABRAS CLAVE: Sociedad de conocimiento, espiritualidad, cualidad humana, cualidad
humana profunda, epistemología axiológica.
ABSTRACT
Over the past few decades, the rapidly growing mutual feedback dynamic of the
technosciences, capable of generating constant and rapid emergence of new products and
services, has invaded all human societies and affected our ways of life because it has altered
collective axiological projects in such a way as to weaken and corrode all institutions,
including religious ones. This unstoppable technoscientific dynamism forces us to acknowledge
that we have a dual access to the real: one related to our needs and another not relative, but
absolute. It also forces us to change our conceptions of epistemology, anthropology and
spirituality.
That which our ancestors named "spirituality" we must call it, in accordance with the new
anthropology, "a deep human quality." Induced by knowledge societies, this spirituality is
transforming from being a practice channelled through submission to one channelled through
open inquiry, always supported and guided by the wisdom of our forefathers. Thus, a
spirituality communicating two levels, the human and the divine, becomes a spirituality in
which the reality we live, being unique, presents itself through two dimensions: the relative
and the absolute.
KEYWORDS: Knowledge society, spirituality, human quality, deep human quality, axiological
epistemology.
1 Director del Centro de Estudio de las Tradiciones de Sabiduría (CETR) de Barcelona. Licenciado en
29
INTERAÇÕES, BELO HORIZONTE, BRASIL, V.12 N.21, P. 29-44, JAN./JUL. 2017
ISSN 1983-2478
M. CORBÍ
INTRODUCCIÓN
¿Por qué el desarrollo cada día más acelerado de las ciencias y las técnicas y
las consecuencias que acarrean desarticulan la vida de los individuos y los
colectivos?
Porque estamos transitando de vivir excluyendo los cambios de importancia,
a vivir de la creación del cambio en todos los niveles de la vida. Estamos
transitando de fundamentarse en creencias religiosas o laicas que fijaban los
modos de vivir mediante la sumisión, a fundamentarnos en la indagación y la
creación libres.
Esta nueva actitud indagadora y libre se va introduciendo continua y
rápidamente en todas partes, también en los ámbitos religiosos, axiológicos y
organizativos.
31
INTERAÇÕES, BELO HORIZONTE, BRASIL, V.12 N.21, P. 29-44, JAN./JUL. 2017
ISSN 1983-2478
M. CORBÍ
A las sociedades que están invadidas por esa dinámica, que comporta una
nueva forma de sobrevivir en esta tierra, gracias a la creación continua de
conocimientos, les llamaremos “sociedades de conocimiento”.
La dinámica acelerada de las tecnociencias y sus consecuencias, en un
contexto en el que la globalización ha roto todas las fronteras, está siendo
utilizada, desde los grandes centros financieros y manufactureros para la
explotación, cada día que pasa más eficiente, del medio físico y de los grupos
humanos que todavía no han entrado suficientemente en las sociedades de
conocimiento.
Esta explotación intensiva gracias al conocimiento, está dañando al medio,
en algunos aspectos de manera irreversible, ha provocado ya la mayor extinción
de especies de la historia de la vida, está haciendo el planeta inhabitable y está
creando grandes diferencias en la disposición de recursos entre unos pueblos y
otros.
Así no podemos seguir, porque se está dañando gravemente a la mayoría
de los pueblos y al medio, y lo que es más grave, se está convirtiendo a la nueva
dinámica, introducida por las sociedades de conocimiento, en enemiga de la
vida y de los humanos.
32
INTERAÇÕES, BELO HORIZONTE, BRASIL, V.12 N.21, P. 29-44, JAN./JUL. 2017
ISSN 1983-2478
LA CUALIDAD HUMANA Y LA CUALIDAD HUMANA PROFUNDA EN LAS SOCIEDADES AFECTADAS POR LA DINÁMICA
ACELERADA DE LAS TECNOCIENCIAS.
33
INTERAÇÕES, BELO HORIZONTE, BRASIL, V.12 N.21, P. 29-44, JAN./JUL. 2017
ISSN 1983-2478
M. CORBÍ
Somos de la opinión que no hay que esperar que las dinámicas de las
sociedades de conocimiento nos lleguen, porque eso ya indicará que andamos
retrasados y con riesgo de ser utilizados por quienes ya están viviendo las
sociedades de conocimiento.
Las sociedades de conocimiento evolucionan rápidamente y con ritmo cada
vez más acelerado; por esta razón cuanto mayor sea el retraso, mayor será la
dificultad para alcanzar el nivel conveniente y no ser marginados. Por la
celeridad de los cambios, la marginación puede ser muy peligrosa, porque puede
convertirse fácilmente en definitiva.
Para construir nuestros proyectos axiológicos colectivos nos encontramos
con un problema: nuestros mayores no nos legaron un saber sobre cómo se
construyen esos programas. Ellos, sin duda alguna, los construyeron a lo largo
de milenios, pero no fueron conscientes de ello, porque interpretaron, para
afianzar su intocabilidad, que los habían recibido. Puesto que los recibieron de
los dioses no era ni concebible, ni permitido estudiar cómo estaban construidos.
Las sociedades preindustriales los recibieron por revelación de los dioses y de
los antepasados sagrados, las sociedades industriales los recibieron igualmente,
porque la filosofía creyó desvelar las exigencias de la naturaleza de las cosas.
No nos quedará más solución que estudiar cómo construyeron los proyectos
axiológicos colectivos, nuestros antepasados, aunque no lo hicieran
conscientemente.
35
INTERAÇÕES, BELO HORIZONTE, BRASIL, V.12 N.21, P. 29-44, JAN./JUL. 2017
ISSN 1983-2478
M. CORBÍ
37
INTERAÇÕES, BELO HORIZONTE, BRASIL, V.12 N.21, P. 29-44, JAN./JUL. 2017
ISSN 1983-2478
M. CORBÍ
En este contexto, ¿qué entendemos por cualidad humana y qué por cualidad
humana profunda?
Entendemos por cualidad humana la conciencia y el cultivo explícito de la
doble dimensión de la realidad: la dimensión relativa, y la dimensión absoluta,
mediante una enseñanza central de nuestros antepasados:
- el interés por toda la realidad,
- el distanciamiento de nuestros deseos/temores, expectativas y recuerdos,
- y el silenciamiento de todos nuestros patrones de interpretación y
valoración. (IDS).
El interés, el distanciamiento y el silenciamiento son tres aspectos de una
única actitud.
No hay cualidad humana sin que se de un interés vivo por toda la realidad.
Un interés que debe abarcar tanto a nuestra mente, como a nuestro sentir. Al
interés desde la mente se le llama simplemente interés; al interés con el sentir se
le llama amor.
38
INTERAÇÕES, BELO HORIZONTE, BRASIL, V.12 N.21, P. 29-44, JAN./JUL. 2017
ISSN 1983-2478
LA CUALIDAD HUMANA Y LA CUALIDAD HUMANA PROFUNDA EN LAS SOCIEDADES AFECTADAS POR LA DINÁMICA
ACELERADA DE LAS TECNOCIENCIAS.
39
INTERAÇÕES, BELO HORIZONTE, BRASIL, V.12 N.21, P. 29-44, JAN./JUL. 2017
ISSN 1983-2478
M. CORBÍ
41
INTERAÇÕES, BELO HORIZONTE, BRASIL, V.12 N.21, P. 29-44, JAN./JUL. 2017
ISSN 1983-2478
M. CORBÍ
No hay razón ninguna para atribuir esos rasgos de los seres necesitados a la
dimensión absoluta de lo real. Los animales, que vienen programados
genéticamente en sus formas de vida, tienen que tomar esa modelación como
una descripción de lo real, de lo contrario no podrían alimentarse del medio ni
procrear. Los humanos, gracias a nuestro doble acceso a la realidad, escapamos
de esa fijación y podemos comprender que esa articulación dual de lo real, como
sujetos y objetos, es un problema de nuestra necesidad de modelar dualmente,
que en realidad la dimensión absoluta es “eso no dual” que también nos incluye
a nosotros.
La indagación libre que debe sustituir a la sumisión debe versar no sobre la
voluntad de Dios expresada en su revelación, porque la revelación sólo se refiera
a lo que es innombrable; ni la indagación debe versar sobre algo que se cree
trascendente; ha de hacerse sobre este mundo en el que vivimos: sobre los
cielos, la tierra y todo lo que la habita, sobre las aguas y todos los que viven en
ellas, sobre nosotros mismos. Cada realidad es un abismo y una gran
perplejidad.
Quien quiera investigar la dimensión absoluta debe volverse a la dimensión
relativa, porque la dimensión absoluta no se muestra jamás fuera de la
dimensión relativa. Indagar las realidades de la dimensión relativa y es indagar
la dimensión absoluta. No hay otra posibilidad.
Quien quiera tomar en sus manos la dimensión absoluta, que tome la
dimensión relativa.
A MODO DE CONCLUSIÓN
42
INTERAÇÕES, BELO HORIZONTE, BRASIL, V.12 N.21, P. 29-44, JAN./JUL. 2017
ISSN 1983-2478
LA CUALIDAD HUMANA Y LA CUALIDAD HUMANA PROFUNDA EN LAS SOCIEDADES AFECTADAS POR LA DINÁMICA
ACELERADA DE LAS TECNOCIENCIAS.
BIBLIOGRAFÍA
CORBÍ, M. Hacia una espiritualidad laica. Sin creencias, sin religiones, sin
dioses. Barcelona: Herder, 2007.
43
INTERAÇÕES, BELO HORIZONTE, BRASIL, V.12 N.21, P. 29-44, JAN./JUL. 2017
ISSN 1983-2478
M. CORBÍ
44
INTERAÇÕES, BELO HORIZONTE, BRASIL, V.12 N.21, P. 29-44, JAN./JUL. 2017
ISSN 1983-2478