Plan de Gestión Riesgos Institucional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

DIRECCIÓN NACIONAL DE OPERACIONES

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y GESTION DE RIESGOS

METODOLOGÍA “PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS INSTITUCIONAL”

Samborondón – Ecuador
2015

INDICE
1
ABREVIATURA ................................................................................................................................. 3
PRIMERA PARTE ............................................................................................................................. 4
1. Antecedentes ............................................................................................................................... 4
2. Objetivos ....................................................................................................................................... 4
3. Alcance ......................................................................................................................................... 4
4. Introducción ................................................................................................................................. 5
5. Ámbito Legal ................................................................................................................................ 6
6. Conceptos..................................................................................................................................... 7
7. TIPOS DE RIESGOS ................................................................................................................. 11
SEGUNDA PARTE ......................................................................................................................... 13
8. Diseño del Plan de Gestión de Riesgos Institucional..................................................... 13
8.1 CAPÍTULO DE INFORMACIÓN GENERAL DE LA INSTITUCIÓN. ........................... 13
8.2 CAPÍTULO DE INFORME DE ANÁLISIS DE RIESGOS:............................................. 14
8.3 CAPÍTULO DE REDUCCIÓN DE RIESGOS. ................................................................. 16
8.4 CAPÍTULO DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA: ......................................................... 16
8.5 CAPÍTULO DE RECUPERACIÓN: ................................................................................... 17
TERCERA PARTE: ......................................................................................................................... 17
9. RECOMENDACIONES GENERALES................................................................................... 17

2
ABREVIATURA

PGRI Plan de Gestión de Riesgo Institucional.


COE-I Comité de Operaciones de Emergencia Institucional
MESERI Método Simplificado de Evaluación de Riesgo de Incendio
SGR Secretaria de Gestión de Riesgos

3
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS INSTITUCIONAL PARA EDIFICACIONES
PRIMERA PARTE
1. Antecedentes

La gestión de riesgo es parte de la seguridad integral del estado y es responsabilidad


directa de cada entidad de los sectores públicos y privado dentro de su ámbito geográfico;
la gestión de riesgo operara de manera continua como parte normal de su planificación y
gestión.

Una de las funciones de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), como ente rector del
Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgo, es asegurar que todas
instituciones públicas y privadas incorporen obligatoriamente, y en forma trasversal, la
gestión de riesgo en su planificación; en tal virtud, ha desarrollado metodologías para la
elaboración de planes de riesgos institucionales para la preparación y respuesta ante
eventos adversos.

2. Objetivos

2.1. Objetivo General

Establecer los lineamientos mínimos para la construcción de un Plan de Gestión de


Riesgos Institucional, con enfoque de gestión de riesgos integral a instituciones públicas o
privadas cuya actividad no implique procesos de producción ni industriales.

2.2. Objetivo Específico

 Elaborar un modelo simplificado del plan de gestión de riesgos institucional.


 Elaborar la guía del plan de Gestión de riesgo Institucional.
 Reducir las vulnerabilidades que existe en las instituciones
 Fortalecer la respuesta de las instituciones ante la ocurrencia de eventos de origen
natural o antrópico

3. Alcance

El plan de gestión de riesgos institucional está dirigido a todas las instituciones públicas a
nivel nacional, a fin de minimizar los riesgos o alguna situación de emergencia o de
4
desastres institucionales, que se generen en el desarrollo de sus actividades. Las
empresas que desarrollen actividades productivas e industriales deberán regirse a las
normas y lineamientos emitidos por los órganos estatales correspondientes.

4. Introducción

Este documento delinea los pasos para elaborar un plan de gestión de riesgos
institucional (PGRI), el cual se desarrollará conforme se analiza los puntos del PGRI.
La metodología está dividida en 4 componentes:

4.1. Análisis de Riesgos. - Consiste en la identificación de amenazas vulnerabilidades y


riesgos existente al interior y exterior de la institución a través de:
- Matriz de análisis de elemento de vulnerabilidad institucional.
- Análisis de riesgo de incendio MESERI.
- Matriz de riesgo de ocupacional.
La matriz de análisis de elementos de vulnerabilidad institucional, permite identificar las
vulnerabilidades tanto internas como externas de la institución como son: vías de acceso,
suelos, ventilación, iluminación, calor, equipos, bodegas, sistemas de emergencias y otros
elementos externos que representen amenazas.
El análisis de riesgo de incendio se evalúa por medio de la metodología MESERI (Método
Simplificado de Evaluación de Riesgo de Incendio), que permite determinar si la
institución presenta niveles de riesgos de incendios riesgo muy leve, riesgo leve, riesgo
medio, riesgo grave, riesgo muy grave.
Incluye además la elaboración de la matriz de riesgo ocupacional, que tiene como objetivo
identificar los riesgos laborales dentro de la institución.
4.2. Reducción de Riesgos.- Consiste en describir los controles a aplicar a cada uno de
los riesgos identificados en la fase de análisis de riesgos, por cada control se desarrolla
una serie de actividades temporizadas que incluyan costos y niveles de priorización, las
mismas que tienen como finalidad eliminar, reducir o mitigar los riesgos identificados en la
institución.

4.3. Preparación y Respuesta.- Consiste en la elaboración de un plan de acción y


protocolos de respuesta, los cuales regulan proceso funciones y la coordinación de
acciones ante la ocurrencia de eventos adversos.
También se describe la organización institucional de respuesta ante la ocurrencia de un
5
evento de origen natural o antrópico.

4.4. Recuperación.- En esta fase se detalla las acciones posteriores al impacto de un


evento adverso, la finalidad de recuperación consiste en buscar el restablecimiento de
condiciones adecuadas y sostenibles de continuidad de servicios mediante la
rehabilitación, reparación o reconstrucción del área afectada, de los bienes y de los
servicios interrumpidos o deteriorados.

5. Ámbito Legal

La gestión de riesgos en el Ecuador está direccionada en el siguiente marco legal:

5.1 Constitución de la República del Ecuador

Art. 389.- El Estado protegerá a las personas, las colectividades y la naturaleza frente a
los efectos negativos de los desastres de origen natural o antrópico mediante la
prevención ante el riesgo, la mitigación de desastres, la recuperación y mejoramiento de
las condiciones sociales, económicas y ambientales, con el objetivo de minimizar la
condición de vulnerabilidad.

Art. 390.- Los riesgos se gestionarán bajo el principio de descentralización subsidiaria,


que implicará la responsabilidad directa de las instituciones dentro de su ámbito
geográfico. Cuando sus capacidades para la gestión del riesgo sean insuficientes, las
instancias de mayor ámbito territorial y mayor capacidad técnica y financiera brindarán el
apoyo necesario con respeto a su autoridad en el territorio y sin relevarlos de su
responsabilidad.

5.2 Ley de Seguridad Pública del Estado

Art. 11.- De los órganos ejecutores.- Los órganos ejecutores del Sistema de Seguridad
Pública y del Estado estarán a cargo de las acciones de defensa, orden público,
prevención y gestión de riesgos, conforme lo siguiente:

d) De la gestión de riesgos.- La prevención y las medidas para contrarrestar, reducir y

6
mitigar los riesgos de origen natural y antrópico o para reducir la vulnerabilidad,
corresponden a las entidades públicas y privadas, nacionales, regionales y locales.
La rectoría la ejercerá el Estado a través de la Secretaría Nacional de Gestión de
Riesgos.

5.3 Reglamento de la Ley de Seguridad Pública del Estado

Art. 3.- Del órgano ejecutor de Gestión de Riesgos.- La Secretaría Nacional de Gestión de
Riesgos es el órgano rector y ejecutor del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión
de Riesgos.

c) Asegurar que las instituciones públicas y privadas incorporen obligatoriamente, en


forma transversal, la gestión de riesgo en su planificación y gestión.

5.4 Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomías y Descentralización


(COOTAD)

Art. 140.- Ejercicio de la competencia de gestión de riesgos.- La gestión de riesgos que


incluye las acciones de prevención, reacción, mitigación, reconstrucción y transferencia,
para enfrentar todas las amenazas de origen natural o antrópico que afecten al cantón se
gestionarán de manera concurrente y de forma articulada con las políticas y los planes
emitidos por el organismo nacional responsable, de acuerdo con la Constitución y la ley.

Los gobiernos autónomos descentralizados municipales adoptarán obligatoriamente


normas técnicas para la prevención y gestión de riesgos sísmicos con el propósito de
proteger las personas, colectividades y la naturaleza.

Para una correcta formulación del PGRI es importante tener en cuenta los siguientes
conceptos básicos relativos a la gestión de riesgos:

6. Conceptos

GESTIÓN DEL RIESGO1: Conjunto sistemático de disposiciones, recursos, medidas y


acciones que deben basarse en el mejor conocimiento disponible, con el propósito de
1-10
Manual del comité de Gestión de Riesgos SGR
7
reducir la vulnerabilidad. La gestión de riesgos incluye: la prevención, mitigación,
respuesta, recuperación y reconstrucción
RIESGO2.- Es la magnitud estimada de pérdidas posibles calculadas para un determinado
escenario, incluyendo los efectos sobre las personas, las actividades institucionales,
económicas, sociales, y el ambiente. Los factores de riesgo pueden ser de origen natural
o antrópico.

RIESGO LABORAL3.- Combinación de la frecuencia o probabilidad que puedan derivarse


de la materialización de un peligro. El concepto de riesgo siempre tiene dos elementos: la
frecuencia con la que se materializa un riesgo y las consecuencias que de él pueden
derivarse. Es la probabilidad de pérdida. Posibilidad de que un trabajador sufra un
determinado daño para la salud.

AMENAZA4.- Un fenómeno, sustancia, actividad humana o condición peligrosa que


pueden ocasionar la muerte, lesiones u otros impactos a la salud, al igual que daños a la
propiedad, la pérdida de medios de sustento y de servicios, trastornos sociales y
económicos, o daños ambientales.

VULNERABILIDAD5.- Corresponde a las condiciones, factores y procesos que aumentan


la exposición o susceptibilidad de una comunidad o sistema al impacto de las amenazas,
y a los factores que dañan su resiliencia.
PREVENCIÓN6: Conjunto de acciones cuyo objeto es evitar que sucesos naturales o
generados por la actividad humana, causen eventos adversos.

PREPARACIÓN7: Conjunto de actividades tendientes a la prevención, respuesta y


recuperación de forma efectiva a los impactos de los eventos.

RESPUESTA8: Conjunto de acciones antes un evento adverso para minimizar la pérdida


de vidas, atender a los afectados y dañificados, velar por la seguridad pública y satisfacer
las necesidades básicas de subsistencia de la población afectada

8
RECUPERACIÓN9.- Decisiones y acciones para restaurar el funcionamiento y las
condiciones de vida de una comunidad o de un territorio luego de una emergencia,
desastre o catástrofe. La recuperación temprana incluye la rehabilitación en el corto plazo
de los servicios básicos y de las condiciones normales vida.

RESILIENCIA10: Capacidad de un sistema, comunidad o sociedad para resistir, absorber,


adaptarse y recuperarse de los efectos de un evento adverso de manera oportuna y
eficaz, lo que incluye la protección y la restauración de sus estructuras y funciones
básicas.

DESASTRE11.- Un desastre es un evento calamitoso, repentino o previsible, que trastorna


seriamente el funcionamiento de una comunidad o sociedad y causa unas pérdidas
humanas, materiales, económicas o ambientales que desbordan la capacidad de la
comunidad o sociedad afectada para hacer frente a la situación a través de sus propios
recursos. Aunque frecuentemente están causados por la naturaleza, los desastres pueden
deberse a la actividad humana.

PELIGRO12: Fuente, situación o acto con el potencial de daño en términos de lesiones o


enfermedades o la combinación de ellas

ACTO INSEGURO13.- Es la violación de un procedimiento de seguridad aceptado, que


permitirá que se produzca un accidente.

CONDICIÓN PELIGROSA14.- Es una condición o circunstancia física peligrosa que puede


permitir directamente que se produzca un accidente.

11
(UNISDR- Terminología sobre Reducción del Riesgo de Desastre, ISDR Estrategia Internacional para la Reducción
del Riesgo de Desastres, 2009eración Internacional de la sociedades de la Cruz Roja y de la media Luna Roja
12
OSHAS 18001:2007
13-19
Norma de ANSI 216.2-1962 (R1969)
Creus Solé, Antonio. TÉCNICAS PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Editorial Lexus, 2013, Barcelona España. ISBN:
978-84-267-1735-1.

9
ACTIVIDAD RUTINARIA15: Actividad realizada de forma frecuente durante toda la jornada
y turno de trabajo

ACTIVIDAD NO RUTINARIA16: Actividad realizada de forma esporádica durante el turno


de trabajo, o si esta no se realiza en turnos subsecuentes de trabajo

ACTIVIDAD NORMAL17: Actividad que se ejecuta en condiciones normales o estándar de


operación

ACTIVIDAD ANORMAL18: Actividad que se la lleva a cabo durante eventos que están
fuera de las condiciones normales o estándar de operación, sin considerarse emergencias

ACTIVIDADES DE EMERGENCIA19: Actividades que se llevan a cabo durante


situaciones de emergencia en la operación

ASPECTO AMBIENTAL 20: Todo elemento de las actividades, productos o servicios de


una organización que pueden interactuar con el medio ambiente

FACTOR DE RIESGO21: Toda acción o condición de trabajo, que al estar presente, tiene
la potencialidad de producir lesiones, daños al medio ambiente, daños materiales o una
combinación de estas.

IMPACTO AMBIENTAL22: Todo efecto que produce una determinada acción sobre el
medio ambiente en uno de sus distintos aspectos.

INCIDENTE LABORAL23: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con el


trabajo, en el que la persona afectada no sufre lesiones corporales, o en el que éstas sólo
requieren cuidados de primeros auxilios.

ACCIDENTE DE TRABAJO 24: es todo suceso imprevisto y repentino que ocasiona al


trabajador una lesión corporal o perturbación funcional, con ocasión o por consecuencia
del trabajo que ejecuta por cuenta ajena.

20-22
Procedimiento para identificación de impacto, aspecto ambiental, factores de riesgo y evaluación de riego para persona/publico,
ambiente, propiedad y negocio, pam-ep-ecu-ssa-oo5-00

23
Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo “Decisión 584” Art. 1 Literal q).

10
ENFERMEDADES PROFESIONALES 25.- son las afecciones agudas o crónicas causadas
de una manera directa por el ejercicio de la profesión o labor que realiza el trabajador y
que producen incapacidad.

FACTOR DE RIESGO MECÁNICO.- Son los relacionados con las máquinas, equipos,
herramientas, almacenamiento, mantenimiento y demarcación del área de circulación.

FACTOR DE RIESGO FÍSICO.- Son todos aquellos factores que dependen de las
propiedades físicas de los cuerpos, tales como carga física, ruido, iluminación, radiación
ionizante, radiación no ionizante, temperatura elevada y vibración, que actúan sobre los
tejidos y órganos del cuerpo del trabajador y que pueden producir efectos nocivos, de
acuerdo con la intensidad y tiempo de exposición a los mismos.

FACTOR DE RIESGO QUÍMICO.- Son todos aquellos elementos que, al entrar en


contacto con el organismo bien sea por inhalación, absorción o ingestión, pueden
provocar intoxicación, quemaduras o lesiones sistémicas, según el nivel de concentración
y tiempo de exposición.

FACTOR DE RIESGO BIOLÓGICO.- Son todos aquellos biológicos a los que está
expuesto el trabajador, pueden ser: bacterias, virus, hongos, insectos, ofidios,
microrganismos, etc., que afectan la salud del trabajador.

FACTOR DE RIESGO ERGONÓMICO.- Son aquellos relacionados con la adaptación


del puesto de trabajo al hombre.

FACTOR DE RIESGO PSICOSOCIAL.- Es la condición que experimenta el hombre


cuanto se relaciona con su medio circundante y la sociedad con la que se rodea.

7. TIPOS DE RIESGOS
De origen natural.- Un proceso o fenómeno natural que puede ocasionar la muerte,
lesiones u otros impactos a la salud, al igual que daños a la propiedad, la pérdida de
medios de sustento y de servicios, trastornos sociales y económicos, o daños
ambientales.
Riesgo geofísico: Son los de la geoesfera y la atmosfera. Riesgos climáticos,
meteorológicos y riesgos con origen en el espacio exterior.
Riesgo biológico: Son aquellos que está presentes en la biosfera. Estos son de origen en

24-26
Código de Trabajo, Art. 348.

11
la fauna y en la flora.

SISMICIDAD VOLCANISMO HIDROMETEOROLOGIA DESLIZAMIENTO ERUPCIÓN AVALANCHAS

Vibración del Erupciones Ciclones fuentes polares, Destrucción de laderas, Remoción de Escorrentía
suelo flujos de piro el niño tornado, avalanchas suelo y torrencial
Amplificación clasto Tsunami, convergencia represamiento de nutriente, destrucción de
espectral, colada de lava intertropical. cauces fluviales destrucción de laderas y lechos
aceleración, emisión de laderas fluviales a
intensidad. gases vapores socavación a gradación de
lluvias acidas. gradación de cauces conoides
cauces de deyección.
sedimentación
Ruptura del de riberas
suelo Lluvias embalse,
Viento
licuefacción, intensas Sequia costa.
tsunami,
deslizamiento
Ruptura del Deficit Erosión
suelo hídrico eólica
licuefacción, descenso de variaciones
tsunami, caudales súbitas
deslizamiento incremento influencia
de albedo sobre
degradación navegación
de la tierra. obras civiles.

FIGURA.2 EFECTOS POTENCIALES DE AMENAZAS NATURALES

De origen antrópico.- Son los producidos por actividades humanas que se han ido
desarrollando a lo largo del tiempo. Están directamente relacionados con la actividad y el
comportamiento del hombre. Son riesgos entre los que podemos incluir los incendios
forestales provocados, o los accidentes tecnológicos e industriales. Por las diferentes
estructuras del desarrollo social del ser humano fuera del entorno natural. Distinguiríamos
diferentes subtipos y son: tecnológicos, antrópicos, edificaciones y transporte.

Riesgos tecnológicos.- Son aquellos que derivan de la propia actividad tecnológica. La


situación de riesgo es generada por la tecnología desarrollada por el ser humano donde
tenemos los distintos riesgos asociados a ellos son:
 Riesgo en establecimientos industriales.
 Riesgo nuclear y radiológico.
 Riesgo en el transporte de sustancias peligrosas.
 Riesgo a las instalaciones y establecimientos de explosivos y pirotécnica.
 Riesgo por averías y accidentes en los embalses.
 Riesgo por la caída de satélites artificiales.

12
Riesgos Laborables:
• Factor Físico
• Factor Químico
• Factor Mecánico
• Factor Ergonómico
• Factor Sicosocial
• Factor Biológico

SEGUNDA PARTE
8. Diseño del Plan de Gestión de Riesgos Institucional

El plan de gestión de riesgos institucional es una herramienta administrativa de


identificación y evaluación del riesgo institucional que permite determinar cuáles son las
posibles amenazas y vulnerabilidades que afectarían a las instalaciones de instituciones
públicas o privadas y sus respectivas acciones de reducción, respuesta y recuperación
post desastre. Para poder formular este tipo de planes se deben de tomar en cuenta el
desarrollo de 4 componentes: análisis de riesgos, reducción, preparación y respuesta y
finalmente, la recuperación.

El documento final del PGRI, debe contemplar cinco capítulos:

i. Información general de la institución


ii. Informe de análisis de riesgos
iii. Reducción de riesgos
iv. Respuesta
v. Recuperación

Estos capítulos deberán ser elaborados, conteniendo como mínimo la siguiente


información en cada uno de ellos:

8.1 CAPÍTULO DE INFORMACIÓN GENERAL DE LA INSTITUCIÓN.


En plan de gestión de riesgo institucional, como información global se debe de llenar las
tablas donde está la información más general de la institución. ANEXO 1.

13
8.2 CAPÍTULO DE INFORME DE ANÁLISIS DE RIESGOS:
Este capítulo contiene el análisis de riesgos que se realice en la institución. Para levantar
esta información, se dispone de las siguientes herramientas:

 Análisis de vulnerabilidad institucional: consiste en determinar la vulnerabilidad


de la institución, para lo cual se desarrolla un listado de ítems a inspeccionar a
manera de lista de chequeo. En una segunda parte de este paso, se determinan las
necesidades de señalización y de emergencias incluyéndose aquí las
observaciones adicionales a la inspección de vulnerabilidad y el responsable de
realizar este proceso.

Los ítems a ser evaluados son: pisos, pasillos, salidas, ventilación, iluminación,
calor, equipos industriales (referentes a tableros eléctricos), líneas eléctricas,
equipos eléctricos sin uso y conectados, estados de bodegas, sistemas de
emergencias (luces de emergencia), y elementos externos que representan
emergencias como son los transformadores, tránsito entre otros. Adicionalmente
en la inspección se determinan los requerimientos necesarios que debe de contar
la institución como es el caso de señalización (rutas de evacuación, puntos de
encuentro, uso de extintores, líneas de tránsito, entre otras) ANEXO 2.

Para el análisis de señalética, es necesario basarse en la Norma NTE INEN 2850 y


la norma INEN ISO 3864 – 1:2013

 Método MESERI: Método Simplificado de Evaluación de Incendio: Para analizar el


riesgo de Incendio, se propone la aplicación del método de evaluación “MESERI”
(Método Simplificado de Evaluación de Riesgo de Incendio), el cual permite realizar
una precisa evaluación de riesgos y efectuar, de forma instantánea.

Este método nos permite considerar los factores propios de las instalaciones y los
factores de protección, los mismos que se subdividen a su vez teniendo en cuenta
los aspectos más importantes a considerar.

El método MESERI evalúa el riesgo de incendio considerando los aspectos:


o La inflamabilidad de los materiales dispuesto en el proceso productivo de la
industria.
14
o La resistencia al fuego de los elementos constructivo o la carga térmica de
los locales.
o La destructibilidad por calor de medios de producción, materias primas y
productos elaborados.
o Equipos de control y extinción portátiles o las brigadas de incendio.

Por ello, el método permite ofrecer una estimación global de riesgo de incendio. Su
simplicidad radica en que solo se valoren los factores considerados como más
representativos de la situación real de la actividad inspeccionada, de entre
múltiples que interviene en el comienzo, desarrollo y extinción de los incendios.

También pueden asignarse valores intercalados entre predeterminados en tablas si


la situación es tal que no permite aplicar alguno de los indicadores como referencia.

Finalmente, tras sumar el conjunto de puntuaciones los factores generados y


agravantes (X) y los reductores /protectores (Y) del riesgo de incendio, se
introducen los valores resultante en la ecuación establecida y se obtiene la
calificación final del riesgo

La matriz para levantar la información mencionada, se encuentra como ANEXO 3,


adicional a esto, en el siguiente link podrá encontrar un instructivo que detalla los
pasos para completar la matriz mencionada.
Link: http://www.ingenieroambiental.com/?pagina=1656.

Es válido mencionar que el método propuesto en esta metodología responde a las


necesidades inmediatas de la evaluación de los riesgos de incendio en una
estructura, sin embargo, si la institución ha realizado con anterioridad otro método
para evaluar este riesgo específico, se recomienda utilizar la información levantada
realizando la actualización correspondiente, ya que finalmente el objetivo de este
capítulo es levantar la información referente a los riesgos presentes en la
institución. Con el mismo enfoque, si los requerimientos establecidos por los
Cuerpos de Bomberos locales requieren otro tipo de herramientas para evaluar los
riesgos de incendios, se recomienda regirse a lo exigido por estas instituciones.

 Análisis del riesgo ocupacional: La evaluación de los riesgos laborales es el


15
proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido
evitarse, obteniendo la información necesaria para que el empresario esté en
condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar.
El Ministerio de Trabajo ha facilitado la matriz “Tres por tres”, la cual identifica los
riesgos asociados a los puestos de trabajo. ANEXO 4
En el ANEXO 5 encontrará un instructivo para el uso de la herramienta
mencionada.

Una vez levantada la información con estas tres herramientas, se procede a elaborar el
Informe de Análisis de Riesgos, el cual se adjunta un formato mínimo para su
presentación. ANEXO 6. Este informe debe contener como anexos las evaluaciones
realizadas mediante las herramientas antes mencionadas.

8.3 CAPÍTULO DE REDUCCIÓN DE RIESGOS.


Este capítulo consiste en la planificación para reducir los riesgos identificados en el
capítulo anterior a través de controles y presupuestados temporizados en una matriz de
valoración.
Con este proceso se busca mitigar el impacto de los riesgos que han sido identificados en
el capítulo anterior a través de la ejecución de actividades, con sus respectivos
responsables, programados y costeados a través del tiempo.

En la Matriz de Reducción de Riesgo Institucional, remitida en el ANEXO 7, se pueden


apreciar las áreas identificadas con condiciones inseguras donde se realiza un
cronograma de actividades con tiempo ponderado a ejecutar.

8.4 CAPÍTULO DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA:


En este capítulo, se busca realizar el procedimiento para evacuación ante la ocurrencia de
un evento de origen natural o antrópico en la estructura.

En el ANEXO 8, encontrará un formato mínimo para definir el procedimiento de


evacuación, el cual contará con los puntos antes mencionados y otras especificaciones
necesarias para la definición de este procedimiento.

16
PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN
Es un documento o diagrama de flujo que establece cómo se debe actuar en ciertos
procedimientos. De este modo, recopila conductas, acciones y técnicas que se consideran
adecuadas ante ciertas situaciones.

Dicho protocolo establece que la coordinación de los equipos de brigadas y la obligación


de las identidades de socorro garantizar la integridad de las personas de dicha institución,
cuales son las brigadas que se activan a dicho evento. Ver en ANEXO 9 un ejemplo de
protocolo.
Producto de este capítulo, se obtendrán:
a. Procedimiento de evacuación
b. Protocolos de actuación

8.5 CAPÍTULO DE RECUPERACIÓN:

Este componente va conectado con el componente de preparación y respuesta ya que en


él se ha formado grupos de personas para la necesidad de las vulnerabilidades que tiene
la institución.

Cabe recalcar la importancia de este componente, que representa una herramienta


relevante para garantizar la continuidad de funciones institucionales post-desastre.

El formato mínimo sugerido se encuentra en el ANEXO 10.

TERCERA PARTE:
9. RECOMENDACIONES GENERALES
 Luego de la elaboración de los capítulos descritos anteriormente, el documento
final del Plan de Gestión de Riesgos Institucional debe estar estructurado de la
siguiente manera:

i. Información general de la institución


ii. Informe de análisis de riesgos
iii. Reducción de riesgos
iv. Respuesta
v. Recuperación

17
 Una vez finalizado el PGRI, debe ser revisado y autorizado por las autoridades
institucionales, debiendo disponer su difusión a todos los miembros de la
institución.
 Se recomienda actualizar el PGRI de manera semestral, sin embargo, de existir
rotación de personal elevada, actualización debe ser trimestral.
 La capacitación para las brigadas que se conformen según las necesidades
institucionales, debe ser gestionada ante los organismos territoriales
correspondientes.
 Las señales de seguridad que se instalen, deben ser acorde a la norma INEN
correspondiente.
 Es importante evaluar el capítulo de respuesta mediante simulacros y simulaciones,
los cuales deben tener periodicidad mínima semestral.

Fin del documento.

Fecha de elaboración: Junio 2015

18

También podría gustarte