Plan de Gestión Riesgos Institucional
Plan de Gestión Riesgos Institucional
Plan de Gestión Riesgos Institucional
Samborondón – Ecuador
2015
INDICE
1
ABREVIATURA ................................................................................................................................. 3
PRIMERA PARTE ............................................................................................................................. 4
1. Antecedentes ............................................................................................................................... 4
2. Objetivos ....................................................................................................................................... 4
3. Alcance ......................................................................................................................................... 4
4. Introducción ................................................................................................................................. 5
5. Ámbito Legal ................................................................................................................................ 6
6. Conceptos..................................................................................................................................... 7
7. TIPOS DE RIESGOS ................................................................................................................. 11
SEGUNDA PARTE ......................................................................................................................... 13
8. Diseño del Plan de Gestión de Riesgos Institucional..................................................... 13
8.1 CAPÍTULO DE INFORMACIÓN GENERAL DE LA INSTITUCIÓN. ........................... 13
8.2 CAPÍTULO DE INFORME DE ANÁLISIS DE RIESGOS:............................................. 14
8.3 CAPÍTULO DE REDUCCIÓN DE RIESGOS. ................................................................. 16
8.4 CAPÍTULO DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA: ......................................................... 16
8.5 CAPÍTULO DE RECUPERACIÓN: ................................................................................... 17
TERCERA PARTE: ......................................................................................................................... 17
9. RECOMENDACIONES GENERALES................................................................................... 17
2
ABREVIATURA
3
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS INSTITUCIONAL PARA EDIFICACIONES
PRIMERA PARTE
1. Antecedentes
Una de las funciones de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), como ente rector del
Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgo, es asegurar que todas
instituciones públicas y privadas incorporen obligatoriamente, y en forma trasversal, la
gestión de riesgo en su planificación; en tal virtud, ha desarrollado metodologías para la
elaboración de planes de riesgos institucionales para la preparación y respuesta ante
eventos adversos.
2. Objetivos
3. Alcance
El plan de gestión de riesgos institucional está dirigido a todas las instituciones públicas a
nivel nacional, a fin de minimizar los riesgos o alguna situación de emergencia o de
4
desastres institucionales, que se generen en el desarrollo de sus actividades. Las
empresas que desarrollen actividades productivas e industriales deberán regirse a las
normas y lineamientos emitidos por los órganos estatales correspondientes.
4. Introducción
Este documento delinea los pasos para elaborar un plan de gestión de riesgos
institucional (PGRI), el cual se desarrollará conforme se analiza los puntos del PGRI.
La metodología está dividida en 4 componentes:
5. Ámbito Legal
Art. 389.- El Estado protegerá a las personas, las colectividades y la naturaleza frente a
los efectos negativos de los desastres de origen natural o antrópico mediante la
prevención ante el riesgo, la mitigación de desastres, la recuperación y mejoramiento de
las condiciones sociales, económicas y ambientales, con el objetivo de minimizar la
condición de vulnerabilidad.
Art. 11.- De los órganos ejecutores.- Los órganos ejecutores del Sistema de Seguridad
Pública y del Estado estarán a cargo de las acciones de defensa, orden público,
prevención y gestión de riesgos, conforme lo siguiente:
6
mitigar los riesgos de origen natural y antrópico o para reducir la vulnerabilidad,
corresponden a las entidades públicas y privadas, nacionales, regionales y locales.
La rectoría la ejercerá el Estado a través de la Secretaría Nacional de Gestión de
Riesgos.
Art. 3.- Del órgano ejecutor de Gestión de Riesgos.- La Secretaría Nacional de Gestión de
Riesgos es el órgano rector y ejecutor del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión
de Riesgos.
Para una correcta formulación del PGRI es importante tener en cuenta los siguientes
conceptos básicos relativos a la gestión de riesgos:
6. Conceptos
8
RECUPERACIÓN9.- Decisiones y acciones para restaurar el funcionamiento y las
condiciones de vida de una comunidad o de un territorio luego de una emergencia,
desastre o catástrofe. La recuperación temprana incluye la rehabilitación en el corto plazo
de los servicios básicos y de las condiciones normales vida.
11
(UNISDR- Terminología sobre Reducción del Riesgo de Desastre, ISDR Estrategia Internacional para la Reducción
del Riesgo de Desastres, 2009eración Internacional de la sociedades de la Cruz Roja y de la media Luna Roja
12
OSHAS 18001:2007
13-19
Norma de ANSI 216.2-1962 (R1969)
Creus Solé, Antonio. TÉCNICAS PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Editorial Lexus, 2013, Barcelona España. ISBN:
978-84-267-1735-1.
9
ACTIVIDAD RUTINARIA15: Actividad realizada de forma frecuente durante toda la jornada
y turno de trabajo
ACTIVIDAD ANORMAL18: Actividad que se la lleva a cabo durante eventos que están
fuera de las condiciones normales o estándar de operación, sin considerarse emergencias
FACTOR DE RIESGO21: Toda acción o condición de trabajo, que al estar presente, tiene
la potencialidad de producir lesiones, daños al medio ambiente, daños materiales o una
combinación de estas.
IMPACTO AMBIENTAL22: Todo efecto que produce una determinada acción sobre el
medio ambiente en uno de sus distintos aspectos.
20-22
Procedimiento para identificación de impacto, aspecto ambiental, factores de riesgo y evaluación de riego para persona/publico,
ambiente, propiedad y negocio, pam-ep-ecu-ssa-oo5-00
23
Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo “Decisión 584” Art. 1 Literal q).
10
ENFERMEDADES PROFESIONALES 25.- son las afecciones agudas o crónicas causadas
de una manera directa por el ejercicio de la profesión o labor que realiza el trabajador y
que producen incapacidad.
FACTOR DE RIESGO MECÁNICO.- Son los relacionados con las máquinas, equipos,
herramientas, almacenamiento, mantenimiento y demarcación del área de circulación.
FACTOR DE RIESGO FÍSICO.- Son todos aquellos factores que dependen de las
propiedades físicas de los cuerpos, tales como carga física, ruido, iluminación, radiación
ionizante, radiación no ionizante, temperatura elevada y vibración, que actúan sobre los
tejidos y órganos del cuerpo del trabajador y que pueden producir efectos nocivos, de
acuerdo con la intensidad y tiempo de exposición a los mismos.
FACTOR DE RIESGO BIOLÓGICO.- Son todos aquellos biológicos a los que está
expuesto el trabajador, pueden ser: bacterias, virus, hongos, insectos, ofidios,
microrganismos, etc., que afectan la salud del trabajador.
7. TIPOS DE RIESGOS
De origen natural.- Un proceso o fenómeno natural que puede ocasionar la muerte,
lesiones u otros impactos a la salud, al igual que daños a la propiedad, la pérdida de
medios de sustento y de servicios, trastornos sociales y económicos, o daños
ambientales.
Riesgo geofísico: Son los de la geoesfera y la atmosfera. Riesgos climáticos,
meteorológicos y riesgos con origen en el espacio exterior.
Riesgo biológico: Son aquellos que está presentes en la biosfera. Estos son de origen en
24-26
Código de Trabajo, Art. 348.
11
la fauna y en la flora.
Vibración del Erupciones Ciclones fuentes polares, Destrucción de laderas, Remoción de Escorrentía
suelo flujos de piro el niño tornado, avalanchas suelo y torrencial
Amplificación clasto Tsunami, convergencia represamiento de nutriente, destrucción de
espectral, colada de lava intertropical. cauces fluviales destrucción de laderas y lechos
aceleración, emisión de laderas fluviales a
intensidad. gases vapores socavación a gradación de
lluvias acidas. gradación de cauces conoides
cauces de deyección.
sedimentación
Ruptura del de riberas
suelo Lluvias embalse,
Viento
licuefacción, intensas Sequia costa.
tsunami,
deslizamiento
Ruptura del Deficit Erosión
suelo hídrico eólica
licuefacción, descenso de variaciones
tsunami, caudales súbitas
deslizamiento incremento influencia
de albedo sobre
degradación navegación
de la tierra. obras civiles.
De origen antrópico.- Son los producidos por actividades humanas que se han ido
desarrollando a lo largo del tiempo. Están directamente relacionados con la actividad y el
comportamiento del hombre. Son riesgos entre los que podemos incluir los incendios
forestales provocados, o los accidentes tecnológicos e industriales. Por las diferentes
estructuras del desarrollo social del ser humano fuera del entorno natural. Distinguiríamos
diferentes subtipos y son: tecnológicos, antrópicos, edificaciones y transporte.
12
Riesgos Laborables:
• Factor Físico
• Factor Químico
• Factor Mecánico
• Factor Ergonómico
• Factor Sicosocial
• Factor Biológico
SEGUNDA PARTE
8. Diseño del Plan de Gestión de Riesgos Institucional
13
8.2 CAPÍTULO DE INFORME DE ANÁLISIS DE RIESGOS:
Este capítulo contiene el análisis de riesgos que se realice en la institución. Para levantar
esta información, se dispone de las siguientes herramientas:
Los ítems a ser evaluados son: pisos, pasillos, salidas, ventilación, iluminación,
calor, equipos industriales (referentes a tableros eléctricos), líneas eléctricas,
equipos eléctricos sin uso y conectados, estados de bodegas, sistemas de
emergencias (luces de emergencia), y elementos externos que representan
emergencias como son los transformadores, tránsito entre otros. Adicionalmente
en la inspección se determinan los requerimientos necesarios que debe de contar
la institución como es el caso de señalización (rutas de evacuación, puntos de
encuentro, uso de extintores, líneas de tránsito, entre otras) ANEXO 2.
Este método nos permite considerar los factores propios de las instalaciones y los
factores de protección, los mismos que se subdividen a su vez teniendo en cuenta
los aspectos más importantes a considerar.
Por ello, el método permite ofrecer una estimación global de riesgo de incendio. Su
simplicidad radica en que solo se valoren los factores considerados como más
representativos de la situación real de la actividad inspeccionada, de entre
múltiples que interviene en el comienzo, desarrollo y extinción de los incendios.
Una vez levantada la información con estas tres herramientas, se procede a elaborar el
Informe de Análisis de Riesgos, el cual se adjunta un formato mínimo para su
presentación. ANEXO 6. Este informe debe contener como anexos las evaluaciones
realizadas mediante las herramientas antes mencionadas.
16
PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN
Es un documento o diagrama de flujo que establece cómo se debe actuar en ciertos
procedimientos. De este modo, recopila conductas, acciones y técnicas que se consideran
adecuadas ante ciertas situaciones.
TERCERA PARTE:
9. RECOMENDACIONES GENERALES
Luego de la elaboración de los capítulos descritos anteriormente, el documento
final del Plan de Gestión de Riesgos Institucional debe estar estructurado de la
siguiente manera:
17
Una vez finalizado el PGRI, debe ser revisado y autorizado por las autoridades
institucionales, debiendo disponer su difusión a todos los miembros de la
institución.
Se recomienda actualizar el PGRI de manera semestral, sin embargo, de existir
rotación de personal elevada, actualización debe ser trimestral.
La capacitación para las brigadas que se conformen según las necesidades
institucionales, debe ser gestionada ante los organismos territoriales
correspondientes.
Las señales de seguridad que se instalen, deben ser acorde a la norma INEN
correspondiente.
Es importante evaluar el capítulo de respuesta mediante simulacros y simulaciones,
los cuales deben tener periodicidad mínima semestral.
18