Psicología de La Memoria Uned
Psicología de La Memoria Uned
Psicología de La Memoria Uned
Hermann Ebbinghaus fue pionero en el estudio de la memoria, defendiendo que éste podía
llevarse al laboratorio de psicología siguiendo el método científico-experimental. [Sílabas
sin sentido]
Según Ebbinghaus las ideas que han sido conscientes en un momento dado no se perdían
y aunque no se pudieran observar directamente, éstas se encuentran almacenadas en un
lugar. No obstante, sus estudios fueron fuertemente criticados puesto que se consideraba
que estos carecían de validez ecológica, es decir, sus resultados no tenía aplicabilidad en la
vida cotidiana.
Años más tarde, Sir Frederic Bartlett estudió el funcionamiento de la memoria en ambientes
naturales muy alejados de los estudios de laboratorio. Barlett asumió que el código en el
que se registró la información en la memoria implica la comprensión que tiene la persona
del evento. Bartlett empleó un método muy diferente al método propuesto por Ebbinghaus,
denominado “método de la reproducción repetida”. [La Guerra de los Fantasmas]
LCA 1
El modelo de Ebbinghaus afirma que en primer lugar, se construye cierta representación del
material porque la persona intenta aprenderlo y lo repite; posteriormente, desde esa
representación inicial a lo largo de las conexiones a nexos asociativos que se han formado
durante el aprendizaje de la lista se puede llegar hasta el estímulo-objetivo que se desea
recuperar y hacer consciente trayéndolo a la memoria. [Modelo asociativo de memoria]
Además, Bartlett observó que los estereotipos están muy presentes y que el proceso de
recuerdo se basa en una actitud afectiva que sirve para enmascarar el tema, sin el cual no
existiría el recuerdo.
El recuerdo también depende de los propios esquemas de la persona, en las que influyen
las expectativas y las experiencias personales. [Esquema arriba-abajo]
Más tarde, Donald Broadbent propuso el primer modelo estructural del procesamiento de la
información, denominado modelo del filtro. Según este modelo de la selección temprana, las
características físicas de un mensaje auditivo se utiliza para focalizar la atención a un único
mensaje.
Dicho modelo del filtro constituye el primer diagrama de flujo de la información a través del
sistema cognitivo humano y representa de manera gráfica lo que ocurre con la información
atendida y no atendida cuyo filtro selectivo es la atención.
LCA 2
De esta forma, Broadbent situó el filtro atencional en un lugar temprano del sistema de
procesamiento de la información, de manera que sólo la información atendida podía
convertirse en información consciente y llegaría a formar parte del sistema de memoria a
largo plazo. [Modelo del filtro]
● Memorias sensoriales:
Por otra parte, mediante otro experimento Broadbent demostró que la cantidad de
información captada a partir de una breve exposición era de cuatro o cinco elementos
independientes (letras, números, etc).
Esta limitación del procesamiento se debía a dos causas:
-Limitación de percepción.
-Fallo de memoria.
LCA 3
En condiciones de informe total, los sujetos que tenía que informar de todas las letras
presentes, estas no eran capaces de informar más que de 4 o 5 letras del total presentado.
De esta forma, mediante un procedimiento de informe parcial, Sperling enseñó a los sujetos
a informar únicamente de las letras de una fila de los tres presentados en cada exposición
taquistoscópica, sin conocer qué fila previamente, por lo que cada sujeto debía mantener en
la memoria todas las letras presentadas. [Figura 2.3]
Los resultados sugerían que los participantes eran capaces de retener tres de la cuatro
letras que aparecían en cada fila, muchas más de las informadas en condiciones de informe
total. De esta forma, Sperling interpretó los resultados como la consecuencia del rápido
decaimiento de la raza visual. [Figura 2.4]
Para reforzar dicha interpretación, Sperling realizó otro experimento en el que manipuló el
intervalo temporal entre la desaparición de las letras presentadas visualmente y la
presentación de la señal auditiva. [Figura 2.5]
Además, Sperling realizó otros experimentos en los que manipuló el brillo del campo vacio,
que aparecía antes y después de la presentación de las letras, cuyos resultados muestran
que los resultados fueron mejores cuando los campos visuales estaban poco iluminados.
[Enmascaramiento por brillo] [Figura 2.6]
De esta forma, Spelling afirma que cuando un patrón luminoso llega al sistema de
procesamiento de la información, la información se almacena durante menos de 500 ms en
el almacén de información visual o memoria icónica. [Figura 2.7]
Según Sperling la información almacenada en el almacén icónico es de naturaleza
precategorial, es decir, es una información física que mantiene los datos en bruto y que no
está relacionada con el significado de los estímulos.
LCA 4
El individuo traduce los estímulos contenidos en el almacén de reconocimiento en una serie
de momentos que conducen a su escritura. [Proceso T]
Finalmente, los experimentos de Sperling y los Averbach y Coriell parecen indicar que la
persistencia de un icón o imagen visual es de aproximadamente un segundo.
Más tarde, se llegó a la conclusión de que los sujetos utilizaron información significativa,
como las categorías a las que pertenecen los estímulos, para la recuperación de los mismos
en la modalidad de informe parcial, por lo que la memoria icónica no era de carácter
precategorial.
Squire propuso una clasificación muy aceptada de los sistemas de memoria a largo plazo,
según el tipo de información que puede ser recordado, diferenciando entre memoria
declarativa y memoria procedimental.
LCA 5
● Memoria procedimental:
La memoria procedimental no está sujeto al concepto de capacidad, repetición y distracción,
como lo está la memoria declarativa ni exige la integridad de la zona temporal medial del
cerebro.
Se trata de una memoria de habilidades relacionada con el saber hacer cosas.
En los años 80 surgió un modelo según el cual, las características físicas de los estímulos
visuales se registran de manera precategorial en el almacén de características y después se
reconocen con el fin de clasificarlas en unidades con sentido, rechazando la existencia de
un único almacén precategorial como el propuesto por Sperling. [Modelo del doble
almacén]
LCA 6
Crowder y Marton explican dicho efecto a través de la teoría del almacén acústico
precategorial, según el cual existe un almacén sensorial capaz de retener la estimulación
auditiva, no analizada, durante varios segundo después de la finalización del estímulo.
Los resultados de un experimento realizado por Rock y Gutman afirmaron que las formas no
atendidas no se retuvieron en la memoria y no fueron reconocidos como presentados
previamente. [Figura 2.13]
Estos resultados explican el hecho de que los niños con déficit de atención, a pesar de que
sean niños inteligentes suelan presentar bajo rendimiento escolar.
Por otra parte, aquellos contenidos con carga emocional se recuerdan mejor, sobretodo si
conllevan emociones positivas. Las emociones fuertes pueden deteriorar la memoria de
eventos menos emocionales.
La amígdala y la corteza prefrontal son dos regiones implicadas en el procesamiento de la
emoción.
LCA 7
La memoria a corto plazo (MCP) es una memoria de corta duración que se evalúa con
prueba que requieren únicamente la retención de una pequeña cantidad de información
durante periodos muy cortos de tiempo.
La prueba de amplitud de dígitos se trata de un procedimiento que mide la amplitud de la
memoria a corto plazo y que consiste en mantener un a pequeña cantidad del material
durante un breve periodo de tiempo.
Se ha demostrado que la memoria a corto plazo varía con la edad, y que la amplitud
aumenta hasta la adolescencia de forma paralela con la edad mental del niño.
Normalmente un adulto sano puede mantener en su memoria entre 5 y 9 estímulos, aunque
algunas personas pueden repetir correctamente series más largas.
Por otra parte, en la realización de una tarea de recuerdo libre se observan los efectos de
primacía y recencia.
El efecto de primacía se debe a que se presta más atención y se repiten más los elementos
del principio de la lista, mientras que los últimos elementos de la lista todavía están
almacenadas en la MCP, por lo que será más probable recordarlas. [Efecto de recencia]
[Figura 3.2] El modelo dual de memoria propuesto por Waugh y Norman explica ambos
efectos. La información que llega al sistema a través de los sentidos entra en la memoria
primaria (memoria inmediata o MCP), en la que los elementos pueden repetirse para de
esta forma mantenerlos y ser transferidas a la memoria secundario (MLP) y entran a formar
parte de la memoria permanente.
Mientras que los últimos elementos de la serie se mantienen en la memoria primaria (MCP),
los primeros acceden a la memoria secundario (MLP) , por lo que los elementos intermedios
de la serie se recuerdan peor.
Conrad realizó un experimento para explicar porque en el estudio realizado por Sperling
sobre las confusiones de los sujetos al recordar las letras, estas tan solo se producían si las
letras eran de tipo fonológico y no visual.
LCA 8
El estudio de Conrad constó de dos fases. En la primera fase realizó dos experimentos para
estudiar las confusiones visuales y auditivas que se producían.
Mientras que en la segunda fase realizó la tarea de Brown-Peterson con los trigramas de
consonante presentados visualmente.
Los resultados mostraron que, aunque las letras se presentan visualmente, los participantes
recordaban su forma auditiva, no visual.
De esta forma, en los años 70 la MCP se consideró como un mecanismo independiente
cuya misión consistía en la codificación verbal (acústica) de la información recibida desde
los almacenes sensoriales.
No obstante, en un estudio con sordos congénitos demostró que esto no sucedió, por lo
que, además de la codificación verbal también era posible la codificación visual.
LCA 9
La recuperación de la información está muy relacionada con las claves conceptuales que
sirven para poder acceder a la información que no se desea recordar.
De esta forma, la memoria episódica depende de la capacidad para codificar y recuperar
posteriormente acontecimientos específicos.
La memoria episódica tiene 3 propiedades distintos:
-Existe un factor temporal.
-Existe información espacial y perceptiva.
-La vivencia en primera persona del acontecimiento.
De esta forma, la información sensorial que llega al sistema cognitivo se codifica para su
posterior almacenamiento de forma duradera, puesto que de lo contrario no tendría lugar la
experiencia y sería imposible adquirir nuevos conocimientos de forma permanente.
Desde el punto de vista evolutivo, la memoria episódica se desarrolla tardíamente en la
niñez y se deteriora con la edad en las personas mayores.
Las bases neurales de la memoria episódica están formadas por una red distribuida de
regiones cerebrales corticales y subcorticales que se solapan y se extienden más allá de las
redes neurales de otros tipos de memoria.
Numerosas investigaciones han puesto de manifiesto que cuanto más largo es el tiempo de
exposición, el recuerdo y reconocimiento será mejor.
No obstante, los efectos del tiempo de presentación de la estimulación dependen del tipo de
material y de la modalidad de presentación de la información.
Han surgido varias hipótesis para explicar dicho fenómeno, como la hipótesis del tiempo de
la información de la información de esta forma. [Copiar figura 4.5]
LCA 10
Estudios realizados por Craik y Lockhart ponen de manifiesto que la codificación profunda,
semántica y elaborativa produce mejor retención porque las trazas de memoria que genera
se discriminan con más facilidad que las trazas generadas por otras formas más
superficiales de codificación. Además, la codificación motora produce trazas duraderas que
ayudan al aprendizaje y la retención.
Mediante la hipótesis del doble código, Paivio propuso que la recuperación de unas
palabras se puede llevar a cabo a través de dos rutas: la ruta verbal y la ruta visual.
LCA 11
5. La memoria semántica:
Además, estudios recientes realizados con imágenes cerebrales observaron que las áreas
cerebrales, activadas durante codificación y la recuperación de material eran diferentes
cuando la tarea realizada era de memoria episódica que cuando era de memoria semántica.
De esta forma, la corteza prefrontal izquierda presentaba mayor activación en tarea de
memoria episódica que en tareas de memoria semántica.
Por otra parte, una categoría es un elemento principal del pensamiento que hacen posible la
economía cognitiva y que presentan una tendencia a agruparse entre sí.
● Modelos de categorización:
LCA 12
Las categorías se establecen mediante el aprendizaje realizado durante los primeros años
de vida. Se han propuesto diferentes modelos para explicar cómo se produce el proceso de
categorización.
1. Modelos clásicos:
La teoría clásica sugiere que las categorías están perfectamente separadas entre sí. De
esta forma, los conceptos serían entidades perfectamente definidas mediante una serie de
atributos que pertenecerían o no a una determinada categorías, existiendo límites preciosos
y bien definidos entre cada categoría.
● Modelos ejemplares:
Los modelos ejemplares suponen que las categorías se representan en la mente mediante
descripciones separadas de algunos de sus ejemplos (particulares), careciendo de
abstracción.
● Modelos de prototipos:
Para clasificar ejemplares en categorías estos se comparan con los prototipos de esas
categorías.
● Modelos mixtos:
Una categoría es una clase de objetos o hechos que tienden a agruparse. Dichos objetos
tienen varias características comunes:
a)se utilizan para codificar la experiencia, contribuyendo a la economía mental
b)permite realizar una serie de inferencias inductivas sobre el objeto.
c)existe semejanza física dependiente del nivel de abstracción de la categoría.
Las categorías naturales se definen por su semejanza perceptiva, siendo sus límites difusos
poco precisos. Según Eleanor Rosch, las categorías pueden clasificarse de forma
jerarquizada según su nivel de abstracción en categorías supraordenadas y categorías
subordinadas.
LCA 13
La organización económica del conocimiento que el hablante de una lengua posee sobre las
palabras que la forma se denomina léxico mental, de forma que cada palabra es una
entrada léxica.
Según Collins y Quillian, el modelo de redes semánticas asumen que las palabras están
representadas en la memoria semántica como unidades independientes, aunque
relacionadas entre sí por medio de uniones o proposiciones. [“A” es “B”; un koala es una
mamífero]
Así, la red está formada por nodos, que corresponden a palabras o conceptos con
significado, acompañados por una serie de propiedades.
El acceso a cada nodo de información requiere tiempo, por lo que, cuanto mayor sea la
distancia entre nodoso, mayor será el tiempo requerido.
Numerosos estudios han puesto de manifiesto que, aunque es posible que se produzcan
ciertos cambios en la estructura de la red semántica y la organización de los conceptos en
el envejecimiento normal, el vocabulario, en lugar de disminuir con la edad, se mantiene o
incluso aumenta.
Anderson propuso el modelo ACT, que representa relaciones en vez de conceptos. Este
modelo tiene las siguientes presupuestos:
-los nodos que forman la red pueden encontrarse activados o desactivados, de forma que si
un nodo activo entra en contacto con otro nodo, éste también se activará.
-cada nodo tiene una fuerza asociada con dicho nodo. [Efecto abanico]
-el número de nodos activos en un momento dado es limitado.
LCA 14
Los 3 componentes principales del modelo ACT son la memoria declarativa, memoria
procedimental y la memoria de trabajo. [Sistemas de producción]
Por otra parte, los guiones son esquemas de una serie de acontecimientos que se producen
en un cierto orden, como sucede con el guión del conocido restaurante.
Algunos pacientes con demencia semántica tienen problemas para acceder al significado de
los conceptos pero pueden utilizar los esquemas.
La misma situación se produce al contrario, en pacientes con una lesión en la corteza
prefrontal.
LCA 15
Los estudios prospectivos como el de Wagner o el estudio clásico de Linton son dos claros
ejemplos.
Linton realizó uno de los primeros estudios publicados sobre memoria autobiográfica, en los
que la investigadora anotaba cada día en tarjetas los hechos acontecidos durante el día,
para así examinarse a sí misma una vez al mes sobre los eventos registrados.
[Inserte Figura 6.1]
En los años ochenta, Wagenaar registró cada día en su diario durante seis años dos
eventos diarios y cuatro claves asociadas a cada evento (quién, qué, dónde, cuándo),
además de registrar la importancia del evento, su grado de implicación emocional y su
agradabilidad. Posteriormente, seleccionaba al azar un evento de entre todos los
registrados y a continuación se proporcionaba una, dos o tres claves aleatorias. Los
resultaron mostraron que la clave menos eficaz fue el cuándo.
[Insertar figura 6.2]
No obstante, muchas personas recuerdan episodios breves durante los cinco primeros años
de vida. Estos recuerdos breves carecen de contexto espacial o temporal, son como
sucesos aislados que carecen de continuidad y que no vienen acompañados de recuerdos
anteriores o posteriores, careciendo de información.
LCA 16
Actualmente, existen algunas evidencias que sugieren que al final del segundo año de vida,
algunos niños son capaces de recordar ciertos fragmentos de sus recuerdos personales,
relacionado con la posibilidad de no utilizar el lenguaje para comunicar dichos recuerdos.
Una primera teoría expone que los niños pequeños solo pueden construir su memoria
autobiográfica cuando se haya desarrollado su “yo cognitivo”. Este sentimiento se desarrolla
a final del segundo año, coincidente con el reconocimiento del niño en el espejo. Se cree
que la falta de recuerdos de los primeros años de vida se debe a que el niño no trae a su
memoria dichos contenidos personales.
Otra teoría basada en la teoría del desarrollo sociocultural defiende que el lenguaje
desempeña un papel tan importante en la aparición de este tipo de memoria que, los niños
emplean el lenguaje para hablar de sus recuerdos. [Figura 6.4] [Figura 6.6]
Por otra parte, algunos estudios realizados con imágenes cerebrales muestran que mientras
la tarea de recuperación semántica producía activación cerebral de la región frontal
izquierda, la tarea autobiográfica activaba la amígdala, el hipocampo del que depende la
memoria episódica y el giro frontal izquierdo.
Brown y Kulik emplearon el término “memoria flashback” para referirse a un tipo de memoria
que preserva el conocimiento de un evento presentando todos los detalles de dicha escena.
No obstante, el concepto de fotografía se emplea como analogía puesto que se trata de
registros incompletos de los eventos de la propia experiencia.
La memoria fotográfica se caracteriza por ser muy duradera, altamente precisa, concreta y
viva, que captura eventos de naturaleza emocional. No obstante, recuerdos muy vivos y
persistentes que se hacen presentes en toda su crudeza de forma reiterada, pueden
provocar en el individuo cierto estrés postraumático.
Según Elizabeth Loftan, la memoria de testigos es la evidencia más peligrosa que puede
utilizarse en un juicio puesto que un testigo puede condenar a otra persona, a veces incluso
inocente.
LCA 17
Según Loftus y Palmer, otra explicación es que los testigos que se dejan influenciar por las
sugerencias de la persona que realiza el interrogatorio, de forma que las dos fuentes de
información se integran de forma que la persona no es capaz de recordar los detalles del
hecho.
El término falsa memoria hace referencia a los casos o circunstancias en los que se está
seguro de poseer recuerdos veraces sobre ciertos eventos que en realidad nunca han
ocurrido.
De esta forma se comprueba que los recuerdos contenidos en la memoria no son una copia
literal del pasado, sino que dependen de procesos constructivos que pueden estar llenos de
errores, imposiciones, distorsiones e incluso ilusiones.
El estudio científico de las falsas memorias ha dado lugar en los últimos años a gran
número de investigaciones que pueden clasificarse en dos tipos de fenómenos:
-Informes falsos espontáneos: se deben a mecanismos de distorsión endógenos que forman
parte del funcionamiento cotidiano de la memoria.
-Informes falsos implantados: se corresponden a una desinformación exógena que se ha
proporcionado de manera deliberada o accidental en las memorias de las personas.
En estos estudios, los participantes son expuestos a algún evento que deben recordar
(estímulos; palabras, dibujos, frases, historias o películas), interpolándose una actividad de
algún tipo que el participante tiene que realizar mientras realizan una prueba de memoria.
Los experimentos espontáneos sobre falsas memorias han mostrados tres resultados
principales:
-los estímulos “objetivo” son aceptados en mayor proporción que los distractores.
-los distractores con significado consistente se aceptan en mayor proporción que los otros
distractores.
-los distractores inconsistentes se aceptan en proporciones mayores que los distractores no
relacionados.
LCA 18
Los principales resultados indican que las tasas de acierto son menores para los
estímulos-objetivos cuando se presenta información conflictiva que cuando no se presenta
y que las tasas de falsas-alarmas para los distractores son mayores cuando se han
presentado como desinformación que cuando no (elevación de falsas alarmas). [Efectos de
desinformación]
Por su parte, Tulving clasificó la memoria a largo plazo en: memoria episódica, memoria
semántica y memoria procedimental. Mientras que Squire diferenciaba entre memoria
declarativa (episódica y semántica) y memoria procedimental.
Las pruebas utilizadas para evaluar la memoria implícita son todas ellas pruebas indirectas,
también llamadas incidentales o automáticas, que no hacen referencia a la necesidad de
recuperación consciente de información codificada previamente.
LCA 19
Los resultados son coincidentes en lo que respecta a la memoria explícita pero son menos
claros por lo que respecta a la memoria implícita. Algunos estudios han comprobado el
efecto de la atención dividida sobre ambos tipos de memoria.
Parkin y Russo encontraron que la memoria implícita fue similar en las dos condiciones
(tarea de recuerdo simple y doble tarea). Sin embargo, los participantes en la condición de
doble tarea actuaron peor en la prueba de recuerdo libre que los de la tarea única, por lo
que concluye que las pruebas de priming perceptivo son independientes de la atención.
Actualmente, se concluye que tanto en niños con y sin déficit de atención como en
participantes adultos, la memoria explícita exige atención y se deteriora en función del
tiempo que media entre la codificación del estímulo y la prueba de memoria. Sin atención no
hay memoria explícita. Sin embargo, la memoria implícita tampoco es automática, y aunque
quizás en menor medida, también requiere atención durante la codificación de los
estímulos.
Las dos formas actuales más habituales de entender la memoria son la de los sistemas de
memoria y la del procesamiento.
La teoría más acorde con los resultados disponibles sobre las disociaciones entre las
pruebas implícitas y explícitas es la que propone la existencia de distintos sistemas de
memoria, lo que explica los resultados obtenidos con pacientes amnésicos, que tienen
déficits específicos de la memoria episódica y muy pocos déficits en la memoria semántica y
en la memoria implícita.
Otros investigadores explican las diferencias entre ambos tipos de pruebas indicando que
demandan distintos tipos de información, enfatizando en los procesos de codificación y
LCA 20
recuperación en lugar de hacerlo en los sistemas de memoria o su localización en el
cerebro.
Lo importante es el tipo de procesamiento que la persona pone en marcha.
8.Memoria y amnesia:
A finales de los 60, Warrington y Weiskrantz publicaron una serie de estudios comparando
la ejecución de pacientes sanos y amnésicos en pruebas de memoria. Por una parte,
observaron priming perceptivo ante información degradada en el grupo de pacientes
amnésicos, similar a los sanos. No obstante, los mismos pacientes erraban al trabajar con el
mismo material horas después con pruebas de reconocimiento (antiguo-nuevo).
Además, también se observó priming en pruebas de compleción de palabras.
Las características del síndrome amnésico son que la persona que lo padece mantiene
preservado el lenguaje y la inteligencia pero padece un deterioro severo de la capacidad
LCA 21
Las causas de la amnesia son variadas; las lesiones bilaterales de los lóbulos temporales y
el hipocampo, el síndrome de Korsakoff, la anoxia y la encefalitis. Todos ellos producen un
deterioro importante de la memoria episódica, además de otros déficits cognitivos.
● Amnesia anterógrada:
LCA 22
● Amnesia retrógrada:
Este tipo de amnesia puede ocurrir por la lesión en tres áreas cerebrales:
-hipocampo y áreas colindantes de los lóbulos temporales medios (puerta de entrada de
nueva información al cerebro antes de ser almacenada en la memoria permanente,
impidiendo una lesión que pueda entrar nueva información aunque no se pierda la
almacenada antes de la lesión.
-ganglios basales que producen acetilcolina (ayuda al cerebro a almacenar nueva
información).
-diencéfalo situado en la zona profunda del cerebro. [Síndrome de Korsakoff]
Existe una condición menos frecuente en la que los pacientes presentan amnesia
retrógrada pero no amnesia anterógrada, sin que se conozca la existencia de lesión
cerebral o enfermedad, por lo que se trata de un síndrome no neurológico. [Amnesia
psicogénica o funcional]
Schater realizó el primer estudio (de caso único) de amnesia funcional publicado en el que
se aplicaron un gran número de pruebas neuropsicológica.
Por otra parte, y dada la dificultada de generalizar a partir de los estudios de caso,
Kritchevsky, realizó el primer estudio neuropsicológico con un grupo de pacientes que
padecían amnesia funcional.
El grupo mostró poca o nula amnesia anterógrada y marcada amnesia retrógrada. Los
pacientes actuaron bien como grupo en pruebas verbales y no verbales de amnesia
anterógrada. Además, los pacientes no mostraron problemas para aprender y recordar
acontecimientos de la vida cotidiana después del comienzo de la amnesia, produciendose
un claro contraste con su adecuada capacidad para realizar nuevos aprendizajes, los
pacientes tenían dificultad para recuperar memorias autobiográficas de acontecimientos
específicos de su vida pasada.
LCA 23
Un paciente con amnesia post-traumática tiene dificultad para formar nuevos recuerdos en
su memoria pero suele mejorar poco a poco con el paso del tiempo.
Este tipo de amnesia ocurre sin que exista trauma o se haya producido el síndrome
amnésico. Los pacientes no recuerdan los hechos recientes y pierden transitoriamente la
habilidad de realizar nuevos aprendizajes y formar en su cerebro nuevos recuerdos.
Generalmente padecen desorientación temporal y espacial, por lo que, normalmente, no
paran de preguntar una y otra vez las mismas cosas sin importarles las respuestas que se
les den). Conocen a sus familiares pero no recuerdan lo que han hecho ese mismo día.
La patología de este trastorno de memoria no está clara. Estudios realizados con técnicas
de imágenes cerebrales funcionales parecen apoyar la idea de que se trata de un síndrome
debido a múltiples causas y a diferentes mecanismos.
LCA 24
9. Sistemas de memoria y cerebro:
La historia del pensamiento científico sobre la memoria estuvo dominada durante muchos
siglos por la idea de que la memoria era un entidad única.
No obstante, en el siglo XIX algunos filósofos y psicólogos expresaron sus ideas relativas de
que la memoria no es una facultad o proceso único.
De esta forma, Maine de Biran distingue entre 3 tipos de memoria: mecánica, sensorial y
representativa.
A finales del siglo XIX, William James localizó la memoria en el cerebro y su dependencia
de éste. En el siglo XX, Mc Dougall distingue entre reconocimiento explícito e implícito.
Bruner entre memoria con registro y sin registro y en la inteligencia artificial. Wingrad entre
conocimiento declarativo y procedimental.
Sin embargo, la investigación experimental sobre los sistemas de memoria comienzo en los
70 de la mano de Brenda Milner.
Tras las primeras referencias a los sistemas de memoria en un artículo de Tulving, Squire
clasifica los sistema de memoria de la siguiente manera. [Figura 9.2]
Aunque existen varias descripciones de los sistemas de memoria que se diferencian entre sí
en una serie de detalles, la predominante es la propuesta por Tulving.
Para los defensores de la existencia de distintos sistemas de memoria, un sistema es una
estructura anatómica y evolutivamente distinta de otros sistemas de memoria y se diferencia
por sus métodos de adquisición, representación y recuperación del conocimiento.
Cada sistema evoluciona y se desarrolla a ritmos distintos y se deterioran también de forma
diferente debido a la enfermedad y al envejecimiento.
LCA 25
LCA 26
Los dos métodos de investigación principales que se emplean para dicho estudio son: -
-Método longitudinal: consiste en seleccionar a participantes de distintas edades y evaluar
su actuación en una serie de tareas en un momento temporal concreto.
-Método transversal: estudio de cohortes de diferentes edades, presentando el problema de
la pérdida de participantes y el sobreaprendizaje.
Por otra parte, estudios realizados con imágenes cerebrales estructurales han mostrado
disminuciones significativas del volumen de la materia cerebral blanca y gris en adultos
sanos entre los 20 y 90 años de edad en las regiones anteriores del cerebro (regiones
frontales) y en el hipocampo, y apenas cambios en las regiones posteriores (regiones
occipitales).
LCA 27
Mientras los primeros estudios parecen sugerir que este tipo de memoria se encontraba
bastante preservado en el anciano, estudios más recientes han mostrado el deterioro en la
memoria prospectiva basada en eventos.
LCA 28
11. Entrene su memoria y la de otros:
Los aspectos de la memoria que deben evaluarse son la valoración de todos los tipos de
memoria empleando técnicas psicométricas y procedimientos experimentales, y conocer la
opinión de la persona acerca de su memoria.
Los cuestionarios de queja son instrumentos diseñados para evaluar los problemas
cotidianos de memoria y la frecuencia con la que se producen mediante la valoración de la
persona (escala tipo-Likert de entre 5 y 9 niveles). Las dimensiones que se miden en estos
cuestionarios se determinan mediante el análisis factorial. en varios estudios se han
identificado cuatro factores comunes: lugar donde se ponen las cosas, personas, nombres y
distracciones.
Para evaluar la memoria, se aplican una serie de prueba psicológicas para predecir si una
persona puede llevar una vida independiente. [Test Conductual de Memoria Rivermead]
Otra prueba muy utilizada es la Escala de Memoria Wechsler, que evalúa los distintos tipos
de memoria que pueden estar deteriorados.
Las ayudas externas pueden dividirse en aquellas que actúan como claves que alertan en
un determinado momento y lugar (alarmas; memoria prospectiva), y aquellas otras en las
LCA 29
Se trata de sistemas y procedimientos que permiten recordar cosas de una forma más fácil.
Estrategias internas que hay que aprender de forma consciente, que requieren un gran
esfuerzo y considerable.
LCA 30
LCA 31