Torno Cidesi
Torno Cidesi
Torno Cidesi
o REFRENTADO O CAREADO
o HACER CENTROS PARA CONTRAPUNTO
o CILINDRADO
o ROSCADO
Entre otros….
Para facilitar la comprensión se muestra con imágenes lo que se pide, las cuáles fueron
tomadas directamente de la máquina herramienta.
PANEL DE
CONTROL
CARRO LONGITUDINAL
REFRIGERANTE
CHUCK
TORRETA O
PORTA
HERRAMIENTAS
CARRO T
TRANSVERSAL
DEPÓSITO DE
REFRIGERANTE
BANCADA
CONTRAPUNTO
2. AJUSTES/INSTALACIÓN/SEGURIDAD
3. OPERACIÓN
4. MANTENIMIENTO
5. POSIBLES FALLAS Y SOLUCIONES
6. EQUIPO AUXILIAR
7. APÉNDICE
8. GLOSARIO
Encendido del torno
1.1 Verifique que el interruptor general se encuentre en posición de paso de corriente (ON)
CAPITULO II
Apagado de la maquina
Nota:
Este proceso permite que la máquina reconozca una referencia; de lo contrario trabajara sin
referencia aunque se le especifique el offset de trabajo (se explica el offset en tangentación de
herramienta)
OPR/ALARM
OPR
Flechas del cursor
MODE
Flechas del
teclado
Gire hacia la derecha (Dirección positiva) las perillas Z - M A N U A L ò
X - M A N U A L manteniéndolas en esa posición hasta que en
A C T U A L P O S I T I O N deje de contar.
No se deben de girar las dos perillas al mismo tiempo ya que la maquina no responderá.
Nota 2:
Si los carros transversal o longitudinal llegaran a su limite positivo, y no retornaran gire la
perilla en sentido contrario.
Esta opción nos permite manipular los carros transversal o longitudinal, la torreta, o el chuck o
cabezal.
Diferencias
1. Con la opción H N D L puede manipular los ejes transversal o longitudinal bajo una
escala de avance de 1, 10 o 100 micras (0.0001, 0.0010, 0.0100 plg) dependiendo de
las necesidades y del sistema de unidades en el cual se este trabajando.
2. Sistema J O G: Opera bajo un avance mayor y continuo. Es usado generalmente para
desplazamientos grandes.
JOG
HDNL
ZNR
Cómo trabajar con la opción H D N L
C
U
R
MODE S
O
R
Nota:
El cursor debe estar parpadeando en la opción M O D E.
5. Seleccione el eje en que desea moverse con las flechas de CURSOR en ANDEL AXIS
(ver paso3 Y 4)
12)
7. Mueva el eje seleccionado haciendo girar el GENERADOR DE PULSOS para mover los
ejes.
Generador de
pulsos
Cómo trabajar con la opción J O G
C
U
R
MODE S
O
R
Nota:
El cursor debe estar parpadeando en la opción M O D E.
5. Seleccione el avance (J O G F E E D) adecuado en plg/min o mm/min.
6. Seleccione la resolución del avance deseado (para ver la resolución de avance, ver Pág.
12)
ejes.
Generador de
pulsos
8.- Gire las perillas de X ò Z manual en el sentido que desee.
encuentren en activo.
Las letras
• F: Avance
M: Código modal para encender el husillo o el refrigerante.
• S: RPM
T: # de herramienta.
•
3.- Teclear la orden requerida.
•
Ejemplo:
Si se deseara que el husillo gire a 50 RPM.
S 50 ↵ (INPUT)
M 04 ↵ (INPUT)
OUTPT STAR CUANDO SE PRESIONE ESTA TECLA, LOS DATOS SE RECONOCEN
AUTOMÁTICAMENTE.
Este apartado es uno de los mas importantes ya que de aquí radica el que tu maquinado sea
adecuado y exacto.
Pasos:
1. Monte su pieza de trabajo introduciendo una llave cuadrada (llave de chuck) en el cabezal y
girándola hacia la izquierda para abrir las mordazas y hacia la derecha para apretar.
2.
3. Una vez que el ajuste sea adecuado mueva la herramienta de tal forma que toque los
puntos en los cuales será la tangentación.
4. Verifique que el OFFSET con el que se esta trabajando (G54, G55, G56, G57, G58-G59)
El OFFSET se refiere a la compensación de la herramienta en uso, es decir, si deseamos que
las cuatro herramientas coincidan en un punto, cada una la posicionamos en el punto deseado
como muestra la figura del paso dos de este capítulo, e introducimos los valores para cada
herramienta en el OFFSET deseado(G54, G55, G56, G57, G58,G59)
X = 0.0
Z = 0.0
7.- Seleccione con las teclas del cursor el (G54, G55, G56, G57,G58 ó G59)
con el que trabajara y teclee:
G56
R E S E T.
11.-Repita los pasos del (4 al 7) e Introduzca los valores leídos en el paso #10.
Con el procedimiento anterior esta preparada la pieza de trabajo para ser maquinada.
Si por algún motivo la máquina se detuviera por falta de suministro de corriente se tendrá que
repetir el proceso, ya que una vez que la máquina es apagada, pierde totalmente referencia.
Como cargar un programa existente a la memoria
2. Presione O P R .
1. Verifique que el nombre del programa cargado es el correcto y además verifique que los
avances sean correctos para la ejecución del programa.
3. Presione O P R / A L A R M.
4. Presione O P R.
5. Seleccione en M O D E la opción A U T O.
7. Presione (CHECK).
NOTA:
Para correr un programa lo puede hacer por pasos o de corrido.
PROGRAMACIÓN
De igual forma, verifique la parte anexa de ejemplos de programación, y ciclos más comunes
aplicados en la manufacturación de una pieza mecánica.
6. Escriba el # del programa empezando por una letra la cual será "O" seguida por un # ≤
9999.
Ejemplo:
O0035 ó O0983
9. Para cargar este programa siga los pasos descritos en "Cargar un programa
existente en la memoria"
PROGRAMACION
TABLA DE CODIGOS G
N_GOOX(U)_Z(W)_
Por definición :
X,Z Una coordenada absoluta de la posición final. U,WLa distancia con la dirección en
que se mueve la herramienta (programación incremental).
Ejemplo:
X ,Z Utilizado para comandos absolutos, se especifican las coordenadas del punto final.
U ,W Utilizadas para comandos increméntales, se especifican los valores de la distancia
que debe moverse la herramienta.
Ejemplo(Sistema absoluto).
Para una interpolación circular es muy importante identificar los siguientes puntos para
facilitar su programación.
1.-El comando que se quiere programar de acuerdo a su sentido (G02 para arcos en
sentido de las manecillas del reloj ó G03 para arcos en sentido contrario a las manecillas
del reloj).
2.-El punto final del arco en los ejes X, Z.
3.-Y por último el centro de los arcos I, K.
Por definición:
X, Z Coordenadas del Punto de Inicio en los ejes X, Z.
I Distancia recorrida del punto de inicio hacia el centro del arco medido a lo
largo del eje X asignando el signo según el desplazamiento (considerando
el punto de inicio como referencia para asignar el signo positivo o negativo).
Distancia recorrida del punto de inicio hacia el centro del arco medido a lo
largo del eje Z asignando el signo según el desplazamiento (considerando
el punto de inicio como referencia para asignar el signo positivo o negativo).
Ejemplo.
N0030 G02X50.Z-35.I20.KOF0.2
Figura 3.11 (a) Interpolación en contra de las manecillas del reloj (G03)
Especificando una temporización (tiempo de espera), la ejecución del siguiente bloque se
Mediante el tiempo de espera se posibilita esa salida de la base del tronzado. Figura 3.12
N10 G90 GOO X50.0 Z70.0; Línea N10 con la orden G90 para programación absoluta
con un desplazamiento rápido al punto con las coordenadas absolutas de X50.Z70.
W 10 20 30 40 50 60 70 80 90
+Z
Figura 3.13 Programación absoluta (G90)
G91 U_ W_;
Por definición:
Explicación:
Con estos códigos se pueden seleccionar los planos según los ejes con los que se desea
trabajar en la elaboración del programa.
Por definición:
Ejemplo:
Para el caso particular de este tomo el código que se debe seleccionar es el G18.
N10G98;
N20G55;
N30G18;
Explicación:
El formato para programar los datos en el sistema ingles y/o métrico es el siguiente:
G20;
G21;
Por definición:
G20 Datos en pulgadas
G21 Datos en milímetros.
Ejemplo:
N10G20;
N10G21;
Explicación:
Por definición:
P Orden que especifica la posición intermedia (programación absoluta e incremental)
Ejemplo:
Explicación:
N10G27PX25.Z48.-
G28 P_;
Por definición:
Explicación:
N10G28PX18.Z48.; Línea N10 con la orden G28 de regresar al punto n de referencia en
el punto X18.Z48.
En un sistema sin captador absoluto de posición pueden utilizarse las funciones de vuelta
a primero, tercero y cuarto puntos de referencia únicamente después de haber ejecutado
la vuelta al punto de referencia (G28) o la vuelta manual al punto de referencia. La orden
G30 suele utilizarse cuando la posición del cambiador automático de herramientas no
coincide con el punto de referencia. el formato para programar G30 es el siguiente:
G30 P2 P_;
G30 P3 P_;
G30P4P ;
Por definición:
Ejemplo:
N10G30PX18.Z48.;
N20G30PX25.Z60.;
Explicación:
N10G28PX18.Z48.- Línea N10 con la orden G28 de regresar al punto de referencia en el
punto X18.Z48.
N20G30PX25.Z60 Línea N20 con la orden G30 de regresar al punto de referencia
X25.Z60. en cualesquiera de los puntos segundo, tercero y/o cuarto.
Por definición:
G40 Código para anular la compensación de la herramienta.
Ejemplo:
N0060....
N0070GOOX80Z20G40;
N0080....
Explicación:
G41_;Por definición:
G41 Especifica la compensación de la herramienta hacia la izquierda de la trayectoria
programada.
Ejemplo:
N0070GOOX25.Z2.G4;
N0080G01X26ZO;
N0090X30.Z-2.;
N0100
Explicación:
Por definición:
Ejemplo:
N0060
N0070GOOX25.Z2.G42;
N0080G01X26ZO;
N0090X30.Z-2.;
N0100Z-30;
N0110X50Z-50;
N0130....
Explicación:
N0080G01 X26.ZO, Línea N0080 con una interpolación lineal (G01) hacia el
punto X26.ZO. se continúa con la activación de la compensación de la herramienta de la
línea anterior por ser un código modal.
G92P_;
Por definición:
Ejemplo:
N10G92X1200.Z700.;
Explicación:
El punto específico de una máquina que sirve de referencia para la máquina se denomina
origen de máquina.
Un fabricante define un origen máquina para cada una de su maquinas. Un sistema de
coordenadas con un origen de máquina define dicho origen referido al sistema de
coordenadas de la misma.
G53P_;
Por definición:
G54P_;
G55P_;
G56P_;
G57P_;
G58P_;
G59P_;
Por definición:
P_;
Ejemplo:
N10G54XOZ125.;
Explicación:
N10G54XOZ125.;
El código G70 nos ayuda a darle el acabado requerido a la pieza después de haber
usado
previamente los códigos de desbaste (G71, G72, G73). El formato para programar el
código G70 es el siguiente:
G70 P Q;
Por definición:
P Número de Línea del Bloque donde empiezan las coordenadas del contorno Final.
Q Número de Línea del Bloque donde terminan las coordenadas del contorno final
Ejemplo.
N010G50X200.0Z220.0;
N011GOOX160.0Z180.0;
N012G71U7.0R1.0;
N013G71P014Q020U4.0W2.0F0.3S550;
N014GOOX40.0F0.15S700;
N015G01W-40.0;
N016X60.0W-30.0;
N017W-20.0;
N018X100.0W-10.0;
N019W-20.0;
N020X140.0W-20.0;
N021G70P014Q020;
Explicación.
P014. Línea N del programa con el código G70 para un ciclo de acabado.
La línea 14 es donde empiezan las coordenadas del contorno final
Q020. La línea 20 es donde finalizan las coordenadas del contorno final.
Nota: Las funciones de F (Velocidad de avance), S (revoluciones por minuto del husillo) y
T (herramienta utilizada) especificadas en los bloques de G71, G72 ó G73 no son válidas,
pero sí lo son las especificadas entre las líneas correspondientes a P y Q programadas
en el bloque G70.
Este código se utiliza para desbastar contornos sin la necesidad de realizar cálculos para
las coordenadas de desbaste, para programar este código se necesita escribir en dos
líneas como se mostrará mas adelante.
G71UR;
Por definición:
U Profundidad de corte por pasada en el eje X.
R Distancia de retirada
G71PQUWFS;
P Número de Línea del Bloque donde empiezan las coordenadas del contorno Final
Q Número de Línea del Bloque donde terminan las coordenadas del contorno final.
U Distancia y sentido de Tolerancia de Acabado en X (especificación de Diámetro y
Radio)
W Distancia y Dirección de Tolerancia de Acabado en Z.
F Velocidad de Avance
S Revoluciones del Husillo
Ejemplo.
N120G71U2.R3.;
N130G71P15.Q21.U.05W.05F.1S3000;
Explicación.
N120G71 Línea N120 del programa con el código G71 desbaste de material en
torneado.
U2. Profundidad de corte de 2 mm en el eje x
R3. Distancia de retirada de 3mm
N130G71 Línea N130 del programa con el código G71 desbaste de material en
torneado
P15. La línea 15 es donde empiezan las coordenadas del contorno final.
Q21 La línea 21 es donde finalizan las coordenadas del contorno final.
La distancia y sentido de la tolerancia para el acabado sobre el eje X tiene
un valor de +.05
W.05 La distancia y la dirección de la tolerancia para el acabado en el eje Z tiene
un valor de +.05 mm
Velocidad de avance de . 1 mm/seg
F 0.l 3000 revoluciones por minuto del husillo.
S3000
Este código se utiliza para desbastar contornos sin la necesidad de realizar cálculos para
las coordenadas de desbaste, este ciclo es idéntico a G71 excepto que el desbaste se
realiza mediante una operación paralela al eje X.
G72 W R;
W Profundidad de corte por pasada en el eje Z
Distancia de Retirada
R
G72PQUWFS;
P Número de Línea del Bloque donde empiezan las coordenadas del contorno
final.
Q Número de Línea del Bloque donde terminan las coordenadas del
contorno
U final.
Distancia y sentido de tolerancia de Acabado en X (especificación de diámetro y
W radio)
F Distancia y dirección de tolerancia de acabado en Z.
S Velocidad de Avance
Revoluciones del husillo
Ejemplo.
N120G72W2.R3.;
N130G72P15.Q21.U.05
W.05F.1S3000;
N120G72 Línea N120 del programa con el código G72 desbaste de material para
refrentado.
W2. Profundidad de corte de 2 mm en el eje z
R3. Distancia de retirada de 3mm
N130G72 Línea N130 del programa con el código G72 desbaste de material para
refrentado.
P15 La línea 15 es donde empiezan las coordenadas del contorno final.
Q21 La línea 21 es donde finalizan las coordenadas del contorno final.
U 0.05 La distancia y sentido de la tolerancia para el acabado sobre el eje X tiene
un valor de +.05
W 0.05 La distancia y la dirección de la tolerancia para el acabado en el eje Z tiene
un valor de +.05 mm.
F 0.1 Velocidad de avance de . 1 mm/seg
S3000 3000 revoluciones por minuto del husillo.
9.21 Repetición de patrones (G73).
Este código se utiliza para desbastar contornos sin la necesidad de realizar cálculos para
las coordenadas de desbaste, para programar este código se necesita escribir dos líneas
con la información para la operación de desbaste que se desee realizar como se mostrará
mas adelante.
G73 U W R;
Por definición:
U Distancia y sentido de retirada según el eje X
W Distancia y sentido de retirada según el eje Z
R Número de pasadas
G73PQUWFS;
P Número de línea del bloque donde empiezan las coordenadas del contorno final.
Q Número de línea del bloque donde terminan las coordenadas del contorno final.
U Distancia y sentido de tolerancia de acabado en X (especificación de diámetro y
Radio)
W Distancia y dirección de tolerancia de acabado en Z.
F Velocidad de avance
S Revoluciones del husillo
Ejemplo.
Por definición:
U Movimiento de la herramienta sobre el eje X en el sistema incremental con
respecto al punto antes de iniciar el mecanizado.
W Movimiento de la herramienta sobre el eje Z en el sistema incremental con
respecto al punto antes de iniciar el mecanizado.
F Paso de eje longitudinal
G94 U_ W_ F_;
U Movimiento de la herramienta sobre el eje X en el sistema incremental con
respecto al punto antes de iniciar el mecanizado.
Movimiento de la herramienta sobre el eje Z en el sistema incremental con
W respecto al punto antes de iniciar el mecanizado.
Velocidad de avance
F •¡•x
Eje Y
Eje Z
G96S___________;
Por definición:
husillo con la cual girará durante el torneado de la pieza sin tener variación alguna en
cada posición que tenga la herramienta.
Por definición:
G98
F_:
Por definición:
F Programación de velocidad de avance (mm/min ó pulg/min)
del husillo introduciendo un número después de F. Una vez que se ha especificado G99
permanece válido hasta que se especifica G98 (avance por minuto).
G99:
F_;
Por definición:
F Programación de velocidad de avance (mm/rev ó pulg/rev)
M0 Refrigerante encendido.
5
Refrigerante apagado.
M0
8 Aguanta la ejecución del siguiente bloque, continúa luego de presionar el botón
RUN.
M0
9
M3 Final del programa
0
M1 Fin del programa y reinicio, luego de ejecutado un bloque con este comando, el
2
M3 control regresa al principio del programa sin detener el husillo, el refrigerante y
0 reinicia el programa para la próxima pieza.
M9 Llamar sub-programa
8
Indica el final de un subprograma
M9
9
Nombre de la pieza Perno
Uso del código G00 y G01
Objetivo de la practica Inserto para desbaste
Herramienta utilizada
Nota: los puntos 1,2,3,4 solo hacen referencia a los puntos de la ilustración
Objetivo de la práctica Punzón
Uso del código G01 y G02
Herramienta utilizada: Inserto para desbaste
005000;
N010 G55; Cero pieza definido en G55
N020 T0606; Tomar hmta # 6,utiliza offset # 6.
N030M04S700; Giro en contra de reloj, a 700rpm
N040G00X24.Z0 G42; Movimiento rápido compensación derecha
N050G03X30.Z-6.; Interpolación circular en contra manecillas
N060G01Z-52.; G01 Interpolación lineal
N070 X50.; G01 siguiente punto movimiento solo en X
N080G00X70.Z10. G40; Movimiento rápido y cancelación compensación
N090M05M30; Para husillo, termina programa
Objetivo del programa: Flecha
Uso del código G70 y G72
Herramienta utilizada: Inserto para desbaste
007000;
N010 G50X200.0Z220.0; Se define el cero pieza
N011 GOOX160.0Z180.0; Movimiento rápido a este punto
N012G71U7.0R1.0; Desbaste de material en torneado
N013G71P014Q020U4.0W2.0F0.3S550;
Desbaste de material en torneado
N014GOOX40.0F0.15S700; Movimiento rápido a este punto
N015G01W-40.0; Interpolación lineal G01
N01 X60.0W-30.0; Se mantiene la misma orden G01
6 W-20.0; Se mantiene la misma orden G01
N01 X100.0W-10.0 Se mantiene la misma orden G01
7 ; Se mantiene la misma orden G01
N01 W-20.0; Se mantiene la misma orden G01
8 X140.0W-20.0
N021G70P014Q020 Ciclo de acabado e inicia línea14 y finaliza línea
N01 ; 20
9
N02
0