COSTOS
COSTOS
A1 Esquema de
costos
Identificar las características
principales de costos.
a) Costos directos: Son los que se identifican plenamente con una actividad,
departamento o producto. En este concepto se cuenta el sueldo
correspondiente a la secretaria del director de ventas, que es un costo directo
para el departamento de ventas; la materia prima es un costo directo para el
producto, etcétera.
b) Costo indirecto: Es el que no se puede identificar con una actividad
determinada. Por ejemplo, la depreciación de la maquinaria o el sueldo del
director de producción respecto al producto
a) Costos de periodo: Son los que se identifican con los intervalos de tiempo y
no con los productos o servicios; por ejemplo, el alquiler de las oficinas de la
compañía, cuyo costo se lleva en el periodo en que se utilizan las oficinas, al
margen de cuándo se venden los productos.
b) Costos del producto: Son los que se llevan contra los ingresos únicamente
cuando han contribuido a generarlos en forma directa; es decir, son los
costos de los productos que se han vendido, sin importar el tipo de venta, de
tal suerte que los costos que no contribuyeron a generar ingresos en un
periodo determinado quedarán inventariados.
a) Costos variables: Son los que cambian o fluctúan en relación directa con una
actividad o volumen dado. Dicha actividad puede ser referida a producción o
ventas: la materia prima cambia de acuerdo con la función de producción, y
las comisiones de acuerdo con las ventas.
b) Costos fijos: Son los que permanecen constantes durante un rango relevante
de tiempo o actividad, sin importar si cambia el volumen, como sería el caso
de los sueldos, la depreciación en línea recta y el alquiler de un edificio.
c) Costos semivariables: También conocidos como “semifijos” o mixtos, estos
costos tienen como característica que están integrados por una parte fija y
una variable.
a) Costos por fallas internas: Son los costos que podrían ser evitados si no
existieran defectos en el producto antes de ser entregado al cliente.
b) Costos por fallas externas: Son los costos que podrían ser evitados si no
tuvieran defectos los productos o servicios. Estos costos surgen cuando los
defectos se detectan después de que el producto es entregado al cliente.
c) Costos de evaluación: Son aquellos que se incurren para determinar si los
productos o servicios cumplen con los requerimientos y especificaciones.
d) Costos de prevención: Son los costos que se incurren antes de empezar el
proceso con el fin de minimizar los costos de productos defectuosos.
COMPORTAMIENTO DE LOS COSTOS
El comportamiento de los costos está sujeto a muchas variables; sin embargo, las
principales son: el tiempo, el uso de los recursos en las actividades dentro de un
rango relevante y la determinación de actividades que provocan la variación en
costos. El análisis del comportamiento de costos es el más relevante que debe
efectuarse en todas las organizaciones, porque sin él es imposible efectuar una
administración que propicie el diseño de estrategias que permitan a la empresa
crear valor y así ser capaz de competir y permanecer en el largo plazo.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: