0% encontró este documento útil (0 votos)
277 vistas

Https

El documento contiene una colección de poemas infantiles y poemas de amor de autores como Federico García Lorca, Lope de Vega y Pablo Neruda. Los poemas tratan temas como la amistad, la naturaleza, el amor y la belleza. Incluye enlaces a videos educativos de poemas en YouTube.

Cargado por

Abraham Zerp
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
277 vistas

Https

El documento contiene una colección de poemas infantiles y poemas de amor de autores como Federico García Lorca, Lope de Vega y Pablo Neruda. Los poemas tratan temas como la amistad, la naturaleza, el amor y la belleza. Incluye enlaces a videos educativos de poemas en YouTube.

Cargado por

Abraham Zerp
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

https://www.youtube.com/watch?

v=PZdAstxO2K8 - Tengo un Amigo | Poemas de Amistad |


Poema para Niños de Preescolar | Poemas de Niños

https://www.youtube.com/watch?v=SMDuyGg7iesv - Las Poesías | Videos Educativos para Niños

https://www.youtube.com/watch?v=qmY2ExFo5ZQ - LOS POEMAS Y SUS PARTES

MI MARIPOSA AZUL

La mariposa azul es mi preferida;

no hay otra en el planeta

tan bella ni consentida.

Cuando subo a la montaña,

por mí está esperando;

el paisaje con su encanto

va ella engalanando.

A veces se posa en mis manos;

me detengo, le cuento mis cuitas;

le canto una canción;

me embeleso con el brillo

de su hermoso color.

https://www.youtube.com/watch?v=tdbVyAFb_UI –

Aunque recorras el mundo entero

Sobre la tierra no has de encontrar,

Ni un gran palacio, ni alcázar regio

Que valga tanto como tu hogar


¿Guarda riquezas atesoradas?

Guarda un tesoro mucho mayor.

Guarda la dicha de tus hermanos

Y de tus padres el tierno amor.

www.DraBadia.com

https://www.youtube.com/watch?v=n1idxIscBnw-

https://www.youtube.com/watch?v=IsFlgajnS3E

https://www.youtube.com/watch?v=1A4TnjDWDo4

https://www.youtube.com/watch?v=PeFUpMKINUI

https://www.youtube.com/watch?v=onAQdrHGyig

https://www.youtube.com/watch?v=-eOPN_DpP48

https://www.youtube.com/watch?v=U7bv2Ifw_TE

Poema infantil de Lope de Vega. Los ratones

Poema de Los Ratones.

Juntáronse los ratones

para librarse del gato;

y después de largo rato

de disputas y opiniones,

dijeron que acertarían

en ponerle un cascabel,

que andando el gato con él,

librarse mejor podrían.


Salió un ratón barbicano,

colilargo, hociquirromo

y encrespando el grueso lomo,

dijo al senado romano,

después de hablar culto un rato:

¿Quién de todos ha de ser

el que se atreva a poner

ese cascabel al gato?

Autor: Lope de Vega.

Poema infantil de García Lorca. La tarara

Poema de La tarara. Federico García Lorca.

La Tarara, sí;

la Tarara, no;

la Tarara, niña,

que la he visto yo.

Lleva la Tarara

un vestido verde

lleno de volantes

y de cascabeles.

La Tarara, sí;

la tarara, no;

la Tarara, niña,
que la he visto yo.

Luce mi Tarara

su cola de seda

sobre las retamas

y la hierbabuena.

Ay, Tarara loca.

Mueve la cintura

para los muchachos

de las aceitunas.

Autor: Federico García Lorca

Poema infantil de García Lorca. Agua, ¿dónde vas?

Agua, ¿dónde vas? Poema de Federico García Lorca.

Agua, ¿dónde vas?

Riendo voy por el río

a las orillas del mar.

Mar, ¿adónde vas?

Río arriba voy buscando

fuente donde descansar.

Chopo, y tú ¿qué harás?

No quiero decirte nada.

Yo..., ¡temblar!

¿Qué deseo, qué no deseo,

por el río y por la mar?


Cuatro pájaros sin rumbo

en el alto chopo están.

Autor: Federico García Lorca

Mariposa del aire, de Federico García Lorca

¡Qué hermosa eres!

Mariposa del aire

dorada y verde

Luz de candil

Mariposa del aire

quédate ahí, ahí, ahí

No te quieres parar

pararte no quieres

Mariposa del aire

dorada y verde

Luz de candil

Mariposa del aire

quédate ahí, ahí, ahí

quédate ahí

Mariposa ¿estás ahí?

https://www.youtube.com/watch?v=XjCCbXIb8nQ

Ahora es Cuba

Y luego fue la sangre y la ceniza.

Después quedaron las palmeras solas.


Cuba, mi amor, te amarraron al potro,

te cortaron la cara,

te apartaron las piernas de oro pálido,

te rompieron el sexo de granada,

te atravesaron con cuchillos,

te dividieron, te quemaron.

Por los valles de la dulzura

bajaron los exterminadores,

y en los altos mogotes la cimera

de tus hijos se perdió en la niebla,

pero allí fueron alcanzados

uno a uno hasta morir,

despedazados en el tormento

sin su tierra tibia de flores

que huía bajo sus plantas.

Cuba, mi amor, qué escalofrío

te sacudió de espuma la espuma,

hasta que te hiciste pureza,

soledad, silencio, espesura,

y los huesitos de tus hijos

se disputaron los cangrejos.

Amor
Mujer, yo hubiera sido tu hijo, por beberte

la leche de los senos como de un manantial,

por mirarte y sentirte a mi lado y tenerte

en la risa de oro y la voz de cristal.

Por sentirte en mis venas como Dios en los ríos

y adorarte en los tristes huesos de polvo y cal,

porque tu ser pasara sin pena al lado mío

y saliera en la estrofa -limpio de todo mal-.

Cómo sabría amarte, mujer, cómo sabría

amarte, amarte como nadie supo jamás!

Morir y todavía

amarte más.

Y todavía

amarte más

y más.

Ángela adónica

Hoy me he tendido junto a una joven pura

como a la orilla de un océano blanco,

como en el centro de una ardiente estrella

de lento espacio.

De su mirada largamente verde


la luz caía como un agua seca,

en transparentes y profundos círculos

de fresca fuerza.

Su pecho como un fuego de dos llamas

ardía en dos regiones levantado,

y en doble río llegaba a sus pies,

grandes y claros.

Un clima de oro maduraba apenas

las diurnas longitudes de su cuerpo

llenándolo de frutas extendidas

y oculto fuego.

Barrio sin luz

¿Se va la poesía de las cosas

o no la puede condensar mi vida?

Ayer -mirando el último crepúsculo-

yo era un manchón de musgo entre unas ruinas.

Las ciudades -hollines y venganzas-,

la cochinada gris de los suburbios,

la oficina que encorva las espaldas,

el jefe de ojos turbios.


Sangre de un arrebol sobre los cerros,

sangre sobre las calles y las plazas,

dolor de corazones rotos,

podre de hastíos y de lágrimas.

Un río abraza el arrabal

como una mano helada que tienta en las tinieblas:

sobre sus aguas se avergüenzan

de verse las estrellas.

Y las casas que esconden los deseos

detrás de las ventanas luminosas,

mientras afuera el viento

lleva un poco de barro a cada rosa.

Lejos… la bruma de las olvidanzas

-humos espesos, tajamares rotos-,

y el campo, ¡el campo verde!, en que jadean

los bueyes y los hombres sudorosos.

Y aquí estoy yo, brotado entre las ruinas,

mordiendo solo todas las tristezas,

como si el llanto fuera una semilla

y yo el único surco de la tierra.

A Leonor
Tu cabellera es negra como el ala

del misterio; tan negra como un lóbrego

jamás, como un adiós, como un «¡quién sabe!»

Pero hay algo más negro aún: ¡tus ojos!

Tus ojos son dos magos pensativos,

dos esfinges que duermen en la sombra,

dos enigmas muy bellos… Pero hay algo,

pero hay algo más bello aún: tu boca.

Tu boca, ¡oh sí!; tu boca, hecha divinamente

para el amor, para la cálida

comunión del amor, tu boca joven;

pero hay algo mejor aún: ¡tu alma!

Tu alma recogida, silenciosa,

de piedades tan hondas como el piélago,

de ternuras tan hondas…

Pero hay algo,

pero hay algo más hondo aún: ¡tu ensueño!

A una francesa

El mal, que en sus recursos es proficuo,

jamás en vil parodia tuvo empachos:

Mefistófeles es un cristo oblicuo


que lleva retorcidos los mostachos.

Y tú, que eres unciosa como un ruego

y sin mácula y simple como un nardo,

tienes trágica crin dorada a fuego

y amarillas pupilas de leopardo.

El primer beso

Yo ya me despedía…. y palpitante

cerca mi labio de tus labios rojos,

«Hasta mañana», susurraste;

yo te miré a los ojos un instante

y tú cerraste sin pensar los ojos

y te di el primer beso: alcé la frente

iluminado por mi dicha cierta.

Salí a la calle alborozadamente

mientras tu te asomabas a la puerta

mirándome encendida y sonriente.

Volví la cara en dulce arrobamiento,

y sin dejarte de mirar siquiera,

salté a un tranvía en raudo movimiento;

y me quedé mirándote un momento

y sonriendo con el alma entera,

y aún más te sonreí… Y en el tranvía


a un ansioso, sarcástico y curioso,

que nos miró a los dos con ironía,

le dije poniéndome dichoso:

-«Perdóneme, Señor esta alegría.»

Cobardía

Pasó con su madre. ¡Qué rara belleza!

¡Qué rubios cabellos de trigo garzul!

¡Qué ritmo en el paso! ¡Qué innata realeza

de porte! ¡Qué formas bajo el fino tul…!

Pasó con su madre. Volvió la cabeza:

¡me clavó muy hondo su mirar azul!

Quedé como en éxtasis…

Con febril premura,

«¡Síguela!», gritaron cuerpo y alma al par.

…Pero tuve miedo de amar con locura,

de abrir mis heridas, que suelen sangrar,

¡y no obstante toda mi sed de ternura,

cerrando los ojos, la deje pasar!

El amor nuevo

Todo amor nuevo que aparece

nos ilumina la existencia,


nos la perfuma y enflorece.

En la más densa oscuridad

toda mujer es refulgencia

y todo amor es claridad.

Para curar la pertinaz

pena, en las almas escondida,

un nuevo amor es eficaz;

porque se posa en nuestro mal

sin lastimar nunca la herida,

como un destello en un cristal.

Como un ensueño en una cuna,

como se posa en la rüina

la piedad del rayo de la luna.

como un encanto en un hastío,

como en la punta de una espina

una gotita de rocío…

¿Que también sabe hacer sufrir?

¿Que también sabe hacer llorar?

¿Que también sabe hacer morir?

-Es que tú no supiste amar…

https://www.youtube.com/watch?v=12xmHxh-L7c

https://www.youtube.com/watch?v=ken8PO-GYl8
https://www.youtube.com/watch?v=4yvCn2z9k2E

https://www.youtube.com/watch?v=LFz81WANV4c

https://www.youtube.com/watch?v=Ng-7DH8yI5M

https://www.youtube.com/watch?v=csidLBGpR04

https://www.youtube.com/watch?v=Fqwnry0f92A

También podría gustarte