Practica Final Financiera 1
Practica Final Financiera 1
Practica Final Financiera 1
(UAPA)
MATERIA:
Administración Financiera 1
TEMA:
Practica Final
NOMBRE:
FACILITADOR:
Manuel Cuevas
LM***El apalancamiento se refiere a los efectos que tienen los costos fijos sobre el
rendimiento que ganan los accionistas. Por “costos fijos” queremos decir costos que
no aumentan ni disminuyen con los cambios en las ventas de la compañía. Las
empresas tienen que pagar estos costos fijos independientemente de que las
condicionesdel negocio sean buenas o malas. Estos costos fijos pueden ser
operativos,como los derivados de la compra y la operación de la planta y el equipo, o
financieros, como los costos fijos derivados de los pagos de deuda. Por lo general,
elapalancamiento incrementa tanto los rendimientos como el riesgo. Una empresa
conmás apalancamiento gana mayores rendimientos, en promedio, que aquellas
quetienen menos apalancamiento, pero los rendimientos de la empresa con
mayorapalancamiento también son más volátiles
3.-Diga que entiende por Mercado Financiero
Los mercados financierosson foros en los que proveedores y solicitantes de fondos
realizan negocios directamente. En tanto que los préstamos y las inversiones de
instituciones se realizan sin el conocimiento directo de los proveedores de fondos
(ahorradores), los proveedores de los mercados financieros saben dónde se han
prestado e invertido sus fondos. Los dos mercados financieros clave son el mercado de
dinero y el mercado de capitales.
El punto en que la línea del ingreso total iguala la línea de costo total es el punto de
equilibrio operativo, debido a que en este nivel, los ingresos generados a partir de las
ventas son suficientes para cubrir los costos operativos totales de la empresa.
Ingresos por ventas = Costos operativos totales = Costos variables + Costos fijos totales
TEMA II:
a) Determine el grado de apalancamiento operativo de la empresa MC, la cual
produce 30,000 unidades, con un costo operativo variable por unidad de $9.00 y
se venden a precio de $18.00, teniendo costos operativos fijos de $25,000.
Datos:
Ventas = 30,000
C = $9.00
P = $18.00
CF = $25,000.00
Ventas * (P-C)
GAO=
Ventas * (P-C) - CF
30,000 * (18.00-9.00)
GAO=
30,000 * (18.00-9.00) – 25,000.00
30,000 * 9.00
GAO=
30,000 * (9.00) – 25,000.00
270,000
GAO=
245,000
GAO= 1.10204081632653
b) La Empresa MC, espera una ganancia de $95,000 con intereses de $35,000 los
dividendos de acciones preferentes (DP) equivalen a $15,000, calcule el
apalancamiento financiero tomando en cuenta que la tasa fiscal equivale al 29%.
UAII
GAF = 1
UAII - I - ( DivPref* )
1-T
Datos:
UAII= $95,000
I = $35,000
T = 29% = 0.29
DP = $15,000
95,000
GAF = 1
95,000 - 35,000 - ( 15,000 * )
1 - 0.29
95,000
GAF = 1
60,000 - ( 15,000 * )
0,7
95,000
GAF =
60,000 - ( 15,000 * 1,4084507 )
95,000
GAF =
60,000 - 21,126.7605
95.000
GAF =
38,873.240
GAF = 2.443840576
TEMA III: Si tenemos costos operativos variables por valor de $38,000, costos
fijos operativos de $11,400, los ingresos por ventas ascienden a $100,000, el
precio de ventas de $6.00 y el costo variable es de $2.28.
Datos:
Cu = $2.28
CF = $11,400
V = $100,000
P = $6.00
CF
PEOQ =
P - Cu
11,400
PEOQ =
6 - 2.28
11,400
PEOQ =
3.72
PEOQ = 3,064.51612903226
Determine el punto de equilibrio operativo en valores.
CF
PEO$ =
1 – CV / Ventas
11,400
PEO$ = 1 – 38,000
100,000
11,400
PEO$ = 100,000 – 38,000
100,000
11,400
PEO$ = 62,000
100,000
11,400
PEO$ =
0,62
PEO$ = 18,387.0967
TEMA IV. El Gobierno Dominicano pretende colocar en bono por $324,965.69 con
la promesa de pagar dentro de 3 años. Cuanto pagara el gobierno si la tasa de
interés del inversor es de un 9% anual.
Donde:
Po = Valor de la obligación al momento cero
I = Interés anual pagado en $
N = Número de años hasta el vencimiento
Datos:
VP = $324,965.69
i = 9% = 0.09
VF = VP (1+i) n
VF = 324,965.69 (1 + 0.09)3
VF = 420,839.99255501
TEMA V: A continuación prestamos los estados financieros de Industria
JOMACUPO, S. A
ACTIVOS CORRIENTES
Efectivo en Banco 32.000
Valores negociables 18.000
Cuentas por cobrar 150.000
Inventarios 100.000
Total activos corrientes 300.000
Calcule:
a) La Razón corriente
b) Rotación de inventario
c) Rotación de activos totales
d) Razón de cargo de interés fijo
e) Índice de endeudamiento
f) Margen de Utilidad bruta
g) Margen de Utilidad Operativa
h) Margen de Utilidad Neta.
5-----a) La Razón corriente.
Activo Corriente
Razón Corriente =
Pasivo Corriente
300,000
Razón Corriente =
125,000
b) Rotación de inventario
600,000
Rotación de inventario =
100,000
Rotación de inventario = 6
c) Rotación de activos totales
Ventas
Rotación de activos totales =
Total de Activos
800,000
Rotación de activos totales =
650,000
U.A.I.I
Razón de cargo de interés fijo =
Intereses
100,000
Razón de cargo de interés fijo =
15,000
Total de Pasivos
Índice de endeudamiento =
Total de Activos
325,000
Índice de endeudamiento =
650,000
800,000 – 600,000
Margen de Utilidad bruta =
800,000
200,000
Margen de Utilidad bruta =
800,000
Utilidad Operativa
Margen de Utilidad Operativa =
Ventas
100,000
Margen de Utilidad Operativa =
800,000
Utilidad Neta
Margen de Utilidad Neta =
Ventas
60,000
Margen de Utilidad Neta =
800,000