Compota
Compota
DOCENTE:
INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
VALLEDUPAR CESAR
2018
ELABORACIÓN DE COMPOTA
DOCENTE:
INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
VALLEDUPAR CESAR
2018
INTRODUCCIÓN
Elaborar una compota bajo estrictos parámetros de calidad (°brix – pH) para poder
ser consumida por niños y adultos
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
En algunos países de América latina las compotas son preparadas con jarabe de
maíz y manzana es frecuente añadir algunas especias a la compota como canela
y vainilla Compota infantil, para bebés a partir de los 6 meses de edad. GERBER®
es el líder del mercado en compotas de sal y dulce, es la única marca del mercado
que ofrece un sistema de alimentación por pasos. Es un prebiótico similar al que
se encuentra en el sistema digestivo de los bebés alimentados con leche materna.
Ha sido probado clínicamente que ayuda a mantener saludable la flora intestinal
de tu bebé y a fortalecer sus defensas naturales. Los cereales infantiles son fáciles
de preparar, lo cual disminuye el riesgo de contaminación.
Desde el punto de vista nutritivo la manzana es una de las frutas más completas y
enriquecedoras en la dieta. Un 85% de su composición es agua, por lo que resulta
muy refrescante e hidratante. Los azúcares, la mayor parte fructosa (azúcar de la
fruta) y en menor proporción, glucosa y sacarosa, de rápida asimilación en el
organismo, son los nutrientes más abundantes después del agua. Es fuente
discreta de vitamina E o tocoferol y aporta una escasa cantidad de vitamina C. Es
rica en fibra, que mejora el tránsito intestinal y entre su contenido mineral
sobresale el potasio. La vitamina E posee acción antioxidante, interviene en la
estabilidad de las células sanguíneas como los glóbulos rojos y en la fertilidad. El
potasio, es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso
nervioso y para la actividad muscular normal, interviene en el equilibrio de agua
dentro y fuera de la célula.
INSUMOS
Manzana verde
Azúcar
Almidón
Ácido ascórbico
Maltodextrinas
Pectina lenta
EQUIPOS
Marmita
Refractómetro
pH metro
Despulpadora
Balanza
MATERIALES
Baldes plásticos
Cuchillo
Cuchara de madera
Beakers
Envases de vidrio
PROCEDIMIENTO PARA LA FABRICACIÓN DE COMPOTA
SELECCIÓN
LAVADO
ESCALDADO
DESPULPADO
FORMULACIÓN
HOMOGENIZACIÓN
PASTEURIZACIÓN
ENVASADO
SELLADO
ESTERILIZACIÓN
ENFRIAMIENTO
ALMACENAMIENTO
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
1. Descongelar pulpa
2. Tomar muestras, medir ° brix y peso
3. Cortar la fruta por la mitad y extraer la semilla
4. Meter los trozos de fruta en un balde
5. Mezclar agua con almidón
6. Mezclar anterior adicionarle a la pulpa
7. Calentar 60 – 65 °C
8. Adicionar azúcar
9. evaporar 20 – 35 °brix
10. envasar en caliente
11. esterilizar 100 °C – 10
12. enfriar choque térmico
13. control de calidad
CALCULOS PARA LA PRODUCCIÓN DE COMPOTA
100
3.755 𝐾𝑔 = 5 𝐾𝑔 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑜𝑡𝑎
75
19 9
5𝐾𝑔 100 − 3.755 𝐾𝑔 100 = 0.612 𝐾𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑧ú𝑐𝑎𝑟
0.9
5𝐾𝑔 = 0.0045 𝐾𝑔 Pectina
1000
1.4
5 𝐾𝑔 = 0.07𝐾𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑚𝑖𝑑ó𝑛
100
DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE MALTODEXTRINA
5
5 𝐾𝑔 = 0.25 𝐾𝑔 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑙𝑡𝑜𝑑𝑒𝑥𝑡𝑟𝑖𝑛𝑎
100
300
5 𝐾𝑔 = 0.0015 𝐾𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑎𝑠𝑐𝑜𝑟𝑏𝑖𝑐𝑜
1000000
Kg de agua= 0.307
3.755
𝑅𝐸𝑁𝐷𝐼𝑀𝐼𝐸𝑁𝑇𝑂 = 5.015 𝑋 100 = 75 %
BALANCE DE MATERIA EN LA PRODUCCIÓN DE COMPOTA
M1 DESPULPADORA M6
M2 M3 M4 M5
M3= pedúnculo=0.005 kg
Costos de producción
PRECIO
INSUMO CANTIDAD (Kg) UNITARIO ($/Kg) COSTO ($)
TOTAL 48905