Lab Oratorio
Lab Oratorio
I. INTRODUCCION:
Cuando se trata de los líquidos, su superficie se comporta como si fuera una
membrana elástica tensa, propiedad que se conoce como tensión superficial. Esto se
debe a que cualquier partícula en el seno de un líquido se encuentra rodeada de otras
partículas que ejercen sobre ellas fuerzas iguales en todas direcciones, por lo que se
equilibran entre sí; otras partículas que se encuentran en la superficie libre, solo están
rodeadas por un lado por partículas que, al atraerla hacen que aparezcan fuerzas
laterales en todas direcciones que tienden a disminuir el área de la superficie libre del
líquido, y una fuerza hacia el interior del líquido que tiende a disminuir su volumen. A
muchas personas, al menos una vez en su vida, se le ha roto un termómetro de
mercurio, hecho lamentable un poco por su valor y otro tanto por lo costoso que es
juntar las pelotitas que forma el material sobre la superficie en que se Derramó. Pero,
¿alguien alguna vez se preguntó por qué esta sustancia forma esas bolillitas? Esto
sucede debido a la tensión superficial, una propiedad específica de la materia.
II.OBJETIVO:
Obtener a través de los cálculos necesarios la altura “h” que alcanzo el agua y el
alcohol en el tubo capilar y comprender a por medio de la teoría a que se debe este
fenómeno.
2.- CAPILARIDAD:
III. MATERIALES
Agua.
Mercurio
alcohol
tubos capilares.
Vasos de precipitado.
Gotero
Monedas.
Portaobjeto.
IV. PROCEDIMIENTO:
Se llena una probeta con una cierta cantidad de agua para el experimento.
Se mide el diámetro del popote (carrizo) con el calibrador vernier.
Se anota las medidas
Se introduce el carrizo en el agua tomando una cantidad al introducirlo y tapando con
el dedo un extremo del carrizo.
Se procede a medir con una regla la cantidad h de agua en el carrizo.
Se procede a calcular mediante análisis matemático.
V. DESARROLLO:
Observamos en el primer experimento del clip que según según Raymond A. Serway.
Física Tomo I. Cuarta Edición.) las moléculas de agua les gusta estar con otras
moléculas de agua, se llama cohesión. La cohesión es debida al caracter polar de las
moléculas de agua. Polar significa que por un lado tienen carga positiva y por el otro
negativa, por eso se atraen entre ellas. Las moléculas de agua que están en el interior
están rodeadas de moléculas de agua todas partes, pero las moléculas de la superficie
no tienen a nadie arriba, así que se agarran muy fuertemente tanto a las de los lados
como a las de abajo formando una especie de piel elástica sobre la que se sujeta el
clip. Ahora al introducir gotas de alcohol hacen que la tensión superficial del agua
disminuya porque interfieren en las fuerzas de cohesión. El agua ya no puede sujetar el
clip y este se hunde.
En el tercer experimento también vimos casi similar con un líquido de color azul que
pusimos unas gotas e introducimos el portaobjetos y también observamos que que el
agua subía, podíamos darnos cuenta por el líquido azul que se quedaba en el
portaobjetos.
En el ultimo experimento del mercurio observamos qué el mercurio no moja y el agua y
demás líquidos si mojan debemos destacar dos fuerzas: fuerza de cohesión fuerza
que mantiene unido un compuesto o cuerpo, en los sólidos son muchos mayores que
en los líquidos, a mayor fuerza de cohesión más dificultad de dividir ese compuesto.
Fuerza de adherencia que posee un compuesto cuando se pone en contacto con la
superficie. El mercurio no moja por que las fuerzas de cohesión que lo mantienen
unidos son mayores a las fuerzas de adherencia, por lo tanto esto impide que una gota
de mercurio se entienda y se adhiera por una superficie.
VII. CONCLUSIONES:
VIII. BIBLIOGRAFIA: