Acero Word
Acero Word
DEFINICION:
Los átomos no tienen límites bien definidos y hay diferentes formas de definir su
tamaño que dan valores diferentes pero cercanos. Los átomos son lo suficientemente
pequeños para que la física clásica dé resultados notablemente incorrectos. A través
del desarrollo de la física, los modelos atómicos han incorporado principios cuánticos
para explicar y predecir mejor su comportamiento
EL TÉRMINO ÁTOMO:
Proviene de griego “átomon” unión de dos vocablos, “A” que significa “sin”. “Tomon”
que significa “División”.
EL ATOMO EN LA ANTUIGUEDAD:
En el siglo V a. C., Leucipo sostenía que había un sólo tipo de materia y pensaba que
si dividíamos la materia en partes cada vez más pequeñas, obtendríamos un trozo que
no se podría cortar más. Demócrito llamó a estos trozos átomos ("sin división").
La filosofía atomista de Leucipo y Demócrito podía resumirse en:
1.- Los átomos son eternos, indivisibles, homogéneos e invisibles.
2.- Los átomos se diferencian en su forma y tamaño.
3.- Las propiedades de la materia varían según el agrupamiento de los átomos.
TEORIA ATOMICA DE DALTON
En 1808, John Dalton publicó su teoría atómica, que retomaba las antiguas ideas de
Leucipo y de Demócrito. Según la teoría de Dalton: Los elementos están formados por
partículas diminutas, indivisibles e inalterables llamadas átomos. Dalton estableció un
sistema para designar a cada átomo de forma que se pudieran distinguir entre los
distintos elementos.
PARTES DEL ATOMO
Electrones, tienen carga negativa y son las más ligeras.
Protones, tienen carga positiva y son unas 1.836 veces más pesados que los
electrones.
Neutrones, no tienen carga eléctrica y pesan aproximadamente lo mismo que los
protones.
MODELOS ATOMICOS
Modelo atómico de Thomson
Por ser tan pequeña la masa de los electrones, el físico inglés J. J. Thomson supuso,
en 1904, que la mayor parte de la masa del átomo correspondía a la carga positiva,
que, por tanto, debía ocupar la mayor parte del volumen atómico. Thomson imaginó el
átomo como una especie de esfera positiva continua en la que se encuentran
incrustados los electrones (como las pasas en un pudin).
La corteza:
Es la parte exterior del átomo. En ella se encuentran los electrones, con carga
negativa. Éstos, ordenados en distintos niveles , giran alrededor del núcleo
Moléculas y iones:
ESTRUCTURA ATO
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
Definición
Orbitales de Energía
Pero además cada nivel se divide en subniveles. Estos subniveles en los que se divide
cada nivel pueden llegar a ser hasta 4. A estos 4 subniveles se les llama: s, p, d, f.
Resumen: niveles de energía hay
del 1 al 7 y subniveles hay 4 el
s, p, d y el f
Niels Bohr fue el primero en proponer (1923) que la periodicidad en las propiedades de
los elementos se podía explicar mediante la estructura electrónica del átomo. Su
propuesta se basó en el modelo atómico de Bohr para el átomo, en el cual las capas
electrónicas eran órbitas electrónicas a distancias fijas al núcleo. Las configuraciones
originales de Bohr hoy parecen extrañas para el químico: al azufre se le asignaba una
configuración 2.4.4.6 en vez de 1s2 2s2 2p6 3s2 3p4.
Energía de enlace
Electrones de Valencia
ORIGEN HISTÓRICO:
Electrones de Valencia:
Notación de Lewis
Enlaces iónicos:
aniones y cationes
Propiedades de los compuestos iónicos
mayores a 400 C)
disueltos en agua
De acuerdo con las propiedades físicas y químicas que comparten, los elementos se
pueden clasificar en tres grandes categorías: metales, metaloides y no metales.
Los son sólidos generalmente brillantes, altamente conductores que forman aleaciones
de unos con otros y compuestos iónicos similares a sales con compuestos no
metálicos —siempre que no sean los gases nobles—. La mayoría de los no metales
son gases incoloros o de colores; pueden formar enlaces covalentes con otros
elementos no metálicos. Entre metales y no metales están los metaloides, que tienen
propiedades intermedias o mixtas.72
Metales y no metales pueden clasificarse en sub_categorías que muestran una
gradación desde lo metálico a las propiedades no metálicas, de izquierda a derecha,
en las filas:
metales alcalinos
altamente reactivos
metales alcalinotérreos
menos reactivos
, lantánidos y actínidos,
metales de transición
metales post-transición.
Los no metales se subdividen simplemente en no metales poliatómicos —que, por
estar más cercanos a los metaloides, muestran cierto carácter metálico incipiente—,
no metales diatómicos —que son esencialmente no metálicos— y los gases nobles,
que son monoatómicos no metálicos y casi completamente inertes. Ocasionalmente
también se señalan subgrupos dentro de los metales de transición, tales como metales
refractarios y metales nobles. La colocación de los elementos en categorías y
subcategorías en función de las propiedades compartidas es imperfecta. Hay un
espectro de propiedades dentro de cada categoría y no es difícil encontrar
coincidencias en los límites, como es el caso con la mayoría de los sistemas de
clasificación.75 EL BERILIO, por ejemplo,
La químic
Realiza los estudios de todos
rama de
aquellos compuestos en los que
estudia lo
no participan los enlaces carbono y
carbono-hidrógeno. Los carbono
compuestos inorgánicos existen elemento
en menor proporción en más com
cantidad y variedad que los tiene la c
compuestos orgánicos. entre sí
-Nomenclatura en química inorgánica lineales o
1) FUNCIONES HIDROGENADAS
2) FUNCIONES OXIGENADAS
3) FUNCIONES NITROGENADAS
4) HALOGENADAS
Derivados halogenados: son
compuestos formados por carbono "C",
hidrógeno "H" y elementos halógenos (F, Cl, Br, I).