Taraco I
Taraco I
ASPECTOS GENERALES
1
.
CÓDIGO DEL PROYECTO: 2241207 (CÓDIGO SNIP: 280555)
2 NOMBRE DEL PIP CREACION DE POZOS TIPO CAISSON CON FINES PECUARIOS EN
. MENOR: SECTOR YAMURA, PARCIALIDAD DE SACASCO, DISTRITO DE TARACO -
HUANCANE - PUNO
OPI RESPONSABLE DE LA
GOBIERNOS LOCALES
EVALUACION:
Fase de Inversión
Monto de
Rubro Operación y
Mantenimiento
Monto %
Total 0 0.0% 0
CATEGORÍA PRESUPUESTAL
Persona Responsable de
ALIPIO RODRIGO ANCCO RAMOS
Formular el PIP Menor:
Persona Responsable de la
RUTH MARCELA SUMI CANAZA
Unidad Formuladora:
DEPARTAMENTO PUNO
PROVINCIA HUANCANE
Persona Responsable de la
BRUNO MAMANI LUCERO
Unidad Ejecutora:
DIVISION DE INFRAESTRUCTURA Y
Órgano Técnico Responsable
DESARROLLO URBANO RURAL - DIDUR
N° Detalle
6 UBICACION GEOGRAFICA
.
SECTOR YAMURA DE LA
1 PUNO HUANCANE TARACO
PARCIALIDAD DE SACASCO.
II. IDENTIFICACION
ACTUALMENTE EL DISTRITO DE TARACO TIENE UN POBLACIÓN CENSADA DE 14, 657 PERSONAS SIENDO EL
9.5% EL ÁREA URBANO Y EL 90.5% EL ÁREA RURAL, EL INGRESO PROMEDIO MENSUAL PER CÁPITA DE 149.9
NUEVOS SOLES, CIFRA POR DEBAJO DEL SUELDO MÍNIMO VITAL ACTUAL. DEL CUAL SE DESPRENDE UNA
POBREZA TOTAL DEL 77.5% Y EN EXTREMA POBREZA EL 22.6 % CONSIDERADOS EN EL QUINTIL 2 MÁS
POBRES SEGÚN EL MAPA DE POBREZA DEL 2007 EL DISTRITO DE TARACO EN SU CONJUNTO SE
CARACTERIZA POR OBSERVAR ALTOS ÍNDICES DE DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. EN EL ÁREA URBANA EL
ÍNDICE DE SUBEMPLEO ES DE 23.3%, Y EL DE DESEMPLEO ABIERTO ES DE 12.2%. EN EL ÁREA RURAL
PREDOMINA EL SUBEMPLEO, RESULTANTE DE LA ESTACIONALIDAD DE LAS ACTIVIDADES AGROPECUARIAS
Y DEL INCIPIENTE NIVEL DE LAS ACTIVIDADES FORESTALES Y AGROINDUSTRIALES, QUE EN CONJUNTO
CREAN ÚNICAMENTE PUESTOS PERMANENTES DE TRABAJO (29% DE LA PEA RURAL). ELLO NO SIGNIFICA,
SIN EMBARGO, QUE EL RESTANTE 71% SE ENCUENTRE EN ESTADO DE DESOCUPACIÓN PLENA. EN EL ÁREA
RURAL EXISTE UN TOTAL DE 13, 270 PERSONAS, DE LAS CUALES SE DEDICAN A LA AGRICULTURA
GANADERIA (83.6% DE LA PEA RURAL); DE ESTE GRUPO, UN 38.3% NO DISPONE DE TIERRAS PROPIAS, Y LAS
RESTANTES, SE DEDICAN A TAREAS AGROPECUARIAS. EN LA PARCIALIDAD YAMURA SACASCO LA
AGRICULTURA Y LA GANADERÍA ESTÁN DOTADAS DE UNA TECNOLOGÍA ATRASADA Y POR LO TANTO CON
RENDIMIENTOS QUE SE ENCUENTRAN POR DEBAJO DE LOS PROMEDIOS NACIONALES. ECHO LAS
ENTREVISTAS A LOS POBLADORES, EL 85% MANIFIESTAN QUE NO MEJORAN LA CALIDAD GENÉTICA DE SUS
GANADOS POR LA CARENCIA DE AGUA DULCE PARA EL CONSUMO DE GANADO
Valor
N° Principales Indicadores de la Situación Actual (máximo 3)
Actual
Descripción de las
N° principales causas Causas indirectas
(máximo 6)
Alternativa 1:
CONSTRUCCIÓN
DE POZOS TIPO
CAISSON CON
FINES PECUARIOS
CON LAS
SIGUIENTES
CARACTERÍSTICAS
: LOS POZOS
SERÁN
EXCAVADOS
HASTA UNA
PROFUNDIDAD
VARIABLE, HASTA
ENCONTRAR LA
NAPA FREÁTICA Y
EXISTA
SUFICIENTE
CAPACIDAD DE CONSTRUCCIÓ
ALMACENAMIENT Resultado 1:
N DE 74 POZOS
O DE AGUA PARA EXISTENCIA DE
DE AGUA TIPO
SU EXTRACCIÓN INFRAESTRUCTUR 370
CAISSON CON
POR BOMBA A DE AGUA CON
FINES
MANUAL (MÍNIMO FINES PECUARIOS
PECUARIOS
2.0M DE ALTURA).
EL DIÁMETRO DE
POZO ES DE 1.50M,
ESTABLECIDO
PARA FACILITAR
LOS TRABAJOS DE
EXCAVACIÓN E
INSTALACIÓN DE
LOS TUBOS. LOS
POZOS SERÁN
CONSTRUIDOS
CON ANILLOS DE
CONCRETO
ARMADO F’C=175
KG/CM2. LA TAPA
DEL POZO TIENE
UN DIÁMETRO DE
1.50M CON UN
ESPESOR DE 0.10M;
SERÁ DE
CONCRETO
ARMADO F’C=210
KG/CM2. LA
VEREDA SERÁ
CONCRETO F’C=140
KG/CM2 CON UN
ANCHO DE 0.50M,
SU
CONSTRUCCIÓN ES
PARA FACILITAR
LA CIRCULACIÓN
DE LOS USUARIOS,
CUYOS DETALLES
ESTÁN
ESPECIFICADOS EN
LOS PLANOS. EL
PISO DEL POZO
ESTARÁ
CONSTITUIDO POR
UNA CAPA DE
GRAVA DE 1/2 DE
DIÁMETRO Y 1 DE
DIÁMETRO EN UN
ESPESOR
APROXIMADO DE
20CM. LA BOMBA
CONSISTE EN UN
CILINDRO
SUMERGIDO CUYO
MECANISMO DE
SUCCIÓN ES DE
ASPIRANTE–
IMPELENTE,
FIJADA EN LA
TAPA DEL
CONCRETO. EL
POZO TERMINADO
SERÁ
COMPLETAMENTE
SELLADO PARA
EVITAR POSIBLES
CONTAMINACIONE
S E INGRESOS DE
AGUAS
SUPERFICIALES.
Describir los factores de producción que determinan la oferta actual del servicio.
Enunciar los principales parámetros y supuestos considerados para la proyección de
la oferta.
Total 149,660.018
Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año
Items de Gasto
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
OPERACIÓN 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
MANTENIMIENTO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total a Precios de
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Mercado
Total a Precios
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Sociales
Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año
Items de Gasto
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
OPERACIÓN 456 456 456 456 456 456 456 456 456 456
MANTENIMIEN
859 859 859 859 859 859 859 859 859 859
TO
Total a Precios 1,31 1,31 1,31 1,31 1,31 1,31 1,31 1,31 1,31 1,31
de Mercado 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
Total a Precios
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Sociales
1 CRONOGRAMA DE EJECUCION
8
.
18.1 Cronograma de Ejecución Física (% de avance)
EXPEDIENTE
100 0 0 0
TECNICO
COSTO DIRECTO
Resultado 1 100 0 0 0
SUPERVISION 100 0 0 0
UTILIDADES 0 0 0 0
EXPEDIENTE
100 0 0 0
TECNICO
COSTO DIRECTO
Resultado 1 100 0 0 0
SUPERVISION 100 0 0 0
UTILIDADES 0 0 0 0
1 SOSTENIBILIDAD
9
.
19.1 Responsable de la Operación y mantenimiento del PIP
2 IMPACTO AMBIENTAL
0
.
Impactos Negativos Tipo Medidas de Mitigación Costo
MOVIMIENTO Y REGADO Y
Durante la
ACUMULACIÓN DE TRASLADO DE 1,350
Construcción
TIERRAS MATERIALES
2 TEMAS COMPLEMENTARIOS
1
.
LOS COSTOS DE LIQUIDACIÓN DE LA OBRA ESTAN INCLUIDOS
DENTRO DE LOS GASTOS GENERALES CON UN MONTO DE S/. 3,587.08.
OPI MUNICIPALIDAD No se ha
09/12/2013
PERFIL APROBADO DISTRITAL DE registrado
08:32 p.m.
TARACO observación
DIVISION DE
INFORME N° 022-2013- INFRAESTRUCTURA Y
S 24/11/2013
MDT/RMSC/UF.R DESARROLLO URBANO RURAL
- DIDUR
2 DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS
4
.
Documento Observación Fecha Tipo Origen
FECHA: 09/12/2013