0% encontró este documento útil (0 votos)
391 vistas2 páginas

Ley 42

Esta ley establece que la enseñanza de la historia, geografía y cívica de Panamá será obligatoria en todos los niveles del sistema educativo panameño, tanto público como privado. Además, se requerirá la enseñanza de estas materias en el nivel universitario. La ley también crea un instituto de investigación histórica y destina recursos para recuperar documentos históricos panameños en el extranjero.

Cargado por

Elvin Solis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
391 vistas2 páginas

Ley 42

Esta ley establece que la enseñanza de la historia, geografía y cívica de Panamá será obligatoria en todos los niveles del sistema educativo panameño, tanto público como privado. Además, se requerirá la enseñanza de estas materias en el nivel universitario. La ley también crea un instituto de investigación histórica y destina recursos para recuperar documentos históricos panameños en el extranjero.

Cargado por

Elvin Solis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 2

G.O.

24613

LEY No. 42

De 5 de agosto de 2002

Sobre la enseñanza de la Historia de Panamá, la Geografía de


Panamá y la Cívica

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA

DECRETA:

Artículo 1. Para asegurar el cumplimiento de los fines constitucionales de la


educación panameña, la enseñanza de la Historia de Panamá se llevará a cabo en
la educación Básica General, Media y Superior, tanto oficial como particular, de
conformidad con las disposiciones de la presente Ley.

Artículo 2. Con el objeto de desarrollar los principios y fines educativos,


consignados por la Constitución Política y por la Ley Orgánica de Educación, los
planes y contenidos programáticos en todos los niveles del sistema educativo,
deberán promover una educación patriótica que profundice la enseñanza y
conocimientos sobre Historia panameña, Geografía panameña y la Cívica, según
las normas establecidas en esta Ley.

Artículo 3. La enseñanza de la Historia de Panamá, de la Geografía de Panamá y


de la Cívica, deberá ser impartida de manera intensiva, individualizada y
autónoma, para garantizar su papel primario en la formación integral del educando
y en la maduración de la conciencia e identidad nacional.

Artículo 4. Los planes y programas del primer y segundo nivel incluirán el estudio
de la Geografía de Panamá, la Historia de Panamá y la Cívica o Gobierno, las
cuales se impartirán, por separado, a partir del séptimo grado.

Artículo 5. Se establece como obligatoria la enseñanza de la Historia de Panamá y


de la Geografía de Panamá, en todas las carreras de nivel superior en las
universidades, oficiales y particulares, establecidas en la República de Panamá,
mediante la inclusión en los cursos respectivos.

Artículo 6. Los Consejos Académicos de las universidades oficiales, en estricto


cumplimiento de lo dispuesto en esta Ley, quedan facultados para reglamentar y
garantizar la inclusión de la enseñanza de la Historia de Panamá y de la Geografía
de Panamá, como requisito en todos los planes y programas de estudio de las
carreras dictadas en las respectivas universidades.

Artículo 7. Para el estricto cumplimiento de lo dispuesto en esta Ley, se faculta al


Consejo Académico de la Universidad de Panamá para que reglamente y
garantice la inclusión de la enseñanza de la Historia de Panamá y de la Geografía
de Panamá, como requisito en todos los planes de estudio de las carreras
dictadas por las universidades particulares en la República de Panamá.

Artículo 8. Para concretar los fines constitucionales de la enseñanza de la Historia


de Panamá y de la Geografía de Panamá, los planes y programas de estudios de
esas dos asignaturas deberán basarse en los enfoques modernos de estas
disciplinas, sus métodos y técnicas científicas de investigación y la actualización
de sus contenidos y metodologías didácticas.

Artículo 9. El Órgano Ejecutivo deberá destinar los recursos necesarios para que,
la Universidad de Panamá, mediante el nombramiento de investigadores
acreditados, recupere u obtenga copias de todos los documentos sobre la Historia
de Panamá que reposan en países extranjeros.

El Órgano Ejecutivo deberá destinar los recursos adecuados para la creación de


un Instituto de Investigaciones Históricas, adscrito académicamente a la
Universidad de Panamá y dotado con presupuesto, el cual tendrá entre sus
funciones la elaboración y publicación de la Historia General de Panamá.

Artículo 10. Los medios de comunicación social deberán resaltar y divulgar


aspectos de la Historia de Panamá, de la Geografía de Panamá y de los valores
cívicos y morales, en los programas semanales de televisión y radio, así como en
las publicaciones semanales de la prensa escrita.

Artículo 11. Los planes y programas actuales de enseñanza de la Historia de


Panamá, de la Geografía de Panamá y de la Cívica deberán ajustarse para que
cumplan las normas constitucionales pertinentes y los preceptos de esta Ley.

Artículo 12. Esta Ley es especial y comenzará a regir desde su promulgación.

COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE.

Aprobada en tercer debate, en el Palacio Justo Arosemena, ciudad de Panamá, a


los 29 días del mes de junio del año dos mil dos.

La Presidenta Encargada, El Secretario General Encargado,

Susana Richa de Torrijos Edwin E. Cabrera U.

También podría gustarte