Cas. 626-2013 Moquegua
Cas. 626-2013 Moquegua
Cas. 626-2013 Moquegua
ANTECEDENTES:
2
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.º 626-2013
DE LA REPÚBLICA MOQUEGUA
que fue conc dido por resolución del trece de noviembre de dos mil
te a fojas trescientos cincuenta y uno.
3
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.º 626-2013
DE LA REPÚBLICA MOQUEGUA
CONSIDERANDOS:
1. Aspectos generales
Primero. Conforme a la Ejecutoria Suprema del cinco de septiembre de
dos mil catorce -calificación de casación-, obrante a fojas setenta y siete
del cuadernillo formado en esta instancia, el motivo de casación
admitido está referido al desarrollo de doctrina jurisprudencia!, por la
ausal de inobservancia de garantías constitucionales de carácter
procesal: sobre el tratamiento que debe dársele a los artículos
doscientos sesenta y ocho y doscientos sesenta y nueve del Código
sal Pe al, modificados y puestos en vigencia en todo el territorio
nacional, e diecinueve de agosto de dos mil trece, por la Ley número
treinta m· setenta y seis, sobre la configuración del peligro procesal, y
que s debe considerar para calificar el peligro de fuga, además del
arr · o en el país del imputado, su comportamiento durante el
ocedimiento u otro anterior, la gravedad de la pena y magnitud del
daño causado, aspectos que se presentarían en el presente caso.
ii) Para la debida evaluación y concatenación de los elementos que
configuran los presupuestos para el dictado de prisión preventiva, a
4
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.º 626-2013
DE LA REPÚBLICA MOQUEGUA
5
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.º 626-2013
DE LA REPÚBLICA MOQUEGUA
\
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.º 626-2013
DE LA REPÚBLICA MOQUEGUA
7
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.º 626-2013
DE LA REPÚBLICA MOQUEGUA
8
\
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.º 626-2013
DE LA REPÚBLICA MOQUEGUA
ella le dijo que mientras esto ocurriera quería mantener una distancia,
también que el imputado le había quitado los celulares, la tenía
amenazada porque sabía que había mantenido relaciones sexuales
con el deponente, por lo que hacía lo que él quería. El día dieciséis ella
contó que el día anterior, cuando llegó a su casa, encontró al
imputado conversando con su hermana. viii) Octavo, declaración de
Ruth Mariela Escobar Masco, quien refiere que el imputado el día
quince había ido al instituto a recoger a la agraviada, pero esta le
comentó que no quería saber de él, habían terminado la relación el día
catorce, pero este no lo aceptaba y la condicionó para frecuentarse
como amigos. El día dieciséis la agraviada estuvo en clases hasta las
veintiún horas con quince minutos, cuando escuchó que el teléfono
sonó y salió de clases para atender la llamada y se retiró, ese mismo día
el imputado la había llamado insistentemente al celular, pero la
agraviada no le contestaba. ix) Noveno, la declaración de Carlos
Tumbalobos Reaño, quien indicó que el día dieciséis, a las veintitrés
horas con treinta minutos, vio a la agraviada y al imputado en la
squina de la avenida La Paz, frente a la empresa Cruz del Sur, ella se
encontraba seria con los brazos cruzados y él trataba de hablarle.
x) Décimo, la declaración de Sara Milagros Alfaro Flores, quien señaló
que vio a la agraviada el dieciséis de septiembre al promediar las
e1ntiún hora , subiendo a un transporte público desde el instituto hasta
la intersecci n formada de la avenida Balta y calle Ancash. xi) Décimo
primero, acta de levantamiento de cadáver que señala que la
robablemente ocurrió entre quince a veinte horas. xii} Décimo
segu do, el informe pericial de necropsia médico legal, que advierte
qY e la causa de la muerte es shock hipovolémico, laceración cardiaca,
,,
diecinueve heridas punzocortantes. xiii) Décimo tercero, el informe
pericial ampliatorio de necropsia médico legal, que señala que el shock
�so de pérdida del veinte por ciento de volumen normal de
9
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.º 626-2013
DE LA REPÚBLICA MOQUEGUA
10
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.º 626-2013
DE LA REPÚBLICA MOQUEGUA
� nueve me
ll
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.º 626-2013
DE LA REPÚBLICA MOQUEGUA
12
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.º 626-2013
DE LA REPÚBLICA MOQUEGUA
13
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.º 626-2013
DE LA REPÚBLICA MOQUEGUA
J la encontró con Julio Alva Flores y descubrió, al leer su celular, que estos
mantenían relaciones sexuales. El padre de la agraviada refirió que su
hija Pamela mencionó que el imputado habría dicho que si terminaban
se iba a suicidar. Por su parte Julio André Alva Flores confirmó el
encuentro que tuvieron los tres el ocho de septiembre de dos mil once.
Como indicios de personalidad, la hermana de la víctima resaltó la
personalidad posesiva y dominante del investigado con su hermana, lo
que corrobora Alva Flores, pues el imputado le había quitado dos
celulares y "se puso como loco diciendo que se quería matar",
asimismo, los resultados de la evaluación psicológica concluye que el
presenta personalidad mixta, obsesivo, compulsivo,
paranoide y que el relato brindado por este no reúne los criterios de
credibilidad, es poco consistente, sin descripción episódica y es
contradictoria, lo que es evidente en relación a la negativa de haber
isto a la víctima el día anterior. v) Estos actos vinculan al imputado con
los hechos, pues fue la última persona con la que estuvo la víctima,
tiene personalidad dominante y agresiva con su enamorada,
era dole dependencia emocional, que se tradujeron en rupturas y
reconc · 1aciones, no desprovistas de rencores por la nueva relación
senti ental de la víctima, lo que hacen inclinar la balanza frente a su
tiva expresa de cualquier encuentro previo a la desaparición de la
, tima. vi) En cambio, no resulta de recibo la versión de la defensa
respecto a la prueba científica (luminol, ausencia de fluidos corporales) ,
pues la teoría del Fiscal sugiere que el delito se realizó en lugar distinto
donde esta fue hallada. vii) Las circunstancias previas y el motivo
suficiente concurren para poder vincular al imputado con la comisión
14
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.º 626-2013
DE LA REPÚBLICA MOQUEGUA
15
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.º 626-2013
DE LA REPÚBLICA MOQUEGUA
16
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.º 626-2013
DE LA REPÚBLICA MOQUEGUA
17
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.º 626-2013
DE LA REPÚBLICA MOQUEGUA
18
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.º 626-2013
DE LA REPÚBLICA MOQUEGUA
19
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.º 626-2013
DE LA REPÚBLICA MOQUEGUA
Décimo noveno. Así controlará los tiempos, focalizará que las partes se
refier n a un tema específico, haya la mayor contradicción porque la
�
�co traparte recordara íntegramente lo que se acaba de argumentar y
r;:rodrá refutarlo y el Juez hacer las preguntas aclaratorias que estime.
20
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.º 626-2013
DE LA REPÚBLICA MOQUEGUA
21
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.º 626-2013
DE LA REPÚBLICA MOQUEGUA
1
PÁSA RA, Luis. " La prisión preventiva y el ejercicio de la independencia judicial. Análisis
comparativo" . En: Due Process of Law Foundation . Independencia judicial insuficiente,
prisión preventiva deformada. Los casos de Argentina, Colombia, Ecuador y Perú. Due
Process of Law Foundation, Washington, D.C., 20 1 3, p. 27. Disponible en:
<http://www.dplf.org/es/resources/independencia-judicial-insuficiente-prision-preventiva
deformada-los-casos-de-argentina>.
22
C O RTE S U P R EMA SALA P ENAL PERMAN ENTE
DE J U STICIA CASACIÓN N.º 626 -201 3
D E LA R E P Ú B LICA MOQUEGUA
2 Confor e al artículo 1 22 del Código Procesal Penal, que establece que se deben
fundam ntar las disposiciones y requerimientos y el artículo cuatro de la Directiva número
dos-dos mil trece-MP-FN (Actuación Fiscal en la prisión preventiva conforme al Código
Procesal Penal del dos mil cuatro, puesto en vigencia mediante ley número 30076) , que
indica que el requerimiento de prisión preventiva constará en un documento aparte
debidamente fundamentado.
3 En ese sentido, la Comisión de la Corte Interamericano de Derechos Humanos ha
23
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.º 626-2013
DE LA REPÚBLICA MOQUEGUA
esto es, el juicio del sujeto cognoscente quien estima haberse acercado al resultado
buscado, el conocimiento de la verdad, aunque reconoce no haberlo alcanzado
totalmente; en otras palabras, no está convencido de estar en posesión de la verdad,
ero cree que se ha aproximado bastante a ella. La probabilidad, conforme a su grado
s positiva o negativa, según que los elementos de prueba que confirman la hipótesis
uperen a aquellos que la rechazan, aunque sin descartar absolutamente la solución
contraria y viceversa. Intuitivamente, certeza o certidumbre se diferencia
cualitativamente de probabilidad, pero la diferencia no es tan notable si exigimos una
gran p babilidad. MAIER, Julio. Derecho Procesal Penal. Fundamentos. Tomo l. Segunda
edición Editores del Puerto, Buenos Aires, 2004, pp. 843-847.
s ORÉ U A R DI A , Arsenio. M anual de Derecho Procesal Penal. Las medidas de coerción
en el roceso penal. Tomo 11. Editorial Reforma, Lima, 20 1 4, p. 1 45.
6 C mo señala Asencio Mellado, el fumus boni iuris hace referencia a una apariencia
f
condena, entre otras cosas porque, en un momento inicial del proceso no existen
pruebas en sentido estricto. Pero si, en definitiva, un juicio de probabilidad razonable y
sentado en criterios objetivos suficientes. ASENCIO M ELLADO, José María. " La regulación
de la prisión preventiva en el Código Procesal Penal del Perú" . En: Cubas Villa nueva,
Víctor; Doig Díaz, Yolanda y Quispe Farfán, Fany Soledad (coordinadores) . El nuevo
: ena/. Estudios fundamentales. Pal ra, Lima, 2005, p. 5 1 3.
:: ::
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.º 626-2013
DE LA REPÚBLICA MOQUEGUA
1
ovecientos doce-dos mil nueve-Piura, de seis de septiembre de dos mil
,�- cinco7.
//
r{� Sala Penal Perma nente de la Corte Suprema de Justicia de la República en el citado
Recurso d e Nulidad, emitió Ejecutoria Vinculante respecto a la prueba indiciaria
señalando que los elementos de esta son los referidos a l indicio y la inferencia lógica,
debiendo c u mplirse las siguientes reglas: i) Ha de estar plenamente probado por los
diversos medios de prueba que a utoriza la Ley, pues de lo contrario sería u n a mera
sospec h a sin sustento real alguno. ii) Deben ser plura les, o excepcionalmente únicos pero
de u na singular fuerza acreditativa . iii) Deben ser concomita ntes a l hecho que se trata
de probar. iv) Deben estar interrelacionados, cua ndo sea n varios, de modo que se
refuercen entre sí y que no excluyan el hecho consecuencia .
D E L RÍO LA BARTHE, Gonzalo. La prisión preventiva en el n uevo Código Procesal Penal.
p. 4
� 7
.
25
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.º 626-2013
DE LA REPÚBLICA MOQUEGUA
9Estos últimos (reincidencia y habitualidad) , solo pueden valorarse para este elemento,
pues en otro supondría un anticipo de pena o responsabilidad de autor.
26
�
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.º 626-2013
DE LA REPÚBLICA MOQUEGUA
27
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.0 626-2013
DE LA REPÚBLICA MOQUEGUA
7. 1 . Arraigo
Trigésimo sexto. El primer inciso del referido artículo, establece una serie
de situaciones de las que se debe extraer la presencia o no de arraigo.
ste elemento exige establecerse de manera permanente en un lugar,
inculándose a personas y cosas 1 0. El Código Procesal Penal señala que
el arraigo en el país del imputado está determinado por el domicilio,
cia habitual, asiento de la familia y de sus negocios o trabajo y
las tac lidades para abandonar definitivamente el país o permanecer
10G UTI ÉRREZ DE CABIEDES, Pablo. La prisión provisional. Thomson-Aranzadi, Navarra, 2004,
p. 1 5 1 .
28
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N. 0 626-2013
DE LA REPÚBLICA MOQUEGUA
29
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.º 626-2013
DE LA REPÚBLICA MOQUEGUA
cumplir estos fines. Por lo que este requisito, debe valorarse en conjunto
con otros, para establecer si es que en un caso concreto existe o no
peligro de fuga.
30
CORTE SU PREMA SALA PENAL PERMAN ENTE
DE J USTICIA CASACIÓN N.º 626-201 3
DE LA REPÚBLICA MOQUEGUA
conjunto con otros requisitos que también lo sustenten, así como ocurre
con el arraigo.
�· ,
..
, C
/ .. ua drages1mo
' . .
cuarto. En eI caso de autos 1a resoluc1on .
, de primera
J instancia fundamenta el peligro de obstaculización probatoria y fuga
con este solo dato.
1 4 DEL RÍO LA BARTH E, Gonzalo. La prisión preventiva en el n uevo Código Procesal Penal.
b . cit., p . 58.
31
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.º 626-2013
DE LA REPÚBLICA MOQUEGUA
15 ASENCIO M ELLA DO, José María . La prisión provisional. Tesis p resentada a la U niversitat
d'Alacant, p ara o p tar el grado académico de Doctor . Alica nte, 1 986, pp. l l l y 1 1 2 .
Dis p onible e n : <htt p ://rua . ua . es/ds p ace/handle/ l 00 4 5/3 483> .
1 6 C ritica ndo la STC 0 9 1 -2002-PH C/TC, vide: DEL RÍO LABA RTH E, Gonzalo " La
. p risión
7
p reven tiva en la juris p rudencia del Tribunal Constituciona l " . Ob. cit . , p. 1 1 5. Tam bién :
A S E N C I O M ELLA DO, José María . L a prisión provisional. O b . cit . , p . 1 1 3 .
32
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N. 0 626-2013
DE LA REPÚBLICA MOQUEGUA
1 1 Vide : DEL RÍO LABARTH E, Gonzalo. La prisión preventiva en el nuevo Código Procesal
Penal. Ob. cit., p p . 59 y 60; y, PEÑA CABRERA FREYRE, Alonso Raúl. Exégesis del nuevo
Código Procesal Penal. Rhodas, Lima, p. 7 1 6, citado por PÉREZ LÓPEZ, Jorge. " El peligro
procesal como presupuesto de la medida coercitiva personal de prisión preventiva" . En:
Urquizo Videla, Gustavo y Peña Suasnabar, Jony (coordinadores) . Estudios sobre medidas
limitativas de derechos y medidas cautelares en el proceso penal. Gaceta Jurídica, Lima,
20 1 l , p . 368 y 369 . El Tribunal Constitucional en la STC recaída en el EXP. N .º 03075-20 1 0-
P sen ó que el imputado, en razón de sus antecedentes y otras circunstancias del
caso particu r, permite colegir razonablemente que tratará de eludir la acción de la
justicia (pe gro de fuga) u obstaculizar la averiguación de la verdad (peligro de
obstaculi ción), pues el recurrente no ha concurrido a la audiencia de prisión
preve va programada con fecha 7 de mayo del 20 l O a horas 08:30 am, pretendiendo
trust r dicha diligencia impostergable con la presentación por mesa de partes de un
c tificado médico particular suscrito por un Gineco Obstetra ( especialista en
nfermedades femeninas) mediante escrito firmado por su abogado defensor, el mismo
día de la diligencia a horas 08:45 am, dejando constancia la Sala que dicho escrito ha
sido firmado por el recurrente quien habría tenido tiempo para acudir tanto donde su
abogado así como al consultorio médico, siendo descartada su supuesta enfermedad
(infección urinaria) por el médico legista, todo ello aunado a que el recurrente no asiste
a las diligencias como son la visualización de video y tampoco ha pagado la caución
impuesta en primera instancia, así como ha pretendido devolver la cédula de citación
de audiencia, lo que evidencia un claro propósito de entorpecer el curso normal del
proceso, constituyendo ello un claro peligro procesal.
33
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.º 626-2013
DE LA REPÚBLICA MOQUEGUA
34
�
\
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.º 626-2013
DE LA REPÚBLICA MOQUEGUA
avenida Paisajista s/n del sector El Rayo del Centro Poblado Los Ángeles,
� cercado de Moquegua, provincia de Mariscal Nieto, departamento
/"6 e Moquegua (a doscientos metros del Puente El Rayo) . Antes procedió
�·�
·<ll deslizar el pantalón y ropa interior de la agraviada hasta la altura del
\..,/muslo, como se ve de la silueta de dedos de mano del agresor en el
cuerpo de la agraviada, con el objeto de simular una supuesta
violación.
35
CORTE S U PR EMA SALA P ENAL PERMAN ENTE
D E J USTICIA CASACI Ó N N. º 626 -201 3
DE LA R E P Ú B LICA MOQU EGUA
r
¡-%(organización, permanencia, pluralidad de imputados e intención
Á:riminal) , así como la vinculación del procesado. Asimismo, motivar qué
,/
peligro procesal se configuraría al pertenecer a esta organización.
36
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.º 626-2013
DE LA REPÚBLICA MOQUEGUA
�-,,/'
Sexagésimo segundo. Si bien la defensa no expresó la falta de peligro
de obstaculización probatoria, en la audiencia el imputado pidió
expresamente que se tenga en cuenta que asistió a todas las
citaciones, competiéndole al Juez verificarlo, por lo que no se ha
vulnerado ningún derecho ni principio como se indicó, especialmente si
el Fiscal tuvo la oportunidad de controvertirlo y no lo hizo .
37
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMAN ENTE
DE J USTICIA CASACIÓN N.º 626-20 1 3
DE LA REPÚBLICA MOQUEGUA
38
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.º 626-2013
DE LA REPÚBLICA MOQUEGUA
mínimas que sustentan la decisión, intentando dar un cumplimiento formal al mandato
de motivación, amparándose en frases sin ningún sustento fáctico o jurídico) , toda
vez que no se puede afirmar por el solo mérito de la gravedad de la
na que el imputado se dispondrá a realizar actos en contra de la
�
�---,,, investigación, y por ello el Juez de la Investigación Preparatoria no
,,
/ indicó en qué consistiría la posible obstrucción probatoria; vulnerando
_.,//
de esta forma la motivación de las resoluciones señalado en los
considerandos anteriores, específicamente, lo previsto en el artículo
doscientos setenta y uno, inciso tres, del Código Procesal Penal que
señala: "El auto de prisión preventiva será especialmente motivado, con
expresión sucinta de la imputación, de los fundamentos de hecho y de
derecho que lo sustente, y la invocación de las citas legales
correspondientes".
DECISIÓN:
\
r---1 revocó la resolución del veintiséis de septiembre de dos mil trece, que
declaró fundado el requerimiento de prisión preventiva contra Marco
Antonio Gutiérrez Mamani y reformándola: dictaron en su contra
comparecencia con restricciones sujeta al cumplimiento de las
siguientes reglas de conducta: a) Comparecer quincenalmente al
Juzgado de Investigación Preparatoria que previno, a efectos de
registrar su asistencia e informar de sus actividades. b) No variar su
domicilio ni salir de la ciudad sin autorización judicial. c) Abstenerse de
ercanía a la familia de la víctiOma y testigos, inclusive la comunicación
telefónica. d) Prohibición de frecuentar lugares de expendio de bebidas
alcohólicas y drogas. e) Obligación de concurrir puntualmente a todas
las citaciones que efectúe el Ministerio Público en la investigación
preparatoria en curso, así como a las que realice el órgano
f) Pagar una caución económica de siete mil nuevos
a la excarcelación. Bajo apercibimiento, en caso de
incumplim· nto, de revocarse la decisión; en el proceso que se le sigue
por la p sunta comisión del delito contra la Vida, el Cuerpo y la Salud
homictHo calificado, previsto en el inciso tres del artículo ciento ocho
del ódigo Penal, en agravio de Mirian Erika Aucatinco López; con lo
dE;fnás que contiene. En consecuencia: N U LO el citado auto de vista del
veintiuno de octubre de dos mil trece, obrante a fojas doscientos
setenta y tres y la resolución de primera instancia del veintiséis de
septiembre de dos mil trece, de fojas doscientos veintiséis.
40
CORTE SUPREMA l SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.º 626-2013
DE LA REPÚBLICA MOQUEGUA
RODRIGUEZ TINEO
PARIONA PASTRANA
N EYRA FLORES/
!
i
!
LOLI BONILLA
1
\
N F/ jhsc
'\j